para Comprender Reactores Químicos con Multireacción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "para Comprender Reactores Químicos con Multireacción"

Transcripción

1 para Comprender Reactores Químicos con Multireacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

2 Contenido Introducción Por qué otro libro más? Influencias Descripción del Texto 11 capítulos y 10 apéndices Estructuración Ejemplos Fortalezas y Debilidades c Dr. Fernando Tiscareño L./p2

3 Por qué otro libro más? c Dr. Fernando Tiscareño L./p3

4 Alumnos de Posgrado Común denominador Una sola reacción Primer orden, o Sólo casos con solución analítica Coeficiente estequiométrico 1 Redescubrir el hilo negro en c/problema Sólo caso adiabático para no-isotérmicos Factor de efectividad isotérmico, primer orden c Dr. Fernando Tiscareño L./p4

5 Aclaración: La culpa no está necesariamente ni libros de texto existentes ni en profesores. Materia llevada... c Dr. Fernando Tiscareño L./p5

6 Aclaración (de Poncio Pilatos): Sabiduría Estudiantil (Lista incompleta):: El que nada sabe... nada teme Formación escopeta en los exámenes... materia olvidada c Dr. Fernando Tiscareño L./p6

7 Cuántos ingenieros en México......realmente hacen diseño de reactores?...realizan análisis o optimización de reactores? El análisis para una reacción es trivial Para aumentar la conversión aumentar el volumen de reactor y/o la temperatura de operación. c Dr. Fernando Tiscareño L./p7

8 Análisis y Optimización Debemos reconocer que los problemas interesantes involucran: Varias reacciones Limitadas por equilibrio químico Efectos térmicos c Dr. Fernando Tiscareño L./p8

9 Principales influencias académicas: Prof. Charles Hill Jr. Prof. Joe M. Smith Prof. Octave Levenspiel c Dr. Fernando Tiscareño L./p9

10 Calendarización Típica Por lotes Tcte Cont. Tanq. Tcte Tubular Tcte Por lotes No-isot. Cont. Tanq. No-isot. Tubular No-isot. c Dr. Fernando Tiscareño L./p10

11 Ecuaciones de Diseño (para una reacción) Reactor por Lotes t = C rl0 df rl ( r rl ) R. Continuo de Tanque Agitado Reactor Tubular τ k = C rl0 (f rl k f rl k 1) ( r rl ) k τ = C rl0 df rl ( r rl ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p11

12 No-isotérmicos (una reacción y ĺıquidos) Operación adiabática Reactor por lotes: dt dt = T = T 0 H rl C rl0 f rl ρ C P UA (T C T ) H rl ( r rl ) V R ρ C P ρ C P Tanque Agitado: ecuación algebraica Reactor Tubular: dt dτ = 4 D U (T C T ) H rl ( r rl ) ρ C P c Dr. Fernando Tiscareño L./p12

13 Estructura de este texto Por lotes Tcte Cont. Tanq. Tcte Tubular Tcte Por lotes No-isot. Cont. Tanq. No-isot. Tubular No-isot. LÍQUIDOS GASES c Dr. Fernando Tiscareño L./p13

14 Figura que separa la Parte I Tubular Por lotes Continuo agitado Posición fija Posición variable Líquidos Volumen constante dc i = dt r i. F i = V 0 Ci. dv R =V 0 dt Gases F V R = ik - F ik-1 ( ) V R r i k Velocidad de reacción constante d F i = dv R r i Volumen variable = [ V. / V R ] cte n i dv R = V. dt F i dn i = V R r i dt Flujo volumétrico constante c Dr. Fernando Tiscareño L./p14

15 Capítulo 1: Estequiometría Repetir estequiometría? No!,... bases sólidas para... Cinética de una reacción con varios reactivos Varias reacciones simultáneas c Dr. Fernando Tiscareño L./p15

16 Variables independientes Número de moles Concentraciones Fase líquida Flujos molares Fase gaseosa Fracción conversión. Ojo: f rl C rl0 C rl C rl0 Una reacción o reacciones paralelas. Avances de reacción Número de moles, concentraciones o flujos c Dr. Fernando Tiscareño L./p16

17 Grados de Libertad # de variables - # de ecuaciones Si 2 ecuaciones con 2 incógnitas, cuántas soluciones? c Dr. Fernando Tiscareño L./p17

18 Número de Soluciones y x c Dr. Fernando Tiscareño L./p18

19 Número de Soluciones y y y y x x x x c Dr. Fernando Tiscareño L./p19

20 Número de Soluciones y y y y x x x x y y y y y x x x x x c Dr. Fernando Tiscareño L./p20

21 Número de Reacciones Independientes Ejemplo 1.2: C + H 2 O CO + H 2 (Reacción 1) C + 2 H 2 O CO H 2 (Reacción 2) CO 2 + C 2 CO (Reacción 3) CO + H 2 O CO 2 + H 2 (Reacción 4) Hacer ceros los elementos abajo de la diagonal principal C H 2 O CO H 2 CO c Dr. Fernando Tiscareño L./p21

22 Número de Reacciones Independientes Eliminación Gausseana: C H 2 O CO H 2 CO Reacciones resultantes: CO + H 2 C + H 2 O (Reacción Independiente 1) H 2 O + CO H 2 + CO (Reacción Independiente 2) NOTA: Varias combinaciones posibles c Dr. Fernando Tiscareño L./p22

23 Avance de Reacción... moles generados de un producto hipotético con número estequiométrico +1 y 0 moles iniciales. Por mucho, el concepto más útil y directo para obtener relaciones estequiométricas El avance depende de cómo está escrita la reacción Concepto muy útil, fácil de mecanizar (?) y difícil de comprender c Dr. Fernando Tiscareño L./p23

24 Obtención de relaciones Ejemplo 1.5: Empleamos flujos, A, B y C independientes 6A + 4B 5C + 6D 2A C + E C + 2E 2F 1) Escribimos las relaciones para los independientes F A = F A0 6ξ 1 2ξ 2 F B = F B0 4ξ 1 F C = F C0 + 5ξ 1 + ξ 2 ξ 3 c Dr. Fernando Tiscareño L./p24

25 Obtención de relaciones 2) Resolvemos para ξ r el sistema lineal NR NR ξ 1 = 0.25 (F B0 F B ) ξ 2 = 0.5 (F A0 F A ) 0.75 (F B0 F B ) ξ 3 = 0.5 (F A0 F A ) (F B0 F B ) + (F C0 F C ) 3) Sustituimos ξ r para las dependientes F D = F D 0 + 6ξ 1 F E = F E 0 + ξ 2 2ξ 3 F F = F F 0 + 2ξ 3 F D = F D (F B F B 0 ) F E = F E (F A F A 0 ) (F B F B 0 ) + 2 (F C F C 0 ) F F = F F 0 (F A F A 0 ) (F B F B 0 ) 2 (F C F C 0 ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p25

