Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O:"

Transcripción

1 Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb APRUEBA MANUAL DE OPERACIONES PARA EL INSTRUMENTO PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD - DISEÑO O PROGRAMAS ESTRATÉGICOS - DISEÑO O PE - DISEÑO V I S T O: 1. El Acuerdo de Consejo N 2.770, de 2013, que modifica el Acuerdo de Consejo N 2.681, de 2011, puesto en ejecución por la Resolución (A) N 28, de 2013, de CORFO, que aprueba el texto refundido del Reglamento del Comité de Asignación de Fondos CAF y Comités de Asignación Zonal de Fondos - CAZ. 2. El Acuerdo de Consejo N 2.769, de 2013, que modifica el Acuerdo de Consejo N 2.682, de 2011, que regula el Sistema de Fomento a la Calidad y a la Productividad, puesto en ejecución por Resolución (A) N 30, de 2013, modificada por la Resolución (E) N 42, de 2014, ambas de CORFO, que aprueba el texto refundido que regulará el mencionado Sistema. 3. El Acuerdo adoptado en la Sesión N , de 08 de octubre de 2014, del Comité de Asignación de Fondos CAF, que crea instrumento Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño o Programas Estratégicos - Diseño o PE - Diseño, puesto en ejecución por Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo, mediante la cual, además, se aprobó el Reglamento del instrumento. 4. La necesidad de contar con un Manual que establezca los procesos y procedimientos internos que debe cumplir un programa una vez que éste ha sido postulado, hasta su aprobación, formalización y rendición de cuentas. 5. El numeral 9 de la citada Resolución (E) N 1.472, de 2014, que establece que el Gerente de Desarrollo Competitivo, en uso de sus facultades podrá dictar instrucciones de carácter general, en el marco de ese Reglamento, las que formarán parte de un Manual y lo dispuesto en la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. R E S U E L V O: 1 APRUÉBASE el Manual de Operaciones para el Instrumento PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD - DISEÑO O PROGRAMAS ESTRATÉGICOS - DISEÑO O PE - DISEÑO, cuyo tenor es el siguiente: Moneda 921, Santiago, Chile

2 MANUAL DE OPERACIONES Programas Estratégicos de Especialización Inteligente - Diseño Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Moneda 921, Santiago, Chile

3 1. OBJETIVO DEL MANUAL ENTIDADES PARTICIPANTES ENTIDAD GESTORA CONSEJO DIRECTIVO DEL PE - DISEÑO PRESIDENTE/A EJECUTIVO/A DEL CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EJECUTIVO CONSULTORES/AS EXPERTOS/AS: GERENTE/A DEL PE - DISEÑO GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO DIRECCIONES REGIONALES GERENCIA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ENTIDADES ASIGNADORAS DE FONDOS COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS - CAF COMITÉS DE ASIGNACIÓN ZONAL DE FONDOS - CAZ PROCESOS ETAPA DE ANIMACIÓN Y VISIÓN COMPARTIDA Selección de la Entidad Gestora Presentación del Programa Estratégico - Diseño Contenido de la Presentación Proyecto de Acuerdo Cuentas Presupuestarias Asignación de Recursos Comunicación al Ministerio de Economía Fomento y Turismo Constitución del Consejo Directivo ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS Formalización Constitución del Comité Ejecutivo Contratación de los/las Consultores/as Expertos/as Comunicación al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad - CNIC ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA Contratación de los/as Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente/a ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA Comunicación al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad Elaboración del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta SEGUIMIENTO TÉCNICO Y FINANCIERO DEL PROGRAMA Entrega y Revisión de Informes Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas Etapa Diseño de Hoja de Ruta Etapa de Validación Externa Pagos con cargo a los recursos asignados por CORFO Anticipos de recursos y garantías Rendiciones Financieras de la Entidad Gestora Plazos para las Rendiciones Imputación de Gastos al Programa Contabilización de los Aportes al Programa Revisión en Terreno Rendición de Gastos Financiados con cargo al Programa Tipos de Documentos de Respaldo Modificaciones al Programa TÉRMINO DEL PROGRAMA Moneda 921, Santiago, Chile

4 ANEXO 1: FORMULARIO PRESENTACIÓN PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PE-DISEÑO ANEXO 2: PROYECTO DE ACUERDO CAF/CAZ ANEXO 3: MODELO RESOLUCIÓN EJECUCIÓN DE ACUERDO CAF/CAZ ANEXO 4: MODELO RESOLUCIÓN INVITACIÓN SELECCIÓN DE AOI ANEXO 5: PROPUESTA DE CARTA INVITACIÓN A AOI ANEXO 6: FORMULARIO DE ANTECEDENTES PARA ENTIDADES GESTORAS ANEXO 7: MODELO RESOLUCIÓN SELECCIÓN DE ENTIDAD GESTORA ANEXO 8: PROPUESTA DE CARTA INVITACIÓN A ORGANO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Moneda 921, Santiago, Chile

5 1. Objetivo del Manual Este Manual tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos que rigen la operación del instrumento Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño o Programas Estratégicos - Diseño o PE - Diseño y su normativa establecida en la Resolución (E) N 1.472, de 10 de octubre de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO. 2. Entidades Participantes Las entidades participantes del Programa y sus principales funciones son las siguientes: 2.1 Entidad Gestora La Entidad Gestora tiene como función implementar todas las acciones necesarias para cumplir las actividades y los objetivos del PE Diseño. Es una persona jurídica, pública o privada, cuya función, capacidades y objeto les permite el desarrollo de actividades compatibles con la gestión y administración de recursos públicos y privados para efectuar la supervisión, seguimiento y administración de los Programas Estratégicos - Diseño. Podrán actuar como Entidades Gestoras, los Agentes Operadores Intermediarios regulados por el Reglamento de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, aprobado por Resolución (A) N 29, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, con Convenio Marco Nacional vigente, para el caso de los PE - Diseño Nacionales y, con Convenio de Desempeño vigente en el territorio respectivo, para los PE Diseño Mesoregionales y Regionales. De acuerdo a las condiciones señaladas en el reglamento del Programa, también podrán participar como Entidades Gestoras, las entidades consultoras seleccionadas mediante un proceso de contratación pública. Si la Entidad Gestora fuere un Agente Operador Intermediario, éste se regirá por el Reglamento citado anteriormente, el que se encuentra disponible en el sitio Web de CORFO, Si la Entidad Gestora no tuviere el carácter antes señalado, sus principales obligaciones serán: Ser responsable ante CORFO del correcto desarrollo y cumplimiento de los objetivos del PE - Diseño, así como de la correcta utilización de los recursos asignados, para lo cual deberá dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones contenidas en la normativa vigente. Ajustar sus procedimientos conforme las instrucciones impartidas por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Adoptar las medidas necesarias para que en toda actividad pública que se efectúe para difundir el PE Diseño, ya sea a su inicio, durante su ejecución o término, así como también en medios escritos o audiovisuales, señale expresamente que el Programa es apoyado por CORFO. Adoptar las medidas necesarias para que sus datos estén actualizados y disponibles en los medios de difusión que determine CORFO. Dar todas las facilidades necesarias tanto para que CORFO, como quien ésta designe y/o la Contraloría General de la República, revisen la documentación de respaldo de la rendición de cuentas presentada, como también entregar a la Corporación los antecedentes que solicite. 2

6 Velar por la ausencia de conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Para ello, deberá comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/los Consultores Expertos/as y/o Gerentes/as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Velar por la correcta administración de los recursos transferidos por CORFO. Mantener la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte. Realizar todas las actividades necesarias para mantener actualizados los sistemas de información que determine la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva para la gestión, administración, seguimiento, ejecución y evaluación del programa. Preparar oportuna y periódicamente los informes y rendiciones de cuentas, conforme las instrucciones establecidas por CORFO, y sin perjuicio de aquellas que imparta la Contraloría General de la República. Remitir a CORFO toda la documentación emanada del Programa, dentro de los 6 meses inmediatos a la aprobación de su último informe. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos - CAF lo determine, CORFO podrá resolver que uno o más Programas sean supervisados y administrados directamente por CORFO, determinando los procedimientos respectivos. 2.2 Consejo Directivo del PE - Diseño Se constituirá en la Etapa de Animación y Visión Compartida y operará hasta el cierre del Programa. Su función será ser el máximo órgano de orientación estratégica y gestión técnica de los PE - Diseño, liderando el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados. Estará constituido, al menos, por los siguientes miembros: Dos representantes de CORFO, de los cuales, uno de ellos actuará como Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo. Ambos serán designados por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinados por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Un representante del sector privado, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Un representante del sector académico y/o investigación, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. 3

7 Un representante de un órgano de la Administración del Estado, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, con acuerdo del/la Vicepresidente/a Ejecutivo/a de CORFO, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Para el caso de los PE - Diseño Regionales, será determinado por el Director Regional, con el acuerdo del SEREMI de Economía, Fomento y Turismo. Dicho órgano deberá ser consultado previamente acerca de su voluntad de integrar este Consejo. Este representante será designado por la autoridad competente del órgano. Una vez seleccionada la Entidad Gestora, un representante de su designación con derecho a voz. El quórum del Consejo Directivo para sesionar, será la mayoría de los miembros designados. La adopción de acuerdos deberá adoptarse por el voto de la mayoría de los miembros presentes. El Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, según el caso, a petición de al menos el 50% de los integrantes del Consejo Directivo del PE - Diseño, podrá incorporar nuevos Consejeros. El Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, según sea el caso, podrá remover aquellos Consejeros que representen al sector privado y al ámbito académico y/o de investigación, a petición de al menos dos tercios de sus integrantes, o en caso de inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas o a más de un tercio de las sesiones que se desarrollen en un año calendario. Será facultad privativa del Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, en su caso, determinar si la inasistencia es justificada. Entre las principales funciones del Consejo Directivo se encuentran: Orientar estratégica y técnicamente el desarrollo del Programa Estratégico Diseño. Participar y/o ejecutar acciones de coordinación y articulación, entre otras, con los distintos actores y socios estratégicos del Programa, con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Designar a uno de sus representantes para formar parte del Comité Ejecutivo del Programa. Recomendar la modalidad de selección de los/las Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente/a del Programa Estratégico - Diseño. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los Informes Finales emitidos por el/la Consultor/a Experto/a para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de la Propuesta de Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta. 2.3 Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo Este rol será ejercido por uno de los representantes de CORFO en el Consejo Directivo del PE - Diseño y tendrá como rol principal orientar política y estratégicamente al Consejo Directivo a partir de la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y hasta el término del Programa. El Presidente deberá contar con las capacidades para generar confianza entre los miembros del Consejo, operar con autonomía e imparcialidad, estar orientado a la acción y a generar valor compartido, entre otras. 4

8 Entre sus principales funciones, se encuentran: Realizar acciones de difusión, visibilización y sensibilización sobre la apuesta diferenciadora y la visión de futuro del Programa Estratégico - Diseño. Realizar acciones de coordinación, articulación y búsqueda de consenso con los distintos actores y socios estratégicos del Programa. Durante la Etapa de Validación Externa, actuar en conjunto con el/la Gerente/a del Programa, como contraparte CORFO ante el Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Elaborar en conjunto con el/la Gerente/a del Programa, la propuesta del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta. 2.4 Comité Ejecutivo Su función principal será conducir el Programa en conformidad a las directrices establecidas por el Consejo Directivo del PE - Diseño. Se constituirá en la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y operará hasta el cierre del Programa. Estará constituido por: El/la Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo. Un representante del Consejo Directivo, designado por éste. El/la Gerente/a del Programa Estratégico - Diseño, durante las etapas del Programa que contemplan su participación. Un/a funcionario/a de CORFO, designado/a por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y designado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Para el caso de los PE Diseño que requieran profundizar en sus brechas tecnológicas, podrá integrarse un miembro adicional designado por el/la Gerente/a de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. El quórum mínimo para su funcionamiento será de tres miembros designados y de la mayoría de sus miembros presentes para adoptar acuerdos. Entre las principales funciones del Comité Ejecutivo se encuentran: Apoyar el seguimiento técnico y financiero de las actividades programadas, informando a CORFO y al Consejo Directivo, sobre su nivel de avance, desviaciones y/o recomendaciones de mejora, cuando corresponda. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los Informes de Avance emitidos por los Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. 2.5 Consultores/as Expertos/as: Personas naturales o jurídicas que cumplen con los perfiles definidos por CORFO, seleccionadas bajo la modalidad recomendada por el Consejo Directivo y contratados por la Entidad Gestora para ejecutar las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y de Diseño de Hoja de Ruta. 5

9 Las principales obligaciones de los/as Consultores/as Expertos/as serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte a divulgar. Ceñirse a la normativa que rige el Programa Estratégico - Diseño. Entregar a la Entidad Gestora los Informes señalados en este Manual, los cuales podrán ser aprobados, observados o rechazados. Participar de las instancias de trabajo que convoque el Consejo Directivo, Comité Ejecutivo o CORFO. Participar de las actividades relacionadas con el seguimiento, control y evaluación de los resultados del Programa. Emitir los documentos tributarios correspondientes que acrediten el pago de los servicios prestados. Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/los Consultores Expertos/as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Se deja expresa constancia que CORFO no será responsable ni adquirirá obligación alguna por la contratación de los/as Consultores/as Expertos/as. 2.6 Gerente/a del PE - Diseño Persona natural que cumple con el perfil definido por CORFO, seleccionada bajo la modalidad recomendada por el Consejo Directivo y contratada por la Entidad Gestora para coordinar técnica y administrativamente las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. Las principales obligaciones del/la Gerente/a serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte a divulgar. Coordinar técnica y administrativamente las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. Realizar acciones de articulación y coordinación para cada una de las actividades del Programa Estratégico - Diseño. Durante la Etapa de Validación Externa, actuar como contraparte CORFO ante el Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad junto al Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo. Elaborar el Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta en conjunto con el Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo del Programa. 6

