Proyecto MEPESS 2008/ Resultados de proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto MEPESS 2008/ Resultados de proyecto"

Transcripción

1 2008/ 2009 Proyecto MEPESS Resultados de proyecto El presente proyecto plantea la integración del conocimiento sobre estructuras espaciales selectivas y las tecnologías de fabricación aditiva para la resolución tanto del diseño de productos estructurales ligeros; como del diseño de productos con comportamiento dinámico con mejores prestaciones. Mediante esta integración se pretende asentar una metodología de diseño y fabricación razonable y sostenida para productos de fabricación no masiva. Este proyecto es el punto de partida de la investigación, llevada a cabo por AIMME, del modo de fabricar piezas con menor peso, menos material, menos tiempo para la fabricación y piezas más económicas sin renunciar a las prestaciones mecánicas. Los sectores a los que afectan directamente los resultados del proyecto son el sector de Bienes de Equipo, Automoción, Aeronáutica, Filtros e Intercambiadores de calor y Biomedicina. Ingeniería de Producto AIMME 2008/2009

2 ESTRUCTURAS ESPACIALES EN RAPID MANUFACTURING 1. Marco del proyectoo Durante los años 2008 y 2009 la Unidad de Ingeniería de Producto de AIMME ha desarrollado el proyecto Estructuras espaciales en Rapid Manufacturing-MEPESS financiado por el IMPIVA y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El principal objetivo del proyecto es el estudio, análisis y la fabricación de piezas metálicas aligeradas mediante la combinación de dos técnicas: el diseño de estructuras espaciales selectivas y las tecnologías de fabricación aditivas. Garantizando las prestaciones mecánicas de las piezas fabricadas de este modo. Se entiende por Rapid Manufacturing o Fabricación Aditiva al uso de tecnologías de construcción directamente de geometria por adición de material a partir de información electrónica. La libertad geométrica que proporciona esta nueva forma de fabricación permite plantearse nuevos límites en el diseño de los productos en dos sentidos: 1. Piezas con una zona estructural, lo que dota a la pieza de propiedades especiales, como puede ser mayor elasticidad. 2. Piezas aligeradas, que se componen de una zona maciza en la parte exterior y una zona estructural en la zona interior de la pieza. Las ventajas potenciales que aporta este nuevo modo de diseño y fabricación son: - Reducción de peso. - Ahorro de material. - Mejora del comportamiento de la pieza sin incrementar el peso. - Diseños más concienciados con el medio ambiente por la reducción de material y por lo tanto menor gasto energético sin comprometer la calidad y seguridadd de los productos. - Nuevas posibilidades de diseño. - Mayor flexibilidad. - Absorción de impactos. - Aislamiento térmico. - Reducción de costes. - Reducción del time to market. Todas estas ventajas se resumen en una sola, Aumento del valor añadido de un producto y por lo tanto aumento de la competitividad de la empresa por disponer de un producto diferenciador frente a la competencia. 2 de 13

3 2. Resultados obtenidos y aplicaciones De forma general, las estructuras se pueden aplicar a cualquier pieza de cualquier sector que desee incorporar las ventajas anteriormente descritas. Pero en los sectores en los que se ha detectado que hay un gran impacto son: Bienes de equipo. Por la flexibilidad y el aligeramiento de las piezas siempre cumpliendo la función destinada. Automoción. Dada la importancia de aligerar el peso de las piezas sin prescindir de las prestaciones mecánicas necesarias. Aeronáutica. Dada la importancia de aligerar el peso de las piezas sin prescindir de las prestaciones mecánicas necesarias. Filtros e Intercambiadores de calor. Introduciendo una estructura aumenta la superficie de contacto y por lo tanto aumenta la eficiencia de los mismos. Biomedicina: En la actualidad se está investigando en generar implantes en materiales metálicos como titanio con utilización de estructuras para disminuir el peso del implante a la vez de favorecer y permitir el crecimiento del hueso en la regeneración. Durante los primeros mesess del proyecto, los esfuerzos se centraron en la ampliación de conocimiento sobre estructuras espaciales analizando las soluciones que otros sectores dan a problemas estructurales. Se diseñaron diferentes estructuras y se han fabricado (Figura 1) con el fin de conocer los límites y particularidades de las tecnologías de fabricación aditiva utilizadas, en concreto la tecnología SLM (Fusión selectiva por laser) para la fabricación de estructuras en acero, las tecnología de Fotopolimericación por proyección por máscara (DLP), Estereolitografía (SLA) para resinas y Fusión de polvo metálico por chorro de electrones (EBM) para titanio. Figura 1. Fabricación de estructuras de acero SLM -Estructuras en resina (SLA) 3 de 13

