PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre Poco dinamismo en bonos empezando el 2018 Momento clave para el precio del oro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre Poco dinamismo en bonos empezando el 2018 Momento clave para el precio del oro"

Transcripción

1 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Año 19 Número 7 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre Poco dinamismo en bonos empezando el 2018 Momento clave para el precio del oro SEMANA DEL 19 AL 23 DE ENERO DEL 2009 Departamento de Estudios Económicos 01

2 PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre Pablo Nano El Producto Bruto Interno (PBI) creció 1.3% en diciembre y 2.2% en el cuarto trimestre (4T17), según el INEI. Como consecuencia, el crecimiento del PBI fue 2.5% durante el año Esta cifra estuvo en línea con nuestra proyección publicada en nuestro Reporte Especial de Setiembre Como es usual cada fin de trimestre, el INEI revisó al alza las cifras de PBI de meses anteriores. De no haberse corregido estas cifras, el PBI habría finalizado el 2017 con una expansión de 2.3%. Si bien el resultado de diciembre fue el más bajo desde abril (ver gráfico), y fue inferior al 2.0% esperado por nosotros y por el consenso de analistas, no fue tan malo considerando el fuerte impacto negativo, pero temporal, de la pesca. Al igual que en noviembre, la actividad económica se vio afectada por la postergación de la segunda temporada de pesca de anchoveta, lo que influyó sobre los sectores Pesca (-66.9%) y Manufactura Primaria (-32.7%) y restó 1.8 puntos porcentuales al PBI. En realidad, si uno excluye la pesca, el PBI viene creciendo a un ritmo de alrededor de 3%. El impacto de la pesca fue parcialmente compensado por la sorprendente expansión del sector agropecuario (+11.5%) - su mayor aumento desde diciembre del gracias a que condiciones climáticas favorables beneficiaron las cosechas, en especial de uvas, arroz, papa y maíz amarillo duro. Por su parte los sectores no primarios vinculados a la demanda interna, crecieron en forma similar a noviembre, destacando Construcción (+6.6%) -impulsado por la mayor inversión pública, en particular de las municipalidades- así como el sector Servicios (+4.0%) -liderado por Telecomunicaciones y Servicios Financieros-. En cambio, la Manufactura No Primaria (-3.4%) continuó cayendo, en especial la rama de bienes de consumo, la cual viene siendo afectada por el menor ritmo de crecimiento del consumo privado y por la competencia de las importaciones. Perspectivas Durante el primer trimestre del 2018 (1T18) proyectamos una ligera aceleración del PBI en torno al 3% sustentada en la recuperación de los sectores primarios, pues la pesca de anchoveta se reinició durante la primera semana de enero, por lo que este factor ya no jugaría en contra del crecimiento de la actividad económica. Asimismo, prevemos que continúe la evolución positiva de la producción agrícola, en la medida que se normalicen las condiciones climáticas y por un efecto base positivo, pues durante el 1T17 se vio afectada por el Fenómeno El Niño. PRODUCTO BRUTO INTERNO (Var. % anual y acumulada últimos 12 meses) dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Primarios No Primarios dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Fuente: BCR Elab.: Estudios Económicos-Scotiabank Servicios Minería-Hidroc. Construcción Agropecuario Comercio Anual Últ. 12 meses Fuente: INEI Elaboración: Est. Económicos-Scotiabank EVOLUCIÓN PBI PRIMARIO Y NO PRIMARIO (Var. % anual) PBI DICIEMBRE: APORTE POR SECTOR (En puntos porcentuales) Esperamos que los sectores no primarios registren una evolución similar a la mostrada durante el 4T17. El sector Construcción continuaría liderando el crecimiento en base a la inversión pública y a la gradual recuperación de la inversión privada-, seguido del sector Servicios. Mientras tanto, Comercio y la Manufactura No Primaria continuarían creciendo crecimientos por debajo del promedio del PBI, debido al aún lento crecimiento del consumo privado -que se refleja en el estancamiento del empleo formal-. Impuestos Manuf. No Primaria Manuf. Primaria SEMANA DEL19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos 02 Pesca Fuente: INEI Elab.: Estudios Económicos-Scotiabank

