CUR. Transformación Urbana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUR. Transformación Urbana"

Transcripción

1 CUR Transformación Urbana

2 SÍNTESIS El plan de obras para el Centro Universitario Rosario (CUR) incluye intervenciones que ordenarán y potenciarán las condiciones urbanas del sector donde se concentran la mayoría de las dependencias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en lo que es llamada la Ciudad Universitaria dentro del barrio República de la 6ª. Fue consensuado entre el gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y UNR. Las autoridades firmaron un convenio de cooperación para desarrollarlo. Contiene una serie de proyectos de ordenamiento a partir de un nuevo sistema de movilidad y accesibilidad, la articulación urbana en continuidad del sistema de parques de la costa, la creación de nuevos espacios públicos y el reordenamiento habitacional con 300 nuevas viviendas. Las acciones permitirán avanzar en la transformación integral del sector sudeste de la ciudad, potenciando el área de la universidad y mejorando las condiciones de habitabilidad del barrio. Permitirá identificar el fragmento de la costa con las actividades académicas y científicas. Las operaciones principales son la construcción de viviendas y de una nueva avenida sobre la calle Beruti que delimitará el campus universitario y ordenará los vínculos con la ciudad. La nueva traza llevará el nombre de Avenida Universidad y conectará el Parque Urquiza con la avenida 27 de febrero readecuando equipamientos de transporte público, integrando las nuevas viviendas al barrio y articulando espacios públicos actuales y nuevos. La avenida tendrá bicisenda y anchas veredas con instalaciones en escala y diseño para acomodarse a la vida de la comunidad académica de la Ciudad Universitaria. Permitirá atender las necesidades del transporte público, particular y peatonal. Contará con bancos y forestación que promoverán la integración de la vida universitaria con la del barrio. DIAGNÓSTICO La UNR desarrolla gran parte de sus actividades en terrenos ferroviarios desafectados de su uso original según lo estableció el decreto Nº1.374 de Hoy el CUR es una pieza clave por la dimensión, localización, movimiento de personas y las actividades educativas y científicas de alto valor productivo y simbólico para la ciudad. En la actualidad parte del suelo que es propiedad de la UNR está ocupado con viviendas de situación irregular y precariedad habitacional. El crecimiento poblacional y de las actividades de la UNR no ha sido acompañado con una adecuación de redes viales, equipamientos y espacios públicos. Todo ello impide un adecuado uso del espacio, el desarrollo de las actividades y la consolidación de infraestructura de la universidad y el barrio. La zona tiene problemas de acceso y de condiciones que alienten la permanencia y uso del lugar. Le faltan vínculos con el sistema de espacios parques públicos. En particular de la costa central que desde hace años aumenta la extensión de paseos para la recreación. Como ejemplo, la calle de acceso al sector del Centro Científico Tecnológico (CCT) por calle Beruti no tiene pavimento definitivo y no circula ninguna línea del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). En el lugar trabajan más de 700 personas y cuenta con una importante inversión en equipamiento científico. Con el paso del tiempo la UNR perdió disponibilidad del suelo por la ocupación de viviendas informales que fragmentaron la integralidad original del CUR. Este fenómeno se ve particularmente entre Beruti y avenida Belgrano. Sin embargo, existe una porción de suelo vacante dentro del área que es propiedad de la UNR. Ello permite diseñar una readecuación espacial abordando integralmente las problemáticas de acceso, vivienda y potenciación del desarrollo urbano y social. SITUACIÓN

3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES Este sector urbano está atravesado por un importante déficit habitacional. Estas inadecuadas condiciones habitacionales se expresan con diferentes grados en el asentamiento informal sobre la barranca y en parcelas al oeste de calle Berutti en situación de irregularidad. Representan un problema para las condiciones de vida de las personas a la vez que impiden en las actuales disposiciones espaciales un adecuado reordenamientos de acuerdo a las demandas funcionales de este sector urbano. Según datos de la Dirección General de Estadísticas, la caracterización de los habitantes marca una población constituida por un 52% de mujeres y 48% de varones. De esta totalidad, el 35% son menores de 18 años. Predominan los trabajadores informales. Un 24% de la población presenta NBI (necesidades básicas insatisfechas). Dicha caracterización son una elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, INDEC - IPEC. Actualmente se destacan dos instituciones que desarrollan su trabajo en el asentamiento. El CEAC (Centro de Asistencia a la Comunidad Esmeralda 2363) que tiene su origen en el trabajo de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario y luego se incorpora a la red de centros de atención primaria de salud del Ministerio de Salud del Gobierno de Santa Fe. Y el CEDIPF (Centro de Desarrollo Infantil y Promoción Familiar - Pje Puerto Belgrano 146 bis) que es una institución que brinda servicios a niños, niñas y jóvenes del asentamiento, y se encuentra localizada en el corazón del barrio desde hace más de 20 años. SITUACIÓN

