Incorporando el transporte en el plan nacional de cambio climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Incorporando el transporte en el plan nacional de cambio climático"

Transcripción

1 Incorporando el transporte en el plan nacional de cambio climático

2 EL PARQUE AUTOMOTOR Vehículos % Parque Automotor 1,162,859 1,849, Automoviles 136, , % Station Wagon 108, , % Transporte de carga Transporte de pasajeros 129, , ,319 7, Servicio publico Privados 22.5 años 15.5 años

3 CONDICIONES DEL SERVICIO EXISTE UN EXCESO DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO, DISEMINADAS EN EXTENSOS Y SINUOSOS RECORRIDOS EN LAS VÍAS PRINCIPALES MÁS DEL 50% DE LOS AUTOS QUE CIRCULAN SON TAXIS FORMALES E INFORMALES. LAS CONDICIONES EN QUE VIAJAN LOS USUARIOS ES DEPLORABLE, PELIGROSA Y CON LAS MINIMAS CONDICIONES DE CONFORT

4 PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Objetivos estratégicos específicos: Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando la logística de transportes, preservación del medio ambiente e inclusión social. Gestionar el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros de Lima y Callao, a través del Metro de Lima - Buses. Crear y promover la implementación del marco institucional para ordenar el transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao. Reformar la normatividad del Sector para que la oferta de servicios se brinden con estándares internacionales de calidad y seguridad. Apoyar a las 7 principales ciudades del país en la creación de Sistemas Masivos de Transporte Urbano

5 RED BASICA DEL METRO DE LIMA D.S. No MTC Línea 1 (Sur-Norte) Villa El Salvador - San Juan de Lurigancho Línea 2 (Este-Oeste) Ate Vitarte - Callao Línea 3 (Sur-Norte) Surco - Carabayllo Línea 4 (Este-Oeste) Ate Vitarte - Callao Línea 5 (Sur-Norte) Chorrillos - Miraflores DURACION RECORRIDO Sin Proyecto : 4.0 hrs Con Proyecto : 45 min Pob. Beneficiada : > 2 millones 25% de la población se beneficia con la Línea 2 SISTEMA ELECTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO

6 MASSIVE TRANSPORT SYSTEM OF LIMA AND CALLAO BENEFITS PRIORITY TO PUBLIC TRANSPORT SYSTEM MOBILIZATION AS URBAN. REDUCE TIME TRAVEL. REORGANIZATION OF URBAN TRANSPORT IN THE AREA OF INFLUENCE FOSSIL FUEL SAVINGS. TRAFFIC ACCIDENT REDUCTION. CO2 EMISSIONS REDUCTION AND THUS OF ENVIRONMENTAL POLLUTION AND CONSEQUENTIAL ILLNESS. LIMA CONTRIBUTE TO BECOMING A MORE ECONOMICALLY COMPETITIVE SPACE.

7 AV. AVIACION (Javier Prado) EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN

8 Compromisos de Cambio Climatico 2. Modificación de la matriz energética nacional a fin de que las energías renovables no convencionales y la Hidro-energía, representen en conjunto por lo menos el 40% de la energía consumida en el país. Esperamos lograr este cambio con la combinación de uso de fuentes renovables (solar, eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica) y el incremento de la eficiencia energética para disminuir el uso de combustibles fósiles, lo que significará en conjunto una reducción aproximada del 28% de emisiones en este sector en relación al año 2000, y un potencial de emisiones evitadas del orden de los 7MT C02eq.

9 PLANCC This project seeks to lay the bases for national development low carbon emissions, which is building scenarios of GHG emissions under a usual scenario (BAU) without mitigation measures implemented and the identification of mitigation actions for later implementation and reduction of BAU emissions.

10 Sector Transporte Emisiones GEI Inventarios Nacionales de GEI GgCO 2 e 140, , ,000 98, , ,989 Inventario Nacional de GEI TRANSPORTE RESTO Emisiones de GEI del sector transporte 80,000 60,000 40,000 20,000 - Gg CO 2 e 91.9% 91.7% 89.2% 16,000 14,000 12, ,000 8,000 6,000 4,000 2, % 7, % 9, % 8.3% 10.8% ,848

11 Propuesta para aplicar al NAMA FACILITY Reducción de gases de efecto invernadero en el transporte urbano de pasajeros de Perú Prepared by: German Cooperation (GIZ) British Embasy and other Stakeholders (KFW, BID, MML, MINEM, etc) Leads: Ministry of Transport and Ministry o Environment. Three intervention areas 1. Urban Mobility 2. Energy Efficiency 3. Land use planning