10 Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando el/la Gerente/a del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Se deja expresa constancia que CORFO no será responsable ni adquirirá obligación alguna en virtud de la contratación de el/la Gerente del PE Diseño. 2.7 Gerencia de Desarrollo Competitivo La Gerencia de Desarrollo Competitivo dará orientación y seguimiento a la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño. Entre sus principales funciones se encuentran: Conducir y ejecutar la Etapa de Animación y Visión Compartida de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá dictar la resolución que ordena invitar a los Agentes Operadores habilitados a presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora a un PE Nacional o Mesoregional y designará la Comisión Evaluadora correspondiente. Enviar las cartas de invitación a los Agente Operadores Intermediarios habilitados para que presenten sus antecedentes a los procesos de selección de las Entidades Gestoras de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá dictar la resolución que selecciona a un Agente Operador Intermediario o a una entidad consultora como Entidad Gestora de un PE Diseño Nacional o Mesoregional. Poner a disposición de la Entidad Gestora los perfiles que deberán cumplir los/las Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta, de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Poner a disposición de la Entidad Gestora, los términos de referencia para las actividades que deberán realizar los/las Consultores/as Expertos/as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta, de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá designar a los dos funcionarios de CORFO que participarán en el Consejo Directivo de los PE- Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá designar a un representante del ámbito académico y/o de investigación y uno del sector privado para los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales, previa aceptación. 7

11 El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá determinar, con acuerdo del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, la participación de un órgano de la Administración del Estado, quien designará a un representante que constituirá parte del Consejo Directivo de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Consultar al órgano de la Administración del Estado su voluntad de participar en el Consejo Directivo de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Siendo positiva la respuesta, requerir la designación de su representante. Presentar y recomendar ante el Comité de Asignación de Fondos CAF, la decisión de implementar un PE Diseño Nacional o Mesoregional, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para aquellos que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá ejecutar el Acuerdo del CAF que aprobó la realización de un PE Diseño Nacional o Mesoregional, le asignó recursos y designó su Consejo Directivo inicial. Comunicar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo la resolución que ejecuta el Acuerdo de aprobación y asignación de recursos para los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Realizar la convocatoria, evaluación y contratación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, cuando se requiera. Enviar el Informe Final de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas, de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Enviar el Informe Final de la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta, de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, por su correcta ejecución presupuestaria, inversión de recursos públicos, implementación y ejecución técnica. Efectuar seguimiento técnico y apoyo metodológico a los Consejos Directivos de los Programas Estratégicos Diseño Nacionales, Mesoregionales y Regionales. Autorizar el otorgamiento de anticipos de recursos a las Entidades Gestoras para la ejecución y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos CAF lo determine, ejecutar directamente los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. 2.8 Direcciones Regionales Las Direcciones Regionales tendrán la orientación y seguimiento de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Entre sus principales funciones se encuentran: Conducir y ejecutar la Etapa de Animación y Visión Compartida de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. 8

12 El/la Director/a Regional respectivo/a deberá dictar la resolución que ordena invitar a los Agentes Operadores habilitados a presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora de un PE - Diseño Regional y designa la Comisión Evaluadora correspondiente. Enviar las cartas de invitación a los Agente Operadores Intermediarios habilitados para que presenten sus antecedentes a los procesos de selección de las Entidades Gestoras de los PE - Diseño Regionales. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá dictar la resolución que selecciona a un Agente Operador Intermediario o a una Entidad Consultora como Entidad Gestora de un PE Diseño Regional. En coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, poner a disposición de la Entidad Gestora los perfiles que deberán cumplir los/las Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta de los PE Diseño Regionales. Para el caso de los PE Diseño con profundización en sus componentes tecnológicos, deberá ser, además, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. En coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, poner a disposición de la Entidad Gestora los términos de referencia para las actividades que deberán realizar los/las Consultores/as Expertos/as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta de los PE - Diseño Regionales. El/La Director/a Regional respectivo/a deberá determinar dos funcionarios de CORFO para su participación en el Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales. El/La Director/a Regional respectivo/a, deberá designar a un representante del ámbito académico y/o de investigación y uno del sector privado para los PE - Diseño Regionales, previa aceptación. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá determinar, con acuerdo del respectivo SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, la participación de un órgano de la Administración del Estado, quien designará a un representante que constituirá parte del Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales. Consultar al órgano de la Administración del Estado su voluntad de participar en el Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales y, de acuerdo al formato de carta disponible en el Anexo 8 del presente Manual. Siendo positiva la respuesta, requerir la designación de su representante. Presentar y recomendar ante el Comité de Asignación Zonal de Fondos - CAZ la decisión de implementar un PE Diseño Regional, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para aquellos que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos. Para el caso de los PE Diseño Mesoregionales en los que la Dirección Regional participe, deberá presentar y recomendar ante el Comité de Asignación de Fondos CAF, en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la decisión de implementar un PE Diseño Mesoregional. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá ejecutar el Acuerdo del CAZ que aprobó la realización de un PE Diseño Regional, le asignó recursos y designó su Consejo Directivo inicial. Comunicar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo la resolución que ejecuta el Acuerdo de aprobación y asignación de recursos para los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. 9

13 Realizar la convocatoria, evaluación y contratación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Enviar el Informe Final de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Enviar el Informe Final de la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta, de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, por su correcta ejecución presupuestaria, inversión de recursos públicos, implementación y ejecución técnica. Autorizar anticipos de recursos a las Entidades Gestoras para la ejecución y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Actuar como contraparte regional en el desarrollo de Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Participar de todas las instancias de orientación, seguimiento y evaluación que coordine la Gerencia de Desarrollo Competitivo, enviando la información solicitada en los plazos, formatos y medios de envío solicitados. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos - CAF lo determine, ejecutar directamente los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. 2.9 Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas La Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas tendrá la labor de apoyar y orientar el desarrollo de aquellos Programas Estratégicos - Diseño que profundicen en sus componentes tecnológicos, respecto a conocimiento científico y tecnológico, capital humano avanzado e infraestructura tecnológica, entre otros. Entre sus principales funciones se encuentran: Recomendar, durante la Etapa de Animación y Visión Compartida, si para un PE - Diseño se requiere profundizar en la identificación de brechas y diseño de hoja de ruta tecnológica. Para el caso de un PE - Diseño en el que se requiera profundizar en sus componentes tecnológicos, designar un representante que participe del Comité Ejecutivo, si así lo estima. Apoyar a la Gerencia de Desarrollo Competitivo y Direcciones Regionales, en la ejecución de la Etapa de Animación y Visión Compartida de aquellos Programas Estratégicos Diseño, en los que se requiera profundizar en sus componentes tecnológicos. Apoyar a la Gerencia de Desarrollo Competitivo y Direcciones Regionales, en la presentación de PE Diseño que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos, ante el Comité de Asignación de Fondos CAF o CAZ, según corresponda. Apoyar la realización de la convocatoria y evaluación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño en que requiera profundizar en sus componentes tecnológicos, en el caso de ser solicitado. 10

14 Para el caso de los PE Diseño con profundización en sus componentes tecnológicos, complementar los términos de referencia definidos por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, que determinarán las actividades que deberán realizar los/las Consultores/as Expertos/as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño, respecto al levantamiento de brechas y diseño de hoja de ruta tecnológica. 3. Entidades Asignadoras de Fondos 3.1 Comité de Asignación de Fondos - CAF El CAF es un órgano colegiado de CORFO facultado para la asignación de recursos. Entre sus funciones, se destacan: Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación y asignar recursos, por mayoría simple, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación y asignar recursos, por mayoría simple, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales que no hayan sido aprobados por unanimidad en el Comité de Asignación Zonal de Fondos-CAZ. Rechazar o enviar a reformulación los Programas presentados. Determinar, cuando circunstancias excepcionales así lo ameriten, la supervisión, administración y ejecución directa de un Programa por parte de la Gerencia de Desarrollo Competitivo o de una Dirección Regional de CORFO, según corresponda. En las sesiones del CAF en que se deba resolver la aprobación de los Programas Estratégicos - Diseño, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, dos representantes designados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. En las sesiones del CAF en que se deba resolver la aprobación de Programas Estratégicos Diseño, que requieran abordar sus Etapas desde una perspectiva tecnológica más específica, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, el/la Gerente de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. 3.2 Comités de Asignación Zonal de Fondos - CAZ El CAZ es un órgano colegiado de CORFO facultado para la asignación de recursos. Entre sus funciones, se destacan: Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación, y asignar recursos, por unanimidad, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Rechazar o enviar a reformulación los Programas presentados. En las sesiones de los CAZ, en que deba adoptarse una decisión de aprobación de un Programa Estratégico - Diseño Regional, deberá ser invitado por la Dirección Regional correspondiente, el SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la región respectiva, o un representante designado por él. En las sesiones de los CAZ, en que se deba resolver la aprobación de Programas Estratégicos Diseño, que requieran abordar sus Etapas desde una perspectiva tecnológica más específica, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, el/la Gerente de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. 11

15 4. Procesos Este apartado del Manual tiene por objeto regular los procesos, actividades y plazos en que deben ejecutarse cada una de las etapas de los Programas Estratégicos - Diseño. Los plazos máximos estipulados para cada una de las etapas no comprenden los tiempos de revisión de informes que realiza la Entidad Gestora y podrán ser prorrogables hasta por dos meses, por resolución del Gerente de Desarrollo Competitivo para el caso de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales o por el/la Director/a Regional respectivo/a, para los PE - Diseño Regionales. CORFO o quién ésta designe, podrá realizar visitas en terreno y requerir toda la información técnica y financiera que estime necesaria para la verificación del cumplimiento de todas las actividades definidas para el Programa. 4.1 Etapa de Animación y Visión Compartida Esta etapa será conducida y ejecutada por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o por la Dirección Regional, según corresponda. CORFO y los principales actores de un sector y/o plataforma habilitante, analizarán la posibilidad de impulsar un PE - Diseño, levantando y consensuando una visión compartida respecto a la oportunidad o desafío de mercado existente, que justifica la priorización de esfuerzos y recursos. Para ello, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, deberán generar al menos: La recolección e intercambio de antecedentes relevantes en torno a los requisitos mínimos que justifican la priorización de un determinado sector y/o plataforma habilitante. La constitución de una instancia de diálogo con los principales actores estratégicos, del sector público, privado, ámbito académico o de investigación, involucrados directamente con un sector y/o plataforma habilitante. Una identificación preliminar de la oportunidad o desafío de mercado del sector y/o plataforma habilitante. Instancias de coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para evaluar si el sector y/o plataforma habilitante, requiere o justifica una mayor profundización en sus componentes tecnológicos. Un planteamiento preliminar de la meta competitiva o hipótesis de valor. Discusión, consenso y validación de la hipótesis de valor que justifica el impulso de un PE - Diseño. Habiendo definido que el sector y/o plataforma habilitante a priorizar forma parte de una apuesta diferenciadora para alcanzar ventajas competitivas relevantes a nivel global y habiéndose validado una visión de futuro basada en una hipótesis de valor económico, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, presentará al CAF o CAZ, según corresponda, la propuesta de implementar un Programa Estratégico - Diseño Selección de la Entidad Gestora Para seleccionar a una Entidad Gestora, CORFO convocará y evaluará, en primera instancia, a los Agentes Operadores Intermediarios habilitados e interesados en participar de un Programa Estratégico Diseño. 12

