Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Equilibrio Químico. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya"

Transcripción

1 Capítulo Equilibrio Químico Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

2 Equilibrio vs. Reactores? Termodinámica Equilibrio (Físico o Químico) Para operar cerca al equilibrio, V R Información muy útil: Límite de desempeño Condiciones de operación Muy importante entender para el análisis de reactores cuando existen varias reacciones y algunas son reversibles c Dr. Fernando Tiscareño L./p

3 Ley de Acción de Masas K (â i ) ν i (.) K razón de productos a reactivos, f eq si K Líquidos y soluciones Gases ideales aa + bb +... rr + ss +... K C = C R r C S s... C Aa C B b... K P = p R r p S s... p Aa p B b... (.) (.3) Gases reales, emplear ˆφ i c Dr. Fernando Tiscareño L./p3

4 Evaluación de K eq ln K G0 RT Depende de cómo está escrita la reacción G 0 = ν i G i 0 evaluadas a T y P de operación Estrictamente hablando es adimensional (.5) Para gases ideales, se obtiene K P Las unidades dependen de los estados estándar Para líquidos o soluciones, usar K C es difícil conseguir los datos termodinámicos; evaluarla a partir de datos experimentales c Dr. Fernando Tiscareño L./p4

5 Ejemplo. A + 3B 4C + D Solución diluida A condiciones de operación reacción K = e G 0 = 4G C 0 + G D 0 G A 0 3G B 0 = 5 ( 5,000J/mol) 8.34 J mol K 33K = min { CA0 ν A, C B0 ν B } = min { 0.06M ( ), 0.075M ( 3) KJ mol de reacción } ; B es el rl F (f B ) = C C 4 C D C A C B 3 K = (0.f B ) 4 ( f B ) ( f B ) ( f B ) = 0 Solución numérica con buena aprox. inicial: f B eq = Problemas de convergencia? Soluciones múltiples? c Dr. Fernando Tiscareño L./p5

6 Figura.: Ejemplo F (f B ) f B c Dr. Fernando Tiscareño L./p6

7 Ejemplo. = Ejemplo. A +.5 B C D A condiciones de operación reacción K = e G 0 = G C G D 0 G A 0.5G B 0 =.5 (,500J/mol) 8.34 J mol K 33K =.537 B sigue siendo el rl KJ mol de reacción F (f B ) = C C C 0.5 D C A C.5 K = (0.f B) ( f B ) 0.5 B ( f B )( f B ) = 0 Solución numérica: f B eq = 0.585, mismo resultado K e q depende de cómo está escrita, f eq no Pero, F presenta mayores problemas numéricos que F c Dr. Fernando Tiscareño L./p7

8 Modificación de las Ecuaciones Impĺıcitas Eliminar posibilidad de ceros en denominador F r (Var. indep.) = ν prod i ν i K r reacti i = 0 Evitar la posibilidad de valores negativos elevados a potencias no-enteras c Dr. Fernando Tiscareño L./p8

9 Ejemplo.6=Ejemplos. y. modificados F m (f B ) = C C C D 0.5 (.54)C A C B.5 = 0 F m (f B ) = C C 4 C D (.54) C A C B 3 = F m (fb ) F m (fb ) f B f B Facilita considerablemente la convergencia y no cuesta más trabajo Álgebra aparentemente directa: F m (f B ) = [F m (f B )] c Dr. Fernando Tiscareño L./p9

10 Efecto de T : Ecuación de van t Hoff d ln K dt Si H 0 constante, d ln K d(/t ) = H0 R H 0 R K K ref e = H0 RT (.6) ( ) T T ref Aunque puede asemejarse, K Conste H0 R T, NO es Arrhenius Para una reacción reversible, si T aumenta f eq : aumentará para una reacción endotérmica, y disminuirá para una reacción exotérmica (.8) c Dr. Fernando Tiscareño L./p0

11 Ejemplo.3 K depende exponencialmente con T! Incorrecto, y = y +(y y ) (x x ) Correcto, ln K = ln K + (ln K ln K ) (x x ) = 0+(40 0)(75 00) (50 00) = 5 ( T T T T ) =.946 K = lnk K, adim /T, K T emperatura, C La reacción es endotérmica o exotérmica? Ejemplo.4: Interporlar f eq con T (dos no-linealidades) c Dr. Fernando Tiscareño L./p