26 Capítulo 2: Equilibrio Químico Equilibrio vs. Reactores? Termodinámica Equilibrio (Físico o Químico) Para operar cerca al equilibrio, V R Información muy útil: Límite de desempeño Condiciones de operación Muy importante entender para el análisis de reactores cuando existen varias reacciones y algunas son reversibles c Dr. Fernando Tiscareño L./p26

27 Efecto de T : Ecuación de van t Hoff d ln K dt Si H 0 constante, d ln K d(1/t ) = H0 R H 0 R K K ref e = H0 RT 2 (2.6) ( ) 1 T T 1 ref Aunque puede asemejarse, K Conste H0 R T, NO es Arrhenius Para una reacción reversible, si T aumenta f eq : aumentará para una reacción endotérmica, y disminuirá para una reacción exotérmica (2.8) c Dr. Fernando Tiscareño L./p27

28 Ejemplo 2.1 2A + 3B 4C + D Solución diluida A condiciones de operación reacción K = e G 0 = 4G C 0 + G D 0 2G A 0 3G B 0 = 5 ( 5,000J/mol) J mol K 323K = min { CA0 ν A, C B0 ν B } = min { 0.06M ( 2), 0.075M ( 3) KJ mol de reacción } ; B es el rl F 1 (f B ) = C C 4 C D C A 2 C B 3 K = (0.1f B ) 4 ( f B ) ( f B ) 2 ( f B ) = 0 Solución numérica con buena aprox. inicial: f B eq = Problemas de convergencia? Soluciones múltiples? c Dr. Fernando Tiscareño L./p28

29 Figura 2.2: Ejemplo F 1 (f B ) f B c Dr. Fernando Tiscareño L./p29

30 Ejemplo 2.6=Ejemplos 2.1 y 2.2 modificados F m 2 (f B ) = C C 2 C D 0.5 (2.54)C A C B 1.5 = 0 F m 1 (f B ) = C C 4 C D (2.54) 2 C 2 A C B 3 = F 2 m (fb ) F 1 m (fb ) f B f B Facilita considerablemente la convergencia y no cuesta más trabajo Álgebra aparentemente directa: F m 1 (f B ) = [F m 2 (f B )] 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p30

31 Ejemplo 2.3 K depende exponencialmente con T! Incorrecto, y = y 1 +(y 2 y 1 ) (x x 1) Correcto, ln K = ln K 1 + (ln K 2 ln K 1 ) (x 2 x 1 ) = 10+(40 10)(75 100) (50 100) = 25 ( 1T 1 T 1 1 T 2 1 T 1 ) = K = lnk K, adim /T, K T emperatura, C La reacción es endotérmica o exotérmica? Ejemplo 2.4: Interporlar f eq con T (dos no-linealidades) c Dr. Fernando Tiscareño L./p31

32 Recapitulación K eq depende de cómo está escrita la reacción Dependencia con T, Ecuación de van t Hoff Para gases, usar K P Efecto de condiciones de operación sobre equilibrio de gases (ideales): f eq si T y H > 0; f eq si T y H < 0 f eq si P y ν < 0; f eq si P y ν > 0 f eq si inertes y ν > 0; f eq si inertes y ν < 0 Varias reacciones: Resolver un sistema algebraico no-lineal n rxn n rxn Modificar las ecuaciones (práctica muy recomendable) c Dr. Fernando Tiscareño L./p32

33 Capítulo 3: Velocidad de Reacción Cinética vs. Termodinámica Equilibrio Datos termodinámicos En general, Cinética Datos experimentales Cinéticas gaseosas elementales Cálculos teóricos Ajuste de parámetros Línea recta (y = a x + b, y = a e b x, y = a b x ) Lineal (Apéndice D) No-lineal (Apéndice E: Solver de Excel) En ecuaciones diferenciales (GREG, posgrado) c Dr. Fernando Tiscareño L./p33

34 Ajuste para Varias Reacciones Sencillos con Método Diferencial Sección dorada multinivel: Ejemplo 3.5 Solver de Excel (Apéndice E) Parámetros en Ecuaciones Diferenciales y Algebraicas (Nivel posgrado) GREG (Stewart, Caracotsios y Sφrenten) SimuSolve (Seiner, Blau y Agin) DDTXPX y DMRCVG (Bates y Watts) RKPES (Klaus y Rippin) c Dr. Fernando Tiscareño L./p34

35 Consistencia con la Termodinámica Una expresión cinética es consistente con la termodinámica si al igualar ésta a cero se obtiene la relación dada por la ley de acción de masas elevada a un exponente cualquiera. Si los datos lo respaldan, OK usar expresión inconsistente con la termodinámica Si se opera a condiciones próximas al equilibrio es muy riesgoso utilizar expresiones inconsistentes con la termodinámica OJO: K eq k k Sólo cuando ese exponente cualquiera es 1, K eq = k k c Dr. Fernando Tiscareño L./p35

36 Recapitulación La velocidad homogénea de reacción es la rapidez con que se transforman reactivos a productos por unidad de volumen de reactor. Tiene signo! k = F(T ): Arrhenius van t Hoff Evitar confusiones cuidando la caligrafía Ajuste de parámetros cinéticos Método diferencial: Sencillo Método integral: Mejor ajuste Ajuste lineal una respuesta (Apéndice D) Ajuste multirespuesta (Intro para evitar lagunas) Solver (Apéndice E) Hay mucho más que el ajuste a una línea recta! c Dr. Fernando Tiscareño L./p36

37 Cap. 4: R. Ideales Isotér. en Fase Líquida Clasificación de Reactores Por Lotes { Agitado Tipo Tanque Continuo Tubular Por lotes Gran flexibilidad pero tiempos muertos Producción relativamente pequeña ( $ ) Continuos Control del proceso Calidad Producción alta (aún para $ ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p37

38 Procesos Químicos El reactor es el corazón de la planta Costos (I y O) relativamente pequeños Pero influyen directamente a los de toda la planta Función Objetivo MaxConversión), V R Min(Costos), V R 0 Max(Rendimiento) Percepción errónea muy arraigada! = Max(Economía de toda la planta) c Dr. Fernando Tiscareño L./p38

39 0 Problema 4.20 (Propuesto) V0 1 V/ 1 V 0 +* "!$# &%"# $, - "!$# (')# +* $, -. &%)# $, - (' Maximizar la tasa interna de retorno. Laboriosa Algunos problemas inspirados en casos reales y Diseños Intrépidos y Sin Complejos, S.A. c Dr. Fernando Tiscareño L./p39

40 Consideraciones Especiales Ejemplo 4.1: r rl = k[(1 f) f/k eq ] C A 0 = 1, k = 1 y K eq = 1 Solución : f eq = 0.5 y τ = 0.5 ln(1 2f) n = 10 n = 50 n = 250 f τ Analítica τ Num Error, % τ Num Error, % τ Num Error, % Moraleja: Cuidar n pasos para reacciones reversibles c Dr. Fernando Tiscareño L./p40