4 ESTRATEGIA URBANA INTEGRAL El plan de obras fue concebido y resuelto coordinadamente para potenciar los resultados en un abordaje integral observando los aspectos físicos, económicos y sociales de la intervención. Dos componentes importantes de este plan de obras son la solución habitacional a tráves de la construcción de nuevas viviendas y el trazado de una nueva avenida sobre la trama existente. A través de ellos se dota de una nueva estructura al área urbana ordenando las actividades universitarias e integrándolas adecuadamente al tejido del barrio potenciando su desarrollo. Complementariamente se prevé la regularización y mejoramiento de viviendas informales del barrio localizadas fuera del campus. De esta manera se promueve la transformación integral de la zona mejorando la accesibilidad, equipamiento y las condiciones del Barrio República de la 6ª. Objetivos Organizar un conjunto urbano definido en el área de implantación de la Ciudad Universitaria. Recomponer la continuidad del sistema de espacios públicos de la costa central y vincular el Parque Urquiza y Parque Italia en ambos extremos de la nueva Avenida Universidad. Resolver la problemática habitacional de las familias actualmente dentro del campus en condiciones precarias e irregulares, ello a través de las nuevas viviendas dentro del área próxima. Regularizar y mejorar las viviendas en los límites del área urbana lindante al campus universitario. Generación una nueva estructura de espacios públicos mediante una avenida equipada con nuevo mobiliario, bicisendas, paradores del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) y lugares de recreación. Reordenar el acceso y los vínculos de la zona con la red de movilidad urbana. Articular las actividades universitarias con los usos del barrio, permitiendo tanto el desarrollo del sector urbano como la posibilidad de crecimiento ordenado de la Universidad. Poner en valor las actividades universitarias y científicas de la ciudad. ESTRATEGIA

5 IMPLANTACIÓN URBANISTICA DE LAS INTERVENCIONES ESTRATEGIA

6 IMPACTOS DEL PROYECTO La intervención urbana integral del plan de obras genera un escenario de posibilidades que influye tanto a nivel micro territorial como a nivel ciudad y región. Esta zona de la ciudad es transitada y vivida por un alto numero de personas vinculadas al mundo académico con actividades de efectos multiplicadores extensivos socialmente. A continuación son presentadas algunas características, tanto territoriales como poblacionales, que dan cuenta del impacto previsto. 1. Sobre vecinos y vecinas En un radio de cinco (5) cuadras al oeste hacia calle Alem, las vías del ferrocarril al sur hacia calle Gálvez, y la calle Montevideo al norte, se forma un territorio que según datos del censo 2010 proyecta una población de personas a Del total, un 52% son mujeres y 48% varones. Un 22% de personas son menores de 18 años. Cuenta con hogares. Del total, 9,6% presentan un grado de hacinamiento. El núcleo con mayor vulnerabilidad en el barrio calle Beruti entre avenida Pellegrini y bulevar 27 de Febrero hacia el este hay un poco menos de 300 viviendas en situación irregular, tanto en condiciones edilicias como de propiedad del suelo. Albergan unas personas. Las viviendas tienen un alto grado de precariedad, incluso instaladas en terrenos sobre la barranca. El plan prevé la relocalización en terrenos cedidos por la UNR al oeste de Berutti. Otro grupo de viviendas unas 250 viviendas están en situación irregular por condiciones de propiedad del suelo. Algunas además por la materialidad de las construcciones. La nueva traza buscará la regularización en el mismo lugar con un mejoramiento de las condiciones de materialidad en una etapa posterior. 2. Sobre ciudadanos que transitan y permanecen en la zona La zona delimitada incorpora el edificio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UNR y el CUR, que alberga las facultades de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, de Psicología, algunas terminalidades de Ingeniería, la Escuela de Música dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes y una serie de edificios dedicados a la investigación. En el global transitan diariamente unos estudiantes, según el anuario de la UNR Se le suman unas 3 mil personas más entre personal docente, no docente y de servicios. En total, de lunes a sábado son entre 30 y 40 mil personas. También recibe visitas de estudiantes secundarios de la provincia de Santa Fe y la región como parte de su proceso de elección de carrera universitaria. El CUR cuenta con espacios para la práctica de deportes que son utilizadas por estudiantes de todas las facultades y los clubes de la zona. Practican futbol de campo, futbol de salón, hockey sobre césped y sobre sala, básquet, vóley y hándbol. También son utilizadas como centro de eventos nacionales e internacionales referidos a la vida académica y de investigación durante todo el año, lo que lo coloca como un lugar de uso y transito intenso. Desde la perspectiva de la movilidad, el CUR es uno de los lugares con más viajes de la ciudad. En diferentes modos de transporte más registra más de viajes por día en periodos lectivos. La mitad son del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). En el sector sur del CUR funciona el Centro Científico Tecnológico (CCT) dependiente de CONICET. Concurren diariamente 698 personas que desarrollan investigaciones en áreas como la biotecnología y la producción de alimentos. Suman la concurrencia ocasional de aproximadamente 250 personas. Los proyectos del plan impactarán favorablemente en la funcionalidad del CCT ya que no cuenta con accesibilidad de calidad dificultando el tránsito de los trabajadores, investigadores y becarios que acceden al lugar. 3. Sobre el impacto a la economía El plan desencadenará una serie de impactos positivos, directos e indirectos sobre el área a intervenir. La ejecución de la avenida potenciará el espacio sirviendo de impulso para el desarrollo de las actividades económicas que se llevan adelante en la zona afectada, como ser modificación del nivel de rentas, cantidad y nivel de la población activa, el mejoramiento del área comercial, la aparición de nuevas actividades comerciales, así como las necesidades de servicios y comercios vinculados a las actividades universitarias y barriales. El nuevo sistema de movilidad y accesibilidad traerá aparejado la localización de nuevas actividades productivas en el área de intervención. Será el inicio de un proceso de desarrollo y transformación económica del barrio. IMPACTOS

