MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD DE CURARREHUE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD DE CURARREHUE"

Transcripción

1 MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD DE CURARREHUE Agosto 2018

2 Índice 1. Introducción Ciclo l Presupuesto Municipal Formulación l presupuesto: Etapas y Plazos Discusión l Presupuesto Municipal Aprobación Presupuesto Municipal Ejecución l Presupuesto Municipal Cierre y apertura l año contable Presupuesto Inicial Modificaciones presupuestarias Sistema CasChile Control y Evaluación Presupuestaria Presupuestos Educación y Salud Anexo N 1 Ficha Presupuestaria

3 1. Introducción El presupuesto l Sector Público consiste en una estimación financiera los ingresos y gastos este sector para un año dado, compatibilizando los recursos disponibles con el logro metas y objetivos previamente establecidos (artículo 11 DL N 1.263). El presupuesto municipal representa la estimación los probables ingresos y gastos municipales para un terminado año. Lo que el presupuesto persigue en la planificación es jar constancia sobre la cantidad recursos que la municipalidad espera disponer para el año siguiente y, en base a esta proyección, establecer cómo se gastarán aquellos recursos en dicho año. La vigencia l presupuesto está entre el 1 enero al 31 diciembre cada año, por lo que las disponibilidas financieras reales al cierre l ejercicio (saldos caja) y los ingresos que se perciban con posterioridad al 31 diciembre, se incorporan al presupuesto l año siguiente. En este sentido, tampoco es posible imputar gastos a presupuestos fenecidos (Aplica criterio contenido en dictamen N ). El presupuesto municipal es un instrumento clave la gestión municipal, en cuanto permite ornar en forma eficiente los recursos disponibles y los gastos asociados a dichos recursos en función las directrices municipales. El presupuesto es consirado, amás, como un instrumento expresión financiera esencialmente flexible. El presente Manual Presupuesto ha sido elaborado por el equipo técnico DAF, SECPLA y Control La Municipalidad Curarrehue con el propósito informar a la comunidad, funcionarios y a quien se interesen por la gestión y ejecución l proceso presupuestario anual que se sarrolla en la comuna, lo que permite una administración eficaz y transparente. 2

4 Instrumentos Gestión l Sistema Presupuestario Municipal: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PRESUPUESTO MUNICIPAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Participantes l proceso Presupuesto Municipal a) Alcal Definir los criterios generales presupuestarios. Presentar oportunamente (primera semana octubre) y en forma fundada, a la aprobación l Concejo el Presupuesto Municipal. b) Secretaria Comunal Planificación (SECPLA) Evaluar el cumplimiento los planes, programas, proyectos, inversiones y el Presupuesto Municipal, informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente. Asesorar al alcal en la elaboración los proyectos plan comunal sarrollo y presupuesto municipal. Coordinar con DAF modificaciones presupuestarias. c) Dirección Administración y Finanzas (DAF) Colaborar con la Secretaría Comunal Planificación en la elaboración l Presupuesto Municipal. Informar trimestralmente al concejo sobre el talle mensual los pasivos acumulados sglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. Mantener un registro mensual, el que estará disponible para conocimiento público, sobre el sglose los gastos l municipio. En todo caso, cada concejal tendrá acceso permanente a todos los gastos efectuados por la municipalidad. Coordinar con SECPLA las modificaciones presupuestarias. 3

5 Remitir a la Subsecretaría Desarrollo Regional y Administrativo l Ministerio l interior, en formato y por los medios que ésta termine y proporcione, los antecentes a que se refieren las letras c) y d) l Artículo N 27, Ley Orgánica Constitucional Municipalidas d) Dirección Control Controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal. Colaborar directamente con el concejo para el ejercicio sus funciones fiscalizadoras. Para estos efectos, emitirá un informe trimestral acerca l estado avance l ejercicio programático presupuestario; asimismo, berá informar, también trimestralmente, sobre el estado cumplimiento los pagos por concepto cotizaciones previsionales los funcionarios municipales y los trabajadores que se sempeñan en servicios incorporados a la gestión municipal. e) Concejo Municipal Aprobar el presupuesto municipal, el cual be reflejar las estrategias, políticas, planes, programas y metas. No podrá aumentar el presupuesto gastos presentado por el alcal, sino sólo disminuirlo, y modificar su distribución, salvo respecto gastos establecidos por ley o por convenios celebrados por el municipio. Emitir pronunciamiento hasta el 15 diciembre, es sesión ordinaria o extraordinaria. Para el control la ejecución presupuestaria, al concejo le corresponrá citar o pedir información a través l alcal a los organismos o funcionarios. Esto be formalizarse por escrito al concejo. El alcal estará obligado a responr el informe en un plazo no mayor a 15 días (Art. N 79, letra h, ley N ). Tiene recho a ser informado por el alcal o quien haga sus veces, todo lo relacionado con la marcha y funcionamiento la entidad edilicia. (Art. 87, ley N ). El concejo, por la mayoría sus miembros, podrá disponer la contratación una auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado situación financiera l municipio. Esta facultad podrá ejercerse sólo una vez al año en los municipios cuyos ingresos anuales superen las unidas tributarias anuales, y cada dos años en los restantes municipios. (Artículo 80, Ley N ). 4