41 Ejemplo 4.2: Por lotes y una reacción 2A B + 3C r A = k C A C 0.5 B k C 1.5 C Dos turnos seguidos de 8 horas (sin restricciones entre turnos) Preparativos y primera carga: 25 min Descarga, limpieza y carga intermedia: min Descarga y limpieza última carga: f A = 0.98, V R para producir 1,000 kg diarios de B? P.M. de B: 305 Tiempo de retención para cada carga: t = C A = 0.15 M df ( r A ) = min df C A0 (1 f) 0.5 CA0 f (1.5 C A0 f)1.5 c Dr. Fernando Tiscareño L./p41

42 Ejemplo 4.2: Continuación 1 Número de cargas diarias, N c : N c + (12 + 8) (N c 1) + 32 = 960 min Despejando N c = N c 21; N c = 20 Concentración en producto: C B = 0.5 C A 0 f A = M Volumen de reactor requerido: V R = 1000 Extras: kg de B día mol kg lt mol de B día 20 cargas = 2, 230 lt Patrón codo?: Disminuir t con 21 cargas y aumentar t con 20 cargas Problema 4.16: Optimizar N c suponiendo t Patrón codo Consideraciones si se pide costo del reactor? Problema 4.4 c Dr. Fernando Tiscareño L./p42

43 Ejemplo 4.3: Por lotes y varias reacciones 2 A k 1 B + 3 C A k 2 D + E A + E k 3 F +r B = k 1 C 2 A = lt +r D = k 2 C 2 A = lt +r F = k 3 C 2 A = lt Obtener f A, S A B y R A B para 1) t = 10, 20 y 30 min a 30 C 2) T = 30, 50 y 70 C con t = 20 min mol -121,000 J e J mol K T mol min mol -148,000 J e J mol K T mol min mol -98,000 J e J mol K T mol min C 2 A C 2 A C 2 A c Dr. Fernando Tiscareño L./p43

44 Ejemplo 4.3: Continuación 1 Con estequiometría (Para solución simultánea numérica): C A = C A0 2 C B C D C F C C = 3 C B C E = C D C F Notamos: cinéticas sólo F(C A ) r A = 2r B + r D + r F dc A = (2k 1 + k 2 + k 3 )CA 2 dt [ C A = (2k 1 + k 2 + k 3 )t + 1 C A0 ] 1 c Dr. Fernando Tiscareño L./p44

45 Ejemplo 4.3: Continuación 2 Sustituyendo y resolviendo: C B = + dc B dt = k 1 C 2 A = k 1 [ (2k 1 + k 2 + k 3 )t + 1 k 1 2k 1 + k 2 + k 3 ( C A0 C A0 ] 2 [ (2k 1 + k 2 + k 3 )t + 1 ] ) 1 C A0 Similarmente para D, F con estequiometría ( [ k 2 C D = C A0 (2k 1 + k 2 + k 3 )t + 1 ] ) 1 2k 1 + k 2 + k 3 C A0 ( [ k 3 C F = C A0 (2k 1 + k 2 + k 3 )t + 1 ] ) 1 2k 1 + k 2 + k 3 C A0 c Dr. Fernando Tiscareño L./p45

46 Ejemplo 4.3: Continuación 4 A 30 C f A si t R A B si t t, min C A, M C B, M C D, M C F, M f A R A B S B S D S F Por qué las selectividades F(t)? c Dr. Fernando Tiscareño L./p46

47 Ejemplo 4.3: Continuación S D Rendimiento a B f A S B R B S F Temperatura, C Explicar el efecto de T Energías de activación Óptimo económico R max Precaución con cinéticas F(Todos los reactivos) c Dr. Fernando Tiscareño L./p47

48 Ejemplo 4.5: Orden de dos tanques A B k 1 C ( r B ) 1 = k 1 C A C 0.5 B C B k 2 D ( r B ) 2 = k 2 C B C C 80 lt/min con 0.5 M de A y 0.1 M de B Cómo ordenar V R 5 y 2 m 3 para R C? Extra: Comparar para 0.2 M de A, Efecto C A 0? A y B independientes: C C = 2(C A 0 C A) 2(C B 0 C B) C D = 2(C B 0 C B) (C A 0 C A) r A = ( r B) 1 = 2 ( r B ) 1 r B = ( r B ) 1 + ( r B ) 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p48

49 Cómo Acomodar Tanques Agitados Una reacción y r si C rl Si n > 1, mantener C rl lo más alta posible Chico a grande Si 0 < n < 1, mantener C rl lo más baja posible Grande a chico Si n = 1, no importa el orden Varias reacciones o cinéticas complejas Difícil generalizar Analizar caso por caso c Dr. Fernando Tiscareño L./p49

50 Ejemplo 4.7 2A k 1 B + 3C A k 2 D + E A + E k 3 F r 1 = e 125, (T ) ( r 2 = e 158, (T ) C 2 A 98,000 C 2 A r 3 = e8.314 (T ) C A C E C B C 3 C e 141, (T ) ) Optimizar V R maximizando R A B a 30, 40, 50 y 60 C Similar a Ejemplo 4.3 pero diferentes cinéticas c Dr. Fernando Tiscareño L./p50

51 Ejemplo 4.7: (Continuación 1) Condiciones iniciales; sólo variables dependientes e independiente dc A dτ = 2 r 1 r 2 r 3 = 2 k 1 [C 2A C B (3C B ) 3 ] k 2 CA 2 k 3 C A C E K dc B dτ = r 1 = k 1 [C 2A C B (3C B ) 3 ] K dc E dτ = r 2 r 3 = k 2 CA 2 k 3 C A C E Posteriormente f A = C A0 C A S B = R B = 2 C B C A0 C A0 2 C B C A0 C A c Dr. Fernando Tiscareño L./p51

52 Ejemplo 4.7: (Continuación 2) Cálculo de otras concentraciones Opción 1: Estequiometría C C = 3 C B C D = 0.5 (C A0 C A ) C B C E C F = 0.5 (C A0 C A ) C B 0.5 C E Opción 2: Ecuaciones diferenciales extra ( dc A dτ = 2k 1 CA 2 C B CC 3 ) k 2 CA 2 k 3 C A C E K ( dc B dτ = k 1 CA 2 C B CC 3 ) K ( dc C dτ = 3 k 1 CA 2 C B CC 3 ) K dc D dτ = k 2 CA 2 dc E dτ = k 2 CA 2 k 3 C A C E dc F dτ = k 3 C A C E c Dr. Fernando Tiscareño L./p52

53 Ejemplo 4.7: (Continuación 4) Óptimos T, C τ CA CB fa SB RB Principal limitada por equilibrio, secundarias no T, C K (f eq ) 1 k 1 k 2 k 3 k 2 /k 1 k 3 /k c Dr. Fernando Tiscareño L./p53

54 Cap. 5: R. Ideales Isotér. en Fase Gaseosa Por qué dividir en dos capítulos? Mismas ecuaciones de diseño que las vistas en el Capítulo 4 Error arraigado en los estudiantes: Resolver todos los reactores como si tratase de fase líquida! Motivación: Enfatizar las diferencias! Aplicación industrial en fase gaseosa: Sólo reactores tubulares Y los de tanque agitado o por lotes? Modelar casos especiales Interés académico y estudios cinéticos c Dr. Fernando Tiscareño L./p54