16 Para llevar a cabo este proceso, será responsabilidad del/de la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o del/de la Director/a Regional correspondiente, dictar una resolución, de acuerdo al formato disponible en el Anexo 4 del presente Manual, en la que se designará a una Comisión Evaluadora y ordenará invitar a todos los Agentes Operadores Intermediarios habilitados a presentar sus antecedentes para participar de un proceso de selección. Posteriormente, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, deberá invitar a cada uno de los Agentes Operadores Intermediarios habilitados, de acuerdo al modelo de carta disponible en el Anexo 5 del presente Manual. Se considerarán como habilitados, todos los Agentes Operadores Intermediarios con Convenio Marco Nacional vigente, para el caso de los PE - Diseño Nacionales, y con Convenio de Desempeño vigente en el territorio respectivo, para los PE Diseño Regionales y Mesoregionales. Los Agentes Operadores Intermediarios interesados en participar, deberán enviar sus antecedentes de acuerdo al formato disponible en el Anexo 6, del presente Manual. Si no se hubiese recibido propuestas de los Agentes Operadores Intermediarios o, habiéndolo hecho, éstas no hubiesen obtenido la calificación mínima, el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional dejará constancia de esa circunstancia en un acto administrativo, disponiendo además iniciar el proceso de contratación pública de Entidades Consultoras y aprobando las Bases al efecto, si correspondiere. Los criterios de evaluación de las Entidades Gestoras recogidos del Reglamento son los siguientes: Criterios de evaluación selección Entidad Gestora Experiencia sectorial y de articulación y gestión de programas del postulante. Se evaluará su experiencia en el sector o plataforma habilitante en el cual se inserta el Programa, así como su experiencia en articulación y gestión de programas. Presencia y/o cobertura del postulante. Se evaluará su presencia actual y ofrecida en el área de influencia del Programa. Experiencia del Jefe de Proyecto propuesto por la Entidad Gestora. Se evaluará la experiencia previa y dedicación del profesional que el postulante designe como Jefe de Proyecto. Ponderación 40% 30% 30% La Evaluación se realizará de conformidad con los citados criterios, a los que se les asignará una nota de 1 a 7, donde 1 es la más baja y 7 la más alta. No podrán ser recomendados para su asignación los postulantes que obtengan una evaluación total inferior a 5 o aquellos que en uno o más de los criterios antes señalados obtengan una calificación inferior a 4. Evaluadas las propuestas presentadas, el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente, teniendo como antecedente el análisis realizado por la Comisión Evaluadora, seleccionará al Agente Operador Intermediario o la Entidad Consultora, según corresponda, que actuará como Entidad Gestora del PE Diseño. El formato de resolución para la selección de un Agente Operador Intermediario se encuentra disponible en el Anexo 7 del presente Manual. 13

17 El plazo máximo para la aprobación de la Entidad Gestora no podrá ser superior a tres meses, contados desde la total tramitación de la resolución que invita a los Agentes Operadores y designó a la Comisión Evaluadora Presentación del Programa Estratégico - Diseño Para el caso de un PE Diseño Nacional, será la Gerencia de Desarrollo Competitivo quién deberá preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación de Fondos CAF. Para el caso de un PE - Diseño Mesoregional, será la Gerencia de Desarrollo Competitivo junto a las Direcciones Regionales participantes del Programa, quienes deberán preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación de Fondos CAF. Para el caso de un PE Diseño Regional, la Dirección Regional correspondiente, deberá preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación Zonal de Fondos CAZ. Para todos aquellos PE Diseño que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos, esta presentación deberá ser en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. La modalidad de presentación de los Programas será por medio de ventanilla abierta, que permite presentarlos en cualquier oportunidad, en tanto no comunique su fecha de cierre o suspensión. Para ello, deberán utilizar el Formulario de Presentación de Programas Estratégicos de Especialización Inteligente - Diseño, disponible en el Anexo 1 del presente Manual. Su ingreso será mediante el sistema informático que CORFO ponga a disposición para estos efectos. Los documentos adjuntos deberán estar en archivos de texto, planillas electrónicas u otros archivos compatibles con el sistema (tales como doc, xls, jpg, pdf) Contenido de la Presentación La presentación de un PE Diseño, de acuerdo al Formulario disponible en el Anexo 1, deberá contener, al menos, la siguiente información: I. Antecedentes Generales: Cuadro N 1 Datos Generales del Programa: nombre, fecha de presentación, tipo (Nacional, Mesoregional y Regional), fuente de financiamiento, Gerencia/Dirección Regional responsable, Ejecutivo responsable, teléfono y correo electrónico. Cuadro N 2 Resumen Ejecutivo del Programa: Justificación, objetivos, vinculación con otros programas, otros. II. Pertinencia y Requisitos para la Priorización del Programa: Cuadro N 3: Potencial de Mercado del Sector o Plataforma Habilitante. Cuadro N 4: Oferta Potencial Significativa Incorporando Sofisticación y Conocimiento. Cuadro N 5: Dimensiones de Sustentabilidad. Cuadro N 6: Fallas de Coordinación y Bienes Públicos Indispensables. Cuadro N 7: Momento Oportuno de Intervención. III. Fundamentos y Antecedentes para Profundización de Brechas Tecnológicas (en el caso que corresponda) Cuadro N 8: Brechas Tecnológicas. IV. Recursos Solicitados Cuadro N 9 Presupuesto del Programa: El presupuesto deberá detallarse según las cuentas presupuestarias del numeral

18 V. Distribución Presupuestaria: se deberán distribuir los montos de cada etapa de acuerdo al origen de fondos. VI. Plan de Informes y Desembolsos del Programa VII. Cuadro N 10 Plan de Informes y Desembolsos: Deberá indicarse el mes en que serán entregados los informes de cada una de las etapas del Programa, % de avance y % de pago, de acuerdo a los plazos señalados en el numeral Propuesta de Consejo Directivo inicial del Programa Estratégico - Diseño Cuadro N 11: Propuesta del Consejo Directivo Inicial: De acuerdo a lo señalado en el numeral 1.4 del Reglamento del Programa Estratégico Diseño, indicar el nombre, sector/institución/órgano al que representa y la respectiva justificación Proyecto de Acuerdo La Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional correspondiente, elaborará un proyecto de Acuerdo, conforme Anexo 2, gestión que estará a cargo del Ejecutivo a cargo del Programa, el que será revisado por el/la Gerente/a Legal, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales o por el/la Abogado/a de la Dirección Regional correspondiente, para el caso de los PE -Diseño Regionales, a fin de verificar que cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento y en el presente Manual Cuentas Presupuestarias Los gastos directos asociados a la ejecución del Programa, deberán presupuestarse por ítems en las siguientes cuentas presupuestarias: a) Gastos de Operación. Esta cuenta presupuestaria, para el caso de los PE - Diseño, deberá ser utilizada para: Las consultorías de las Etapas: Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos directos asociados a la ejecución del Programa, para las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa, tales como: transporte, viáticos, combustibles, arrendamiento de vehículos y otros, de uso del/de la Gerente/a del PE - Diseño. b) Recursos Humanos. Esta cuenta deberá ser utilizada para presupuestar las remuneraciones y honorarios de personas naturales, técnico y profesional, vinculado directamente a las gestiones del Programa. Para el caso de un PE - Diseño, se contabilizará en esta cuenta la remuneración del/la Gerente/a del Programa en las Etapas Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. c) Gastos de Administración. Por tratarse de programas cuya evaluación, supervisión y administración está encomendada a una Entidad Gestora, en esta cuenta se deberá presupuestar el monto por concepto de evaluación, supervisión y administración (overhead). Esta cuenta aplica para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas, Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. 15

19 4.1.4 Asignación de Recursos El CAZ o CAF, según corresponda, decidirá acerca de la aprobación o rechazo del Programa Estratégico - Diseño, pudiendo establecer condiciones de adjudicación y/o formalización respecto de aquellos aprobados, siempre que no altere su naturaleza y el objetivo general de éstos. Si el Programa es enviado a reformulación, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional, según corresponda, podrá volver a presentarlo. Si el Programa es aprobado, el/la Gerente de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente deberá adjuntar los documentos que respalden la composición y designación de los miembros del Consejo Directivo inicial, aprobado por el CAF o CAZ, según corresponda, siendo éstos condición de formalización del Acuerdo. Por lo anterior, sólo una vez que dichos documentos se encuentren completos, el/la Gerente de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente dictará la resolución que ejecuta el Acuerdo y aprueba el Programa Estratégico Diseño, según el formato disponible en el Anexo 3 del presente Manual Comunicación al Ministerio de Economía Fomento y Turismo En el caso que el Programa sea aprobado, la Gerencia de Desarrollo Competitivo, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, o la Dirección Regional para el caso de los PE - Diseño Regionales, deberá enviar la Resolución que ejecuta el Acuerdo del CAF o CAZ, según corresponda, al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Constitución del Consejo Directivo Una vez aprobado el Programa Estratégico - Diseño, se constituirá el Consejo Directivo, quién en esta etapa deberá recomendar la modalidad de selección de los/las Consultores/as Expertos/as que ejecutarán las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta. De cada una de las sesiones del Consejo Directivo, se deberá tomar acta, en la que consten los temas abordados, acuerdos adoptados y compromisos adquiridos. El responsable de su elaboración será el/la Gerente/a del PE Diseño o, en su ausencia, un miembro del Comité Ejecutivo. Este documento deberá ser firmado por cada uno de sus asistentes y contener, al menos, la siguiente información: Nombre del Programa Estratégico Diseño. Número, fecha y hora de la sesión. Asistentes. Tabla de temas a abordar. Desarrollo de la sesión. Resumen de acuerdos y compromisos. 16

20 4.2 Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas En esta etapa se definirá y dimensionará económicamente el desafío y la oportunidad de generar valor, las fallas productivas, de coordinación u obstáculos de carácter transversal que afectan al sector y/o plataforma habilitante, entre otras, mediante la contratación de una consultoría experta. Eventualmente, se profundizará en brechas tecnológicas, principalmente en relación a capital humano avanzado, infraestructura tecnológica y conocimiento científico y tecnológico, entre otros. Esta etapa tiene una duración máxima de cuatro meses, a partir de su fecha de inicio definida en el punto Formalización La Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional, habiéndose aprobado el Programa Estratégico Diseño, dictará la resolución que selecciona a la entidad que actuará como Entidad Gestora y dispondrá la transferencia de los recursos asignados al PE - Diseño, de acuerdo al formato disponible en el Anexo 7 del presente Manual. La total tramitación de esta resolución marcará el inicio de la presente etapa. Las notificaciones se harán mediante carta certificada dirigida al domicilio que la Entidad Gestora hubiere designado en su primera presentación o con posterioridad y se entenderán practicadas a contar del tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda (Oficina de Correos del domicilio del/de la destinatario/a). Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un/a funcionario/a de CORFO, quien dejará copia íntegra de la resolución que se notifica en el domicilio la Entidad Gestora, dejando constancia de tal hecho. Si la Entidad Gestora requiriere copia de la resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite en el mismo momento. Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna, o la que existiere fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si hiciere cualquier gestión, con posterioridad a la resolución, que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad Constitución del Comité Ejecutivo Habiéndose notificado a la Entidad Gestora de su selección, se constituirá el Comité Ejecutivo, quién en esta etapa deberá generar un Plan de Trabajo que orientará su accionar en todas las etapas del Programa. De cada una de las sesiones del Comité Ejecutivo, se deberá tomar acta, en la que consten los temas abordados, acuerdos adoptados y compromisos adquiridos. Esta deberá ser firmada por cada uno de sus asistentes y contener, al menos, la siguiente información: Nombre del PE Diseño. Número, fecha y hora de la sesión. Asistentes. Tabla de temas a abordar. Desarrollo de la sesión. Resumen de acuerdos y compromisos. 17

21 4.2.3 Contratación de los/las Consultores/as Expertos/as Será responsabilidad de la Entidad Gestora, de acuerdo a los perfiles definidos por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional correspondiente, y a la modalidad de selección recomendada por el Consejo Directivo, contratar a los/las Consultores/as Expertos/as que identificarán la oportunidad y levantarán las brechas del sector y/o plataforma habilitante a intervenir. Para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, los términos de referencia para ejecutar la etapa, serán puestos a disposición de la Entidad Gestora oportunamente por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Para el caso de los PE - Diseño Regionales, los términos de referencia para ejecutar la etapa, serán puestos a disposición de la Entidad Gestora oportunamente por la Dirección Regional correspondiente, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Para aquellos PE Diseño que contengan profundización de sus componentes tecnológicos, los términos de referencia deberán prepararse, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. El plazo máximo estipulado para celebrar los contratos con los/las Consultores/as, los que deberán constar por escrito, será de un mes, a partir de la notificación de la resolución que ordena la transferencia de los recursos a la Entidad Gestora. A su vez, el plazo máximo que dispondrán los/las Consultores/as para entregar los productos comprometidos, será de tres meses, a partir de la fecha en que se celebre dicho contrato Comunicación al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad - CNIC El/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, o el/la Director/a Regional, tratándose de los PE - Diseño Regionales, deberá poner en conocimiento al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad CNIC, sobre el Informe Final de Levantamiento de Brechas aprobado por la Entidad Gestora. En caso de existir observaciones, consultas o solicitud de información por parte del CNIC, el Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo y el/la Consultor/a del Programa Estratégico Diseño, actuarán como contraparte CORFO ante el CNIC. 4.3 Etapa de Diseño de Hoja de Ruta En esta etapa se diseñará la Hoja de Ruta que entrega la programación priorizada del conjunto de actividades que determina el plan de cierre de brechas a corto, mediano y largo plazo del sector y/o plataforma habilitante abordado por el Programa Estratégico Diseño, mediante la contratación de una consultoría experta y de un/a Gerente/a. Esta etapa se inicia con la comunicación que hace la Entidad Gestora a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, o a la Dirección Regional correspondiente, sobre la aprobación del Informe Final de Levantamiento de Brechas. Esta etapa tiene una duración máxima de seis meses Contratación de los/as Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente/a Será responsabilidad de la Entidad Gestora, de acuerdo a los perfiles definidos por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional correspondiente y a la modalidad de selección recomendada por el Consejo Directivo, contratar los/as Consultores/as Expertos/as que ejecutarán el diseño de la Hoja de Ruta y al/a la Gerente/a que coordinará técnica y administrativamente las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. 18

