Ejercicio 2 (1h) (5 puntos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejercicio 2 (1h) (5 puntos)"

Transcripción

1 Ejercicio 2 (1h) (5 puntos) 1 LM ic E1 E2 E3 E 4 X 3/5s LM E1 E1 E2 X 3/5s fc E2 E4 E4 ic La figura (izqda) muestra el control unipersonal de entrada en un club deportivo. El sistema cuenta con 4 células fotoeléctricas (E1, E2, E3, E4) dos antes de la barrera que impide el paso (E1 y E2) y los otros dos después (E3 y E4). Las distancia entre sensores es lo suficientemente pequeña para que cada pareja se active simultáneamente con el paso de una persona. A la derecha el grafcet correspondiente al funcionamiento en modo automático. e pide: 1) Describa brevemente el funcionamiento del sistema en su modo automático. Cuál es la misión de la etapa 6? (1 punto) El usuario llega al lector e introduce la tarjeta de socio magnética. i la identificación es positiva se enciende la luz verde y tiene 5 segundos para presentarse delante de la barrera ( E1 E2). En caso de que no hacerlo tendrá que pasar nuevamente la tarjeta por el lector. Bajada la barrera, ésa no sube hasta que el usuario no haya cruzado las dos células fotoeléctricas posteriores primero, y deje atrás el último haz después ( E4 ). El sistema lleva la cuenta del número de personas que han entrado. La etapa 6 es una etapa de espera para garantizar la secuencia en el tiempo de los eventos E1 E2 y. E4 2) Implemente la secuencia alternativa Etapa 3 >Etapa2, Etapa 3 Etapa 4. Es adecuado usar un temporizador? Justifique la respuesta (1.5 puntos)

2 "X3" X3 "X3" T1 L 5T#5s "E1" "X2" E T1 "E2" "X3" N T1 "X4" "X3" egmento A egmento B egmento C e puede usar un temporizador pero como el temporizador se evalúa en al receptividad inmediatamente posterior a la etapa que lo dispara lo lógico es emplear el temporizador de retardo a la conexión sin memoria E. 3) Considere una descomposición tecnológica del programa en TEP 7 para las acciones mecánicas de subir y bajar la barrera. Especifique el interfaz de parámetros formales adecuados para una función FC que se pueda usar para ambos actuadores de manera independiente. Implemente dicha función. (1 punto) El interfaz más sencillo sería: Tipo IN: sensor inicio mover barrera (sim) y fin mover barrera (sfm) Tipo OT: act, ok #sim #act #ok #sfm #act #ok egmento A egmento B FC1 4) Implemente en una función FC autocontenida el automatismo descrito en el grafcet. Emplee cajas en las ecuaciones de activación de las etapas y la función del apartado anterior para la subida y bajada de barrera (3.5 puntos) na versión completa en AWL, TEP 7 estará a disposición del alumno que lo solicite. Las invocaciones de FC1 para subir y bajar la barrera desde la función FC2 pedida acordes con le interfaz de la pregunta 3 son: "X4" PBN _004 CALL FC1 sbb "sic" sbs "sfc" act "bajar" ok "bdf_bajar" "bdf_bajar" "X5" "X4" _004: NOP 0 "X7" PBN _007 CALL FC1 sbb "sfc" sbs "sic" act "subir" ok "bdf_subir" "bdf_subir" "X1" "X0" _007: NOP 0 egmento A egmento B FC1

3 5) Existen unos días de puertas abiertas donde la entrada es libre para todas las personas. El nuevo grafcet de puertas abiertas es (ver dorso): ic E1 E2 E3 E4 E1 fc E2 E4 E4 ic e pide implementar en una función FC autocontenida un grafcet de modo de marcha con interruptores de funcionamiento normal (PN ) y de puertas abiertas (PA) (1.5 puntos) Nota: No es necesario implementar el nuevo grafcet completo. Basta asumir que está encapsulado en un nuevo bloque función e invocarlo adecuadamente. La solución debe implementar al menos un grafcet modo de marcha similar a este: PN PA Implementación simplificada: ET "bdt_mm" "X15" "X16" "PN" "X15" "PA" "X16" "X15" PBN _015 CALL "FC FN" // param N "PN" "X15" "bdt_fc FN" _015: NOP 0 "X16" PBN _016 CALL "FC PA" // param N "PA" "X16" "bdt_fc PA" _016: NOP 0 egmento A egmentos B y egmento D egmento E

