Guía de uso para el Autosondaje Intermitente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de uso para el Autosondaje Intermitente"

Transcripción

1 Guía de uso para el Autosondaje Intermitente

2

3 Guía de uso para el Autosondaje Intermitente

4

5 Contenidos Introducción... 7 Cómo funciona el sistema urinario?... 8 Qué puede fallar en el aparato urinario? Qué es el Autosondaje Intermitente? Cómo sondarse? Posiciones recomendadas Cómo sondar a los niñas? Posiciones recomendadas para sondar a tu hija Qué tengo que tener en cuenta al elegir una sonda? Gama de productos LoFric Instrucciones de uso Preguntas y respuestas Plan personalizado

6

7 Introducción Los problemas en la vejiga pueden afectar a cualquier persona en cualquier momento de nuestras vidas. De hecho, cientos de miles de personas de todas las edades realizan Autosondaje Intermitente (AI) a diario. En esta guía de autosondaje intermitente nos gustaría compartir contigo los conocimientos que hemos obtenido durante las dos últimas décadas, trabajando estrechamente con el personal sanitario y ayudando a miles de usuarios a hacer que el autosondaje intermitente forme parte de sus vidas. Queremos compartir este conocimiento contigo, porque sabemos que cuanta más información tengas, mejor te sentirás. El conocimiento suele ser el mejor antídoto contra el miedo. El conocimiento nos da poder, hace nuestra situación más manejable, y nos da las claves para poder tomar decisiones razonadas durante el transcurso de nuestro tratamiento. Naturalmente, esta guía debe ser utilizada como complemento a las instrucciones y a la información sobre AI ofrecida por el personal sanitario especialista encargado de tu seguimiento. Si tienes alguna duda sobre la información contenida en esta guía o sobre las sondas LoFric, por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al teléfono gratuito: o vía a la dirección boletinlofric-es@wellspect-healthcare.com. También puedes consultar nuestra página web 7

8 Cómo funciona el sistema urinario? Del vaso de agua a la orina Cuando bebes un vaso de agua, ésta va directamente al estómago. Es la primera parada para la bebida y la comida. El contenido del estómago va hacia los intestinos, donde los vasos sanguíneos absorben el agua. Los riñones funcionan como un filtro. Cuando el torrente sanguíneo llega a estos órganos, se seleccionan las sustancias que el cuerpo necesita y se eliminan las de desecho en forma de orina. La orina es transportada desde los riñones hasta la vejiga, donde se almacena y se elimina. Cuando sientes la necesidad de vaciar tu vejiga, esta envía un mensaje hacia el cerebro, que hace que el músculo de la vejiga se contraiga y el del esfínter se relaje. Esto desencadena el proceso de la micción a través de la uretra. Normalmente orinamos entre cinco y siete veces al día, y a veces también durante la noche. 8

9 El 65% del cuerpo humano es agua. Es vital beber agua durante el día, ya que la perdemos continuamente con el sudor, el aliento y la orina. 9

10 Los órganos del sistema urinario El sistema urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga, los esfínteres y la uretra. Riñones. Purifican tu sangre La principal función de nuestros dos riñones es filtrar la sangre para eliminar el exceso de agua y los productos de desecho, que son excretados en forma de orina. En 24 horas, los riñones filtran alrededor de 190 litros de sangre, y producen 2 litros de orina. Uréteres. Transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga La orina es transportada desde los riñones hasta la vejiga a través de dos tubos estrechos llamados uréteres. Vejiga. Almacena y elimina la orina La vejiga es un saco formado por músculo, que almacena y elimina la orina. Este músculo se conoce con el nombre de detrusor. La vejiga funciona como un reservorio de orina de baja presión. Tiene forma de balón de pequeñas dimensiones cuando está vacía y se expande cuando se llena. La vejiga normalmente almacena entre 400 y 600 ml de orina. Cuando contiene 150 ml de orina aproximadamente, se envían los primeros impulsos nerviosos hacia el cerebro que dicen que la vejiga se está llenando. Cuando orinas, la vejiga se contrae y la musculatura pélvica se relaja, permitiendo que la orina salga a través de la uretra. Uretra. Transporta orina desde la vejiga al exterior del cuerpo La presión en el interior de la uretra es superior a la de la vejiga. Esto mantiene la salida cerrada. Ayuda a mantener la vejiga bajo control. La uretra femenina mide entre 3 y 5 cm de longitud y se abre en el área genital justo sobre la vagina. La uretra femenina sólo se utiliza para orinar. La uretra masculina mide entre 15 y 20 cm de largo y se abre en el meato urinario. La uretra masculina sirve tanto para eliminar la orina como para la salida del semen (esperma procedente de los testículos y secreciones de la glándula prostática) durante la eyaculación. 10

11 Riñones Arteria renal Vena renal Uréteres Músculo detrusor Vejiga Aberturas ureterales Músculos del suelo pélvico Esfínter interno Próstata Esfínter externo Uretra Músculo detrusor Uréteres Riñones Aparato urinario masculino Vejiga Aberturas ureterales Esfínter interno Esfínter externo Uretra Aparato urinario femenino 11

12 Esfínteres Cierre de la uretra La uretra está rodeada por dos pequeños músculos circulares llamados esfínteres. Estos músculos suelen estar contraídos. Esto hace que la uretra permanezca cerrada y que no haya pérdidas de orina. Cuando vamos al baño, los músculos de los esfínteres se relajan y la orina puede salir al exterior. Uno de los esfínteres es de control involuntario y el otro voluntario. Esto hace que podamos decidir cuándo queremos ir al baño. Conexiones nerviosas. Comunicación entre cerebro y vejiga Para que el proceso de la micción funcione correctamente, la vejiga y el cerebro tienen que estar bien comunicados. Las partes de sistema nervioso involucradas en el proceso de la micción son: el cerebro, el tallo cerebral, la médula espinal y algunos nervios periféricos. Centros reguladores Centro Cerebral de la Micción (CCM) El centro cerebral de la micción está situado en el lóbulo frontal del cerebro. En este punto se toma la decisión voluntaria de retrasar o permitir la micción, y es desde donde se envía la señal al centro pontino de la micción. Centro Pontino de la Micción (CPM) Está situado en el tallo cerebral. El CPM coordina el esfínter y los músculos de la vejiga. Funciona como un interruptor que activa e inactiva el sistema. Cuando queremos retrasar la micción, el CPM envía una señal a través de la médula espinal, hasta el Centro Sacro de la Micción, para mantener la vejiga relajada y el esfínter contraído. Cuando decidimos que es el momento de orinar, el CPM permite la contracción de la vejiga y la relajación del esfínter. Centro Sacro de la Micción (CSM) El CSM se encuentra en la parte inferior de la médula espinal. De este nivel de la médula espinal, salen los nervios involucrados en el correcto funcionamiento de la vejiga. 12

13 Centro cerebral de la micción Centro pontino de la micción Médula espinal Centro sacro de la micción Nervio hipogástrico Vejiga Nervio pélvico Suelo pélvico Nervio pudendo Esfínter Uretra 13

14 Nervios periféricos El CPM está asistido por tres nervios que se originan en la médula espinal. Nervio hipogástrico: es el responsable de la relajación activa del músculo de la vejiga durante la fase de llenado. Cuando la vejiga está llena, se activan los receptores de presión situados en la pared de la vejiga y se transmite el mensaje al CPM. Nervio pélvico: su activación está relacionada con el vaciamiento de la vejiga. El nervio pélvico contrae el músculo de la vejiga y hace que se pueda vaciar. Nervio pudendo: es el responsable de la relajación y la contracción del músculo del esfínter externo. 14

15 Qué puede fallar en el aparato urinario? Son muchas las situaciones que deterioran la capacidad del organismo de almacenar y evacuar la orina. Las causas más frecuentes son ciertas enfermedades, lesiones y el envejecimiento. Existen tres tipos de problemas que pueden afectar a la vejiga: Problemas de llenado: incapacidad de retener la orina en la vejiga, por ejemplo, diferentes tipos de incontinencia. Problemas de vaciado: incapacidad de evacuar la orina de la vejiga, que si no se trata, produce retención urinaria. La coexistencia de alguna de las formas de incontinencia y retención. Incontinencia: Causas de la incontinencia: La incontinencia o incapacidad de retener la orina en la vejiga es un problema muy frecuente cuyas causas se pueden dividir en dos grupos principales: Alteraciones de la función esfinteriana. Se deben a la debilidad del esfínter, que en condiciones normales, mantiene la uretra cerrada cuando no se orina. La incontinencia también la puede provocar la debilidad de la musculatura pélvica. La musculatura pélvica ayuda a que el esfínter permanezca cerrado cuando aumenta la presión abdominal, por ejemplo, al estornudar o al toser. Las alteraciones de la función esfinteriana o la debilidad del suelo pélvico pueden ser consecuencia de una operación o un parto. En las mujeres, el déficit estrogénico secundario a la menopausia también puede provocar debilidad de la musculatura pélvica y el esfínter. Hiperactividad vesical. El músculo de la vejiga (detrusor) es hiperactivo y se contrae de forma incontrolable. Aunque a menudo se debe a alteraciones o a lesiones neurológicas, puede no tener una causa conocida (se dice entonces que es idiopática). 15

