El carácter ominoso de la voz humana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El carácter ominoso de la voz humana"

Transcripción

1 publicación psicoanalítica julio de 2009 precio del ejemplar $ 10 año LA VOZ FIDIAS CESIO CARLOS ISOD ADRIANA SORRENTINI La voz, música del alma El carácter ominoso de la voz humana La voz articulada, MARIO CÓCCARO Gritos y susurros (algunas palabras para hacer hablar a la voz) LILIANA DENICOLA Eso que llamamos voz una facultad humana (Voz y palabra; sustancia y forma) ALBERTO LOSCHI El laberinto de la voz. SARA COHEN La voz, la imposibilidad de suturar una ausencia Lo mudo - la música - el afecto - la voz - la palabra El silencio eterno de los espacios infinitos me aterra Pascal JOSÉ FISCHBEIN La voz (humana)

2 Estimado lector/a: La Peste de Tebas se distribuye en dos versiones idénticas, en soporte papel (revista impresa) o digital (archivo PDF). Cada número está dedicado a un tema del psicoanálisis sobre el cual escriben los miembros del comité editor y prestigiosos psicoanalistas invitados, y se presenta en una mesa redonda abierta a todos nuestros lectores en la que se debaten sus contenidos. Para adquirir la versión impresa completa de este ejemplar, contáctese vía con: secretarialapeste@gmail.com Para adquirir la versión digital completa de este ejemplar, visite:

3 N 44 SUMARIO Sumario Fidias Cesio La voz, música del alma 4 PUBLICACIÓN PSICOANALÍTICA CUATRIMESTRAL Editorial La Peste S.R.L. Virrey Loreto º B (1426 ) Ciudad de Buenos Aires Tel / fax: lapeste@fibertel.com.ar Editores Fidias Cesio Mario Cóccaro Liliana Denicola Carlos Isod Alberto Loschi Adriana Sorrentini Coordinación General Mario Cóccaro Ilustración de tapa Mariana Di Nardo de Faillace Diseño Gráfico Andrés Mendilaharzu Mario 44 Cóccaro Gritos y susurros (algunas palabras para hacer hablar a la voz) 8 Liliana Denicola Eso que llamamos voz 14 Carlos Isod El carácter ominoso de la voz humana (Voz y palabra; sustancia y forma) 21 Alberto Loschi El laberinto de la voz. Lo mudo - la música - el afecto - la voz - la palabra 31 Adriana Sorrentini La voz articulada, una facultad humana 38 Sara Cohen La voz, la imposibilidad de suturar una ausencia 48 José Fischbein La voz (humana) 52 Impresión El Taller Secciones Editorial 2 Las responsabilidades que pudieran derivarse de los artículos firmados corren por cuenta de sus autores. La reproducción total o parcial de un artículo está permitida con la autorización escrita de la Dirección de La Peste y mencionando la fuente. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Mesa Redonda 44 Masoquismo Tema del próximo número Tragedia

4 2 JULIO DE 2009 N 44 E D I T O R I A L Si hay algo en lo que todo psicoanalista estará de acuerdo, ese algo es la importancia de la palabra como eje de su labor. Se ha caracterizado al psicoanálisis como la cura por la palabra Cómo es esto posible? Qué hay en la palabra que le otorga ese poder? Son preguntas que mantienen velada su respuesta. El poder ensalmador de la palabra del que hablaba Freud sigue guardando su secreto. Desde el mismo comienzo del psicoanálisis, la palabra capturó el interés de los analistas por estudiarla, investigarla y sin duda es notable lo que a lo largo de más de cien años ha podido decirse de ella. Tal dedicación se justifica: la palabra es el instrumento por excelencia de la práctica analítica. Sin embargo, aún no ha develado su misterio Dónde lo guarda? Se me ocurre una analogía. Supongamos que un primitivo se conmueve al escuchar el sonido de una flauta. Intrigado e interesado por el efecto que provocó en él, se acerca luego al instrumento con el afán de estudiarlo con todas las armas que su curiosa inteligencia le permite; quiere descubrir de dónde brota esa música que lo conmovió. Mas por más que investigue, esa música ya no está donde la busca. Es posible que nos parezcamos al primitivo, estudiando el instrumento, la palabra mientras desatendemos su música, la voz? La analogía, como toda analogía, tiene sus limitaciones; tomémosla en lo que puede dar. El estudio de la palabra ha dado sus frutos: las interrelaciones entre representación-cosa y representación-palabra, la descripción precisa de los meandros del significante y de sus juegos de sustituciones en la producción de significados, etc. En tanto la voz ha quedado en gran medida desatendida reducida a ser el soporte material y sonoro de la palabra. A la inversa de nuestra analogía, parece haberse considerado a la voz, en tanto sostén sonoro de la palabra, en el lugar de instrumento y no en el de música. Pero dejemos ahora de lado esta dudosa analogía y continuemos. La palabra tiene otra forma de existencia que la oral; es la palabra escrita. Y no es lo mismo la palabra escrita que la que vibra en una voz. El psicoanálisis se ejerce en presencia. Y en