6 2. Ciclo l Presupuesto Municipal CONTROL FORMULACIÓN DISCUSIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN El ciclo l presupuesto la Municipalidad Curarrehue cuenta con cinco etapas, las cuáles cuentan con actividas, responsables y plazos que se tallan a continuación Formulación l presupuesto: Etapas y Plazos Etapa Actividad Responsables Plazos Definición los criterios generales presupuestarios. Alcal, DAF. SECPLA, Segunda quincena junio Etapa 1: Formulación Entrega fichas presupuestarias (ver anexo N 1) SECPLA, DAF. Primera semana julio Recepción fichas presupuestarias con las estimaciones ingresos y gastos. SECPLA Cuarta semana julio Etapa 2: Discusión Análisis, priorización y observaciones a las propuestas las fichas presupuestarias. Alcal y Directores Departamentos. Primera quincena agosto 5

7 Plazo para solucionar observaciones estimación presupuestaria. Alcal y Directores Departamentos. Segunda quincena agosto Preparación la proposición presupuesto municipal y los servicios traspasados. DAF, SECPLA, DEM, DSM Primera quincena septiembre Entrega y presentación l Presupuesto al concejo municipal. Alcal, SECPLA. DAF, Primera semana octubre Etapa 3: Pronunciamiento l concejo municipal, análisis y ajustes a las observaciones realizadas (ntro l marco legal). Alcal, Concejo Municipal, DAF, SECPLA. Tercera semana octubre en alante Aprobación Presentación l proyecto presupuesto al consejo comunal organizaciones la sociedad civil (cosoc) para su opinión Alcal, SECPLA. DAF, Primera semana noviembre Aprobación finitiva l presupuesto municipal por el concejo municipal. Concejo Municipal Antes l 15 diciembre Aprobación presupuesto mediante creto Alcaldicio. DAF Antes l 15 diciembre 6

8 Etapa 4: Ejecución Ejecutar presupuesto según lo programado. Alcal, Departamentos Municipales, Concejo Municipal Anual Etapa 5: Control y Evaluación Información l presupuesto aprobado. Mantener y analizar periódicamente la información peticiones no contempladas en el presupuesto ya aprobado. SECPLA, Dirección Control, DAF. Revisión ejecución mensual, trimestral, semestral El presupuesto municipal be incluir los siguientes anexos informativos: Los proyectos provenientes l Fondo Nacional Desarrollo Regional, las Inversiones Sectoriales Asignación Regional, l Subsidio Agua Potable, y otros recursos provenientes terceros, con sus correspondientes presupuestos. Los proyectos presentados anualmente a fondos sectoriales, diferenciando entre aprobados, en trámite, y los que se presentarán durante el transcurso l año, señalándose los ingresos solicitados y gastos consirados Los proyectos presentados a otras instituciones nacionales o internacionales Discusión l Presupuesto Municipal El concejo be pronunciarse antes l 15 diciembre, luego evacuadas las consultas al concejo económico y social comunal, cuando corresponda. Si el concejo no se pronuncia antes aquella fecha, regirá lo propuesto por el alcal. (Dictamen N , 2011, dictámenes N s , 1993 y , 2002) 7

9 2.3. Aprobación Presupuesto Municipal El concejo sólo pue aprobar presupuestos bidamente financiados, correspondiéndole especialmente al jefe la Unidad Control, la obligación representar los déficits que advierta en el presupuesto presentado por el alcal. El concejo, al aprobar el presupuesto, be velar porque en él se indiquen los ingresos estimados y los montos los recursos suficientes para atenr los gastos previstos. El concejo no pue aumentar el presupuesto gastos presentado por el alcal, sino sólo disminuirlo, y modificar su distribución. Se be consirar al momento aprobar el presupuesto los siguientes límites: 20% gastos en personal contrata sobre personal planta. 10% Honorarios sobre el gasto en personal planta. 35% Gasto en personal sobre los ingresos propios. 7% presupuesto municipal para otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas carácter público o privado. Ingresos eventualmente sobrevalorados, gastos no vengados, ingresos por transferencias otros organismos, gastos bidamente financiados. El quórum para la aprobación be ser la mayoría absoluta los concejales asistentes a la sesión, biendo consirarse al alcal en el cálculo dicho quórum (artículo 86 la ley N ) Ejecución l Presupuesto Municipal El presupuesto aprobado se ejecuta durante el correspondiente ejercicio presupuestario y se registra contablemente en el Sistema Contabilidad General la Nación acuerdo con la normativa. Todos los ingresos que se perciban y gastos que se ejecuten, ben estar contemplados en el presupuesto municipal, salvo que una disposición legal expresamente indique que terminados ingresos no ben ser incorporados al presupuesto. A su vez berá registrarse en el Sistema Informático Cas Chile, el cuál es utilizado para el funcionamiento diario l municipio. 8