16 Los distintos tipos de incontinencia Como las alteraciones en la capacidad de la vejiga de almacenar o evacuar la orina pueden deberse a causas muy distintas, la incontinencia suele clasificarse en los siguientes tipos: Incontinencia urinaria de esfuerzo. Pérdida involuntaria de orina al hacer esfuerzos, toser o estornudar que se debe a alteraciones de la función esfinteriana, o a la debilidad del suelo pélvico. Incontinencia urinaria de urgencia. Pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad imperiosa de orinar que puede estar causada por una vejiga hiperactiva. Incontinencia urinaria mixta. Se trata de la pérdida involuntaria de orina debido a la combinación de una incontinencia de esfuerzo y una incontinencia urinaria de urgencia. Incontinencia funcional. Se debe a una dificultad en llegar a tiempo al baño a causa de una movilidad disminuida, confusión o barreras ambientales. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia causada por el rebosamiento de orina en una vejiga que se llena completamente debido a una capacidad de vaciado disminuida, o bien por una resistencia uretral demasiado elevada. La incontinencia neurógena. Incontinencia debida a una lesión o enfermedad del sistema nervioso. Las enfermedades neurológicas que pueden afectar a la vejiga son las que afectan al sistema nervioso central (esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o ictus) o a los nervios periféricos que inervan la vejiga, como por ejemplo, la diabetes. La incontinencia neurógena también puede deberse a defectos congénitos como la espina bífida, a lesiones, etc. Cuáles son los síntomas de la incontinencia? El síntoma principal de una función esfinteriana deficiente es la pérdida de orina, especialmente cuando la vejiga está llena y se produce un aumento de la presión abdominal. Esta pérdida, también puede deberse a debilidad de la musculatura del suelo pélvico. Los síntomas de una hiperactividad vesical son la necesidad de orinar con frecuencia y pérdidas de orina por no llegar a tiempo al baño 16

17 Retención urinaria Causas del vaciado incompleto de la vejiga La incapacidad de vaciar la vejiga por completo puede ser originada por varias causa. En general se pueden dividir en dos grupos: Obstrucción del tracto de salida y vejigas acontráctiles Obstrucción del tracto de salida vesical: término genérico con el que se define una obstrucción durante el vaciado que se caracteriza por la presencia de presiones elevadas en el interior de la vejiga y de un flujo urinario disminuido. Las obstrucciones del tracto de salida vesical se pueden deber a A. Daño uretral B. Estrechamiento de la uretra debido a estenosis* C. Incapacidad de relajar el músculo del esfínter D. Engrosamiento de la próstata * Las estenosis pueden ser secundarias a una lesión, operación o infección. Algunas enfermedades neurológicas pueden alterar la coordinación entre el músculo de la vejiga (detrusor) y el esfínter, contrayéndose ambos músculos al mismo tiempo (disinergia detrusor-esfínter). Vejiga acontráctil: cuando el músculo de la vejiga no tiene la fuerza suficiente para vaciarla completamente. La vejiga acontráctil se puede deber a A. una lesión de los nervios que controlan el detrusor B. una lesión de la vejiga C. malformaciones La dificultad para orinar también puede ser secundaria a un estado de narcosis o a algún tipo de anestesia. 17

18 Síntomas en la retención Los síntomas más frecuentes en la retención son un chorro de orina débil y la presencia de orina residual en la vejiga (retención de orina). Esta retención de orina puede prolongarse hasta que a la vejiga le sea imposible llenarse más, lo que provoca incontinencia por rebosamiento. Por otra parte, la retención de orina es peligrosa porque la orina residual se puede infectar con facilidad y retroceder hacia los riñones a través de los uréteres, provocando graves daños renales. Infecciones del tracto urinario La Orina. Un buen medio de cultivo para las bacterias La orina es un buen medio de cultivo para las bacterias. El número de bacterias se dobla cada 30-60minutos. Por esta razón es muy importante que vacíes tu vejiga completamente de manera regular. En condiciones normales, las vías urinarias presentan una resistencia innata a las infecciones. Uno de los mecanismos de resistencia es la propia micción, que permite expulsar las bacterias de la vejiga a través de la orina. Cuando visitas a tu médico y le llevas una muestra de orina, él puede analizarla y ver varias cosas, como por ejemplo el contenido de bacterias por ml de orina. Si la cantidad de bacterias es superior a , la muestra *se considera positiva. El tipo de bacteria encontrada en la orina puede variar. La más frecuente es E.Coli, un tipo de bacteria que se encuentra en el intestino. Las bacteriuria no tiene por qué tratarse: Bacteriuria no sintomática A veces tenemos bacterias en nuestra orina sin tener ningún problema ni experimentar ningún síntoma, esto se conoce con el nombre de bacteriuria no sintomática. Esta es una situación que ocurre habitualmente en personas que utilizan sondaje intermitente. Las bacterias están presentes en la orina pero no atacan la mucosa de la pared de la vejiga. Las bacteriurias no sintomáticas no se tratan, de esta manera se evita crear resistencias a los antibióticos. 18

19 Infecciones del Tracto Urinario (ITU) Se considera una ITU cuando la cantidad de bacterias en la orina es superior a bacterias por ml y hay manifestación de síntomas como: Necesidad frecuente de orinar. Sensación de quemazón al orinar. Sangre en la orina. Malestar general. Fiebre. Las ITUs se producen cuando las bacterias atacan la membrana mucosa de la vejiga. Las ITUs se tratan con antibióticos para evitar que la infección prolifere y se extienda a través de los uréteres hacia los riñones, ya que esto puede producir daño renal, así como hidronefrosis o hidrouréteres, con el riesgo de que también se contamine la sangre (uremia). Hace 30 años, antes de que existiera el sondaje intermitente, la uremia era la principal causa de muerte de los lesionados medulares. 19

20 Qué es el Autosondaje Intermitente? El AI implica introducir un pequeño tubo llamado sonda en el interior de la vejiga, para permitir que la orina fluya hasta el exterior. Esto asegura el vaciado completo de la vejiga siempre que se necesite. Una vez se ha vaciado la vejiga, se retira la sonda y se desecha. El sondaje intermitente no es una terapia nueva. Existen datos que demuestran que fue utilizado por los romanos y los egipcios. Hoy en día, el sondaje intermitente es la terapia de elección para el manejo de las vejigas que no son capaces de vaciarse por completo, de la manera habitual. Es difícil de realizar? Aunque puede parecer complicado, la mayor parte de la gente encuentra fácil realizar los sondajes. Prácticamente todo el mundo puede realizar un sondaje. A los 5 años, los niños ya son capaces de sujetar una sonda por sí mismos. Muchas personas con movilidad y agilidad manual limitadas, también se sondan. Con un poco de práctica, vaciar tu vejiga te costará tan sólo unos minutos. Hasta que te acostumbres a la terapia y encuentres el método más adecuado, puede parecerte complejo, pero la persona que te adiestre, te ayudará a encontrar la técnica más adecuada y responderá a todas las dudas que te surjan durante el aprendizaje. Enseguida encontrarás tu propio estilo y la mejor posición para conseguirlo, y muy pronto, se convertirá en un proceso natural. Resulta doloroso? Utilizando la sonda adecuada y siguiendo las instrucciones recibidas de tu médico o enferemera, puedes llegar a sentir una presión pero no un dolor agudo. Al inicio de la terapia, algunas personas sienten que sus uretras son susceptibles al contacto con la sonda, pero esta sensación debe desaparecer con el tiempo, y si no es así, debes contactar con tu médico o enfermera. 20

21 Puedes sentir más presión al hacer pasar la sonda a través del esfínter, y en el caso de los hombres, también al pasar por la altura de la próstata. No debes preocuparte, es normal. Coger aire o toser un poco puede ayudarte a relajar el esfínter. Puede dañar mis órganos internos? Utilizando la sonda adecuada y siguiendo al pie de la letra las instrucciones recibidas de tu adiestrador, el sondaje no debe producir ningún perjuicio ni a tu vejiga ni a tu uretra, aunque realices sondajes durante un largo periodo de tiempo. Cómo va a afectar a mi vida? El autosondaje intermitente, utilizando la sonda adecuada, es la mejor manera de eliminar la orina. Una vez hayas incorporado el sondaje a tu día a día, no interferirá en tu vida normal. La única diferencia es que vas a utilizar una sonda para vaciar la vejiga. En realidad, en comparación con otros sistemas alternativos, el sondaje intermitente es la terapia que más te ayudará a continuar con tu vida normal. Muchos usuarios comentan que gracias al sondaje intermitente, han recuperado su libertad, sus vejigas ya no les condicionan el día a día y sienten que han recuperado el control. Reconocen que al principio les asustaba un poco tener que realizar el proceso, pero la aceptación de la terapia se produce enseguida. Cómo introduzco el autosondaje intermitente en mi vida? Debes crear una rutina que introduzca poco a poco el sondaje intermitente en tu vida. Intenta encontrar las situaciones y momentos adecuados para realizar los sondajes, como por ejemplo la hora del desayuno, antes de las comidas, etc. De esta manera conseguirás adaptarte al sondaje intermitente sin que éste interfiera en tu trabajo, en tus estudios u otras actividades que hagas durante el día. Si es posible, deja siempre algunas sondas en los lugares a los que sueles ir como el trabajo, en casa de tus parientes, amigos o en tu casa de veraneo. Afectará el sondaje intermitente a mi vida sexual? El sondaje intermitente afectará a tu vida sexual de una manera positiva, ya que te permitirá mantener relaciones sexuales sin sufrir pérdidas de orina o malestar. 21