5 EDITORIAL LA VOZ 3 esa presencia lo que domina es la voz. Los otros sentidos dejan todo el protagonismo a la voz que, circulando por la palabra, crea un lazo acústico entre paciente y analista. La música de la voz (que incluye el silencio) es mucho más que el soporte sonoro de los significados de la palabra. Lo sonoro de la voz no es un simple sonido. Si la voz habla en la palabra, también hay un sonido que habla en la voz y que no puede ser dicho en la palabra. Como dice Aristóteles, la voz es un sonido dotado de alma. Al enfocar nuestra práctica poniendo el acento en la voz, me surgen algunas inquietudes: Puede ejercerse la atención flotante en la palabra escrita? Si la atención flotante sólo es en función de la asociación libre y viceversa No será central el papel de la voz en ella? La atención convencional se centra en los significados de la palabra, en cambio, lo que llamamos atención flotante será una caja de resonancia de la voz? Además hay relación entre transferencia y voz? Y si la hay de qué índole es? Junto a la palabra el psicoanálisis ha destacado los afectos No es la voz eso donde palabra y afecto se conjugan? De la palabra brotan los significados. En cambio la voz, per se, carece de significado. Sin embargo hace al sentido. La misma palabra, sin cambiar de significado, variando el tono con que se dice, cambia el sentido. Los significados yacen en el cementerio de los diccionarios, en cambio el sentido es la vida de la palabra. Y el sentido, aunque fluye por las palabras, no se deja atrapar por ningún significado. Sabemos que el arte de escribir consiste en hacer circular el sentido entre las palabras, más allá de sus significados. Es lo que hace el poeta cuando juega con las rimas, los ritmos, las con-sonancias de palabras Consistirá ese arte en llevar la voz a la escritura? Y si la música de la voz hace al sentido No será que algo, que excede a la palabra, habla en la voz, el alma de la palabra? Si es así, lo que habla en la voz no puede ser dicho, se vive, actúa, como la música que conmovió al primitivo de nuestra analogía. De ahí que el psicoanálisis se ejerza en presencia; es una práctica. Por último, quiero terminar citando palabras de Aristóteles: Lo que está en la voz es signo de las pasiones del alma y lo que está escrito es signo de lo que está en la voz. Y así como las letras no son las mismas para todos los hombres, así tampoco las voces; aquello de lo que éstas son signos, es decir las pasiones del alma, éstas sí son las mismas para todos. Los trabajos de este número intentarán hacer vibrar el apasionante misterio de la voz. Alberto Loschi Por el Comité Editor de La Peste de Tebas

6 Lo que está en la voz es signo de las pasiones del alma y lo que está escrito es signo de lo que está en la voz. Y así como las letras no son las mismas para todos los hombres, así tampoco las voces; aquello de lo que éstas son signos, es decir las pasiones del alma, éstas sí son las mismas para todos. Aristóteles

OLVIDO. Amnesia infantil - sadismo del superyo - transferencia actual. De dioses, poetas y psicoanálisis. Memorias y Olvido

OLVIDO. Amnesia infantil - sadismo del superyo - transferencia actual. De dioses, poetas y psicoanálisis. Memorias y Olvido publicación psicoanalítica marzo de 2006 precio del ejemplar $ 6 año 10 35 OLVIDO ALBERTO LOSCHI Amnesia infantil - sadismo del superyo - transferencia actual ADRIANA SORRENTINI De dioses, poetas y psicoanálisis

Más detalles

CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS

CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS publicación psicoanalítica diciembre de 2013 precio del ejemplar $ 30 56 año 17 56 CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS CARLOS ISOD Clínica psicoanalítica de la neurosis. Las dos descripciones de inconsciente

Más detalles

OEDIPUS TYRANNOS Ego Phano. Consideraciones sobre lo prohibido y lo imposible

OEDIPUS TYRANNOS Ego Phano. Consideraciones sobre lo prohibido y lo imposible publicación psicoanalítica junio de 1999 precio del ejemplar $ 4 año 3 12 OEDIPUS TYRANNOS Ego Phano. Consideraciones sobre lo prohibido y lo imposible ALBERTO LOSCHI Edipo, mito del psicoanálisis CARLOS