3 Poco dinamismo en bonos empezando el 2018 María Katya Sahuay Mario Guerrero Mercado local de deuda Luego de crecer 25% en el 2017, el flujo de emisiones corporativas en el mercado local empezó el 2018 con muy poca actividad. En enero no se registraron emisiones y en febrero el monto colocado asciende a S/. 200 millones, cifra por debajo de los S/. 1,895 millones emitidos en el periodo enero-febrero del El mercado mantiene un alto apetito por emisiones en soles (2.5x veces el monto ofertado en el caso de la última colocación). La ausencia de una mayor oferta viene presionando de manera significativa los spread de colocación de bonos, menores entre 30pbs a 40pbs respecto de lo registrado en el Las preferencias continúan inclinándose hacia el financiamiento en soles, con el fin de evitar el riesgo cambiario, mientras que en términos de plazo, se orientan hacia duraciones medias (entre 3 y 5 años) y largas (10 años). Mercado internacional de deuda Las emisiones internacionales también han sido escasas. En lo que va del año las emisiones de bonos en el mercado internacional ascendieron a USD 485 millones, representando el 9% de lo colocado en el EMISIONES CORPORATIVAS EN EL MERCADO LOCAL (En millones de USD) jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 feb-18 Fuente: SMV - Elab. Estudios Ecónomicos Scotiabank FLUJO DE EMISIONES INTERNACIONALES (En millones de USD) 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 S.Financiero Corporativos Bonos Soberanos y Globales El saldo de Bonos Soberanos se mantuvo relativamente estable durante los dos primeros meses del 2018, a diferencia del año 2017, cuando en el mismo periodo el saldo se elevó en S/.2,520 millones. A diferencia del 2017, cuando el saldo de bonos soberanos se elevó en 37%, la estrategia de financiamiento público para el 2018 sería distinta, posiblemente con un mayor uso de fuentes internas (depósitos) según el Reporte de Inflación del BCR. Parte de la mayor colocación de bonos soberanos en el 2017 tuvo como objetivo aumentar el grado de solarización de la deuda pública. El déficit fiscal pasó de 2.6% del PBI en el 2016 a 3.2% del PBI en el 2017, superando la meta de 3.0%. En enero se ha mantenido en ese nivel y el gobierno prevé alcanzar un déficit de 3.5% del PBI para fin de este año. El saldo de la deuda pública se elevó de 23.8% del PBI en el 2016 a 24.8% en el 2017, por encima de lo esperado (24.5% según el BCR). No obstante, este nivel fue el más bajo comparado con el resto de países de la región y permite contar con un espacio fiscal prudente considerando el umbral de 30% del PBI. SALDO DE BONOS SOBERANOS Y GLOBALES (En millones) 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 Bonos Soberanos (Mill S/.) eje izq. Bonos Globales (Mill $) eje der. feb-15 may-15 ago-15 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 feb-18 14,000 13,000 12,000 11,000 10,000 El gobierno se ha mantenido al margen de nuevas emisiones en el mercado internacional desde Mar.16. Fuente: MEF - Elab. Estudios Económicos Scotiabank SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos A Feb.18 Fuente: BCR. EE Scotiabank 9,000 8,000