12 Efecto de P e inertes (gases ideales) Al aumentar P, f eq aumenta si ν i es negativo, y disminuye si ν i es positivo. Al aumentar los inertes, f eq disminuye si ν i es negativo, y aumenta si ν i es positivo. Si ν i = 0, P e inertes no afectan f eq c Dr. Fernando Tiscareño L./p

13 Equilibrio para Varias Reacciones Regla de las Fases F = + N π n rxn (.9) Para varias reacciones en equilibrio en una sola fase, los grados de libertad se agotan al especificar y i s, T y P Estrategia matemática Plantear la ley de acción de masas para c/rxn indep. Seleccionar una variable indep. por rxn indep. Utilizar estequiometría, dejar todo en función de las variables indep. Resolver las n rxn n rxn ecuaciones no-lineales c Dr. Fernando Tiscareño L./p3

14 Ejemplo.5 Gases en un sistema abierto continuo 3A + B C + D A + C + D E + F K = p C p D p 3 K A p = p E p F B p A p C p D Seleccionar: ξ y ξ Utilizar estequiometría, Otras opciones? F A = F A0 3ξ ξ = 0 3ξ ξ F B = F B0 ξ = ξ F C = ξ ξ F D = ξ ξ F E = ξ F F = ξ F T = F i = F A0 + F B0 ξ = ξ c Dr. Fernando Tiscareño L./p4

15 Ejemplo.5 (Continuación) Solución simultánea G (ξ, ξ ) = G (ξ, ξ ) = ( ξ ξ ξ ( 0 3ξ ξ ξ ( 0 3ξ ξ ξ ) ( ) ξ P ξ T ξ P T ) 3 ( ) K ξ = 0 P T ξ P T ( ) ( ) ξ ξ ξ P T ξ P T P T ) ( ξ ξ ξ ) ( ) ξ P ξ K = 0 T ξ P T Método gráfico: Dificultades ξ =.545 y ξ. = mol s.0 G ξ G ξ c Dr. Fernando Tiscareño L./p5

16 Ejemplo.5 (Continuación ) Aproximaciones iniciales? Flujos>0! y ensayar varias 3ξ + ξ 0 ξ ξ ξ ξ ξ ξ 0 ξ ξ 3 F A F C F D F B 0 F E, F F ξ c Dr. Fernando Tiscareño L./p6

17 Ejemplo.7 = Ejemplo.5 modificado G m (ξ, ξ ) = F CF D K F 3 AF B = 0 G m (ξ, ξ ) = F E F FF T K F AF C F DP T = 0 4 ξ 3 G m G m ξ Soluciones múltiples? Solución correcta? c Dr. Fernando Tiscareño L./p7

18 Recapitulación K eq depende de cómo está escrita la reacción Dependencia con T, Ecuación de van t Hoff Para gases, usar K P Efecto de condiciones de operación sobre equilibrio de gases (ideales): f eq si T y H > 0; f eq si T y H < 0 f eq si P y ν < 0; f eq si P y ν > 0 f eq si inertes y ν > 0; f eq si inertes y ν < 0 Varias reacciones: Resolver un sistema algebraico no-lineal n rxn n rxn Modificar las ecuaciones (práctica muy recomendable) c Dr. Fernando Tiscareño L./p8

Velocidad de Reacción

Velocidad de Reacción Capítulo 3 Velocidad de Reacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Cinética vs. Termodinámica Equilibrio Datos termodinámicos En general,

Más detalles

Reactores Ideales No-Isotérmicos

Reactores Ideales No-Isotérmicos Capítulo 6 Reactores Ideales No-Isotérmicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Reactores isotérmicos? Escasos! Cómo lograr condiciones isotérmicas?