Más detalles

JUGAR. La sesión-juego. La página en blanco. El Juego del Revés. La participación del animismo en la Clínica Psicoanalítica (2 a Parte)

JUGAR. La sesión-juego. La página en blanco. El Juego del Revés. La participación del animismo en la Clínica Psicoanalítica (2 a Parte) publicación psicoanalítica agosto de 2008 precio del ejemplar $ 10 año 12 41 CARLOS ISOD La sesión-juego. (Acerca de técnica psicoanalítica) JUGAR ALBERTO LOSCHI La página en blanco ADRIANA SORRENTINI

Más detalles

26 SENTIMIENTO DE CULPA

26 SENTIMIENTO DE CULPA publicación psicoanalítica marzo de 2003 precio del ejemplar $ 5 año 7 26 SENTIMIENTO DE CULPA Sentimiento de culpabilidad,... una desdicha interior continua ADRIANA SORRENTINI... por mi grandísima culpa...

Más detalles

La voz de los muertos. Metáfora y Metaforización. El lugar de la metáfora en psicoanálisis

La voz de los muertos. Metáfora y Metaforización. El lugar de la metáfora en psicoanálisis publicación psicoanalítica diciembre de 2008 precio del ejemplar $ 10 año 13 42 METAFORA ALBERTO LOSCHI La voz de los muertos. Metáfora y Metaforización ADRIANA SORRENTINI El lugar de la metáfora en psicoanálisis

Más detalles

AMOR DE TRANSFERENCIA

AMOR DE TRANSFERENCIA publicación psicoanalítica diciembre de 2010 precio del ejemplar $ 15 año 15 48 AMOR DE TRANSFERENCIA FIDIAS CESIO El amor de transferencia. Reacción terapéutica negativa y tragedia MARIO CÓCCARO Un untoward

Más detalles

31 ENCUADRE PSICOANALÍTICO

31 ENCUADRE PSICOANALÍTICO publicación psicoanalítica diciembre de 2004 precio del ejemplar $ 5 año 9 31 ENCUADRE PSICOANALÍTICO ALBERTO LOSCHI El objeto del encuadre. Vivencia de dolor y experiencia de satisfacción. ADRIANA SORRENTINI

Más detalles

MAGIA-SUGESTION- TRANSFERENCIA

MAGIA-SUGESTION- TRANSFERENCIA publicación psicoanalítica abril de 2008 precio del ejemplar $ 10 año 11 40 MAGIA-SUGESTION- TRANSFERENCIA MARIO COCCARO - SARA HODARA Curador profano de almas CARLOS ISOD - CARMEN ARAUJO La sugestiva

Más detalles

LOS SUEÑOS. El relato del sueño en la sesión. La transferencia en el sueño y en el tratamiento psicoanalítico (1966) La importancia de lo nimio

LOS SUEÑOS. El relato del sueño en la sesión. La transferencia en el sueño y en el tratamiento psicoanalítico (1966) La importancia de lo nimio publicación psicoanalítica junio de 2003 precio del ejemplar $ 5 año 7 LOS SUEÑOS 27 El relato del sueño en la sesión ALBERTO LOSCHI La transferencia en el sueño y en el tratamiento psicoanalítico (1966)

Más detalles

EL MUERTO. La presencia de la nada. La máscara del muerto. El muerto. Yo ideal y letargo

EL MUERTO. La presencia de la nada. La máscara del muerto. El muerto. Yo ideal y letargo publicación psicoanalítica agosto de 2005 precio del ejemplar $ 6 año 9 33 EL MUERTO FIDIAS CESIO El muerto. Yo ideal y letargo ALBERTO LOSCHI La presencia de la nada FÉLIX GIMÉNEZ NOBLE La máscara del

Más detalles

El afecto y lo somático. Pensar el afecto. Cuerpo afecto. Afecciones del hombre: odioamorodio. Afecto(s) Arquitectura y función de los afectos

El afecto y lo somático. Pensar el afecto. Cuerpo afecto. Afecciones del hombre: odioamorodio. Afecto(s) Arquitectura y función de los afectos publicación psicoanalítica abril de 2016 precio del ejemplar $ 60 63 año 20 63 AFECTOS ALBERTO LOSCHI El afecto y lo somático ADRIANA SORRENTINI Pensar el afecto MARIO CÓCCARO Cuerpo afecto LILIANA DENICOLA

Más detalles

El quinto elemento (sublimación y esoterismo) Sublimación - Comicidad - Humor. Sublimación - Sublimierung

El quinto elemento (sublimación y esoterismo) Sublimación - Comicidad - Humor. Sublimación - Sublimierung publicación psicoanalítica diciembre de 2015 precio del ejemplar $ 60 62 año 19 62 SUBLIMACIÓN CARLOS ISOD El quinto elemento (sublimación y esoterismo) ALBERTO LOSCHI Sublimación - Comicidad - Humor ADRIANA

Más detalles

ANGUSTIA. La segunda teoría de la angustia y una relectura de la primera. La angustia social.