4 En la segunda anualidad del proyecto se centraron los esfuerzos en caracterizar mecánicamente las estructuras, para ello se fabricaron probetas de acero inoxidable con la tecnología SLM y probetas de titanio fabricadas con la tecnología EBM para caracterizar su comportamiento. El modelo de celda utilizado y caracterizado es el diseño de celda X. L celda CARACTERIZACION DE LAS PROBETAS DE ACERO INOXIDABLE TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN ADITIVA: SLM MATERIAL: Acero Inoxidable (CL20) Figura 2. Diseño de celda X El objetivo de este análisis es la caracterización de una estructura fabricada con acero inoxidable y comprobar si existe una relación de proporcionalidad entre las dimensiones de una determinada celda y una celda proporcional. Se han realizado dos pruebas experimentales: 1. Se establece que el diámetro de la barra es proporcional al tamaño de la celda. Se parte de esta proporción Dbarra = L celda / 5, a partir de ahí se han generado distintas estructuras en las que la longitud de la celda permanece constante y varía el diámetro de la barra (Dbarra). Las estructuras definidas tienen 8x8x8 celdas del tamaño establecido (en este caso Lcelda=3mm). Las variantes de la celda fabricadas se muestran a continuación: L = CTE, D variable Celda analizada L celda L cubo Sección (mm2) D barra L/6 L/5 L/4 L/ ,707 24,849 25,061 25, ,44 617,47 628,05 645,87 0,5 0,6 0, de 13

5 2. Se realiza un estudio del escalado, en estas pruebas se modifican la longitud de la celda (L) y el diámetro de la barra (D) de forma proporcional. Las pruebas realizadas han sido: L = CTE, D CTE proporcionalmente Ensayo L celda L cubo Sección (mm2) D barra ESCALADO 0,8 ESCALADO 1 ESCALADO 2 2, ,879 24,849 49, ,17 617, ,79 0,48 0,6 1,2 A continuación se muestran imágenes de las probetas para el ensayo de compresión fabricadas: Figura 3. Probetas de compresión de acero inoxidable fabricadas. El ensayo de compresión se ha realizado con el laboratorio de ensayos mecánicos de AIMME con una Máquina universal de ensayos Dartec RK 9500, con incertidumbre en carga 0.5%. Figura 4. Imagen de la deformación de las probetas durante el ensayo de compresión 5 de 13

6 Resultados del primer experimento: ENSAYO DE COMPRESIÓN (L = CONSTANTE, D VARIABLE ) Ensayo L celda L cubo L/6 3 24,707 L/5 3 24,849 L/4 3 25,061 L/3 3 25,414 Sección (mm2) D barra Altura Masa estruc. (g) Masa sólido (g) 610,44 0,5 26,09 10,09 118,39 617,47 0,6 26,155 13,59 120,45 628,05 0,75 26,25 21,84 123,56 645, ,23 32,09 128,85 Reducción peso Fuerza (KN) Tensión (Mpa) 91,48% 3,75 6,14 88,72% 6,1 9,88 82,32% 16 25,48 75,10% 37,5 58,06 A continuación se muestran imágenes tras el ensayo de compresión: Figura 5. Imágenes de la estructuras del ensayo L=Cte, D vble. Como se observa en la siguiente imagen, ampliación de la probeta L=3mm, D=L/5, se observa la elasticidad que tiene esta estructura y el abombamiento que se observa de la zona externa es igual que el de una estructura maciza. El comportamiento de todas las estructuras es igual que la que se muestra en detalle. Figura 6. Imágenes de la estructuras del ensayo L=Cte, D vble. 6 de 13

7 Curvas de tensión-deformación que se obtienen de todas las muestras analizadas: Curva Tensión-Deformación: L = Cte, D=Vble -0,25-0,2 Tensión (MPa) -0,15-0,1-0,05 Deformación D=L/ /6 D=L/5 D=L/4 D=L/3 Figura 7. Curva Tensión-Deformación (L cte, D cte) Como se observa en el anterior gráfico, a medida que aumenta el tamaño de las barras, aumenta la resistencia de las probetas. Existe una tendencia creciente en función del diámetro de la barra o el peso de la estructura. Segundo experimento, estudio del escalado, en estas pruebas se modifican la longitud de la celda (L) y el diámetro de la barra (D) de forma proporcional. A continuación se muestran los resultados de los ensayoss de compresión: Ensayo L celda ENSAYO DE COMPRESIÓN (L = VARIABLE, D VARIABLE PROPORCIONALMENTE ) L cubo Sección (mm2) D barra Altura Masa Estr.(g) Masa sólido (g) Reducción peso Fuerza (KN) Tensión (Mpa) ESCALADO 0,8 2,4 19, ,17 0,48 22,65 7, ,7 99,91% 3,55 8,98 ESCALADO , ,47 0,6 26,155 13, ,6 99,91% 6,1 9,88 ESCALADO , ,79 1, , ,2 99,92% 28 11,34 A continuación se muestran las probetas deformadas tras el ensayo de compresión: Figura 8. Imágenes de la estructuras del ensayo L=Vble, D Vble proporcionalmente A continuación se muestran experimento: las curvas tensión-deformación de las pruebas realizadas en este 7 de 13