4 Momento clave para el precio del oro Erika Manchego El precio del oro está formando una tendencia al alza de largo plazo. Sin embargo, tras varios intentos aún no ha sido capaz de romper consistentemente el techo de los US$1,350 por onza. En este momento, el precio del oro está testeando este nivel nuevamente y las señales técnicas son alentadoras. De concretarse la ruptura de los US$1,350 en los próximos días, lo más probable es que el precio del oro se encamine a los US$1,400 en los próximos tres meses. Los indicadores técnicos vigentes señalan que la tendencia al alza es sólida, con precios manteniéndose por encima de las medias móviles y en condiciones neutrales; es decir, sin caer en la sobrecompra. Asimismo, recientemente, se ha dado una señal de compra de corto plazo. Los próximos días serán claves para definir cuál será la dirección que siga el precio del oro en los próximos meses. De mantenerse firme por encima de los US$1,350 en los próximos días es probable un acercamiento a los US$1,400 en un horizonte de tres meses. Si, por el contrario, el precio no logra mantener los US$1,350, el espacio para una corrección es amplio, sin que eso implique un cambio en la tendencia alcista. En primera instancia, el precio del oro podría corregir hasta su media móvil de 50 días (US$1,315), de no respetar este nivel se activarían los soportes de US$1,300 y US$1,285. A nivel financiero, el posicionamiento en el oro sigue siendo favorable a precios más altos. Sin embargo, el sentimiento de los inversionistas es volátil, por lo que un cambio en las expectativas llevaría a una corrección fuerte. Esperamos que en caso haya una corrección, ésta respete el soporte de los US$1,300, manteniendo la tendencia al alza. El incremento del precio del oro es parte de una subida generalizada en los precios de los metales. Además, en los últimos meses el precio del oro ha mostrado una alta correlación con el comportamiento del dólar, beneficiándose de su debilidad. Esta semana el precio del oro estará influenciado por la publicación del dato de venta de viviendas en EEUU y de las minutas de la reunión de enero de la Fed. Sin embargo, al no recoger la volatilidad de las bolsas de las dos primeras semanas de febrero es poco probable que las minutas tengan un impacto significativo sobre el precio del oro. Más importante será la presentación de Jerome Powell, el nuevo presidente de la Fed, ante el Congreso de EEUU el próximo miércoles 28 de febrero, que daría más claridad respecto a los futuros movimientos de política monetaria en EEUU. Por el momento, el mercado ya ha internalizado un incremento de 25 puntos básicos en la tasa interés durante la reunión de la Fed de marzo. En conclusión, el precio del oro se encuentra en un momento clave en el que es necesario que se consolide por encima de los US$1,350 en el corto plazo para tentar el siguiente techo de US$1,400. Si fallara en consolidar este nivel lo más probable será una corrección dentro de la tendencia alcista y su magnitud dependerá de las señales de política monetaria de EEUU. PRECIO DEL ORO (US$ por onza) SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos 04 1,450 1,400 1,350 1,300 1,250 1,200 1,150 1,100 1,050 1,000 Media móvil 50d Media móvil 200d ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 Fuente: Bloomberg Elab.: Estudios Económicos - Scotiabank PRECIO DEL ORO vs INDICE DEL DÓLAR DXY: (US$ por onza) 1, Oro DXY 1, , , , , , , ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 Fuente: Bloomberg Elab.: Estudios Económicos - Scotiabank POSICIONES FINANCIERAS DE LOS HEDGE FUNDS EN ORO (Miles de contratos) ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 Largas Cortas Netas ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 Fuente: Bloomberg Elab.: Estudios Económicos - Scotiabank ene-18