ANGUSTIA. La segunda teoría de la angustia y una relectura de la primera. La angustia social. publicación psicoanalítica marzo de 2002 precio del ejemplar $ 4 ANGUSTIA año 6 23 La segunda teoría de la angustia y una relectura de la primera. MARIO CÓCCARO La angustia social. LILIANA DENICOLA Breve

Más detalles

Notas a partir de Más allá del principio de placer

Notas a partir de Más allá del principio de placer publicación psicoanalítica marzo de 2007 precio del ejemplar $ 6 año 11 37 FIDIAS CESIO Pulsión de muerte LILIANA DENICOLA El principio del placer como guardián de la vida ALBERTO LOSCHI Los afectos y

Más detalles

SÚPERYOLILIANA DENICOLA

SÚPERYOLILIANA DENICOLA publicación psicoanalítica agosto de 2015 precio del ejemplar $ 45 61 año 19 61 año 19 SÚPERYOLILIANA DENICOLA Autocrítica, fenómenos narcisistas y Superyó CARLOS ISOD Superyó, bisexualidad, conflicto

Más detalles

LOS SUEÑOS DE FREUD LOS SUEÑOS DE FREUD ADRIANA SORRENTINI. El sueño de Freud. El sueño del hijo muerto (noticias del hijo desde el frente)

LOS SUEÑOS DE FREUD LOS SUEÑOS DE FREUD ADRIANA SORRENTINI. El sueño de Freud. El sueño del hijo muerto (noticias del hijo desde el frente) publicación psicoanalítica abril de 2015 precio del ejemplar $ 45 60 año 19 60 LOS SUEÑOS DE FREUD LOS SUEÑOS DE FREUD ADRIANA SORRENTINI Los sueños de Roma. RomAmoR MARIO CÓCCARO Los sueños de S. Freud.

Más detalles

Observaciones acerca del masoquismo. El mal-decir del masoquismo. La Cosa (das Ding) y el Trauma Mudo. Pulsión de Muerte-Celos Trágicos-Masoquismo

Observaciones acerca del masoquismo. El mal-decir del masoquismo. La Cosa (das Ding) y el Trauma Mudo. Pulsión de Muerte-Celos Trágicos-Masoquismo publicación psicoanalítica abril de 2009 precio del ejemplar $ 10 año 13 43 MASOQUISMO ADRIANA SORRENTINI Observaciones acerca del masoquismo LILIANA DENICOLA El mal-decir del masoquismo ALBERTO LOSCHI

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes escribirán textos expositivos (informativos) en español y en lengua indígena. Aprenderán a organizar sus ideas utilizando un organizador gráfico sencillo. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016 Contextos y texto de una crónica Libro tercero de la historia religiosa de la Provincia de México de la Orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea, O. P. José Rubén Romero Galván (editor) México Universidad

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA VOLUMEN 1 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Estándares 1º MÚSICA. Discrimina sonidos del entorno. 1,2. Diferencia voces infantiles, masculinas y femeninas en diferentes audiciones.

Estándares 1º MÚSICA. Discrimina sonidos del entorno. 1,2. Diferencia voces infantiles, masculinas y femeninas en diferentes audiciones. Estándares º MÚSICA Discrimina gráficamente o a través de su expresión corporal las cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y timbre)., Discrimina sonidos del entorno., Diferencia el sonido

Más detalles

Módulo Lengua y Literatura

Módulo Lengua y Literatura Escuela Normal Superior N 40 Mariano Moreno Jornadas de ingreso a Nivel Superior - Propedéutico Módulo Lengua y Literatura A cargo de las profesoras: María de los Ángeles Oroño María Belén Junco Ana Sofía

Más detalles

Fausto Roca Edimúsica Ediciones Musicales, Madrid, 2016

Fausto Roca Edimúsica Ediciones Musicales, Madrid, 2016 CONTENIDOS: - Información de la obra - Representación gráfica de las células rítmicas - Cómo utilizar los carteles rítmicos - Ejemplo del índice de Carteles Rítmicos 4/4 Volumen 1 - Ejemplo de motivo rítmico

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

LA MEDICINA DEL ALMA

LA MEDICINA DEL ALMA LA MEDICINA DEL ALMA Curso basado en el bestseller de ERIC ROLF Fecha conferencia de presentación Viernes 2 de junio de 2017 a las 19 h. (ENTRADA LIBRE). Fecha Curso Sábado 3 y domingo 4 de junio de 2017.

