Gaceta Oficial Digital, martes 11 de septiembre de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gaceta Oficial Digital, martes 11 de septiembre de 2018"

Transcripción

1 1

2 2

3 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS FIANZAS DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN CUSTODIA Y LA NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Agosto de

4 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN SUPERIOR FEDERICO A. HUMBERT Contralor General NITZIA R. DE VILLARREAL Subcontralora General CARLOS A. GARCÍA MOLINO Secretario General DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD ELY BROKAMP I. Directora FELIPE ALMANZA Subdirector DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DE FONDOS Y BIENES PÚBLICOS PRÓSPERO ROSAS C. Jefe DAYRA VEGA Supervisora LUIS HAYAMS Analista de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos 4

5 DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA JAMES E. BERNARD V. Director DIRECCIÓN NACIONAL DE AUDITORÍA GENERAL OLDEMAR GUERRA ESPINOZA Director DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GENERAL LUTZIA FISTONIC B. Directora DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO EXTERIOR, INCENTIVOS FISCALES Y COMERCIAL LOIDA A. DE ATHANASIADIS Directora 5

6 COMISIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DE FONDOS Y BIENES PÚBLICOS PRÓSPERO ROSAS C. Jefe JOSÉ A. CASTILLO Supervisor de Calidad DAYRA VEGA Supervisora LUIS HAYAMS Analista de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos SECCIÓN DE VALORES ELIDIA VELÁSQUEZ Jefa DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO EXTERIOR, INCENTIVOS FISCALES Y COMERCIAL LOIDA A. DE ATHANASIADIS Directora DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE FIANZAS Y PÓLIZAS DE SEGUROS DEL ESTADO ANAKARERINA ORIS FLORES Jefa 6

7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. GENERALIDADES A. Objetivo del Manual B. Base Legal C. Ámbito de Aplicación II. MEDIDAS DE CONTROL A. Generales B. Específicas III. PROCEDIMIENTOS A. Devolución de las Fianzas en Custodia en la Sección de Valores Mapa de Proceso B. Devolución de las Fianzas en Custodia en el Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Mapa de Proceso C. Notificación de Resolución Administrativa Mapa de Proceso RÉGIMEN DE FORMULARIOS ANEXOS 7

8 INTRODUCCIÓN La Contraloría General de la República, a través del Departamento de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos de la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad en coordinación con la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial, en uso de las atribuciones conferidas por la ley, han desarrollado el documento denominado MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS FIANZAS DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN CUSTODIA Y LA NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. El presente manual está compuesto por cuatro capítulos que se describen de la siguiente forma: en su primer capítulo, las Generalidades del mismo: Objetivo del Manual, Base Legal y Ámbito de Aplicación; en el segundo capítulo, establece las Medidas de Control Generales y Específicas; el tercer capítulo, desarrolla los Procedimientos con su respectivo Mapas de Procesos y, por último, el Régimen de los Formularios, con el detalle de las descripciones de cada uno de ellos y los Anexos. No obstante, el permanente cambio en el quehacer gubernamental, obliga a que los diferentes entes tengan la responsabilidad de mantenerse en constantes ajustes, en base a las normas y procedimientos que regulan la Gestión Gubernamental; por consiguiente, valoramos el interés de los usuarios, en presentar a la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad de la Contraloría General de la República, recomendaciones, que luego de ser debidamente analizadas y aprobadas, conlleven a modificaciones que lo fortalezcan. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad 8

9 I. GENERALIDADES A. Objetivo del Manual Establecer los controles y procedimientos que intervienen en la Devolución de las Fianzas de Obligaciones Contractual en Custodia y las Notificaciones de Resolución Administrativas en la Contraloría General de la República. B. Base Legal Constitución Política de la República de Panamá, Que reforma la Constitución Política de la República de Panamá de 1972 reformada por los Actos Reformatorios de 1978, por el Acto Constitucional de 1983 y los Actos Legislativos No.1 de 1993 y No.2 de Publicada en la Gaceta Oficial Nº17210 de 24 de noviembre de 1972 y Gaceta Oficial Nº25176 del 15 de noviembre de Ley 32 de 8 de noviembre de 1984, Por la cual se adopta la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Publicado en la Gaceta Oficial Nº20188 de 20 de noviembre de Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, Que regula la contratación pública, ordenado por la Ley 61 de Publicado en la Gaceta Oficial No B de 14 de marzo de Ley N 51 de 27 de diciembre de 2005, Que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social y dicta otra disposiciones. Publicado en la Gaceta Oficial Nº25453 de 28 de diciembre de Ley Núm.61 de 27 de septiembre de 2017, "Que reforma la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública, y dicta otras disposiciones. Publicada en la Gaceta Oficial Digital No A de 29 de septiembre de Decreto Ejecutivo No.40 de 10 de abril de 2018, Que reglamenta la Ley , que regula la Contratación Pública. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No B de 11 de abril de Decreto Nº214-DGA de 8 de octubre de 1999, Por el cual se emiten las Normas de Control Interno Gubernamental para la República de Panamá. Publicado en la Gaceta Oficial N de 14 de diciembre de Decreto Núm DMySC de 26 de junio de 2007, Por el cual se crea el Departamento de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos en la Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No de 22 de agosto de Decreto No.72-Leg de 5 de marzo de 2013, Por el cual se adopta el sistema denominado SEGUIMIENTO, CONTROL, ACCESO Y FISCALIZACIÓN DE DOCUMENTOS (SCAFID), de uso obligatorio para el registro de los documentos 9

10 que tramita la Contraloría General de la República a nivel nacional y aplicable a otras instituciones del Estado que se adhieran. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No A de 15 de marzo de Decreto Núm DMySC de 10 de abril de 2014, Por el cual se actualiza y formaliza la Estructura Orgánica de la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas Contabilidad de la Contraloría General de la República y se le otorga el carácter de Dirección Nacional. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No de 2 de junio de Decreto Número DMySC de 13 de julio de 2016, Por el cual se crea el Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado, adscrito a la Dirección Nacional de Consular Comercial de la Contraloría General de la República. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No de 29 de julio de Decreto Número DMySC de 5 de diciembre de 2016, Por el cual se aprueba el Manual de Procedimientos para el Registro y Custodia de las Fianzas de Obligación Contractual en la Contraloría General de la República de Panamá. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No de 20 de diciembre de Decreto Número DMySC de 26 de diciembre de 2017, Por el cual se actualiza y formaliza la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No A de 11 de enero de Decreto Número 9-DDRH de 23 de febrero de 2018, Por el cual se efectúa la delegación de firma de las Notas de Devolución de las Fianzas de Obligaciones Contractuales al Director Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial y al Director Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad. Publicado en la Gaceta Oficial Digital No A de 2 de abril de Decreto Núm.21-Leg. de 28 de marzo de 2018, Por el cual se reglamentan las fianzas que se emitan para garantizar las obligaciones contractuales del Estado, se establecen sus modelos y se deroga el Decreto Núm.317-Leg. de 12 de diciembre de Publicado en la Gaceta Oficial Digital No B de 23 de abril de Decreto Núm.43-Leg. de 30 de julio de 2018, Por el cual se modifican los Artículos 2, 3, 7, 38 y 39 del Reglamento de Fianzas que se emiten para garantizar las obligaciones contractuales del Estado y se establecen sus modelos, aprobado mediante el Decreto Núm.21-leg de 28 de marzo de Publicado en la Gaceta Oficial Digital No de 10 de agosto de C. Ámbito de Aplicación Aplica a los servidores públicos involucrados en los procedimientos de la Devolución de las Fianzas de Obligaciones Contractuales en Custodia y las Notificaciones de Resolución Administrativas en la Contraloría General de la República, las instituciones públicas y los contratistas del estado. 10