22 Cuántas veces al día debo sondarme? El número de sondajes lo determina el médico y varia para cada persona. Dependerá del volumen de orina que eliminas cada vez que orinas por ti mismo, del que eliminas utilizando la sonda, o de los dos. La frecuencia de sondaje también va a depender del tipo de problema que tenga tu vejiga y de algunos tratamientos farmacológicos. En general no se aconseja que la vejiga contenga más de ml. Al principio de la terapia, el personal sanitario te puede pedir que midas y anotes los volúmenes de orina, para poder ajustar mejor el número de sondajes a tu caso particular. Qué pasa si me sondo menos de lo que me han pautado? Si te olvidas una o dos veces, no pasa nada. Pero asegúrate de que no te sucede a menudo, porque puede causar tanto infecciones urinarias como pérdidas de orina. Si la presión en la vejiga es demasiado elevada, existe el peligro de que la orina suba hasta tus riñones, causando daños graves. Durante cuánto tiempo tengo que utilizar las sondas? El tiempo que debas utilizar sondaje intermitente depende de tu caso en concreto. Puedes necesitar sondarte de manera temporal durante poco tiempo después de una intervención quirúrgica o un traumatismo, mientras tu vejiga recupera su normal funcionamiento, o de una manera permanente en el caso de tener una lesión medular. Pero independientemente del tipo de la razón por la que tengas que sondarte, el AIL te ayudará a mantener la salud de tu vejiga. Cómo van a reaccionar los demás? Utilizar una sonda no es un hecho visible. Si tú no lo explicas, nadie lo sabrá. De todas maneras, te puede ayudar el poder hablar sobre este tema con alguien cercano a ti. Explicarlo a personas de tu confianza puede serte útil por si algún día necesitas su ayuda. 22

23 Cómo sondarse?

24 Anatomía Femenina El ciclo de la micción Con estas imágenes y la ayuda del personal sanitario que te atienda, te será más fácil entender la causa de tus problemas de vejiga. Centro cerebral de la micción Centro pontino de la micción Médula espinal Centro sacro de la micción Notas personales 24

25 El sistema urinario Riñones Uréteres Vejiga Músculo detrusor Aberturas ureterales Esfínter interno Esfínter externo Uretra Meato Notas personales 25

26 Corte sagital de la anatomía femenina Labios Uretra Vagina Útero Columna Músculo detruso Vejiga Músculos del hueso Pélvico Uretra Recto Ano Notas personales 26

27 1 2 Extrae la sonda LoFric del envase. Con el dedo índice y corazón separa los labios y oriéntalos hacia arriba, hasta que puedas ver el meato urinario. Consejo: no te preocupes si no puedes ver el meato urinario la primera vez. Intenta relajarte y tómate un tiempo si lo necesitas. Con la otra mano, introduce suavemente la sonda a través de la uretra hasta que la orina empiece a fluir. Asegúrate de que el flujo de orina y el conector de la sonda apuntan correctamente hacia el WC, cubeta o bolsa de recogida de orina Cuando la orina empiece a salir, introduce la sonda uno o dos cm más hacia el interior para asegurarte de que la sonda ha llegado al interior de la vejiga. En este momento puedes soltar los labios y liberar una mano. 4 y 5- Cuando la orina deje de fluir puede deberse a que los ojos de drenaje estén por encima del nivel de la orina. Para asegurarte de que has vaciado tu vejiga por completo, retira la sonda lentamente y detente si vuelve a salir más orina. Cuando tu vejiga esté vacía, retira la sonda suavemente. Consejo: Pinza la sonda durante la extracción de manera que las gotas que pueden quedar en la sonda se mantengan en ella. Consejo: A veces, puede resultarte más cómodo sujetar la sonda como si tratara de un bolígrafo. Cuando la orina empiece a fluir, intenta mantener la sonda firme ya que puedes tardar un poco en vaciar todo el contenido de la vejiga. 27

28 Posiciones recomendadas Existen varias posiciones recomendadas para realizar el sondaje. Escoge la más adecuada para ti en función de tu situación personal. 28

29 29

30 Como sondar a los niñas? De 0 a 2 años 1. Si es posible, pide a tu hijo que intente orinar primero por sí mismo. 2. Lávate las manos con agua y jabón. 2. Activa la sonda sumergiéndola en agua. 3. Lava el pene realizando movimientos circulares desde el meato hacia la base del pene, para ayudar a eliminar las bacterias que se encuentren en esta zona. Una vez al día y después de ir de vientre, debes utilizar un jabón suave. Las otras veces, será suficiente con agua. 5. Procede a realizar el sondaje tal y como se indica más abajo. 6. Desecha la sonda y lávate las manos. 1 2 Extrae la sonda LoFric del envase. Con el dedo índice y corazón separa los labios de tu hija y oriéntalos hacia arriba hasta que puedas ver el meato urinario. Consejo: no te preocupes si no puedes ver el meato urinario la primera vez. Intenta relajarte y tómate un tiempo si lo necesitas. Con la otra mano, introduce suavemente la sonda a través de la uretra de tu hija hasta que la orina empiece a fluir. Asegúrate de que apuntas con el flujo de orina y el conector de la sonda hacia el WC, cubeta o bolsa de recogida de orina Cuando la orina empiece a salir, introduce la sonda uno o dos cm más hacia el interior para asegurarte de que los ojos de drenaje han llegado al interior de la vejiga. En este momento puedes soltar los labios y liberar una mano. Para asegurarte de que has vaciado la vejiga por completo, retira la sonda lentamente y detente si vuelve a salir más orina. Consejo: A veces, puede resultarte más cómodo si sujetas la sonda como si tratara de un bolígrafo. Cuando la orina empiece a fluir, intenta mantener la sonda firme ya que puedes tardar un poco en vaciar todo el contenido de la vejiga. Cuando la vejiga esté vacía, retira la sonda suavemente. Consejo: Pinza la sonda durante la extracción de manera que las gotas que pueden quedar en la sonda se mantengan en ella. 30

31 De 2 a 4 años 1 2 Extrae la sonda LoFric del envase. Con el dedo índice y corazón separa los labios de tu hija y oriéntalos hacia arriba hasta que puedas ver el meato urinario. Consejo: no te preocupes si no puedes ver el meato urinario la primera vez. Intenta relajarte y tómate un tiempo si lo necesitas. Con la otra mano, introduce suavemente la sonda a través de la uretra de tu hija hasta que la orina empiece a fluir. Asegúrate de que apuntas con el flujo de orina y el conector de la sonda hacia el WC, cubeta o bolsa de recogida de orina Cuando la orina empiece a salir, introduce la sonda uno o dos cm más hacia el interior para asegurarte de que los ojos de drenaje han llegado al interior de la vejiga. En este momento puedes soltar los labios y liberar una mano. Para asegurarte de que has vaciado la vejiga por completo, retira la sonda lentamente, vuelve a introducirla unos centímetros y detente si vuelve a salir más orina. Consejo: A veces, puede resultarte más cómodo si sujetas la sonda como si tratara de un bolígrafo. Cuando la orina empiece a fluir, intenta mantener la sonda firme ya que puedes tardar un poco en vaciar todo el contenido de la vejiga. 31 Cuando la vejiga esté vacía, retira la sonda suavemente. Consejo: Pinza la sonda durante la extracción de manera que las gotas que pueden quedar en la sonda se mantengan en ella.