10 Cierre y apertura l año contable El cierre l ejercicio contable es el proceso que dice relación con las contabilizaciones que ben ser registradas e informadas para finalizar un ejercicio contable y presupuestario, terminar resultados y preparar información para los distintos usuarios sobre la gestión la entidad en ese periodo. De acuerdo con la normativa l Sistema Contabilidad General la Nación (SCGN), oficio N , y sus modificaciones, el principio contable nominado Periodo Contable señala que: La contabilidad fine un intervalo tiempo con el objeto conocer periódicamente el resultado la gestión presupuestaria y económica financiera, y efectuar comparaciones validas entre dos o más ejercicios contables. Para ello reconoce periodos contables doce meses, cuyas fechas inicio y término coincin con las l año calendario. La apertura año contable es la operación por medio la cual se traspasan los saldos pendientes l año anterior por concepto ingresos por percibir y gastos por pagar dando inicio al nuevo ejercicio contable. Saldo final caja Según lo prescrito en el Decreto N 854, 2004, l Ministerio Hacienda, el sub título 35 Saldo Final Caja lo fine como la estimación al 31 diciembre l ejercicio presupuestario. En términos prácticos, se refiere a aquellos recursos que se espera recibir y que no se les ha dado un stino específico, permitiendo el equilibrio presupuesto. Informes La CGR emite una circular apertura l ejercicio contable que se emite anualmente para el sector municipal se indican los informes contables y presupuestarios que ben remitir, su estructura y contenidos, señalando amás los plazos entrega. Esta información correspon a la información oficial l municipio, respecto la cual es responsable la autoridad respectiva y son utilizados durante la fiscalización que le correspon ejercer a la CGR. 9

11 Presupuesto Inicial En conformidad con la normativa contable y presupuestaria vigente sobre la materia, el saldo inicial caja correspon a las disponibilidas netas en cuenta corriente bancaria y en efectivo los organismos públicos, amás los fondos anticipados y no rendidos, excluyendo los pósitos terceros, tanto en moneda nacional como extranjera al 1 enero. Conforme a lo expuesto, al inicio cada ejercicio se be procer a terminar el saldo inicial caja real, cálculo que se efectúa a partir los saldos las cuentas contables representativas los conceptos incluidos en la finición que se establece en el Clasificador Presupuestario, los cuales ben ser coincintes con los informados a la Contraloría General la República al término l ejercicio Modificaciones presupuestarias El alcal requerirá el acuerdo l concejo para aprobar el presupuesto municipal, y sus modificaciones. (Art. 65, letra a, Ley N ). ACUERDO DEL CONCEJO Modificaciones a los subtítulos e ítems ingresos y gastos l Presupuesto Municipal Sin embargo, no se requiere para la creación las asignaciones y sub asignaciones (Dictamen N 9.910, 2007). El concejo solo be aprobar presupuestos bidamente financiados. El Director Control be representar los déficits que en él advierta. Excepciones Asignaciones relativas a proyectos inversión. Asignaciones mediante las que se otorgan subvenciones o aportes financieros a entidas privadas o públicas. 10

12 Modificaciones tendientes a evitar el déficit Presupuestario El concejo municipal be examinar trimestralmente el programa ingresos y gastos, introduciendo las modificaciones correctivas a que hubiera lugar, a proposición l Alcal. Tratándose modificaciones presupuestarias stinadas a corregir el déficit presupuestario, la jurispruncia ha señalado que es improcente que, por rechazarse modificaciones propuestas para corregir dicho déficit, se entrabe la gestión administrativa, haciendo imposible el cumplimiento las funciones l servicio y las obligaciones que la municipalidad tiene con terceros emanadas compromisos válidamente contraídos (dictamen N , 2012). Rechazo una modificación presupuestaria En términos generales, la jurispruncia ha manifestado que los concejales al tomar la cisión puen y ben discernir libremente, teniendo en consiración, todos los antecentes que la autoridad edilicia be proporcionarles oportunamente. Tratándose las Modificaciones Presupuestarias stinadas a corregir el Déficit Presupuestario, la jurispruncia ha señalado que es improcente que, por rechazarse modificaciones propuestas para corregir dicho déficit, se entrabe la gestión administrativa, haciendo imposible el cumplimiento las funciones l servicio y las obligaciones que la municipalidad tiene con terceros emanadas compromisos válidamente contraídos (dictamen N , 2012) Sistema CasChile Este sistema informático utilizado en la Municipalidad Curarrehue permite facilitar y mejorar las diversas gestiones que se realizan en las actividas la organización. Objetivos l Sistema Permite llevar un control la ejecución l presupuesto. Permite crear la mantención planes cuentas, movimientos varios. Entrega datos la institución y otros orientados a satisfacer los requerimientos información, diferentes entidas, tanto internas como externas a la institución, como son: Listados plan cuentas, resúmenes analíticos gestión financiera contable balances varios, libro mayor libro diario y otros históricos. 11