Más detalles

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. N 2 g 3 H 2 g 2 NH 3 g 2 NH 3 g N 2 g 3 H 2 g concentración H 2 N 2 NH 3 concentración NH 3 H 2

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa

Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Capítulo 5 Reactores Isotérmicos en Fase Gaseosa Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Por qué dividir en dos capítulos? Mismas ecuaciones de

Más detalles

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida

Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Capítulo 4 Reactores Isotérmicos en Fase Líquida Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Homogéneos: Modo de Operación Clasificación de Reactores

Más detalles

Trayectorias óptimas de temperatura

Trayectorias óptimas de temperatura Trayectorias óptimas de temperatura Cuál es la mejor modo de operación, respecto a la temperatura, para el reactor que se esta diseñando? Qué es un diseño óptimo de un reactor? Para reacciones simples:

Más detalles

para Comprender Reactores Químicos con Multireacción

para Comprender Reactores Químicos con Multireacción para Comprender Reactores Químicos con Multireacción Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Contenido Introducción Por qué otro libro más? Influencias

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 10. Equilibrio químico

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 10. Equilibrio químico María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 10 Equilibrio químico Esquema Tema 10. Equilibrio químico 10.1 Condición de equilibrio químico y espontaneidad en

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

Tema 5: Equilibrio químico

Tema 5: Equilibrio químico Tema 5: Equilibrio químico. Concepto. Equilibrio y energía libre. Sistemas gaseosos. Ley de velocidad. Ley de acción de masas. Equilibrios heterogéneos. Aplicaciones de la constante de equilibrio. Cociente

Más detalles

5. Equilibrio químico

5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico Química (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico Contenidos Equilibrio químico Concepto Condición de uilibro químico Energía libre de Gibbs de reacción Cociente de reacción

Más detalles

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico uímica (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico Contenidos Equilibrio químico Concepto Condición de uilibro químico Energía libre de Gibbs de reacción Cociente de reacción Constante

Más detalles

Energías Libres y Equilibrio Químico

Energías Libres y Equilibrio Químico Energías Libres y Equilibrio Químico Definición de energía libre de Helmholtz A U Es función de estado, propiedad extensiva y criterio de espontaneidad y equilibrio a volumen y temperatura constantes Definición

Más detalles

UD 6. Equilibrio químico

UD 6. Equilibrio químico UD 6. Equilibrio químico 1- Equilibrio químico. Constante de equilibrio. 2- Equilibrios gaseosos. 3- Factores que modifican el equilibrio. 4- Termodinámica y constante de equilibrio. 1- Equilibrio químico.

Más detalles

UD 6. Equilibrio químico

UD 6. Equilibrio químico UD 6. Equilibrio químico 1- Equilibrio químico. Constante de equilibrio. 2- Equilibrios gaseosos. 3- Factores que modifican el equilibrio. 4- Termodinámica y constante de equilibrio. 1- Equilibrio químico.

Más detalles

REACCIONES EN EQUILIBRIO

REACCIONES EN EQUILIBRIO Equilibrio químico REACCIONES EN EQUILIBRIO El Equilibrio es un estado en el cual no se observan variaciones a lo largo del tiempo. Se alcanza el Equilibrio químico cuando: las velocidades de reacción,

Más detalles

Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018

Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018 Equilibrio químico QUÍMICA III MEDIO 2018 Equilibrio químico con respecto a la velocidad Equilibrio químico con respecto a la concentración Equilibrio químico En una reacción química, generalmente los

Más detalles

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14 Equilibrio es un estado en el que no hay cambios observables con el pasar del tiempo. Equilibrio químico Capítulo 14 Equilibrio químico es logrado cuando: La rapidez de la reacción en una dirección y en

Más detalles

OPCIÓN 1. [2 PUNTOS / APDO.] Para la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno en dióxido de nitrógeno:

OPCIÓN 1. [2 PUNTOS / APDO.] Para la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno en dióxido de nitrógeno: Química º Bach. Tema: Espontaneidad y equilibrio. 8//6 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: OPCIÓN 1 [ PUNTOS / APDO.] Para la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno en dióxido de

Más detalles

Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica

Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica Capítulo 17 Energía Libre y Termodinámica La 1 ra Ley de Termodinámica; Conservación de E La energía no se crea ni se destruye U universo = 0 = U sistema + U alrededores E = U = q + w = q P -P V U = H

Más detalles

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas aa + bb Productos velocidad k [A] α [B] β Concentración Temperatura

Más detalles

Reactores de Lecho Fluidizado

Reactores de Lecho Fluidizado Capítulo 10 Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización? c Dr.