4 C FC Modos de marcha En azul las instrucciones que desactivan el bit de trabajo de las funciones que encapsulan el funcionamiento normal y el funcionamiento de puertas abiertas. e supone que ambas funciones son autocontenidas y tienen como segmento de inicio uno similar al segmento A para iniciar cada grafcet: ET // "bdt_fc FN" ET // "bdt_fc PA" FC FN (primer seg.) FC PA (primer seg.) Como la terminación del modo de marcha es asíncrono con la acción de control dentro de cada función es necesario desactivar el bit de trabajo desde el bloque invocante para que el automatismo pueda volver a funcionar en el mismo modo en posteriores ocasiones. 6) Modifique el interfaz del apartado 3 para que las acciones mecánicas de subir y bajar barrera sean controladas por tiempo. Implemente las llamadas a las acciones de subir y bajar con supervisión de tiempo y gestione el error desde la invocación con el bit B de la palabra de estado (1.5 puntos). El interfaz tiene que incluir ahora al menos el tiempo y el temporizador como IN y el posible error por tiempo en OT Tipo IN: sensor inicio mov (sim) y fin mov (sfm), tiempo y temporizador Tipo OT: act, ok Además, si se necesita alguna memoria (por ejemplo marca de etapa) también tendría que aparecer en el interfaz para que no se duplique: Tipo IN_OT: X0 (en espera de que el sensor de inicio de carrera esté activado) X1 (moviendo barrera) bdt_mb (bit de trabajo de mover barrera) n código posible podría ser el siguiente (suponiendo que el bloque no es autocontenido y se pasa X0 a 1 en la invocación) ET #bdt_mb #X0 #X1 #error #ok #tempori L #tiempo #tempori #X0 #sim #X1 #X0 #X1 = #act #X1 N #tempori #sfm #ok #X1 #bdt_mb #tempori #X0 #X1 #bdt_mb NOT AVE //bit B a 0 egmento A egmentos B y egmento D C FC Mover barrera egmento E

5

Temporizadores. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. )www.elai.upm.es

Temporizadores. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. )www.elai.upm.es Temporizadores Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada )www.elai.upm.es Temporizadores Es un dispositivo lógico capaz de permanecer en un estado 0 ó 1 en un tiempo determinado

Más detalles

1) GRAFCET de nivel 1 del funcionamiento del sistema.

1) GRAFCET de nivel 1 del funcionamiento del sistema. Fecha de presentación de notas: Lunes 22 de Febrero Fecha de revisión: Martes 23 de Febrero a las 11.00h Ejercicio 2 (40 minutos, 3 puntos) Se pretende automatizar un sistema de montacargas para un edificio

Más detalles

Ejercicio 1. Práctica 2

Ejercicio 1. Práctica 2 Ejercicio 1 Cuando se accione el pulsador de apertura de puerta, la puerta se abre (si no estaba abierta) y cuando el vehículo se encuentra en el interior del recinto y presiona el sensor de paso la puerta

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA III

AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA III Tramos de escaleras mecánicas 1 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática AUTOMATIZACIÓN PRÁCTICA III Tramos de escaleras mecánicas 2 3. TRAMOS DE ESCALERAS MECÁNICAS 3.1. REQUISITOS PREVIOS

Más detalles

Después de cada etapa siempre hay una o varias transiciones. Después de cada transición siempre debe ir una o varias etapas.

Después de cada etapa siempre hay una o varias transiciones. Después de cada transición siempre debe ir una o varias etapas. Introducción al GAFCET GAFCET El GAFCET (GAphe Fonctionnel de Commande Etapes-Transitions) es un método gráfico que permite representar los automatismos secuenciales describiendo gráficamente la evolución

Más detalles

Ejercicio 1(20 minutos)

Ejercicio 1(20 minutos) Ejercicio 1(20 minutos) 1) Para el segmento escrito en lenguaje de contactos de la figura, indicarla función lógica que expresa la salida. a. ((( E1.1+ E1.2) + E1.3) b. ((( E1.1+ E1.2) + E1.3) + M1. 1

Más detalles

Control de un escalera mecánica

Control de un escalera mecánica 1 Objetivo Práctica 4 Control de un escalera mecánica El objetivo de esta práctica es doble: Por un lado se pretende completar la formación del alumno en lo relativo a la programación estructurada y por

Más detalles

Tratamiento de alarmas y emergencias. Diseño estructurado de sistemas de control

Tratamiento de alarmas y emergencias. Diseño estructurado de sistemas de control CURSO: 1-11 1.1 Contenido Introducción Modos de Marcha Marchas automáticas Funcionamiento semiautomático Funcionamiento automático Marchas de intervención Marchas de ajuste del sistema Seguridad Tratamiento

Más detalles

Tema: Programación de S7-200 usando GRAFCET

Tema: Programación de S7-200 usando GRAFCET 1 Facultad: Tecnológico Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Tema: Programación de S7-200 usando GRAFCET Objetivos Específicos Describir los elementos básicos del GRAFCET. Programar

Más detalles

Modelado Grafcet. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada.