13 2.5 Control y Evaluación Presupuestaria El Control y la Evaluación presupuestaria recae sobre el Alcal, Director Control, SECPLA, DAF y Concejo Municipal, según funciones establecidas en la ley N Orgánica Constitucional Municipalidas. 3.0 Presupuestos Educación y Salud En conformidad con el creto con fuerza ley N , 1980, las municipalidas tomaron a su cargo los servicios las áreas educación, salud o atención menores. De acuerdo con el artículo 9 l citado creto con fuera Ley N , 1980, los municipios ben llevar presupuestos separados respecto cada nuevo servicio que se incorpore a su gestión, el que se regirá por las disposiciones l creto N 1.263, 1975, y más normas pertinentes aplicables al sector municipal. En consonancia con dicha normativa, el artículo 65, letra a), la ley N , establece que el alcal requiere el acuerdo l concejo, en lo que interesa, para aprobar el presupuesto municipal y sus modificaciones, como asimismo los presupuestos salud y educación. Tratándose recursos aportados en calidad subvenciones, en virtud un mandato legal, por los servicios salud y el Ministerio Educación, que se incorporan al presupuesto municipal, con una stinación específica, cual es la atención los servicios salud primaria y educación, proce por aplicación l artículo 65, letra a), la Ley N , requerir el acuerdo l concejo para efectos probar los correspondientes presupuestos salud y educación, con el objeto ornar las trasferencias posteriores a le entidad administradora tales servicios, no estando autorizado dicho órgano colegiado, para disminuir o modificar tales rubros, sin que sea menester que se pronuncie cada vez que, en el marco la ejecución presupuestaria anual, se dicte un acto administrativo que materialice la respectiva transferencia (Dictamen N /13). Con arreglo a los artículos 5, letra g) y 65, letra h), la ley N , los municipios gozan atribuciones para otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas carácter público o privado, sin fines lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento sus funciones, y tanto para su otorgamiento como para ponerle término el alcal requiere el acuerdo l concejo. 12

14 Estas subvenciones y aportes no puen excer, en conjunto al 7% l presupuesto municipal. Pero ese límite no incluye a las subvenciones y aportes que las municipalidas stinen a las actividas educación, salud. El otorgamiento una subvención o aporte a una entidad sin fines lucro constituye un acto discrecional l municipio, consistente en la entrega una terminada cantidad dinero, a título gratuito, temporal o precario, simple o condicionado, que tiene por objeto la satisfacción necesidas carácter social o público y cuyo uso está sujeto a control, biendo, no obstante, cumplirse con terminadas limitaciones presupuestarias y el acuerdo l concejo. 13

15 4.0 Anexo N 1 Ficha Presupuestaria FICHA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTO 2019 (DEBE LLENAR UNA FICHA DE PLANIFICACIÓN POR PROGRAMA) NOMBRE PROGRAMA DIRECCIÓN DEPARTAMENTO NOMBRE RESPONSABLE PLAZO (INICIO Y TERMINO EN MESES) DESCRIPCION OPERATIVA OBJETIVO ESTRATÉGICO EN PLADECO APORTE MUNICIPAL (TIPO DE COSTO) RRHH OPERACIÓN INVERSION SUBVENCIÓN COSTO TOTAL INDICADORES DEBE FORMULAR AL MENOS 1 INDICADOR QUE ENTREGUE INFORMACIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OBJETIVOS A LOGRAR INDICADOR DE LOGRO PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) PRESUPUESTO DE GASTOS AÑO 2019 NOMBRE PROGRAMA: INDICAR TIPO DE GASTO, GASTO MENSUAL DESCRIPCIÓN Y TIPO DE SELECCIONA DESCRIPCIÓN TIPO DE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL DEL GASTO GASTO 14

. 'R O QUENES,. ~! ' 3

. 'R O QUENES,. ~! ' 3 , JCMR./IA;". gq;(.' :~ ~ '/~, ('. 'IiADM!Nl~' r

Más detalles

CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL

CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL Sergio Núñez Barruel Abogado REGLA GENERAL: NO SE CONCIBE NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO SIN LA EXISTENCIA DE UN MECANISMO DE CONTROL O DE FISCALIZACIÓN (PARA ESTOS

Más detalles

avanzado: Presupuesto Municipal

avanzado: Presupuesto Municipal Módulo Orgánico Municipal, nivel Módulo Orgánico Municipal, nivel avanzado: Presupuesto Municipal CONTENIDO I. REGULACIÓN LEGAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL II. III. CONCEPTO: PRESUPUESTO MUNICIPAL. INTERVINIENTES

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES FUNCIONES PRINCIPALES DE LA MUNICIPALIDAD Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, las siguientes funciones privativas: a) Elaborar, aprobar y modificar

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015

INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015 INFORME TRIMESTRAL, MARZO 2015 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, a la unidad encargada del control interno le corresponderán

Más detalles

CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL. Sergio Núñez Barruel Abogado

CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL. Sergio Núñez Barruel Abogado CONTROLES INTERNOS II EL CONCEJO MUNICIPAL Sergio Núñez Barruel Abogado ART. 119 CP.- EN CADA MUNCIPALIDAD HABRÁ UN CONCEJO INTEGRADO POR CONCEJALES ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL ART.2 LOCM.- LAS MUNICIPALIDADES

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL, JUNIO 2015

INFORME TRIMESTRAL, JUNIO 2015 INFORME TRIMESTRAL, JUNIO 2015 En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, que señala: A la unidad encargada del control interno le

Más detalles

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y FISCALIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y FISCALIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y FISCALIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL LAS MUNICIPALIDADES Son corporaciones de derecho público, p con personalidad jurídica y patrimonio propio cuya finalidad es satisfacer las

Más detalles

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL INTERNO EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE VILCUN.