8 -0,25-0,2-0,15-0,1-0,05 Tensión (MPa) Curva Tensión-Deformación: L y D variable (ESCALADO ) Deformación ESCALADO 0.8 ESCALADO 1 ESCALADO 2 Figura 9. Curva tensión-deformación (Escalado) Tensión (MPa) 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 0 Variación de la tensión en función del escalado (L y D varian proporcionalmente) 0,5 1 1,5 2 Escalado 2,5 Figura 10. Curva de variación de la tensión en función del escalado Tal y como se muestra en los anteriores gráficos, la tensión prácticamente no varía en este experimento, podría concluirse que es independiente del escalado de la estructura. Una vez realizados los ensayos de compresión, se fabricaron dos probetas de tracción cada una de un tamaño con dos objetivos: el primero validar la viabilidad de la fabricación de este tipo de pieza con la tecnología SLM y por otro lado comprobar el comportamientoo de estas probetas cuando son sometidas a un esfuerzo de tracción. Los tamaños que se han fabricado han sido: - Probeta grande: Celda de tamaño 3 mm y diámetro de barra 0.6 mm. - Probeta pequeña: Celda de tamaño 1.5 mm y diámetro de barra 0.3 mm (es el valor límite para la fabricación con la máquina de tecnología SLM disponible en AIMME). El diseño de las probetas de tracción, en concreto la zona de unión entre la estructura y la parte sólida de la estructura, se ha adaptado a las necesidades de la tecnología de SLM para su construcción. Para la comparación de los resultados se construyeron las probetas con el mismo número de celdas en cada una de las direcciones. 8 de 13

9 Figura 111. Probetas de tracción construidas con la tecnología Laser A continuación se muestran imágenes del ensayo de tracción realizado en el laboratorio de AIMME. Figura 12. Ensayo de tracción Resultados del ensayo de tracción: Figura 13. Imágenes de las probetas tras el ensayo de tracción. Tal y como se observa en las imágenes anteriores, pese a la realización de un diseño específico de las probetas de tracción para que su fabricación sea viable, tras la realización del ensayo de tracción, ambas probetas rompen por la zona de la mordaza por lo tanto se decidió no seguir con estos ensayos. 9 de 13

10 Se ha obtenido la curva de tensión-deformación de la probeta con la celda mayor, que pese a que se rompe por la mordaza sí que se produce cierto estiramiento de la estructura como consecuencia de su comportamiento elástico. Tensión (Mpa) 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Ensayo de Tracción: Curva Tensión-Deformación 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 Deformación y = 2,8027x Figura 14. Ensayo de tracción. Curva Tensión-deformación. De hecho la curva tensión-deformación medida, solamente marca parte de la zona elástica de la estructura, después se produjo una rotura brusca de la mordaza, que es un concentrador de tensiones. Por lo tanto, no se puede dar por válido el ensayo puesto que no ha roto la probeta en la estructura sino en la unión con la mordaza. CARACTERIZACION DE LAS PROBETAS DE TITANIO TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN ADITIVA: EBM (ARCAM) MATERIAL: Ti6Al4V En el caso de las probetas de titanio, además de un análisis resistente de las estructuras se ha realizado previamente un análisis dimensional, puesto que la tecnología de EBM fue adquirida por AIMME durante el transcurso de este proyecto y fue necesario hacer un análisis dimensional para comprobar por una parte la fiabilidad de la máquina así como ajustar los parámetros de la máquina y adaptarlos a la fabricación de piezas con estructuras. Se estableció un procedimiento de actuación para la correcta fabricación de estructuras con la máquina de EBM. Al igual que en el caso de las estructuras de acero inoxidable, se realizó el análisis resistente de dichas estructuras de titanio. A continuación se muestran unas imágenes de los ensayos realizados donde se comprueba la fragilidad de estas estructuras que parten de forma súbita sin sufrir una deformación. Figura 15. Resultados del ensayo de compresión de titanio 10 de 13

11 En los ensayos de tracción, se comprobó la misma fragilidad de las estructuras fabricadas en titanio. Figura 16. Resultados del ensayo de tracción de titanio Los datos obtenidos de la caracterización de las probetas de titanio, han sido el punto de partida para otras investigaciones. Durante el transcurso de este proyecto más que las características mecánicas de estas estructuras de titanio ha sido más importante adaptar y conseguir una estrategia de fabricación idónea para las estructuras. Del análisis de las probetas realizado es posible concluir: - En el caso del acero inoxidable las estructuras tienen un comportamiento similar a un acero inoxidable sólido porcesado mediante otros procesos de fabricación dado su comportamiento elástico y su forma abombada cuando se ve sometida a un esfuerzo de compresión. El modulo elástico es muchísimo menor que el acero inoxidable sólido lo que es lógico dada la falta de material y la cantidad de poros que tienen las estructuras. - En el caso del titanio, se ha comprobado que la estrategia de fabricación utilizada con la tecnología EBM es fundamental cuando se quiere disponer de una estructura resistente. Cuando las estructura de titanio se rompen lo hacen de una forma súbita sin una deformación previa importante. Durante el desarrollo del proyecto se han realizado distintos demostradoress en los que se han utilizado estructuras, además se adquirió un software específico Netfabb-selective Space Structures para el diseño de piezas con estructuras que permite una adaptación rápida y eficiente de las estructuras a volúmenes. Mediante este software es posible generar estructuras diferentes dentro de un mismo sólido así como obtener una estructura adaptada a una determinada forma de superficie (Figura 17). Figura 17. Piezas diseñadas con Netfabb fabricadas en acero inoxidable 11 de 13