7 MASTERPLAN CUR La Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha experimentado en los últimos años un crecimiento y desarrollo notable en actividades y población involucrada. Al no tener un correlato de expansión física le ha generado numerosas dificultades en el funcionamiento. La solución se ha tornado tan necesaria como impostergable. Un largo proceso de expropiación de tierras, según el Decreto Ley Nº1.374 de 1958, buscó la creación de una Ciudad Universitaria nunca concretada. La UNR es propietaria de una importante superficie de la que no dispone para dar respuesta a los problemas y necesidades de la zona. La situación se agudiza en las cuatro (4) hectáreas ocupadas por un asentamiento irregular que impide su utilización. El área es la extensión natural y única del Centro Universitario Rosario (CUR) que incluye facultades e Institutos y representa la mayor concentración de edificios y matrícula universitaria de la ciudad. Por sus características urbanísticas es apta para desempeñar las actividades universitarias en expansión. Articulada con instalaciones complementarias como el Complejo Astronómico y el Anfiteatro Humberto De Nito en el Parque Urquiza, el campus es un eslabón de equipamientos insoslayable para la continuidad de la franja costera verde que de sur a norte se desarrolla como parte de una política de planeamiento de Rosario. La recuperación es un objetivo que ha involucrado en distintas ocasiones de manera conjunta al gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y la UNR. El masterplan incluye programas de uso y anteproyectos de construcciones en un plan global de expansión que armoniza las instalaciones universitarias con el entorno urbano y particularmente con los proyectos del actual plan de obras para el CUR. La coyuntura es ideal para que la UNR concrete la posesión definitiva y pueda materializar los proyectos de construcción de nuevas edificios y aulas destinados a la investigación más laboratorios, talleres que ampliarán las áreas de gestión, administración y gobierno. También sumarán nodos socioculturales, un centro de convenciones, playones deportivos, entre otras instalaciones que conformarán en su conjunto el campus universitario tan anhelado como negado hasta el presente. La concreción posibilitará actividades, servicios y espacios recreativos que puedan compartirse en un uso mixto entre la comunidad circundante y la general. Programa de usos y necesidades Masterplan En la actualidad, el CUR está formado por la Facultad de Psicología, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, la Escuela de Música, el Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE), la Plataforma Tecnológica y Laboratorio Max Planck, las áreas de deportes y dependencias administrativas y servicios. Transitan unas personas entre alumnos, docentes y no-docentes. Por el crecimiento y desarrollo que la UNR ha experimentado en los últimos años, es evidente la necesidad de una expansión física del CUR para atender las dificultades generadas de su funcionamiento. Surge el masterplan con un programa de usos cuantificados y con proyección en el tiempo. Los anteproyectos verifican la factibilidad de localización y contención de actividades. Para el proyecto definitivo se propone la convocatoria de concursos de arquitectura para asegurar la participación y el debate. Aluarios Se estima una superficie de 37 mil metros cuadrados para edificios de aulas de uso común entre todas las facultades. Dará al conjunto una flexibilidad que optimiza el funcionamiento, contempla el crecimiento de las matrículas de grado y posgrado. Como referencia, en 2015 se registraron nuevos alumnos de posgrado. Torres Se estima una superficie de 17 mil metros cuadrados para Edificios en torre destinados a investigación y laboratorios. Considera las necesidades actuales de tener espacios propios, exclusivos y adecuados. Un ejemplo es la Facultad de Bioquímica que carece de un sitio apropiado. La propuesta trata de promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología. CAMPUS

8 TALLERES Se estima una superficie de metros cuadrados. Surge de la necesidad de algunas facultades como la de Humanidades y Arquitectura de contar con aulas de gran tamaño para el desarrollo de actividades prácticas académicas. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Se estima una superficie de metros cuadrados. En paralelo al crecimiento de las actividades académicas se plantea el incremento de las áreas destinadas a gestión y administración que dan respaldo a dichas funciones. CAMPUS CENTRO DE CONVENCIONES Se estima una superficie de metros cuadrados. En la actualidad, la UNR no tiene equipamiento específico. NODO SOCIO - CULTURAL Se estima una superficie de metros cuadrados. Una de las premisas es la integración entre el CUR y su entorno urbano inmediato. A partir de actividades de uso compartido biblioteca, comedor, jardín maternal, servicios para la salud, etc se plantea la fusión. RESIDENCIAS Se estima una superficie de metros cuadrados. Se plantea la ejecución de edificios de residencias permanentes y temporarias destinadas a alumnos no residentes en Rosario que son beneficiarios de becas estudiantiles y a invitados. En la actualidad, hay alumnos no residentes registrados. DEPORTES Se estima una superficie de metros cuadrados. Surge como otra actividad de uso compartido entre la comunidad universitaria y la ciudad. Incluye gimnasio, natatorio cubierto, polideportivo, canchas, etc. SEDE DE GOBIERNO Se estima una superficie de metros cuadrados para la reubicación de la sede que nuclea las principales actividades de gestión y administración de la UNR. Se plantea un bloque con mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que el actual. ESTACIONAMIENTO - ESPACIO PÚBLICO Se estima una superficie de estacionamiento de 15 mil metros cuadrados. En la actualidad, el predio del CUR no cuenta con un plan de ordenamiento vehicular y del uso del espacio público. La idea es fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y la circulación peatonal restringiendo el uso del auto particular. Como complemento de esta información consultar el Boletín 67 de la Dirección General de Estadística de la UNR (

