Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2012"

Transcripción

1 Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\b_popular\fs\2012\fs docxgloria

2 Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros Consolidados: Balance General Consolidado 3 Estado Consolidado de Resultados 4 Estado Consolidado de Utilidades Integrales 5 Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio 6 Estado Consolidado de Flujos de Efectivo

3

4

5 Popular Bank. Ltd., Inc. y Subsidiaria Balance General Consolidado Activos Pasivos y Patrimonio del Accionista Pasivos Efectivo B/. 1,000 B/. 1,000 Depósitos extranjeros: A la vista B/. 62,134,370 B/. 60,182,349 Depósitos en bancos: A plazo fijo 563,941, ,746,132 A la vista en bancos locales 657, ,171 A la vista en bancos del exterior A plazo en bancos del exterior 87,349,414 36,886,229 72,833,999 29,678,061 Total de depósitos (Nota 13) 626,075, ,928,481 Total de depósitos en bancos (Nota 6) 124,893, ,929,231 Pasivos varios Total de efectivo, efectos de caja y depósitos en bancos 124,894, ,930,231 Intereses y gastos acumulados por pagar 3,773,814 4,322,727 Aceptaciones pendientes 1,985,960 - Inversiones en valores Programa de Fidelidad de Clientes (Nota 14) 507, ,974 Valores disponibles para la venta (Nota 7) 37,689,809 41,495,391 Otros (Nota 15) 4,409,585 5,106,436 Valores mantenidos hasta su vencimiento (Nota 7) 419, ,371 Total de pasivos varios 10,676,762 9,989,137 38,109,605 41,916,762 Total de pasivos 636,752, ,917,618 Préstamos, sector externo 580,607, ,585,008 Compromisos y contingencias Menos reserva para pérdida en préstamos (Nota 8) (6,484,233) (11,695,066) Patrimonio del accionista Préstamos, neto 574,123, ,889,942 Acciones comunes con valor nominal de B/.50 cada una: 2,300,000 autorizadas emitidas y en circulación: 848,000 (Nota 16) 42,400,000 42,400,000 Propiedades, mobiliarios, equipos y mejoras, neto de Acciones preferidas con valor nominal de B/.1,000 depreciación y amortización acumuladas (Nota 9) 1,461,372 1,549,814 cada una: 35,000 autorizadas; emitidas y en circulación: 8,000 (Nota 16) 8,000,000 8,000,000 Activos varios Ganancias no realizada sobre valores (Nota 7) Utilidades no distribuídas 1,005,192 90,333, ,270 67,075,662 Intereses acumulados por cobrar 2,595,858 3,356,933 Activos intangibles (Nota 10) 281, ,373 Total de patrimonio del accionista 141,738, ,576,932 Obligaciones de clientes por aceptaciones 1,985,960 - Bienes en dación de pago, neto de provisión (Nota 11) 32,184,668 7,733,879 Otros activos (Nota 12) 2,855,344 2,796,616 Total de activos varios 39,902,929 14,207,801 Total de activos B/. 778,491,221 B/. 694,494,550 Total de pasivos y patrimonio del accionista B/. 778,491,221 B/. 694,494,550 Las notas en las páginas 8 a la 55 son parte integral de estos estados financieros consolidados

6 Estado Consolidado de Resultados Por el año terminado el Ingresos por Intereses y Comisiones Intereses sobre: Préstamos B/. 44,740,766 B/. 45,189,522 Depósitos en bancos 915, ,717 Inversiones en valores 4,704,318 3,367,451 Comisiones sobre tarjetas de crédito 6,848,635 6,066,097 Total de ingresos por intereses y comisiones 57,209,351 55,090,787 Gastos de Intereses Depósitos 19,698,240 18,045,545 Financiamientos recibidos - 48,730 Total de gastos de intereses 19,698,240 18,094,275 Ingreso neto de intereses y comisiones 37,511,111 36,996,512 Provisión para pérdidas en préstamos (Nota 8) 3,005,096 1,575,541 Ingreso neto de intereses y comisiones después de provisión 34,506,015 35,420,971 Otros Ingresos (Gastos) Otras comisiones (Nota 17) 633, ,783 Gasto por comisiones (Nota 18) (1,353,334) (797,098) Ganancia en venta bienes adjudicados 2,114, ,451 Ganancia en venta inversiones 3,278,035 1,435,586 Provisión en bienes adjudicados (997,591) - Gastos por diferencia cambiaria (971,377) (655,243) Recuperación de bien adjudicado (Nota 11) 7,354,259 - Otros ingresos (Nota 17) 504,383 1,017,821 Total de ingresos por servicios bancarios y otros, neto 10,562,454 1,943,300 Gastos Generales y Administrativos Salarios y otros gastos de personal (Nota 18) 2,725,982 2,899,782 Honorarios profesionales (Nota 5) 8,329,349 6,108,804 Dietas a Directores 177, ,025 Mantenimiento y alquileres 936, ,738 Gastos de representación y viajes 395, ,258 Depreciación y amortización (Nota 9) 432, ,233 Amortización de activo intangible (Nota 10) 464, ,449 Procesamiento y administración de tarjetas de crédito 2,617,455 2,421,936 Pérdida por fraude de tarjetas de crédito 750, ,024 Comunicaciones y correo 326, ,261 Gastos bancarios 285, ,083 Demandas legales (Nota 22) - 2,123,609 Otros (Nota 18) 3,553,482 2,050,488 Total de gastos generales y administrativos 20,995,123 18,716,690 Utilidad neta B/. 24,073,346 B/. 18,647,581 Las notas en las páginas 8 a la 55 son parte integral de estos estados financieros consolidados. -4-

7 Estado Consolidado de Utilidades Integrales Por el año terminado el Utilidad neta B/. 24,073,346 B/. 18,647,581 Otros Ingresos (Gastos) Integrales Ganancia (pérdida) transferida al estado de resultados 42,955 (1,722) Reevaluación de valores disponibles para la venta (Nota 7) 860,967 (1,979) 903,922 (3,701) Total de utilidades integrales B/. 24,977,268 B/.18,643,880 Las notas en las páginas 8 a la 55 son parte integral de estos estados financieros consolidados. -5-