12 NAMA FACILITY - Planning proposal Reduce emissions of greenhouse gases through a set of innovative actions supporting the reform of the transport system towards an integrated and efficient to improve the competitiveness of the country. Reducción de GEI Transformación sectorial Co-beneficios Component 2: Urban Planning Methodological approach Reduce/ Avoid Objective: To reduce the need for motorized travel in the project intervention area through urban spatial planning measures Lines of action: Pilot proposal for Metropolitan Lima potentially scalable to other cities. Component3: Infrastructure Methodological approach Change/ Shift Objective: Reduce the demand for the use of private vehicles by establishing infrastructure conducive to intermodal transport and improving access to public transport. Lines of action: a)implementation of intermodal intersections b)improved accessibility to public transport Component 4: Fleet Modernization vehicular Enfoque metodológico: Decarbonice/ Improve Objetcive: Improving the efficiency of the existing fleet of public transport vehicles and private sectors through the implementation of incentives and standards. Lines of action: a)incentive schemes. b)technical advice for vehicles scrap yards c) Financial Instruments d) Regulatory instruments (Tags, MPLs). Component 1: Planning and strengthening the institutional management. Objective: To strengthen the instances of intersectorial and intergovernmental coordination in the context of transport reform towards an integrated approach. Lines 16/12/2013 of action: a) Planning and integrated management (convention and committee) b) economic and regulatory instruments (guidelines, policies, incentive schemes) agreed policy matrix.

13 MRV Proposal --> Design indicators to measure outcomes fully covering the three dimensions: (1) Generated GHG Reduction (2) Transformation (see guide to indicators in section 2.2 of the proposal (among other topics: replication potential, leverage for investments...) (3) Co-benefits (indicators for improved safety, air quality, etc..) 16/12/2013 Type presentation title here

14 Ejemplo de Zona Piloto Potential small centres: Independencia, Los Olivos, Potential Small isolated centre: San Isidro Potential Intersection Possible Corridor Potential Mayor Centre Metro Metropolitano 16/12/2013 Type presentation title here

15 COSTO DEL PROYECTO L1-T1: EVOLUCIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO Obras Civiles y Electromecánicas En Miles de US$ FUENTE DE FINANCIAMIENTO RO CAF TOTAL CONTRATO INICIAL DE OBRA 122, , ,205 EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO 231, , ,111 ADICIONAL DE OBRA 1 (RM Nº MTC/02) 1,394 1,394 ADICIONAL DE OBRA 2 (RM Nº MTC/02) 1,577 1,577 ADICIONAL DE OBRA 3 (RM Nº MTC/02) ADICIONAL DE OBRA 4 (RM Nº MTC/02) 2,069 2,069 TOTAL ADICIONAL DE OBRAS 5, ,104 DEDUCTIVO DE OBRA 4 (RM Nº MTC/02) DEDUCTIVO DE OBRA N 1 (RD N MTC/02) DEDUCTIVO DE OBRA N 2 (RD N MTC/02) -7,080-7,080 TOTAL DEDUCTIVOS DE OBRA -7, ,290 TOTAL COSTO DE LA OBRA ACTUALIZADO 229, , ,924

16 FINANCIAMIENTO CAF L1-T1:DESEMBOLSOS CAF En Miles de US$ DESEMBOLSOS FECHA MONTO SALDO PRÉSTAMO 1 24 de marzo de ,000 AÑO ,852 1º Desembolso 28 de mayo , ,217 2º Desembolso 04 de agosto , ,835 3º Desembolso 08 de setiembre , ,000 4º Desembolso 29 de octubre ,458 98,542 5º Desembolso 21 de diciembre ,394 84,148 AÑO ,000 6º Desembolso 21 de enero ,500 71,648 7º Desembolso 22 de febrero ,000 53,648 8º Desembolso 22 de marzo ,900 19,748 9º Desembolso 26 de julio ,600 3,148 PROYECTADO Desembolso diciembre de ,523 PROYECTADO , Desembolso febrero de ,523 0

17 FINANCIAMIENTO CAF L1-T2:DESEMBOLSOS CAF En Miles de US$ DESEMBOLSOS FECHA MONTO SALDO PRÉSTAMO 2 6 de julio de ,000 AÑO ,256 1º Desembolso 26 de julio de , ,744 PROYECTADO ,256 2 Desembolso octubre de , ,489