11 II. MEDIDAS DE CONTROL A. Generales Fianza de cumplimiento 1. Ejecutoriada la adjudicación en la forma establecida en la presente Ley, de aquellos actos cuyo monto supere los B/.50,000.00, la entidad contratante requerirá al proponente, la presentación de la fianza de cumplimiento del contrato, conforme a lo establecido en el pliego de cargos. 2. Esta fianza garantiza el cumplimiento de un contrato u obligación de ejecutar fielmente su objeto y, una vez cumplido este, de corregir los defectos a que hubiera lugar. Su vigencia corresponde al periodo de ejecución del contrato principal y al término de la liquidación, más el término de un año, si se trata de bienes muebles para responder por vicios redhibitorios, como mano de obra, material defectuoso o de inferior calidad que el adjudicado o cualquier otro vicio o defecto en el objeto del contrato, salvos los bienes muebles consumible que no tengan reglamentación especial, cuyo término de cobertura será de seis meses y por el término de tres años, para responder por defectos de reconstrucción o de construcción de la obra o bien inmueble. Vencidos estos términos y no habiendo responsabilidad, se cancelará la fianza. 3. El adjudicatario de un contrato de arrendamiento de un bien del Estado consignará una fianza de cumplimiento equivalente al importe de un mes de canon de arrendamiento por cada año de vigencia del contrato. Para los efectos de vicios redhibitorios, esta fianza tendrá una cobertura de seis meses de canon de arrendamiento. 4. En los contratos de cuantía indeterminada, la entidad contratante, en coordinación con la Contraloría General de la República, fijará el monto de la fianza de cumplimiento a consignarse. 5. En los casos de adquisición de bienes mediante subasta en reversa, la fianza será el equivalente al 10% del monto total adjudicado del bien. 6. Los contratos de servicios de promoción y publicidad para pautas publicitarias y servicios de relaciones públicas en el extranjero, señalados en el artículo 108 (Texto Único de la Ley 22), no requerirán fianza de cumplimiento, siempre que en los contratos se establezca que el pago al contratista se hará con posterioridad a la ejecución del objeto del contrato y la entidad emita una certificación de aceptación conforme, firmada por la autoridad nominadora. 7. La Contraloría General de la República podrá exceptuar del requisito de la presentación de la fianza de cumplimiento en los contratos de consultoría o de servicios especializados, celebrados con contratistas extranjeros no registrados ni domiciliados en la República de Panamá. En estos casos, los contratos deberán establecer que el pago al contratista se hará con posterioridad a la ejecución del objeto del contrato. 11

12 Fianza de pago anticipado 8. La fianza de pago anticipado tiene por objeto garantizar el reintegro de determinada suma de dinero entregada en concepto de adelanto al contratista. Esta garantía es exigible en la medida en que el contratista no utilice las sumas de dinero adelantadas para la oportuna y debida ejecución del contrato. 9. Esta fianza en ningún caso será inferior al 100% de la suma adelantada, y tendrá una vigencia igual al periodo principal y un término adicional de treinta días calendario posteriores a su vencimiento. 10. En ningún caso, la entidad estatal contratante podrá realizar pagos anticipados que excedan al 20% del monto total contratado. No se harán pagos anticipados a los montos que surjan como consecuencia de incrementos al monto total contratado que se realicen mediante adendas. 11. El uso de pago anticipado deberá ser previamente establecido y debidamente motivado en el pliego de cargos, así como detallar las actividades específicas que desarrollará el contratista con dicho anticipo. En todo momento, el contratista estará obligado a brindar información debidamente respaldado a la entidad contratante. La Contraloría General de la República fiscalizará el uso de estos fondos. 12. El contratista se encuentra obligado a rendir un informe mensual pormenorizado y sustentado del uso del anticipo previo a la expedición del acta de aceptación final. Beneficiario de las fianzas 13. Las fianzas deberán emitirse a favor de la entidad contratante y de la Contraloría General de la República y serán depositadas en esta última, de acuerdo con lo establecido en la reglamentación que se expida. 14. La responsabilidad primaria por mantener la vigencia de las fianzas corresponde a la entidad contratante, para lo cual ejecutará las medidas y acciones administrativas necesarias para asegurar ese control, sin perjuicio del seguimiento y control que la Contraloría General de la República realice al respecto. Ejecución y extinción de las fianzas 15. Si el proponente seleccionado no constituye la fianza de cumplimiento dentro del término correspondiente, perderá la fianza de propuesta, que quedará a favor del Tesoro Nacional. 16. En caso de incumplimiento del contrato por el contratista, este perderá, en todos los casos, la fianza de cumplimiento de contrato otorgada, la que ingresará al Tesoro Nacional. 17. Si la fianza fuera otorgada por una institución bancaria o de seguros, la fiadora tendrá, dentro de los veinte días hábiles siguientes a la notificación de incumplimiento, la opción de pagar el importe de la fianza o de sustituir al contratista en todos los derechos 12

13 y las obligaciones del contrato y sus adendas, así como de cualquier otra acción que la entidad licitante tuviera en contra del contratista. 18. En el evento de que la fiadora decida subrogarse, la entidad licitante y la fiadora deben suscribir un acuerdo suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento, en el cual la fiadora debe designar a un tercero ejecutor, que debe ser aprobado por la entidad licitante. Este acuerdo suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento debe contar con el refrendo de la Contraloría General de la República. 19. La entidad licitante podrá pactar dentro del acuerdo suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento una cláusula de mutuo acuerdo de indemnización con la fiadora. 20. Ejecutada la obra contratada, la fianza de cumplimiento continuará en vigencia por el término de un año, si se tratara de bienes muebles, consultorías y servicios para responder por vicios redhibitorios, como mano de obra, material defectuosos o de inferior calidad que el adjudicado o cualquier otro vicio o defecto en el objeto del contrato, salvo los bienes muebles consumibles que no tengan reglamentación especial, cuyos términos de cobertura serán de seis meses, y por el término de tres años para responder por defectos de reconstrucción o de construcción de la obra o bien inmueble. Vencidos estos términos y no habiendo responsabilidad, se cancelará la fianza. Cuando se trate de obras o bienes inmuebles y para la cual el contratista está obligado a dar una garantía de tres años y cuyo respaldo es la fianza de cumplimiento, será responsabilidad de la entidad contratante y la Contraloría General de la República velar que se cumpla con dicha garantía mientras esté vigente la fianza de cumplimiento. 21. En los contratos de servicios, el contratista responderá por los daños y perjuicios que sufra el Estado como consecuencia de las deficiencias en que incurra el contratista en la prestación de sus servicios. Devolución y Cancelación de las Garantías 22. La garantía será devuelta o cancelada cuando se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate o cuando se declare la resolución de este sin culpa del contratista. 23. Perfeccionada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultan responsabilidades, se devolverá la garantía constituida. 24. El acuerdo de devolución deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses, contado desde la finalización del plazo de garantía. Transcurrido el plazo, la entidad contratante deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al periodo transcurrido desde el vencimiento del citado plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía, si esta no se hubiera hecho efectiva por causa imputable a la entidad contratante. 25. En los casos de cesión de contratos, no se procederá la devolución o cancelación de la garantía prestada por el cedente hasta que se halle formalmente constituida la del cesionario. 26. Transcurrido un año desde la fecha de terminación del contrato, sin que la recepción formal y la liquidación hubieran tenido lugar por causas no imputables al contratista, 13

14 se procederá, sin más demora, a la devolución o cancelación de las garantías una vez depuradas las responsabilidades de las partes contratantes. Ejecución del garante 27. Transcurrido el término al que hace referencia el Artículo 119 (Texto Único de la Ley Núm.22), sin que el garante pague el importe de la fianza o sustituya al fiador o contratista, la entidad contratante emitirá una resolución que ordenará la ejecución de la fianza por medio de la jurisdicción coactiva de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. 28. En el caso de que la fiadora se subrogue con base en lo establecido en el acuerdo suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento y el tercero ejecutor que haya designado incumpla, sin que se haya pactado un mutuo acuerdo de indemnización, la entidad licitante expedirá la resolución con la suma liquidada, la cual prestará mérito ejecutivo y será cobrada mediante el proceso de cobro coactivo de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. 29. También se ejercerá la jurisdicción coactiva, cuando el garante no cumpla con la responsabilidad de responder por vicios redhibitorios o por defecto de reconstrucción o de construcción de la obra o bien inmueble. 30. La resolución emitida por la entidad sobre ejecución coactiva del garante agota la vía gubernativa. Resolución del contrato por incumplimiento del contratista 31. El incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista dará lugar a la resolución administrativa del contrato, la cual se efectuará por medio de acto administrativo debidamente motivado. La entidad contratante notificará a la fiadora el incumplimiento del contratista, decretado mediante resolución motivada, la que dispondrá de un término de veinte días hábiles, siguientes a la notificación de incumplimiento, para ejercer la opción de pagar el importe de la fianza o de sustituir al contratista en todos sus derechos y obligaciones, siempre que quien vaya a continuarlo, por cuenta de la fiadora y a cuenta y riesgo de esta, tenga la capacidad técnica y financiera, a juicio de la entidad contratante. 32. Para los efectos técnicos y legales, se harán extensivas y propias las cláusulas del contrato principal dentro del contrato de la fianza, en lo relativo a la ejecución del contrato. 33. Si el fiador ejerce la opción de sustituir al contratista en todos sus derechos y obligaciones, deberá indicarle a la entidad quién continuará la ejecución del contrato a su nombre. 14