12 Como ejemplo de aplicación del nuevo software adquirido y como ejemplo de uno de los demostradores realizados en el transcurso del proyecto, se muestra un trozoo de mandíbula que se ha rellenado con una estructura. Este demostrador se ha fabricado con la tecnología DLP y con el material E-SHELL 200 que está certificado con marcado CE y además es biocompatible con la CLASE II según la ISO de la ley de productos médicos. (a) (b) Figura 18. Diseño CAD 3D de la mandíbula (a) Mandíbula completa; (b) Trozos de mandíbula a fabricar (se han eliminado los dientes). En la Figura 19 y Figura 20 se muestra que la forma de cada una de las celdas que forman la estructura así el modo en el que se adapta dicha estructura al sólido. a) b) c) d) Figura 19. a) Diseño de celda; b) Sección de las barras; c) Mandíbula con estructura d) Una de las capas A continuación, se muestran imágenes del trozo de mandíbula fabricado: 12 de 13

13 AIMME 2010 Figura 20. Distintas vistas de la mandíbula fabricada Este proyecto ha sido el primer paso de una nueva línea estratégica de diseño y fabricación de piezas basada en las tecnologías de Fabricación Aditiva. En la actualidad se están desarrollando proyectos en los que se analizan las estructuras más adecuadas para un sector o aplicación en concreto siempre partiendo del conocimiento adquirido gracias al proyecto MEPESS. 13 de 13

Federico Garcia-Bragado ESTIA-ADDIMADOUR. Características de las tecnologías de fabricación aditiva de gran tamaño en la industria aeronáutica

Federico Garcia-Bragado ESTIA-ADDIMADOUR. Características de las tecnologías de fabricación aditiva de gran tamaño en la industria aeronáutica Federico Garcia-Bragado ESTIA-ADDIMADOUR Características de las tecnologías de fabricación aditiva de gran tamaño en la industria aeronáutica ADDIMADOUR Fabricación aditiva metálica Fabricación aditiva

Más detalles

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS

CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Curso 2014/15 3ª RELACIÓN DE EJERCICIOS 1. Se aplica una carga de 20 kn a una barra de hierro con una sección transversal

Más detalles

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de additive manufacturing E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

Más detalles

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Nuestra empresa Quienes somos Addimen es una empresa constituida en Mayo del 2014 que enfoca su actividad en el diseño

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE MASTER EN DISEÑO Y FABRICACION INTEGRADA ASISTIDA POR COMPUTADOR Presentado

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 4. Resistencia a tracción

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 4. Resistencia a tracción -G704/G742 Lección 4. Resistencia a tracción Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Bordillo de Hormigón DEFINICIÓN DE PRODUCTO Bordillo de doble capa, macizo, constituido por un núcleo de hormigón en masa y una capa de mortero de cemento de acabado en su cara vista. La fabricación se

Más detalles

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez 28 BIEMH, Barakaldo, 3 de Junio de 2014 CONTENIDO IK4-LORTEK: Fabricación Aditiva Tecnología SLM Retos y tendencias (vectores de innovación) 2 IK4-LORTEK: Fabricación

Más detalles

Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil.

Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil. Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil. Trabajo experimental #1 Modelamiento de Vigas Resistentes a Cargas de Cortante directo 1. Introducción. Con este Trabajo se pretende que logren

Más detalles

Entregable. Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM

Entregable. Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM 2015 Entregable Título proyecto: Estrategias para la certificación de los procesos de fabricación aditiva para su uso extensivo en la industria Quali-AM Nº Expte IMAMCF/2015/1 Evaluación de la pureza.

Más detalles

ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL

ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL Entidad financiadora: IMPIVA Programa: I+D Nº de Expediente: IMIDIC/2010/41 Inicio: Enero 2010

Más detalles

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 CARACTERIZACIÓN DE UN COMPONENTE MECANICO, A PARTIR DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN Sirolli, A., Elvira,

Más detalles

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García La fabricación aditiva para sectores industriales Manuel Antonio García García mgg@prodintec.com Información General Fecha de creación: Octubre 2004 Tipo de organización: Entidad privada sin ánimo de lucro

Más detalles

Aceros MartINsite. Extracto del catálogo de productos -edición para Europa

Aceros MartINsite. Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Automotive Worldwide Aceros MartINsite Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en contacto con nuestros equipos

Más detalles

E Demostradores fabricados

E Demostradores fabricados - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO BPHA 1500x1650 DEFINICIÓN DE PRODUCTO Las bases de pozo son elementos verticales que permiten la correcta unión entre colector y pozo de registro. Sus conexiones pueden presentar diferentes resaltos y

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión.