Modelado Grafcet. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. Modelado Grafcet Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada www.ieef.upm.es Introducción a Grafcet Grafcet: Grafo Funcional de Control Etapa Transición Modelado gráfico para

Más detalles

Ejercicios para el examen práctico

Ejercicios para el examen práctico Ejercicios para el examen práctico Sistemas Automáticos Curso 2008-2009 1. Introducción En este documento se recogen enunciados de varios ejercicios, y un ejemplo de examen, el de junio de 2007. El examen

Más detalles

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas. TEMA 3. AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES. IMPLEMENTACION DE GRAFCET. OBJETIVOS: Los diseños e introducidos en el tema anterior, se traducen de manera sencilla a unas funciones lógicas concretas, esta

Más detalles

VALIJA DE AUTOMATIZACIÓN CON PLC, SENSORES Y ACTUADORES. Modelo AUTO 31 VA

VALIJA DE AUTOMATIZACIÓN CON PLC, SENSORES Y ACTUADORES. Modelo AUTO 31 VA VALIJA DE AUTOMATIZACIÓN CON PLC, SENSORES Y ACTUADORES Modelo AUTO 31 VA 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos:

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

F.R.H. DEPARTAMENTO MECÁNICA

F.R.H. DEPARTAMENTO MECÁNICA PARTE 1. ÁLGEBRA DE BOOLE. FUNCIONES LÓGICAS. DIAGRAMAS DE KARNAUGH. 1.1. Diseñar el circuito lógico, por minitérminos y simplificado por Karnaugh, de la siguiente tabla de verdad: 1.2. Para el circuito

Más detalles

l 1 l 2 x 1 x 2 M 1 e(t) R, L B 1

l 1 l 2 x 1 x 2 M 1 e(t) R, L B 1 FINAL DE EPTIEMBRE DE ERITEMA (/3) 3REHPD La figura muestra el modelo simplificado de un telégrafo. Ante la recepción de un pulso eléctrico se produce una fuerza magnética proporcional a la corriente de

Más detalles

Resuelve y simula los siguientes programas mediante un relé programable ZEN de 20 puntos.

Resuelve y simula los siguientes programas mediante un relé programable ZEN de 20 puntos. - Configuración Instalaciones Domóticas y Automatizadas -Solución ejercicios HOJA 2 Pag 1 de 9 Resuelve y simula los siguientes programas mediante un relé programable ZEN de 20 puntos. 1.- Transcribe al

Más detalles

Prácticas Presenciales

Prácticas Presenciales PRÁCTICAS PRESENCIALES MONITORIZACIÓN DE PROCESOS Prácticas Presenciales Monitorización de procesos Área: Automatización LUGAR DE CELEBRACIÓN Instalaciones de Fundación San Valero, en c/ Violeta Parra

Más detalles

Ejercicio 1(30 minutos)

Ejercicio 1(30 minutos) Ejercicio 1(30 minutos) 1) Para el segmento escrito en lenguaje de contactos de la figura, indique la respuesta a. A1.0 se pone a 1 en el ciclo donde se produce un flanco descendente de la señal (E1.0

Más detalles

Funciones integradas en los autómatas

Funciones integradas en los autómatas UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Acumulador Es un registro donde se puede cargar datos numéricos de 8, 16 y 32 bits. Instrucción para cargar un dato en el acumulador: L MB0 (Carga 8

Más detalles

Ejercicios del bloque de Electrónica digital Tecnología Industrial II 2016/2017

Ejercicios del bloque de Electrónica digital Tecnología Industrial II 2016/2017 Se desea diseñar un circuito lógico que detecte los números primos comprendidos entre 0 y 15, representados en binario natural. (No considere el cero y el 1 como primos a efectos de realizar la tabla de

Más detalles

DISA. ESI. Examen Septiembre de Control Automático. Tercer curso de Ingenieros Industriales p.1. Apellidos Nombre DNI

DISA. ESI. Examen Septiembre de Control Automático. Tercer curso de Ingenieros Industriales p.1. Apellidos Nombre DNI DISA. ESI. Examen Septiembre de Control Automático. Tercer curso de Ingenieros Industriales. 11-9-2006. p.1 Problema 1 (2.5 p) Indicar qué sensores utilizaría y por qué, si necesita: 1. conocer la temperatura

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 20. Capitulo 4, continuación... OTRAS POSIBILIDADES DEL GRAFCET Elección condicional entre varias secuencias.