15 34. Una vez asumida la sustitución del contratista, la fiadora tendrá un término de treinta días calendario para continuar con la ejecución del contrato y finalizar la obra de conformidad con lo pactado. 35. Salvo que el incumplimiento de que trata este artículo sea por caso fortuito, fuerza mayor o causas no imputables a este, el contratista se hará merecedor a las sanciones e inhabilitaciones previstas en el Artículo 130 (Texto Único de la Ley Núm.22), sin perjuicio de la responsabilidad civil correspondiente derivada del incumplimiento contractual. La entidad contratante ejecutará la fianza de cumplimiento consignada, previo cumplimiento de las formalidades de rigor. 36. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de incumplimiento total en contrataciones menores, la entidad podrá convocar a otro acto público o adjudicar al proponente que haya llegado en segundo lugar, según sea más beneficioso para los intereses públicos, sin perjuicio de las sanciones aplicables. Esta materia será desarrollada en el reglamento. Procedimiento de resolución 37. La resolución administrativa del contrato se ajustará a lo establecido en los puntos anteriores plasmados en la Resolución del contrato por incumplimiento del contratista, con sujeción a las siguientes reglas: Cuando exista alguna causal para la resolución administrativa del contrato, la entidad contratante adelantará las diligencias de investigación y ordenará la realización de las actuaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos, que pudiesen comprobar o acreditar la causal correspondiente. No obstante, cuando sea factible, la entidad contratante podrá otorgarle, al contratista, un plazo para que corrija los hechos que determinaron el inicio del procedimiento. Si la entidad contratante considera resolver administrativamente el contrato, se lo notificará al afectado o a su representante, señalándole las razones de su decisión y concediéndole un término de cinco días hábiles, para que conteste y, a la vez, presente las pruebas que considere pertinentes. Debe contener una exposición de los hechos comprobados, de las pruebas relativas a la responsabilidad de la parte, o de la exoneración de responsabilidad en su caso, y de las disposiciones legales infringidas. Podrá ser recurrible ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, dentro de un plazo de cinco días hábiles, contado a partir de la notificación de la resolución, que se surtirá en el efecto suspensivo, con lo cual se agotará la vía gubernativa. La decisión final, una vez agotada la vía gubernativa, será recurrible ante la jurisdicción contencioso-administrativa, de conformidad con las disposiciones que regulan la materia. 15

16 Una vez ejecutoriada la resolución, se remitirá a la Dirección General de Contrataciones Públicas, para los efectos del registro correspondiente. Las lagunas que se presenten en este procedimiento se suplirán con las disposiciones pertinentes del procedimiento administrativo de la Ley 38 de B. Específicas 1. La Contraloría General de la República es responsable de la custodia de las fianzas de obligación contractual con excepción de la fianza de propuesta, que surgen de los diferentes tipos de contratos que celebra el estado panameño, sobre la base de la normativa vigente. 2. Las fianzas, constituidas en efectivos, cheques certificados o de gerencia, títulos de crédito del Estado, serán custodiada en la Sección de Valores o en la unidad administrativa responsable de esta función, de la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad; será devuelta a través de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización de la Dirección Nacional de Fiscalización General de la Contraloría General de la República, mediante nota dirigida al representante legal de la entidad, firmada por el director nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad de la Contraloría General de la República. 3. Las fianzas y/o endoso(s) que están constituidas mediante compañías de seguros o garantías bancarias, serán custodiada en el Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguro del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial, será devuelta a través de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización de la Dirección Nacional de Fiscalización General de la Contraloría General de la República, mediante nota dirigida al representante legal de la entidad y firmada por el director nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial de la Contraloría General de la República. 4. Agotadas todas las vías gubernamentales, el titular de la entidad o el servidor público delegado, solicitará la devolución o ejecución de la fianza (a nombre del Tesoro Nacional) a la Contraloría General de la República, a través de nota dirigida al Contralor General cuando: a) Se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate o cuando se declare la resolución de éste, sin culpa del contratista. El titular de la entidad o el servidor público, en quien se delegue esta función, entregará, al contratista o proveedor la garantía. Por el incumplimiento del contrato por el contratista o proveedor se ejecutará la fianza, el titular de la entidad o el servidor público, en quien se delegue esta función, depositará la garantía a la cuenta del Tesoro Nacional. 16

17 5. Las solicitudes de devoluciones de fianza, serán registradas en la Contraloría General de la República, en el Sistema Control de Fianzas del Estado o en el sistema informático en uso, en el módulo de devolución de fianza, en el cual se registrará la información de la nota recibida y de la fianza u otra información que se requiera. 6. Las fianzas y/o endoso(s) que están constituidas mediante compañías de seguros o garantías bancarias, que no se encuentra en custodia en la Sección de Fianzas, ni registradas en el Sistema de Control de Fianzas del Estado, se solicitarán a través de correo electrónico a la Sección de Referencia y Archivo de la Dirección Nacional de Administración y Finanza, para realizar el registro de la información de las mismas. 7. El jefe de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización de la Dirección Nacional de Fiscalización General de la Contraloría General de la República o el servidor público delegado, revisará que a la Nota de Solicitud de Devolución de las Fianzas entregada por la entidad, adjunten los documentos requeridos (ver Anexos Núm.1 y 2); una vez finalizada la revisión de los documentos, confecciona, imprime y firma la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), dirigido al director nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial, con fines de remitir la nota de solicitud de devolución y documentos sustentadores. 8. La Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización de la Dirección Nacional de Fiscalización General de la Contraloría General de la República, es responsable de ingresar la nota de la devolución de la fianza en el Sistema de Seguimiento, Control, Acceso y Fiscalización de Documentos (SCAFID) o sistema tecnológico en uso, con el tipo de documento denominado Solicitud de Devolución de Fianza. 17

18 III. PROCEDIMIENTOS A. DEVOLUCIÓN DE LAS FIANZAS EN CUSTODIA EN LA SECCIÓN DE VALORES 1. Entidad Gestora Confecciona e imprime la nota de solicitud de devolución de la fianza y/o endoso, detallando las generales de la misma, dirigida al Contralor General, solicitando su devolución; prepara expediente con los documentos requeridos, según sea el motivo de la devolución (ver Anexos Núm.1 y 2); el titular de la entidad o en el servidor público en quien se delegue esta función, firma la nota de solicitud de devolución de la fianza y remite con el expediente a la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización. 2. Contraloría General de la República Dirección Nacional de Fiscalización General Oficina de Fiscalización en la Entidad u Oficina Provincial de Fiscalización Recibe nota de devolución de la fianza y/o endoso y el expediente, accede al Sistema de Seguimiento, Control, Acceso y Fiscalización de Documentos (SCAFID) o sistema tecnológico en uso, selecciona el tipo de documento (Solicitud de Devolución de Fianza) registra los datos, verifica que los documentos del expediente sean los requeridos ver (Anexo Núm.1 y 2), de no cumplir con la documentación requerida, se enviará a subsanar a la entidad gestora, de estar todo correcto; completa e imprime la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), el fiscalizador, coloca el sello y estampa firma de verificado, nombre y fecha; el jefe de fiscalización coloca su nombre, firma y fecha de autorizado la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), adjunta al expediente, la nota de devolución de la fianza entregada por la entidad gestora. Remite la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial, a través del Departamento de Correspondencia y Archivos de la Dirección Nacional de Administración y Finanzas de la Contraloría General de la República. 3. Dirección Nacional de Administración y Finanzas Departamento de Correspondencia y Archivos Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, verifica que la correspondencia sea la que describe y que cuenta con los adjuntos que se detallan, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y envía la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 18

19 4. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Recepcionista Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, recepciona y entrega la documentación a la secretaria. Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, coloca sello, fecha, hora, firma de recibido y entrega al director. Director Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, asigna, firma en el Formulario de Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) e instruye indicando las siguientes acciones: atender, revisar y verificar. Entrega la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente a la secretaria. Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente con las instrucciones del director, nota de devolución de la fianza y/o endoso(s) y expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, remite con la documentación al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 5. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, coloca sello, fecha, hora y firma de recibido, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona, asigna y entrega la documentación al jefe. Jefe Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, revisa, emite sus indicaciones coloca sello, fecha, asigna y entrega la documentación a la secretaria. Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y remite con la documentación a la Sección de Fianzas. 19