18 Gracias por su atención Ministerio de Transportes y Comunicaciones Lima, Peru

Urban NAMA Costa Rica Ciudades Compactas y Eco-Competitivas

Urban NAMA Costa Rica Ciudades Compactas y Eco-Competitivas Urban NAMA Costa Rica Ciudades Compactas y Eco-Competitivas 15th CLIMATE TECHNOLOGY INITIATIVE (CTI) WORKSHOP MARKET MECHANISMS FOR CLIMATE ACTION AT THE URBAN LEVEL 7-8 May 2015, Berlin, Germany Today

Más detalles

Light Speed Presentations. Presentaciones breves

Light Speed Presentations. Presentaciones breves Light Speed Presentations Presentaciones breves Rio de Janeiro Population: 6,320,446 Municipal Buildings (owned, leased, or managed): +2300 Schools (1677), Hospitals and Clinics (375), Cultural Buildings

Más detalles

METRO DE LIMA VIENE A TODO TREN. Ing. Oswaldo Plasencia C. Director Ejecutivo AATE

METRO DE LIMA VIENE A TODO TREN. Ing. Oswaldo Plasencia C. Director Ejecutivo AATE EL METRO DE LIMA VIENE A TODO TREN Ing. Oswaldo Plasencia C. Director Ejecutivo AATE SITUACION ACTUAL personas/dia Viajes (personas/dia) SITUACION ACTUAL 20,000,000 18,000,000 16,000,000 14,000,000 12,000,000

Más detalles

Desarrollo del estado actual y visión del Ecuador sobre NAMA, considerando las lecciones aprendidas del MDL

Desarrollo del estado actual y visión del Ecuador sobre NAMA, considerando las lecciones aprendidas del MDL Desarrollo del estado actual y visión del Ecuador sobre NAMA, considerando las lecciones aprendidas del MDL Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y Primer Informe de Actualización Bienal

Más detalles

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay Piloto utilitarias eléctricas Abril de 2017 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Contexto Matriz

Más detalles

Climate Change Policy

Climate Change Policy Climate Change Policy COP 20 Lima, Perú December 2014 NATIONAL STRATEGY ON CLIMATE CHANGE NY Summit Sept. 23 Mexico assumes its global responsibility with a solid commitment of reducing greenhouse gases

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País,

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, Contexto Nacional para la formulación de NAMAsen el Perú Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, 14 y 15

Más detalles

Combustibles y vehículos más limpios y eficientes. Colombia Enero 2017

Combustibles y vehículos más limpios y eficientes. Colombia Enero 2017 Combustibles y vehículos más limpios y eficientes Colombia 25-26 Enero 2017 Contexto: El sector transporte representa el 22% de las emisiones de CO2 UN Environment Unidad de Transporte Iniciativas de Transporte

Más detalles

Contexto de la Planificación Energética y el Cambio Climático

Contexto de la Planificación Energética y el Cambio Climático Lima, 03 de Octubre 2014 Contexto de la Planificación Energética y el Cambio Climático Pierina Egúsquiza Cerrón Programa Gestión Socio-Ambiental e Inversiones Derecho Ambiente y Recursos Naturales Por

Más detalles

Política Energética Nacional del Perú D.S EM

Política Energética Nacional del Perú D.S EM ENERGÍA EN LAS INDC Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 - D.S.064-2010-EM Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética Abastecimiento energético

Más detalles

Taller Internacional Ahorro de combustible en vehículos de pasajeros y las normas de gases de efecto invernadero

Taller Internacional Ahorro de combustible en vehículos de pasajeros y las normas de gases de efecto invernadero MINAET Taller Internacional Ahorro de combustible en vehículos de pasajeros y las normas de gases de efecto invernadero Acciones para la eficiencia energética y la mitigación de emisiones en el Sector

Más detalles

Inventarios de GEI MIGMA Freijo Corbeira Juan José. MPIGMA / J. J. Freijo

Inventarios de GEI MIGMA Freijo Corbeira Juan José. MPIGMA / J. J. Freijo Inventarios de GEI MIGMA 2011-2012 Freijo Corbeira Juan José Why sustainability? Increasing pressure on companies are forcing companies to sustainably sustainability strategies Efficiencies due to sustainability

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Plan de Acción Sectorial de Mitigación del transporte: perspectivas de integración subnacional