Más detalles

Automatización Industrial 1/5

Automatización Industrial 1/5 Automatización Industrial 1/5 Automatización Industrial Boletín de Problemas nº 2 1.- Utilice el lenguaje Kop para diseñar un mando automático que controle el vaivén de una cepilladora. El mando debe cumplir:

Más detalles

Movimiento que describirá el aerógrado. Sí pinta. No pinta. MicroPLCs, automatización fácil. Pintado automático

Movimiento que describirá el aerógrado. Sí pinta. No pinta. MicroPLCs, automatización fácil. Pintado automático 4 2 2 elé Pintado automático icroplcs, automatización fácil rgumento ula entor Convocatoria 3 diciembre de 206 Un aerógrado está situado en una plataforma capaz de desplazarse de izquierdas a derechas,

Más detalles

Ejercicio: Posicionador de piezas

Ejercicio: Posicionador de piezas Ejercicio: Posicionador de piezas Los objetivos que se persiguen con la realización de esta práctica son: - Conocer los sistemas de fabricación flexible presentes en el laboratorio. - Tener conocimiento

Más detalles

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo. Ejercicios de repaso 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 2.- Diseñe un contador asíncrono descendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 3.- Diseñe

Más detalles

Departamento de Tecnología Instituto Español de Andorra

Departamento de Tecnología Instituto Español de Andorra El relé Es un componente eléctrico de maniobra que se utiliza en automatismos, y para mandos indirectos como barrera de seguridad. Un relé consta de dos partes: una bobina o electroimán y unos contactos

Más detalles

Víctor M. González (Enero 2004)

Víctor M. González (Enero 2004) Víctor M. González (Enero 2004) GRAFCET POR QUÉ GRAFCET? AUTOMATISMOS SECUENCIALES MÉTODO PIEDRA GRAFCET MÉTODO HUFFMAN NO COMPLETO SI INTUITIVO SI COMPLETO SI INTUITIVO SI COMPLETO NO INTUITIVO Víctor

Más detalles

INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO Examen (24 Junio 2005) S.E.T.I. 2

INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO Examen (24 Junio 2005) S.E.T.I. 2 Primera Parte Microcontroladores 1. Funcionamiento de las interrupciones en el microcontrolador PIC16F84A. Enumera y comenta las posibles fuentes de interrupción. 2. Comenta el proceso de lectura y escritura

Más detalles

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERIA MECANICA INVESTIGACION Automatizacion industrial ALUMNO: Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales GRUPO: IM-1701 Pueblas García

Más detalles

Se desea diseñar el control de funcionamiento de la misma teniendo en cuenta que el tiempo estimado en recorrer todo el trayecto es 5 seg.

Se desea diseñar el control de funcionamiento de la misma teniendo en cuenta que el tiempo estimado en recorrer todo el trayecto es 5 seg. SIMATIC S7 A. ROLDÁN Ejercicio 3 Automatización de una escalera mecánica El control del motor de una escalera automática consta de un interruptor de encendido y apagado (ON/OFF), un sensor de temperatura

Más detalles

Pieza + molde. MicroPLCs, automatización fácil. Ventana de seguridad. Argumento Aula Mentor Convocatoria 108 diciembre de 2015

Pieza + molde. MicroPLCs, automatización fácil. Ventana de seguridad. Argumento Aula Mentor Convocatoria 108 diciembre de 2015 rgumento ula Mentor Convocatoria 08 diciembre de 205 Una aplicación industrial consiste en la fijación y taladrado de una pieza en concreto, bajo unas medidas de seguridad soportadas por una ventana transparente

Más detalles

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales.

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 4 Soluciones -Pag 1 de 20 1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. 2.- Enumera las partes de un contactor. Bobina.