9 AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD El nuevo trazado conectará desde el Parque Urquiza hasta la Avenida 27 de febrero readecuando los equipamientos de transporte público y articulando las nuevas viviendas con las existentes. Vinculará espacios abiertos actuales y nuevos, y delimitará el campus universitario. Tendrá un carácter singular de espacio público. Contará con bicisenda y anchas veredas con espacios e instalaciones en escala y diseño acorde al flujo de la Ciudad Universitaria. Los anchos variarán entre 20 y 30 metros de acuerdo a preexistencias y flujos. Permitirá atender necesidades del transporte público y particular. Tendrá espacios para estancias con bancos y forestación que potencian la apropiación del lugar, y un espacio con vistas al campus y al río Paraná. El tramo de calle Viamonte incluirá una nivelación de calzada y acera articulando un espacio público cualificado con nueva edificación residencial. Permitirá funcionar como plaza y parada del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) según horarios y necesidades. Estará relacionada con la Plaza de República de la 6ª frente a las nuevas viviendas. La conexión con el Parque Urquiza será un puente peatonal y vehicular. Contará con una bicisenda que conectará con la nueva avenida. En ese sector del parque se cambiará la materialidad de los pisos pero seguirá siendo zona calma, esto es, no contempla el recorrido de ninguna línea de TUP. Los cambios no alterarán el arbolado, la proporción de superficie absorbente y darán mejor articulación con las actividades del Complejo Astronómico y el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito. La avenida mejorará la accesibilidad al CUR y sus dotaciones de redes de ingraestructura y equipamiento comunitario. más aún, será el articulador de una red de espacios públicos e insertará el CUR y el barrio República de la 6ª en un tejido urbano continuo, sin perder las vistas a la zona portuaria y al río Paraná. AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD Nuevos trazados y línea municipal

10 Especificaciones técnicas La obra incluirá pavimento a nivel definitivo, desagües pluviales, ampliación de la capacidad de cloacas, forestación, iluminación y equipamiento comunitario. Se divide en los siguientes tramos: Tramo A: Esmeralda entre 27 de Febrero y Viamonte (260 metros aproximadamente) Tramo B: Viamonte entre Esmeralda y Beruti (115 metros aproximadamente) Tramo C: Beruti entre Viamonte y Cochabamba (800 metros aproximadamente) Tramo D: Puente sobre Pellegrini para dar continuidad a la nueva Avenida y calle en el Parque Urquiza (50 metros aproximadamente) Se agregan 150 metros aproximadamente entre las dos conexiones a ambos lados del puente. Trama Urbana: La Paz entre Esmeralda y Beruti, Pasaje Antonelli entre La Paz y Riobamba, Esmeralda entre Pellegrini y Cerrito, Pasco entre Berutti y Chacabucco(970 metros aproximadamente) En los tramos A y C se ejecutará un pavimento de hormigón con cordones integrales en los anchos indicados. En el tramo B, se ejecutará una calzada de bloques de hormigón intertrabado a nivel de vereda con albañales de hormigón en los laterales. En la trama Urbana se realizará un pavimento asfáltico con cordón cuneta. La obra se completará con la ejecución de los desagües pluviales y cloacales que incluirá nuevos conductos, semaforización, veredas, alumbrado y señalización horizontal y vertical. Traza Avenida. 1310m ml AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD Movilidad del área urbana

11 AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD

12 AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD

13 AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD

14 AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD

15 Av. de la Universidad AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD Estado actual Proyecto

16 Tramo Viamonte AVENIDA DE LA UNIVERSIDAD Estado actual Proyecto

17 NUEVAS VIVIENDAS Para evitar el desarraigo de las familias que viven en el barrio sobre terrenos de la UNR el traslado será a viviendas construidas en terrenos próximos: entre Viamonte y Riobamba, donde estaba la antigua traza ferroviaria. También son de la UNR y cuentan con mejor infraestructura de servicios y están mejor integrados al barrio. Serán 321 unidades para aproximadamente beneficiarios directos. El proceso se dará por etapas. En el primer año se ejecutarán 207 viviendas priorizando el traslado de familias que condicionan la ejecución de la nueva avenida. Al año siguiente se realizarán 114 viviendas y en una tercera etapa se harán las 114 restantes. VIVIENDAS Se construirán edificios de media densidad de planta baja y tres (3) pisos, conformadas por 12 viviendas de 88 metros cuadrados para a familias de seis (6) integrantes como máximo; 165 viviendas de 59 metros cuadrados para familias de 4 integrantes como máximo; y 144 viviendas de 49 metros cuadrados para familias de 2 integrantes como máximo, de las cuales 6 serán adaptadas a personas con discapacidad en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. Tendrán 182 cocheras individuales cubiertas. El proyecto contempla incorporar una unidad de tres (3) dormitorios cada dos unidades de dos (2) dormitorios o de un (1) dormitorio según las demandas planteadas en el proceso de relocalización. Las viviendas contarán con expansiones semicubiertas. Cumplirán con las ordenanzas de eficiencia energética vigentes en la ciudad y responderán a criterios de sostenibilidad. El proceso será llevado a cabo bajo el protocolo de procedimiento del Servicio Público de la Vivienda (SPV) de la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Hábitat de Santa FE. Ambas reparticiones poseen amplia experiencia en situaciones similares, muchas en proyectos ejecutados con créditos de organismos internacionales y sus respectivos estándares. El plan de obras estará sincronizado con los tiempos, etapas y procedimientos requeridos del trabajo social con los habitantes. Además de la construcción de las viviendas el plan prevé promover nuevos espacios públicos y recorridos que permitan refundar los vínculos entre todos los vecinos y vecinas del barrio.