Plan de Acción Sectorial de Mitigación del transporte: perspectivas de integración subnacional Plan de Acción Sectorial de Mitigación del transporte: perspectivas de integración subnacional Sesión Paralela de Discusión. Integración nacional subnacional: articulando entre niveles y sectores para

Más detalles

NDC SPOTLIGHT Argentina

NDC SPOTLIGHT Argentina NDC SPOTLIGHT Argentina Soledad Aguilar National Director for Climate Change Ministry of Environment and Sustainable Development - Argentina 14 September 2017 Institutional Framework National Climate Change

Más detalles

Peru Preliminary Approach regarding FIP

Peru Preliminary Approach regarding FIP Peru Preliminary Approach regarding FIP Ministry of Environment Ministry of Economy and Finance Ministry of Foreign Affairs FIP Pilot Country meeting Washington DC, 7 8 November, 2010 Trends in national

Más detalles

PANEL: GOVERMENT REGULATION OF NESTED PROJECTS LUCIO ANDRES SANTOS

PANEL: GOVERMENT REGULATION OF NESTED PROJECTS LUCIO ANDRES SANTOS PANEL: GOVERMENT REGULATION OF NESTED PROJECTS LUCIO ANDRES SANTOS OUTLINE 1. Strategy approach 2. Risks of lacking of Government regulation 3. Opportunities to government arrangements 4. Firsts steps

Más detalles

Jaime Parada I. Gerente General

Jaime Parada I. Gerente General Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el Mercado Voluntario y Comercialización de Bonos de Carbono del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima-Callao Jaime

Más detalles

TRANSPORTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO Desafíos en el Sector

TRANSPORTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO Desafíos en el Sector TRANSPORTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO Desafíos en el Sector Seminario internacional Modelos de desarrollo y cambio climático EUROCLIMA CEPAL Ec. Ruben García Dirección Nacional de Energía Ministerio

Más detalles

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS AD CTURA IOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE MODO DE TRANSPORTE MODO DE TRANSPORTE POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS FRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE SERVICIOS

Más detalles

Seminario Retos y Desafíos para el Desarrollo Energético de Chile

Seminario Retos y Desafíos para el Desarrollo Energético de Chile Seminario Retos y Desafíos para el Desarrollo Energético de Chile Sept 2, 2011 Walter Vergara Jefe de Unidad Energia sustentable y cambio climatico Estrategia del BID en Cambio Climatico Apoyar esfuerzos

Más detalles

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible Conferencia de Energías Renovables Qué es la CAF? Institución financiera multilateral y supranacional, que presta servicios bancarios múltiples

Más detalles

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables La Facilidad de Financiamiento Climático en Colombia: Incentivos para energías renovables Camilo Rojas, Ejecutivo Principal CAF - Dirección de Ambiente y Cambio Climático Antecedentes: CAF, en cooperación

Más detalles

Programa EcoCasa. La cooperación financiera alemana en el sector vivienda en México. México, Julio Bank aus Verantwortung

Programa EcoCasa. La cooperación financiera alemana en el sector vivienda en México. México, Julio Bank aus Verantwortung Programa EcoCasa La cooperación financiera alemana en el sector vivienda en México México, Julio 2014 Bank aus Verantwortung KfW Bankengruppe Fomento Nacional KfW Bankengruppe Financiamiento al Desarrollo

Más detalles

COSTA RICA s NATIONAL ADAPTATION EFFORTS TOWARDS A RESILIENT HUMAN DEVELOPMENT

COSTA RICA s NATIONAL ADAPTATION EFFORTS TOWARDS A RESILIENT HUMAN DEVELOPMENT COSTA RICA s NATIONAL ADAPTATION EFFORTS TOWARDS A RESILIENT HUMAN DEVELOPMENT Adaptation and the alignment of multilateral policy instruments INTERNATIONAL Sustainable Development Agenda 2015-2030 (Sustainable

Más detalles

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano Prioridades de Política para el financiamiento de la Eficiencia Energética Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano República Dominicana, Noviembre de 2011 Contenido Eficiencia Energética en

Más detalles

Aplicación del financiamiento climático internacional para generar oportunidades para el sector privado nacional

Aplicación del financiamiento climático internacional para generar oportunidades para el sector privado nacional Aplicación del financiamiento climático internacional para generar oportunidades para el sector privado nacional Ubaldo Elizondo Coordinador, Unidad de Cambio Climático 7th Latin American Regional Dialogue

Más detalles

COMO PUEDEN LOS PAISES EN DESARROLLO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE ACCIONES DE MITIGACION DE CAMBIO CLIMATICO? Curso MARNE - CEPAL 22 Mayo 2009