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES 1. OBJETIVO 1.1 Objetivo general. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. 1.2 Objetivos Específicos Conocer las normas

Más detalles

EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES

EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES PROFESOR: ANDRÉS VALIENTE CANCHO CURSO 2009-2010 ALBERTO RUIZ-CABELLO LÓPEZ EJERCICIO 1 La figura muestra la ubicación más probable de una fisura

Más detalles

Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil. Trabajo experimental #1 Modelamiento de Vigas Resistentes a Cargas de Cortante directo

Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil. Trabajo experimental #1 Modelamiento de Vigas Resistentes a Cargas de Cortante directo Universidad Centroamericana Coordinación de Ingeniería Civil. Trabajo experimental #1 Modelamiento de Vigas Resistentes a Cargas de Cortante directo 1. Introducción. Con este Trabajo se pretende que logren

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

El esfuerzo axil. Contenidos

El esfuerzo axil. Contenidos Lección 8 El esfuerzo axil Contenidos 8.1. Distribución de tensiones normales estáticamente equivalentes a esfuerzos axiles.................. 104 8.2. Deformaciones elásticas y desplazamientos debidos

Más detalles

Aceros para estampación en frió -Fortiform

Aceros para estampación en frió -Fortiform Automotive Worldwide Aceros para estampación en frió -Fortiform Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en

Más detalles

TEMA: Materiales. Ensayos.

TEMA: Materiales. Ensayos. TEMA: Materiales. Ensayos. 1.- En un ensayo Charpy, se deja caer una maza de 25 kg desde una altura de 1,20 m. Después de romper la probeta el péndulo asciende una altura de 50 cm. Datos: La probeta es

Más detalles

Fabricación aditiva de componentes metálicos: Retos, tendencias, oportunidades y visión IK4-LORTEK

Fabricación aditiva de componentes metálicos: Retos, tendencias, oportunidades y visión IK4-LORTEK Fabricación aditiva de componentes metálicos: Retos, tendencias, oportunidades y visión IK4-LORTEK Ordizia, 27 de Noviembre de 2013 Ventajas y limitaciones Retos y tendencias (vectores de innovación) Oportunidades

Más detalles

Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D. Los nuevos métodos m manufactura mediante técnicas t aditivas

Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D. Los nuevos métodos m manufactura mediante técnicas t aditivas Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D Los nuevos métodos m de manufactura mediante técnicas t aditivas Algunas técnicas t habituales de manufactura Mecanizado Se

Más detalles

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación Madrid 24 de marzo de 2011 Sonia Rodríguez Valenzuela Colaboradora de la ponencia de la EHE-08 Vocal de la Guía de aplicación de la EHE-08 a la Edificación Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas

Más detalles

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS Capítulo 6 CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS 133 134 CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS. 6.1 Resumen y conclusiones El objetivo principal del presente proyecto ha sido caracterizar el comportamiento

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE ENSAYOS. SELECTIVIDAD

EJERCICIOS SOBRE ENSAYOS. SELECTIVIDAD EJERCICIOS SOBRE ENSAYOS. SELECTIVIDAD 50.- En un ensayo Charpy, se deja caer una maza de 25 Kg desde una altura de 1,20 m. Después de romper la probeta el péndulo asciende una altura de 50 cm. Datos:

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

Aceros Complex Phase

Aceros Complex Phase Automotive Worldwide Aceros Phase Extracto del catálogo de productos -edición para Europa Advertencia: los datos presentes pueden cambiar. Les invitamos a que se pongan en contacto con nuestros equipos

Más detalles

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA Propiedades de los materiales Propiedades mecánicas Plasticidad es la propiedad mecánica de un material de deformarse permanentemente e irreversiblemente

Más detalles

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples CAPITULO 3 TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS División 6 Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples 1. Introducción En esta división del capítulo se analizarán someramente

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada en el

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada y una

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

Licenciatura: Ingeniería Mecánica.

Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Licenciatura: Ingeniería Mecánica. Nombre del Proyecto de Integración (Pl): Implementar un sistema de medición de la elongación en probetas, en un anillo de carga para ensayos mecánicos en tensión. Modalidad:

Más detalles

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos METALURGIA Y SIDERURGIA Hoja de Problemas Nº 2 Ensayos mecánicos 1. Un tirante metálico de alta responsabilidad en un puente de ferrocarril fue diseñado inicialmente con un acero sin ninguna exigencia

Más detalles

IM APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES

IM APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES IM-0024-01 APARATO DE ENSAYOS UNIVERSALES Aplicación y características El aparato para ensayos universales ha sido diseñado según normas ASTM, ISO, DIN, EN, etc. Es un aparato de ensayo controlado por

Más detalles

1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello.