18 VIVIENDAS

19 Manzana 93 VIVIENDAS 113 viviendas 62 unidades de vivienda de 42 m 2 51 unidades de vivienda de 54 m 2 42 cocheras cubiertas 21 cocheras decubiertas Cantidad de viviendas: 114 Canteros elevados Baldosas articuladas CORTE TRANSVERSAL

20 Manzana 139 VIVIENDAS Cantidad de viviendas: viviendas 26 unidades de vivienda de 42 m 2 42 unidades de vivienda de 54 m 2 30 cocheras cubiertas 15 cocheras decubiertas Canteros elevados Baldosas articuladas CORTE TRANSVERSAL

21 Manzana 161 VIVIENDAS 116 viviendas 40 unidades de vivienda de 42 m 2 76 unidades de vivienda de 54 m 2 52 cocheras cubiertas 26 cocheras decubiertas Bloques intertrabados CORTE Cantidad TRANSVERSAL de viviendas: 69

22 VISTA GENERAL Campus UNR Avenida de la Universidad Nuevas Viviendas Estado actual Proyecto

CUR. Transformación Urbana

CUR. Transformación Urbana CUR Transformación Urbana SÍNTESIS El plan de obras para el Centro Universitario Rosario (CUR) incluye intervenciones que ordenarán y potenciarán las condiciones urbanas del sector donde se concentran

Más detalles

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Ficha Técnica / Obras de Arquitectura ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Construcción de 107 Viviendas 64 de tres dormitorios y 43 de dos dormitorios e Infraestructura en

Más detalles

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario PLAN MAESTRO DE LA COSTA PLAN ESPECIAL DE RECONVERSIÓN DE PUERTO

Más detalles

La nueva costa de Vicente López. Programa de Información para los vecinos

La nueva costa de Vicente López. Programa de Información para los vecinos La nueva costa de Vicente López Programa de Información para los vecinos VISTA DE LA COSTA DESDE CALLE LAS HERAS AÑO 1992 VISTA DESEMBOCADURA LAPRIDA AÑO 1999 PRIMEROS TRABAJOS DE RECUPERACION COSTERA

Más detalles

CONCURSO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO PLAYA FERROVIARIA CABALLITO MEMORIA DESCRIPTIVA

CONCURSO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO PLAYA FERROVIARIA CABALLITO MEMORIA DESCRIPTIVA CONCURSO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO PLAYA FERROVIARIA CABALLITO MEMORIA DESCRIPTIVA La propuesta busca la integración del predio con su entorno barrial, respondiendo con distintas soluciones

Más detalles

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA

2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA 2. MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIOS LA LUZ Y LA CHINITA DE BARRANQUILLA El programa presidencial Mejoramiento Integral de Barrios PMIB parte de una Política Nacional respaldada por el documento CONPES 3604

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA

PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA Plan de Terminación Yacyretá (PTY) PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA 11.1. Aspectos generales del Proyecto 11.1. Ubicación La ciudad de Candelaria, se localiza sobre

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT

PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT LOTEOS EN LA CIUDAD DE SALTA TERRENOS CON SERVICIOS POLÍTICA HABITACIONAL

Más detalles

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares Malín Norte Una vivienda de dos dormitorios en Euskal Erría cuesta unos US$ 25 mil con una cuota de $ 3.260 mensuales. Euskal Erría está inscrito en una serie

Más detalles

Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera

Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera Estudio de Impacto Ambiental Sistema de Saneamiento Cloacal Plan Director de Saneamiento Colectores asociados Anexo I Relevamiento y análisis de la zona Colector Margen Izquierda Desvío Baja Costanera

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

- LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A.

- LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A. LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A. LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A. El proyecto LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A. Memoria conceptual Volumen Triplex Amb Amb Cocheras

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 ORGANIZACIÓN POLITICA: MAS OBRAS Y DESARROLLO SOCIAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 CANDIDATO : ING AUGUSTO MIYASHIRO YAMASHIRO DISTRITO : CHORRILLOS I. DESARROLLO

Más detalles

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN 2035, Ancón contara con 800,000 HABITANTES, quienes serán los beneficiados de la ejecución del Plan Urbano Distrital - PUD, donde se desarrollará centralidades estratégicamente

Más detalles

PROYECTO N 3: UNIDAD TERRITORIAL URBANA BAHÍA EL BRETE - POSADAS

PROYECTO N 3: UNIDAD TERRITORIAL URBANA BAHÍA EL BRETE - POSADAS PROYECTO N 3: UNIDAD TERRITORIAL URBANA BAHÍA EL BRETE - POSADAS 3.1.2. Datos significativos del Proyecto 3.1. Aspectos Generales del Proyecto 3.1.1. Ubicación Esta zona está localizada en el límite entre

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA VISTO: Lo dispuesto por el artículo 42 de la Ley Orgánica de Municipalidades N 2756, por el artículo 2 incisos c), e), h), i) del Anexo I

Más detalles

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL TASK FORCE ON PROPERTY AND HOUSING GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROPIEDAD Y VIVIENDA INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL 26 DE NOVIEMBRE DE 2012, MONTEVIDEO, URUGUAY HEBENOR BERMÚDEZ BANCHERO hebenor@gmail.com

Más detalles

Gerencia del Campus Universidad de los Andes Bogotá, septiembre 2017

Gerencia del Campus Universidad de los Andes Bogotá, septiembre 2017 Gerencia del Campus Universidad de los Andes Bogotá, septiembre 2017 Campus 2017 10. 2 Ha de terreno 170.000 m2 construidos 147.000 m2 útiles construidos 84 edificaciones 163 salones generales (8.284 puestos)

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

PROYECTO 4: UNIDAD TERRITORIAL URBANA COSTANERA CENTRO - POSADAS

PROYECTO 4: UNIDAD TERRITORIAL URBANA COSTANERA CENTRO - POSADAS PROYECTO 4: UNIDAD TERRITORIAL URBANA COSTANERA CENTRO - POSADAS 4.1. Aspectos generales del Proyecto 4.1.2. Datos significativos del Proyecto 4.1.1. Ubicación Esta zona representa el borde costero N-E