22 Para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, los términos de referencia para ejecutar la etapa, serán puestos a disposición de la Entidad Gestora oportunamente por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Para el caso de los PE - Diseño Regionales, los términos de referencia para ejecutar la etapa, serán puestos a disposición de la Entidad Gestora oportunamente por la Dirección Regional correspondiente, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Para aquellos PE Diseño que contengan profundización de sus componentes tecnológicos, los términos de referencia deberán prepararse, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. El plazo máximo estipulado para celebrar los contratos con los/las Consultores/as, los que deberán constar por escrito, será de un mes, a partir de la fecha en que se da inicio a esta etapa. El plazo máximo que dispondrán los Consultores/as para entregar los productos comprometidos, será de cinco meses, a partir de la fecha de celebración de dicho contrato. Un/a Consultor/a podrá ser el/la mismo/a que participó en la ejecución de la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas, en tanto su perfil lo/a habilite para participar en el desarrollo de ambas etapas. 4.4 Etapa de Validación Externa Esta etapa se inicia con el envío del Informe Final de Hoja de Ruta del Programa Estratégico Diseño, que hace CORFO al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Esta etapa tiene una duración máxima de dos meses y finalizará con la notificación de la aprobación por parte de la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional correspondiente, según corresponda, del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta Comunicación al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad El/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, para el caso de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales, o el/la Director/a Regional, para el caso de los PE - Diseño Regionales, deberá enviar el Informe Final de Hoja de Ruta, aprobado previamente por la Entidad Gestora, al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. El Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad dispondrá de seis semanas para emitir sus recomendaciones. Este plazo será ampliable hasta por cuatro semanas. En caso de existir observaciones, consultas o solicitud de información por parte del Comité, el/la Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo y el/la Gerente/a del PE - Diseño, actuarán como contraparte Elaboración del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta Será responsabilidad del Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo y del/de la Gerente/a del PE - Diseño, la elaboración del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta, complementándolo con las recomendaciones del Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad, en caso que existan. Habiéndose cumplido el plazo máximo asignado al Comité Gubernamental, habiéndose o no recibido respuesta, el/la Presidente/a Ejecutivo/a y el/la Gerente/a, presentarán la propuesta del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta al Consejo Directivo del PE - Diseño para su análisis y recomendación. 19

23 4.5 Seguimiento Técnico y Financiero del Programa La Gerencia de Desarrollo Competitivo, podrá solicitar a las Direcciones Regionales información sobre el nivel de avance de los PE - Diseño Regionales, entre éstos: detalle de las actividades realizadas en cada una de las etapas, informes de avance, informes finales, etc. Asimismo, podrá solicitar la participación de la Dirección Regional en reuniones, videoconferencias, exposiciones u otra instancia, relacionada con la orientación, coordinación, seguimiento y evaluación de la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Será responsabilidad de la Dirección Regional participar de estas instancias y enviar la información solicitada en el plazo, formato y medio solicitado Entrega y Revisión de Informes A continuación se enumeran los informes que deben ser entregados en cada una de las etapas del Programa, el responsable de su elaboración, los plazos máximos para su entrega y para las distintas instancias de revisión Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Esta etapa contempla la entrega de los siguientes informes: Un Informe de Avance. Un Informe Final. Entrega y revisiones: Será responsabilidad de los Consultores/as Expertos/as la elaboración y el envío de estos informes al Comité Ejecutivo, para el caso del Informe de Avance y al Consejo Directivo, para el caso del Informe Final, con el objeto de obtener su recomendación. El Comité Ejecutivo o el Consejo Directivo, según corresponda, en una primera revisión, podrán recomendar aprobar, rechazar o formular observaciones a los informes señalados. En el caso que alguno de los informes tenga la recomendación de rechazo o aprobación, los/las Consultores/as deberán presentarlo a la Entidad Gestora. Sólo en el caso que alguno de ellos sea observado, los/as Consultores/as deberán subsanar las observaciones formuladas para volver a presentarlo, en una última revisión, al Comité Ejecutivo o Consejo Directivo, según corresponda, quienes deberán pronunciarse definitivamente sobre su recomendación de aprobación, aprobación con observaciones o rechazo. Posteriormente, los/las Consultores/as deberán enviar sus informes a la Entidad Gestora dentro de los plazos máximos permitidos. La Entidad Gestora podrá aprobarlos, aprobarlos con observaciones o rechazarlos. En el caso de formular observaciones, los/as Consultores/as deberán subsanarlas para volver a presentarlos, en cuyo caso, la Entidad Gestora deberá pronunciarse definitivamente sobre su aprobación, aprobación con observaciones o rechazo. En el caso que la Entidad Gestora rechace alguno de los informes presentados, se pondrá término al Programa. Para el caso del Informe Final, una vez aprobado por la Entidad Gestora, ésta deberá remitirlo a CORFO, quién deberá enviarlo al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, de acuerdo a lo señalado en el apartado del presente Manual. 20

24 Plazos máximos permitidos: Los plazos máximos con que cuentan los/las Consultores/as para entregar los informes a la Entidad Gestora son los siguientes: Informe Informe de Avance Informe Final Plazo máximo de entrega - Consultores/as De acuerdo a lo comprometido en el Formulario de Presentación del PE - Diseño. A más tardar el décimo día hábil siguiente al finalizar el tercer mes, contado a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo. Plazo de revisión - Entidad Gestora 5 días hábiles. 10 días hábiles. Una vez entregados los Informes señalados, si la Entidad Gestora formula observaciones, los/las Consultores/as tendrán un plazo máximo de 5 días hábiles para subsanarlas, en cuyo caso la Entidad Gestora contará con 5 días hábiles para pronunciarse definitivamente. Contenidos mínimos. Informe Contenidos mínimos - Rendición financiera con la respectiva documentación de respaldo. - Contenidos técnicos definidos en los términos de referencia comprometidos en el contrato. Informe de Avance - Recomendación del Comité Ejecutivo: Deberá incluir en la carátula del informe, la siguiente visación de cada uno de los integrantes del Comité: Nombre y apellido, emito recomendación de aprobar o rechazar el presente Informe, firma. - Rendición financiera con la respectiva documentación de respaldo. Informe Final - Contenidos técnicos definidos en los términos de referencia comprometidos en el contrato. - Recomendación del Consejo Directivo: Deberá adjuntar el acta de la sesión del Consejo que haya decidido dar la recomendación de aprobar o rechazar dicho Informe Etapa Diseño de Hoja de Ruta Esta etapa contempla la entrega de los siguientes informes: Un Informe de Avance. Un Informe Final. 21

25 Entrega y Revisión de los Informes: Será responsabilidad de los Consultores/as Expertos/as la elaboración y el envío de estos informes al Comité Ejecutivo, para el caso del Informe de Avance y al Consejo Directivo, para el caso del Informe Final, con el objeto de obtener su recomendación. El Comité Ejecutivo o el Consejo Directivo, según corresponda, en una primera revisión, podrán recomendar aprobar, rechazar o formular observaciones a los informes señalados. En el caso que alguno de los informes tenga la recomendación de rechazo o aprobación, los/las Consultores/as deberán presentarlo a la Entidad Gestora. Sólo en el caso que alguno de ellos sea observado, los/as Consultores/as deberán subsanar las observaciones formuladas para volver a presentarlo, en una última revisión, al Comité Ejecutivo o Consejo Directivo, según corresponda, quienes deberán pronunciarse definitivamente sobre su recomendación de aprobación, aprobación con observaciones o rechazo. Posteriormente, los/las Consultores/as deberán enviar sus informes a la Entidad Gestora dentro de los plazos máximos permitidos. La Entidad Gestora podrá aprobarlos, aprobarlos con observaciones o rechazarlos. En el caso de formular observaciones, los/as Consultores/as deberán subsanarlas para volver a presentarlos, en cuyo caso, la Entidad Gestora deberá pronunciarse definitivamente sobre su aprobación, aprobación con observaciones o rechazo. En el caso que la Entidad Gestora rechace alguno de los informes presentados, se pondrá término al Programa. Para el caso del Informe Final, una vez aprobado por la Entidad Gestora, CORFO deberá remitirlo al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad, de acuerdo a lo señalado en el apartado Plazos máximos permitidos: Los plazos máximos con que cuentan los/las Consultores/as para entregar los informes a la Entidad Gestora son los siguientes: Informe Informe de Avance Informe Final Plazo máximo de entrega - Consultores/as De acuerdo a lo comprometido en el Formulario de Presentación del PE - Diseño. A más tardar el décimo día hábil siguiente al finalizar el quinto mes, contado a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo. Plazo de revisión - Entidad Gestora 5 días hábiles. 10 días hábiles. Una vez entregado los Informes señalados, si la Entidad Gestora formula observaciones, los/las Consultores/as tendrán un plazo máximo de 5 días hábiles para subsanarlas, en cuyo caso la Entidad Gestora contará con 5 días hábiles para pronunciarse definitivamente. 22

26 Contenidos mínimos: Informe Contenidos mínimos - Rendición financiera con la respectiva documentación de respaldo. - Contenidos técnicos definidos en los términos de referencia comprometidos en el contrato. Informe de Avance - Recomendación del Comité Ejecutivo: Deberá incluir en la carátula del informe, la siguiente visación de cada uno de los integrantes del Comité: Nombre y apellido, emito recomendación de aprobar o rechazar el presente Informe, firma. - Contenidos técnicos definidos en los términos de referencia comprometidos en el contrato. Informe Final - Rendición financiera con la respectiva documentación de respaldo. - Recomendación del Consejo Directivo: Deberá adjuntar el acta de la sesión del Consejo que haya decidido dar la recomendación de aprobar o rechazar dicho Informe Etapa de Validación Externa Esta etapa contempla la entrega del siguiente informe: Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta. Entrega y revisiones: Será responsabilidad del Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo y del/la Gerente/a del PE - Diseño, la elaboración y presentación del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta al Consejo Directivo con el objeto de obtener su recomendación. El Consejo Directivo podrá recomendar aprobar, rechazar o formular observaciones al Plan Anual de Ejecución. En el caso que tenga la recomendación de rechazo o aprobación, el/la Presidente/a Ejecutivo/a y Gerente/a del PE deberán presentarlo a la Gerencia de Desarrollo Competitivo o Dirección Regional correspondiente. Sólo en el caso que el informe sea observado, deberán subsanar las observaciones formuladas para volver a presentarlo al Consejo Directivo, en cuyo caso, éste deberá pronunciarse definitivamente sobre recomendación de aprobación o rechazo. Plazos máximos permitidos: Informe Plazo de Entrega Plazo para revisión Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta A más tardar el décimo día hábil siguiente al finalizar el segundo mes, contado desde el inicio de la etapa. 5 días hábiles. 23

27 Una vez entregado el Plan Anual de Ejecución, y en caso de formularse observaciones, el/la Gerente/a y el/la Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo, tendrán un plazo máximo de 5 días corridos para subsanarlas. Contenidos mínimos Informe Plan Anual de Ejecución Contenidos mínimos - Recomendación del Consejo Directivo: Deberá adjuntar el acta de la sesión del Consejo que haya decidido dar la recomendación de aprobar o rechazar dicho Informe. - Identificar las actividades específicas a realizar en el primer año de ejecución del Programa Estratégico Ejecución, definiendo plazos para cada una de ellas, costos, actores relevantes, otros Pagos con cargo a los recursos asignados por CORFO La Entidad Gestora pagará a los/las Consultores/as Expertos/as con los recursos asignados por CORFO, de acuerdo a los porcentajes contenidos en el Formulario de Presentación del PE Diseño. El pago estará condicionado a la entrega de los Informes comprometidos y de los documentos tributarios correspondientes Anticipos de recursos y garantías El/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional respectivo/a, podrá autorizar anticipos a la Entidad Gestora para la ejecución y administración del Programa Estratégico Diseño aprobado, previa entrega de una boleta de garantía bancaria pagadera a la vista o una póliza de seguro de ejecución inmediata o a primer requerimiento por el total de los fondos anticipados. Para el caso de Entidades Gestoras que sean Agentes Operadores intermediarios con Convenio de Desempeño vigente, la glosa de los documentos individualizados precedentemente debe estipular lo siguiente: "Para caucionar los recursos anticipados por la Corporación de Fomento de la Producción a Nombre Agente Operador Intermediario..., según Convenio Marco Nacional de fecha..., aprobado por Resolución (E) N..., de..., del Gerente de Competitividad, hoy Gerente de Desarrollo Competitivo". Para el caso de Entidades Gestoras que no sean Agentes Operadores Intermediarios con Convenio de Desempeño vigente, la glosa de los documentos individualizados precedentemente debe estipular lo siguiente: "Para caucionar los recursos anticipados por la Corporación de Fomento de la Producción a Nombre Entidad Gestora..., para la administración del Programa Estratégico Diseño., Código, conforme Resolución (E) N, de, de, que la seleccionó como Entidad Gestora y dispuso se le transfirieran los recursos". La Entidad Gestora se obliga a mantener vigente el documento de garantía, durante todo el período de ejecución del programa y la restitución del total de los saldos observados, no ejecutados y/o no rendidos del subsidio, si correspondiere. 24