Más detalles

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ]

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ] 1. CINETICA QUIMICA FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL ECUACIÓN GENERAL DE VELOCIDAD: Si tenemos la reacción: A medida que avanza el tiempo de reacción, los reactivos comienzan a consumirse y

Más detalles

Equilibrio químico Dra. Patricia Satti, UNRN EQUILIBRIO QUÍMICO

Equilibrio químico Dra. Patricia Satti, UNRN EQUILIBRIO QUÍMICO Equilibrio químico EQUILIBRIO QUÍMICO El estudio de las reacciones químicas debe permitir responder, entre otras, tres preguntas esenciales, de las cuáles hemos respondido dos: 1) Qué cantidad de energía

Más detalles

Equilibrio químico. El estudio del equilibrio químico trabaja básicamente con la siguiente pregunta: Reactantes Productos. Equilibrio Químico

Equilibrio químico. El estudio del equilibrio químico trabaja básicamente con la siguiente pregunta: Reactantes Productos. Equilibrio Químico El estudio de las reacciones químicas debe permitir responder, entre otras, tres preguntas esenciales, de las cuáles hemos respondido dos: Equilibrio químico 1) Qué cantidad de energía está involucrada

Más detalles

transparent CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013

transparent   CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013 transparent www.profesorjrc.es 4 de noviembre de 2013 Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad En una rección química la velocidad de formación

Más detalles

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas Tema 1 Estequiometría Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Tema 15 Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo? Tema 12 Termoquímica Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad

Más detalles

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I Tecnólogo en Minería Equilibrio Químico Química I Concepto de equilibrio y constante Pocas reacciones químicas se dan en un sentido Muchas veces las reacciones químicas no se completan, sino que llegan

Más detalles

Capítulo 14: Equilibrio químico

Capítulo 14: Equilibrio químico Capítulo 14: Equilibrio químico Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM 3002 Química general II, Cap. 14: Eq. químico p.1 Concepto

Más detalles

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera:

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera: EXPERIMENTO HIDRÁULICOS. 1: ESTUDIO CINÉTICO DE PROCESOS: SÍMILES OBJETIVO: El objetivo de la práctica es familiarizar al alumno con la determinación de parámetros cinéticos de un proceso, partiendo de

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval

QUÍMICA APLICADA. TEMA 6. Equilibrio químico. Ingeniería Técnica Naval Equilibrio químico QUÍMICA APLICADA. TEMA 6 Ingeniería Técnica Naval 1 I. Introducción........................ II. Características.................... 4 III. Constante de equilibrio y G.... 1 IV. La constante

Más detalles

Velocidad: aplicación física

Velocidad: aplicación física Cinética Química Velocidad: aplicación física Cinética Química: aplicación a las reacciones QUIMICAS del concepto de Velocidad Reacción Química rápida. Reacción Química lenta. Cinética Química Estudio

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas. Energías Libres y Equilibrio Químico

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas. Energías Libres y Equilibrio Químico ara aprender ermodinámica resolviendo problemas lvia érez Casas Energías Libres y Equilibrio Químico Definición de energía libre de Helmholtz A U Es función de estado, propiedad extensiva y criterio de

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 0. CONOCIMIENTOS Los conocimientos previos que son

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario CINÉTICA QUÍMICA 1. Para la reacción entre gases A + B C + D, cuya ecuación cinética o ley de velocidad es v = k[a] 2, justifique cómo varía la velocidad de reacción: a) Al disminuir el volumen del sistema

Más detalles

Examen de problemas. PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g)

Examen de problemas. PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g) PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g) a) A partir de qué temperatura es espontánea o dejará de serlo? Suponga que r Hº y r Sº no dependen de la temperatura. b) Calcule el valor

Más detalles

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya

Patrones No-Ideales. Dr. Fernando Tiscareño Lechuga. Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Capítulo 7 Patrones No-Ideales de Flujo Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Introducción Modelos para flujo real Distribución de tiempos de