32 De 4 a 8 años Este texto está dirigido a tu hijo, ya que a su edad debe empezar a sondarse él mismo. 1 2 Extrae la sonda LoFric del envase. Con el dedo índice y corazón separa tus labios y oriéntalos hacia arriba hasta que puedas ver el meato urinario. Consejo: no te preocupes si no puedes ver el meato urinario la primera vez. Intenta relajarte y tómate un tiempo si lo necesitas. Con la otra mano, introduce suavemente la sonda a través de la uretra hasta que la orina empiece a fluir. Asegúrate de que apuntas con el flujo de orina y el conector de la sonda hacia el WC, cubeta o bolsa de recogida de orina Cuando la orina empiece a salir, introduce la sonda uno o dos cm más hacia el interior para asegurarte de que los ojos de drenaje han llegado al interior de la vejiga. En este momento puedes soltar los labios y liberar una mano. Para asegurarte de que has vaciado tu vejiga por completo, retira la sonda lentamente, y detente si vuelve a salir más orina. Consejo: A veces, puede resultarte más cómodo si sujetas la sonda como si tratara de un bolígrafo. Cuando la orina empiece a fluir, intenta mantener la sonda firme ya que puedes tardar un poco en vaciar todo el contenido de la vejiga. Cuando tu vejiga esté vacía, retira la sonda suavemente. Consejo: Pinza la sonda durante la extracción de manera que las gotas que pueden quedar en la sonda se mantengan en ella. 32

33 Posiciones recomendadas para sondar a tu hija De 0 a 2 años 33

34 De 2 a 4 años 34

35 De 4 a 8 años 35

36

37 Qué tengo que tener en cuenta al elegir una sonda? Elegir una sonda Tu sonda debe ser elegida por el personal sanitario que te trata. Tu sonda debe tener la longitud y el calibre adecuados. Si tu sonda es demasiado corta, corres el riesgo de no vaciar por completo tu vejiga, lo que puede provocar una infección urinaria. Si la sonda es demasiado larga, te puede resultar más complicada de manejar, pero no corres el riesgo de introducir la sonda demasiado profundamente. La vejiga es un órgano muy elástico y fuerte al que no le va afectar una sonda que le esté presionando. Una sonda con un diámetro (charrière) demasiado grande, puede causar un ensanchamiento excesivo de la luz de la uretra. Una sonda con un diámetro demasiado pequeño, hará que tardes más tiempo en vaciar la vejiga. Una vez sepas la longitud y el diámetro de tu sonda ideal, tienes que utilizar la sonda que sea mejor para ti. Seguridad Debes concienciarte de que utilizar la sonda más adecuada para ti te va a evitar muchos problemas. Qué sonda debo elegir? Puedes pensar que todas las sondas del mercado son iguales, pero no es así. La comercialización de un producto sólo asegura que cumple unos requisitos mínimos. De entre todas las sondas disponibles, algunas simplemente cumplen estos requisitos indispensables, mientras que otras aportan muchos beneficios más. Por eso es muy importante que junto con el médico o la enfermera que te supervise, valoréis todas las posibilidades y escojáis la sonda más adecuada para ti. Las sondas hidrofílicas de baja fricción Las sondas hidrofílicas tienen un recubrimiento que absorbe y retiene el agua. El resultado es la obtención de una superficie acuosa muy resbaladiza, que reduce significativamente la fricción a su paso por la uretra. En comparación con las sondas comunes de PVC y gel lubricante, la fricción se reduce en un 90-95%. Las sondas prelubricadas que incluyen el lubricante en el envase continuan produciendo una fricción muy superior a la recomendable. 37

38 No todas las sondas hidrofílicas son iguales Insertar la sonda para vaciar la vejiga es sólo una parte del proceso, la sonda también se tendrá que extraer. Para asegurar la mínima fricción durante la extracción de la sonda, la cubierta debe absorber y retener el agua. La uretra está preparada para estar en contacto con la orina que tiene una concentración de sal elevada. Cuando la concentración de sal de la cubierta de la sonda es la misma que la de la orina (isotónica con la orina), el equilibrio se mantiene, y el agua permanece en la cubierta de la sonda durante todo el proceso del sondaje, garantizando una fricción mínima. En cambio, cuando la concentración de sal en la cubierta de la sonda es menor que la de la orina (hipotónica con la orina), la uretra va absorber parte de esta agua, deshidratando la sonda. La pérdida de agua de la sonda va a producir pegados y va a dificultar la extracción de la misma, produciendo daños uretrales y sangrados. Recuerda que el interior de la mucosa tiene una concentración de sal muy inferior a la de la orina. Por otro lado, si la concentración de sal es superior a la de la orina (hipertónica con la orina) ocurrirá lo contrario. La superficie de la sonda va a absorber agua, irritando la uretra. Existen varias sondas hidrofílicas en el mercado, pero sólo una es isotónica con la orina (medio en el que se encuentra la sonda dentro de la uretra). Sólo LoFric garantiza un sondaje seguro a largo plazo con una protección homogénea e inalterable. La elección de tu sonda tiene consecuencias a largo plazo Numerosos estudios demuestran que la aparición de complicaciones como estenosis uretrales (estrechamientos de la luz de la uretra debidos a lesiones en el epitelio de la uretra) o epididimitis (inflamación del conducto que une la uretra masculina y los testículos) suceden después de algunos años de realizar sondajes. Por lo tanto, debes escoger una sonda pensando en la salud de tu uretra, también a largo plazo, y debes elegir aquella que te garantice seguridad después de años de utilización. 38

39 Otros aspectos a considerar La importancia de la higiene Realizar una higiene rigurosa de manos y zona íntima, es tan importante como realizar correctamente el sondaje. Tómate tu tiempo para la higiene mientras te preparas para sondarte. De esta manera, garantizarás el éxito de la terapia y evitarás las infecciones urinarias. El agua para la higiene siempre es necesaria. Una sonda para cada ocasión Tus necesidades pueden variar dependiendo de si estás en tu casa, en el trabajo, o viajando. LoFric tiene una gama de productos que cubren todas tus necesidades y te ayudan a realizar un sondaje más higiénico allí donde estés, pero en ningún caso debes olvidar realizar la higiene previa al sondaje. 39

40 Todo sobre LoFric 30 años pensando en ti LoFric lleva 30 años en el mercado, y es la sonda mejor documentada. Estudios clínicos publicados en revistas científicas de alto impacto, han demostrado los buenos resultados obtenidos con la utilización de LoFric a largo plazo. A día de hoy, LoFric es la única sonda que puede garantizar una reducción del riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo. La única sonda del mundo con Tecnología de Superficie Urotonic LoFric es la única sonda del mundo con Tecnología de Superficie Urotonic (una superficie patentada que hace que el sondaje sea más cómodo para sus usuarios). El secreto de la Tecnología de Superficie Urotonic es un proceso químico que convierte la superficie de la sonda en isotónica con la orina. En definitiva, la concentración salina de la cubierta de la sonda es la misma que la de la orina. El resultado es que la protección acuosa que recubre LoFric no se pierde durante el sondaje, fenómeno que se produciría si tuviera una concentración salina inferior a su entorno, la orina. Agua PVP + sal Sonda 40

41 Reducción de la fricción tanto durante la inserción como la retirada de la sonda. La concentración de sal en la orina es superior a la del resto del cuerpo. Si se utiliza una sonda con una concentración salina más baja, se puede secar produciéndote dolores y lesiones importantes. Estas sondas hidrofílicas, en general son de baja fricción durante su inserción, antes de entrar en contacto con la orina. Una vez dentro de la vejiga, se deshidratan produciendo daños uretrales. Gracias a la Tecnología de Superficie Urotonic, presente en toda la gama de productos, LoFric, también se elimina la fricción durante la retirada de la sonda, que es el momento más delicado del sondaje. Razones para eligir LoFric 1. LoFric es la única sonda del mundo isotónica con la orina gracias a su recubrimientro patentado de Tecnología de Superficie Urotonic, y que ninguna otra compañía puede comercializar. 2. LoFric es la sonda mejor documentada avalada por una extensa bibliografía que recoge estudios de seguridad a largo plazo, de satisfacción del paciente, de osmolaridad, inflamación uretral, infecciones, etc. 3. LoFric vacía la vejiga por completo, preservando la función renal. 4. LoFric es la sonda con flexibilidad adaptada. Cada persona necesita una flexibilidad diferente. LoFric puede ser más flexible o más rígida, según la temperatura del agua utilizada para la activación. Tú eliges cómo quieres que sea. 5. LoFric no se pega. 6. LoFric no se altera. Tanto su composición como la integridad del recubrimiento se mantienen intactas durante todo el sondaje. 41

42 Gama de Productos LoFric

43 Puntas, tipos y tamaños Punta Nelaton. Es el tipo de punta más común de la gama de productos LoFric. La punta de la sonda es recta y la parte más distal es redondeada. Está disponible para hombres, mujeres y niños Punta Tiemann. Es un tipo de punta acodada, diseñada especialmente para hombres con tractos urinarios estrechos, problemas de próstata o estenosis uretrales. 4 longitudes diferentes. 40 cm para hombres 30 cm para niños 20 cm para mujeres y niños 15 cm para mujeres Diez calibres diferentes. Las sondas LoFric están disponibles en diferentes calibres, desde 06 CH a 24 CH. CH (Charrière) es la medida del diámetro del calibre. La diferencia entre cada medida es de 1/3 mm. El color del conector indica el diámetro de la sonda 43

44 Sondas Hidrofílicas El conector tiene colores diferentes según el diámetro de cada sonda. Sonda con Tecnología de Superficie Urotonic. Permite insertar y retirar la sonda con la mínima fricción. Ojos de drenaje más suaves y atraumáticos. La sonda tiene dos tipos de punta: redondeada (Nelaton) y acodada (Tiemann).