1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello. 1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello. Identificar los elementos de un ensayo de tención Representar

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA

EJERCICIOS TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA Ejercicio 1 EJERCICIOS TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA A la vista de la siguiente gráfica tensión-deformación obtenida en un ensayo de tracción: a) Explique qué representan los

Más detalles

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS 3 PARA USO INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS GENERALES TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS Unidad PA6 PA 66 PA 4.6 PA 66 PA66 + PA66 PEEK PEEK PEEK PEEK POM C POM H PET PET

Más detalles

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido:

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido: PROBLEMAS ENSAYOS 1. Un latón tiene un módulo de elasticidad de 120 GN/m 2 y un límite elástico de 250 10 6 N/m 2. Una varilla de este material de 10 mm 2 de sección y 100 cm de longitud está colgada verticalmente

Más detalles

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. TRABAJO PRÁCTICO N 7 Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS

PROPIEDADES MECÁNICAS La selección de un material significa adecuar sus propiedades mecánicas a las condiciones de servicio requeridas para el componente. Se requiere analizar la aplicación a fin de determinar las características

Más detalles

ENSAYO DE FLEXIÓN 1. INTRODUCCIÓN

ENSAYO DE FLEXIÓN 1. INTRODUCCIÓN ENSAYO DE FLEXIÓN Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para realizar el ensayo de flexión determinando algunas propiedades mecánicas del material. 1. INTRODUCCIÓN En ingeniería

Más detalles

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). 17.3. Las propiedades mecánicas del cobalto mejoran agregándole partículas diminutas de carburo

Más detalles

Resistencia de Materiales I 15006

Resistencia de Materiales I 15006 Resistencia de Materiales I 15006 Ensayo de Tracción Profesor: Claudio García Herrera Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile Santiago, 31 de marzo de 2014 Índice 1 Introducción

Más detalles

Resultados y discusión

Resultados y discusión Resultados y discusión En esta discusión se expondrán y discutirán todos aquellos resultados obtenidos en los ensayos mecánicos de uniones adhesivas que se han realizado en el presente trabajo. Se dividirá

Más detalles

IK4 y la Fabricación Aditiva 31/5/17

IK4 y la Fabricación Aditiva 31/5/17 IK4 y la Fabricación Aditiva 31/5/17 Qué es IK4? Somos una Alianza Privada de 9 Centros Tecnológicos cuya misión es la generación, captación y transferencia de conocimiento científicotecnológico, con el

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

Figura 1.1: Máquina de Ensayo de Tracción.

Figura 1.1: Máquina de Ensayo de Tracción. Capítulo 1 Ensayo de Tracción Para conocer las cargas que pueden soportar los materiales, se efectúan ensayos para medir su comportamiento en distintas situaciones. El ensayo destructivo más importante

Más detalles

INFORME RESUMEN DE RESULTADOS LOSAS FLOTANTES ALDOVIER

INFORME RESUMEN DE RESULTADOS LOSAS FLOTANTES ALDOVIER INFORME RESUMEN DE RESULTADOS LOSAS FLOTANTES ALDOVIER 08/10/2004 OBJETIVO: Reunir los distintos resultados obtenidos: Absorción de agua, desgaste por abrasión, peso específico, resistencia a la flexión

Más detalles

Estudio detallado de las propiedades mecánicas

Estudio detallado de las propiedades mecánicas Estudio detallado de las propiedades mecánicas a) Grafico tensión-deformación El grafico tensión-deformación diseñado por la propia maquina, donde la carga es proporcionada por la celda de carga y la deformación

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 3. Propiedades mecánicas 3.1 Ensayos de esfuerzo - deformación unitaria Materiales Ley de esfuerzo cortante - deformación

Más detalles

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero ANEJO 1: Instrumental

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos 02/08/17 Proyecto MEND-ME: Innovación para la clasificación y rehabilitación de la madera Coordinador del proyecto y contacto: Miguel Ángel Abián mabian@aidimme.es Newsletter # 1-2017 Difusión de proyectos

Más detalles

CONCLUSIONES 6.1. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS SECCIONES ESTUDIADAS

CONCLUSIONES 6.1. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS SECCIONES ESTUDIADAS CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES En el capítulo anterior se han analizado los resultados para la caracterización probabilista de la respuesta a flexión de las secciones de puentes de ferrocarril más comunes en

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García -G704/G742 Lección 6. Fractura súbita y tenacidad Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los

Más detalles

Materiales de construcción 1º de Grado en Ingeniería Civil

Materiales de construcción 1º de Grado en Ingeniería Civil Materiales de construcción 1º de Grado en Ingeniería Civil PRÁCTICAS DE LABORATORIO SESIÓN 5 - Resistencia a compresión del hormigón - Profundidad de penetración de agua - Carbonatación del hormigón Resistencia

Más detalles

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y FRACTURA

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y FRACTURA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Tratamiento de datos y parámetros relacionados con en ensayo de tracción axial. En particular se pretende que el alumno realice los siguientes cálculos en EXCEL: 1.- Obtener la curva

Más detalles

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER (Laser Cladding) Concepto. La técnica de recargue superficial por láser, consiste en la fusión de material, aportado, generalmente, en forma de polvo, mediante la energía

Más detalles

Las probetas pueden ser cilíndricas o planas. Las primeras son para forjados, barras, redondos. Las planas son para planchas.