8 Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Por el año terminado el Ganancia no Realizada en Valores Acciones Acciones Disponibles Utilidades no Comunes Preferidas para la Venta Distribuidas Total Saldo al 31 de diciembre de 2010 B/. 42,400,000 B/. 8,000,000 B/. 104,971 B/.49,236,970 B/. 99,741,941 Utilidad neta ,647,581 18,647,581 Otros Ingresos (Gastos) Integrales Revaluación de valores disponibles para la venta - - (3,701) - (3,701) Total de otros ingresos integrales, netos - - (3,701) 18,647,581 18,643,880 Total de utilidades integrales - - (3,701) 18,647,581 18,643,880 Transacciones Atribuibles a los Accionistas: Dividendos pagados sobre acciones preferidas (808,889) (808,889) Total de transacciones atribuibles a los accionistas (808,889) (808,889) Saldo al 31 de diciembre de ,400,000 8,000, ,270 67,075, ,576,932 Utilidad neta ,073,346 24,073,346 Otros Ingresos Integrales Revaluación de valores disponibles para la venta , ,922 Total de otros ingresos integrales, netos ,922 24,073,346 24,977,268 Total de utilidades integrales ,922 24,073,346 24,977,268 Transacciones Atribuibles a los Accionistas: Dividendos pagados sobre acciones preferidas (815,556) (815,556) Total de transacciones atribuibles a los accionistas (815,556) (815,556) Saldo al. B/.42,400,000 B/. 8,000,000 B/. 1,005,192 B/.90,333,452 B/.141,738,644 Las notas en las páginas 8 a la 55 son parte integral de estos estados financieros consolidados. -6-

9 Estado de Flujos de Efectivo Por el año terminado el Flujos de efectivo de las actividades de operación Utilidad neta B/. 24,073,346 B/. 18,647,581 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por las actividades de operación: Depreciación y amortización (Nota 9) 432, ,233 Amortización de activo intangible (Nota 10) 464, ,449 Provisión para pérdidas sobre préstamos 3,005,096 1,575,541 Ingresos por intereses y comisiones (57,209,351) (55,090,787) Gastos por intereses 19,698,240 18,094,275 Cambios netos en activos y pasivos de operación: Préstamos (43,238,416) (24,677,145) Depósitos a plazo en bancos (12,815,333) (947,002) Bienes recibidos en dación de pago (26,564,966) (8,324,330) Otros activos (57,154) (231,640) Depósitos recibidos 59,147,334 45,078,125 Otros pasivos (696,850) 2,678,042 Programa de fidelidad de clientes (52,571) 197,891 Intereses ganados 57,970,426 54,567,234 Intereses pagados (20,247,153) (17,302,338) Efectivo neto provisto por las actividades de operación 3,909,669 34,886,129 Flujos de efectivo de las actividades de inversión Compra de valores disponibles para la venta (108,102,576) (94,038,939) Venta de valores disponibles para la venta 112,812,080 67,055,443 Venta de bienes adjudicados 2,114, ,451 Adquisición activos intangibles, neto de descartes (424,922) (222,165) Adquisición neta de mobiliario, equipo y mejoras (Nota 9) (344,383) (1,175,852) Efectivo neto provisto por (utilizado en) las actividades de inversión 6,054,376 (27,791,062) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Dividendos pagados sobre acciones preferidas y efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (815,556) (808,888) Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo 9,148,489 6,286,179 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 100,534,336 94,248,157 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año (Nota 6) B/. 109,682,825 B/. 100,534,336 Las notas en las páginas 8 a la 55 son parte integral de estos estados financieros consolidados. -7-

10 1. Información General Popular Bank Ltd., Inc. (el Banco ), es una entidad organizada y constituida de acuerdo a la legislación panameña. El Banco inició operaciones en la República de Panamá en agosto de 1983, al amparo de una Licencia Bancaria Internacional otorgada por la Superintendencia de Bancos de Panamá, la cual le permite dirigir, desde una oficina establecida en Panamá, transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan efectos en el exterior. El Banco es una subsidiaria del Grupo Popular, S. A., empresa tenedora establecida en la República Dominicana. Los estados financieros consolidados incluyen las operaciones de la subsidiaria Popular Bank Llc. Caymán. La subsidiaria está incorporada bajo las leyes de las Islas Caimán desde 1986 y funciona al amparo de una Licencia Tipo B bajo la Ley de Bancos y Compañías Fiduciarias de las Islas Caimán, para realizar negocios bancarios. Popular Bank Ltd., Inc. y su Subsidiaria serán referidos como el Banco. La oficina del Banco está ubicada en Urbanización Marbella, Calle Aquilino de La Guardia, Torre Banco General, Ciudad de Panamá. Al, el Banco mantenía un total de 34 empleados permanentes (2011: 34). Estos estados financieros consolidados fueron autorizados por la Administración para su emisión el 18 de febrero de Aspectos Regulatorios El Banco está regulado y supervisado por la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá, a través del Decreto Ley No.9 del 26 de febrero de 1998 modificado por el Decreto Ley No.2 del 22 de febrero de 2008, así como Resoluciones y Acuerdos emitidos por esta entidad. Entre los principales aspectos de esta Ley se incluyen los siguientes: autorización de licencias bancarias, requisitos mínimos de capital y liquidez, supervisión consolidada, procedimientos para administración de riesgos de crédito y mercado, para prevención de lavado de dinero y procedimientos de intervención y liquidación bancaria, entre otros. De igual forma, los bancos están sujetos, por lo menos, a una inspección cada dos (2) años realizada por los auditores de la Superintendencia de Bancos para determinar el cumplimiento de las disposiciones del referido Decreto Ley No.9 del 26 de febrero de 1998, modificado por el Decreto Ley No.2 del 22 de febrero de 2008 y la Ley No.42 sobre Prevención de Blanqueo de Capitales. -8-

11 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas Las principales políticas de contabilidad aplicadas por el Banco para la preparación de estos estados financieros consolidados se presentan a continuación. Estas políticas han sido aplicadas consistentemente con relación al año anterior, a menos que se indique de otra manera. Base de Preparación Los estados financieros consolidados del Banco han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tal como han sido modificadas por regulaciones prudenciales emitidas por la Superintendencia de Banco de Panamá (SBP) para propósitos de supervisión. En lo que respecta al Banco la modificación más relevante introducida por las regulaciones prudenciales que establece un tratamiento diferente a las Normas Internacionales de Información Financiera corresponde al establecimiento de la provisión para posibles préstamos incobrables, ya que el Acuerdo No de 28 de junio de 2000, requiere que los préstamos sean clasificados en cinco categorías y que se determine la provisión para pérdidas para posibles préstamos incobrables en base a reservas mínimas, es decir, de acuerdo al concepto de pérdida esperada; mientras que la Norma Internacional de Contabilidad No.39 establece que la provisión para posibles préstamos incobrables sea establecida mediante el cálculo de flujo descontado basado en la experiencia histórica de pérdidas incurridas. Asimismo, el Acuerdo No establece que la acumulación de intereses sobre los préstamos debe suspenderse cuando exista morosidad mayor de 90 días en créditos comerciales y mayor de 120 días en préstamos de consumo. Además, el tratamiento contable para el reconocimiento de pérdidas en inversión en valores de conformidad con las regulaciones prudenciales emitidas por la Superintendencia de Bancos, difiere en algunos aspectos del tratamiento contable de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad No.39 y NIIF 5. Véase Nota 2 inversiones en valores disponibles para la venta e inversiones en valores mantenidos hasta su vencimiento y bienes recibidos en dación de pago. Estos estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por los valores disponibles para la venta presentados a valor razonable. La preparación de los estados financieros de conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones de contabilidad críticas. También, requiere que la Administración utilice su juicio en el proceso de la aplicación de las políticas de contabilidad del Banco. Las áreas que involucran un alto grado de juicio o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros consolidados se revelan en la Nota