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO TEMA 4 Problemas Propuestos

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO TEMA 4 Problemas Propuestos FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO TEMA 4 Problemas Propuestos P.. Se desea diseñar un contador binario de tres bits, cuyo contenido se incremente de una en una unidad si la señal de control externa

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: AUTOMATIC REGULATIONS Código UPM: 565000362 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías PRACTICAS NEUMATICA ACADEMIA INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías PRACTICAS NEUMATICA ACADEMIA INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA SOFTWARE FluidSim 3.6 FESTO Programa informático para entrenamiento en el sistema neumático FluidSIM-P. El presente manual cumple tanto las funciones de introducción, como las de manual de referencia para

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: AUTOMÁTICA Nombre en Inglés: AUTOMATIC REGULATIONS Código UPM: 565000242 MATERIA: AUTOMÁTICA CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 19. Capitulo 4, continuación... Estructura del lenguaje GRAFCET El GRAFCET es un diagrama funcional que describe

Más detalles

Control automático de una prensa industrial

Control automático de una prensa industrial A1 A1 A2 A2 Control automático de una prensa industrial Argumento De un rollo de lámina metálica, se sacarán piezas modeladas, que servirán para aplicaciones industriales. Para recortar y doblar la lámina

Más detalles

Modelado de un automatismo mediante la herramienta gráfica GRAFCET

Modelado de un automatismo mediante la herramienta gráfica GRAFCET Práctica Modelado de un automatismo mediante la herramienta gráfica GRAFCET Objetivo El objetivo de esta práctica es que el alumno se familiarice con la herramienta gráfica de modelado para automatismos

Más detalles

TIEMPO 2h Página 1 de 6

TIEMPO 2h Página 1 de 6 CONTROL AUTOMÁTICO 3º ING. INDUSTRIALES EX. PARCIAL 25-01-2005 APELLIDOS: NOMBRE: DNI: CUESTIÓN 1 (2.5 puntos): Se desea controlar la temperatura de salida de una caldera de vapor actuando sobre la válvula

Más detalles

Problemas de Electrónica Digital que han salido en la PAU en la Universidad de Salamanca

Problemas de Electrónica Digital que han salido en la PAU en la Universidad de Salamanca Problemas de Electrónica Digital que han salido en la PAU en la Universidad de Salamanca Junio de 2005. Considérese la siguiente función lógica expresada como productos de sumas (segunda forma canónica)

Más detalles

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales.

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 4 Pag 1 de 8 1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales. 2.- Enumera las partes de un contactor. 3.- Cuáles son

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 18: Instalaciones Eléctricas Plan de Pruebas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 18: Instalaciones Eléctricas Plan de Pruebas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SpainSkills Modalidad de competición 18: Instalaciones Eléctricas Plan de Pruebas Dirección General de Formación Profesional Índice 1. Introducción...2 2. Plan

Más detalles

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo.

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo. TITULO : Biestables, Monoestables y Astables 1.-Objetivos: Practica 1 (3.5 %) Estudiar y analizar el comportamiento de los biestables asíncronos y sincronos. Realizar montajes con diferentes tipo de Monoestables.:

Más detalles

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:...

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:... Alumno:... DNI:... Instrucciones: Indique la opción correcta mediante una X en cada una de las cuestiones siguientes. Solamente es correcta una de las opciones. Cada cuestión bien contestada suma un punto.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: AUTOMATIZACION Y ROBOTICA Nombre en Inglés: ROBOTICS AND AUTOMATION Código UPM: 563000004 MATERIA: AUTOMATIZACION Y ROBOTICA CRÉDITOS ECTS: 4 CARÁCTER: ITINERARIO

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6.

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6. AUTOMATIZACIÓN CON PLC UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6. Datos de contacto Andrés Felipe Sánchez P. Correo:plcudea@gmail.com Teléfono celular: 301 254 9118

Más detalles

GRAFCET (GRAFico Comando Etapa Transición)

GRAFCET (GRAFico Comando Etapa Transición) GRAFCET (GRAFico Comando Etapa Transición) El Grafcet es una representación gráfica aplicable al diseño de los procesos y comandos automáticos secuenciales. Es más general que los diagramas espacio fase,

Más detalles

8.- Identifica los bornes de la bobina y de los contactos del contactor representado de la figura.

8.- Identifica los bornes de la bobina y de los contactos del contactor representado de la figura. A ALUMNO: IES SATAFI CFGS Sistemas Electrotécnicos y automáticos CIDA-2º Evaluación Fecha: 29-02-2012 CALIFICACION BLOQUE I.- AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CABLEADOS 1.- Cual es la principal diferencia entre

Más detalles

STEP-7cEJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN - REPASO

STEP-7cEJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN - REPASO STEP-7cEJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN - REPASO 1) Programación en KOP, AWL y FUP, de contactos en serie (U), para activar una Salida. 2) Programación en KOP, AWL y FUP, de contactos en paralelo (O), para activar

Más detalles

Índice. ! Introducción. ! Modos de marcha. ! Seguridad. ! Diagramas Grafcet jerarquizados

Índice. ! Introducción. ! Modos de marcha. ! Seguridad. ! Diagramas Grafcet jerarquizados 1 Índice! Introducción! Modos de marcha! Seguridad! Diagramas Grafcet jerarquizados 2 Introducción! En el tema anterior hemos realizado el diagrama Grafcet teniendo en cuenta sólo funcionamiento normal

Más detalles

CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO

CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO CHAMELEON SWH CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO Cuadro de mando para 1 motor hidráulico a 110V, con regulación de fuerza y paro suave al final de las maniobras de apertura y cierre.