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PLAN MAESTRO DE LOS PREDIOS FERROVIARIOS B ALTA CÓRDOBA Y B TALLERES CIUDAD DE CÓRDOBA 1º RONDA DE CONSULTAS

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PLAN MAESTRO DE LOS PREDIOS FERROVIARIOS B ALTA CÓRDOBA Y B TALLERES CIUDAD DE CÓRDOBA 1º RONDA DE CONSULTAS PREGUNTA N 1: En relación a la LAMINA 1 Los tres sectores objeto del concurso no entran en una A0 en la escala solicitada (1/2.500) RESPUESTA N 1 Se adoptará para la Lámina 1 - L1. INSERCIÓN URBANA la

Más detalles

Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel

Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento Gardel MEMORIA DESCRIPTIVA Las obras del Plan de Mejoramiento del Barrio Sarmiento - Gardel comprende la ejecución de obras de consolidación del espacio público

Más detalles

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

m² m² m² m². 0,30 m² ch m² SECTOR DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DENOMINACIÓN: SU-NC SE 1 "LA COCHERA" DESCRIPCIÓN: Situado al sur de la localidad, lindando con la carretera N-VI ESTRUCTURA PARCELARIA: Parcelas privadas DESARROLLO:

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON FUERZA DE LEY

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON FUERZA DE LEY LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON FUERZA DE LEY Artículo 1º.- Desaféctese del Distrito E3 de zonificación del Código de Planeamiento Urbano, los polígonos que se delimitan

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

POSIBLES ESTACIONES PARA EL ARRIBO DEL TREN ROSARIO-BUENOS AIRES

POSIBLES ESTACIONES PARA EL ARRIBO DEL TREN ROSARIO-BUENOS AIRES POSIBLES ESTACIONES PARA EL ARRIBO DEL TREN ROSARIO-BUENOS AIRES FUTURA ESTACION MULTIMODAL FUTURA ESTACION MULTIMODAL -Alta conectividad con otros servicios ferroviarios -Alta conectividad con el transporte

Más detalles

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES. ORDENANZA NÚMERO 2.580. VISTO el Expediente N 8.880/2007 C.D. (Archivo N 22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES. Eleva proyecto de Ordenanza para conocimiento y consideración

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

La casa de los muñecones + sector 23A ves

La casa de los muñecones + sector 23A ves La casa de los muñecones + sector 23A ves LA ARQUITECTURA COMO UN PROCESO?? participaci ón ESPACIO CULTURA PÚBLICO Por Colectivo INformal caminar. mirar. escuchar reacción al conflicto entre lo formal

Más detalles

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED Departamento Administrativo de Planeación 1 CONTENIDO 1 Contexto.

Más detalles

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS E ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS DE LAS ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL LOTES 6-7 DEL SECTOR I DE LA URBANIZACIÓN CLUB GOLF

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO Octubre de 2016 Consejero Coordinador: Florencio Robayo Sierra COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES

RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES PROMEBA RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES Este proyecto nace a partir de las familias que a través del tiempo se fueron formando en el seno de sus progenitores,

Más detalles

SERVICIO PÚBLICO DE LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

SERVICIO PÚBLICO DE LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SERVICIO PÚBLICO DE LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT MUNICIPALIDAD DE ROSARIO POLITICAS DE HÁBITAT METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN, ACCIONES Y DIFICULTADES Criterios generales de intervención Profundizar el rol del

Más detalles

las@politicas@del@plan QM@el@ordenamiento@del@territorio RM@la@promocion@de@la@vivienda@y@ la@provision@de@los@servicios SM@la@recuperacion@de@los@espacios@publicos@ y@equipamientos TM@la@preservacion@del@medio@ambiente

Más detalles

Revisión Plan General de Madrid

Revisión Plan General de Madrid ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA Dirección General de la Revisión del Plan General Revisión Plan General de Madrid XI Semana de la Arquitectura Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 9 octubre

Más detalles

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VARIANTE NORTE DE BÉTERA NOVIEMBRE 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VARIANTE NORTE DE BÉTERA 2007-V-52 EL PROBLEMA La carretera CV-310 (VP-6044) forma parte de la Red Local de la Diputación Provincial de Valencia y constituye el

Más detalles

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial Nombre NO SECTORIZADO 01 SUNS-01 Superficie bruta (m²) 181.389,00 En el momento de su sectorización, se deberá obtener los sistemas generales viarios así como el sistema general de espacios libres SG-EL-09b

Más detalles

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos ANEXO B. MARCO NORMATIVO DECRETO NACIONAL Nº 437/97 MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS - Boletín Oficial Nº 21/05/97. Decláranse a diversos inmuebles e inscríbenselos definitivamente en el Registro Nacional

Más detalles

UBICACIÓN. P á g i n a Provincia: Santa Fe. Departamento: Gral. López. Ciudad: Rufino S / O

UBICACIÓN. P á g i n a Provincia: Santa Fe. Departamento: Gral. López. Ciudad: Rufino S / O UBICACIÓN Provincia: Santa Fe Departamento: Gral. López Ciudad: Rufino 34 15 47.66 S / 62 42 46.18 O La ciudad se encuentra en una posición estratégica ya que se ubica en el cruce de dos importantes rutas

Más detalles

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO SEDETECNOLOGICA LOCALIZACION La sede Tecnológica de la Universidad Distrital, se localiza al sur de la capital, en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ 70 (Jerusalén), en el barrio Verona - Calle 68D BIS