28 4.5.4 Rendiciones Financieras de la Entidad Gestora Plazos para las Rendiciones La Entidad Gestora deberá rendir trimestralmente a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, para el caso de los PE Nacionales y Mesoregionales, y a las Direcciones Regionales para el caso de los PE Regionales. En cada rendición se deberá presentar el detalle de los gastos ejecutados hasta el cierre del trimestre correspondiente. Las fechas de cierre de cada trimestre son las siguientes: Fecha de cierre trimestral 31 de marzo 30 de junio 30 de septiembre 31 de diciembre La Entidad Gestora tendrá como plazo máximo para presentar sus rendiciones 12 (doce) días corridos siguientes al cierre de cada trimestre. En el caso que CORFO tenga reparos respecto a la rendición presentada, la Entidad Gestora tendrá 7 días corridos para subsanarlas, a contar de la recepción de la comunicación. La omisión o retardo en la presentación de los informes de rendiciones, que no hayan sido autorizados por CORFO previamente, generará el rechazo de los gastos, salvo que la Entidad Gestora lo justifique a satisfacción de CORFO. Aquellos respaldos no presentados o incumplimiento de los requisitos normados en el presente manual, dará origen a gastos rechazados, sin la posibilidad de ser rendidos en un próximo informe, salvo que se justifique. En casos justificados se podrán rendir gastos de actividades ejecutadas en períodos anteriores, siempre y cuando sea aprobada su pertinencia al programa, no haya sido aprobado por CORFO anteriormente y no excedan el presupuesto aprobado para el Programa. El ejecutivo técnico deberá dejar reflejada esta pertinencia e informar al ejecutivo financiero Imputación de Gastos al Programa Los gastos originados en la ejecución del Programa deberán ser imputados a partir de la fecha de la Resolución que dispone la transferencia de los recursos asignados para el Programa Estratégico - Diseño. La Entidad Gestora sólo podrá utilizar los recursos para financiar las actividades conducentes al logro de los objetivos del Programa, por lo que sólo podrán rendirse y aceptarse los gastos asociados a actividades que cumplan con las características señaladas. Para efectos de seguimiento financiero, la Entidad Gestora deberá rendir los gastos relacionados a cada cuenta e ítem presupuestario, de acuerdo al punto 4.1.3, indicando la fuente de financiamiento para cada uno de ellos. 25

29 A continuación se presenta el listado de gastos que en ningún caso podrán imputarse a los recursos otorgados por CORFO: Inversiones en el Mercado de Capitales, tales como compras de acciones, depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera, fondos mutuos, deudas (capital más intereses) o dividendos. Impuestos recuperables de las Entidades Gestoras, tomando en consideración su naturaleza jurídica y las normas tributarias que le sean aplicables. Inversiones en bienes de capital no determinantes a juicio de CORFO, para el programa Contabilización de los Aportes al Programa Para efectos de contabilizar el subsidio otorgado, la Entidad Gestora deberá operar de acuerdo a la normativa general aplicable, sin perjuicio de tener presente, entre otros, el Oficio N 3902 de 29 de diciembre de 1995 y el Ord. N 196, de 29 de enero de 2010, ambos de la Subdirección Normativa del Departamento de Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos. La Entidad Gestora deberá disponer de una cuenta corriente bancaria exclusiva para la administración de los recursos entregados en administración por CORFO. Para ello, deberá crear un centro de costo exclusivo, manteniendo un detalle de los movimientos, tanto de la cuenta corriente como contable de todos los ingresos y egresos originados. El registro contable de los aportes, gastos y devoluciones deberá ser mensual e ingresado al Sistema de Gestión de Proyectos, o el sistema disponible para ello. Si el sistema no se encuentra disponible, la Entidad Gestora deberá presentar los documentos físicos que respaldan los gastos efectuados al ejecutivo financiero que realice la visita Revisión en Terreno CORFO realizará a lo menos una visita mensual. Para ello, el ejecutivo designado informará previamente a la Entidad Gestora la fecha en que éstas se ejecutarán, de manera que disponga de toda la información a visar. La Entidad Gestora deberá proporcionar todas las condiciones necesarias para que el ejecutivo financiero pueda visar toda la documentación, los respaldos contables y de pagos efectivos durante la visita en terreno agendada, para lo cual deberán quedar las debidas constancias a través de las actas de visitas, firmadas por la Entidad Gestora y el ejecutivo financiero encargado de la revisión Rendición de Gastos Financiados con cargo al Programa Por definición, los gastos efectuados con cargo al Programa, deberán rendirse sobre la base de costos reales, al precio al que efectivamente se pagaron, debidamente acreditados con documentos fidedignos. Asimismo, en caso de adquisiciones y prestaciones de servicios, los documentos contables y tributarios deberán ser emitidos por el vendedor o prestador del servicio, indicando el detalle del servicio. Si en éste no constare la descripción de los servicios adquiridos, deberá acompañarse la guía de despacho correspondiente, tratándose de boletas de ventas y servicios, deberá complementarse o indicar en el reverso de ella la descripción del gasto con el visto bueno del responsable del Programa, según sea el caso. Los documentos que respalden los gastos deberán estar emitidos a nombre de la Entidad Gestora. 26

30 En la documentación original que sirva de respaldo, tales como boletas de ventas y servicios, facturas y otro tipo de documentos de sustento, la Entidad Gestora deberá estampar un timbre que indique que los gastos fueron realizados con cargo a los recursos otorgados por CORFO, detallando los montos rendidos por fuente de financiamiento. A continuación se adjunta el formato que debe tener este timbre: Financiado por CORFO Monto CORFO Monto Aporte Empresarial Monto total rendido Si la documentación de respaldo ha sido emitida a través de medios electrónicos, la Entidad Gestora deberá solicitar su inutilización al emisor, mediante la inclusión en la glosa, en los casos en que sea posible, el nombre o código del respectivo programa, sea con financiamiento total o parcial. Es obligación de la Entidad Gestora cautelar la no duplicidad de sus rendiciones en otros programas financiados con subsidios de CORFO o con otras fuentes de financiamiento. La rendición de un gasto en virtud de una factura, boleta de ventas y servicios o cualquier otro medio, en dos o más programas, por parte de la Entidad Gestora, sólo se aceptará mediante la presentación del documento con el estampado del timbre de inutilización, acompañado de un anexo en el cual se indique la denominación de los otros programas en que se rinde la misma factura o boleta de ventas y servicios, con el detalle de montos o porcentajes atribuidos a cada uno, según corresponda. El ejecutivo financiero verificará que la sumatoria de los montos que se está imputando a cada Programa, en ningún caso supere el monto total que detalla el documento de respaldo del gasto. Los pagos originados en la compra de bienes o la contratación de servicios con cargo a éstos, deberán realizarse al contado, por transferencia electrónica, depósito bancario o cheque al día, considerando que al momento de la revisión financiera, el precio debe estar pagado completamente. Excepcionalmente, será posible aceptar el pago de bienes y servicios utilizando Tarjeta de Crédito. Los cargos a la tarjeta de crédito asociados a estas adquisiciones o contrataciones deberán realizarse dentro del plazo de un mes de facturado dicho gasto y en una sola cuota. Durante el seguimiento financiero se verificará que el pago de la cuota sea realizado para cada gasto rendido dentro del período en revisión. Por lo tanto, a la fecha de la revisión financiera la cuota asociada al pago del gasto debe estar efectivamente pagada. CORFO verificará el pago de los gastos imputados al Programa mediante cartolas bancarias, boleta de depósito bancario, comprobante de transferencia electrónica, cuarta copia cesible en posesión de la Entidad Gestora con timbre Cancelado sobre la factura original. No serán aceptadas las rendiciones que sean sustentadas en fotocopias simples. Si este caso se produce, dichos gastos deberán ser objetados hasta que se tenga acceso a los originales y éstos puedan ser inutilizados con el timbre correspondiente. 27

31 Tipos de Documentos de Respaldo Dependiendo de la naturaleza de la operación, entre los tipos de documentos de respaldo permitidos, se encuentran: a) Documentos tributarios, tales como: Factura: debe ser emitida por el proveedor a nombre de la Entidad Gestora, de acuerdo a la normativa tributaria chilena vigente y las instrucciones y normativa dictada por el SII. La factura puede ser emitida en formato papel o electrónico. Deberá imputarse al Programa el valor neto (sin IVA). En caso que la Entidad Gestora no sea sujeto de IVA, se reconocerá como gasto del Programa el valor bruto (IVA incluido) de este documento. Boleta de ventas y servicios: para acreditar la transferencia de bienes, o la prestación de servicios en operaciones con consumidores o usuarios finales. Boletas de honorarios: para servicios personales independientes prestados en forma individual. Deberá imputarse el monto bruto de la boleta. Documentos que dan cuenta de operaciones no gravadas o exentas, y respecto de las cuales no siempre existe la obligación de emitir un documento tributario, como por ejemplo, el arrendamiento de ciertos bienes inmuebles 1. En este caso, el gasto debe respaldarse con el contrato de arrendamiento y el comprobante de pago de la renta respectiva. Liquidación de remuneraciones: a nombre del personal destinado a la ejecución de las actividades del programa Modificaciones al Programa El/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente, tendrá facultades para modificar los Programas en todos aquellos aspectos que no sean sustanciales. Para estos efectos, se considerarán aspectos sustanciales el cambio de la Entidad Gestora, de los objetivos específicos del Programa, sus indicadores y/o el aumento del financiamiento total asignado. Las solicitudes de modificación deberán ser presentadas a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, o a la Dirección Regional, para el caso de los PE - Diseño Regionales, con la debida justificación y anticipación, a través del sistema que CORFO ponga a su disposición, y, en caso de no encontrarse disponible, mediante carta. Puntualmente, para el caso en que la Entidad Gestora requiera cambiar al Jefe de Proyecto aprobado por el Comité CAF o CAZ, ésta deberá solicitar dicho cambio anticipadamente, proponiendo un candidato con un perfil de características iguales o superiores a las del Jefe de Proyecto en solicitud de modificación, adjuntando para ello, los antecedentes requeridos en el cuadro 5 del Anexo 6, del presente Manual. 1 Sólo está gravados con IVA el arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y el arrendamiento de establecimientos de comercio. 28

32 4.6 Término del Programa Un Programa se entenderá terminado una vez que la Entidad Gestora haya cumplido con todas las obligaciones, y CORFO haya aprobado el Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta, y la Entidad Gestora haya restituido los saldos pendientes de recursos no rendidos, no ejecutados u observados, resultantes de las revisiones de los informes y rendiciones, según corresponda. 29

33 ANEXO 1: FORMULARIO PRESENTACIÓN PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PE-DISEÑO I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO - DISEÑO CUADRO N 1: DATOS GENERALES DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROGRAMA FECHA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA dd/mm/aaa TIPO DE PROGRAMA Nacional Mesoregional Regional FUENTE DE FINANCIAMIENTO CORFO FIC-R FNDR Otra (Indicar:..) GERENCIA/DIRECCIÓN RESPONSABLE EJECUTIVO RESPONSABLE REGIONAL TELÉFONO (Código de Área)+ Número CORREO ELECTRÓNICO CUADRO N 2: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA JUSTIFICAR LA RAZÓN POR LA CUAL SE DESARROLLARÁ UN PROGRAMA ESTRATÉGICO- DISEÑO EN EL SECTOR/PLATAFORMA HABILITANTE IDENTIFICADO Indicar Propósito del Programa: el qué y el para qué. Ejemplo: Qué (Impulsar, escalar,..), para qué (señalar oportunidad de mercado: para capturar una tendencia creciente de mercado..). Definir el ámbito y alcance del sector y/o plataforma habilitante al que apunta el Programa. Ejemplo a: Las Industrias Creativas se entenderán como aquélla que.y su alcance será el diseño, artes escénicas, etc. Ejemplo b: La industria de alimentos se entenderá como aquélla que.. y su alcance será los nutracéuticos, ingredientes funcionales, etc. Señalar la visión del Programa: Ser considerados como.., duplicando el actual aporte de las Industrias Creativas al PIB.en un horizonte de. años. Indicar antecedentes de contexto que justificarán el desafío u oportunidad: - Tendencias, explicitando factores disruptivos de los cuales el Programa se hace cargo. - Benchmarking o análisis comparativo de referentes del mercado, señalando la política aplicada y sus efectos en el sector y/o plataforma habilitante. VINCULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS El Programa se vinculará con otro PE- Diseño? Señale el (los) Programa(s) con el (los) que se vincula Indicar Nombre del Programa Sí Nacional Regional Mesoregional No Indicar otros programas públicos con los que se vinculará (CORFO u otros) 30