Más detalles

Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO

Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN 3. PUERTAS LÓGICAS 4. FUNCIONES LÓGICAS 1.- Introducción Señal analógica. Señal digital Una señal analógica

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Síntesis de Máquinas de Estados Nota: Tiene problemas adicionales interactivos para teléfonos Android en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sequentialcircuits

Más detalles

1 2τ. Red de adelanto/retraso de fase

1 2τ. Red de adelanto/retraso de fase EGUNDO PARCIAL DE ERVOITEMA (/) ULPHUHMHUFLFLR El sistema de control de temperatura sobre una célula Peltier es sometido a un control digital directo (figura). En una primer aproximación se puede modelar

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN ELECTRÓNIC IGITL INGENIERÍ E TELECOMUNICCIÓN Relación de problemas nº 3. Obtener para un biestable disparado por flanco de subida el cronograma de la salida cuando las. Obtener para un biestable disparado

Más detalles

PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC. Modelo AUTO 51 PM6

PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC. Modelo AUTO 51 PM6 PUPITRE MOVIL AUTOMATIZACION CON PLC Modelo AUTO 51 PM6 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos: TP N 2: Encendido

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Control Lógico Programable.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Control Lógico Programable. A) CURSO Clave Asignatura 5716 Control Lógico Programable. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 3 2 3 8 48 B) DATOS BÁSICOS

Más detalles

Subprogramas 207

Subprogramas 207 Figura 3.1. Representación gráfica de la relación entre las tareas, las variables y las unidades de organización del programa global del sistema normalizado IEC 1131-3 de programación de autómatas programables.

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicios 1-3. C.E.S. M. Lora Tamayo Avda. San Juan Bosco, Jerez de la Fra. I0.1 I0.0 Q0.0 I0.0 I0.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicios 1-3. C.E.S. M. Lora Tamayo Avda. San Juan Bosco, Jerez de la Fra. I0.1 I0.0 Q0.0 I0.0 I0. Ejercicio I. K Contacto Simple I. Q. K Q. Ejercicio 2 I. I. K K Q. Puerta OR I. I. Q. Ejercicio 3 I. I. K K Q. Puerta AND I. I. Q. Fecha Nombre 44 Jerez de la Fra. COMBINACIONALES I Ejercicios -3 (DOMÓTICA)

Más detalles

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

AUTÓMATAS PROGRAMABLES AUTÓMATAS PROGRAMABLES Funcionamiento Modos de Funcionamiento Ciclo de Trabajo Programación Roberto Álvarez Sindín (2011) Modos de Funcionamiento El autómata presenta tres modos de funcionamiento, que

Más detalles

Tema: GRAFCET y S7-200

Tema: GRAFCET y S7-200 Autómatas Programables. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: GRAFCET y S7-200

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL CÁTEDRA: Guía N o 8: Sistemas de Control (4E2) para Ingeniería Eléctrica/Electromecánica/Mecánica. Control

Más detalles

CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO

CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO CUADRO DE MANDO DE PUERTA BATIENTE PARA MOTOR HIDRAULICO Cuadro de mando para 1 motor hidráulico a 220V, con regulación de fuerza y paro suave al final de las maniobras de apertura y cierre. La facilidad

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2016/17. Problemas Secuenciales Resueltos

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2016/17. Problemas Secuenciales Resueltos TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 26/7. Problemas Secuenciales Resueltos ) Un contador síncrono ascendente de a es: A Un sistema secuencial con 2 estados, y necesita 4 biestables. B Un sistema secuencial

Más detalles

Práctica 7. Gestión de emergencias y paradas

Práctica 7. Gestión de emergencias y paradas Área de istemas y Automática Práctica 7. Gestión de emergencias y paradas En esta práctica se incluirán cuatro situaciones de parada a un proceso cuyo Grafcet y transcripción se acompaña. El proceso es

Más detalles

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico.