Más detalles

Foro de Vivienda 2017 Rosario Nuevos paradigmas para la Vivienda en Argentina. Políticas públicas para Desarrollos Urbanos Perspectiva Regional

Foro de Vivienda 2017 Rosario Nuevos paradigmas para la Vivienda en Argentina. Políticas públicas para Desarrollos Urbanos Perspectiva Regional Foro de Vivienda 2017 Rosario Nuevos paradigmas para la Vivienda en Argentina Políticas públicas para Desarrollos Urbanos Perspectiva Regional Políticas Públicas para Desarrollos Urbanos Plan Urbano Rosario

Más detalles

Programa Estatal de Desarrollo Urbano 93

Programa Estatal de Desarrollo Urbano 93 GLOSARIO ÁREA URBANA Espacios que contienen a la población nucleada, en los que prevalece como uso del suelo el soporte de construcciones de habitación, industrias, comercios, actividades culturales, infraestructuras,

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL En el año 2007, por iniciativa del Sr. Alcalde se postuló el Barrio Nueva Esperanza de la U.V N 4 al Programa

Más detalles

PROPUESTA TEST DE IMPLANTACIÓN

PROPUESTA TEST DE IMPLANTACIÓN PROPUESTA El proyecto se propone generar un vínculo entre la Avenida José Pedro Varela y el barrio mediante un gran parque que sirva a la comunidad y sea un espacio de recreación y disfrute. En este aspecto

Más detalles

ROBERTO CONVERTI arquitecto. CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS

ROBERTO CONVERTI arquitecto.  CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS ROBERTO CONVERTI arquitecto www.oficinaurbana.com.ar CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS LOS DESAFIOS DE LA CIUDAD FUTURA PROYECTOS DE ANTICIPACION TRABAJAR CON LA DIFICULTAD BILBAO TOKIO 34.000.000 SEUL 24.200.000

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles

ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N 5279

ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N 5279 N 5279-21/12/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N 5279 ANEXO - LEY N.º 5912 N 1 N 5279-21/12/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO El documento redactado parte del desmantelamiento de la actual estación de tren de Pamplona, la construcción de

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá.

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá. 1 Alto Hospicio Análisis Urbano Desde principios de los 80 se genera un asentamiento de viviendas sociales en la meseta alta de Iquique,

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION Objetivos Generales: MEJORA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE MOVILIDAD DE LOS HABITANTES Ciudad para los autos

Más detalles

RIOVERDE YA NO SUEÑA CON EL DESARROLLO, AHORA LO VIVE!

RIOVERDE YA NO SUEÑA CON EL DESARROLLO, AHORA LO VIVE! Cancha de césped sintético RIOVERDE YA NO SUEÑA CON EL DESARROLLO, AHORA LO VIVE! Caminos lastrados y viviendas precarias son imágenes que quedarán en el pasado. Con la implementación del proyecto integral

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL URBANISMO

INTRODUCCIÓN AL URBANISMO INTRODUCCIÓN AL URBANISMO REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS URBANOS Cátedra: Titular Dra. Arq. Isabel Martinez de San Vicente Arq. Ma. Eugenia Bielsa. Seminario 2016 Arq. Mariano Giacolla Arq. Camila

Más detalles

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO PLAN MAESTRO UCO 2017-2030 Centro de Estudios Territoriales-UCO El Sistema Estructurante Plan Campus UCO 2011-2015 Plan Campus UCO 2017-2030 ACUERDO 104 DE 2000 ACUERDO 076 DE 2003 ACUERDO 056 DE 2011

Más detalles

CONVENIO MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN - FADU/UBA - FUNDACIÓN METROPOLITANA PROGRAMA DE

CONVENIO MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN - FADU/UBA - FUNDACIÓN METROPOLITANA PROGRAMA DE ETAPAS 1 y 2 CONVENIO MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN - FADU/UBA - FUNDACIÓN METROPOLITANA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN ETAPAS 1 y 2 CONVENIO MUNICIPIO DE

Más detalles

TALLER ASL a6. Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS

TALLER ASL a6. Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS TALLER ASL a6 Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP. 2017 PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS Como cierre de los programas previstos por el Plan de estudios de la Carrera para la Asignatura, proponemos

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

Frente costero Rosario

Frente costero Rosario Frente costero Rosario NUEVO EJE METROPOLITANO FRENTE COSTERO CIUDAD-AEROPUERTO FRENTE TERRITORIAL CIUDAD- PUERTO Proyectos estructurales Plan Urbano La situación de partida Máximo desarrollo del área

Más detalles

PYP-16 MEJORAMIENTO BARRIAL EL RETIRO TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACIÓN: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS

PYP-16 MEJORAMIENTO BARRIAL EL RETIRO TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACIÓN: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS MEJORAMIENTO BARRIAL EL RETIRO PYP-16 TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACIÓN: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: ENTREGADO Y EN CONSULTA BIBLIOTECA IMIP CONTENIDO:

Más detalles

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

PRÓXIMA CLASE EN CEVE PRÓXIMA CLASE EN CEVE Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación 1 Descripción El Programa Mejoramiento Habitacional

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq.

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq. TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 Alberto SBARRA/ Horacio MORANO/ Verónica CUETO RÚA / Leandro MORONI arqs. EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS.

Más detalles

Accesibilidad universal y práctica de deportes.