12 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Base de Preparación (continuación) (a) Norma y revisión a norma existente que aún no son efectivas y no han sido adoptadas con anticipación por el Banco - NIIF 9, Instrumentos Financieros. Esta norma es el primer paso en el proceso de sustituir la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. La NIIF 9 introduce nuevos requisitos para la clasificación y medición de los activos financieros y es probable que afecte la contabilidad de los activos financieros. La norma es aplicable a partir del 1 de enero de El Banco adoptará esta norma a partir de su vigencia y está en proceso de evaluación del impacto en los estados financieros consolidados. - NIIF 10, Estados Financieros Consolidados. El objetivo de esta NIIF consiste en establecer los principios para la preparación y presentación de estados financieros consolidados, cuando una entidad controla una o más entidades. Esta NIIF reemplaza a la NIC 27 Estados Financieros Consolidados e Individuales y la SIC-12 Consolidación Especial Entidades de Propósitos y es efectiva para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de El Banco adoptará esta norma a partir de su vigencia y considera que la misma no tendrá efecto material en las operaciones. - NIIF 11, Acuerdos en Conjunto. Establece los principios para la información financiera de las partes en acuerdos de conjunto, reemplazando la NIC 31 Participación en Negocios Conjuntos y SIC 13 Entidades Controladas Conjuntamente-Aportaciones no Monetarias de los Participantes. Es efectiva para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013, pero no es relevante a las operaciones del Banco. - NIIF 12, Divulgación de la Participación en Otras Entidades. Se aplica a las entidades que tienen participación en una subsidiaria, acuerdo en conjunto, una asociada o en entidad estructurada no consolidada. Esta norma es efectiva para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de El Banco adoptará esta norma a partir de su vigencia y considera que la misma no tendrá efecto en las operaciones. - NIIF 13, Medición del Valor Razonable. Establece en una sola norma un marco para medir el valor razonable y mejora las revelaciones sobre la medición del valor razonable. Esta norma se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de El Banco adoptará esta norma a partir de su vigencia y está en el proceso de análisis del posible impacto en los estados financieros consolidados. -10-

13 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Unidad Monetaria Los estados financieros consolidados están expresados en balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de América y es utilizado como moneda de curso legal. Principios de Consolidación Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, patrimonio del accionista y las operaciones de Popular Bank Ltd., Inc. y su Subsidiaria descrita en la Nota 1. Los saldos y transacciones significativos entre compañías han sido eliminados en la consolidación. La subsidiaria es la entidad sobre la cual el Banco tiene poder de gobernar las políticas financieras y operativas, generalmente acompañadas de una participación de más de la mitad de los derechos de voto. La subsidiaria se consolida totalmente desde la fecha en que el control es transferido al Banco. La subsidiaria se deja de consolidar desde la fecha en que cesa el control. Transacciones en Moneda Extranjera Los activos y pasivos mantenidos en moneda extranjera son convertidos a balboas (B/.) a la tasa de cambio vigente a la fecha de los estados financieros consolidados, con excepción de aquellas transacciones con tasas de cambio contractualmente acordadas. Las transacciones en moneda extranjera son registradas a las tasas de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera son reflejadas en las cuentas de otros ingresos u otros gastos en el estado consolidado de resultados. Activos Financieros Los activos financieros del Banco se clasifican en las siguientes categorías: préstamos, valores mantenidos hasta su vencimiento y valores disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito por el cual el activo financiero es adquirido. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros desde su reconocimiento inicial. (a) Préstamos Los préstamos por cobrar son activos financieros no derivativos con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo y originados generalmente al proveer fondos a un deudor en calidad de préstamo. Los préstamos se presentan a su valor principal pendiente de cobro, menos los intereses y comisiones no devengadas y la reserva para pérdidas en préstamos. Los intereses y comisiones no devengadas se reconocen como ingresos durante la vida de los préstamos utilizando el método de interés efectivo. Los préstamos reestructurados consisten en activos financieros cuyas condiciones originales de plazo, interés, mensualidad o garantía han sido modificadas por dificultades de pago del deudor. -11-

14 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Activos Financieros (continuación) (b) Valores Disponibles para la Venta Los valores disponibles para la venta son aquellos que el Banco tiene la intención de mantener por un período de tiempo indefinido, los cuales pueden ser vendidos en respuesta a las necesidades de liquidez o cambios en las tasas de interés, tipo de cambio o precios de mercado. Estas inversiones se presentan a su valor razonable y los cambios en el valor razonable son reconocidos en una cuenta de valuación en el patrimonio hasta tanto los valores sean vendidos o redimidos o se determine que éstos han sufrido un deterioro de valor; en estos casos, las ganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en el patrimonio son incluidas en el estado consolidado de resultados. Los cambios por fluctuación de monedas extranjeras en valores disponibles para la venta son reconocidos en el estado consolidado de resultados. (c) Valores Mantenidos hasta su Vencimiento Los valores mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivativos con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos que la Administración del Banco tiene la intención positiva y la habilidad para mantenerlos hasta su vencimiento. Si el Banco vende una cantidad que no sea insignificante de activos mantenidos hasta su vencimiento, la categoría entera será reclasificada como disponible para la venta. Los valores mantenidos hasta su vencimiento propiedad del Banco, consisten en instrumentos de deuda, los cuales son llevados al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Según lo establecido en el Acuerdo No los bancos podrán registrar sus inversiones en valores en esta categoría cuando cumplan con los siguientes requisitos: Tener un vencimiento residual mayor a un año al momento de adquisición. Estar calificado en el nivel inmediatamente anterior al grado de inversión por al menos una empresa calificadora de riesgo reconocida, ya sea local o extranjera. Otros que oportunamente establezca la Superintendencia de Banco de Panamá, para propósitos de este Acuerdo. Las compras y ventas de activos financieros mantenidos hasta su vencimiento y disponibles para la venta se reconocen en la fecha de la transacción, que es la fecha en que el Banco se compromete a comprar o vender el activo. Los préstamos se reconocen cuando el efectivo es desembolsado a los prestatarios. -12-