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL INTERNO EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE VILCUN. BASES PARA CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL INTERNO EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE VILCUN. I.- GENERALIDADES. El presente documento comprende las Bases que

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE REGION DE ATACAMA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUASCO. Párrafo 4º Organización interna

REPUBLICA DE CHILE REGION DE ATACAMA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUASCO. Párrafo 4º Organización interna Párrafo 4º Organización interna Artículo 15.- Las funciones y atribuciones de las municipalidades serán ejercidas por el alcalde y por el concejo en los términos que esta ley señala. Para los efectos anteriores,

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL. División de Municipalidades

ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL. División de Municipalidades ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL Contenido 1. Generalidades d del Sistema Presupuestario Municipal i 2. Clasificaciones Presupuestarias 2.1. Clasificación por Objeto o Naturaleza 211 2.1.1.

Más detalles

MEMORANDUM Nº500/ 270 /2014

MEMORANDUM Nº500/ 270 /2014 DIRECCION DE CONTROL MEMORANDUM Nº500/ 270 /2014 DE : DIRECTOR DE CONTROL A : CONCEJO MUNICIPAL FECHA : 28 de agosto de 2014 En cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 29, letra d)

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.239 Jueves 27 de Diciembre de 2018 Página

Más detalles

FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES DEL MUNICIPIO

FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES DEL MUNICIPIO FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES DEL MUNICIPIO UNIDADES U ORGANO INTERNO FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES FUENTE LEGAL ENLACE El Alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 0 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO... 3 ARTÍCULO 2. MARCO NORMATIVO... 3 ARTÍCULO

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

Principales Tareas y Obligaciones de los Municipios en el año presupuestario

Principales Tareas y Obligaciones de los Municipios en el año presupuestario Principales Tareas y Obligaciones de los Municipios en el año presupuestario MES TAREA FUENTE NORMATIVA Enero. 1 Se inicia la ejecución del Presupuesto Municipal por su período anual. Se debe incorporar

Más detalles

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA (PROC-FP-10)

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA (PROC-FP-10) FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA (PROC-FP-10) Código :PROC-FP Versión: 10 Vigencia : 16.01.2015 Página 2 de 14 PROCESO FORMULACION PRESUPUESTARIA 1. Objetivo: Generar el presupuesto del próximo año de la Corporación

Más detalles

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS (215 215.21 21.04 04.004 004) MARCO JURÍDICO División de Municipalidades Subdivisión Jurídica ANTECEDENTES DEL DICTAMEN

Más detalles

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR. División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR. División de Municipalidades Subdivisión Jurídica ATRIBUCIONES DEL CONCEJO Y SU ROL FISCALIZADOR I.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL. 1. Normativas. Ejemplo: se requiere acuerdo del concejo para dictar las ordenanzas de derechos municipales, alcoholes,

Más detalles

No Hijuelas, 17 de Noviembre del 2003

No Hijuelas, 17 de Noviembre del 2003 1 I.MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS. No 1892. Hijuelas, 17 de Noviembre del 2003 VISTOS: 1.- Ley No 19.862, publicada en

Más detalles

DIRECTRIZ Nº DCN / DGABCA

DIRECTRIZ Nº DCN / DGABCA DIRECTRIZ Nº DCN-002-2017 / DGABCA-0002-2017 DE: PARA: Ricardo Soto Arroyo, Contador Nacional Dirección General Contabilidad Nacional Fabián David Quirós Álvarez, Director General Dirección General Administración

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA JAROL ARTUTO VELEZ TORO, intificado con cédula ciudadanía número 98.464.160 expedida en Gómez Plata, quien obra en su calidad Alcal

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. COPIA: Original FECHA: PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN ALFREDO CRUZ Y CIA

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. COPIA: Original FECHA: PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN ALFREDO CRUZ Y CIA COPIA: Original FECHA: 02-12-2011 PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN ALFREDO CRUZ Y CIA Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. REFERENCIAS... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Enero 2014 SENPLADES 1 DPIP Contenido

Más detalles

Facultades, funciones y atribuciones Fuente Legal Enlace ART. 56 Y ART. 63 LEY N ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES

Facultades, funciones y atribuciones Fuente Legal Enlace ART. 56 Y ART. 63 LEY N ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Unidades u órganos internos Alcalde Facultades, funciones y atribuciones Fuente Legal Enlace El alcalde es la máxima autoridad de la Municipalidad y en tal calidad le corresponderá su dirección y administración

Más detalles

DIRECCION DE CONTROL INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO 3º TRIMESTRE

DIRECCION DE CONTROL INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO 3º TRIMESTRE 1 DIRECCION DE CONTROL INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO 3º TRIMESTRE 2010 Valparaíso, Diciembre de 2010 SEÑOR: ALCALDE SEÑORES: CONCEJALES El Contralor

Más detalles

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016 Municipio de Comala 1 Municipio de Comala INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9, penúltimo y

Más detalles

División de Municipalidades

División de Municipalidades DENUNCIAS Y EL ROL DE LOS CONCEJALES División de Municipalidades Contexto general: Portal Contraloría y Ciudadano Su finalidad es generar una comunicación efectiva entre esta Entidad de Control y los ciudadanos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA MUNICIPAL.

INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE OBRA PÚBLICA MUNICIPAL. LA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL INTRODUCCIÓN Las Municipalidades, de conformidad a lo establecido en la letra c) del artículo 5º de la ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, como administradora

Más detalles

Sección 2 - Actividades por procedimiento o normativa (N).

Sección 2 - Actividades por procedimiento o normativa (N). MINISTERIO DE RELACIONES ETERIORES Sección 2 - Actividades por procedimiento o normativa (N). No Actividad E F M A M J J A S O N D 1 Formular el proyecto de presupuesto institucional del Ejercicio Fiscal

Más detalles

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2017

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2017 BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2017 SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN La Serena, Septiembre de 2017 La presente minuta tiene por objeto presentar al Honorable Concejo Comunal

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO Municipalidad de Recoleta Número de Informe: N 461/2015 18 de abril de 2016 CONTRALORfA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBDIVISIÓN DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN DMSAI N : 631/16 REMITE INFORME

Más detalles

Las Modificaciones Presupuestarias

Las Modificaciones Presupuestarias Las Modificaciones Presupuestarias La Ley Orgánica de Administración Financiera establece en su Artículo 26º que Las normas sobre traspasos, incrementos o reducciones y demás modificaciones presupuestarias

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 11 Manual de Procedimientos Elaboración del informe anual de liquidación presupuestaria 1 Código N: 2 de 11 Contenido PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL INFORME ANUAL DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA...

Más detalles

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia Que el Concejo Municipal de Grecia, en su Sesión Ordinaria número 1403 del 13 de junio del 2011, por

Más detalles

LINEAMIENTOS. Considerando:

LINEAMIENTOS. Considerando: LINEAMIENTOS R-CO-41-2005. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General a.í., a las quince horas del veintitrés de mayo del dos mil cinco.--- Considerando: 1. Que el artículo

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2009

INFORME DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2009 INFORME DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2009 De conformidad a lo establecido en el artículo 29 y 81 de la Ley Nº

Más detalles

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES.

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES. Hoja: 1 15 7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES. Hoja: 2 15 1.0 Propósito 1.1 Analizar los proyectos coinversión organizaciones la sociedad

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA S1_A1.3_LEC2

CONTABILIDAD PÚBLICA S1_A1.3_LEC2 UNIDAD I: LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS 1 1.2.2. Presupuesto Un presupuesto involucra: Registro detallado de todos los ingresos ganados y usados durante un período de tiempo específico. Plan financiero para

Más detalles

Anexo 4. Resultados compromisos de gestión CDC

Anexo 4. Resultados compromisos de gestión CDC Anexo 4. Resultados compromisos gestión - CDC RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO : Servicio Nacional l Adulto Mayor a) Equipos trabajo Intificación l Equipo Trabajo (Centros Responsabilidad) Cantidad

Más detalles

ORDENANZA Nº 02.- / TITULO I: DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS

ORDENANZA Nº 02.- / TITULO I: DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS ORDENANZA Nº 02.- / HOY LA ALCALDÍA DICTA LA SIGUIENTE ORDENANZA: A L C A L D I A LAJA, 07 de enero de 2004 ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE REGISTRO MUNICIPAL DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR AU08-2015-00284 CIRCULAR N SANTIAGO, PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR En uso de sus facultades fiscalizadoras

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LAS MUNICIPALIDADES Y LOS CONCEJOS MUNICIPALES DE DISTRITO EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO, CUANDO INCORPOREN A SUS PRESUPUESTOS LOS RECURSOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE CONTROL

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE CONTROL ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE CONTROL Gaceta Oficial N 37.881 del 17 de febrero de 2004 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA N 01-00-120

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO SEGEPLAN COMO RECTOR DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 1. Constitución Política de

Más detalles

LA GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

LA GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL Seminario SINIM 15 AÑOS: USOS Y EXPERIENCIAS Santiago, 28 de Noviembre 2014 LA GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL Gastón Collao Jefe Departamento Finanzas Municipales División Municipalidades SUBDERE MUNICIPIOS

Más detalles

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº 1 HUALPEN, REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº 19.862.- Nº / VISTOS: Acuerdo Nº 08, de fecha 23 de Febrero de 2005, del Concejo Municipal de Hualpén; lo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Funciones y atribuciones: Este Departamento tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Funciones y atribuciones: Este Departamento tendrá las siguientes funciones y atribuciones: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Objetivo: La Dirección de Administración y Finanzas es la unidad de apoyo interno que tiene por objetivo asesorar al Alcalde en la administración de los recursos

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5 1 de 5 RECOMENDACIONES DE REFORMA DECRETO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO N/A VERSIÓN ACTUAL RECOMENDACIONES DE REFORMA Comentario: Incluir un artículo con los principios

Más detalles

Facultades, funciones o atribuciones. a) Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad;

Facultades, funciones o atribuciones. a) Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad; Facultades, funciones y atribuciones de sus un Unidad u órgano interno ALCALDE Facultades, funciones o atribuciones Artículo 63.- El alcalde tendrá las siguientes atribuciones: a) Representar judicial

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO. Falta de presentación del Informe de Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.1)