20 6. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Sección de Fianzas Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona, asigna y entrega la documentación al jefe de la Sección de Fianzas. Jefe Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, revisa, analiza y coloca en la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) el sello de asignación, fecha, nombre del analista y le entrega la documentación para el análisis. Analista Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) con las indicaciones y el expediente, verifica y analiza la documentación, ubica la fianza en el expediente; accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el módulo de consulta general, introduce el número de SCAFID o fianza, para realizar el registro; si no se encuentra registrada la fianza en el Sistema de Control de Fianzas del Estado, se solicita el expediente al Departamento de Custodia, Administración de Fondos y Valores Gubernamentales, para el correspondiente registro de la fianza en el Sistema de Control de Fianzas del Estado. Obtiene la fianza, accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el módulo de consulta general, introduce el número de SCAFID o fianza, para realizar el registro. Accede al accede al Módulo de Devolución, introduce el detalle la fianza y/o endoso. Confecciona e imprime la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y firma en el renglón de Preparado por. Entrega la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente al jefe. Jefe Recibe la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, verifica; de estar todo correcto, firma la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1), instruye a la secretaria que confeccione e imprima memorando para el trámite correspondiente de devolución de la Fianza en Custodia y entrega la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente a la secretaria. 20

21 Recibe la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, confecciona e imprime memorando, con el visto bueno del jefe de la Sección, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y lo remite con el memorando, formulario y expediente al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado, para la firma del memorando. 7. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe el memorando, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente; accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega el memorando al jefe para la firma. Jefe Recibe el memorando, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente; de estar todo correcto, firma el memorando y entrega a la secretaria. Recibe el memorando firmado, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y lo remite a la Sección de Valores de la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad. 8. Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad Sección de Valores Recibe memorando, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega la documentación al jefe. Jefe Recibe memorando, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, revisa e instruye que se realice lo solicitado, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, asigna al custodia de valores y entrega la documentación. Custodio de Valores Recibe el memorando, la Devolución de Fianza en Custodia (Formulario Núm.1) y el expediente, verifica en el sistema vigente, obtiene el expediente generado al recibir la fianza, revisa; si se trata de garantía constituidas en efectivos, cheques certificados o de gerencia, se 21

22 procede a girar el cheque por el monto de la devolución y el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) y cuando se trate de garantía constituidas en títulos de crédito del Estado entre otros, se confecciona el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3). Imprime y firma (en el área de Preparado por ), en el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o en el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), entrega el cheque o garantía con el expediente al jefe. Nota: En caso que el proveedor o contratista afiance con CERPAN, CEPADEM o cualquier otro documento negociable, se enviará copia del documento al departamento responsable de la CGR, para los registros correspondientes. Cuando se trate de Certificados de Garantía, deben ser enviados al Despacho del Contralor o a quien delegue y a la Dirección Nacional de Fiscalización General para la firma del endoso. En caso de los cupones de bonos consignados como fianza de Garantía, se entregarán los intereses (cupones) cuando sea reclamado por el Contratista que consignó la Fianza (ver Anexo Núm.4). Jefe Recibe el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y expediente, revisa; de estar todo correcto, firma como verificado el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o en el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), si se trata de cheque se remitirá al Departamento de Pagos y Deducciones Varias para la firma con el facsímile. Firmado el cheque, instruye a la secretaria que confeccione e imprima nota dirigida al representante legal de la entidad para entregar la garantía en custodia y entrega la documentación a la secretaria. Recibe el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, confecciona e imprime nota, con el visto bueno del jefe de la Sección de Valores, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y remite nota con el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3) el cheque o la garantía y expediente a la Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad. 9. Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad Recibe nota, el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega la documentación al director. 22

23 Director Recibe nota, el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, revisa; de estar todo correcto, firma la nota y el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, y entrega a la secretaria. Recibe nota, el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y remite a la Sección de Valores. 10. Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad Sección de Valores Recibe nota, el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona, asigna y entrega al jefe o el custodio de valores. Jefe o Custodio de Valores Recibe nota, el Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), el cheque o la garantía y el expediente, instruye por escrito a la secretaria para que realice las siguientes actividades: Confecciona y firma memorando dirigido al jefe de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización, obtener dos copias de la nota, del Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), cheque o la garantía y entregar a : Una copia al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros. Una copia para constancia de recibido. Entrega memorando, la nota, Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), cheque o la garantía y el expediente. 23

24 Recibe memorando, la nota, del Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), cheque o la garantía, confecciona e imprime memorando dirigido al jefe de Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización, obtiene las copias de la nota del Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), cheque o la garantía, según lo indicado, el jefe del Departamento de Custodia, Administración de Fondos y Valores Gubernamentales firma el memorando. Accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y entrega el memorando, nota dirigida al titular de la entidad, el cheque o la garantía y copia del expediente, al mensajero para que lo entregue a la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización. 11. Dirección Nacional de Fiscalización General Oficina de Fiscalización en la Entidad u Oficina Provincial de Fiscalización Recibe memorando, nota dirigida al titular de la entidad, cheque o la garantía y copia del expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega la nota, cheque o la garantía y copia del expediente a la entidad gestora. Accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, coloca el número de control, escribe en el campo de observación la fecha de constancia de recibido de la nota por la entidad gestora y archiva. Remite una copia de la nota como constancia de recibido al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguro del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial para su respectivo registro y digitalización. 12. Entidad Gestora Recibe la nota, cheque o la garantía y copia del expediente, procede a realizar lo indicado en la nota. 24

25 MAPA DE PROCESO 25

26 B. DEVOLUCIÓN DE LAS FIANZAS EN CUSTODIA EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE FIANZAS Y PÓLIZAS DE SEGUROS DEL ESTADO 1. Entidad Gestora Confecciona e imprime nota de solicitud de devolución de la fianza y/o endoso, detallando todas las generales de la misma, dirigida al Contralor General, solicitando su devolución; prepara expediente con los documentos requeridos según sea el motivo de la devolución ver (Anexos Núm.1 y 2); el titular de la entidad o en el servidor público en quien se delegue esta función, firma la nota de solicitud de devolución de la fianza y remite con el expediente a la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización. 2. Contraloría General de la República Dirección Nacional de Fiscalización General Oficina de Fiscalización en la Entidad u Oficina Provincial de Fiscalización Recibe nota de devolución de la fianza y/o endoso y el expediente, accede al Sistema de Seguimiento, Control, Acceso y Fiscalización de Documentos (SCAFID) o sistema tecnológico en uso, selecciona el tipo de documento (Solicitud de Devolución de Fianza) registra los datos, verifica que los documentos del expediente sean los requerido ver (Anexo Núm.1 y 2), de no cumplir con la documentación requerida, se enviará a subsanar a la entidad gestora, de estar todo correcto; completa e imprime la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), el fiscalizador, coloca el sello y estampa firma de verificado, nombre y fecha ; el jefe de fiscalización coloca su nombre, firma y fecha de autorizado la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), adjunta al expediente, la nota de devolución de la fianza entregada por la entidad gestora. Remite la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial, a través del Departamento de Correspondencia y Archivos de la Dirección Nacional de Administración y Finanzas de la Contraloría General de la República. 3. Dirección Nacional de Administración y Finanzas Departamento de Correspondencia y Archivos Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), y el expediente, verifica que la correspondencia sea la que describe el memorando y cuente con los adjuntos que se detallan, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, recepciona el número de control y la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 26

27 4. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Recepcionista Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega el memorando y expediente a la secretaria. Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, coloca sello, fecha y hora firma de recibido y entrega nota de devolución de la fianza, memorando y el expediente al director. Director Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, revisa, coloca en la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) las siguientes instrucciones: atender, verificar o revisar. Entrega la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente a la secretaria. Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente con las instrucciones del director, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso; remite la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 5. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3), coloca el sello, fecha, hora y firma de recibido, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, recepciona y entrega la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente al jefe. Jefe Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente, revisa, emite sus indicaciones y entrega a la secretaria. 27

28 Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) con las indicaciones del jefe y el expediente; accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y remite la nota de devolución de la fianza, memorando y expediente a la Sección de Fianzas. 6. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Sección de Fianzas Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) con las indicaciones y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, recepciona y entrega al jefe. Jefe Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) con las indicaciones y el expediente, revisa, analiza y emite sus indicaciones correspondientes, entrega y coloca en el memorando el sello de asignación, fecha y nombre del analista, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, asigna al analista y entrega la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) y el expediente al analista. Analista Recibe la Solicitud de Devolución de Fianzas y/o Endoso(s) (Anexo Núm.3) con las indicaciones y expediente, verifica y analiza la documentación, ubica la fianza en el expediente; accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el módulo de consulta general, introduce el número de SCAFID o fianza, para realizar el registro; si no se encuentra registrada la fianza en el Sistema de Control de Fianzas del Estado, se solicita el expediente a la Sección de Referencias y Archivos, para el correspondiente registro de la fianza en el Sistema de Control de Fianzas del Estado; de no contar, con la fianza solicitada, se prepara memorando al jefe de fiscalización en la entidad u jefe de la oficina provincial de fiscalización para los trámites correspondiente (registro y devolución). Obtiene la fianza, accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el módulo de consulta general, introduce el número de SCAFID o fianza, para realizar el registro. Accede al accede al Módulo de Devolución, introduce el detalle de la fianza y/o endoso. Confecciona e imprime la nota dirigida al titular de la entidad para devolución de la fianza, accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el Módulo de Devolución, introduce el detalle de la nota que se remitirá al titular de la entidad. Anexa la fianza y/o endoso original al expediente y entrega la nota dirigida al titular de la entidad y el expediente al jefe. 28