Accesibilidad universal y práctica de deportes. Accesibilidad universal y práctica de deportes. MEDIDAS ADOPTADAS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y VIDA SANA QUE FAVORECEN EL DEPORTE PROGRAMAS MINVU MEDIOS PARA LOGRARLO PROGRAMAS MINVU Incentivan

Más detalles

ARTEfactos FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DISTRITOS DE CARABANCHEL SAN BLAS CANILLEJAS HORTALEZA

ARTEfactos FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DISTRITOS DE CARABANCHEL SAN BLAS CANILLEJAS HORTALEZA FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DISTRITOS DE CARABANCHEL SAN BLAS CANILLEJAS HORTALEZA Qué son Es una Actuación de Reequilibrio Territorial, una infraestructura que contiene viviendas públicas en alquiler

Más detalles

DIAGNÓSTICO COMUNA 11

DIAGNÓSTICO COMUNA 11 DIAGNÓSTICO COMUNA 11 El presente informe contiene dos secciones: PANORAMA SOCIOECONÓMICO: En este apartado realizamos una descripción de los principales indicadores que describen sintéticamente el panorama

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA FINANCIACIÓN Ayuntamiento de Lorca REGIÓN DE MURCIA Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes REALIZACIÓN arquitecto Fernando García-Ochoa

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril.

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES MODULARES DESMONTABLES PARA SU USO COMO ESPACIOS

Más detalles

CAPÍTULO 3 PARTE III LAS GRANDES TRANSFORMACIONES

CAPÍTULO 3 PARTE III LAS GRANDES TRANSFORMACIONES PARTE III CAPÍTULO 3 LAS GRANDES TRANSFORMACIONES 01. LA REHABILITACIÓN DEL ÁREA CENTRAL 02. LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PARQUES HABITACIONALES INTEGRADOS 03. LA TRANSFORMACIÓN DE LA COSTA 04. LA RENOVACIÓN

Más detalles

Reordenación del espacio ferroviario

Reordenación del espacio ferroviario REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO Ubicación: desde Las Estaciones a La Remonta Superficie: más de 442.000 metros cuadrados Proyecto: expuesto en el Ayuntamiento,

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN

NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN NUEVO BARRIO RESIDENCIAL ABIERTO EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN Cel: (0) 55 MASTERPLAN En plena Ciudad de Neuquén, vecino del Río Limay y cerca de todo, se encuentra Parques de Talero. Un barrio residencial de

Más detalles

LA AGRIMENSURA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL DEL BARRIO LOS PILETONES Ciudad Autónoma de Buenos Aires

LA AGRIMENSURA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL DEL BARRIO LOS PILETONES Ciudad Autónoma de Buenos Aires LA AGRIMENSURA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL DEL BARRIO LOS PILETONES Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dra. Agrim. Rosa Isabel Pueyo JN CABA ANTECEDENTES NORMATIVOS Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

PROYECTOS CONCERTADOS

PROYECTOS CONCERTADOS PROYECTOS CONCERTADOS 9º Seminario Urbanismo Internacional Ciudad de México, abril 2013 1 ROBERTO AUCHÉN arquitecto Índice LA CIUDAD El MUNICIPIO EMPRESA PRIVADA Y PROPIETARIOS PROYECTOS CONCERTADOS CONCLUSIONES

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

Módulo 3: Gestión Costera Urbana. El Espacio Público Ribereño

Módulo 3: Gestión Costera Urbana. El Espacio Público Ribereño Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana Módulo 3: Gestión Costera Urbana El Espacio Público Ribereño Sobre 16,7 km de ribera, el Puerto ocupaba 11,2 km.

Más detalles

El proyecto creará nuevos espacios verdes equivalentes a 2 veces el tamaño del Parque Lezama.

El proyecto creará nuevos espacios verdes equivalentes a 2 veces el tamaño del Parque Lezama. 1 El proyecto creará nuevos espacios verdes equivalentes a 2 veces el tamaño del Parque Lezama. Mejorará la circulación de más de 25.000 vehículos Permitirá conectar mejor y más rápido el sur con el norte

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS ORDENANZA Nº 12399 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS CAPÍTULO I: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Art. 1º.- LA

Más detalles

Lomas de City Bell Club de campo, Haras & Spa CITY BELL BUENOS AIRES ARGENTINA COMERCIALIZA

Lomas de City Bell Club de campo, Haras & Spa CITY BELL BUENOS AIRES ARGENTINA COMERCIALIZA Lomas de City Bell Club de campo, Haras & Spa CITY BELL BUENOS AIRES ARGENTINA COMERCIALIZA B R O K E R S I N M O B I L I A R I O S Ubicación La ciudad está cerca. El ruido lejos. A sólo 500 metros de

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

Ecosistemas y Sociedad

Ecosistemas y Sociedad Ecosistemas y Sociedad 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2016) Ecosistemas y Sociedad Ministerio de Agricultura Corporación Nacional Forestal Año de inicio: 2011 Información

Más detalles

ANEXO I ACTUALIZACIÓN DE PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE APTITUD URBANÍSTICA

ANEXO I ACTUALIZACIÓN DE PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE APTITUD URBANÍSTICA ANEXO I ACTUALIZACIÓN DE PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE APTITUD URBANÍSTICA A partir de la experiencia obtenida luego de más de un año de aplicar la planilla para la evaluación de aptitud urbanística de proyectos,

Más detalles

REPERTORIO DE PREDIOS NUEVA SEDE UCMC

REPERTORIO DE PREDIOS NUEVA SEDE UCMC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA GERENCIA TÉCNICA PROYECTO NUEVA SEDE UCMC, 2015 REPERTORIO DE PREDIOS NUEVA SEDE UCMC Secciones: Predios particulares con opción de compra Grupo_01 Grupo_02 Predios

Más detalles