15 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Activos Financieros (continuación) (c) Valores Mantenidos hasta su Vencimiento (continuación) Los activos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos de la transacción. Los activos financieros se dejan de reconocer cuando los derechos de recibir los flujos de efectivo de los activos financieros han expirado o cuando el Banco ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad. Los activos financieros disponibles para la venta son subsecuentemente registrados al valor razonable. Los préstamos y los valores mantenidos hasta su vencimiento son registrados al costo amortizado usando el método de interés efectivo. Las ganancias o pérdidas provenientes de los cambios en el valor razonable de los activos financieros disponibles para la venta son reconocidas directamente en el estado consolidado de utilidad integral, hasta que el activo financiero se considere deteriorado, en cuyo caso las ganancias o pérdidas previamente acumuladas en el patrimonio son reconocidas en los resultados del período. Sin embargo, el interés calculado usando el método de interés efectivo es reconocido en el estado consolidado de resultados. Los dividendos de los instrumentos de capital disponibles para la venta son reconocidos en el estado consolidado de resultados cuando se establece el derecho de la entidad para recibir el pago. El valor razonable de los valores es determinado en base a los precios de mercado cotizados y actualizados al valor más reciente posible. De no existir un precio de mercado cotizado para los instrumentos financieros, el Banco establece el valor razonable basado en otras técnicas de valuación, tales como: en base a precios de referencia de instrumentos similares o se registra al costo de adquisición, menos cualquiera provisión por deterioro, si hubiere. Los valores razonables de los valores cotizados en mercados activos se basan en precios de compras recientes. Si el mercado para un activo financiero no es activo (y para valores que no cotizan), se establece el valor razonable usando técnicas de valuación, las cuales incluyen el uso de transacciones recientes, análisis de flujos de efectivo descontados y/o otras técnicas de valuación comúnmente usadas por los participantes en el mercado. Para las acciones de capital cuyos valores razonables no pueden ser medidos de manera fiable, son reconocidos a su costo menos el deterioro, si hubiera. -13-

16 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Deterioro de Activos Financieros (a) Préstamos El Banco clasifica su cartera crediticia y estima las reservas para préstamos con base al Acuerdo No , emitido por la Superintendencia de Bancos, con fecha 28 de junio de Dicho Acuerdo establece que todos los créditos deben ser clasificados en las siguientes cinco (5) categorías, de acuerdo a su riesgo de cobro y condiciones del préstamo, y establece una reserva mínima por cada clasificación: Normal 0%, Mención Especial 2%, Subnormal 15% hasta 49.9%, Dudoso 50% hasta 99.9% e Irrecuperable, 100%. Para propósitos de la clasificación de la cartera en base al Acuerdo No el Banco toma en consideración, entre otros, los siguientes factores: - Dificultad financiera significativa del deudor. - Incumplimiento del contrato, tal como la morosidad en pagos de intereses o principal. - Situaciones adversas del sector económico que afectan al prestatario. - Probabilidad de que el prestatario entre en quiebra u otra reorganización financiera. - Garantías del préstamo. - Información observable que indique que existe una disminución de los flujos operativos del prestatario. El Banco tiene la política de no acumular intereses sobre aquellos préstamos cuyo capital o intereses esté atrasado en más de noventa días (90) a menos que en opinión de la Administración, con base en la evaluación de la condición financiera del prestatario, colaterales u otros factores, el cobro total del capital y los intereses sea probable. Cuando un préstamo es transferido a estado de no acumulación de intereses, los intereses acumulados por cobrar a esa fecha son reversados de los ingresos por intereses sobre préstamos. Esta política se enmarca dentro del Acuerdo No Clasificación de Cartera y Constitución de Reservas emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Cuando un préstamo es considerado incobrable, se carga contra la provisión acumulada relacionada por deterioro del préstamo. Tales préstamos son dados de baja después de que todos los procedimientos necesarios han sido completados y el monto de la pérdida ha sido determinado. Posteriormente, las recuperaciones de los montos previamente dados de baja se acreditan en la reserva. -14-

17 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Deterioro de Activos Financieros (continuación) (a) Préstamos (continuación) Los préstamos reestructurados consisten en activos financieros cuyas condiciones originales de plazo, interés, mensualidad o garantía han sido modificadas por dificultades de pago del deudor. Al calcular las pérdidas estimadas, el Banco considera, entre otros, los estados financieros del deudor, su flujo de caja operativo, el valor de realización de las garantías reales, y cualquier otro flujo que pudiera obtener por parte de los codeudores o garantes. Para la cartera de consumo se considera la morosidad del deudor, las pérdidas que históricamente ha experimentado el Banco en el pasado en grupos comparables o similares, el perfil de vencimiento de la cartera, y cualquier otra información que pudiera afectar el cobro de la cartera. El monto de cualquier pérdida estimada por deterioro de préstamos se carga como una provisión para pérdidas en el estado consolidado de resultados y se acredita a una cuenta de reserva. Los préstamos dados de baja se cargan a la cuenta de reserva para pérdidas en préstamos. Si en un período subsecuente, el monto de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocido, la pérdida previamente reconocida por deterioro es reversada disminuyendo la cuenta de reserva para deterioro de préstamos. El monto de cualquier reversión se reconoce en la reserva. En adición, el Acuerdo No permite la creación de reservas genéricas para pérdidas en préstamos, de manera provisional, cuando se tenga conocimiento del deterioro en el valor de un grupo de préstamos que tengan características comunes definidas y que no haya podido ser imputado a préstamos individualmente. El Acuerdo No requiere que la reserva total para pérdidas en préstamos, incluyendo las reservas específicas y genéricas, no sea menor al 1% del saldo de la cartera de préstamos. La entidad reguladora revisa periódicamente la reserva para préstamos incobrables, como parte integral de sus exámenes. Esta entidad reguladora puede requerir que se reconozcan provisiones adicionales basadas en la evaluación sobre la información disponible a la fecha de sus exámenes. -15-

18 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Deterioro de Activos Financieros (continuación) (b) Inversiones Disponibles para la Venta El Banco evalúa a la fecha del balance general consolidado si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado. En el caso de instrumentos de capital clasificados como disponibles para la venta, una disminución significativa o prolongada del valor razonable de la inversión por debajo de su costo es considerado en la determinación del deterioro de los activos. Si tal evidencia existe para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulada determinada en base a la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro del activo financiero previamente reconocida en ganancias o pérdidas es removida del patrimonio y reconocida en el estado consolidado de resultados. Las pérdidas por deterioro, si hubieren, reconocidas en el estado consolidado de resultados sobre instrumentos de capital clasificados como inversiones disponibles para la venta no son reveladas a través del estado consolidado de resultados. Si en un período subsiguiente, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumenta y el incremento está objetivamente relacionado con un evento ocurrido después de la pérdida por deterioro reconocida en ganancias y pérdidas, la pérdida por deterioro es reversada a través del estado consolidado de resultados. (c) Valores Mantenidos hasta su Vencimiento El Banco determina el deterioro de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento en base al Acuerdo No , emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Bajo ciertos criterios y elementos definidos en dicho Acuerdo No , se deberá constituir una reserva para pérdidas temporales en las inversiones en valores mantenidos hasta su vencimiento. Adicionalmente, el Acuerdo No requiere establecer reservas especiales cuando: El emisor de los valores sufra un deterioro notorio y recurrente en su solvencia económica o exista una alta probabilidad de quiebra. Hayan transcurrido más de noventa (90) días desde el vencimiento total o parcial del principal, de los intereses, o de ambos, tomando en cuenta el importe que razonablemente se estime de difícil recuperación, neto de las garantías o en función del tiempo transcurrido desde el vencimiento, así: más de 90 días a menos de 180 días, 25%; más de 180 días a menos de 270 días, 50%; más de 270 días a menos de 360 días, 75%; y más de 360 días, 100%. Las inversiones en valores que no tengan precios confiables y no estén cotizados dentro de un mercado organizado activo, el Banco deberá realizar provisiones hasta el 100% de la pérdida estimada. Ocurra un deterioro importante en el riesgo cambiario, o un deterioro significativo del riesgo país, o inversiones en plazas bancarias que carezcan de regulaciones prudenciales acordes con los estándares internacionales y que no hayan sido debidamente cubiertas, el Banco deberá realizar las provisiones necesarias para cubrir dichos riesgos. -16-