Más detalles

El Libro de Vida: Un lugar para la memoria

El Libro de Vida: Un lugar para la memoria El Libro de Vida: Un lugar para la memoria El Libro de Vida: Un lugar para la memoria Autor: Matías Marchant Ediciones Universidad Alberto Hurtado Alameda 1869 Santiago de Chile astevens@uahurtado.cl mgarciam@uahurtado.cl

Más detalles

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) 1. INTRODUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA 2. QUÉ ES EL LENGUAJE? Para la lingüística, lenguaje es la capacidad común a todos los seres humanos para

Más detalles

En la actualidad, más que en otras épocas, el adolescente vive envuelto en sonidos musicales.

En la actualidad, más que en otras épocas, el adolescente vive envuelto en sonidos musicales. INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ Profesora: Verónica Martínez. Cursos: 5 año A y B. FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, más que en otras épocas, el adolescente vive envuelto en sonidos musicales. La música

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: RODEADOS DE SONIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1: RODEADOS DE SONIDO UNIDAD DIDÁCTICA 1: RODEADOS DE SONIDO 1. EL SONIDO LA MÚSICA ES ESENCIALMENTE SONIDO, pero A. QUÉ ES EL SONIDO? El sonido se puede definir como la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer

Más detalles

1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura

1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura 1.5 Proceso comunicativo triangular de la oralidad y la escritura Proceso Comunicativo Triangular de la Oralidad y la Escritura El lenguaje oral y escrito son un vehículo de expresión y una herramienta

Más detalles

ELEMENTOS DE ESCRITURA (PREESCRITURA) Actividades de Principiantes

ELEMENTOS DE ESCRITURA (PREESCRITURA) Actividades de Principiantes La transición al jardín infantil Las siguientes páginas traen 36 tarjetas de actividades para el desarrollo de las destrezas de Prepárate para leer!. Son actividades amenas y atractivas que preparan a

Más detalles

CONVOCATORIA XIX ENCUENTRO DE POETAS COMFENALCO ANTIOQUIA 2018 CRONOGRAMA GENERAL:

CONVOCATORIA XIX ENCUENTRO DE POETAS COMFENALCO ANTIOQUIA 2018 CRONOGRAMA GENERAL: Página 1 CONVOCATORIA XIX ENCUENTRO DE POETAS COMFENALCO ANTIOQUIA 2018 CRONOGRAMA GENERAL: 1. INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE POEMAS: Del 20 de Junio al 17 de Agosto de 2018 2. CONVERSATORIO DIRIGIDO A TODOS

Más detalles

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados K-2 Es la política del

Más detalles

Escuela de Clínica Psicoanalítica. La escucha en Psicoanálisis, procesos y transformaciones.

Escuela de Clínica Psicoanalítica. La escucha en Psicoanálisis, procesos y transformaciones. Escuela de Clínica Psicoanalítica La escucha en Psicoanálisis, procesos y transformaciones. Lic. Verónica Silvina Freidkes 1 La escucha en Psicoanálisis, procesos y transformaciones. El interés de la escucha

Más detalles

Cómo fomentar la lectura? Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller

Cómo fomentar la lectura? Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller Cómo fomentar la lectura? Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com Fundamentos Antecedentes generales: El consenso interdisciplinario (neurociencias, psicología, pedagogía, política

Más detalles

Walter Benjamin: filosofía y pedagogía

Walter Benjamin: filosofía y pedagogía Walter Benjamin: filosofía y pedagogía colección educación comparada e internacional SERIE RETRATOS CRÍTICOS Antoni J. Colom Lluís Ballester Walter Benjamin: filosofía y pedagogía Colección Educación Comparada

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º-1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º-1º Cuatrimestre FORMACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL: RECURSOS DIDÁCTICOS Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º-1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Formación

Más detalles

Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil

Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil Justificación La literatura infantil y juvenil constituye un valioso recurso para el proceso de formación lectora y humana de los niños y jóvenes hoy. Asimismo,