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 5 Pag 1 de 23 1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. 2.- Di lo que significa cada uno de los

Más detalles

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES D C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES C96.4 Contador totalizador digital programable con preestablecedor Características: Dimensiones DIN 96x48mm. Doble display de leds de 4 dígitos. Indicador de estado de

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Secuenciales

Análisis y Diseño de Sistemas Secuenciales Análisis y Diseño de Sistemas Secuenciales Temporización Conceptos sobre actuadores electromecánicos Configuraciones, esquemas y símbolos UNIVALLE EIEE Carlos R Pinedo 710077M TEMPORIZADORES Sistemas de

Más detalles

6. Un sistema secuencial tiene una entrada X y una salida Z, ambas de un bit. Tiene el siguiente comportamiento:

6. Un sistema secuencial tiene una entrada X y una salida Z, ambas de un bit. Tiene el siguiente comportamiento: Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5 1. Un contador reversible módulo p, es un sistema secuencial capaz de contar en sentido ascendente

Más detalles

METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS.

METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS. METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS. INDICE INTRODUCCION 1 DESARROLLO...2 METODO PASO A PASO 2 APLICACIÓN DEL MÉTODO PASO A PASO.3 METODO DE CASCADA.5 APLICACIÓN DEL METODO CASCADA.5 METODO

Más detalles

Contadores. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada

Contadores. Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada Contadores Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada www.elai.upm.es Contadores Contadores (Z) que pueden descontar (ZR) o contar (ZV) eventos discretos. ZV: C:=C+1 ZR: C:=C-1

Más detalles

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES D C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES C94.4 Contador totalizador digital programable con preestablecedor Características: Dimensiones DIN 48x96mm. Doble display de leds de 4 dígitos. Indicador de estado de

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2016/17. Problemas Secuenciales

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2016/17. Problemas Secuenciales TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2016/17. Problemas Secuenciales 1) Un contador síncrono ascendente de 0 a 11 es: A Un sistema secuencial con 12 estados, y necesita 4 biestables. B Un sistema secuencial

Más detalles

Programación STEP5 1 PROGRAMACIÓN STEP5

Programación STEP5 1 PROGRAMACIÓN STEP5 Programación TEP5 1 POGAMACIÓN TEP5 APECTO EXTENO Programación TEP5 2 Unidades fundamentales FUNCIONAMIENTO Programación TEP5 3 MODELO EN LABOATOIO TIPO DE MEMOIA MEMOIA OM: Programa monitor (fabricante)

Más detalles

CAPITULO 7 IMPLEMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PROGRAMADOR LÓGICO DIGITAL PARA MÁQUINA DE INYECCIÓN

CAPITULO 7 IMPLEMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PROGRAMADOR LÓGICO DIGITAL PARA MÁQUINA DE INYECCIÓN 98 CAPITULO 7 IMPLEMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PROGRAMADOR LÓGICO DIGITAL PARA MÁQUINA DE INYECCIÓN En un primer momento se pensó en la aplicación de un PLC (programador lógico digital) para el control

Más detalles

1. TEMPORIZADORES Y CONTADORES EN

1. TEMPORIZADORES Y CONTADORES EN Introducción al modelado GRAFCET 1 1. TEMORIZADORES Y CONTADORES EN STE7 1.1. TEMORIZADORES n temporizador es un dispositivo capaz de permanecer en un estado transcurrido un tiempo desde que se produce

Más detalles

IES Los Albares (Dep. de Tecnología)

IES Los Albares (Dep. de Tecnología) PLACA CONTROLADORA. Para conectar el ordenador con el mundo exterior es necesario una placa controladora que proporcione las salidas y las entradas oportunas. En nuestro caso disponemos de una placa controladora

Más detalles

2. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

2. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 2. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 2.1. LEY DE LOS GASES IDEALES. LEY DE BOYLE 1. En un acumulador de 3 m³ existe aire a una presión relativa de 6 bar, siendo la temperatura de 295 K Que volumen de aire en condiciones

Más detalles

Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC.

Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC. Práctica 1. Mando directo de un CSE Comprender el funcionamiento del CSE y su mando directo con una válvula 3/2 NC. Mediante una válvula 3/2 NC accionada por pulsador se tiene que mandar un cilindro de

Más detalles

TABLERO DE MESA AUTOMATIZACIÓN DE MOTOR MONOFASICO CON PLC. Modelo AUTO 53 TM8

TABLERO DE MESA AUTOMATIZACIÓN DE MOTOR MONOFASICO CON PLC. Modelo AUTO 53 TM8 TABLERO DE MESA AUTOMATIZACIÓN DE MOTOR MONOFASICO CON PLC Modelo AUTO 53 TM8 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET

PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET 1. Identificar todas las etapas (estados) del sistema. 2. Generar el Grafo de transición de estados (si lo cree conveniente) 3. Definir todas las salidas (Outputs) que actuarán

Más detalles

Problema resuelto de Máquinas de estado.