29 Jefe Recibe la nota dirigida al titular de la entidad para la devolución de la fianza, y el expediente, revisa la documentación, de estar todo correcto, firma de revisado el memorando, la nota dirigida al titular de la entidad e instruye a la secretaria que confeccione memorando dirigido al director para remitir la nota y demás documentos. Recibe la nota dirigida al titular de la entidad, para la devolución de la fianza y el expediente. Según las instrucciones, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, prepara memorando, el jefe firma como revisado y remite con la nota dirigida al titular de la entidad y expediente al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado. 7. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe memorando, la nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega al jefe. Jefe Recibe memorando, la nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y expediente, revisa; de estar todo correcto, firma el memorando, coloca el visto bueno a la nota y entrega a la secretaria. Recibe memorando, la nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y expediente; accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y lo remite con el memorando, nota dirigida al titular de la entidad y expediente a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 8. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Recibe memorando y la nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega memorando, nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y expediente al director nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 29

30 Director Nacional Recibe la nota dirigida al titular de la entidad y expediente, revisa; de estar todo correcto, firma la nota. Entrega la nota dirigida al titular de la entidad y el expediente a la secretaria. Recibe la nota firmada, para la devolución de la fianza y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, remite la nota con el expediente al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado. 9. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe memorando, la nota firmada para la devolución de la fianza y el expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona, asigna y entrega al jefe. Jefe Recibe la nota dirigida al titular de la entidad, para la devolución de la fianza y expediente, instruye por escrito a la secretaria para que realice las siguientes actividades: Imprimir cuatros copias de la nota y entregar: El original de la solicitud de la fianza, después de tramitada, se archiva en el Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguro del Estado. Una copia al expediente de la Sección de Fianzas. Una copia al Digitador de la Sección de Fianzas, para que sea digitalizada y adicionada al expediente digitalizado. Una copia al analista de la Sección de Fianzas para que registre el número de nota en el Sistema de Control de Fianzas del Estado. Una copia para constancia de recibido. Preparar memorando dirigido al jefe de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización. Entrega memorando, la nota, Comprobante de Devolución de Fianza en Cheque (Formulario Núm.2) o el Comprobante de Valores Entregados (Formulario Núm.3), cheque o la garantía y el expediente. 30

31 Entrega la nota firmada, expediente e instrucción escrita a la secretaria. Recibe la nota firmada para la devolución de la fianza, expediente e instrucción. Prepara memorando dirigido al Jefe de jefe de la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización, el jefe firma el memorando. Obtiene las copias de la nota y memorando, entrega, según lo indicado por el jefe. Accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y remite al Departamento de Correspondencia y Archivos, de la Dirección Nacional de Administración y Finanzas. 10. Dirección Nacional de Administración y Finanzas Departamento de Correspondencia y Archivos Recibe memorando, nota firmada dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y remite memorando, nota y expediente a la Oficina de Fiscalización en la entidad u Oficina Provincial de Fiscalización. 11. Dirección Nacional de Fiscalización General Oficina de Fiscalización en la Entidad u Oficina Provincial de Fiscalización Recibe memorando, nota firmada dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y copia del expediente, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega memorando, nota y copia del expediente a la entidad gestora. Accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, coloca el número de control, escribe en el campo de observación la fecha de constancia de recibido de la nota por la entidad gestora y archiva. Remite una copia de la nota como constancia de recibido al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguro del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial para su respectivo registro y digitalización. 12. Entidad Gestora Recibe la nota dirigida al titular de la entidad, para devolución de la fianza y copia del expediente, procede a realizar lo indicado en la nota. 31

32 MAPA DE PROCESO 32

33 C. NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 1. Entidad Gestora Remite copia de la resolución administrativa con los siguientes documentos: copia del documento contractual (contrato, adendas entre otros) y de la fianza y/o endoso a la Contraloría General de la República. 2. Dirección Nacional de Administración y Finanzas Departamento de Correspondencia y Archivos Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico, registra los documentos, asigna número de control y remite a la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 3. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Recepcionista Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega a la secretaria. Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, coloca sello, fecha, hora de entrada, firma y entrega al director. Director Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, firma la copia de la resolución, indicando las siguientes acciones: atender, verificar y revisar. Entrega copia de la resolución administrativa y demás documentos a la secretaria. Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico y lo remite al Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado de la Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial. 33

34 4. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, sella, coloca fecha, hora y firma de recibido a la copia de la resolución, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega al jefe. Jefe Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos, revisa, emite sus instrucciones y entrega a la secretaria. Recibe copia de la resolución administrativa y demás documentos con las instrucciones del jefe, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso y lo remite a la Sección de Fianzas. 5. Dirección Nacional del Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial Departamento de Administración de Fianzas y Pólizas de Seguros del Estado Sección de Fianzas de la Sección de Fianzas Recibe copia de la resolución administrativa con las instrucciones, y demás documentos, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, lo recepciona y entrega al jefe de la Sección de Fianzas. Jefe de la Sección de Fianzas Recibe copia de la resolución administrativa con las instrucciones y demás documentos, revisa, coloca en el memorando el sello de asignación, fecha y nombre del analista, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, asigna y entrega la documentación al analista. Analista de la Sección de Fianzas Recibe copia de la resolución administrativa con las instrucciones y demás documentos, accede al Sistema de Control de Fianzas del Estado, en el módulo de consulta general, introduce el número de SCAFID o fianza, registra la información de la resolución administrativa. Entrega copia de la resolución administrativa al digitador, para que sea anexada al expediente digital. 34

35 Remite copia de la notificación de la resolución administrativa a la Dirección Nacional de Fiscalización General y a la Dirección Nacional de Ingeniería (cuando se trate de materia relacionada a la Dirección Nacional de Ingeniería) para los efectos correspondientes. Anexa copia de la resolución administrativa y demás documentos al expediente principal, accede al sistema SCAFID u otro sistema tecnológico en uso, coloca las observaciones referentes al análisis realizado a la resolución administrativa y archiva los documentos, número de control y cierra el SCAFID. 35

36 MAPA DE PROCESO 36

Panamá, R. de Panamá martes 11 de septiembre de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DNMySC (De jueves 23 de agosto de 2018)

Panamá, R. de Panamá martes 11 de septiembre de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DNMySC (De jueves 23 de agosto de 2018) Año CXVII Panamá, R. de Panamá martes 11 de septiembre de 2018 1 N 28609-A CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto N 46-2018-DNMySC (De jueves 23 de agosto de 2018) POR EL CUAL SE APRUEBA

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de

No A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 1 No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 2 No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 3 CONTRALORÍA

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, martes 20 de diciembre de 2016

Gaceta Oficial Digital, martes 20 de diciembre de 2016 1 2 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CUSTODIA DE LAS FIANZAS DE OBLIGACIÓN CONTRACTUAL

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, martes 02 de octubre de 2018

Gaceta Oficial Digital, martes 02 de octubre de 2018 1 2 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Más detalles

Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de octubre de 2018 CONSEJO DE GABINETE. Resolución de Gabinete N 105 (De martes 23 de octubre de 2018)

Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de octubre de 2018 CONSEJO DE GABINETE. Resolución de Gabinete N 105 (De martes 23 de octubre de 2018) Año CXVII Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de octubre de 2018 1 N 28640-A CONTENIDO CONSEJO DE GABINETE Resolución de Gabinete N 105 (De martes 23 de octubre de 2018) QUE AUTORIZA AL MINISTRO DE GOBIERNO

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, viernes 16 de marzo de 2018

Gaceta Oficial Digital, viernes 16 de marzo de 2018 1 2 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y PAGO DEL PERSONAL, QUE REALIZAN LAS ENCUESTAS