19 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Deterioro de Activos Financieros (continuación) (c) Valores Mantenidos hasta su Vencimiento (continuación) Las pérdidas estimadas por deterioro son reconocidas en el estado consolidado de resultados. La reserva acumulada, de haber alguna, se presenta en el balance general consolidado deducida de los valores mantenidos hasta vencimiento. Cuando se da de baja a una inversión en valores, el monto castigado se carga a la cuenta de reserva. Propiedad, Mobiliario, Equipo y Mejoras Propiedad, mobiliario, equipo y mejoras se registran al costo, neto de la depreciación y amortización acumuladas. Las mejoras significativas son capitalizadas, mientras que las reparaciones y mantenimientos menores que no extienden la vida útil o mejoran el activo son cargados directamente a gastos cuando se incurren. Los gastos de depreciación y amortización de propiedad, mobiliario, equipo y mejoras se cargan a las operaciones corrientes, utilizando el método de línea recta, considerando la vida útil de los activos. La vida útil y valor residual estimado de los activos se resumen como sigue: Propiedades, excepto terrenos Mobiliario y equipo Equipo rodante Mejoras 20 años 4 años 4 años 5 años La vida útil y valor residual estimado de los activos se revisa, y se ajusta si es apropiado, en cada fecha del balance general consolidado. La propiedad y el equipo se revisan para determinar si hay deterioro siempre que los acontecimientos o los cambios en circunstancias indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. El valor en libros de un activo se reduce inmediatamente a su valor recuperable si el valor en libros del activo es mayor que el valor recuperable estimado. La cantidad recuperable es la más alta entre el valor razonable del activo menos el costo de ventas y su valor en uso. -17-

20 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Activos Intangibles Los programas informáticos ( software ) adquiridos por el Banco son registrados al costo de adquisición, menos la amortización acumulada y pérdidas por deterioro. La amortización se carga al estado consolidado de resultados, sobre la base de línea recta durante la vida útil estimada de los programas adquiridos, desde la fecha en que están disponibles para ser utilizados. La vida útil estimada para los programas es de tres años. Bienes Recibidos en Dación de Pago Los bienes recibidos en dación de pago mantenidos para la venta, se reconocen al valor más bajo entre valor en libros de los préstamos no cancelados o el valor estimado de realización de las propiedades. El Banco considera la norma prudencial emitida por la Superintendencia de Bancos de Panamá que requiere a los bancos establecer una reserva patrimonial para bienes adjudicados en base al Acuerdo No El Acuerdo fija un plazo de venta del bien adjudicado de cinco (5) años, contado a partir de la fecha de inscripción en el Registro Público. Si transcurrido este plazo el Banco no ha vendido el bien inmueble adquirido, deberá efectuar un avalúo independiente del mismo para establecer si éste ha disminuido su valor, aplicando en tal caso lo establecido en las NIIF. El Banco deberá constituir una reserva en la cuenta de patrimonio mediante la apropiación, en el siguiente orden de: a) sus utilidades no distribuidas; b) utilidades del período, a las cuales se realizarán los siguientes cargos del valor del bien adjudicado: Años Porcentaje Computable 1 10% 2 20% 3 35% 4 15% 5 10% Deterioro de Activos no Financieros Los valores en libros de los activos no financieros del Banco son revisados a la fecha del balance general consolidado para determinar si hay un deterioro en su valor. Si dicho deterioro se presenta, el valor recuperable del activo es estimado y se reconoce una pérdida por deterioro igual a la diferencia entre el valor en libros del activo y su valor estimado de recuperación. La pérdida por deterioro en el valor de un activo se reconoce en el estado consolidado de resultados. -18-

21 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Ingresos y Gastos por Intereses Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos generalmente en el estado consolidado de resultados para todos los instrumentos financieros presentados a costo amortizado usando el método de interés efectivo. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos futuros de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero. El Banco estima los flujos de caja considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero (por ejemplo, opciones de prepago), pero no considera las pérdidas de crédito futuras. El cálculo incluye todas las comisiones y cuotas pagadas o recibidas entre las partes del contrato que son parte integral de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y cualquier otra prima o descuentos. Los costos de transacción son los costos directamente atribuibles a la adquisición, comisión o disposición de un activo o pasivo. Ingresos por Comisiones Generalmente, las comisiones sobre préstamos a corto plazo, cartas de crédito y otros servicios bancarios son reconocidas como ingreso bajo el método de efectivo debido a su vencimiento a corto plazo. El ingreso reconocido bajo el método de efectivo no es significativamente diferente del ingreso que sería reconocido bajo el método de acumulación. Las comisiones sobre transacciones a mediano y largo plazo son diferidas y amortizadas a ingresos usando el método de tasa de interés efectivo durante la vida del préstamo. Las comisiones de préstamos están incluidas como ingresos por comisión de préstamos en el estado consolidado de resultados. Para los Programas de Fidelización de Clientes, el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, en relación con la venta inicial se distribuye entre los créditos de concesión y los otros componentes de la venta. El valor razonable de estos créditos o premios se calcula teniendo en cuenta las millas premios otorgados a los clientes y el descarte de las millas no utilizadas sobre una base histórica. Estas cantidades se difieren y los ingresos son reconocidos sólo cuando los premios son redimidos y el Banco ha cumplido con sus obligaciones de suministro del servicio. Ingresos por Dividendos Los dividendos son reconocidos en el estado consolidado de resultados cuando la entidad tiene los derechos para recibir el pago establecido. -19-