Las probetas pueden ser cilíndricas o planas. Las primeras son para forjados, barras, redondos. Las planas son para planchas. RELACIÓN ENTRE TENSIÓN Y DEFORMACIÓN. TENSIÓN: cociente entre la fuerza de tracción aplicada en la dirección del eje longitudinal, y la sección transversal de la pieza. σ = F/ A o Unidades en el SI N/m

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TEMA: ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA DE MASA Y EL CALOR

Más detalles

Resistencia de Materiales Ensayo de tracción uniaxial

Resistencia de Materiales Ensayo de tracción uniaxial Resistencia de Materiales 15153 Ensayo de tracción uniaxial Dr. Ing. Claudio M. García-Herrera Ing. Claudio A. Bustos Universidad de Santiago de Chile (USACH) Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

Diseño de la geometría para ensayos experimentales

Diseño de la geometría para ensayos experimentales Capítulo 5 Diseño de la geometría para ensayos experimentales En los capítulos anteriores se mencionó que el modelo NR en sus orígenes, y luego en sus extensiones (caso entallado, cargas biaxiales, etc.),

Más detalles

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DE SIMULACIONES DE INYECCIÓN DE METALES (MIM) MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE MOLDFLOW. Daniel Díez Díaz-Calonge

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DE SIMULACIONES DE INYECCIÓN DE METALES (MIM) MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE MOLDFLOW. Daniel Díez Díaz-Calonge DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DE SIMULACIONES DE INYECCIÓN DE METALES (MIM) MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE MOLDFLOW Daniel Díez Díaz-Calonge ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS TERMOPLÁSTICOS Y METALES MODELOS MATEMÁTICOS

Más detalles

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN DE MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA, William E. Diaz Moreno, Universidad Militar Nueva Granada Nelson F. Velasco Toledo, Universidad Militar Nueva Granada Resumen Durante

Más detalles

El Acero Corrugado como refuerzo del Hormigón Armado ING. MARCELO RODRIGUEZ V.

El Acero Corrugado como refuerzo del Hormigón Armado ING. MARCELO RODRIGUEZ V. El Acero Corrugado como refuerzo del Hormigón Armado ING. MARCELO RODRIGUEZ V. Proceso Productivo MATERIA PRIMA (MP) COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS (CV) ACERÍA GESTIÓN DE CONTROL DE CALIDAD (GCC) FABRICACIÓN

Más detalles

Santiago de Cali, 01 de septiembre de Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl.

Santiago de Cali, 01 de septiembre de Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl. Santiago de Cali, 01 de septiembre de 2014. Señor GUSTAVO MOLINA V. Gerente Comercial Cartontubos S.A.S. Calle 13 # 27B-41 Bl. 8 Bodega 22 Cali Asunto: Entrega de ensayos de laboratorio Por medio de este

Más detalles

LADICIM LABORATORIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

LADICIM LABORATORIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Hoja 1 de 4 LADICIM LABORATORIO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Informe Técnico ENSAYO DE CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Aplicación de las tecnologías de Rapid Manufacturing a las piezas. Zaragoza, 30 de septiembre de 2010

Aplicación de las tecnologías de Rapid Manufacturing a las piezas. Zaragoza, 30 de septiembre de 2010 Aplicación de las tecnologías de Rapid Manufacturing a las piezas plásticas del automóvil Zaragoza, 30 de septiembre de 2010 Índice 1. El CAAR 2. Proyecto Trans-RM 3. Objetivos Trans-RM 4. Hitos Trans-RM

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Pozos de Registro de HA y HRF DEFINICIÓN DE PRODUCTO Un pozo de registro es una abertura vertical utilizada para empalmar las canalizaciones, cambiar de dirección y/o de nivel, así como permitir el acceso,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ENSAYOS MECÁNICOS GUIA ACADEMICA: ENSAYO DE FLEXIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ENSAYOS MECÁNICOS GUIA ACADEMICA: ENSAYO DE FLEXIÓN 1. OBJETIVOS Los objetivos de los ensayos de flexión son : -Determinar una curva carga-desplazamiento del prototipo -Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo

Más detalles

Tecnología Ensayos tecnológicos

Tecnología Ensayos tecnológicos Tecnología Ensayos tecnológicos 1. Consulta la escala de Mohs y determina el valor de dureza de un material capaz de rayar el cuarzo y que es rayado por el topacio. 2. Determina la dureza Martens del acero

Más detalles

Ensayo de Compresión

Ensayo de Compresión Ensayo de Compresión Consiste en la aplicación de carga de compresión uniaxial creciente en un cuerpo de prueba especifico. La deformación lineal, obtenida por la medida de la distancia entre las placas

Más detalles

Criterios de plasticidad y de rotura

Criterios de plasticidad y de rotura Lección 5 Criterios de plasticidad y de rotura Contenidos 5.1. Criterio de plasticidad para materiales sujetos a un estado triaxial de tensiones................... 64 5.2. Criterio de plasticidad de Von

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Pozo de Registro de HA y HRF de Ø1800 para Ø1200 DEFINICIÓN DE PRODUCTO Un pozo de registro es una abertura vertical utilizada para empalmar las canalizaciones, cambiar de dirección y/o de nivel, así como

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x Maestranza Valle Verde EIRL Mantenimientos Especiales Antecedentes: Fabricó y Diseñó: Maestranza Valle Verde EIRL. Calculó: René Callejas Ingeniero Civil Mecánico Rut: 13.012.752-5 INFORME DE INGENIERÍA

Más detalles

ANEXO DE FABRICACION

ANEXO DE FABRICACION ANEXO DE FABRICACION José Eduardo Pérez Vaca Ingeniería Industrial ANEXO DE FABRICACION 1 1. Introducción... 161 1.1. Tipos de acero... 161 1.2. Métodos de fabricación... 164 2 2. Corte de las barras...