55 Ejemplo 5.2: Obtener k 1 y k 2 con P 2A k 1 B + 3 C 2A k 2 D + 2 C A 25 C: A, B y D son líquidos (P vap 0), C es gas 1) A 25 C y 1 atm: 4 ml de A puro (= moles) 800 ml (N 2 resto) 2) Instantáneo 200 C: Fase gaseosa, mezclado perfecto 3) t = 40 min, P = 5.33 atm 4) Instantáneo 25 C, P = 2.70 atm; A, B y C = 4 ml f rl, S A B, k 1 y k 2? c Dr. Fernando Tiscareño L./p55

56 Ejemplo 5.4: Tubular y caída de P A + 2 B k 1 C + D A + 2 B k 2 E r 1 = k 1 p A p B r 2 = k 2 p A p B A + 2 C k F r 3 = k 3 p A p C Tubos delgados de 16 lt c/u dp = atm s dv R m 9 ( V) 2 V 0 =2.28 m3 s a 8 atm y 250 C; y A 0 = 0.2 y y B0 = 0.8 Número de tubos para f A = 0.9? 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p56

57 Ejemplo 5.4: (Continuación 1) Ecuaciones de diseño (independientes) df A = k 1 P 2 dv R df B = 2k 1 P 2 dv R df C = k 1 P 2 dv R ( FA ( FA ( F T FA F T Estequiometría ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 FB k 2 P 2 FA FB k 3 P 3 FA FC (A) ) ( F T ) F ( T ) F ( T ) F T F T FB 2k 2 P 2 FA FB (B) F T F T F T F T ) ( ) ( ) ( ) 2 FB 2k 3 P 3 FA FC (C) F T F T F T F A = F A0 ξ 1 ξ 2 ξ 3 ξ 1 = 2(F A0 F A ) (F B0 F B ) + F C F B = F B0 2ξ 1 2ξ 2 ξ 2 = 2(F A0 F A ) + 1.5(F B0 F B ) F C F C = ξ 1 2ξ 2 ξ 3 = (F A0 F A ) 0.5(F B0 F B ) Flujo total: F T = F A 0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 F T = F A 0 + F B0 + (F A0 F A) 1.5(F B 0 F B) + F C (D) c Dr. Fernando Tiscareño L./p57

58 Ejemplo 5.4: (Continuación 2) Caída de presión: V = F T C = F T RT T P dp dv R = atm s 2 mol 2 m 3 Integrar con Runge-Kutta 4 ODEs De los perfiles, obtenemos ( FT P ) 2 (E) f A = F A0 F A S A C = F A0 F C F A0 F A R A C = F C F A0 c Dr. Fernando Tiscareño L./p58

59 Ejemplo 5.4: (Continuación 5) Resultados V R = 6.50 m tubos 407 tubos Otra opción de cálculo: dξ 1 dv R =k 1 P 2 dξ 2 dv R =k 2 P 2 dξ 3 dv R =k 3 P 3 ( dp dv R = F A0 ξ 1 ξ 2 ξ 3 ) ( F B0 2ξ 1 2ξ 2 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 ( ) ( ) F A0 ξ 1 ξ 2 ξ 3 F B0 2ξ 1 2ξ 2 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 ( ) ( F A0 ξ 1 ξ 2 ξ 3 ξ 1 2ξ 2 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 3 ( ) F A0 + F B0 ξ 1 2ξ 2 ξ 2 3 P ) ) 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p59

60 Ejemplo 5.4: (Continuación 6) Otra opción más: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 df A = k 1 P 2 FA FB k 2 P 2 FA FB k 3 P 3 FA FC dv R Fi Fi Fi Fi Fi Fi ( ) ( ) ( ) ( ) df B = 2k 1 P 2 FA FB 2k 2 P 2 FA FB dv R Fi Fi Fi Fi ( ) ( ) ( ) ( ) 2 df C = k 1 P 2 FA FB 2k 3 P 3 FA FC dv R Fi Fi Fi Fi ( ) ( ) df E = k 1 P 2 FA FB dv R Fi Fi ( ) ( ) df D = k 2 P 2 FA FB dv R Fi Fi df F dv R = 2k 3 P 3 dp dv R = ( FA Fi ) ( FC Fi ) 2 ( ) 2 Fi P Incluso podemos agregar otra ecuación para F T c Dr. Fernando Tiscareño L./p60

61 Ejemplo 5.5: Tubular vs. 5 Tanques 2 A + B C (+r C ) = k C A C B = 0.82 lt mol s C A C 62 C y 1.1 atm, mezcla gaseosa equimolar de A y B V 0 = 1.5 m3 s y (V R ) Total = 22.5 m 3 a) Tubular: f A para V R = 4.5, 9, 13.5, 18 y 22.5 m 3 b) f A a salida de 5 tanques en serie de 4.5 m 3 c/u c) Extra: f A para (b) si equivocadamente δ = 0 A es el rl a) Tubular C A 0 = C B0 C.I.: f = τ = 0 df dτ = 1 C A 0 2 k ( CA 0 = M; δ = 0.5 (1 f) 1 + δ f ) ( CB C A0 f ) 1 + δ f c Dr. Fernando Tiscareño L./p61

62 Ejemplo 5.6: Quemador Mezclado Perfecto Contaminantes líquidos: x A0 = 0.441, x B0 = y x C0 = F A 0 + F B0 + F C0 = 5.33 moles s Reactivo gaseoso D Quemador con V R = 1.3 m 3 Turbulencia de flama y volatilización Mezclado Perfecto En fase atm y 600 K: A + 3 D 2 M + 3 N + 4 O ( r D ) 1 = k 1 p A p 2 D B + 4 D 3 P + 2 N + 6 O 2 C + 2 D 4 Q + 2 N + 4 O ( r D ) 2 = k 2 p B p D ( r D ) 3 = k 3 p 2 C p 2 D F D 0 necesario para f B = 0.98? Tiempo de residencia? c Dr. Fernando Tiscareño L./p62

63 Capítulo 6: R. Ideales No-Isotérmicos Reactores isotérmicos? Escasos! Cómo lograr condiciones isotérmicas? Velocidades y Hs relativamente pequeños Soluciones diluidas o muchos inertes gaseosos C i y evitan que T o mucho Alta relación área de transferencia a V R Altos coeficientes de transferencia de calor, cómo? Calentar o enfriar mediante fluidos que cambian de fase Modelos Ideales No-Isotérmicos Por lotes: T F(V R ) pero T = F(t) Tipo tanque (E.E.): T F(V R ) y T F(t), entonces? Flujo Pistón (E.E.): T F(t) pero T = F(V R ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p63