45 Instrucciones de uso segundos 1. Lávese las manos con agua y jabón. 2. Abra el envase separando las lengüetas 5-6 cm. 3. Introduzca el agua del grifo directamente en el envase. Llene el envase de agua prácticamente hasta arriba. También se puede utilizar agua embotellada, agua estéril o suero fisiológico. 4. El envase tiene una tira adhesiva. Retire la tira protectora azul y péguelo a una superfície seca.. 5. Deje la sonda sumergida en agua durante 30 segundos, mientras se prepara para el sondaje. Realice el sondaje de inmediato. 45

46 Conector. Su color depende del diámetro de la sonda Sonda de PVC de grado médico. El diámetro se mide en Charrière (1 CH equivale a 1/3mm) La cubierta hidrofílica con Tecnología de Superficie Urotonic garantiza baja fricción durante la inserción y la retirada de la sonda Ojos de drenaje. La orina pasa a través de ellos. Tipo de punta. Punta recta (tipo Nelaton), punta acodada (tipo Tiemann) La sonda con 30 años de experiencia. LoFric es nuestra sonda estándar, disponible para hombres, mujeres y niños, en diferentes puntas, tipos y tamaños. Con LoFric podrás vaciar tu vejiga de una manera natural, fácil y respetuosa con tu cuerpo. Su utilización es muy sencilla y asegura la mínima fricción tanto durante la inserción como la retirada de la sonda, gracias al sistema de retención de agua patentado bajo el nombre de Tecnología de Superficie Urotonic.

47 Instrucciones de uso 1 2a 2b 1. Presione suavemente y estará lista para usar. 2a. Apertura pelable. 2b. Retenga la lengüeta con los dedos y retire la sonda El envase externo es a la vez higiénico y fácilmente desechable. 47

48 Gama de Productos para cubrir todas tus necesidades LoFric Primo Para los viajes Plegable y discreta Agua estéril incorporada. El presionar la bolsa hace que el agua fluya hacia abajo y active la cubierta de la sonda. Tecnología de Superficie Urotonic Aro de sujeción amplio para abrir o colgar fácilmente Guía de inserción con buen agarre para uso de la técnica sin tocar Adhesivo en la parte posterior para sujetar el envase. Ojos de drenaje suaves y atraumáticos LoFric Hydro-Kit Para las situaciones especiales Agua estéril incorporada. Doblar y presionar para activar Bolsa de recolección de orina integrada, graduada de 1.000ml Aro de sujeción para colgar o colocar el pulgar para sujetarla Vaciable. Rasgar para vaciar la bolsa Posibilidad de separar la bolsa de recolección de la sonda Tecnología de Superficie Urotonic Guía de inserción con buen agarre para uso de la técnica sin tocar 48

49 Preguntas y respuestas Cuántas veces al día debo realizar la higiene de la zona genital? Para evitar eliminación de la flora bacteriana que protege contra las infecciones, lava tu zona genital una vez al día con agua y jabón neutro. Puedes aprovechar para hacer el lavado después de ir de vientre y antes de realizar el siguiente sondaje. Qué puedo hacer si no consigo introducir la sonda? A veces puede resultar difícil insertar la sonda. Esto suele ocurrir porque el músculo del esfínter está cerrado. Si estás tenso y te resulta difícil relajarte, un buen consejo es toser unas cuantas veces. El músculo se abrirá y te resultará más fácil insertar la sonda LoFric. También puedes intentarlo empujando suavemente la sonda a través del meato urinario. Los hombres con una uretra estrecha, también pueden utilizar una sonda LoFric Tiemann, que tiene una punta ligeramente curvada para facilitar la inserción. Qué debo hacer si no voy de vientre? Es importante que hagas de vientre con regularidad, preferiblemente cada día, ya que el estreñimiento puede interferir en el sondaje. Intenta comer equilibradamente incluyendo en tu dieta mucha fruta y verduras. Si aún así te estriñes, habla con tu médico. Es aconsejable aprovechar estas ocasiones para vaciar la vejiga. 49

50 Cuánto líquido debo ingerir? Se recomienda beber un mínimo de 6 a 8 vasos de líquido cada día. Intenta evitar la ingesta de té y café, ya que estas sustancias pueden irritar tu vejiga. Cómo sabré si tengo una infección urinaria? Algunos de los signos de una infección urinaria son una necesidad constante de vaciar la vejiga, dolor mientras se orina, dolor de espalda, fiebre y sangre en la orina. Incrementa tu ingesta de líquidos, sigue sondándote y pide consejo a tu médico cuando tengas alguno de estos síntomas. Qué debo hacer si hay sangre en la sonda? Si hay restos de sangre en la orina, no te preocupes. A veces ocurre y desaparecen a los pocos días. Si la sangre continua apareciendo o si la presencia de sangre en la orina aumenta, contacta con tu médico ya que puede indicar una infección urinaria. Qué debo hacer si al insertar la sonda no fluye la orina? Si al insertar la sonda no fluye la orina, retira la sonda suavemente y ponte en contacto con tu médico. Cómo puedo almacenar las sondas? Las sondas no deben estar expuestas ni a la humedad ni al sol y deben ser conservadas en un lugar seco. Cuando estés fuera de casa, las sondas pueden ser guardadas en una bolsa. Puedes almacenar las sondas LoFric en cualquier posición. 50

51 Qué hago cuando me voy de viaje? Nuestro consejo es que lleves sondas de más. Si vas a viajar al extranjero, puedes pedir a tu médico que te escriba una nota sobre la necesidad de que lleves las sondas, de esta manera evitarás cualquier problema en la aduana. Si tienes dudas sobre la calidad del agua del lugar al que te diriges, sería una buena idea utilizar agua embotellada, esterilizada o una solución salina. Puedo reutilizar la sonda? No puedes reutilizar la sonda bajo ningún concepto. La sonda LoFric es de un solo uso. Si se utiliza más de una vez, la capa de la superficie perderá la característica de absorber el agua y habrá riesgo de dañar la uretra. Además también puede aumentar significativamente el riesgo de infecciones. Qué tipo de agua debo utilizar para el sondaje? Por norma, si el agua es potable se puede utilizar para el sondaje. Los estudios de seguridad a largo plazo han sido realizados con agua corriente. Si dudas de la calidad del agua, por ejemplo en un país extranjero, también puedes utilizar agua embotellada, esterilizada o una solución salina. Qué debo hacer cuando tengo la regla? La higiene es especialmente importante durante el periodo de menstruación. Debes lavarte la zona genital con jabón neutro antes de cada sondaje. Para evitar tener sangre en la sonda te debes cambiar el tampón antes de sondarse. También puedes cubrir con un pañuelo de papel el orificio de la vagina mientras introduces la sonda. Qué ocurre si me quedo embarazada? Si estás embarazada, debes continuar sondándote como hasta ahora. El autosondaje intermitente no te dañará ni a ti ni a tu bebé. Deberías hablar con tu médico para que te aconseje sobre el tipo de sondaje que necesitas a medida que avanza el embarazo, ya que puede que tengas que cambiar la medida de la sonda. 51

52 Qué puedo hacer para evitar las infecciones del tracto urinario (ITU)? 1. Higiene A. Lávate bien las manos antes de realizar cada sondaje. Lava cuidadosamente tu zona genital una vez al día. B. Si estás de viaje, asegúrate de que estás utilizando agua potable para activar la sonda. C. Asegúrate de que la sonda sólo entra en contacto con tus manos antes de realizar el sondaje. 2. Vaciar tu vejiga por completo A. La orina es un excelente caldo de cultivo para las bacterias, por eso es necesario que vacíes tu vejiga por completo. B. Una vez la orina deja de fluir, asegúrate de que no sea debido a que los ojos de drenaje están por encima del nivel de la orina. Para ello, retira la sonda lentamente y detente si vuelve a fluir la orina. C. Para asegurarte de que estás vaciando tu vejiga como es debido, la parte superior de tu cuerpo debe estar elevada durante el sondaje. 3. Vaciar tu vejiga con suficiente frecuencia A. Según la experiencia clínica, el volumen obtenido con el sondaje no debe superar los 400ml. Con este volumen en la vejiga, estarás imitando el comportamiento de una vejiga normal y se mantendrá el tono muscular. B. Si el volumen es superior, las paredes de la sonda se extenderán demasiado, se puede dañar la membrana mucosa, y por lo tanto, facilitar a las bacterias que las colonicen y se produzca una ITU. 4. Utilizar la sonda adecuada Utiliza una sonda que garantice baja fricción. Una fricción elevada causa trauma uretral que acaba facilitando a las bacterias su acceso a la membrana mucosa. Si evitas la fricción, estarás disminuyendo el riesgo de sufrir infecciones. Si deseas obtener más información sobre sondaje intermitente o sobre LoFric, visita nuestra página web o contacta con nosotros en el teléfono de información gratuito:

53 Plan de Cuidados Personalizado Usuario: Doctor/enfermera Tel. de contacto Tel. contacto emergencias Sonda LoFric Calibre: Referencia: Frecuencia de sondaje: Horario: Seguimiento: Doctor Enfermera NOTAS DE SEGUIMIENTO FECHA HORA LUGAR Firma: Fecha: 53

54 54 Notas

55 Notas 55

56 56 Notas

57 Notas 57

58 58

59 Wellspect HealthCare Wellspect HealthCare es una empresa líder de ámbito mundial con innovadores productos y servicios quirúrgicos y urológicos. Escuchamos y aprendemos de las personas que trabajan con nuestros productos y también de las que los utilizan para desarrollar nuevas soluciones adaptadas a sus necesidades. Este compromiso inspira nuestras actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios y de los profesionales sanitarios de todo el mundo Wellspect HealthCare, a DENTSPLY International Company. Todos los derechos reservados ES-1212 Wellspect HealthCare DENTSPLY IH S.A. Calle Ciencias nº 73 derecha Nave 9, Polígono Industrial Pedrosa, L Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Tel. Servicio al cliente Fax

Sondas LoFric, demostrando su efi cacia día a día

Sondas LoFric, demostrando su efi cacia día a día Sondas LoFric, demostrando su efi cacia día a día www.lofric.es Tecnología de Superficie Urotonic Superficie hidrofílica isotónica con la orina. Integridad del recubrimiento a lo largo de toda la sonda

Más detalles

Nombre... Teléfono Médico especialista... Centro hospitalario... Calibre de la sonda (CH)... Frecuencia diaria del sondaje...