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

A. Guardar coherencia con los valores

A. Guardar coherencia con los valores CONCURSO DE vídeo PROMOCIONAL ERASMUS EASD GRAN CANARIA BASES DEL CONCURSO La Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria realiza más de 80 movilidades Erasmus anuales, a través, tanto de la dotación

Más detalles

"El Inconsciente Está Estructurado Como Un Lenguaje Y En El Análisis Se Ordena En Discurso"

El Inconsciente Está Estructurado Como Un Lenguaje Y En El Análisis Se Ordena En Discurso "El Inconsciente Está Estructurado Como Un Lenguaje Y En El Análisis Se Ordena En Discurso" (*) Clase Dictada En El Seminario jacques Lacan: Una Aproximación A Su Lógica De Los Cuatro Discursos Y Su Articulación

Más detalles

Justificación del proyecto

Justificación del proyecto Justificación del proyecto Desde nuestro centro detectamos en el curso 2007-08 la necesidad de cubrir lagunas de aprendizaje. Consideramos que debíamos potenciar la lectura sistemática en todas las áreas

Más detalles

CONTENIDOS DE ESTE DOCUMENTO:

CONTENIDOS DE ESTE DOCUMENTO: CONTENIDOS DE ESTE DOCUMENTO: - Datos del autor - Información de la obra - Índice del libro - Ejemplo de análisis que aparece en el libro Fausto Roca Edimúsica Ediciones Musicales, Madrid, 2016 Edimúsica

Más detalles

Buena ortografía sin esfuerzo

Buena ortografía sin esfuerzo Buena ortografía sin esfuerzo CUADERNO PARA DOMINAR LA ESTRATEGIA ORTOGRÁFICA Daniel Gabarró Cómo saber la ortografía de las palabras? Sólo existe una forma posible: ver en la cabeza la imagen de la palabra.

Más detalles

Introducción a la Psicología clínica

Introducción a la Psicología clínica Introducción a la Psicología clínica Introducción a la Psicología clínica Douglas A. Bernstein Professor of Psychology University of Illinois, Urbana-Champaign Michael T. Nietzel Associate Professor of

Más detalles

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. 3.1. Freud: Los primeros fundamentos de la metapsicología. La psicoterapia analítica. La mutación de los conceptos freudianos.

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 27 Junio de 2014

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 27 Junio de 2014 Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 27 Junio de 2014 Quizás la palabra consejos genere ruido entre la comunidad de Psicólogos, pues si en algo nuestra labor ha sido enfática

Más detalles

PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL DEL COLEGIO DE ESPAÑA Y DEL I.N.A.E.M.

PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL DEL COLEGIO DE ESPAÑA Y DEL I.N.A.E.M. PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL DEL Y DEL I.N.A.E.M. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Colegio de España de la de París convocan su XXI concurso de Composición Musical. REQUISITOS

Más detalles

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes IMPORTANTE: Si bien las actividades entre algunos volúmenes son similares, los ejemplos cambian (muchas

Más detalles

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 y Taller sobre Conservación de Imágenes físicas y visuales: el caso de los negativos e impresiones fotográficas sobre

Más detalles

Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias: Principios, métodos y aplicaciones en política sanitaria

Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias: Principios, métodos y aplicaciones en política sanitaria Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias: Principios, métodos y aplicaciones en política sanitaria Javier Soto Álvarez Springer SBM Spain, S.A.U. Orense, 16-2 (Oficinas). 28020 Madrid.

Más detalles

Diseño de la cubierta: Planeta Arte & Diseño Ilustración de la cubierta: Albert Monteys basada en una idea original de Pedro Villa

Diseño de la cubierta: Planeta Arte & Diseño Ilustración de la cubierta: Albert Monteys basada en una idea original de Pedro Villa ESPASA Gonzalo Abadía, 2018 Javier Abadía, 2018 Jorge Abadía, 2018 Rafael Abadía, 2018 Alfonso Abadía, 2018 Espasa Libros S.L.U., 2018 Diseño de la cubierta: Planeta Arte & Diseño Ilustración de la cubierta:

Más detalles

Yo leo y tú me cuentas

Yo leo y tú me cuentas PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación

Más detalles

Yo leo y tú me cuentas

Yo leo y tú me cuentas PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO Los sonidos se pueden describir mediante cuatro cualidades:

CUALIDADES DEL SONIDO Los sonidos se pueden describir mediante cuatro cualidades: EL SONIDO QUÉ ES EL SONIDO? El sonido se puede definir como la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo sonoro. CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO?