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares Definiciones Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable Definiciones Energía libre Energía de activación Constante de velocidad Constante de equilibrio Constante de afinidad Constante de disociación

Más detalles

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción Capítulo 8 Modelos microscópicos de rapidez de reacción Teoría de colisiones El número de colisiones en un cierto tiempo para una partícula A que se mueve a través de un campo de partículas con número

Más detalles

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico Equilibrio Químico 1. Conceptos básicos. Constante de equilibrio 3. Cociente de reacción 4. Usos de la constante de equilibrio 5. Alteración de un sistema de equilibrio 6. Presiones parciales y constante

Más detalles

Tema 7: Cinética Química

Tema 7: Cinética Química Tema 7: Cinética Química Velocidad de una reacción. El efecto de la concentración en la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Reacciones de orden definido: reacciones de orden cero, reacciones de primer

Más detalles

Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga

Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Capítulo 11 2a. Edición Reactores de Lecho Fluidizado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Lecho Fluidizado Ventajas o razones para la fluidización?

Más detalles

EQUILIBRIO EN SISTEMAS

EQUILIBRIO EN SISTEMAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA EQUILIBRIO EN SISTEMAS TERMODINÁMICOS (PARTE I) Unidad de aprendizaje: Fisicoquímica Dra. MERCEDES LUCERO CHÁVEZ Semestre 2015B CONTENIDO

Más detalles

Reactores de Lecho Empacado

Reactores de Lecho Empacado Capítulo 9 Reactores de Lecho Empacado Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Algunas aplicaciones Condiciones de Proceso Catalizador Operación

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

Salvador Pérez Cárdenas Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional

Salvador Pérez Cárdenas Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional LA NAVAJA DE OCKHAM* Y LOS CÁLCULOS TERMODINÁMICOS Salvador Pérez Cárdenas Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional aspcardenas@hotmail.com Adelina

Más detalles

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. TEMA 5: CINÉTICA QUÍMICA. 1.- Velocidad de las reacciones químicas. Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. En

Más detalles

Fundamentos de la Reactividad

Fundamentos de la Reactividad Fundamentos de la Reactividad Tema 15 Cristina Díaz Oliva Dpto Química Física Aplicada. Fundamentos de la Reactividad Procesos espontáneos Entropía y desorden Segundo principio de la termodinámica Variaciones

Más detalles

Entropía, Energía Libre, y Equilibrio

Entropía, Energía Libre, y Equilibrio Entropía, Energía Libre, y Equilibrio Capítulo 18 Procesos ísicos y químicos espontáneos Una cascada corre hacia abajo Un cubo de azúcar se disuelve en una taza de cae A 1 atm, el agua se congela por debajo

Más detalles

Unidad 6 Equilibrio químico

Unidad 6 Equilibrio químico Unidad 6 Equilibrio químico 0.Sistemas en equilibrio Procesos físicos en equilibrio Unidad 8. Equilibrio químico 2 0.Sistemas en equilibrio Reacciones químicas en equilibrio Unidad 8. Equilibrio químico

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 7 CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Velocidad de una reacción química 1. Señala cuáles de las siguientes proposiciones son correctas: a) las unidades de la velocidad de reacción

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Equilibrio y Cinética PRESIÓN DE APOR Y ENTALPÍA DE APORIZACIÓN DEL AGUA Profesor: M. en C. Gerardo

Más detalles

Reacciones Reversibles Equilibrio químico

Reacciones Reversibles Equilibrio químico Reacciones Reversibles Equilibrio químico Introducción El concepto de equilibrio es fundamental para conocer y entender la química y el comportamiento de las sustancias. En la constante de equilibrio se

Más detalles

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Cinética química Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES

Más detalles

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA º BACHILLERATO 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química..- Ecuación y constante de velocidad..1. Orden de reacción... Forma de determinar

Más detalles

Química. I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones. Problemas. Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07.