5 ANEXOS ESTADÍSTICOS CALENDARIO ECONÓMICO MUNDIAL FEBRERO 2018 Bza. Cta. Cte. Dic-17 (UE) Órdenes de maquinaria Ene-18 (Japón) PMI manufactura Feb-18 (EE.UU) Inflación Ene-18 (Japón) Confianza Industrial Feb-18 (Brasil) PMI manufactura Feb-18 (Japón) PMI servicios Feb-18 (EE.UU) Confianza del consumidor Feb-18 (EE.UU) Inflación Feb-18 (Brasil) Actividad industrial Dic-17 (Japón) Minutas de la Fed Ene-18 (EE.UU) Inflación Ene-18 (UE) Confianza del consumidor Feb-18 (UE) PMI manufactura Feb-18 (UE) PMI servicios Feb-18 (UE) Inversión extranjera directa Ene-18 (Brasil) PMI manufactura Feb-18 (China) Órdenes de construcción Ene-18 (Japón) Confianza del consumidor Feb-18 (Japón) PPI Manufactura Ene-18 (EE.UU) Bza. Cta. Cte. Ene-18 (Brasil) Producción indusrial Ene-18 (Japón) PMI manufactura Feb-18 (Japón) Venta de vehículos Feb-18 (Japón) Deuda Federal Ene-18 (Brasil) Producción de vehículos Ene-18 (Japón) Tasa de desempleo Ene-18 (Brasil) Tasa de desempleo Ene-18 (Japón) Inflación Feb-18 (Brasil) Deuda neta % PBI Ene-18 (Brasil) Inflación Feb-18 (Japón) M3 Oferta de dinero Ene-18 (UE) Inflación Feb-18 (UE) Base monetaria Feb-18 (Japón) Confianza industrial Feb-18 (UE) PBI 4T17 (Brasil) Confianza del consumidor Feb-18 (UE) Inflación Feb-18 (Perú) mar 02-mar MARZO 2018 PMI Compuesto Markit Feb-18 (EE.UU) Solicitudes de Hipoteca (EE.UU) Balanza comercial Feb-18 (China) Tasa de Inflación - Feb-18 (Brasil[) PMI Compuesto Markit Feb-18 (Brasil) PBI trimestral Q4 (Japón) Exportación e Importación Feb -18 (China) Tasa de Inflación - Feb-18 (Colombia) Tasa de Inflación - Feb-18 (China) Tasa de Inflación - Feb-18 (Chile) Tasa de Inflación - Feb-18 (México) Tasa de Interés - Mar-18 (Perú) Balanza comercial Ene-18 (Perú) PPI Feb-18 (Japón) Producción industrial Feb-18 (China) PPI Feb-18 (EE.UU) M2 Oferta de dinero Feb-18 (China) Inversión extranjera directa Feb-18 (China) Órdenes de maquinarias Feb-18 (Japón) Producción industrial Ene-18 (UE) Producción industrial Ene-18 (Japón) Inflación Feb-18 (UE) Inflación Feb-18 (EE.UU) Inflación Mar-18 (Brasil) Confianza del consumidor Mar-18 (EE.UU) Tasa de desempleo Feb-18 (Perú) PBI YoY Feb-18 (Perú) SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos 05

6 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS / / Sector Real (Var. % real) 3/ Producto Bruto Interno VAB Sectores Primarios VAB Sectores No Primarios Demanda Interna Consumo privado Inversión Privada 4/ PBI (US$ miles de millones) PBI percápita (US$) 6,590 6,176 6,206 6,630 6,994 Como % del PBI Inversión Bruta Fija Privada 3/ Pública Exportaciones Importaciones Precios, tasas y tipo de cambio Inflación anual (%) Tasa de Referencia BCR (%) TC promedio (S/. por US$) TC Fin de periodo (S/. por US$) Sector Externo (US$ millones) Balanza en cuenta corriente -8,925-9,169-5,303-3,942-5,154 (% del PBI) Balanza Comercial -1,509-2,916 1,888 6,266 4,826 Exportaciones de bienes 39,533 34,414 37,020 44,918 44,137 Importaciones de bienes 41,042 37,331 35,132 38,652 39,311 Reservas Internacionales Netas 62,308 61,484 61,686 63,621 65,815 Flujo de RIN del BCRP -3, ,936 1,024 Sector Fiscal (% del PBI) Resultado Económico del SPNF / Estimado. 2/ Proyectado. 3/ Año base / No incluye variación de existencias. Fuente: BCR y Estudios Económicos-Scotiabank SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos 06