64 Qué afecta T? Constante de velocidad k si T, Efecto exponencial! r, t o τ y V R Varias reacciones: Selectividad Puede o dependiendo de las E A s (k + a mayor E A ) Qué es más importante f o S? Constante de Equilibrio: Endotérmica: K si T ; Exotérmica: K si T r r 0, V R o t y Selectividad? Concentraciones de gases: C i si T c Dr. Fernando Tiscareño L./p64

65 Múltiples E.E.: Tanques Agitados Ejemplo en todos los textos 1 Reacción irreversible de primer orden 3 Soluciones: 2 estables y 1 metaestable Número de soluciones si varias reacciones? Y la estabilidad de sistemas multireacción? B.E. No-Estacionario (Ecuación 6.26) dt k dt = U ka k (T Ck T k ) V 0 ρ C P (T k T k 1 ) V Rk V Rk ρ C P nrxn r=1 H r r rk Si T k a T + k y dt k dt < 0 Solución Estable! NOTA: Estando concientes del remoto riesgo, no vamos a verificar la estabilidad con T k c Dr. Fernando Tiscareño L./p65

66 Múltiples E.E.: Tanques Agitados Varias soluciones: Ensayar diferentes aproximaciones iniciales! Una Reacción pero sin Restricciones (n 1 o reactivos) Criterio de Estabilidad (6.27) U k A k (T Ck T + k ) V 0 ρ C P (T + k T k 1) < H rl F rl0 ([f rl k] T + k f rl k 1) B.M. (6.28) con ks y T + k Varias Reacciones Criterio de Estabilidad F(f rl k) = 0 = V Rk V 0 U k A k (T Ck T + k ) V 0 ρ C P (T + k T k 1) < C rl0 (f rl k f rl k 1) ( r rl ) k n rxn [ H r (ξ rk ξ rk 1 )] T k + r=1 B.M. Independientes con ks y T + k ξ r = V 0 ξ r V Rk V 0 = ξ rk ξ r k 1 (+r r ) k c Dr. Fernando Tiscareño L./p66

67 Ejemplo 6.6: Tubular y Varias Rxnes Fase acuosa y V R = 7.9 m 3, I.D. = 4.8 cm A k 1 B A k 2 C B k 3 D r 1 = s 1 e r 2 = s 1 e r 3 = s 1 e 25,200 cal mol cal mol K T C A 21,700 cal mol cal mol K T C A 32,300 cal mol cal mol K T C B Hs: -10.1, y -8.9 Kcal mol Chaqueta: U =400 cal s m 2 C y agua, T a0 = 25 C V 0 =36 lt s, C A0 =2.7 M, y T 0 = 30 C a) Si isotérmicamente, T Max(R A B ) b) Concurrente, V a Max(R A B ) c) Contracorriente, V a Max(R A B ) c Dr. Fernando Tiscareño L./p67

68 Ejemplo 6.5: (Continuación 3) Concurrente, lt de agua s 38 Temperatura, C Cámara de Reacción Agua de Enfriamiento T iempo espacial, s c Dr. Fernando Tiscareño L./p68

69 Ejemplo 6.5: (Continuación 5) Contracorriente, 126 lt de agua s 40 Temperatura, C Agua de Enfriamiento Cámara de Reacción T iempo espacial, s Viola la termodinámica?!!! Cuál es realmente el óptimo? TIR c Dr. Fernando Tiscareño L./p69

70 Apéndices asociados a Parte I Ap. A: Respuestas a Problemas Propuestos Ap. B: Ejemplos de Solución con MathCad Ap. C: Integrales y Ecuaciones Diferenciales Ap. D: Estimación Lineal de Parámetros Ap. E: Herramienta Solver de Excel Ap. F: Formulario de la Parte I c Dr. Fernando Tiscareño L./p70

71 Parte II: Heterogéneos Cap. 7: Patrones No-ideales de Flujo Cap. 8: Velocidad Catalítica de Reacción Cap. 9: Reactores de Lecho Empacado Cap. 10: Reactores de Lecho Fluidizado (K-L) Cap. 11: Reactores Multifásicos Ap. G: Velocidades con Ambas Resistencias Ap. H: Diferenciales con Algebraicas Locales Ap. I: Código del Modelo Unidimensional Ap. J: Código del Modelo Bidimensional c Dr. Fernando Tiscareño L./p71

72 Cap. 8 Vel. Cataĺıtica de Rxn Homogénea: Ecuaciones explícitas Heterogénea: Casos sencillos (1 Rxn y 1 er orden) Ecuaciones explícitas Cinéticas intermedias o multireacción Implícitas o procedimientos algorítmicos c Dr. Fernando Tiscareño L./p72

73 Factor de Efectividad Esféricas, isotérmicas, 1 rxn y orden 1:! η n=1 = 3 [ 1 Φ S tanh (Φ S ) 1 ] Φ S (8.21) Módulo de Thiele correspondiente: Φ S = R ρp k D e Velocidad catalítica = F(Variables globales) ( r Prl ) = η k C rls = 1 1 (k m a m ) + 1 rl η k C rlg = k aparente C rlg (8.49) c Dr. Fernando Tiscareño L./p73

74 Ejemplo 8.7: r P rs A + 2 B C ( r B ) 1 = k 1 C A C ( B C + B D ( r B ) 2 = k 2 C B C C C ) D 2 A E + F r E = k 3 C A 2 En un punto del reactor: Conocidas las condiciones globales Además, se conocen: Hs, (k m a m ) i s, D ei s, k e y ha m, Deben ser constantes? K 2 Velocidades intrínsecas r 1 = 0.5 k 1 C A C ( B r 2 = k 2 C B C C C ) D r 3 = k 3 C A 2 K 2 (A1) (A2) (A3) c Dr. Fernando Tiscareño L./p74

75 Ejemplo 8.7 (Continuación 1) B.M. requieren: Velocidades intrínsecas para is Balances Externos 2 r A = 0.5 k 1 C A C B 2 k 3 C ( A r B = k 1 C A C B k 2 C B C C C ) D ( K 2 r C = 0.5 k 1 C A C B k 2 C B C C C ) D r D = k 2 ( C B C C C D K 2 ) K 2 (B1) (B2) (B3) (B4) (k m a m ) A (C As C Ag ) = r P1 2 r P3 (C1) (k m a m ) B (C Bs C Bg ) = 2 r P1 r P2 (C2) (k m a m ) C (C Cs C Cg ) = r P1 r P2 (C3) (k m a m ) A (C Ds C Dg ) = r P2 (C4) ha m (T s T g ) = H 1 r P1 H 2 r P2 H 3 r P3 (D) c Dr. Fernando Tiscareño L./p75