Nombre... Teléfono Médico especialista... Centro hospitalario... Calibre de la sonda (CH)... Frecuencia diaria del sondaje... Diario Miccional Diario Miccional Información personal Nombre... Teléfono... E-mail... Médico especialista... Centro hospitalario... Calibre de la sonda (CH)... Frecuencia diaria del sondaje... Comentarios.........

Más detalles

Lesión medular y la vejiga

Lesión medular y la vejiga encathopedia Volumen 4 Lesión medular y la vejiga Cambios en la función de la vejiga Comprensión de la lesión El SIL puede ayudar Lesiones de médula espinal (LME) Una lesión medular implica daños en la

Más detalles

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga La importancia de su manejo Conocer las señales de alerta El SIL puede ayudar La diabetes (diabetes mellitus, DM) La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos

Más detalles

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga encathopedia Volumen 6 La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga Lo que hay que saber Cuando pedir ayuda El SIL puede ayudar Crecimiento de la próstata (Hiperplasia Benigna de Próstata, HBP)

Más detalles

LoFric Sense La sonda que tiene sentido en el día a día

LoFric Sense La sonda que tiene sentido en el día a día a a l i c a n v i V difere LoFric Sense La sonda que tiene sentido en el día a día No hay dos mujeres iguales. Por ello decimos Viva la diferencia con la llegada de LoFric Sense, la opción que combina

Más detalles

El sistema urinario (anatomía)

El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario (anatomía) El sistema urinario o aparato urinario es responsable de la producción y la eliminación de la orina. Este grupo de órganos tiene la función de filtro de las impurezas de

Más detalles

Guía de uso. Advance Plus Sistema de sonda intermitente Sin Tocar

Guía de uso. Advance Plus Sistema de sonda intermitente Sin Tocar Advance Plus Sistema de sonda intermitente Sin Tocar Guía de uso La sonda intermitente Hollister Advance Plus presenta la técnica Sin Tocar que permite a los usuarios sondarse con confianza; prácticamente

Más detalles

TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS PROBLEMAS DE VEJIGA Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de vejiga se definen como todos los síntomas provocados por un funcionamiento inadecuado de la vejiga.

Más detalles

Este catéter intermitente, que recomendó su médico clínico, tiene características para ayudarlo a colocar el catéter con facilidad y comodidad.

Este catéter intermitente, que recomendó su médico clínico, tiene características para ayudarlo a colocar el catéter con facilidad y comodidad. Tecnología de Hollister No utilizar si el envase está da nado. ˇ ADVERTENCIA: Desechable. Si tuviera fiebre, sangre en la orina, malestar o signos de traumatismo, detenga su uso de manera inmediata y comuníquese

Más detalles

Este catéter intermitente, que recomendó su médico clínico, tiene características para ayudarlo a colocar el catéter con facilidad y comodidad.

Este catéter intermitente, que recomendó su médico clínico, tiene características para ayudarlo a colocar el catéter con facilidad y comodidad. Tecnología de Hollister No utilizar si el envase está da nado. ˇ ADVERTENCIA: Desechable. Si tuviera fiebre, sangre en la orina, malestar o signos de traumatismo, detenga su uso de manera inmediata y comuníquese

Más detalles

Guía de uso. VaPro Plus. VaPro. Notas. VaPro. Sonda hidrofílica intermitente con sistema No Tocar. Sonda hidrofílica intermitente con sistema No Tocar

Guía de uso. VaPro Plus. VaPro. Notas. VaPro. Sonda hidrofílica intermitente con sistema No Tocar. Sonda hidrofílica intermitente con sistema No Tocar Plus Esta sonda intermitente es un dispositivo tubular flexible que se inserta por la uretra y se utiliza en los pacientes masculinos, femeninos y pediátricos que necesiten eliminar la orina de la vejiga.

Más detalles

El Parkinson y la Vejiga

El Parkinson y la Vejiga encathopedia Volumen 7 El Parkinson y la Vejiga Cómo afecta el Parkinson a la vejiga Tratamiento de los problemas de vejiga El SIL puede ayudar El Parkinson El Parkinson es una enfermedad neuro-degenerativa

Más detalles

Guía online. Incontinencia urinaria

Guía online. Incontinencia urinaria Guía online Incontinencia urinaria Qué es la incontinencia urinaria? La incontinencia urinaria (IU) es cualquier pérdida involuntaria de orina que provoca algún tipo de molestia o problema, acompañada

Más detalles

Guía online. Incontinencia urinaria

Guía online. Incontinencia urinaria cuadriptico_oni_14x14:oni 14/12/10 12:18 Página 2 Guía online Incontinencia urinaria Qué es la incontinencia urinaria? La incontinencia urinaria (IU) es cualquier pérdida involuntaria de orina que provoca

Más detalles

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio

Más detalles

Qué es el sistema urinario?

Qué es el sistema urinario? SISTEMA URINARIO Qué es el sistema urinario? Es el conjunto de órganos encargados de producir y excretar orina (líquido de desecho), producto del metabolismo célula Su función principal es ayudar a mantener

Más detalles

Necesidad de eliminación urinaria. Patrones urinarios. Valoración de la eliminación urinaria. Factores influyentes en los hábitos urinarios.

Necesidad de eliminación urinaria. Patrones urinarios. Valoración de la eliminación urinaria. Factores influyentes en los hábitos urinarios. Necesidad de eliminación Valoración de la eliminación Tenemos que tener en cuenta cuatro factores: Patrones urinarios. Factores influyentes en los hábitos urinarios. Valoración física de las vías urinarias.

Más detalles

Coordinador de Enfermería

Coordinador de Enfermería Alejandra Abril Tirado Enfermera CS Torreblanca Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes 1 Definición de retención aguda de orina Acumulación de orina en la vejiga urinaria

Más detalles

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON CATETERISMO VESICAL LIMPIO E INTERMITENTE. Indicaciones y recomendaciones

EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON CATETERISMO VESICAL LIMPIO E INTERMITENTE. Indicaciones y recomendaciones EDUCACIÓN PARA EL EGRESO DEL USUARIO CON CATETERISMO VESICAL LIMPIO E INTERMITENTE Indicaciones y recomendaciones 1. Conceptos básicos 1.1. Qué es el cateterismo vesical limpio e intermitente? Es una técnica

Más detalles

Cateterismo intermitente para mujeres

Cateterismo intermitente para mujeres Después de sufrir una lesión medular, es posible que la persona ya no pueda controlar la vejiga. El cateterismo intermitente (CI) se utiliza para ayudar a vaciar la vejiga mediante el uso de un catéter.

Más detalles

Cateterismo intermitente para hombres

Cateterismo intermitente para hombres Después de sufrir una lesión medular, es posible que la persona ya no pueda controlar la vejiga. El cateterismo intermitente (CI) se utiliza para ayudar a vaciar la vejiga mediante el uso de un catéter.

Más detalles

Instrucciones para la autocateterización intermitente limpia de mujeres con Cure Catheter

Instrucciones para la autocateterización intermitente limpia de mujeres con Cure Catheter Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

COMPRESAS Y TAMPONES

COMPRESAS Y TAMPONES COMPRESAS Y TAMPONES Ambos son sistemas de protección de higiene femenina durante la regla. Controlan el flujo menstrual mediante la absorción. LA COMPRESA Se colocan adheridas a la parte interior de las

Más detalles

Instrucciones para la cateterización intermitente limpia para padres de niñas que usan Cure Catheter

Instrucciones para la cateterización intermitente limpia para padres de niñas que usan Cure Catheter Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio.

Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio. Urodinamia en pediatría. Principios y aplicaciones prácticas del estudio. RESUMEN La urodinamia es un procedimiento que se ha ido implementando en la práctica y que evalúa la función del tracto urinario

Más detalles

Cuidados en el intestino neurógeno reflejo

Cuidados en el intestino neurógeno reflejo Cuidados en el intestino neurógeno reflejo Autor: Dr Manuel Bea. Fecha de edición: enero, 2017. La zona dañada en la médula espinal es importante para conocer cómo se va a comportar el intestino neurógeno

Más detalles

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de mujeres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de mujeres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

Sistema Renal. Técnica de colocación de Sonda vesical. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson

Sistema Renal. Técnica de colocación de Sonda vesical. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Adulto y Anciano I Turno Tarde Sistema Renal Técnica de colocación de Sonda vesical Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Anatomía y fisiología renal Anatomía y fisiología

Más detalles

Aparato urinario Hígado. Pulmones

Aparato urinario Hígado. Pulmones APARATO EXCRETOR ÓRGANOS EXCRETORES Aparato urinario Hígado Pulmones APARATO URINARIO Elimina productos de excreción a través de la orina. Es el más importante, por eso lo llamamos frecuentemente aparato

Más detalles

Si tiene preguntas sobre nuestros productos puede llamar a Wellspect Healthcare a la Línea LoFric : 900 21 11 00

Si tiene preguntas sobre nuestros productos puede llamar a Wellspect Healthcare a la Línea LoFric : 900 21 11 00 GUÍA DE USO ÍNDICE Introducción......................3 El funcionamiento de las vías urinarias....4 Motivos de la retención urinaria........5 Autosondaje intermitente.............6 La sonda LoFric...................7

Más detalles

Instrucciones para la cateterización intermitente estéril para padres de niñas que usan Cure Catheter Sistema Cerrado

Instrucciones para la cateterización intermitente estéril para padres de niñas que usan Cure Catheter Sistema Cerrado Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO. Prof. Dr. Carlos Presman

INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO. Prof. Dr. Carlos Presman INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO Prof. Dr. Carlos Presman INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO Se define incontinencia de orina (IO) a la pérdida involuntaria y objetivable de orina a través de la

Más detalles

Un buen Inicio al Cateterismo Intermitente Limpio

Un buen Inicio al Cateterismo Intermitente Limpio Un buen Inicio al Cateterismo Intermitente Limpio J.M.Adot Zurbano Servicio Urologia Hospital Universitario. Burgos Coordinador del Grupo de Urologia Funcional femenina y Urodinamica (GUFFU) de la AEU

Más detalles

Cuidados enfermeros en los problemas renales

Cuidados enfermeros en los problemas renales Cuidados enfermeros en los problemas renales Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Señale la respuesta correcta cuando se procede insertar la sonda en el orificio uretral en la mujer: a. Se debe

Más detalles

UNIDAD 4. EL CUERPO HUMANO. 4ª de Educación Primaria / Ciencias naturales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 4. EL CUERPO HUMANO. 4ª de Educación Primaria / Ciencias naturales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 4. EL CUERPO HUMANO 4ª de Educación Primaria / Ciencias naturales Pedro Antonio López Hernández EL SISTEMA CIRCULATORIO Distribuye los nutrientes y el oxígeno a las diferentes partes del cuerpo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN Introducción Nuestro cuerpo tiene un sistema que recoge las sustancias nutritivas y el oxígeno y los distribuye por todo el organismo. En los órganos de nuestro

Más detalles

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD O SITUACIÓN DE SALUD: INCONTINENCIA URINARIA, NO ESPECIFICADA (R32 - CIE-10) DEFINICIÓN

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD O SITUACIÓN DE SALUD: INCONTINENCIA URINARIA, NO ESPECIFICADA (R32 - CIE-10) DEFINICIÓN NOMBRE DE LA ENFERMEDAD O SITUACIÓN DE SALUD: DEFINICIÓN INCONTINENCIA URINARIA, NO ESPECIFICADA (R32 - CIE-10) Pérdida involuntaria de orina, que repercute negativamente en el estado de salud, funcionalidad

Más detalles

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano, desechos que son producto del metabolismo celular. Estos

Más detalles

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de hombres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de hombres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

) es una enfermedad en la cual la glándula

) es una enfermedad en la cual la glándula La HPB (llamada también Hiperplasia Prostática Benigna o comunmente llamada Próstata Crecida ) es una enfermedad en la cual la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas asociados con

Más detalles

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas.

A qué conclusión debemos llegar si nos encontramos con un caso de polaquiuria? d. B y c son correctas. La respuesta correcta es: B y c son correctas. afsgsdfgkjsdflkj ppproteropgf Pablo Solana Clemente Pe Navegación por el cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Comenzado el domingo, 14 de febrero de 2016, 19:50 Estado Finalizado

Más detalles

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA Lee atentamente. 1. LA EXCRECIÓN Las células de nuestro cuerpo producen desechos, sustancias nocivas para el organismo, que deben ser expulsadas al exterior. El dióxido

Más detalles

puesta en funcionamiento

puesta en funcionamiento puesta en funcionamiento Abrir el envoltorio del equipo usando procedimientos asépticos. Poner el catéter en el lugar de la herida. Quitar el trócar, asegurar el catéter, y conectarlo al tubo de entrada

Más detalles

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de hombres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado

Instrucciones para la autocateterización intermitente estéril de hombres que usan Cure Catheter Sistema Cerrado Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

Formulario de información del paciente con incontinencia urinaria

Formulario de información del paciente con incontinencia urinaria Formulario de información del paciente con incontinencia urinaria (Debe completarlo el paciente) Antes de hablar con usted, el médico podría necesitar información sobre su pérdida involuntaria de orina.

Más detalles

Sondas LoFric Demostrando su eficacia día tras día.

Sondas LoFric Demostrando su eficacia día tras día. Sondas LoFric Demostrando su eficacia día tras día www.protegetuinterior.com LoFric, eficacia avalada a lo largo del tiempo LoFric se lanzó en 1983 y fue la primera sonda hidrofílica del mundo para el

Más detalles

Instrucciones para la autocateterización intermitente limpia de hombres con el catéter hidrofílico Cure Catheter

Instrucciones para la autocateterización intermitente limpia de hombres con el catéter hidrofílico Cure Catheter Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

Instrucciones para la cateterización intermitente estéril para padres de niños varones que usan Cure Catheter Sistema Cerrado

Instrucciones para la cateterización intermitente estéril para padres de niños varones que usan Cure Catheter Sistema Cerrado Cure Medical dona 10% de sus ingresos netos para proyectos de investigación médica dedicados a encontrar una cura para lesiones de la médula espinal y trastornos del sistema nervioso central. Para encontrar

Más detalles

El APARATO EXCRETOR ÓRGANOS DEL APARATO URINARIO

El APARATO EXCRETOR ÓRGANOS DEL APARATO URINARIO El APARATO EXCRETOR Es el encargado de recoger de todo nuestro organismo los productos de desecho resultantes de los procesos metabólicos corporales y eliminarlos merced a la formación y expulsión de la

Más detalles

Ejercicios Hipopresivos (Ginecología)

Ejercicios Hipopresivos (Ginecología) Ejercicios Hipopresivos (Ginecología) 08, enero Son una serie de ejercicios basados en el control de la respiración y el diafragma, logrando elevar el útero, la vejiga e intestinos. Mediante estos ejercicios,

Más detalles

La respiración. Del aire también se extraen nutrientes.

La respiración. Del aire también se extraen nutrientes. La respiración. Del aire también se extraen nutrientes. El aire es una gran masa compuesta por distintos tipos de gases. Entre ellos existe uno que es vital: el oxígeno. Dentro del cuerpo, los nutrientes

Más detalles

8. Cuantos litros de sangre se filtran al dia en los riñones? a) 1,5 litros. b) 180 litros

8. Cuantos litros de sangre se filtran al dia en los riñones? a) 1,5 litros. b) 180 litros 1. Cual es la funcion del sistema urinario? a) Recoger las sustancias toxicas de la sangre y expulsarlas al exterior b) Llevar la sangre a todo el cuerpo. c) Romper los enlaces de los nutrientes d) Expulsar

Más detalles

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 ACERCA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Qué son los riñones y

Más detalles

CATETERISMO VESICAL EN CASA

CATETERISMO VESICAL EN CASA CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA MUJERES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN

Más detalles

SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL

SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL CATÁLOGO SONDAS SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL Descripción: Sonda de PVC de uso médico para la aspiración de esputos y secreciones del tracto respiratorio para evitar su bloqueo. Punta a traumática abierta

Más detalles

Lesión Medular Básico. Que es Lesión Medular?

Lesión Medular Básico. Que es Lesión Medular? Lesión Medular Básico Que es Lesión Medular? Lesión medular es el daño que se presenta en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad.