34 II. PERTINENCIA Y REQUISITOS PARA LA PRIORIZACIÓN DEL PROGRAMA CUADRO N 3: POTENCIAL DE MERCADO DEL SECTOR O PLATAFORMA HABILITANTE Hay una gran oportunidad de mercado global a partir del desarrollo de este sector? Refiérase a: - Tendencias disruptivas que abren nuevas oportunidades de mercado a nivel global. - Estimación cuantitativa del tamaño de mercado y la cuota de éste que se espera abordar. - Existencia de ventajas competitivas latentes, entendida como una oportunidad de mercado que aún no se ha aprovechado. Si el Programa aborda una plataforma habilitante, el análisis debe considerar cómo esta plataforma impulsa el desarrollo de sectores con potencial de crecimiento, respecto a los cuales, el análisis debe considerar: - Tendencias disruptivas que abren nuevas oportunidades de mercado a nivel global. - Estimación cuantitativa del tamaño de mercado y la cuota de éste que se espera abordar. - Existencia de ventajas competitivas latentes, entendida como una oportunidad de mercado que aún no se ha aprovechado. CUADRO N 4: OFERTA POTENCIAL SIGNIFICATIVA INCORPORANDO SOFISTICACIÓN Y CONOCIMIENTO Refiérase, entregando los fundamentos de su respuesta, a: Tiene el territorio el volumen de producción para alcanzar una oferta potencial significativa? Si la respuesta es no, Cuál es la factibilidad de alcanzar una oferta potencial significativa? Tiene el territorio una masa crítica de actores (empresas, universidades, capital humano, infraestructura, entre otros, con capacidades para desarrollar una oferta potencial significativa? Si la respuesta es no, Cuál es la factibilidad de alcanzar una masa crítica para desarrollar una oferta potencial significativa? Tiene el territorio ventajas comparativas? Cuáles son? Cuál es la propuesta de valor del Programa? Describir el nivel de sofisticación y/o diversificación productiva que se espera alcanzar con el Programa. (Nuevo sector o desarrollo de un sector existente, nuevos productos de mayor valor agregado). Identifique aquellos ámbitos que se estima podrán ser abordados por el Programa para alcanzar una oferta potencial significativa. ÁMBITOS MARQUE CON UNA X EL ÁMBITO SELECCIONADO Tecnologías genéricas Sofisticación tecnológica Capital humano avanzado Capital humano calificado Regulación y normativa Infraestructura tecnológica y física Información pública Acceso financiamiento Acceso a mercado Internacionalización Otro, Indicar 31

35 CUADRO N 5: DIMENSIÓN DE SUSTENTABILIDAD El Programa contribuye al desarrollo sustentable del país? Refiérase, entregando los fundamentos de su respuesta, a las siguientes dimensiones: Social (por ejemplo, promueve el diálogo y la mediación de conflictos con las comunidades en el sector turismo). Ambiental (por ejemplo, considera el impacto y manejo de recursos tales como agua, suelo, paisaje, aire, y emisiones de gases de efecto invernadero). Económico (por ejemplo, aumento productividad considerando aspectos sustentables). CUADRO N 6: FALLAS DE COORDINACIÓN Y BIENES PÚBLICOS INDISPENSABLES Refiérase, entregando los fundamentos de su respuesta, a lo siguiente: Existen fallas de coordinación entre los actores relevantes, que impiden alcanzar el objetivo planteado? Puede el Estado ayudar a resolverlas? Es necesario que el Estado disponga de bienes públicos para alcanzar los objetivos trazados en el Programa? Identifíquelos. TIPOS DE BIENES PÚBLICOS MARQUE CON UNA X EL BIEN PÚBLICO IDENTIFICADO Tecnologías genéricas Sofisticación tecnológica Capital humano avanzado Capital humano calificado Regulación y normativa Infraestructura tecnológica y física Información pública Acceso financiamiento Acceso a mercado Internacionalización Otra, Indicar CUADRO N 7: MOMENTO OPORTUNO DE INTERVENCIÓN Refiérase, entregando los fundamentos de su respuesta, a lo siguiente: Cuán favorables son las oportunidades y el momento actual para iniciar la transformación productiva, considerando las condiciones económicas, políticas y sociales? 32

36 III. FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES PARA PROFUNDIZACIÓN DE BRECHAS TECNOLÓGICAS. CUADRO N 8: BRECHAS TECNOLÓGICAS (Completar si corresponde) Describir los fundamentos y antecedentes que justificarían la necesidad de profundizar la perspectiva tecnológica del PE-Diseño, en los siguientes tres aspectos: 1. Conocimiento científico y tecnológico: información referente a las principales necesidades de iniciativas de I+D+i, en distintos ámbitos. 2. Infraestructura tecnológica: potencial de desarrollo del sector en función del fortalecimiento y/o creación de instalaciones, laboratorios, maquinaria y equipamiento especializado, entre otros. 3. Capital Humano Avanzado: especialización del capital humano en el sector, respecto a doctorados, másters, perfiles según las necesidades tecnológicas, entre otros. IV. RECURSOS SOLICITADOS CUADRO N 9: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 1. ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS MONTO 1.1) Gastos de Operación Consultoría para Identificación de Brechas Genéricas Profundización de Brechas Tecnológicas (si corresponde) 1.2) Gastos de Administración Overhead TOTAL ETAPA 2. ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA MONTO 2.1) Gastos de Operación Diseño de Hoja de Ruta Hoja de Ruta Tecnológica (si corresponde) Viáticos y otros de uso del/de la Gerente/a del PE - Diseño 2.2) Gastos de Recursos Humanos Gerente/a 2.3) Gastos de Administración Overhead TOTAL ETAPA 3. ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA MONTO 3.1) Gastos de Operación Viáticos y otros de uso del/de la Gerente/a del PE - Diseño 3.2) Gastos de Recursos Humanos Gerente/a 3.3) Gastos de Administración Overhead TOTAL ETAPA TOTAL DE RECURSOS 33

37 V. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ORIGEN DE FONDO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS TOTAL Año 1 (actual) Año 2 (siguiente) Financiamiento CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Gastos de Administración. TOTAL ORIGEN DE FONDO ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA TOTAL Año 1 (actual) Año 2 (siguiente) Financiamiento CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos de Operación Gastos de Administración. TOTAL ORIGEN DE FONDO ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA TOTAL Año 1 (actual) Año 2 (siguiente) Financiamiento CORFO de Etapa de Validación Externa Gastos de Operación Gastos de Administración. TOTAL INCREMENTO PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA (si corresponde) ORIGEN DE FONDO TOTAL Año 1 (actual) Año 2 (siguiente) Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Total 34

38 VI. PLAN DE INFORMES Y DESEMBOLSOS DEL PROGRAMA CUADRO N 10: PLAN DE INFORMES Y DESEMBOLSOS N INFORME % DE AVANCE % DE PAGO 1. Etapa de Identificación y Levantamiento de Brechas PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 1.1 Informe de Avance 1.2 Informe Final 2. Etapa de Diseño de Hoja de Ruta..% Hasta.% 100% 100% De acuerdo a los plazos máximos señalados en el punto del Manual 2.1 Informe de Avance..% Hasta.% 2.2 Informe Final 100% 100% De acuerdo a los plazos máximos señalados en el punto del Manual VII. PROPUESTA DE CONSEJO DIRECTIVO INICIAL DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO - DISEÑO CUADRO N 11: PROPUESTA DE CONSEJO DIRECTIVO INICIAL Representatividad Fundamentación Nombre suplente (opcional) Sector Privado (*) Indicar Nombre Sector Público (*) Indicar Nombre CORFO (**) Indicar Nombre de Presidente Ejecutivo Indicar Nombre Academia e Investigación (*) Indicar Nombre Comunidad Indicar Nombre Justifique brevemente por qué Justifique brevemente por qué Justifique brevemente por qué Justifique brevemente por qué Justifique brevemente por qué Justifique brevemente por qué (*) Al menos un representante, según Reglamento. (**) Al menos 2 representantes, según Reglamento Nota: Si desea indicar otros representantes, inserte filas, tantas veces como sea necesario. 35

39 ANEXO 2: PROYECTO DE ACUERDO CAF/CAZ PROYECTO DE ACUERDO PARA EL CAF/CAZ QUE APRUEBA PE DISEÑO, ASIGNA RECURSOS, DEFINE SU CALIDAD DE TECNOLÓGICO Y DESIGNA CONSEJO DIRECTIVO INICIAL ANTECEDENTES: JUSTIFICACIÓN: Potencial de mercado del sector y/o plataforma habilitante: Oferta potencial significativa, incorporando sofisticación y conocimiento: Dimensiones de sustentabilidad: Fallas de coordinación y bienes públicos indispensables: Momento oportuno: ASIGNACIÓN DE RECURSOS: Que, conforme lo señala el Formulario de Presentación, se propone asignar para la ejecución del Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código.., los siguientes valores:.. 2 PROGRAMAS TECNOLÓGICOS: 3 Que, conforme la recomendación entregada por la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, mediante Memorándum, de de.. de 2014, por el que se/no se 4 recomienda que el Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código.., acceda a los recursos suplementarios que contempla la normativa, en atención a los siguientes fundamentos.. Que conforme lo anterior, se ha incrementado los valores según se indica a continuación: En la suma de hasta... ( pesos) para la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y en la suma de hasta ( pesos) para la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. 5 2 Se sugiere reproducir cuadros que se volverán a señalar en la parte resolutiva, sin los valores que corresponderá sumar si es un PE Diseño Tecnológico. 3 Aplica sólo si el PE Diseño tiene recomendación para ser declarado tecnológico. 4 Si es recomendado, se abren dos opciones, que se acoja la recomendación o no. 5 Si la recomendación es negativa, este párrafo se omite. 36

40 CONSEJO DIRECTIVO INICIAL: Que, conforme consta del Memorándum N, de de de 2014, el 6, designó como representante de CORFO a don/ña., quien actuará como Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo, y a don/ña.. Que, en la calidad de representante del sector privado, el 7 invitó a don/ña., quien actúa como. 8, quien por carta de de.. de 2014, expuso su voluntad de aceptar su designación. Que, como representante del ámbito académico y/o investigación, el 9 invitó a don/ña., quien actúa como. 10, quien por carta de de.. de 2014, expuso su voluntad de aceptar la designación. Que, en lo que respecta a quien actuará en representación de un órgano de la Administración del Estado, el. 11., con el acuerdo del. 12, propusieron a 13, quien designó a don/doña.., como representante de ese órgano. PROYECTO DE ACUERDO: 1.- APRUÉBASE el Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código.., 2.- ASÍGNASE para su ejecución las siguientes sumas: ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS Financiamiento CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA Financiamiento CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) 6 Gerente de Desarrollo Competitivo o Director Regional, según el caso. 7 Gerente de Desarrollo Competitivo o Director Regional, según el caso. 8 Indicar por qué es recomendada como representante del sector privado 9 Gerente de Desarrollo Competitivo o Director Regional, según el caso. 10 Indicar por qué es recomendada como representante del ámbito académico y/o de investigación. 11 Gerente de Desarrollo Competitivo o Director Regional, según el caso 12 Vicepresidente Ejecutivo de CORFO o SEREMI de Economía, Fomento o Turismo, según el caso. 13 Nombre del órgano de la Administración del Estado. 37

41 ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA Financiamiento CORFO de Etapa de Validación Externa. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) INCREMENTO PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA 14 Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) La transferencia se estos valores se ordenará una vez seleccionada la Entidad Gestora para este PE Diseño. 3.- DECLÁRASE que el Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código.., podrá ser abordado desde una perspectiva tecnológica más específica, por lo que accede al financiamiento la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta establecido en el párrafo final del numeral 2 del Reglamento de estos Programas DESÍGNASE a las personas que se individualizan a continuación, como miembros del Consejo Directivo del Programa Estratégico - Diseño inicial, conforme las calidades que para cada uno de ellos se indica.., en representación de CORFO y como Presidente Ejecutivo.., en representación de CORFO.., en representación del sector privado.., en representación del ámbito académico y/o de investigación.., en representación de un órgano de la Administración del Estado ( ). 5.- Facúltase al Gerente de Desarrollo Competitivo/Director Regional para ejecutar el presente Acuerdo de inmediato, sin perjuicio de la posterior tramitación y firma del Acta. 14 Cuando corresponda. 15 Esta declaración se omite si el PE Diseño no es recomendado como tecnológico o, habiendo sido recomendado, se 38 rechaza.