76 Ejemplo 8.7 (Continuación 2) Balances Internos: dc A dr = Y A dy A dr = 2 r Y A + ρ P ( 0.5 k1 C A C B + 2 k 3 C ) 2 A D ea dc B dr = Y B dy B dr = 2 r Y B + ρ ( P [k 1 C A C B k 2 C B C C C )] D D eb K 2 dc C dr = Y C dy C dr = 2 r Y C ρ ( P [0.5 k 1 C A C B k 2 C B C C C )] D D ec K 2 dc D dr = Y D dy D dr = 2 r Y D + ρ ( P k 2 C B C C C ) D D ed K 2 dt dr = Y T dy T dr = 2 r Y T + ρ ( P [0.5 H 1 k 1 C A C B + H 2 k 2 C B C C C ) ] D 2 + H 3 k 3 C A k e K 2 dr P 1 dr dr P 2 dr dr P 3 dr = 3 r2 R 0.5 k 3 1 C A C B = 3 r2 R 3 k 2 = 3 r2 R 3 k 3 C A 2 ( C B C C C D K 2 ) (E1) (E2) (E3) (E4) (E3) (E4) (E3) (E4) (F1) (F2) (G1) (G2) (G3) c Dr. Fernando Tiscareño L./p76

77 Figura que separa la Parte II Reactor Catalítico Resistencias Internas Velocidades intrínsecas r r = f r ( C i, T) i = 1...NC r i = Σ ν ir r r d 2 C i 2_ dc i + + ρ P r i = 0 d r 2 r d r D e i d 2 T _ 2 dt dr + - ρ P = 0 2 r dr k Σ H r r r e Velocidades catalíticas Solución Simultánea rp i rp r [ T ] r=r _ r r _ r i Resistencias Externas rp i = ( k m a ) ( m C - i s C ) i i ha m ( T s - T) = - ρ P H r rp r Σ Capa límite [ ] r=r C i Catalizador Ci T Perfiles Globales: k r 2 C i 1 C i + - ( v ρ r = 0 r 2 B P r 0 C i ) + i r z 2 T _ 1 T + - T ρ B r = 0 r ( v - P r r 0 ρ) C P H z Σ r D ri r 2 c Dr. Fernando Tiscareño L./p77

78 Principales debilidades del texto Problemas y ejemplos No incluye ejemplos elementales Ejemplos muy largos Aumenta la probabilidad de que baje la popularidad como profesor c Dr. Fernando Tiscareño L./p78

79 ... dentro del texto 646 Comentarios Finales Comentarios Finales Una particularidad de este texto es que busca abordar de manera relativamente sencilla a los sistemas multireacción para cada uno de los distintos reactores que se han discutido. Una de las contribuciones importantes de este libro creo que la constituye la originalidad de varios de los problemas propuestos que se salen de lo convencional buscando que el alumno afiance su comprensión y sus conocimientos. En las secciones de recapitulación se han acotado algunos de los temas relevantes a cada capítulo y que no fueron discutidos dentro del texto. Además de dichas acotaciones hay muchos otros aspectos generales o particulares que será necesario complementar en otros textos o en la literatura especializada. Existe una variedad muy extensa de reactores con sus diferentes variantes y sería poco práctico tratar de abarcarlos dentro de un libro de texto que se desarrollo buscando satisfacer a un interés académico general. Algunos reactores importantes que no fueron mencionados son aquellos asociados a sistemas electroquímicos, a sistemas sólido-gas o sólido-ĺıquido (pero en los cuales el sólido constituye un reactivo y no al catalizador, por ejemplo, la combustión de carbón), y a sistemas sólido-sólido. Los Capítulos 8 a 11 involucran catalizadores sólidos pero omiten temas importantes asociados a la catálisis o algunos temas simplemente fueron tratados a un nivel descriptivo muy general. Una lista incompleta de estos temas es: 1) tipos de soportes y su fabricación; 2) síntesis de catalizadores soportados y no-soportados; 3) técnicas para su caracterización química; 4) cambios en el estado de oxidación del catalizador; 5) sinterización y desactivación por formación de coque; y 6) descripción detallada del efecto de los promotores físicos y químicos sobre la actividad y selectividad. Estos capítulos abordan a los reactores cataĺıticos heterogéneos exclusivamente empleando modelos pseudo-homogéneos, es decir, las fases coexisten e interactúan pero sin definirse realmente los espacios físicos que ocupan. Estos modelos serán aceptables en la medida que se cuente con parámetros efectivos de transporte confiables. Aunque algunos problemas hablan sobre el diseño, este proceso debe entenderse como un ejercicio para estimar las dimensiones del equipo. Es claro que para la fabrica- ción final del equipo faltan considerar aspectos del material de construcción y del diseño mecánico específico. El material debe ser capaz de resistir las condiciones internas de presión, las temperaturas y los ciclos térmicos de la operación, y la naturaleza química de las especies que conforman la mezcla reaccionante. A lo largo del texto se requirió extensivamente del uso de métodos numéricos. Sin lugar a dudas existen muchos otros problemas en que es indispensable contar con conocimientos profundos sobre métodos numéricos, tener gran habilidad para la programación o, cuando menos, saber aplicar de paquetes poderosos de matemáticas. En la solución de los ejemplos y problemas propuestos intencionalmente se recurrió a los métodos numéricos más elementales: trapecios para integrar una ecuación, Runge-Kutta de cuarto orden para ecuaciones diferenciales, Tanteos para ecuaciones impĺıcitas o en lugar de métodos de disparo y Método de Líneas para ecuaciones diferenciales parciales. Existen muchas alternativas mejores a estos algoritmos y no hay ninguna razón para que el alumno que las conozca no las emplee, pero para fines de este texto el empleo de métodos sencillos obedeció a un afán de mantenerlo al alcance de las bases de la mayoría de los alumnos de licenciatura y posgrado. Algunos de los muchos temas relacionados a los cálculos computacionales que pudieran ser relevantes y que no fueron abordados son: 1) la precisión de las calculadoras o computadoras; 2) el error de truncación asociado que conlleva cada método; 3) la existencia de rangos adecuados para los pasos de integración o tamaño de los incrementos al dividir en nodos y que dichos rangos dependientes de la precisión de la máquina y del método numérico; 4) la existencia de sistemas de ecuaciones que son rígidos y que requieren de métodos especiales; 5) la existencia de sistemas de ecuaciones pueden exhibir oscilaciones durante la solución; 6) la posibilidad de encontrar casos en que necesariamente debe recurrirse a métodos impĺıcitos pues los expĺıcitos simplemente fallan; y 7) el empleo de técnicas de elemento finito para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales parciales. La realización de este libro conllevó un trabajo honesto y muy extenuante por más de seis años. La mejor recompensa a mi esfuerzo será que lo encuentren de utilidad y que sea de su agrado la forma presentación y su nivel. Gracias y mucho éxito, Fernando Tiscareño Lechuga Junio, c Dr. Fernando Tiscareño L./p79

80 Fortalezas del texto (algunas) Requiere y fomenta bases sólidas en estequiometría Estructura: Una y varias reacciones en c/sección Equilibrio desde la perspectiva de reactores Técnicas intermedias de ajuste de parámetros Ejemplos no-triviales en que se introducen elementos de análisis y optimización Enfatiza diferencias entre gases y líquidos Aspectos Numéricos con Métodos Básicos: Trapecios, RK y Diferencias Finitas Problemas originales (no son adaptados) Respuestas a todos los problemas c Dr. Fernando Tiscareño L./p80

81 Información Adicional fernando/index ABC.html c Dr. Fernando Tiscareño L./p81

82 c Dr. Fernando Tiscareño L./p82

83 c Dr. Fernando Tiscareño L./p83

84 Muchas Grapcias!! c Dr. Fernando Tiscareño L./p84

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Capítulo 4 Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Homogéneos: Modo de Operación Clasificación de Reactores

Más detalles

Velocidad de Reacción

Velocidad de Reacción Capítulo 3 Velocidad de Reacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Cinética vs. Termodinámica Equilibrio Datos termodinámicos En general,

Más detalles

Reactores Ideales No-Isotérmicos

Reactores Ideales No-Isotérmicos Capítulo 6 Reactores Ideales No-Isotérmicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Reactores isotérmicos? Escasos! Cómo lograr condiciones isotérmicas?