COMO PUEDEN LOS PAISES EN DESARROLLO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE ACCIONES DE MITIGACION DE CAMBIO CLIMATICO? Curso MARNE - CEPAL 22 Mayo 2009 COMO PUEDEN LOS PAISES EN DESARROLLO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE ACCIONES DE MITIGACION DE CAMBIO CLIMATICO? Curso MARNE - CEPAL 22 Mayo 2009 Objetivos del Caso 1. Analizar los temas asociados al desarrollo

Más detalles

Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico

Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico Carlos Ugaz Montero Director Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Situación del Transporte

Más detalles

Nuestro Rol en torno al Cambio Climático

Nuestro Rol en torno al Cambio Climático Nuestro Rol en torno al Cambio Climático Llevando las Metas a la Acción Latin Carbon Forum 2016 Ciudad de Panamá Claudia Alvarado Gerente Regional de Sostenibilidad Nestlé Centro America Quienes somos?

Más detalles

Contexto internacional de cambio climático e implicancias para Chile

Contexto internacional de cambio climático e implicancias para Chile Contexto internacional de cambio climático e implicancias para Chile Seminario: Hacia una economía de bajo carbono Centro de Estudios Públicos 17 de abril 2013 Andrea Rudnick Oficina de Cambio Climático

Más detalles

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano. Perfil Institucional Accionistas Activos Patrimonio 98.7% Estado 1.3% CAF US$ 1,719 MM US$ 748 MM Fideicomisos Clasificación Capital Humano Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) US$ 1,099

Más detalles

INTRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO DE ENERGIA CON TECNOLOGIA DE BATERÍAS

INTRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO DE ENERGIA CON TECNOLOGIA DE BATERÍAS INTRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO DE ENERGIA CON TECNOLOGIA DE BATERÍAS Ley de Transición Energética A través de esta ley el país busca acceder a una economía baja en carbono y aprovechamiento de las energías

Más detalles

Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz

Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz Dirección General de Competitividad Agraria Seminario Taller: Biodigestores, promoción y aportes para mejorar la competitividad rural en el Perú Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca Opciones de mitigación en el sector transporte M. C. Jorge Gasca 1 Razones para mitigar las emisiones de gases con efecto invernadero Seguridad energética Reducción del impacto ambiental local Reducción

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NORMATIVA DE CO 2 PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO

CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NORMATIVA DE CO 2 PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NORMATIVA DE CO 2 PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO Dra. Karin Rosales Aragón International Climate Change Protection Program Alexander von Humboldt Foundation/ICCT

Más detalles

ENERGY IMPLICATIONS OF CLIMATE CHANGE MITIGATION STRATEGIES

ENERGY IMPLICATIONS OF CLIMATE CHANGE MITIGATION STRATEGIES ENERGY IMPLICATIONS OF CLIMATE CHANGE MITIGATION STRATEGIES Y. Olaya, L. Cadavid, L. Cárdenas, O. Fernández, C.J. Franco and I. Dyner Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas yolayam@unal.edu.co

Más detalles

* Política Energética Nacional del Perú D.S EM

* Política Energética Nacional del Perú D.S EM * Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 - D.S.064-2010-EM Matriz energética diversificada, con énfasis en los renovables Abastecimiento energético para el desarrollo sostenible Acceso universal

Más detalles

Adriana González-Villalobos, Eng.

Adriana González-Villalobos, Eng. Adriana González-Villalobos, Eng. Ministry of Science, Technology and Telecommunications Costa Rica Santiago 7 y 8 octubre de 2015 Session 2 / Sesión 2 State of the bioeconomy in LAC : a public policy

Más detalles

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Foro Nacional de Bioenergía y Seguridad Alimentaria Ing. Tania Zamora Especialista en Energías Renovables para la mitigación

Más detalles

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, noviembre de 2008 Noviembre

Más detalles

Air Pollution Health Benefits and Greenhouse Gas Reductions: Some results from Chile Luis A. Cifuentes Industrial and Systems Engineering Department

Air Pollution Health Benefits and Greenhouse Gas Reductions: Some results from Chile Luis A. Cifuentes Industrial and Systems Engineering Department Air Pollution Health Benefits and Greenhouse Gas Reductions: Some results from Chile Luis A. Cifuentes Industrial and Systems Engineering Department P. Universidad Católica de Chile 1 Public Health Ancillary