42 ANEXO 3: MODELO RESOLUCIÓN EJECUCIÓN DE ACUERDO CAF/CAZ MODELO RESOLUCIÓN EJECUCIÓN DE ACUERDO CAF/CAZ QUE APRUEBA PE DISEÑO, ASIGNA RECURSOS, DEFINE SU CALIDAD DE TECNOLÓGICO Y DESIGNA CONSEJO DIRECTIVO INICIAL. Modelo de Resolución PE- Diseño conforme Reglamento aprobado por Resolución (E) N 1472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO DIRECCIÓN REGIONAL DE. REF.: EJECUTA ACUERDO QUE APRUEBA PE - DISEÑO. 16, CÓDIGO 17..., ASIGNA RECURSOS PARA SU EJECUCIÓN, DECLARA SU CALIDAD DE TECNOLÓGICO 18 Y DESIGNA SU CONSEJO DIRECTIVO INICIAL. VISTO: 1. La Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, que aprobó el Reglamento para los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño. 2. El Acuerdo adoptado por el Comité, 19 en su Sesión Nº..., de fecha.., por el que sancionó la decisión de implementar el Programa Estratégico - Diseño., Código, asignó sus recursos para las Etapas de Identificación de Oportunidad, Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa, se pronunció respecto a su calidad de Programa Tecnológico 20 y designó su Consejo Directivo del Programa Estratégico - Diseño inicial. 3. Lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley N , que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, en orden a que las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se llevarán a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente. 4. La Resolución (E) N de... emanada de, que aprobó el Convenio de Transferencia de Recursos suscrito entre el Gobierno Regional de y la Corporación de Fomento de la Producción Las facultades que me confiere la Resolución (A) N 28, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, que aprueba el Reglamento del Comité de Asignación de Fondos CAF y Comités de Asignación Zonal de Fondos CAZ y lo dispuesto en la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. 16 Aquí debe ir el nombre del Programa Estratégico - Diseño, tal como fue aprobado por el Comité de Asignación Zonal de Fondos o Comité de Asignación de Fondos, en adelante CAZ o CAF, respectivamente. 17 Incorporar Código del programa. 18 Cuando corresponda. 19 Cita el CAZ o CAF que aprobó el proyecto o programa, con el número de sesión y fecha. 20 Cuando corresponda 21 Visto que deberá insertarse en el caso que el programa se encuentre financiado por recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Debe contener número y año de la Resolución que aprobó el convenio, expresando el nombre de la Región y quien la dictó. Si concurren simultáneamente recursos con diverso origen, deberán identificarse todos. Si el Convenio contempla la participación del Comité Innova Chile deberá mencionársele en este Visto. Esta resolución puede ser del VPE o del DR, conforme se encuentre o no delegada la facultad de celebrarlo. 39

43 RESUELVO: EJECÚTASE el Acuerdo adoptado por el Comité 22, en su Sesión N, de, que resolvió lo siguiente: 1.- APRUÉBASE el Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código ASÍGNASE para su ejecución las siguientes sumas: ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS Financiamiento CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA Financiamiento CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA Financiamiento CORFO de Etapa de Validación Externa. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) Nombre del Comité que aprobó el Programa, número y fecha de la sesión, más el nombre del Programa, tal como fue aprobado por el Comité respectivo.

44 INCREMENTO PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA 23 Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) 3.- DECLÁRASE que el Programa Estratégico de Especialización Inteligente para la Competitividad Diseño, Código..,podrá ser abordado desde una perspectiva tecnológica más específica, por lo que accede al financiamiento la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta establecido en el párrafo final del numeral 2 del Reglamento de estos Programas DESÍGNASE a las personas que se individualizan a continuación, como miembros del Consejo Directivo del Programa Estratégico Diseño inicial, conforme las calidades que para cada uno de ellos se indica. 25., en representación de CORFO y como Presidente Ejecutivo.., en representación de CORFO.., en representación del sector privado.., en representación del ámbito académico y/o de investigación.., en representación de un órgano de la Administración del Estado ( ). 5.- Facúltase al Gerente de Desarrollo Competitivo/Director Regional para ejecutar el presente Acuerdo de inmediato, sin perjuicio de la posterior tramitación y firma del Acta. Anótese y notifíquese, Nombre Gerente de Desarrollo Competitivo Nombre Director/a Regional Director/a Regional CORFO Nombre Región 23 Cuando corresponda. 24 Esta declaración se omite si el PE Diseño no es recomendado como tecnológico o, habiendo sido recomendado, se rechaza. 25 Los miembros que se señalan son el mínimo reglamentario, pudiéndose incluir adicionales. 41

45 ANEXO 4: MODELO RESOLUCIÓN INVITACIÓN SELECCIÓN DE AOI MODELO RESOLUCIÓN INVITACIÓN SELECCIÓN DE AGENTE OPERADOR INTERMEDIARIO COMO ENTIDAD GESTORA Modelo de Resolución PE- Diseño conforme Reglamento aprobado por Resolución (E) N 1472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO DIRECCIÓN REGIONAL DE. REF.: INVÍTASE A AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS QUE INDIVIDUALIZA A PRESENTAR SUS ANTECEDENTES PARA ACTUAR COMO ENTIDAD GESTORA DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD DISEÑO 26. VISTO: 1. La Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, que aprobó el Reglamento para los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño. 2. La decisión adoptada por esta Gerencia de Desarrollo Competitivo/Dirección Regional de, de iniciar un trabajo tendiente a la aprobación de un PE Diseño, para el sector 3. Que, conforme el Reglamento de los PE Diseño, están habilitados para actuar como Entidades Gestoras en este PE- Diseño, los siguientes Agentes Operadores Intermediarios: Las facultades que me confiere la Resolución (A) N 28, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, que aprueba el Reglamento del Comité de Asignación de Fondos CAF y Comités de Asignación Zonal de Fondos CAZ y lo dispuesto en la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. RESUELVO: I.- INVÍTASE a los Agentes Operadores Intermediarios habilitados a presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora de un Programa Estratégico Diseño., en sus Etapas de Identificación de Oportunidad, Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. a) El plazo para hacer consultas vencerá el día y ellas se deberán dirigir al correo electrónico.@corfo.cl. Las respuestas serán puestas a disposición de todos los AOI habilitados en la página web de CORFO, a más tardar, 5 días hábiles después de la fecha antes señalada Aquí debe ir el nombre sector o plataforma habilitante para el que se propondrá el PE - Diseño. 27 Individualizar todos los AOI habilitados, conforme si es un PE Diseño Nacional, Mesoregional o Regional.

46 b) El día, a las.. 28, en las dependencias de la Dirección Regional, se realizará una reunión informativa, a fin de proporcionarles la mayor cantidad de información sobre la materia c) La presentación de los antecedentes de los Agentes Operadores Intermediarios se efectuará a través del Sistema de Gestión de Proyectos SGP, al que se deberá ingresar el Formulario que se adjunta, acompañando los documentos que allí se requieren. Los documentos adjuntos a la postulación deberán estar en documentos de texto, planillas electrónicas u otros archivos tales como.doc,.xls,.pdf, etc. d) El plazo para presentar sus antecedentes vence el día, a las horas. e) A los AOI, conjuntamente con la carta invitación, se les hará llegar el Formulario de Presentación de sus Antecedentes y una Ficha de Resumen del Programa. II.- DESÍGNASE las personas que a continuación se indican, conforme el Numeral 1.5 del Reglamento de los PE Diseño, como integrantes de la Comisión Evaluadora:.., cédula nacional de identidad..., cédula nacional de identidad..., cédula nacional de identidad. Anótese y notifíquese. Nombre Gerente de Desarrollo Competitivo Nombre Director/a Regional Director/a Regional CORFO Nombre Región Fecha y hora de reunión informativa.

47 ANEXO 5: PROPUESTA DE CARTA INVITACIÓN A AOI PROPUESTA DE CARTA INVITACIÓN A AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DISEÑO REGIONALES Ref.: Llamado a presentar antecedentes para administrar Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño que indica. ESTIMADOS SEÑORES AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS 29 PRESENTE Por Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, se aprobó el Reglamento de los Programas Estratégicos Diseño, el que permite invitar a los Agentes Operadores Intermediarios habilitados para presentar sus antecedentes para administrarlos, cuyo objetivo es diseñar un Programa cuya implementación contribuya a mejorar la competitividad de un sector y/o plataforma habilitante, en ámbitos donde existe alto potencial de generación de valor o crecimiento, a través de la solución de brechas y fallas de coordinación entre agentes públicos y privados, generando con ello, un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento. Su Reglamento y Manual se encuentran disponibles en 30 Conforme el Reglamento, los PE Diseño son administrados por Entidades Gestoras, que están encargadas de implementar todas las acciones necesarias para cumplir sus actividades y objetivos. Están habilitados para actuar como Entidades Gestoras todos los Agentes Operadores Intermediarios que tienen Convenio de Desempeño vigente en el territorio respectivo. Esta Dirección Regional propondrá llevar adelante los siguientes PE Diseño: Región N PROGRAMAS ESTRATÉGICOS TIPO DE PROGRAMA EJECUTIVO TÉCNICO REGIONAL 29 Esta carta invitación debe dirigirse mediante correo certificado a TODOS los AOI con Convenio de desempeño vigente en la Dirección Regional. 30 Fecha y dirección electrónica en la que se publicarán en la web institucional el Reglamento y el Manual de estos Programas. 44

48 Invitamos, en consecuencia, a Uds. a presentar sus antecedentes conforme la información específica que indicamos a continuación: 1. Se adjunta a la presente, el Formulario para la presentación de Antecedentes y una Ficha resumen del/ de los Programa/s que se presentará/n al Comité de Asignación Zonal de Fondos CAZ. 2. Los AOI interesados deberán presentar un Formulario por cada PE Diseño. 3. Los criterios de Evaluación se encuentran establecidos en el Reglamento que se ha citado precedentemente. 4. El plazo para hacer consultas vencerá el día y ellas se deberán dirigir al correo electrónico.@corfo.cl. Las preguntas serán respondidas dentro del plazo de. contados desde el vencimiento del término para realizarlas. Todas las preguntas y respuestas serán publicadas en la página web de CORFO, dentro de los.. días siguientes al plazo para responder la última de las consultas recibidas. 5. La presentación de los antecedentes de los Agentes Operadores Intermediarios se efectuará a través del Sistema de Gestión de Proyectos SGP, al que se deberá ingresar el Formulario que se adjunta, acompañando los documentos que allí se requieren. Los documentos adjuntos a la postulación deberán estar en documentos de texto, planillas electrónicas u otros archivos tales como.doc,.xls,.pdf, etc. 6. El plazo para presentar sus antecedentes vence el día, a las horas. 7. A los AOI, conjuntamente con la carta invitación, se les hará llegar el Formulario de Presentación de sus Antecedentes y una Ficha de Resumen del Programa. Saluda atentamente, XXXX Director Regional XXX CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION Inc. Formulario de Presentación de Antecedentes. Ficha de Resumen del PE Diseño. Cc.: 45

49 ANEXO 6: FORMULARIO DE ANTECEDENTES PARA ENTIDADES GESTORAS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PE-DISEÑO CUADRO N 1: DATOS GENERALES PROGRAMA NOMBRE DEL PROGRAMA FECHA DE POSTULACIÓN dd/mm/aaa TIPO DE PROGRAMA Nacional Mesoregional Regional GERENCIA/DIRECCIÓN REGIONAL RESPONSABLE CUADRO N 2: DATOS GENERALES ENTIDAD GESTORA NOMBRE AOI O ENTIDAD CONSULTORA RUT NOMBRE DE CONTACTO SITIO WEB CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO CONTACTO EXPERIENCIA SECTORIAL CUADRO N 3: EXPERIENCIA Indique la experiencia del AOI o Entidad Consultora, en los últimos 10 años, en el desarrollo de programas/proyectos vinculados al sector y/o plataforma habilitante que abordará el Programa Estratégico Diseño al que postula. EXPERIENCIA EN ARTICULACIÓN PROGRAMAS EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROGRAMAS Indique la experiencia del AOI o Entidad Consultora, en los últimos 10 años, en programas/proyectos que hayan requerido acciones de articulación entre entidades públicoprivadas, programas/proyectos públicos o privados, u otras instancias. Describa el tipo de articulación generada. Describa la experiencia del AOI o Entidad Consultora en la evaluación, supervisión, seguimiento y administración de programas y proyectos público y/o privados. Indique al menos: Breve descripción del Programa o proyecto, cobertura territorial, beneficiarios, fuente de financiamiento, recursos administrados y principales resultados obtenidos. 46

50 PRESENCIA Y/O COBERTURA CUADRO N 4: PRESENCIA Y/O COBERTURA Indique la dirección de la(s) oficina(s) con las que cuenta actualmente en el área de influencia del Programa. En caso de no contar o contar parcialmente con presencia en el territorio de influencia, proponga cómo se desplegará para cumplir sus funciones. NOMBRE CUADRO N 5: EXPERIENCIA DEL JEFE DE PROYECTO PROPUESTO FORMACIÓN PROFESIONAL N DE HORAS ASIGNADAS AL PROYECTO. EXPERIENCIA Indique la experiencia en los últimos 5 años, en evaluación, supervisión, seguimiento y administración de programas y proyectos públicos y/o privados, indicando al menos: Objetivo, sector económico, cobertura territorial, beneficiarios, fuente de financiamiento, recursos administrados y principales resultados obtenidos. Indique la experiencia en los últimos 5 años en el sector y/o plataforma habilitantes al que convoca este Programa. Describa su rol y funciones como Jefe de Proyecto del Programa. *Adjuntar Currículum Vitae. 47

51 ANEXO 7: MODELO RESOLUCIÓN SELECCIÓN DE ENTIDAD GESTORA Modelo de Resolución PE- Diseño conforme Reglamento aprobado por Resolución (E) N 1472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO DIRECCIÓN REGIONAL DE. REF.: SELECCIONA A. COMO ENTIDAD GESTORA DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD DISEÑO 31 32, CÓDIGO... Y DISPONE TRANSFERENCIA DE RECURSOS. VISTO: 1. La Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, que aprobó el Reglamento para los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño. 2. La Resolución (E) N, de, de la Gerencia de Desarrollo Competitivo/Dirección Regional de, que puso en ejecución el Acuerdo del CAF/CAZ, adoptado en Sesión N, de.. de.. de, por el que se aprobó ejecutar el PE Diseño 33, Código 34..., se le asignaron sus recursos, se definió su calidad de tecnológico 35, y se designó su Consejo Directivo inicial. 3. La Resolución (E) N, de, de la Gerencia de Desarrollo Competitivo/Dirección Regional de, que ordenó invitar a Agentes Operadores Intermediarios para presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora del PE Diseño para el sector La invitación despachada a los Agentes Operadores Intermediarios habilitados con fecha 5. Los antecedentes que se recibieron de los siguientes Agentes Operadores Intermediarios: 6. Que, aplicados los criterios de evaluación establecidos en el Reglamento, se concluyó lo siguiente:. 7. Las facultades que me confiere la Resolución (A) N 28, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, que aprueba el Reglamento del Comité de Asignación de Fondos CAF y Comités de Asignación Zonal de Fondos CAZ y lo dispuesto en la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. 31 Señalar el nombre del Programa Estratégico - Diseño, tal como fue aprobado por el Comité de Asignación Zonal de Fondos o Comité de Asignación de Fondos, según corresponda. 32 Incorporar Código del Programa. 33 Señalar el nombre del Programa Estratégico - Diseño, tal como fue aprobado por el Comité de Asignación Zonal de Fondos o Comité de Asignación de Fondos, según corresponda. 34 Incorporar Código del Programa. 35 Omitir frase, cuando no corresponda. 36 Citar datos de resolución que invitó a los AOI. 48