Química. I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones. Problemas. Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07. Química I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Cuestiones Equilibrio en fase gas, ácido-base y solubilidad. 02/03/07 Nombre 1. En un matraz de 1 litro se encuentran en equilibrio en estado gaseoso

Más detalles

Unidad 7: Equilibrio químico

Unidad 7: Equilibrio químico Unidad 7: Equilibrio químico 1. INTRODUCCIÓN Una reacción reversible es aquella en la cual los productos vuelven a combinarse para generar los reactivos. En estos procesos ocurren simultáneamente dos reacciones:

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

EQUILIBRIO. Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio.

EQUILIBRIO. Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio. EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio. Cuando se produce un cambio en una mezcla en EQ este se desplaza en la dirección que contrarreste el cambio. La

Más detalles

3. Explica por qué se utiliza tanto la producción en régimen continuo en una planta química industrial.

3. Explica por qué se utiliza tanto la producción en régimen continuo en una planta química industrial. A-DF Manual química Split se Demo. podía urchase hacer en from el laboratorio www.a-df.com se reproducía to remove igual the o watermark mejor en la planta industrial. Mientras que en el laboratorio es

Más detalles

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g)

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g) TEMA 6: EQUILIBRIO QUÍMICO. 1.- Ley de equilibrio. En una reacción química, los reactivos se combinan entre sí para dar productos. Puede ocurrir, si el sistema de estudio es cerrado, que los productos

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SELECTIVIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SELECTIVIDAD CINÉTICA QUÍMICA SELECTIVIDAD Química 2º Bach 1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química. 2.- En la reacción N 2 + 3H 2 2NH 3, está reaccionando N 2 a una

Más detalles

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol Capítulo 4 Problemas Adicionales 4.. El reactivo A participa en varias reacciones en un reactor por lotes en fase ĺıquida. Sin embargo, considere éstas pueden representarse adecuadamente mediante una reacción

Más detalles

ud. 4 Cinética Química

ud. 4 Cinética Química ud. 4 Cinética Química O PCIÓN A 1. La reacción en fase gaseosa 2H 2 O + Mg Mg(OH) 2 + H 2 es una reacción elemental. a. Qué significa que la reacción sea elemental? (0,5 puntos) Que una reacción sea elemental

Más detalles

Equilibrio Químico. Sra. Anlinés Sánchez Otero

Equilibrio Químico. Sra. Anlinés Sánchez Otero Equilibrio Químico Sra. Anlinés Sánchez Otero Introducción Cuando una reacción termina y hay una conversión casi completa de reactivos a productos los químicos afirman que la reacción se realiza por completo.

Más detalles

METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad [ A]

METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad [ A] METODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES. Consideremos la ley de velocidad v = k[ A] a (51) Si se inicia la reacción y se mide [A] como función del tiempo durante los primeros instantes de la reacción, entonces

Más detalles

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado.

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado. VELOCIDAD MEDIA DE UNA REACCIÓN aa + b B c C + d D [ A] [ B] [ C] [ D] Vmedia = = = = a b c d A Velocidad de disminución de los reactivos: a Velocidad de aumento de los productos: ECUACIÓN DE VELOCIDAD

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la La cinética química es la parte de la química que estudia la velocidad con la que suceden las reacciones, de los factores que influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman

Más detalles

Curso de Modelamiento Hidrogeoquímico con PHREEQC

Curso de Modelamiento Hidrogeoquímico con PHREEQC Curso de Modelamiento Hidrogeoquímico con PHREEQC Modelamiento de Procesos Cinéticamente Controlados gidahatari.com Introducción Esta presentación tiene como propósito reconocer tanto los fundamentos conceptuales

Más detalles

Reactores Multifásicos

Reactores Multifásicos Capítulo 11 Reactores Multifásicos Dr. Fernando Tiscareño Lechuga Departamento de Ingeniería Química Instituto Tecnológico de Celaya Multifásicos { Sólido-Líquido Fases involucradas Sólido-Líquido-Gas

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

Modelos microscópicos de la rapidez de reacción. Enrique Rivera González

Modelos microscópicos de la rapidez de reacción. Enrique Rivera González Modelos microscópicos de la rapidez de reacción Enrique Rivera González La noción fundamental de la teoría de las colisiones es que para que una reacción ocurra, las moléculas, átomos o iones deben colisionar.