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, lunes 09 de noviembre de

No Gaceta Oficial Digital, lunes 09 de noviembre de No. 27904 Gaceta Oficial Digital, lunes 09 de noviembre de 2015 1 No. 27904 Gaceta Oficial Digital, lunes 09 de noviembre de 2015 2 No. 27904 Gaceta Oficial Digital, lunes 09 de noviembre de 2015 3 REPÚBLICA

Más detalles

No B Gaceta Oficial Digital, viernes 10 de febrero de

No B Gaceta Oficial Digital, viernes 10 de febrero de No. 28216-B Gaceta Oficial Digital, viernes 10 de febrero de 2017 1 No. 28216-B Gaceta Oficial Digital, viernes 10 de febrero de 2017 2 No. 28216-B Gaceta Oficial Digital, viernes 10 de febrero de 2017

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, martes 16 de agosto de

No A Gaceta Oficial Digital, martes 16 de agosto de No. 28096-A Gaceta Oficial Digital, martes 16 de agosto de 2016 1 No. 28096-A Gaceta Oficial Digital, martes 16 de agosto de 2016 2 No. 28096-A Gaceta Oficial Digital, martes 16 de agosto de 2016 3 CONTRALORÍA

Más detalles

CAPITULO IV FORMULARIOS

CAPITULO IV FORMULARIOS CAPITULO IV FORMULARIOS CAPITULO IV - FORMULARIOS. 1 FORMULARIO # 1 MODELO DE PROPUESTA. Ingeniero Eduardo E. Jaén Administrador General Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental Ciudad.- Panamá,

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, jueves 28 de diciembre de

No Gaceta Oficial Digital, jueves 28 de diciembre de No 25700 Gaceta Oficial Digital, jueves 28 de diciembre de 2006 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DECRETO Núm.317-Leg. (De 12 de diciembre de 2006) Por el cual se reglamentan las

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, viernes 25 de febrero de

No Gaceta Oficial Digital, viernes 25 de febrero de No 26732 Gaceta Oficial Digital, viernes 25 de febrero de 2011 1 No 26732 Gaceta Oficial Digital, viernes 25 de febrero de 2011 2 No 26732 Gaceta Oficial Digital, viernes 25 de febrero de 2011 3 República

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DECRETO Núm.317-Leg. (De 12 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DECRETO Núm.317-Leg. (De 12 de diciembre de 2006) REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DECRETO Núm.317-Leg. (De 12 de diciembre de 2006) Por el cual se reglamentan las fianzas que se emitan para garantizar las obligaciones contractuales

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, miércoles 19 de octubre de 2016

Gaceta Oficial Digital, miércoles 19 de octubre de 2016 1 2 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD Departamento de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos PROCEDIMIENTO DE TRASPASO DE FONDOS DE CAJA MENUDA

Más detalles

Panamá, R. de Panamá martes 26 de enero de 2016 MINISTERIO DE SALUD. Adenda N S/N (De martes 19 de enero de 2016)

Panamá, R. de Panamá martes 26 de enero de 2016 MINISTERIO DE SALUD. Adenda N S/N (De martes 19 de enero de 2016) Año CXV Panamá, R. de Panamá martes 26 de enero de 2016 1 N 27956-A CONTENIDO MINISTERIO DE SALUD Adenda N S/N (De martes 19 de enero de 2016) ACUERDO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD, LA CAJA DE SEGURO SOCIAL

Más detalles

Panamá, R. de Panamá martes 20 de diciembre de 2016 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Resolución N 386 (De martes 16 de agosto de 2016)

Panamá, R. de Panamá martes 20 de diciembre de 2016 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Resolución N 386 (De martes 16 de agosto de 2016) Año CXV 1 Panamá, R. de Panamá martes 20 de diciembre de 2016 N 28181 CONTENIDO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Resolución N 386 (De martes 16 de agosto de 2016) POR LA CUAL SE NIEGA A LA ASOCIACIÓN DENOMINADA

Más detalles

6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica.

6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica. refrendo por parte de la Contraloría General de la República Nº de Página: 2/7 6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica 7.0. FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica. 8.0. DESCRIPCIÓN

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de febrero de

No A Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de febrero de No. 27978-A Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de febrero de 2016 1 No. 27978-A Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de febrero de 2016 2 No. 27978-A Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de febrero de 2016 3 CONTRALORÍA

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 24 de febrero de

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 24 de febrero de No. 27975 Gaceta Oficial Digital, miércoles 24 de febrero de 2016 1 No. 27975 Gaceta Oficial Digital, miércoles 24 de febrero de 2016 2 No. 27975 Gaceta Oficial Digital, miércoles 24 de febrero de 2016

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de 2017

Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de 2017 1 2 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO A LOS GANADORES DEL CONCURSO FONDO CINE A TRAVÉS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO-(ANPE)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO-(ANPE) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO-(ANPE) DIRECCION DE ÁREA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Secretaria Departamental

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 30 de mayo de

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 30 de mayo de No. 28536 Gaceta Oficial Digital, miércoles 30 de mayo de 2018 1 No. 28536 Gaceta Oficial Digital, miércoles 30 de mayo de 2018 2 No. 28536 Gaceta Oficial Digital, miércoles 30 de mayo de 2018 3 República

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de No. 28237 Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de 2017 1 No. 28237 Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de 2017 2 No. 28237 Gaceta Oficial Digital, miércoles 15 de marzo de 2017 3 República

Más detalles

Panamá, R. de Panamá lunes 06 de agosto de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Circular N DNMySC (De miércoles 04 de julio de 2018)

Panamá, R. de Panamá lunes 06 de agosto de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Circular N DNMySC (De miércoles 04 de julio de 2018) Año CXVII Panamá, R. de Panamá lunes 06 de agosto de 2018 1 N 28584-A CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Circular N 23-2018-DNMySC (De miércoles 04 de julio de 2018) FORMULARIO DE SOLICITUD

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de

No A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 1 No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 2 No. 27984-A Gaceta Oficial Digital, martes 08 de marzo de 2016 3 CONTRALORÍA

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de agosto de 2016

Gaceta Oficial Digital, lunes 29 de agosto de 2016 1 2 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD Departamento de Procedimientos de Fondos y Bienes Públicos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REEMBOLSO DE

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, miércoles 21 de noviembre de

No A Gaceta Oficial Digital, miércoles 21 de noviembre de No. 28659-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 21 de noviembre de 2018 1 No. 28659-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 21 de noviembre de 2018 2 No. 28659-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 21 de noviembre

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras 1. Introducción: Este procedimiento permitirá de manera expedita, la adquisición de bienes, obras y servicios, cuyo monto este en el rango de los mil balboas (B/1,000.00) a los tres mil balboas (B/3,000.00).

Más detalles

Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de enero de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017)

Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de enero de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017) Año CXVII Panamá, R. de Panamá miércoles 24 de enero de 2018 1 N 28451-A CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto N 80-2017-DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017) POR EL CUAL SE MODIFICA

Más detalles

República de Panamá MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Dirección de Tesorería

República de Panamá MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Dirección de Tesorería PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE CESIONES DE CRÉDITO EN EL TESORO v República de Panamá MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección de Tesorería PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y NOTIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACTUAL

PROCEDIMIENTO ACTUAL PROCEDIMIENTO ACTUAL 1- El Director General, remite al Departamento Legal, la solicitud con todos los documentos requeridos. 2- Después de evaluada y aceptada, es emitida a la Sección de Depósito de Garantías,

Más detalles

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA 1525 (FAA) Rev. 03-2009 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ FIANZA DE PROPUESTA Número de fianza: Contratista Proponente (EL CONTRATISTA): Fecha: Cantidad Total de la Fianza: Licitación No.: Conste por el presente

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 09 de febrero de

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 09 de febrero de No. 28215-A Gaceta Oficial Digital, jueves 09 de febrero de 2017 1 No. 28215-A Gaceta Oficial Digital, jueves 09 de febrero de 2017 2 No. 28215-A Gaceta Oficial Digital, jueves 09 de febrero de 2017 3

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras 1. Introducción: Este procedimiento permitirá de manera expedita, la adquisición de bienes, obras y servicios, cuyo monto no exceda los mil balboas (). La Ley establece que las contrataciones menores se

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, lunes 18 de enero de 2016

Gaceta Oficial Digital, lunes 18 de enero de 2016 1 2 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD PROCEDIMIENTOS PARA LA APERTURA Y REEMBOLSO DE UNA CUENTA BANCARIA EN EL BANCO NACIONAL

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad Y TRANSPORTE, VERSIÓN 1.1 Septiembre de 2018 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES Del proceso: Gestión Código: FIN-INS-13 Versión: 01 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - Formulario RG-A Reconocimiento de Gastos Anticipo. - Formulario RG-L Reconocimiento

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, martes 01 de noviembre de 2016

Gaceta Oficial Digital, martes 01 de noviembre de 2016 1 2 ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ REQUISITOS Y CONTROLES PARA OTORGAR APOYOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ (DONATIVOS O SUBSIDIOS) Octubre de 2016 3 República de Panamá Dirección Superior FEDERICO A.