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO. Falta de presentación del Informe de Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.1) 1 HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO Falta de presentación del Informe de Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.1) Al momento de requerir copia del Informe de Gestión presupuestaria, al Tesorero de

Más detalles

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES Aprobado por Concejo Municipal, Sesión Ext. N 73-02, 07-ago-2002, D.A. N 2 BASES GENERALES TITULO I, ANTECEDENTES GENERALES Artículo Nº 1: La Ley Nº 18.695

Más detalles

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA Bodegón Chapín Autor: Manolo Gallardo Técnica: Óleo 1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA El Banco de Guatemala, de conformidad con lo dispuesto en los

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE COMPRAS DE BIENES MUEBLES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE LA PAZ Y SERVICIOS INCORPORADOS

REGLAMENTO INTERNO DE COMPRAS DE BIENES MUEBLES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE LA PAZ Y SERVICIOS INCORPORADOS REGLAMENTO INTERNO DE COMPRAS DE BIENES MUEBLES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE LA PAZ Y SERVICIOS INCORPORADOS REGLAMENTO : Apruébase REGLAMENTO INTERNO DE COMPRAS DE

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I. El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece los procesos para la elaboración, presentación,

Más detalles

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Colima 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Colima 01 de Enero al 30 de junio de 2016 Municipio de Colima 1 Municipio de Colima 01 de Enero al 30 de junio de 2016 INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de lo dispuesto

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO Aprobado mediante: Resolución Ministerial 012 de 11 enero 2013 SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El

Más detalles

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente. Proyecto de ley "TITULO PRIMERO.

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente. Proyecto de ley TITULO PRIMERO. Biblioteca del Congreso Nacional Lista de Aciertos ------------------------------------------------------------------------ Identificación Norma : LEY-19754 Fecha Publicación : 21.09.2001 Fecha Promulgación

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS La Paz - Solivia RESOLUCION No. 122/2017 La Paz, 28 junio 2017 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria la fecha, ha tomado conocimiento la nota CAF HCU No. 024/2017

Más detalles

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO Municipalidad de Peñalolén Número de Informe: 618/2015 6 de mayo de 2016 www.contraloria.c1 DMSAI N : 883/16 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO REF N : 170.121/16 QUE INDICA. SANTIAGO,

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO REGLAMENTO FINANCIERO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE RECURSOS HIDRAULICOS Y ELECTRIFICACION,

Más detalles

TRANSCRIPCION ACUERDO N 150/2016 ADOPTADO POR 'EL CONCEJO COMUNAL DE LA CALERA

TRANSCRIPCION ACUERDO N 150/2016 ADOPTADO POR 'EL CONCEJO COMUNAL DE LA CALERA La Calera l. Municipalidad de Secretaría Municipal TRANSCRIPCION ACUERDO N 150/2016 ADOPTADO POR 'EL CONCEJO COMUNAL DE LA CALERA El H. Concejo, en Reunión Extraordinaria N 1 O de fecha 28 de septiembre

Más detalles

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009 Indicaciones para la formulación y remisión a la Contraloría General de la República del plan y presupuesto para el ejercicio económico 2010 (Artículo 19 de la Ley 7428 1 ) Fecha de presentación: A más

Más detalles

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Aprueba Reglamento del Fondo de Protección Ambiental San Vicente de TT., 17 de Marzo de 2014

Más detalles

La Ley N 1535 del 31 de diciembre de 1999 "De Administración Financiera del Estado".

La Ley N 1535 del 31 de diciembre de 1999 De Administración Financiera del Estado. RESOLUCIÓN N 233/10 POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTARIOS, CONTABLES, FINANCIEROS Y PATRIMONIALES DE CRÉDITO Y DEUDA PÚBLICA Y DE CONTRATACIONES PÚBLICAS PARA EL CIERRE DEL

Más detalles

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS 6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS La Unidad Formación y Capacitación Defensores Públicos está adscrita a la Dirección General l Instituto, con el carácter apoyo con relación

Más detalles

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local Al contestar refiérase al oficio N. 17403 5 de diciembre, 2018 DFOE-DL-1728 Señor Allan Sevilla Mora Secretario Municipal allan.sevilla@curridabat.go.cr Licenciada Alicia Borja Rodríguez Alcaldesa Municipal

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

Facultades, funciones y atribuciones del Alcalde (arts de la Ley Nº , Orgánica Constitucional de Municipalidades)

Facultades, funciones y atribuciones del Alcalde (arts de la Ley Nº , Orgánica Constitucional de Municipalidades) Facultades, funciones y atribuciones del Alcalde (arts. 56-63-65-67 de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades) Artículo 56.- El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles

Juan Esteban Millalonco Abogado AChM. Asociación Chilena de Municipalidades

Juan Esteban Millalonco Abogado AChM. Asociación Chilena de Municipalidades Juan Esteban Millalonco Abogado AChM Asociación Chilena de Municipalidades INTRODUCCIÓN. Ley 20.922 trata diversas materias y no sólo lo referido a las plantas municipales. 1.- BENEFICIOS A FUNCIONARIOS.