7 DISCLAIMER: Las opiniones, estimaciones, pronósticos, declaraciones y recomendaciones efectuadas en el presente reporte son producto de la investigación y estudio realizado por el autor sobre la base de información pública disponible. El presente informe no constituye asesoría en inversiones ni contiene, ni debe ser interpretado, como una oferta, una invitación o una recomendación para realizar cualquier acto jurídico respecto a cualquier valor mobiliario o producto financiero. Scotiabank Perú S.A.A. y sus subsidiarias no se responsabilizan por cualquier error, omisión o inexactitud que pudiera presentar el mismo ni por los resultados de cualquier decisión de inversión adoptada por un inversionista respecto de los valores o productos financieros que se analizan. Banca Corporativa y Comercial Global Banking Gonzalo Gil Plano Vicepresidente Senior Wholesale Banking Luis Felipe Flores M anaging Director & Head Foreign Exchange Latam Estudios Económicos Sales Guillermo Arbe Carbonel Gerente Principal Juan Manuel Meneses Director Head of Sales Pablo Nano Cortez Sub Gerente Economía Real /Sectorial /Regiones ax Erika Seminario Associate Director FX Sales Mario Guerrero Corzo Sub Gerente Economía Monetaria /Precios /Financiero ax Katherina Centeno Associate FX Sales Erika Manchego Chavez Analista Minería / Commodities / Sectores Primarios ax Enzo Barcelli Associate FX Sales Carlos Asmat De La Cruz Analista Sectores No Primarios ax Giannina Mostacero Associate FX Sales María Katya Sahuay Analista Sistema Financiero ax Takeshi Miyamoto Associate FX Sales Katherine Salazar Uriarte Asistente ax Roberto Carranza Associate FX Sales Milton Palacios Associate FX Sales Jimena Torres Associate FX Sales Claudia Vega Associate FX Sales Tesorería German Araujo Associate Director FX & Derivatives Sales Valeria Tarillo Associate Analyst Juan Carlos Gaveglio Vicepresidente de Tesorería Mayra Bravo Associate Analyst Enrique Pizarro Director Balance Sheet Management Oscar Dasso Director Liquidity & Funding Trading Gladys Huamán Asscociate ALM Fernando Suito M anaging Director of Trading Ana Fátima Vivanco Associate FX & Fixed Income Trading Gianni Devercelli Associate FX & Fixed Income Trading Luis Cruz Dorrego Associate FX Trading Debora Maradiegue Associate FX Trading Cristina León Jiménez Gerente General Juan Bruno Calle Mendez Gerente de Soporte de Negocios Sylvia Cavassa Alberti Jefe de Operaciones Bolsa Irene De Velasco Mackenzie Director Head of Institucional Fixed Income Pamela Sáenz León Associate Institucional Fixed Income Jose De La Colina Mercado Gerente General ax Paulo Betancourt Sheen Associate Director of Institucional Equities Jonathan Kleinberg Jefe Mesa de Inversiones ax Nilo Vasquez Aliaga Associate Institucional Equities Cynthia Marquez Trader Inversiones RF ax Juan José Guzmán Associate Equity Research Jose Ponce Trader Inversiones RV ax SEMANA DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DEL 2018 Departamento de Estudios Económicos 07

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. PBI habría crecido 2.5% durante el tercer trimestre. Condiciones financieras continuarían flexibles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. PBI habría crecido 2.5% durante el tercer trimestre. Condiciones financieras continuarían flexibles Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 15 AL 19 DE OCTUBRE DE 2018 Año 19 Número 39 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI habría crecido 2.5% durante el tercer trimestre Condiciones financieras

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. PBI crecería por encima del 4% durante el 4T18 Guerra comercial aún no impacta el Comercio Mundial

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. PBI crecería por encima del 4% durante el 4T18 Guerra comercial aún no impacta el Comercio Mundial Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 Año 19 Número 44 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI crecería por encima del 4% durante el 4T18 Guerra comercial aún

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 16 AL 20 DE ABRIL DEL 2018 Año 19 Número 14 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Mayor cuota de anchoveta beneficiaria PBI de abril Inflación retornaría

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 25 AL 29 DE JUNIO DEL 2018 Año 19 Número 24 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Aumenta tensión comercial entre EE.UU. y el mundo Actividad crediticia

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE DEL 2017 Año 18 Número 39 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Industria vinculada a construcción y minería empieza a recuperarse Latinoamérica