Más detalles

Panamá, R. de Panamá jueves 02 de marzo de 2017 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De martes 07 de febrero de 2017)

Panamá, R. de Panamá jueves 02 de marzo de 2017 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De martes 07 de febrero de 2017) Año CXVI Panamá, R. de Panamá jueves 02 de marzo de 2017 1 N 28228-A CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto N 14-2017-DMySC (De martes 07 de febrero de 2017) POR EL CUAL SE APRUEBA EL "MANUAL

Más detalles

No B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de No B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de

No B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de No B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de No. 28298-B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de 2017 1 No. 28298-B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de 2017 1 No. 28298-B Gaceta Oficial Digital, lunes 12 de junio de 2017 2 No. 28298-B

Más detalles

Garantía única de cumplimiento

Garantía única de cumplimiento Seguros Condiciones Generales Garantía única de cumplimiento AXA COLPATRIA SEGUROS S.A. GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO CONDICIONES GENERALES CAPÍTULO I - AMPAROS AXA COLPATRIA SEGUROS S,A. QUE EN ADELANTE

Más detalles

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 2 de 23 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Describir las actividades y criterios necesarios para la constitución del Fondo Rotativo. 2. MARCO

Más detalles

PROCESO: GESTION FINANCIERA. PROCEDIMIENTO: Compras, Servicios y Contratos

PROCESO: GESTION FINANCIERA. PROCEDIMIENTO: Compras, Servicios y Contratos PAG. 1 de 8 1. OBJETIVO: Definir el proceso para la adquisición de bienes y servicios de la Cámara de Comercio de Neiva y las responsabilidades de los que intervienen en el proceso. 2. ALCANCE: Aplica

Más detalles

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA. [febrero 2014] Pág. 1 de 6

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA. [febrero 2014] Pág. 1 de 6 DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA [febrero 2014] Pág. 1 de 6 Proceso: Objetivo Establecer los pasos que se realizan al momento de emitir y firmar cheques. Base Legal - Administrativa Este subproceso

Más detalles

Panamá, R. de Panamá martes 30 de octubre de 2018 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Decreto Ejecutivo N 327 (De martes 23 de octubre de 2018)

Panamá, R. de Panamá martes 30 de octubre de 2018 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Decreto Ejecutivo N 327 (De martes 23 de octubre de 2018) Año CVII Panamá, R. de Panamá martes 30 de octubre de 2018 1 N 28644-B CONTENIDO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Decreto Ejecutivo N 327 (De martes 23 de octubre de 2018) QUE NOMBRA A LOS MIEMBROS DE

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA F692(11)14 TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUIISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AL CONTADO, CON ORDEN DE COMPRA, CANCELADOS A TRAVÉS DEL FONDO ROTATIVO DE LA OFICINA PRINCIPAL.

Más detalles

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 1. AMPAROS. SEGUROS DEL ESTADO S.A., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ SEGURESTADO OTORGA A LA ENTIDAD

Más detalles

DECRETO NÚMERO DMySC. (de 23 de julio de 2007)

DECRETO NÚMERO DMySC. (de 23 de julio de 2007) 1 DECRETO NÚMERO 247-2007- DMySC (de 23 de julio de 2007) Por el cual se aprueba el documento titulado "PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULACIÓN EN EL USO Y MANEJO DE MATRÍCULAS PARA VEHÍCULOS OFICIALES". EL

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. GUÌA DE FORMULARIOS ESTANDARIZADOS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS PLACAS OFICIALES OCTUBRE 2011 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN

Más detalles

DECRETO NÚMERO DM y SC. (De 17 de julio de 2003)

DECRETO NÚMERO DM y SC. (De 17 de julio de 2003) DECRETO NÚMERO 198-2003 DM y SC. (De 17 de julio de 2003) Por el cual se aprueba el documento titulado PROCEDIMIENTO PARA LA APERTURA DE FONDOS ROTATIVOS DE INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA EL CONTRALOR

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, lunes 02 de abril de 2018

Gaceta Oficial Digital, lunes 02 de abril de 2018 1 2 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad PROCEDIMIENTO PARA REGULAR LAS TRANSFERENCIAS DEL FONDO DE OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN

Más detalles

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-14 Versión: 1 Página 1 de 7 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos - GUATENÓMINAS Sistema de Nómina

Más detalles

Panamá, R. de Panamá miércoles 21 de noviembre de 2018 CONSEJO DE GABINETE. Resolución de Gabinete N 120 (De martes 20 de noviembre de 2018)

Panamá, R. de Panamá miércoles 21 de noviembre de 2018 CONSEJO DE GABINETE. Resolución de Gabinete N 120 (De martes 20 de noviembre de 2018) Año CXVII Panamá, R. de Panamá miércoles 21 de noviembre de 2018 1 N 28659-A CONTENIDO CONSEJO DE GABINETE Resolución de Gabinete N 120 (De martes 20 de noviembre de 2018) QUE ACUERDA EL NOMBRAMIENTO DE

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 15 de noviembre de

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 15 de noviembre de No. 28655-A Gaceta Oficial Digital, jueves 15 de noviembre de 2018 1 No. 28655-A Gaceta Oficial Digital, jueves 15 de noviembre de 2018 2 No. 28655-A Gaceta Oficial Digital, jueves 15 de noviembre de 2018

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 17 Manual de Procedimientos Licitaciones Públicas 1 Código N: 2 de 17 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES PÚBLICAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

Panamá, R. de Panamá martes 23 de enero de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017)

Panamá, R. de Panamá martes 23 de enero de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Decreto N DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017) Año CXVII Panamá, R. de Panamá martes 23 de enero de 2018 1 N 28450-B CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto N 79-2017-DMySC (De jueves 21 de diciembre de 2017) POR EL CUAL APRUEBA EL "MANUAL

Más detalles

REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3

REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3 REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3 LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

Más detalles

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS CONSEJO DE RECTORÍ A OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS Objetivo: PROCEDIMIENTO PARA LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Todo adjudicatario de Licitación o Compra Directa que lo requiera, deberá rendir una

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL BIENES Y SERVICIOS DICIEMBRE 2014

MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL BIENES Y SERVICIOS DICIEMBRE 2014 1. MANUAL DE USUARIO FASE CONTRACTUAL BIENES Y SERVICIOS DICIEMBRE 2014 Tabla de Contenidos 1.... 0 1. Presentación... 2 2. Fundamento Jurídico... 2 2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP.... 2 2.2 Artículos

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE RECHAZOS INDIVIDUALES DEL PAGO EN CONCEPTO DE SUELDOS BORRADOR

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

Panamá, R. de Panamá miércoles 19 de septiembre de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Panamá, R. de Panamá miércoles 19 de septiembre de 2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Año CXVII Panamá, R. de Panamá miércoles 19 de septiembre de 2018 1 N 28615-A CONTENIDO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto N 49-2018-DNMySC (De martes 04 de septiembre de 2018) POR EL CUAL SE

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PA- FIN-03 Procedimiento para el Manejo de Caja Chica 28/10/2016 Versión 1 Página: 1 de 7

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PA- FIN-03 Procedimiento para el Manejo de Caja Chica 28/10/2016 Versión 1 Página: 1 de 7 Versión 1 Página: 1 de 7 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Atender las necesidades de carácter urgente de las direcciones, departamento o unidades que solicitan un gasto a través de los recursos económicos

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA. RESOLUCIÓN Núm. 002 LA DIRECTORA GENERAL DE TESORERÍA

Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA. RESOLUCIÓN Núm. 002 LA DIRECTORA GENERAL DE TESORERÍA 1 Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA RESOLUCIÓN Núm. 002 "Por la cual se adopta el procedimiento para el registro, control y ejecución, a través del Sistema de Secuestros

Más detalles

DIRECTORES, SUBDIRECTORES, GERENTES Y EJECUTIVOS DEL AREA DE OPERACIONES Y SUSCRIPCION Y PERSONAL A SU CARGO.