Problema resuelto de Máquinas de estado. Problema resuelto de Máquinas de estado. Se desea diseñar un sistema de iluminación para un pasillo, de manera que cumpla con las siguientes especificaciones: El diseño estará basado en una máquina de

Más detalles

Control total de accesos, seguridad y parking

Control total de accesos, seguridad y parking CONTROL PARKING Control total de accesos, seguridad y parking I N D I C E Índice 2 Introducción 3 Croquis instalación base 4 Controlador TCPIP T2abs 5 Barreras 6 Lazos 7 Reconocimiento de matriculas 8

Más detalles

SEMAFORO DE GARAJE CON LED DE 220 VCA ACTIVADO POR CONTACTOS

SEMAFORO DE GARAJE CON LED DE 220 VCA ACTIVADO POR CONTACTOS SEMAFORO DE GARAJE CON LED DE 220 VCA ACTIVADO POR CONTACTOS MODELO: SG-DG220 Manual de instalación y programación Versión V2.2 www.dynagroup.com.ar CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Los semáforos con LED activados

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 36. Capitulo 8. Como se puede Trabajar con los PLC 16xx (En bajo nivel) Continuación... Lectura del valor actual:

Más detalles

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico.

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 5 Pag 1 de 7 1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. 2.- Di lo que significa cada uno de los elementos

Más detalles

M C BR M C 3 BL Z. Complementos formativos de Automatización (Másteres-EUITI 2011)

M C BR M C 3 BL Z. Complementos formativos de Automatización (Másteres-EUITI 2011) 0 B 0 M - SR - B C - 1 M 1 M + A p A p 2 Y M C BR 2 Y C + BR + 3 M C 3 BL Z Z BR- BL+ 4 X M C SR 4 X BL - SR + Complementos formativos de Automatización (Másteres-EUITI 2011) 11 Universidad Politécnica

Más detalles

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica Capítulo Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica. Descripción del sistema y especificaciones Se pretende controlar la posición angular (θ) de una antena parabólica de acuerdo a una referencia

Más detalles

CEROS Y UNOS. PLACA CONTROLADORA. Al puerto paralelo. A una pila v DC E2 E3 E4 E5 E6 E7. S5 S6 S7 S8 0v 5v 12v

CEROS Y UNOS. PLACA CONTROLADORA. Al puerto paralelo. A una pila v DC E2 E3 E4 E5 E6 E7. S5 S6 S7 S8 0v 5v 12v CEROS Y UNOS. Los ordenadores son dispositivos que internamente trabajan usando el denominado sistema binario de numeración. En él sólo se dispone de dos dígitos, el cero y el uno. 0 cero significa ausencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 30 ENERO 21 1º A (Superior) 1º B (Sistemas) 1º C (Gestión) SOLUCIONES 1.- Realiza los siguientes cambios de base, poniendo en todos los casos

Más detalles

Int. Cl. 5 : A47F 10/02. k 71 Solicitante/s: Casiano Manrique de Lara Díaz. k 72 Inventor/es: Manrique de Lara Díaz, Casiano

Int. Cl. 5 : A47F 10/02. k 71 Solicitante/s: Casiano Manrique de Lara Díaz. k 72 Inventor/es: Manrique de Lara Díaz, Casiano k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 026 8 21 k Número de solicitud: U 901 1 k Int. Cl. : A47F /02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:.01.94

Más detalles

Dado el siguiente circuito digital, encontrar la tabla característica y la tabla de operación del flip-flop correspondiente

Dado el siguiente circuito digital, encontrar la tabla característica y la tabla de operación del flip-flop correspondiente Un flip-flop "S-R Set-dominante" difiere del flip-flop S-R normal en que cuando S y R están a valor lógico 1 simultáneamente se realiza la operación de Set. Obtener la tabla de operación, la tabla característica

Más detalles

MANUAL GRAFCET. Introducción histórica

MANUAL GRAFCET. Introducción histórica MANUAL GRAFCET Introducción histórica El GRAFCET nació en el año 1977 en un grupo de trabajo de la AFCET (Association Française pour la Cybernétique Economique et Technique, Asociación Francesa para la

Más detalles