Más detalles

Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Capítulo Equilibrio Químico Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Equilibrio vs. Reactores? Termodinámica Equilibrio (Físico o Químico) Para

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Capítulo 5 Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Por qué dividir en dos capítulos? Mismas ecuaciones de

Más detalles

Reactores Multifásicos

Reactores Multifásicos Capítulo 11 Reactores Multifásicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Multifásicos { Sólido-Líquido Fases involucradas Sólido-Líquido-Gas

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VIII Nombre Diseño de Reactores Código 72301 Prerrequisitos 72108 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

Reactores de Lecho Empacado

Reactores de Lecho Empacado Capítulo 9 Reactores de Lecho Empacado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Algunas aplicaciones Condiciones de Proceso Catalizador Operación

Más detalles

Reactores de Lecho Fluidizado

Reactores de Lecho Fluidizado Capítulo 10 Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización? c Dr.

Más detalles

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol Capítulo 4 Problemas Adicionales 4.. El reactivo A participa en varias reacciones en un reactor por lotes en fase ĺıquida. Sin embargo, considere éstas pueden representarse adecuadamente mediante una reacción

Más detalles

Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga

Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Capítulo 11 2a. Edición Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización?

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre 475 Semestre 8 facultad DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece:

Más detalles

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Capítulo 7 Patrones No-Ideales de Flujo Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Introducción Modelos para flujo real Distribución de tiempos de

Más detalles

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2 GUIA DE PROBLEMAS 1. Determine la expresión del balance de energía general para un reactor que opera en estado estacionario, 1.1. donde se lleva cabo una reacción única, ingresa y egresa una sola corriente

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos (Programa del año 2011) (Programa

Más detalles

CALCULO DE REACTORES

CALCULO DE REACTORES CALCULO DE REACTORES Prof. Moira Miranda www.moodle2.ula.ve Bibliografía Elementos de la Ingeniería de las Reacciones Químicas. H. Scott Fogler. Prentice Hall. Ingeniería de las reacciones químicas. Octave

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN DE INGENIERO QUÍMICO, Curso cuarto, anual, 6.5 créditos teóricos y 3.5 prácticos, troncal Área de Conocimiento (Departamento): Ingeniería Química Profesorado de

Más detalles

Trayectorias óptimas de temperatura

Trayectorias óptimas de temperatura Trayectorias óptimas de temperatura Cuál es la mejor modo de operación, respecto a la temperatura, para el reactor que se esta diseñando? Qué es un diseño óptimo de un reactor? Para reacciones simples:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dr. Daniel Borio Por semana Por Por semana Por Dra. Verónica Bucalá 4 4 A

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Reactores Químicos Ingeniería Química QUM 0532 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Cinética y Reactores

Cinética y Reactores Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

= γ b kc Ab +K be (C Ab C Ae ), = (1 δ)(1 ǫ mf )kc Ae δk be (C Ab C Ae ), u br = 0.711(gd b ) 0.5

= γ b kc Ab +K be (C Ab C Ae ), = (1 δ)(1 ǫ mf )kc Ae δk be (C Ab C Ae ), u br = 0.711(gd b ) 0.5 1 INSTRUCCIONES El primer equipo hará el primer problema, el segundo equipo el segundo, así hasta el séptimo equipo que hará el séptimo problema. Se realizará un reporte que debe de incluir: portada: debe

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período

Materia Carrera Plan Año Período Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ingenieria de Procesos Area: Procesos Químicos I - Oferta Académica (Programa

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante. REACTORES QUÍMICOS Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII 2 2 2 6 Objetivos El estudiante adquirirá

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO 2008/2009 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 2 PI 0 PL 1 PC 0 - Diseñar adecuadamente un reactor químico, partiendo de la aplicación de la cinética química

Más detalles

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 10. Equilibrio químico

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 10. Equilibrio químico María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 10 Equilibrio químico Esquema Tema 10. Equilibrio químico 10.1 Condición de equilibrio químico y espontaneidad en

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LAS REACCIONES UNIDAD 3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario ING. DE LS REIONES UNIDD 3 Docente: Reactores Ideales RE TEMÁTI : DISEÑO DE RETORES Unidad 3: Reactores ideales Definición y clasificación de

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Reactores I Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Examen del primer término para la materia CINETICA QUIMICA

Examen del primer término para la materia CINETICA QUIMICA Examen del primer término para la materia CINETIC QUIMIC Diciembre 15 de 21 fila 1 Profesor de la materia: Ing Gonzalo Villa Manosalvas Nombre del Estudiante: NOTS IMPORTNTES ) El examen está diseñado

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones PRCTIC 3 RECTORES IDELES 206 Ing. Roque Masciarelli - Ing Silvia Stancich - Ing. Stoppani Fernando . Un reactor

Más detalles

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Reactores II Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Olivier Skurtys Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Técnica Federico Santa María Email: olivier.skurtys@usm.cl

Más detalles

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol 4 REACCIONES FLUIDO-SÓLIDO 4.1.- Se ha estudiado la reacción A (g) + B (s) Productos en un reactor experimental discontinuo fluidizado con gas A. Durante la reacción se forma una ceniza dura que no se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Verónica Bucalá Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por 4 64 4 64

Más detalles

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

Dra. Emilia María Guadix Escobar:  Dr. Antonio María Guadix Escobar: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) REACTORES QUÍMICOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 21/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Reactores Heterogéneos Ingeniería Química PTF-0805 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TEMA No 5. EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

TEMA No 5. EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. GUÍA DE ESTUDIO MODALIDAD ADI TEMA No 5. EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Profesora: Ing. Koralys Goitía EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS El transporte de materia en la interfase es un mecanismo

Más detalles

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas Olivier Skurtys Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Técnica Federico Santa María Email: olivier.skurtys@usm.cl

Más detalles

Herramienta numérica para la estimación del equilibrio químico de reacciones de combustión

Herramienta numérica para la estimación del equilibrio químico de reacciones de combustión Herramienta numérica para la estimación del equilibrio químico de reacciones de combustión Est. en Ing. Daniela Ixshel Gallardo Correa Dr. José Roberto Hernández Barajas Dr. Raúl G. Bautista Margulis Resumen