52 RESUELVO: 1. SELECCIÓNASE como Entidad Gestora del PE Diseño 37, Código 38..., al Agente Operador Intermediario TRANSFIÉRASE a la Entidad Gestora, para la ejecución del PE- Diseño 39, Código 40..., los valores que se aprobaron por Acuerdo adoptado por el CAF/CAZ, en Sesión N., celebrada el, puesto en ejecución por Resolución (E) N, de., que se transcribe a continuación: ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS Financiamiento CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA Financiamiento CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA Financiamiento CORFO de Etapa de Validación Externa. Gastos de Operación Gastos de Administración. Total Total Año 1 (actual) Origen de Fondo Año 2 (siguiente) 37 Incorporar el nombre Programa Estratégico - Diseño, tal como fue aprobado por el Comité de Asignación Zonal de Fondos o Comité de Asignación de Fondos, según corresponda. 38 Incorporar Código del Programa. 39 Aquí debe ir el nombre del Programa Estratégico - Diseño, tal como fue aprobado por el Comité de Asignación Zonal de Fondos o Comité de Asignación de Fondos, según corresponda. 40 Incorporar Código del Programa. 49

53 INCREMENTO PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA 41 Origen de Fondo Total Año 1 (actual) Año 2 (siguiente) Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas. Financiamiento adicional CORFO de Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Total IMPUTACIÓN: Hasta la suma de...- ( pesos), al ítem Programa Territorial y de Redes, del Presupuesto de CORFO para el año 2014 y el remanente de hasta la suma de...- ( pesos), al ítem que corresponda del Presupuesto de CORFO para el año 2015, siempre y cuando existiere disponibilidad presupuestaria. Anótese, comuníquese y notifíquese. Nombre Gerente de Desarrollo Competitivo Nombre Director/a Regional Director/a Regional CORFO Nombre Región Cuando corresponda.

54 ANEXO 8: PROPUESTA DE CARTA INVITACIÓN A ORGANO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PARA PARTICIPAR EN EL CONSEJO DIRECTIVO DE UN PE DISEÑO REGIONAL. Ref.: Invitación para participar en Consejo Directivo de PE - Diseño.. ESTIMADOS SEÑORES NOMBRE DEL ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 42 PRESENTE Por Resolución (E) N 1.472, de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, se aprobó el Reglamento de los Programas Estratégicos Diseño, cuyo objetivo es diseñar un Programa cuya implementación contribuya a mejorar la competitividad de un sector y/o plataforma habilitante, en ámbitos donde existe alto potencial de generación de valor o crecimiento, a través de la resolución de brechas y fallas de coordinación entre agentes públicos y privados, generando con ello, un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento. Para la Gobernanza de estos Programas se establece, entre otros, un Consejo Directivo, cuya función es ser el máximo órgano de orientación estratégica y gestión técnica del Programa. Uno de los miembros de este Consejo Directivo será un representante de un órgano de la Administración del Estado, determinado por el Director Regional, con el acuerdo del SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, en el caso de los PE - Diseño Regionales. El Reglamento y Manual de este Programa se encuentran disponibles en 43 Esta Dirección Regional de ha iniciado un trabajo tendiente a la aprobación de un PE Diseño 44, cuya ficha resumen se adjunta. En acuerdo con el SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, hemos estimado como recomendable la participación de en el Consejo Directivo del PE Diseño Solicitamos, en consecuencia, que estando de acuerdo con la propuesta, nos haga llegar a la brevedad posible la aceptación de la misma y la designación, conforme vuestra normativa, de quien hará las veces de representante de su organismo en este Consejo Directivo. Obtenida la aprobación del Programa y designado su Consejo Directivo inicial, nos pondremos en contacto con Ud. a fin de informar de la sesión constitutiva. Saluda atentamente, XXXX Director Regional XXX CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION Inc. Ficha de resumen del PE Diseño Cc.: 42 Esta carta invitación debe dirigirse mediante correo certificado al órgano de la Administración del Estado que, de acuerdo con el Seremi se haya decidido invitar. 43 Fecha y dirección electrónica en la que se publicarán en la web institucional el Reglamento y el Manual de estos Programas. 44 Señalar el sector y/o plataforma habilitante que abordará del PE Diseño. 51

55 2 PÓNGANSE el Manual y sus Anexos aprobados, a disposición de los interesados en la página Web de CORFO, una vez que la presente Resolución se encuentre totalmente tramitada. Anótese y comuníquese. CLAUDIO MAGGI CAMPOS; Gerente de Desarrollo Competitivo, MARÍA JOSÉ GATICA LÓPEZ; Secretario General. Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento. CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION MARÍA JOSÉ GATICA LÓPEZ Secretario General 52

PROGRAMA de formación

PROGRAMA de formación PARA LA COMPETITIViDAD Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Manual de Operaciones: Resolución (E) N 1117 del 07 de Julio de 2015. Contenido 1 Objetivo del Manual 4 2 Entidades

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Manual de Operaciones

Manual de Operaciones Manual de Operaciones PROGRAMA DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE FOMENTO - PROFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Resolución (E) N 991 del 12 de Julio de 2016 Índice 1. Objetivo

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME Página 1 de 5 Operación y funciones del Consejo Directivo del Fondo PyME A. Secretariado Técnico. El artículo 37 de las Reglas de Operación establece

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE TARAPACÁ. Profesional de Apoyo de Administración y finanzas Nº DE PUESTOS 01

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE TARAPACÁ. Profesional de Apoyo de Administración y finanzas Nº DE PUESTOS 01 IDENTIFICACIÓN DEL CARGO SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE TARAPACÁ NOMBRE DEL CARGO Profesional de Apoyo de Administración y finanzas Nº DE PUESTOS 01 RESPONSABILIDAD ANTE Director Regional/

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO BRAND MANAGER MARCA CHILE DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL Nº DE PUESTOS 01 RESPONSABILIDAD

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL BÍO-BÍO Fecha publicación

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL BÍO-BÍO Fecha publicación PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL BÍO-BÍO Fecha publicación 07-03-2014 1. Les escribo para aclarar las siguientes consultas en relación al concurso de Bienes

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 385 DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, DE FECHA

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CO RFO9 TA DE RAS. SANTIAGO DE TC. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO HPCH/spb. Hoy se resolvió lo que sigue:

CO RFO9 TA DE RAS. SANTIAGO DE TC. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO HPCH/spb. Hoy se resolvió lo que sigue: CO RFO9 Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO HPCH/spb CORVO OFICINA DE PARTES 0 0 0 0 3 4 21.01.2015 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE APRUEBA

Más detalles

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. OBJETO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta Universidad Andrés Bello 2015 Convocatoria. La Dirección de Innovación

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1. OBJETIVOS Los exámenes en los cursos de Taller se constituyen en la instancia final de evaluación del

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit: REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA MAGDALENA RESOLUCION NÚMERO (067) DE 2012 FEBRERO 9 DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LINEA Y ANTI-TRÁMITES El Alcalde JOAQUIN ALFONSO CORTINA

Más detalles

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008 RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008 VISTO: Modifica Título III del Decreto de Rectoría 30/02 sobre Reglamento del Fondo de Incentivo a la Productividad Académica de la Universidad Católica

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS RESOLUCION C.D. Nº 071/08 ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS DEL SISTEMA ARTÍCULO 1 : La Facultad de Ciencias Forestales crea las COORDINACIONES DE CARRERAS, para el seguimiento y actualización

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, CONVENIO DE DESEMPEÑO DE APOYO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2014, CD INES Innovación Basada en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL REGLAMENTO PARA LAS INVERSIONES TRANSITORIAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL CAPÍTULO I De las disposiciones generales CAPÍTULO II De los responsables

Más detalles

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo Términos de referencia Contratación de consultor Arquitecto/a Revisión de proyecto ejecutivo 1. Antecedentes La Corporación Nacional para el Desarrollo tiene entre sus cometidos brindar asesoría en materia

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N 006-2006- CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL ÍNDICE CAPÍTULO

Más detalles

CONDUCTOR VEHÍCULO LIVIANO

CONDUCTOR VEHÍCULO LIVIANO La Dirección de Obras Hidráulicas llama a Concurso Público para proveer el cargo de CONDUCTOR VEHÍCULO LIVIANO Código 25-09-CONDUCTOR-XV-20 Tipo de Contrato: Contrata, Auxiliar Grado 20º EUS. Renta Bruta

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura 1. ANTECEDENTES La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), tiene la función primordial de velar por

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a postular al Concurso INSERCIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO EN EL SECTOR PRODUCTIVO,

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

HBCL Política Habitualidad para Operaciones con Partes

HBCL Política Habitualidad para Operaciones con Partes Partes 02 HBCL Política Habitualidad para Operaciones con Partes Versión Julio 2016 15/07/2016 Pág.1 / 9 Partes 02 Contenido CAPÍTULO 1 INFORMACIÓN DE APROBACIÓN... 3 CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1.-

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE CENTRO DE SERVICIOS

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE CENTRO DE SERVICIOS Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Establecer directrices claras de acción en caso de pérdida, robo, hurto, daño, devolución o por cualquier causa semejante del Lector Biométrico y/o Dongle de las instituciones

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Capítulo XIX Administración del Tratado

Capítulo XIX Administración del Tratado Capítulo XIX Administración del Tratado Artículo 19.1: Comisión Administradora 1. Las Partes establecen la Comisión Administradora, integrada por los funcionarios de cada Parte a nivel ministerial a que

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA DICIEMBRE 2009 ÍNDICE 1. Introducción: 1.1 Objetivo. 1.2 A quienes les aplica el Manual. 2. Órgano societario encargado de establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION HUMANOS 1 ÍNDICE PÁGINAS I INTRODUCCIÓN 3 II OBJETIVO 4 III ALCANCE 4 IV REFERENCIAS NORMATIVAS 4 V POLÍTICAS PROCEDIMENTALES 5 VI NORMAS PROCEDIMENTALES 6 VII DESCRIPCIÓN

Más detalles

ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION

ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION La Dirección de Obras Hidráulicas llama a Concurso Público para proveer el cargo de ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION Código 24-09-ANALISTAAPR-IV-10 Tipo de Contrato: Contrata, Profesional

Más detalles

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015 BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015 PARA PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGION DE VALPARAISO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO VICERRECTORIA DE INVESTIGACION

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES Convocatoria 2011 Por medio de este Programa, el Santander Río asigna a la Universidad de Buenos Aires la cantidad de 15 (quince)

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION DE REGIONAL DE TURISMO DE ATACAMA

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION DE REGIONAL DE TURISMO DE ATACAMA SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION DE REGIONAL DE TURISMO DE ATACAMA IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO PROFESIONAL ENCARGADO DEL PROGRAMA EN ALTO DEL CARMEN, DE ACUERDO A PROGRAMA PMDT. Nº

Más detalles

Requisitos para ser Operador en MexDer

Requisitos para ser Operador en MexDer Requisitos para ser Operador en MexDer Market Data Reglas (6) VIGESIMO TERCERA.- Los Operadores, para poder celebrar las operaciones previstas en la regla anterior, tendrán que cumplir con los requisitos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE S DE OBJETIVO Establecer una guía que permita a las áreas involucradas delimitar sus responsabilidades, identificar claramente

Más detalles

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6 DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO [Diciembre - 2013] Pág. 1 de 6 Proceso: Objetivo El subproceso debe cubrir los siguientes objetivos: Establecer las actividades que

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014 REGLAMENTO PARA LA CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL Y PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA 1 Índice General Capítulo I Pág. 3 Disposiciones

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia (Aprobado en Consejo de Gobierno de 22/10/2010) Artículo 1.- Denominación y adscripción 1. Con

Más detalles

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO Página 1 de 7 TABLA DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCION RESPONSABLE 0 25-Junio-2015 Elaboración inicial de Gestión ELABORÓ ADRIÁN VEGA COORDINADOR SISTEMA DE GESTIÓN REVISÓ ALBERTH

Más detalles

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PIO XII DE COCORNA ACUERDO N El consejo de administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pio XII de Cocorná en uso de sus facultades legales y estatutarias, entregadas

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015 BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS130017 Año Académico 2015 1. Objetivo La Beca de Magíster Nacional del Núcleo Milenio Modelos de Crisis tiene por objeto

Más detalles