Más detalles

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1 1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En la base de cualquier hecho significativo (entidades semióticas o que significan algo) está el indicio; éste se define como la asociación, por parte de un individuo,

Más detalles

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Ambito Civil 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

Ambito Civil 2018 PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA CARRERA: PSICOLOGIA STO PRACTICA PROF. TUT. EN INTERVENCION JURIDICA ACTIVIDAD CURRICULAR: Ambito Civil CÁTEDRA: Lic. Gabriela Del Río TOTAL DE HS/SEM.: 5 TOTAL HS

Más detalles

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Tabla de contenido I. Registros de tesis... 3. Búsqueda del título... 3 Búsqueda simple... 3 Búsqueda avanzada... 3 2. Agregar ejemplar (copia)... 4 3. Nuevo

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION % COMPRENSION ORAL El alumno/a tendrá que contestar a cuestionarios sobre 3 documentos sonoros.

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre LA CREACIÓN MUSICAL EN EL AULA DE PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La creación musical

Más detalles

Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma.

Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Los tipos, del síntoma al discurso y del discurso al síntoma. Harguindey, María

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Al lector Titulo Boron, Atilio A. - Autor/a Autor(es) Bibliotecas Virtuales para las Ciencias Sociales En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2004

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS

CUADERNO DE EJERCICIOS Elvira Tagle CUADERNO DE EJERCICIOS Método integral por competencias para el desarrollo de la lectoescritura Sistema de Clasificación de Melvil Dewey 372.634 T34 2008 Tagle, Elvira Descubro, leo y escribo

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO (TESIS, MONOGRAFÍA) PRESENTACIÓN

GUÍA DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO (TESIS, MONOGRAFÍA) PRESENTACIÓN GUÍA DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO (TESIS, MONOGRAFÍA) PRESENTACIÓN El siguiente documento es una guía donde el estudiante podrá encontrar los pasos que debe seguir para la presentación

Más detalles

Carlos Durán Torres. Centro de Ciencia PRINCIPIA. Málaga

Carlos Durán Torres. Centro de Ciencia PRINCIPIA. Málaga ESTO ME SUENA!: MÚSICA Y CIENCIA. MONOGRÁFICO Carlos Durán Torres Centro de Ciencia PRINCIPIA. Málaga RESUMEN Mediante la realización de experiencias sencillas, se puede poner de manifiesto la relación

Más detalles

LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA:

LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA: Unidad. LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA: El sonido-el ruido El silencio La música se crea a partir de un material físico, el sonido, pero para hacer música, es imprescindible EL SILENCIO. Por qué es tan

Más detalles

Ejercicio. Identifica los distintos elementos de la comunicación en las siguientes situaciones comunicativas. Fíjate en el ejemplo.

Ejercicio. Identifica los distintos elementos de la comunicación en las siguientes situaciones comunicativas. Fíjate en el ejemplo. LA COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso mediante el cual se transmite información de un punto a otro. Los elementos que intervienen en la comunicación son: a) El emisor. Es el que transmite la información.

Más detalles

Manual de usuario de Turnero 3

Manual de usuario de Turnero 3 Manual de usuario de Turnero 3 Turnero 3.1 2 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO... 3 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 - REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA... 4 3 TURNERO SERVIDOR:... 5 3.1 PANTALLA PRINCIPAL... 5 3.2

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR. 1.4. Expresión y producción de textos orales sencillos. 1.6. Comprensión

Más detalles

LA SOLICITUD HACIA LOS NIÑOS EN LOS TALLERES NO FORMALES DE ARTES PLÁSTICAS PARA NIÑOS

LA SOLICITUD HACIA LOS NIÑOS EN LOS TALLERES NO FORMALES DE ARTES PLÁSTICAS PARA NIÑOS 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LA SOLICITUD HACIA LOS NIÑOS EN LOS TALLERES NO FORMALES DE ARTES PLÁSTICAS PARA NIÑOS ALMA DEA MICHEL CERDÁ MICHEL Universidad Pedagógica Nacional RESUMEN:

Más detalles

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO SEGUNDA VERSIÓN 2017 La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) busca estimular y respaldar la producción artística en Bolivia,

Más detalles

Por qué una feria? Organización Contenidos

Por qué una feria? Organización Contenidos Feria del Lector Por qué una feria? Organización Contenidos Por qué una feria? Una feria es una reunión, un festejo y un espacio de intercambio. Nos reunimos desde distintos roles o intereses con un mismo

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica.