Más detalles

TranSUrban. (Transit Systems Development for Urban Regeneration) Evaluación de Resultados. Pablo Jordá Lope

TranSUrban. (Transit Systems Development for Urban Regeneration) Evaluación de Resultados. Pablo Jordá Lope TranSUrban (Transit Systems Development for Urban Regeneration) Evaluación de Resultados Pablo Jordá Lope Andrés Monzón de Cáceres Rocío Cascajo Jiménez Vic, 4 de marzo 2009 Contenidos Objetivos Casos

Más detalles

Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific

Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Permanent Commission for the South Pacific - CPPS

Más detalles

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología Módulo 1: El futuro de la industria de la energía AGENDA 1. Proyecciones de demanda energética 2015-2040 2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología 3. Oportunidades, desafíos y contexto

Más detalles

Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad

Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad Cambio Climático y Energías Renovables: reto y oportunidad Antonio Urbina Jornada sobre Cambio Climático - Murcia 28 de Noviembre 2015 POBLACION MUNDIAL SIN ELECTRICIDAD IEA 2009 El HDI mejora significativamente

Más detalles

Programa de Desarrollo Bajo en Carbono

Programa de Desarrollo Bajo en Carbono Programa de Desarrollo Bajo en Carbono V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE 21 de junio 2013 La visión ambiental de México se enfoca en el concepto

Más detalles

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. Luz Elena Ocampo / Jorge Felix Gonzales Bustamante. Metropolitano. Enero 2009

Convirtiendo Promesas en. Evidencia. Luz Elena Ocampo / Jorge Felix Gonzales Bustamante. Metropolitano. Enero 2009 Convirtiendo Promesas en Evidencia GRUPO 5 Proyecto COSAC I: Nuevo Sistema de Transporte Público de Lima Metropolitano José Yeng / Ramón Arévalo H. / Walter Paredes Rojas Luz Elena Ocampo / Jorge Felix

Más detalles

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación María Eugenia Ibarrarán Universidad Iberoamericana Puebla Planteamientos para la Quinta Comunicación Objetivos Estructura del modelo Modelación del Cambio Climático Impactos y adaptación Mitigación: LEDS

Más detalles

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179

Más detalles

PROYECTO BID/GEF TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CARBONO PARA EL TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PROYECTO BID/GEF TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CARBONO PARA EL TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO BID/GEF TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CARBONO PARA EL TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Foro Regional para las Entidades Nacionales Designadas del Centro y Red de Tecnología del

Más detalles

Best Practices in Institutional Arrangements NAMA. NAMA Café de Costa Rica. Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

Best Practices in Institutional Arrangements NAMA. NAMA Café de Costa Rica. Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible Best Practices in Institutional Arrangements NAMA NAMA Café de Costa Rica Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible 10-13 dic. 2013 México D.F. Rumbo hacia un sector cafetalero bajo

Más detalles

esarrollo de las energías renovables en Colombia

esarrollo de las energías renovables en Colombia esarrollo de las energías renovables en Colombia Ministerio de Minas y Energía Octubre 2017 1 El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático 2 Cambio climático: Prioridad

Más detalles

A. D Angiola, L.E. Dawidowski, D.R. Gómez, M. Osses. On-road traffic emissions in a megacity. Atmospheric Environment, 44(4), , 2010

A. D Angiola, L.E. Dawidowski, D.R. Gómez, M. Osses. On-road traffic emissions in a megacity. Atmospheric Environment, 44(4), , 2010 Emisiones de contaminantes en el Area Metropolitana de Buenos Laura Dawidowski CNEA - UBA - UNSAM Transporte, Calidad de Aire y Cambio Climático para América Latina y el Caribe 12 de mayo 2011 Trabajo

Más detalles

Necesidad de reformar el transporte

Necesidad de reformar el transporte Necesidad de reformar el transporte Lima, 06 de setiembre de 2018 Page 1 Agenda 1. Vistazo general 2. Problemas fundamentales del transporte urbano 3. Perspectivas de electromovilidad Page 2 Agenda 1.