22 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Efectivo y Equivalentes de Efectivo Para propósitos del estado consolidado de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo incluyen depósitos a la vista y depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales de tres meses o menos. Programa de Fidelización de Clientes El Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera, ha emitido la Norma sobre Programa de Fidelización de Clientes, conocida como IFRIC 13. Esta interpreta los contenidos de las Normas Internacionales de Contabilidad 18 y 37, en lo referente al reconocimiento de ingresos y gastos, estableciendo la forma de contabilizar el valor del ingreso neto sobre incentivos concedidos a clientes para comprar sus bienes o servicios. Si un cliente compra bienes o servicios, la entidad le concede créditos/premio (a menudo denominados puntos ). El cliente puede canjear los créditos/premio mediante adjudicaciones, tales como bienes o servicios gratuitos o descuentos sobre éstos. Los Programas operan de distintas formas. Se puede exigir a los clientes que acumulen un número o valor mínimo específico de créditos/premio antes de que puedan canjearlos. Los créditos/premio pueden estar vinculados a compras individuales o grupos de compras o a la continuidad del cliente durante un período específico. La entidad puede gestionar el Programa de Fidelización de Clientes por sí misma o participar en un programa gestionado por terceros. Los premios ofrecidos pueden incluir bienes o servicios suministrados por la propia entidad, así como derechos a reclamar bienes o servicios a terceros y los mismos tienen una vigencia de tres años a partir de la fecha en que fue adquirido dicho premio. El pasivo es reconocido como un ingreso diferido sobre el valor del ingreso neto que representaban los premios asignados sobre la figura de un premio equivalente a una milla por cada dólar a los clientes cuando utilizan las tarjetas de crédito. Las millas pueden ser canjeadas por premios cuando alcancen un mínimo de 10,000 millas y caducan a los 36 meses de ser emitidas, por lo que el premio debe ser reclamado con anterioridad a la fecha de caducidad. Beneficios a Empleados Prima de antigüedad y Fondo de Cesantía De acuerdo al Código Laboral de la República de Panamá, los empleados con un contrato indefinido de trabajo tienen derecho a recibir a la terminación de la relación laboral, una prima de antigüedad, equivalente a una semana de salario por cada año de trabajo, determinada desde la fecha de inicio de la relación laboral. La Ley No.44 de 1995 establece que las empresas deben realizar una contribución a un Fondo de Cesantía para cubrir los pagos por prima de antigüedad. Esta contribución es determinada con base en la compensación pagada a los empleados. Para administrar este fondo, el Banco estableció un fideicomiso con una entidad privada autorizada. -20-

23 2. Resumen de las Políticas de Contabilidad más Significativas (Continuación) Beneficios a Empleados (continuación) Seguro Social De acuerdo a la Ley No.51 de 27 de diciembre de 2005, las empresas en Panamá deben realizar contribuciones mensuales a la Caja de Seguro Social, equivalente al 12% del total de salarios pagados a sus empleados. Una parte de estas contribuciones es utilizada por el Estado Panameño para el pago de las futuras jubilaciones de los empleados. Estos aportes son considerados como un plan de contribuciones definidas, donde el Banco no tiene futuras obligaciones de pagos adicionales a las contribuciones realizadas. 3. Administración de Riesgos Financieros En el transcurso normal de sus operaciones, el Banco está expuesto a riesgos financieros, los cuales trata de minimizar a través de la aplicación de políticas y procedimientos de administración de riesgos. Estas políticas y procedimientos cubren, entre otros, el riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado, que incluye riesgo de tasa de interés y riesgo de moneda. Un instrumento financiero es un contrato que origina un activo financiero para una de las partes y a la vez un pasivo financiero o instrumento patrimonial para la contraparte. El balance general consolidado del Banco está compuesto de instrumentos financieros en su mayoría. Los instrumentos financieros exponen al Banco a varios tipos de riesgos. La Junta Directiva del Banco ha aprobado un Manual de Gestión de Riesgos, el cual identifica cada uno de los principales riesgos a los cuales está expuesto el Banco. Para administrar y monitorear los distintos riesgos a los que esté expuesto el Banco, la Junta Directiva ha establecido el Comité de Crédito, Comité de Cumplimiento, Comité de Auditoría, el Comité de Riesgo y el Comité de Gobierno Corporativo, los cuales están conformados por ejecutivos clave y Directores externos. Estos Comités están encargados de monitorear, controlar y administrar prudentemente estos riesgos, estableciendo políticas y límites para cada uno de dichos riesgos. Adicionalmente, el Banco está sujeto a las regulaciones establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá en lo concerniente a los riesgos de liquidez, crédito, mercado y niveles de capitalización, entre otros. -21-

24 3. Administración de Riesgos Financieros (Continuación) Riesgo de Crédito La exposición al riesgo de crédito consiste en que la posibilidad de que el Banco incurra en pérdidas y se disminuya el valor de los activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los contratos de crédito. Los activos financieros que potencialmente presentan riesgo de crédito corresponden principalmente a préstamos, inversiones en valores y depósitos en bancos. El Vicepresidente del Área de Gestión de Riesgo vigila periódicamente la condición financiera de los deudores y emisores de instrumentos financieros en el balance general consolidado del Banco. El Banco ha establecido políticas para la administración del riesgo de crédito, descritas a continuación: Políticas de Crédito El Banco cuenta con un Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito cuyo propósito principal es proteger los mejores intereses del Banco y de los depositantes a través de la adopción de principios, políticas y procedimientos de aprobación y administración de crédito consistentes con las más sanas prácticas bancarias y los lineamientos establecidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Límites de Autorización El Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito establece los límites de autorización aprobados por la Junta Directiva del Banco. Toda solicitud de crédito está sujeta a diferentes instancias de decisión, dependiendo de los montos involucrados en la transacción. La utilización de los límites de autorización se condiciona a que las operaciones de crédito cumplan con el proceso de análisis y evaluación establecidos en el Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito. Límites de Concentración El Banco sigue los lineamientos establecidos por el Decreto Ejecutivo No.52 en sus Artículos 95 y 96 y el Acuerdo No emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá, por el cual se establecen las Normas para Límite de Concentración de Riesgos a grupos económicos y partes relacionadas. Límites de Exposición Para limitar la exposición, se han definido límites máximos ante un deudor individual o grupo económico, límites que han sido fijados en base a los fondos de capital del Banco. -22-

25 3. Administración de Riesgos Financieros (Continuación) Riesgo de Crédito (continuación) Límites Máximo por Contraparte En cuanto a las exposiciones por contrapartes, se han definido límites basados en la calificación de riesgo de la contraparte, como una proporción del capital del Banco. Las políticas de administración de riesgo señalan límites de contraparte, que determinan, en cada momento, el monto máximo de exposición neta a transacciones por liquidar que el Banco puede tener con una contraparte. El Comité de Crédito es responsable de identificar a aquellas contrapartes aceptables, teniendo en cuenta la trayectoria de cada contraparte respecto del cumplimiento de sus obligaciones, así como de indicaciones sobre su capacidad y disposición para cumplir a cabalidad en el futuro. Evaluación y Mantenimiento de Evaluaciones de Riesgo La exposición al riesgo de crédito es administrada a través de evaluaciones periódicas de los deudores para la adecuada clasificación de riesgos bajo las categorías de riesgo establecidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Las evaluaciones de cada deudor se basan en la capacidad de pago, el cumplimiento de pago y el cumplimiento de las políticas de crédito. Cumplimiento de las Políticas de Crédito En las evaluaciones periódicas del riesgo de crédito de los deudores, el Banco considera el cumplimiento de las políticas establecidas en el Manual de Políticas y Procedimientos de Crédito en cuanto al proceso de análisis de cada deudor, los límites de autorización y los términos y condiciones aprobados por los niveles de aprobación correspondientes. Procesos de Manejo del Riesgo de Crédito El manejo del riesgo de crédito del Banco se basa principalmente en las evaluaciones periódicas de los deudores. El Banco realiza evaluaciones del 100% de los deudores en los meses de marzo y septiembre de cada año y posteriormente realiza actualizaciones mensuales a los deudores que presentan morosidad y a los clientes que reportan algún evento relevante que amerite una evaluación del riesgo de crédito. Método Utilizado en la Medición del Riesgo de Crédito Para la medición del riesgo de crédito, el Banco utiliza las categorías de clasificación de riesgo establecidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá en el Acuerdo No del 28 de junio de Política de Castigos El Banco determina el castigo de préstamos que presentan incobrabilidad, luego de efectuar un análisis de las condiciones financieras hechas desde que no se efectuó el pago de la obligación y cuando se determina que la garantía no es suficiente para el pago completo de la facilidad otorgada. Para los préstamos de montos menores, los castigos generalmente se basan en el tiempo vencido del crédito otorgado. -23-