DIRECTORES, SUBDIRECTORES, GERENTES Y EJECUTIVOS DEL AREA DE OPERACIONES Y SUSCRIPCION Y PERSONAL A SU CARGO. Para: DIRECTORES, SUBDIRECTORES, GERENTES Y EJECUTIVOS DEL AREA DE OPERACIONES Y SUSCRIPCION Y PERSONAL A SU CARGO. FUERZA DE VENTAS No. CIRCULAR NO. 46/12052015 De: DIRECCIÓN TÉCNICA Fecha : 12 de mayo

Más detalles

Contenido Procedimiento 8.1. Apertura de Certificado de Garantía y/o Certificación de Depósito Judicial.

Contenido Procedimiento 8.1. Apertura de Certificado de Garantía y/o Certificación de Depósito Judicial. Contenido Procedimiento 8.1. Apertura de Certificado de Garantía y/o Certificación de Depósito Judicial. No. Procedimiento Págs. 8.1.1 Lineamientos Particulares. E-2 Cómo se apertura un Certificado de

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 16 Manual de Procedimientos Licitaciones Abreviadas 1 Código N: 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES ABREVIADAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

OPERATORIA CONTABLE EN MATERIA DE CONTRATOS

OPERATORIA CONTABLE EN MATERIA DE CONTRATOS OPERATORIA CONTABLE EN MATERIA DE CONTRATOS Las reglas de la operatoria contable se regulan en la Orden del Ministerio de Hacienda de 1 de febrero de 1996 y en concreto la regla 77 regula los Compromisos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES COPIA NO CONTROLADA. 20-Noviembre-15. Versión 1

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES COPIA NO CONTROLADA. 20-Noviembre-15. Versión 1 PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES 20-Noviembre-15 I. PROCEDIMIENTO II. Título PAGO A PROVEEDORES Elaborado por: Analista de O&M Contenido III. Código CO-CA-PA 03 Fecha Última Versión 20-Noviembre-15

Más detalles

No Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de

No Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de No. 28622 Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de 2018 25 No. 28622 Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de 2018 26 No. 28622 Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, lunes 23 de abril de 2018

Gaceta Oficial Digital, lunes 23 de abril de 2018 1 2 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección Nacional de Métodos y Sistemas de Contabilidad PROCEDIMIENTO PARA LA INVERSIÓN DE FONDOS EN DEPÓSITOS A PLAZO EN EL BANCO NACIONAL

Más detalles

ÍNDICE. B) LICITACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE OFERTAS - Solicitud de ofertas - Presentación de ofertas - Apertura y valoración de ofertas

ÍNDICE. B) LICITACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE OFERTAS - Solicitud de ofertas - Presentación de ofertas - Apertura y valoración de ofertas SUBSECRETARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE RACIONALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS BASADOS EN EL ACUERDO

Más detalles

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-06 Versión: 1 Página 1 de 9 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO Complemento de Pago Monto que no fue pagado oportunamente, el cual, puede corresponder

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02 MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02 Versión 1.0 23/05/2014 Página: Página 1 de 14 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 4 3. GLOSARIO

Más detalles

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido.

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido. REFORMA CODIFICA RESOLUCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, Resolución del Servicio Nacional de Contratación Pública 72, Documento Institucional 2016, 31/08/2016 Resolución del Servicio

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

Revisado Nombre/Puesto/Dirección. Javier Romero / Jefe de Tesorería / DAFI Arnaldo Méndez / Analista / DIGEPSA Julio Suruy / Director / DIDEFI

Revisado Nombre/Puesto/Dirección. Javier Romero / Jefe de Tesorería / DAFI Arnaldo Méndez / Analista / DIGEPSA Julio Suruy / Director / DIDEFI Del proceso: Servicios de Apoyo Código: PRA-INS-O1 Versión: 02 Página 1 de 5 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: Elaborado Angélica Palencia /Gestora de Desarrollo y Calidad / DIDEFI Revisado Javier

Más detalles

NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA

NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA XVIII AYUNTAMIENTO DE ENSENADA SINDICATURA MUNICIPAL CONTRALORÍA INTERNA NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA No. 2 ANTICIPO DE SALARIOS 2 NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA RELATIVA A ANTICIPO DE SALARIOS C O N T E

Más detalles

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia remite escrito

Más detalles

VIÁTICOS AL INTERIOR Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-02 Versión: 9 Página 1 de 8

VIÁTICOS AL INTERIOR Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-02 Versión: 9 Página 1 de 8 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-02 Versión: 9 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - Gastos de Viático Son las asignaciones destinadas a cubrir los desembolsos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN TABLA DE CONTENIDO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN 1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN Fecha de elaboración: 27 de junio de 2016 Fecha de la última actualización: Versión:

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras 1. Introducción: Este procedimiento permitirá de manera expedita, la adquisición de bienes, obras y servicios cuyo monto este en el rango de tres mil (B/.3,000.00) a treinta mil balboas (B/.30,000.00).

Más detalles

No C Gaceta Oficial Digital, viernes 27 de octubre de

No C Gaceta Oficial Digital, viernes 27 de octubre de No. 28396-C Gaceta Oficial Digital, viernes 27 de octubre de 2017 1 No. 28396-C Gaceta Oficial Digital, viernes 27 de octubre de 2017 2 No. 28396-C Gaceta Oficial Digital, viernes 27 de octubre de 2017

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA -OPF- DE LOS

ACTUALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA -OPF- DE LOS Del proceso: Código: PRA-INS-19 Versión: 01 Página 1 de 7 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- Asamblea General 2.- Asesor Jurídico 3.- DIGEPSA Es el órgano supremo -OPF-, se integra con

Más detalles

PROCESO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

PROCESO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Página 1 de 17 1. OBJETIVO: Este procedimiento tiene por objetivo integrar el sistema de normas que regirá la adquisición servicios por parte de la Cámara de San Andrés indicando para ello los procedimientos

Más detalles

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE GARANTIAS Y CAUCIONES

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE GARANTIAS Y CAUCIONES Antiguo Cuscatlán, 10.09.2014 ÍNDICE l. OBJETIVO DEL MANUAL... 3 11. ALCANCE DEL MANUAL................... 3 III. BASE LEGAL............... 3 IV. POLITICAS........... 4 V. PROCEDIMIENTOS....................

Más detalles

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: Dirección General de Aviación Civil URFI-23 1 / 8 RIGE A PARTIR DE: 1 Elaboró: Firma: Fecha: Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: 1. PROPÓSITO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DEFINICIONES,

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPITULO I

JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPITULO I JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL Artículo 1 -Objeto CAPITULO I Disposiciones generales El presente reglamento

Más detalles

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas Manual de Procedimientos : Contrataciones directas Código N: 1 de 11 Contenido PROCEDIMIENTO: CONTRATACIONES POR EXCEPCIÓN... 2 a. Propósito y alcance... 2 b. Responsables... 2 c. Abreviaturas... 2 d.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RETIRO

PROCEDIMIENTO DE RETIRO PROCEDIMIENTO DE RETIRO VOLUNTARIO PROCEDIMIENTO DE RETIRO VOLUNTARIO Fecha de elaboración: 23 de Febrero 2016 Versión: 2.0 Nombre del Documento: Procedimiento de Retiro Voluntario Elaborado por: MBA.

Más detalles

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO DE LAS OBRAS EJECUTADAS A TRAVES DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y/O SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA SE

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- CO2 Comprobante de Modificación Presupuestaria 2.- CO2F Comprobante de

Más detalles

Documentos Estándares para las Contrataciones Menores

Documentos Estándares para las Contrataciones Menores Resolución N 072-2008 (De 21 de noviembre de 2008) "Por la cual se aprueba el uso de Documentos Estándares para las Contrataciones Menores que excedan de 1,000.00 balboas y no superen los 30,000.00 balboas"

Más detalles

Vicios ocultos 323/12

Vicios ocultos 323/12 http://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: CONTRATACIÓN Vicios ocultos 323/12 EP ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Los aportados con el escrito de solicitud

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California POLÍTICA ADMINISTRATIVA RESPECTO DE LA ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL DE PÓLIZAS DE CONTABILIDAD Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 5 Apartado B, Párrafo Tercero, y 100 de la Constitución

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección Nacional de Proveeduría y Compras 1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la selección de contratistas por contratación directa. 2. Objetivo del Procedimiento: Tramitar y publicar el acto público para selección de contratista

Más detalles

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO 011 - CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 212 número 3 de la Constitución de la República del Ecuador, artículos 7 número 5, 31 número 22 y 95 de la Ley Orgánica

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. überlod yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO No DE 2013.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. überlod yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO No DE 2013. REPÚBLICA DE COLOMBIA 'ii~~~}lll~;;ij~ I\~ ;ji: I:.~~)i;. ~m1!i!t1i!a~ha ~Mlmtlli~lQl überlod yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO No124 4. DE 2013. l'4j281s Por el cual se reglamenta

Más detalles