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA PROBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 4. MÉTODOS INTEGRLES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. La reacción en fase líquida R + S transcurre de acuerdo con los siguientes datos: t, min 0 36 65

Más detalles

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible CINETICA QUÍMICA Reactivo A + Reactivo B La Termodinámica Si la reacción es factible Espontaneidad de las reacciones Es posible realizarla? 2 HCl(ac) + Mg(OH) 2 (s) MgCl 2 (ac) + H 2 O muy rápida reacción

Más detalles

Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018

Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018 Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018 Equilibrio químico con respecto a la velocidad Equilibrio químico con respecto a la concentración Equilibrio químico En una reacción química, generalmente los

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15 7653 - PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones 7653 - Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL 1 de 15 7653 - PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 OBJETIVOS Esta asignatura tiene como

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS Clave: IQM06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

13. REACTOR CSTR. X r

13. REACTOR CSTR. X r 13. REACTOR CSTR 1. OBJETIVOS 1.1. Definir paquetes fluidos que incluyan reacciones de tipo cinético 1.2. Determinar los grados de libertad requeridos para simular un reactor CSTR de tipo cinético 1.3.

Más detalles

R eactores. químicos

R eactores. químicos R eactores químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado R eactores químicos José Luis Bea Sánchez José Luis Bea Sánchez EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico Alan Didier Pérez Ávila Un CSTR es un reactor ideal con agitación en el que se supone que la concentración en cualquier punto del reactor es la misma. Para

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

Tema 7: Cinética Química

Tema 7: Cinética Química Tema 7: Cinética Química Velocidad de una reacción. El efecto de la concentración en la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Reacciones de orden definido: reacciones de orden cero, reacciones de primer

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES CAPITULO 1 BALANCES MOLARES 1.1 INTRODUCCIÓN Los reactores químicos son el corazón de la mayoría de las industrias químicas. El conocimiento de la cinética química y del diseño de reactores distingue al

Más detalles

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS CATALÍTICAS FLUIDO-SÓLIDO Velocidad afectada por la presencia de sustancias ( catalizadores ): modifican la

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Reactores I Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

mecanismos de reacción

mecanismos de reacción 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Velocidad de reacción Concepto y medida Contenidos Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS MODELADO DE REACCIONES EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Se suelen estudiar distintos casos: -Reacciones de esterilización, en las que se mata a las células vivientes; -Reacciones en que las moléculas modifican

Más detalles

Tema 5: Equilibrio químico

Tema 5: Equilibrio químico Tema 5: Equilibrio químico. Concepto. Equilibrio y energía libre. Sistemas gaseosos. Ley de velocidad. Ley de acción de masas. Equilibrios heterogéneos. Aplicaciones de la constante de equilibrio. Cociente

Más detalles

Unidad 7: Equilibrio químico

Unidad 7: Equilibrio químico Unidad 7: Equilibrio químico 1. INTRODUCCIÓN Una reacción reversible es aquella en la cual los productos vuelven a combinarse para generar los reactivos. En estos procesos ocurren simultáneamente dos reacciones:

Más detalles

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas. Termodinámica química Estudia la espontaneidad de los procesos químicos y señala el sentido en que evolucionan. No informa de la rapidez con que tienen lugar Rama de la química que estudia la velocidad

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval Equilibrio químico QUÍMICA APLICADA. TEMA 6 Ingeniería Técnica Naval 1 I. Introducción........................ II. Características.................... 4 III. Constante de equilibrio y G.... 1 IV. La constante

Más detalles

Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo ª

Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo ª Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo 3 2014-09-03 8ª. 2014-09-03 Contenido: PFR, estado estacionarion, no-isotérmico, no adiabático. T, K 620 610 600 isotérmico no-isotérmico, no-adiabático Q c = 756 kcal/min

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica

Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica La 1 ra Ley de Termodinámica; Conservación de E La energía no se crea ni se destruye U universo = 0 = U sistema + U alrededores E = U = q + w = q P -P V U = H

Más detalles

BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López

BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López BALANCE DE MATERIA Y BALANCE MOLAR Ing. José S. Orbegoso López Balance Molar Definiciones y relaciones estequiométricas Ecuaciones de diseño de reactor r A =? Para determinar las condiciones que afectan

Más detalles

Velocidad: aplicación física

Velocidad: aplicación física Cinética Química Velocidad: aplicación física Cinética Química: aplicación a las reacciones QUIMICAS del concepto de Velocidad Reacción Química rápida. Reacción Química lenta. Cinética Química Estudio

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA POBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 3. MÉTODOS DIFEENCILES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. nalice la cinética de la reacción + 3B 2, en fase líquida, que se ha realizado del siguiente modo:

Más detalles

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTOR: Es un equipo en el que se lleva acabo una reacción química en un tiempo determinado. A condiciones de presión y temperatura dadas. Objetivo de

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Laboratorio Ingeniería Química III Clave: 9008

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 201A-A 24

Más detalles

TEMA 3. MÉTODOS DIFERENCIALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS

TEMA 3. MÉTODOS DIFERENCIALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS Tema 3 Métodos Diferenciales de nálisis de Datos Cinéticos TEM 3. MÉTODOS DIFERENCILES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1 OCW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Tipo de asignatura Obligatoria Créditos ECTS 6 ECTS Competencias que contribuye a desarrollar Competencias generales: CG1. Capacidad de análisis y síntesis CG6. Capacidad

Más detalles

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I

INT N E T G E R G A R C A I C ON O N I I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniería Química Asignatura: INTEGRACION II Balances de materia Cátedra: Prof. Interino: Ing. Fernando Pablo Visintin Auxiliar:

Más detalles

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES BÁSICAS E INGENIERÍA A DE LA REACCIÓN N QUÍMICA 1. Operaciones Básicas B o Unitarias 1.1. Concepto de operación n unitaria y método m de trabajo 1.2. Clasificación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Balance de Materia y Energía Ingeniería Química QUM - 0503 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 14765 - INGENIERÍA DE REACCIÓN QUÍMICA ASIGNATURA: 14765 - INGENIERÍA DE REACCIÓN QUÍMICA CENTRO: Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles TITULACIÓN: Ingeniero Técnico

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato CINÉTICA QUÍMICA Química º de Bachillerato 1 Los razonamientos termodinámicos sirven para determinar qué reacciones químicas pueden ocurrir y cuáles no. La termodinámica es una teoría del equilibrio, determina

Más detalles

Ingeniería Química y Metalurgia

Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Laboratorio de Ingeniería Química I Clave:

Más detalles

Serie Ingeniería de Reactores II.

Serie Ingeniería de Reactores II. 1. Se tiene la reacción Serie Ingeniería de Reactores II. cat ( g) ( g) ( g) A B C que como se indica ocurre en presencia de un catalizador (cat) dado. Datos experimentales indican que A, B y C son susceptibles

Más detalles