26 3. Administración de Riesgos Financieros (Continuación) Riesgo de Crédito (continuación) La siguiente tabla analiza la cartera de préstamos del Banco que están expuestos al riesgo de crédito y su correspondiente evaluación: 2012 Clasificación Condición Evaluados para Deterioro Individual Evaluados para Deterioro Colectivo Sin Deterioro Total Normal Riesgo bajo B/. - B/. - B/. 473,779,660 B/. 473,779,660 Mención especial Vigilancia - 68,213,043-68,213,043 Subnormal Deterioro 12,855, ,976-13,653,389 Dudoso Deterioro 5,996,258 1,010,265-7,006,523 Irrecuperable Deterioro 17,818, ,528-17,954,880 36,670,023 70,157, ,779, ,607,495 Provisión por deterioro 4,788, , ,603 6,484,233 Valor en libros B/. 31,881,431 B/. 69,252,774 B/. 472,989,057 B/. 574,123, Clasificación Condición Evaluados para Deterioro Individual Evaluados para Deterioro Colectivo Sin Deterioro Total Normal Riesgo bajo B/. - B/. - B/. 394,071,472 B/. 394,071,472 Mención especial Vigilancia - 93,181,397-93,181,397 Subnormal Deterioro 42,115, ,277-42,526,062 Dudoso Deterioro 7,609, ,496-8,248,823 Irrecuperable Deterioro 7,447, ,476-7,557,254 57,172,890 94,340, ,071, ,585,008 Provisión por deterioro 7,167,149 1,445,945 3,081,972 11,695,066 Valor en libros B/. 50,005,741 B/. 92,894,701 B/. 390,989,500 B/. 533,889,942 La tabla a continuación muestra un análisis del monto bruto y el monto neto de reservas de préstamos evaluados individualmente, por clasificación de riesgo: Préstamos Monto Bruto Monto Neto Monto Bruto Monto Neto Sub normal B/. 12,855,413 B/.10,794,774 B/. 42,115,785 B/. 40,543,177 Dudoso 5,996,258 4,744,553 7,609,327 5,565,328 Irrecuperable 17,818,352 16,342,104 7,447,778 3,897,236 B/.36,670,023 B/.31,881,431 B/. 57,172,890 B/. 50,005,

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de septiembre de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado

Más detalles

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\b_popular\fs\2015\fs15-001esp.docx/zulia Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\b_popular\fs\2015\fs15-001esp.docx/zulia Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de

Más detalles

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria

Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Popular Bank Ltd., Inc. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\b_popular\fs\2017\fs17-002pbli-esp.docx/zm Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de

Más detalles

Efectivo y efectos de caja 473, ,898

Efectivo y efectos de caja 473, ,898 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estado de Situación Financiera 30 de septiembre de 2012 Activos Nota Sep-12 Sep-11 Efectivo y efectos de caja 473,182 345,898 Depósitos en bancos: Depósitos a la vista en

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá) BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros Auditados t:\cliente\credcorp\fs\2010\fs10-009credi-esp.doc/gloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros:

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 30 de Septiembre de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Global Valores, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de auditores independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de resultados 3

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros Auditados t:\cliente\credcorp\fs\2011\fs11-001credi-esp.doc/gloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros:

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2011 (Con el informe de los Auditores Independientes Sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros t:\cliente\credcorp\fs\2009\fs09-005credicor-ind.doc/gloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance

Más detalles

Estado Consolidado de Situación Financiera Por el período terminado al Activos Nota 2012 2011 Efectivo y efectos de caja 35,314,127 8,458,260 Depósitos en bancos: A la vista en bancos locales 10,425,283

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2010 (Con el informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2010

BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2010 BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado

Más detalles

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC.

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Expresado en Balboas ( B/. ) 2015 2014 FLUJOS DE EFECTIVO -ACTIVIDAD DE OPERACIÓN: Pérdida neta (71,406) (131,268) Conciliación de

Más detalles

POPULAR BANK LTD. INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

POPULAR BANK LTD. INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) POPULAR BANK LTD. INC. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% COD. DESCRIPCION JUNIO 2008 JUNIO 2007 ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,282,362.28 2,196,747.28 85,615.00 3.75 Depósitos y Margenes por Inversión 293,569.90

Más detalles

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 COD. SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% DESCRIPCION ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,328,115.28 4,422,322.83 (2,094,207.55) -89.95 Depósitos y Margenes por Inversión

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros Auditados T:\Cliente\CREDCORP\FS\2013\Junio\Fs12-001credicorp.docxGLORIA t:\cliente\credcorp\fs\2012\junio\fs12-001credi-esp.docx/gloria Índice para los Estados Financieros

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados y Anexos 31 de diciembre de (Estados Financieros Interinos) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Carta remisoria Estado

Más detalles

Notas Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790

Notas Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790 Estado de Situación Financiera 31 de diciembre de 2014 Notas 2014 2013 Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790 Activos no corrientes: Equipo,mobiliario,

Más detalles

UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de marzo del 2013 (No auditados) UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Informe del contador público

Más detalles

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2007

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2007 Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Página Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado de Resultados 4 Estado de Cambios en el

Más detalles

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC.

KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC. KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC. ESTADOS FINANCIEROS Y CARTA DE CONTADORES INDEPENDIENTES Año terminado el 31 de diciembre de 2014 Comparado con año 2013 KAPITAL INVESTMENT MANAGERS, INC. Índice Página

Más detalles

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá)

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) Estados Financieros 31 de octubre de 2009 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 30 de Junio del 2010 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) Arena Advisors, S.A. CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera

Más detalles

Banco Aliado, S. A. y Subsidiarias. Estados Financieros Interinos Consolidados 31 de marzo de 2005

Banco Aliado, S. A. y Subsidiarias. Estados Financieros Interinos Consolidados 31 de marzo de 2005 Banco Aliado, S. A. y Subsidiarias Estados Financieros Interinos Consolidados 31 de marzo de 2005 Índice para los Estados Financieros Interinos Consolidados Página Estados Financieros: Balances Generales

Más detalles

Estado Consolidado de Situación Financiera Activos Nota 2013 2012 Efectivo y efectos de caja 27,294,383 28,086,390 Depósitos en bancos: A la vista en bancos locales 37,320,649 33,154,061 A la vista en

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. ///A INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Quantum Advisors, lnc. los cuales

Más detalles

Millenia Asset Management International, S. A.