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica. Colegio de Psicólogos de La Plata Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica. Director: Fabián A. Naparstek. Coordinadora general: Andrea B. Perazzo Tercer

Más detalles

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Diariamente nos comunicamos: de manera ordenada, con intención, involuntariamente, con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras, expresando

Más detalles

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

HAY QUE VIVIR CANTANDO. Primer Curso de Formación Vocal Integral. AL MODULO 1 DE TU CURSO HAY QUE VIVIR CANTANDO

HAY QUE VIVIR CANTANDO. Primer Curso de Formación Vocal Integral. AL MODULO 1 DE TU CURSO HAY QUE VIVIR CANTANDO HAY QUE VIVIR CANTANDO Primer Curso de Formación Vocal Integral. BIENVENI@ AL MODULO 1 DE TU CURSO HAY QUE VIVIR CANTANDO En éste primer módulo estaremos tratando SOLAMENTE aspectos TEÓRICOS del canto,

Más detalles

Revista Intercontinental de Psicología y Educación ISSN: Universidad Intercontinental México

Revista Intercontinental de Psicología y Educación ISSN: Universidad Intercontinental México Revista Intercontinental de Psicología y Educación ISSN: 0187-7690 ripsiedu@uic.edu.mx Universidad Intercontinental México Rodríguez Penagos, Juan Manuel De musas y sirenas. Apuntes sobre música y psicoanálisis

Más detalles

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA LENGUA CASTELLANA y LITERATURA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato Le presentamos la nueva serie de Lengua castellana y Literatura para Secundaria, de la que destacamos: Nueva metodología que incluye el trabajo

Más detalles

"Acto E Interpretación (ii): Otro Saber: El Sabor De La Experiencia"

Acto E Interpretación (ii): Otro Saber: El Sabor De La Experiencia "Acto E Interpretación (ii): Otro Saber: El Sabor De La Experiencia" (*) Jornadas De Escuela, Acto E Interpretación. Escuela Freudiana De Buenos Aires, 2010.- Ana Casalla Que el analista no sea dueño del

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos:

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos: ESCUELA DE MÚSICA La música es la parte principal de la educación porque el ritmo y la armonía son especialmente aptos para llegar a lo más hondo del alma, impresionarla fuertemente y embellecerla por

Más detalles

Comisión Diocesana de Educación Católica y Pastoral Universitaria. Arzobispado de Valencia

Comisión Diocesana de Educación Católica y Pastoral Universitaria. Arzobispado de Valencia La teoría de las inteligencias múltiples no es una propuesta metodológica en sí misma, pero sí implica una aplicación al aula diversa y rica en propuestas. Desde que Gardner planteó su teoría hacia los

Más detalles

Legislación en Comunicación

Legislación en Comunicación Legislación en Comunicación 1 Sesión No. 11 Nombre: Protección al Derecho de Autor. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá cómo se llevan a cabo la protección al derecho de autor,

Más detalles

Propuesta pedagógica diseñada para alcanzar el desarrollo del hábito de la lectura silenciosa, como habilidad intelectual necesaria para una lectura

Propuesta pedagógica diseñada para alcanzar el desarrollo del hábito de la lectura silenciosa, como habilidad intelectual necesaria para una lectura Propuesta pedagógica diseñada para alcanzar el desarrollo del hábito de la lectura silenciosa, como habilidad intelectual necesaria para una lectura con éxito. OBJETIVO GENERAL * Crear en los estudiantes,

Más detalles

Esther YAMUZA PRESENTA:

Esther YAMUZA PRESENTA: Esther YAMUZA PRESENTA: Esther de Yamuza Juglaría es es una una viajera contadora de historias. Recorre el mundo en su bicicleta contando cuentos sobre dos ruedas, gracias a su teatrillo japonés kamishibai.

Más detalles

Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?*

Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?* Anexo 2 Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?* Miriam Nemirovsky Para abordar aspectos vinculados con la enseñanza de la lectura y de la escritura es necesario

Más detalles

ANDAMIOS Y FUNDAMENTOS Carlos Isod

ANDAMIOS Y FUNDAMENTOS Carlos Isod ANDAMIOS Y FUNDAMENTOS Carlos Isod Construyendo aspectos de la historia del psicoanálisis en nuestro país podemos acceder a una explicación que de cuenta de algunas aristas de su crisis actual. Se puede

Más detalles

BIBLIOTECAS VIRTUALES. para las CIENCIAS SOCIALES

BIBLIOTECAS VIRTUALES. para las CIENCIAS SOCIALES BIBLIOTECAS VIRTUALES para las CIENCIAS SOCIALES Babini, Dominique Bibliotecas virtuales para las ciencias sociales / Dominique Babini y Jorge Fraga. 1 ed. Buenos Aires : Clacso, 2004. 128 p. ; 23x16 cm.

Más detalles