Más detalles

Pliegos Bases Técnicas Términos de Referencia

Pliegos Bases Técnicas Términos de Referencia Diciembre de 2016 Pliegos Bases Técnicas Términos de Referencia Contratación, por procedimiento negociado con publicidad, del apoyo en la gestión del proyecto Interreg Europe MANUMIX ÍNDICE CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile

Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile Lima, 20 de Septiembre, 2017 Andrés Pica Téllez Jefe División Calidad del Aire Ministerio de Medio Ambiente de Chile Contenidos Impuesto Verde

Más detalles

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO LA PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGETICO EN EL CAMBIO CLIMATICO NIVELES MUY SIGNIFICATIVOS DE EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO:

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo Qué es una NAMA? Medidas de Mitigación Apropiadas para el País (Nationally

Más detalles

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento. Curso de Cambio Climático 1. Contenidos en Tabla de Contenidos y materiales del curso Módulo Tema Acceso Módulo 1: Cambio Climático # Clima. Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero y actividades

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles

GECI Y EL MEDIO AMBIENTE

GECI Y EL MEDIO AMBIENTE GECI Y EL MEDIO AMBIENTE GECI Y EL MEDIO AMBIENTE COMPROMISO Y GESTIÓN AMBIENTAL En su actividad, GECI Española S.A. mantiene el compromiso de minimizar y controlar los impactos potenciales que pueda generar

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE: RETOS, PANORAMA LEGISLATIVO Y OPORTUNIDADES

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE: RETOS, PANORAMA LEGISLATIVO Y OPORTUNIDADES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE: RETOS, PANORAMA LEGISLATIVO Y OPORTUNIDADES Pau Rey-García, EASME Congreso Cooperativas Agro-alimentarias de España Valencia 26 Febrero de 2015 Contentido Agencia Ejecutiva

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

Medición. E = ƒ (datos de actividad x factor de emisión (FE) x factor de equivalencia (PCG)) E = CO 2e. Línea Base

Medición. E = ƒ (datos de actividad x factor de emisión (FE) x factor de equivalencia (PCG)) E = CO 2e. Línea Base Sistematización de la Medición, Reporte y Verificación (MRV) de la huella de carbono en la producción y proceso de café NAMA Support Project NAMA Café de Costa Rica Alexia Quirós MSc. Gustavo A. Jimenez

Más detalles

Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora

Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora Carlos Ugaz Montero Director Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Situación del Transporte

Más detalles

MEXICO S NEW ENERGY MODEL CESAR CONTRERAS CHIEF OF STAFF DEPUTY SECRETARIAT FOR PLANNING AND ENERGY TRANSITION

MEXICO S NEW ENERGY MODEL CESAR CONTRERAS CHIEF OF STAFF DEPUTY SECRETARIAT FOR PLANNING AND ENERGY TRANSITION MEXICO S NEW ENERGY MODEL CESAR CONTRERAS CHIEF OF STAFF DEPUTY SECRETARIAT FOR PLANNING AND ENERGY TRANSITION OCTOBER 24, 2015 INTRODUCTION CO 2 EMISSIONS FROM FUEL COMBUSTION (MEGATONS) China EE.UU.

Más detalles

Towards a cleaner Public Transportation System for

Towards a cleaner Public Transportation System for Towards a cleaner Public Transportation System for Costa Rica DR. RENÉ CASTRO SALAZAR Minister of Environment, Energy and Telecommunications December 2012 Capital intensity by abatement measure http://petrolog.typepad.com/climate_change/2009/09/the-cost-of-abating-greenhouse-gases.html

Más detalles

Programas de apoyo y financiamiento para el desarrollo e implementación de las NAMAs

Programas de apoyo y financiamiento para el desarrollo e implementación de las NAMAs Programas de apoyo y financiamiento para el desarrollo e implementación de las NAMAs Los Fondos del cambio climático: Fuentes, agentes y canales Navegar la complejidad Preparándose para el financiamiento

Más detalles

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú SEMINARIO LA HORA DEL PLANETA GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 1 Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú Ing Francisco Porles Ochoa Dirección General de Eficiencia Energética Marzo 2014 Contenidos 2

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

MAESTRO EN GERENCIA PUBLICA

MAESTRO EN GERENCIA PUBLICA MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS PLAN DE GESTION DE REDUCCION DE PERDIDAS DE AGUA POTABLE DE LA EPS SEDAPAR S.A. EN AREQUIPA METROPOLITANA PARA EL PERIODO 2016-2018 PRESENTADO POR: BACH. DANTE MORMONTOY

Más detalles

Mainstreaming Disaster Risk Management in IDB Operations: Training Opportunities

Mainstreaming Disaster Risk Management in IDB Operations: Training Opportunities Mainstreaming Disaster Risk Management in IDB Operations: Training Opportunities ProVention Consortium Forum 2008; Panama City, Panama; April 8 10, 2008 New Business Model for Disaster Risk Management