Más detalles

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

Estructuras de hormigón y fuego. Miquel Rodríguez Niedenführ-STATIC Ingenieria

Estructuras de hormigón y fuego. Miquel Rodríguez Niedenführ-STATIC Ingenieria Estructuras de hormigón y fuego Miquel Rodríguez Niedenführ-STATIC Ingenieria INDICE INDICE Comportamiento de estructuras de hormigón frente al fuego Tratamiento según EHE. Tratamiento según EN 1992-1-2

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 2.

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 2. -G704/G742 Lección 2. Ley de Hooke Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII. Fig. 12

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII. Fig. 12 XII 1 MECÁNICA TÉCNICA TEMA XII 1.- Tracción y Compresión Se trata del caso en el que N 0 M f = 0 Q = 0 M t = 0 Fig. 12 Por convención se estableció que si N es de tracción será positivo y se desarrollarán

Más detalles

Metodología a de desarrollo de producto- proceso en materiales termoplásticos. Foro El plástico en el automóvil Zaragoza, 30/09/2010

Metodología a de desarrollo de producto- proceso en materiales termoplásticos. Foro El plástico en el automóvil Zaragoza, 30/09/2010 Metodología a de desarrollo de producto- proceso en materiales termoplásticos Foro El plástico en el automóvil Zaragoza, 30/09/2010 Fundación CIDAUT 2 - Metodología desarrollo producto-proceso Fundación

Más detalles

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE En muchos casos, no existen juntas tóricas estándares cubriendo las necesidades de mantenimiento. En estos casos, se recurre frecuentemente al

Más detalles

Tecnologías fotónicas y de imagen

Tecnologías fotónicas y de imagen fotónicas y de imagen Fabricación, inspección, ensayo y medida en el sector aeroespacial Workshop SECPhO, Madrid 28 de Marzo de 2017 Yago Sánchez MSc AE ysanchez@grupoalava.com - +34 627 596 917 Director

Más detalles

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD 1 José Antonio Benítez-Herreros; 2 Dr. Alfonso Cobo Escamilla; 3 Dra. Esther Moreno Fernández

Más detalles

ARNESES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

ARNESES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS LÍNEA DE VIDA DOBLE - CÓDIGO: DF2G Manguera de P.V.C. transparente CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE 1/4, CON AMORTIGUADOR DE CAÍDA, 1 GANCHO DE 3/4 Y 2 GANCHOS DE 2 1/4.

Más detalles

MEJORA DE UNA MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ELONGACIÓN A LA ROTURA EN ELASTÓMEROS

MEJORA DE UNA MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ELONGACIÓN A LA ROTURA EN ELASTÓMEROS MEJORA DE UNA MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ELONGACIÓN A LA ROTURA EN ELASTÓMEROS Ing. Lizardo Laguna Lujan Laboratorio Físico. CITEccal ITP Lima, 20 de mayo de 2016 01. CITEccal

Más detalles

POZOS DE REGISTRO DN1000 UNE EN 1917

POZOS DE REGISTRO DN1000 UNE EN 1917 Pagina 0 de 11 Pagina 1 de 11 DN1000 - UNE EN 1917 Prejea, fabrica pozos de registro de hormigón armado para su uso en instalaciones de conducciones de drenaje o saneamiento sin presión aunque ocasionalmente

Más detalles

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles? PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Unidad. Propiedades mecánicas de los materiales. El elemento es resistente a las cargas aplicadas? El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones

Más detalles

Material 2. Fig. 12. Barra compuesta de dos materiales

Material 2. Fig. 12. Barra compuesta de dos materiales 5. Elementos Compuestos de Materiales Diferentes Considérese un elemento compuesto por dos o más materiales (elemento de sección transversal no homogénea), y supóngase que este elemento se somete a la

Más detalles

Dr. Iván Tabernero ADDILAN Fabricación Aditiva S.L.

Dr. Iván Tabernero ADDILAN Fabricación Aditiva S.L. Dr. Iván Tabernero ADDILAN Fabricación Aditiva S.L. Fabricación Aditiva de Alta Tasa de Aporte mediante Tecnologías de Arco Eléctrico (WAAM) Objetivos de ADDILAN: 1. Desarrollar un sistema de fabricación

Más detalles

PISTA DE PÁDEL Modelo: EUROGLASSVISION. Ref.EPAD 004

PISTA DE PÁDEL Modelo: EUROGLASSVISION. Ref.EPAD 004 DESCRIPCIÓN Las pistas de pádel (Modelo EUROGLASSVISION) diseñadas y desarrolladas por Euronix Metal, S.L. han sido concebidas para la práctica de este deporte incluso al más alto nivel, conforme a las

Más detalles