Más detalles

Por su parte, el artículo 9 de la LFSE dispone que el Informe de Avance de Gestión Financiera contendrá lo siguiente:

Por su parte, el artículo 9 de la LFSE dispone que el Informe de Avance de Gestión Financiera contendrá lo siguiente: 1 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuauhtémoc, Colima. INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de lo dispuesto

Más detalles

LEY N MODIFICA LA LEY Nº , Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

LEY N MODIFICA LA LEY Nº , Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. LEY N 19.778 MODIFICA LA LEY Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:

Más detalles

PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2008 NUEVO CLASIFICADOR DE INGRESOS Y GASTOS

PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2008 NUEVO CLASIFICADOR DE INGRESOS Y GASTOS ESCUELA DE TEMPORADA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES (Enero 24 de 2008) PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2008 NUEVO CLASIFICADOR DE INGRESOS Y GASTOS Gastón Collao, Ingeniero Comercial

Más detalles

ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES

ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES

Más detalles

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 5. Relación de Ordenamientos Jurídico- Administrativos que Conforman el Marco de Actuación

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 5. Relación de Ordenamientos Jurídico- Administrativos que Conforman el Marco de Actuación 1.1 1.2 1.3 2.3 3.1 Relación de Ordenamientos Jurídico- Administrativos que Conforman el Marco de Actuación Relación de Actas de las Sesiones del Órgano de Gobierno Seguimiento de Acuerdos del Órgano de

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 12 Manual de Procedimientos Formulación y Aprobación de modificaciones presupuestarias 1 Código N: 2 de 12 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS...

Más detalles

FORMULACIÓN CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2017 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

FORMULACIÓN CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2017 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA FORMULACIÓN CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2017 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA El Convenio Desempeño Colectivo la Comisión Nacional Energía año 2017, suscrito entre la Comisión Nacional Energía y el Ministro

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República Transferencias y convenios, cautelando en mejor forma el uso de los recursos fiscales, responsabilidades de las contrapartes, rendiciones de cuenta, jurisprudencia relevante.

Más detalles

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA 2018 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1

Más detalles

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación 1.1 1.2 1.3 2.3 3.1 Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación Relación de Actas de las Sesiones del Órgano de Gobierno Seguimiento de Acuerdos del Órgano de

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA C.E. N 580/2011 C/REF.: 103629/2011 RSMJ./psv. REMITE INFORME FINAL EN INVESTIGACIÓN ESPECIAL EFECTUADA EN LA MUNICIPALIDAD DE RÍO NEGRO. PUERTO MONTT, 0 0 1 9 6 3. 25. 35. 2011 El infrascrito cumple con

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y DE CAPITAL Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-10 Versión: 1 Página 1 de 6

PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y DE CAPITAL Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-10 Versión: 1 Página 1 de 6 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-10 Versión: 1 Página 1 6 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- COR Comprobante Programación Corrientes y Capital. 2.- Ente Receptor Es la

Más detalles

PROCEDIMIENTO INVERSIONES EN FONDOS MUTUOS. COPIA: Original FECHA : PÁGINA 1 DE 7 ALFREDO CRUZ

PROCEDIMIENTO INVERSIONES EN FONDOS MUTUOS. COPIA: Original FECHA : PÁGINA 1 DE 7 ALFREDO CRUZ COPIA: Original FECHA : 03-09-08 PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO INVERSIONES EN FONDOS ALFREDO CRUZ Contenido 1. OBJETIVO...2 2. ALCANCE...2 3. REFERENCIAS...2 4. DEFINICIONES...2 5. DESCRIPCIÓN...2 5.1 Responsabilidas...2

Más detalles

Manual de procedimientos de Gastos Menores (PROC-GM-07)

Manual de procedimientos de Gastos Menores (PROC-GM-07) Manual de procedimientos de Gastos Menores (PROC-GM-07) PROCEDIMIENTO GASTOS MENORES 1. Objetivo Adquirir los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración Central establecido

Más detalles

DECRETO U. de C. Nº

DECRETO U. de C. Nº DECRETO U. de C. Nº 2011 022. VISTO: 1. La necesidad de reorganizar la Contraloría, la Secretaría General y el Servicio Jurídico en consideración a las actuales funciones que a dichas unidades se les ha

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

Los diferentes tipos de control presupuestario que puede ejecutar una Entidad de Fiscalización Superior

Los diferentes tipos de control presupuestario que puede ejecutar una Entidad de Fiscalización Superior Los diferentes tipos de control presupuestario que puede ejecutar una Entidad de Fiscalización Superior Jennifer Isabel Arroyo Chacón Administración Pública 02 de noviembre de 2015 Contenido Resumen:...

Más detalles

Reglas de Operación para el Funcionamiento del Fideicomiso Público:

Reglas de Operación para el Funcionamiento del Fideicomiso Público: Gaceta Oficial de 21 de marzo de 2007 Reglas de Operación para el Funcionamiento del Fideicomiso Público: "Fideicomiso Público de Inversión, Fuente de Pago y Administración de los ingresos derivados del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES

PROCEDIMIENTO PARA LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 6 1. OBJETIVO El presente procedimiento scribe todas las actividas necesarias para la las l personal planta como l personal contratado (docentes, administrativos, mantenimiento)

Más detalles