Más detalles

TRANSPerú NAMA de Transporte Urbano Sostenible del Perú

TRANSPerú NAMA de Transporte Urbano Sostenible del Perú TRANSPerú NAMA de Transporte Urbano Sostenible del Perú Resumen TRANSPerú NAMA de Transporte Urbano Sostenible C M 5 Y 1 K C M 1 Y 9 K C M Y K 48 75 C M Y K 85 C 55 M Y 1 K C M Y K 1 con el apoyo de: Logo

Más detalles

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017 FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN Agosto 2017 Participante Esencial en la Estrategia para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno Mexicano Fuente: Boletín Estadístico de Banca de Desarrollo

Más detalles

Electromovilidad en Chile

Electromovilidad en Chile Marcela Palominos, Chile MINISTERIO DE HACIENDA Electromovilidad en Chile Diálogo Regional NDC Quito, Ecuador Agosto 2017 Agenda Antecedentes Generales Sector Transporte Electromovilidad: Iniciativas locales

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA SOLUCIONES PARA GRANDES USUARIOS. Por un consumo energético racional

EFICIENCIA ENERGÉTICA SOLUCIONES PARA GRANDES USUARIOS. Por un consumo energético racional Por un consumo energético racional EFICIENCIA ENERGÉTICA SOLUCIONES PARA GRANDES USUARIOS Estamos comprometidos con la eficiencia energética, implementando las más avanzadas tecnologías innovadoras en

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente; que promueve el desarrollo sostenible y se soporta

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

El BAP establece 5 temas relevantes para llevar a cabo de manera completa, eficaz y sostenida los objetivos de la Convención:

El BAP establece 5 temas relevantes para llevar a cabo de manera completa, eficaz y sostenida los objetivos de la Convención: En la treceava Conferencia de las Partes (COP 13) realizad en Bali, los estados miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), decidieron que para poder establecer

Más detalles

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Seguridad Ciudadana - Accidentes de Tránsito Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe del INEI Abril, 2011 Seguridad Ciudadana Aspectos Metodológicos Principales

Más detalles

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Con el apoyo técnico de Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Objetivo de

Más detalles

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Energías renovables: Bálsamo contra el cambio climático El calentamiento del planeta requiere de medidas generalizadas

Más detalles

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Centro de Transporte Sustentable de México, AC México 2011 Misión Catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida

Más detalles

MAYO de Seung Hyun Lee

MAYO de Seung Hyun Lee MAYO de 2011 Seung Hyun Lee Contenido www.kemco.or.kr Sobre KEMCO II III Uso de la Energía en la República de Corea Programas de Eficiencia Energética en el Transporte I Sobre KEMCO Panorama sobre KEMCO

Más detalles

Colbún S.A. - Más de una década de compromiso con la mitigación del Cambio Climático. 28 de Julio de 2010

Colbún S.A. - Más de una década de compromiso con la mitigación del Cambio Climático. 28 de Julio de 2010 Colbún S.A. - Más de una década de compromiso con la mitigación del Cambio Climático Seminario i CIGRE: ERNC, Huella de CO 2, Avances y Tendencias 28 de Julio de 2010 Temario Colbún en el Sistema Interconectado

Más detalles

Eficiencia Energética en el Perú

Eficiencia Energética en el Perú Eficiencia Energética en el Perú MSc. Rosa Luisa Ebentreich Directora General de Eficiencia Energética Sesión 8. Mesa redonda: discusión de iniciativas en la región Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Ley

Más detalles

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS)

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS) XXII Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao VIII Jornada Sobre Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos Inversión Ambiental para la Gestión Ambiental,

Más detalles

El Sector Transporte Terrestre, el Uso de la Energía y sus Impactos en el Cambio Climático

El Sector Transporte Terrestre, el Uso de la Energía y sus Impactos en el Cambio Climático El Sector Transporte Terrestre, el Uso de la Energía y sus Impactos en el Cambio Climático Jesús Tamayo Pacheco Presidente Consejo Directivo Osinergmin Diciembre 2014 1 Sector Transporte y Consumo Energético:

Más detalles

ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE

ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE Ing. Orlando Grassetti - Ing. Gabriel Francou - Ing. Martín Orlando Julio 2017 Introducción El sector transporte es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero

Más detalles

Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica

Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica NAMA AGROPECUARIO NAMA Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica Luis Zamora Q., Gerente Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica 26 27

Más detalles