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 23 AL 27 DE ABRIL DEL 2018 Año 19 Número 15 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Viento externo favorable aunque con volatilidad Ingresos por Regularización

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 5 AL 9 DE MARZO DEL 2018 Año 19 Número 9 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Trayectoria de inflación por debajo de 1% en marzo IED se incrementa impulsada

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 18 AL 22 DE JUNIO DEL 2018 Año 19 Número 23 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI creció en abril a su mayor ritmo en cinco años Emisiones de bonos

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 19 AL 23 DE MARZO DEL 2018 Año 19 Número 11 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI creció por encima de lo previsto en enero Se acelera reducción de

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 28 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DEL 2018 Año 19 Número 20 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA El sol en un nuevo episodio de volatilidad Demanda interna continuaría

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 26 AL 3 DE MARZO DEL 218 Año 19 Número 12 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Impacto en los mercados tras el alza de tasa Fed y la guerra comercial Rating

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 5 AL 9 DE FEBRERO DEL 2018 Año 19 Número 5 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Importaciones continuarían con su evolución positiva durante el 2018 Inflación

Más detalles

La Fed y la reacción de los mercados Sector Construcción se recupera y volvería a crecer en el 2018

La Fed y la reacción de los mercados Sector Construcción se recupera y volvería a crecer en el 2018 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 25 AL 29 DE SETIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 35 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA La Fed y la reacción de los mercados Sector Construcción se recupera

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 10 AL 14 DE SETIEMBRE DE 2018 Año 19 Número 35 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Trade War : La guerra comercial continúa Argentina sacudida por crisis

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 11 AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 46 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Sol seguiría brillando en el 2018 Adjudicación de proyectos para realización

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 9 AL 13 DE JULIO DEL 2018 Año 19 Número 26 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Nuestra visión sobre la economía mundial China de cara a la guerra comercial

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Mercados financieros inician con escepticismo el 2019

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Mercados financieros inician con escepticismo el 2019 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 7 AL 11 DE ENERO DE 2019 Año 20 Número 1 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Mercados financieros inician con escepticismo el 2019 Tendencias de los precios

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 14 AL 18 DE MAYO DEL 2018 Año 19 Número 18 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación retornaría al rango meta en mayo Dólar: Una mirada a los déficit

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 43 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Sector Construcción habría crecido cerca de 15% en octubre Crédito

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Sectores primarios sostienen la expansión del PBI. Mercados a la expectativa del mensaje de la FED

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Sectores primarios sostienen la expansión del PBI. Mercados a la expectativa del mensaje de la FED Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 19 AL 23 DE SETIEMBRE DEL 2016 Año 17 Número 34 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Sectores primarios sostienen la expansión del PBI Mercados a la expectativa

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 4 AL 8 DE JUNIO DEL 218 Año 19 Número 21 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación estructural muestra punto de inflexión en mayo Empresas reducen

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Boom pesquero habría permitido al PBI cerrar con alza de 4% en el 2018

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Boom pesquero habría permitido al PBI cerrar con alza de 4% en el 2018 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 21 AL 25 DE ENERO DE 2019 Año 20 Número 3 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Boom pesquero habría permitido al PBI cerrar con alza de 4% en el 2018 Nuevos

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 21 AL 25 DE MAYO DEL 2018 Año 19 Número 19 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI crecería alrededor de 4% en el segundo trimestre El efecto dólar: la

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 30 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 40 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Disminuye expectativa de inflación para fin de año Personas

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Ventas de vehículos nuevos volvería a crecer en el Mercados atentos a la reacción de China

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Ventas de vehículos nuevos volvería a crecer en el Mercados atentos a la reacción de China Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE 2018 Año 19 Número 40 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Ventas de vehículos nuevos volvería a crecer en el 2019 Mercados atentos

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 22 AL 26 DE MAYO DEL 2017 Año 18 Número 18 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Demanda interna se recuperaría levemente durante el 2T17 Inyección de liquidez

Más detalles

Inversión en infraestructura con mejor perspectiva para el 2018 Cambio en la Fed: de Yellen a Powell