Más detalles

La función de relación

La función de relación 8 La función de relación La función de relación comprende todos los procesos mediante los cuales un ser vivo se relaciona con otros seres y con el medio que le rodea. El sistema nervioso coordina los aparatos

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento 1 Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

Riñones. Vías excretoras: Orina Patologías. Nefrona. Uréteres Vejiga Uretra

Riñones. Vías excretoras: Orina Patologías. Nefrona. Uréteres Vejiga Uretra Sistema Urinario Riñones Nefrona Vías excretoras: Uréteres Vejiga Uretra Orina Patologías Riñón Forma de habichuela Cavidad abdominal Detrás del peritoneo 150 gr. D12 L1 Estructura del Riñón Nefrona Glomérulo

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo Clinical Solutions for a Better Feminine Life La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo The Alma Lasers Surgical Division Soluciones

Más detalles

Guía de autocateterismo vesical Lograr la independencia

Guía de autocateterismo vesical Lograr la independencia Guía de autocateterismo vesical Lograr la independencia Introducción Bard, proveedor líder de productos de urología desde 1907, proporciona este folleto. La mejor fuente de información es su profesional

Más detalles

X-Plain Falla Renal Sumario

X-Plain Falla Renal Sumario X-Plain Falla Renal Sumario Los riñones son órganos muy importantes. Limpian la sangre y controlan los fluidos del cuerpo. Existen muchas enfermedades que pueden afectar a los riñones. Algunas enfermedades

Más detalles

Qué es la incontinencia urinaria?

Qué es la incontinencia urinaria? Introducción En las siguientes páginas te enseñaremos de una manera práctica e ilustrada sobre uno de los problemas de salud más comunes de nuestros días: la incontinencia. Así es, aunque te parezca extraño,

Más detalles

Instalación de Catéter Urinario Permanente en HRR

Instalación de Catéter Urinario Permanente en HRR en HRR Elaborado por : Revisado por : Aprobado por : Verónica Torres Mónica Rubio Gabriela García Roxana González Enfermeras Dr. Sonia Correa Comité IAAS Carmen Gloria Díaz Calidad y Seguridad del Paciente

Más detalles

STOP INCONTINENCIA PORQUE TÚ ERES LA PRIMERA PERSONA A LA QUE TIENES QUE GUSTAR

STOP INCONTINENCIA PORQUE TÚ ERES LA PRIMERA PERSONA A LA QUE TIENES QUE GUSTAR STOP INCONTINENCIA PORQUE TÚ ERES LA PRIMERA PERSONA A LA QUE TIENES QUE GUSTAR INCONTINENCIA URINARIA QUÉ ES? La incontinencia urinaria de esfuerzo se produce cuando la presión dentro de la vejiga es

Más detalles

El suelo pélvico en forma. Dr. Claudio Benavides Alba- Magister Ginecología y Obstetricia

El suelo pélvico en forma. Dr. Claudio Benavides Alba- Magister Ginecología y Obstetricia El suelo pélvico en forma Dr. Claudio Benavides Alba- Magister Ginecología y Obstetricia www.biomer.cl Qué es el Suelo pélvico? Es un grupo de músculos en la pelvis que desempeñan un papel esencial durante

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA DE TECNICAS DE URODINAMICA. (C. REHABILITACION 1ªPta).-

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA DE TECNICAS DE URODINAMICA. (C. REHABILITACION 1ªPta).- CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA DE TECNICAS DE URODINAMICA. (C. REHABILITACION 1ªPta).- CONSULTA DE TECNICAS : * ESTUDIO URODINAMICO * FLUJOMETRIA * ECOGRAFIA VESICAL * BIOFEEDBACK * TEST DE CUANTIFICACION

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA URODINÁMICA Dña. Pilar Fernández Posadas Dña. MªCarmen Ramirez Dña. Ana de Miguel URODINÁMICA TÉCNICA QUE SE EMPLEA PARA EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL

Más detalles

Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres

Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres Los miomas uterinos afectan la calidad de vida de muchas mujeres en edad reproductiva, causándoles cólicos fuertes, sangrado constante e infertilidad.

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical Objetivo: Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados,

Más detalles

a) Aparato reproductor femenino b) Aparato reproductor masculino

a) Aparato reproductor femenino b) Aparato reproductor masculino TAREA 12 RESPUESTAS I. GENÉTICA 1. El ADN y ARN son las moléculas de la herencia. En dónde se localizan dichas moléculas. a) Citoplasma b) Mitocondrias c) Núcleo d) Cloroplastos 2. El ADN se organiza en

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Sexualidad Humana

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Sexualidad Humana APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Sexualidad Humana El sistema reproductor masculino Constituido por glándulas sexuales o testículos, conductos, glándulas accesorias y tejidos de sostén; en términos generales,

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN Qué necesitamos para funcionar? La función de nutrición. Nuestro organismo (cuerpo) toma oxígeno del aire y los transforma en sustancias llamadas nutrientes. Dentro de las células,

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Sulfamidas y Fenazopiridina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las combinaciones

Más detalles

SERVICIO DE Atencion Primaria 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) SONDAJE VESICAL

SERVICIO DE Atencion Primaria 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) SONDAJE VESICAL FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA

Más detalles

El cuerpo humano. Visual: /

El cuerpo humano. Visual:   / El cuerpo humano http:www.imageneseducativas.com SISTEMA ÓSEO http:www.imageneseducativas.com SISTEMA ÓSEO En el interior de nuestro cuerpo se encuentran los huesos. Los huesos son rígidos y duros, y se

Más detalles

Dispositivos para la incontinencia

Dispositivos para la incontinencia Dispositivos para la incontinencia Sondas Según su composición: las sondas pueden ser de muy diferentes materiales y los más utilizados son el látex, el látex siliconado, la silicona pura, el polivinilo

Más detalles

Tratamientos de segunda línea para VH

Tratamientos de segunda línea para VH Información a pacientes Español 35 Tratamientos de segunda línea para VH Las palabras subrayadas están listadas en el glosario. A veces, los medicamentos que el médico le ha recetado no mejoran sus síntomas.

Más detalles

woman Pensando en hacerle la vida más fácil a la mujer

woman Pensando en hacerle la vida más fácil a la mujer woman Pensando en hacerle la vida más fácil a la mujer Pips woman producto patentado OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Facilitador urinario PATENTE OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Marca registrada

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Eliminación IV" Riesgo de incontinencia Retención Disposición para mejorar la

Más detalles

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092 Servicio Canario de la Salud HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE MATERIAL DE RECOGIDA DE

Más detalles

Tecnología de aspiración avanzada. Sets completos para la aspiración quirúrgica eficaz

Tecnología de aspiración avanzada. Sets completos para la aspiración quirúrgica eficaz Tecnología de aspiración avanzada Sets completos para la aspiración quirúrgica eficaz Sin captura de tejido Sin obstrucciones en el terminal de aspiración Capacidad de aspiración elevada y constante Aspiración

Más detalles

UDI 1 Profe Juan Carlos

UDI 1 Profe Juan Carlos UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de

Más detalles

Código: PM-IS PT-1 Versión:1 Fecha Vigencia:

Código: PM-IS PT-1 Versión:1 Fecha Vigencia: 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Interacción Social/Servicios de Salud a la Comunidad 2. RESPONSABLE(S):. 3. OBJETIVO: Evacuar la orina retenida en la vejiga, utilizando la técnica

Más detalles

Dr. Joaquín Flores Rivera

Dr. Joaquín Flores Rivera http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de: Médicos de El Salvador Fue enviado por: Dr. Joaquín Flores Rivera Oftalmólogo Glaucoma JVPM: 3276 http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/jflores

Más detalles

La menopausia y el control de la vejiga

La menopausia y el control de la vejiga National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse La menopausia y el control de la vejiga Menopause and Bladder Control Afecta la menopausia el control de la vejiga? Sí. Algunas mujeres tienen

Más detalles

Cuidados en la inserción n y mantenimiento de la SV de larga duración

Cuidados en la inserción n y mantenimiento de la SV de larga duración Cuidados en la inserción n y mantenimiento de la SV de larga duración Pascuala Palazón Enfermera Unidad Control de la Infección n Hospitalaria Hospital Morales Meseguer Murcia Introducción Las infecciones

Más detalles

Glosario de términos de Incontinencia Urinaria

Glosario de términos de Incontinencia Urinaria Información a pacientes Español Glosario de términos de Incontinencia Urinaria Anestesia (General, espinal o local) Antes de cualquier procedimiento asegure se de que usted no siente dolor. Bajo anestesia

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enfermería Geriátrica DIAPORAMA: Incontinencia y cuidados de enfermería

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enfermería Geriátrica DIAPORAMA: Incontinencia y cuidados de enfermería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Enfermería UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enfermería Geriátrica DIAPORAMA: Incontinencia y cuidados de enfermería

Más detalles

INFOCISTITIS CENTRO DE INFORMACION DE LA CISTITIS HIGIENE Medidas para evitar los episodios de cistitis 10 PREVENCIÓN www.cistitisderepeticion.com 2 Centro de Información de la Cistitis www.cistitisderepeticion.com

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Cuál es la función vesical? La función vesical consiste en dos aspectos: el

Más detalles

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO 1 TEMA 18: La nutrición del ser humano. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 18. LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES APARATOS QUE INTERVIENEN UNA ALIMENTACIÓN

Más detalles