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentración. C ó D. Tiempo. Las concentraciones no cambian mucho con el tiempo. El Equilibrio es estable A+B C + D

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentración. C ó D. Tiempo. Las concentraciones no cambian mucho con el tiempo. El Equilibrio es estable A+B C + D EQUILIBRIO QUÍMICO En química definimos equilibrio químico como el balance exacto entre dos procesos, uno de los cuales es opuesto a otro. Cuando ocurre una reacción química, los reactivos se va transformando

Más detalles

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas. Termodinámica química Estudia la espontaneidad de los procesos químicos y señala el sentido en que evolucionan. No informa de la rapidez con que tienen lugar Rama de la química que estudia la velocidad

Más detalles

Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO

Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO 1) Qué es un equilibrio químico? En los problemas de estequiometría del tema 1 supusimos que las reacciones químicas se detienen cuando uno o más reactivos se agotan. Estas reacciones

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: EQUILIBRIO QUÍMICO HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) En un experimento se miden los puntos de ebullición del tolueno a diversas presiones obteniendose los siguientes resultados P (mm Hg) T (

Más detalles

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema.

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Primera ley de la termodinámica Δ E=Q W Propiedades extensivas: Repaso de Termodinámica

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA 1) Los datos de las velocidades iniciales para la reacción X + Y Z se recogen a continuación: [X] (M) 0,10 0,10 0,30 [Y] (M) 0,10 0,20 0,30 Velocidad (M/s) 0,020

Más detalles

Equilibrio Químico. Page 1

Equilibrio Químico. Page 1 Equilibrio químico Equilibrio Químico Conceptos Variables que afectan el equilibrio Cociente de reacción Relación K-Kp Concepto de equilibrio químico: Es un estado en el cual no se observan cambios conforme

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Autor: Prof. Julio Romero 1. Describa aplicando el principio de Le

Más detalles

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST Grupo A: DEFINICIONES DE VARIABLES. CONCEPTOS GENERALES Grupo B: MAQUINAS TÉRMICAS: Grupo C: PRIMER PRINCIPIO: Grupo D: SEGUNDO PRINCIPIO: Grupo E: ESPONTANEIDAD DE LAS

Más detalles

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Cinética química 1. Razone si la velocidad de reacción depende de: a) Si el proceso es exotérmico. b) Si el proceso es espontáneo.

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERIA Fecha de Actualización 07/03/2017 Programa INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Semestre TERCERO (III) Nombre BALANCE DE MATERIA Código 730060 Prerrequisitos R-

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de materia CÓDIGO : 730060 SEMESTRE : Tercero (III) NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

mecanismos de reacción

mecanismos de reacción 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Velocidad de reacción Concepto y medida Contenidos Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar CINÉTICA QUÍMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES

Más detalles

TERMODINÁMICA QUÍMICA

TERMODINÁMICA QUÍMICA TERMODINÁMICA QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS: Estado estándar de una sustancia es su forma pura más estable a la presión de 1 atmosfera y 25º C de temperatura. Importantes: O 2 (g), C (grafito), H 2 (g), Br

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato CINÉTICA QUÍMICA Química º de Bachillerato 1 Los razonamientos termodinámicos sirven para determinar qué reacciones químicas pueden ocurrir y cuáles no. La termodinámica es una teoría del equilibrio, determina

Más detalles

Equilibrio químico. Tema 5

Equilibrio químico. Tema 5 Equilibrio químico Tema 5 2 1.- Concepto de equilibrio químico. Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley de acción de masas. K C. Cociente de reacción. 3.- K p Relación con

Más detalles

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Cinética Química Nociones de Cinética Química Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción Bibliografía HECHOS Y PREGUNTAS CERRAMIENTOS porqué AHORA SE UTILIZAN

Más detalles

Balances de energía en procesos reactivos

Balances de energía en procesos reactivos Balances de energía en procesos reactivos Consideremos la reacción de formación del agua a partir de hidrógeno y oxígeno: Cuando esta reacción tiene lugar, se rompen tres enlaces químicos y se forman cuatro

Más detalles