Inversión en infraestructura con mejor perspectiva para el 2018 Cambio en la Fed: de Yellen a Powell Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 06 AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 41 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inversión en infraestructura con mejor perspectiva para el 2018 Cambio

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DEL 2018 Año 19 Número 6 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Fin del ciclo alcista de las bolsas? Precio de los metales continuarían

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 2 AL 6 DE JULIO DEL 2018 Año 19 Número 25 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación de julio sería similar a la de junio por factores estacionales

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 3 AL 7 DE SETIEMBRE DE 218 Año 19 Número 34 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación se mantendría estable en setiembre Reservas Internacionales

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 5 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 Año 19 Número 42 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA 2019: Mejor panorama para la inversión en infraestructura Los desafíos

Más detalles

PBI registra en agosto su expansión más alta desde febrero Se afianza estabilidad de tasa de interés en soles

PBI registra en agosto su expansión más alta desde febrero Se afianza estabilidad de tasa de interés en soles Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DEL 2016 Año 17 Número 38 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI registra en agosto su expansión más alta desde febrero Se afianza

Más detalles

PERSPECTIVA ECONÓMICA : UN HORIZONTE MÁS OPTIMISTA

PERSPECTIVA ECONÓMICA : UN HORIZONTE MÁS OPTIMISTA Departamento de Estudios Económicos MAYO 2018 PERSPECTIVA ECONÓMICA 2018-2019: UN HORIZONTE MÁS OPTIMISTA SEMANA DEL 19 AL 23 DE ENERO DEL 2009 Departamento de Estudios Económicos 01 DISCLAIMER: Las opiniones,

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE DEL 2017 Año 18 Número 36 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación baja, a pesar de alza de gasolina Empleo formal revertiría evolución

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 29 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DEL 217 Año 18 Número 19 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Superávit Comercial impulsa mejora de cuentas externas Inflación

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018 Año 19 Número 10 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Disminuye diferencial de tasas de interés entre soles y dólares Venta

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 11 AL 15 DE SETIEMBRE DEL 2017 Año 18 Número 33 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Trump obtiene aprobación temporal para mayor gasto Inversión en Reconstrucción

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 18 AL 22 DE JULIO DEL 2016 Año 17 Número 27 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA PBI creció en mayo a su mayor ritmo de los últimos tres meses La Fed y

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2018 Año 19 Número 29 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación de julio en el rango meta por segundo mes consecutivo

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Inversión minera aumentaría 14% en el 2019

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Inversión minera aumentaría 14% en el 2019 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 14 AL 18 DE ENERO DE 2019 Año 20 Número 2 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inversión minera aumentaría 14% en el 2019 Inversión en infraestructura

Más detalles

Déficit fiscal alcanza el 2.8% del PBI al cierre del primer trimestre La volatilidad del dólar Precio de la plata podría corregir en el corto plazo

Déficit fiscal alcanza el 2.8% del PBI al cierre del primer trimestre La volatilidad del dólar Precio de la plata podría corregir en el corto plazo Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 25 AL 29 DE ABRIL DEL 2016 Año 17 Número 15 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Déficit fiscal alcanza el 2.8% del PBI al cierre del primer trimestre

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2017 Año 18 Número 1 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Trayectoria de inflación se mantendría por encima de 3% en enero Venta

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 20 AL 24 DE AGOSTO DE 2018 Año 19 Número 32 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Sectores Primarios moderarán su crecimiento durante el 3T18 Efectos de

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 11 AL 15 DE JUNIO DEL 2018 Año 19 Número 22 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Expectativas de inflación se estabilizan Superávit de la Balanza Comercial

Más detalles

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2016 Expectativas para 2016 y 2017 Encuesta del BCRP de Setiembre 3.0% 4.2%

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 26 AL 30 DE JUNIO DEL 2017 Año 18 Número 23 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Perspectivas de la producción local de cobre Industria del papel se recuperaría

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 12 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2016 Año 17 Número 45 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Más confianza en el ahorro en moneda nacional Primeros alcances de