Millenia Asset Management International, S. A. Millenia Asset Management International, S. A. Informe de Auditores Independientes y Estados Financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 t:\cliente\panabank\fs\fs03-007.doc:gdec Índice para los Estados Financieros 30 de septiembre

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

Tema: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario. Alexander Barclay. Expositor:

Tema: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario. Alexander Barclay. Expositor: Tema: Expositor: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario Alexander Barclay La tributación del sector bancario en la República Dominicana se ve afectada por las regulaciones

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Septiembre de

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

BANESCO, S.A. Y SUBSIDIARIAS Índice del Contenido Estado Consolidado de Situación Financiera Estado Consolidado de Resultados Estado Consolidado de Utilidades Integrales Estado Consolidado de Cambios en

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá) BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

Bank of China Limited - Sucursal Panamá

Bank of China Limited - Sucursal Panamá Bank of China Limited - Sucursal Panamá Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y marzo de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Información Financiera Intermedia Condensada 31 de marzo de 2014 Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será puesto a disposición del público inversionista y del público

Más detalles

BHD International Bank (Panamá), S. A.

BHD International Bank (Panamá), S. A. BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros T:\Cliente\BHD_IntBank\Fs\2016\Fs16-001.docxGLORIA T:\Cliente\BHD_IntBank\Fs\2016\Fs15-001.docx/zm Índice para los Estados Financieros

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2015

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2015 Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado de Resultados 4 Estado de Utilidades

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de 2013 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Informe

Más detalles

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE.

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 Estados Financieros ÍNDICE Página Balances de Situación 2-3 Estados de Resultados 4 Estados de Flujos de Efectivo 5

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Más detalles

BANCO PANAMA, S. A. Y SUBSIDIARIA BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012

BANCO PANAMA, S. A. Y SUBSIDIARIA BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 31 de diciembre (Cifras en Balboas) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados y Anexos 31 de diciembre (Estados Financieros Interinos) Este documento ha sido preparado con el conocimiento

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Junio de 2004 y 2003

Más detalles

2 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Situación Financiera 2014 (Cifras en Balboas) 1 de enero de Activos Nota 2014 Efectivo y efectos de caja 10,415,206 6,537,152

Más detalles

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 ( M o n t o s E x p r e s a d o s e n M i l e s d e D ó l a r e s d e l o s E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a ) O p e r a c i o n e s P o l í t i c a s d e C

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2018 y 2017 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del contenido 30 de junio de 2018 Nº páginas Informe

Más detalles

Valores Cuscatlan Panamá, S. A. Notas a los Estados Financieros 30 de junio de 2006

Valores Cuscatlan Panamá, S. A. Notas a los Estados Financieros 30 de junio de 2006 1. Organización y Operaciones Valores Cuscatlan Panamá, S. A. (la Compañía) está constituida de acuerdo con las leyes de la República de Panamá, según Escritura Pública No.10,178 del 20 de octubre de 1992

Más detalles

Informe y Estados Financieros T:\Cliente\CREDCORP\FS\2016\Junio\Fs16-001CB.docxGLORIA Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2012 (Con el informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

Global Bank Corporation y Subsidiarias Informe de los Auditores Independientes Estados financieros consolidados Año terminado el Deloitte - Panamá Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados 2014

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados 2014 Banco Delta, S.A. y Subsidiarias Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados 2014 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado consolidado de situación

Más detalles

BHD International Bank (Panamá), S. A.

BHD International Bank (Panamá), S. A. BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros t:\cliente\bhd_intbank\fs\2012\fs12-001.docx/zulia Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores

Más detalles

UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado Consolidado de Situación Financiera

Más detalles

MetroBank, S. A. y Subsidiarias

MetroBank, S. A. y Subsidiarias MetroBank, S. A. y Subsidiarias Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia Estados financieros consolidados Seis meses terminados el Deloitte - Panamá MetroBank, S.A. y Subsidiarias Informe

Más detalles

BHD International Bank (Panamá), S. A.

BHD International Bank (Panamá), S. A. BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros t:\cliente\bhd_intbank\fs\2011\fs11-001.docx/zulia Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BHD International Bank (Panamá), S. A.

BHD International Bank (Panamá), S. A. BHD International Bank (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros T:\Cliente\BHD_IntBank\Fs\2014\Fs14-001.docx/Zulia Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados por los seis meses terminados el 30 de junio de 2009

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados por los seis meses terminados el 30 de junio de 2009 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados por los seis meses terminados el Contenido Páginas Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia 1 Estado consolidado

Más detalles

Informe de los auditores independientes 1-2. Estado consolidado de situación financiera 3

Informe de los auditores independientes 1-2. Estado consolidado de situación financiera 3 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados 2015 Contenido Páginas Informe de los auditores independientes 1-2 Estado consolidado de situación financiera 3 Estado consolidado

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de (Estados Financieros Interinos) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido

Más detalles

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2006

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2006 Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Página Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado de Resultados 4 Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de (Estados Financieros Interinos) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido

Más detalles

LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 2,719,903 2,716,315 11000000 ACTIVOS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE PANAMA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Interinos. Al 31 de marzo de 2004 y 31 de diciembre de 2003

BANCO CUSCATLAN DE PANAMA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Interinos. Al 31 de marzo de 2004 y 31 de diciembre de 2003 Estados Financieros Interinos Al 31 de marzo de 2004 y 31 de diciembre de 2003 Índice del Contenido Dictamen del Contador Balance de Situación Estado de Resultados Estado de Cambios en el Patrimonio del

Más detalles

Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.)

Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.) Informe y Estados Financieros t:\cliente\suvalor\fs\2015\fs15-003srficp.docx/astrid

Más detalles

Bancolombia (Panamá), S. A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Bancolombia, S. A. - Colombia)

Bancolombia (Panamá), S. A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Bancolombia, S. A. - Colombia) Bancolombia (Panamá), S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros

Más detalles

Everest Capital Partners International, Inc.

Everest Capital Partners International, Inc. Informe de los Auditores Independientes y Estados financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público inversionista en general CONTENIDO

Más detalles

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (Panamá), S.A. y subsidiaria Estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e Informe de los Auditores Independientes de 27 de marzo de

Más detalles

Millenia Asset Management International, S.A.

Millenia Asset Management International, S.A. Millenia Asset Management International, S.A. Informe de Auditores Independientes y Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 236,412,717,886

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 247,131,718,258

Más detalles