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Producción de oro caería 2% en el 2015 Ahorro de las personas continúa creciendo a inicios del 2015

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Producción de oro caería 2% en el 2015 Ahorro de las personas continúa creciendo a inicios del 2015 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 9 AL 13 DE MARZO DEL 2015 Año 16 Número 9 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Producción de oro caería 2% en el 2015 Ahorro de las personas continúa creciendo

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DEL 2018 Año 19 Número 16 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación continúa por debajo de 1% en abril Inversión en proyectos

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Inflación se estabilizaría durante los próximos meses

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA. Inflación se estabilizaría durante los próximos meses Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 6 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 Año 17 Número 21 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación se estabilizaría durante los próximos meses Empleo Formal se

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2015 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 5 AL 9 DE JUNIO DEL 2017 Año 18 Número 20 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Aumenta probabilidad de nuevo recorte de tasa BCR Inversión en exploración

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 31 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Año 17 Número 40 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Dólar en el mundo repunta a su nivel más alto en 9 meses

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 25 AL 29 DE JULIO DEL 216 Año 17 Número 28 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reposicionamiento en el mercado cambiario Manufactura No Primaria se recuperaría

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2015 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Junio de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Al 19 de diciembre de 2017 Aspectos Destacados del Mes Dinamismo del PBI peruano de 2.99% durante octubre, impulsado por la recuperación de la demanda externa.

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Marzo de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 José Azañero Banco Central de Reserva del Perú Abril de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad económica

Más detalles

Política monetaria se mantendría sin cambios hasta fin de año

Política monetaria se mantendría sin cambios hasta fin de año Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 12 AL 16 DE SETIEMBRE DEL 216 Año 17 Número 33 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Política monetaria se mantendría sin cambios hasta fin de año Eurozona:

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe de Informe Coyuntura de Coyuntura Coyuntura Económica Económica Económica Setiembre Noviembre 2016 2016 Departamento Octubre 2016 de

Más detalles

EE.UU.: economía se aceleraría de 2.2% en el 2014 a 2.6% en el 2015

EE.UU.: economía se aceleraría de 2.2% en el 2014 a 2.6% en el 2015 Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DEL 2014 Año 15 Número 36 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA EE.UU.: economía se aceleraría de 2.2% en el 2014 a 2.6% en el 2015 Exceso

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2009

Programa Monetario Febrero 2009 Programa Monetario Febrero 2009 Política Monetaria Programa Monetario de febrero 2009 El Directorio del aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 6,50 a 6,25 por ciento.

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Programa Monetario Julio 2013

Programa Monetario Julio 2013 Programa Monetario Julio 2013 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Junio de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 41 2 Contenido RIN en US$ 8 63 millones Saldo promedio de la emisión en S/. 4 951 millones Promedio de cuentas corrientes de la banca en el BCRP

Más detalles

RENTA FIJA Incertidumbre electoral afectó el desempeño de los bonos peruanos

RENTA FIJA Incertidumbre electoral afectó el desempeño de los bonos peruanos Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 6 AL 1 DE JUNIO DEL 211 Año 12 Número 21 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Inflación anual se mantendría alrededor de 3% en junio Cuentas externas continuaron

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Mayo de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA

Reporte Semanal ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA Reporte Semanal Departamento de Estudios Económicos DEL 7 AL 11 DE MAYO DEL 2018 Año 19 Número 17 ENFOQUES DE LA SEMANA ECONOMIA El alza del Dólar y su impacto en los mercados Ahorro de las personas sigue

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008

El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008 Ministerio de Economía a y Finanzas El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía a y Finanzas Septiembre 18, 2007 1 Contenido I. Metas de Política Económica

Más detalles

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE Perú situación 3er TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,4% en 2015 y 3,8% en 2016. Atención de emergentes sobre China y próximo ajuste de la FED Para Perú, crecimiento en Perú de 2,5% en 2015 y de 3,8%

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015 Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2013 CONTENIDO I. Escenario

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles