5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN Evaluación de impacto ambiental es un proceso de análisis que anticipa los impactos negativos como los impactos positivos de determinadas actividades, este análisis permite seleccionar las mejores alternativas del proyecto a fin causar mínimos cambios al ambiente y también de diseñar mecanismos de control para prevenir o mitigar sus efectos adversos, o no deseados, y potenciar aquellos que serían beneficiosos, por lo tanto, evaluar el impacto ambiental de los proyectos significa analizarlos desde una perspectiva integral. Cada situación de impacto ambiental es un hecho singular, es decir, no existe una receta que tenga aplicación universal; más bien su aplicación estará restringida al tipo de situación que se vaya a evaluar y al medio en el cual se desarrollará. El propósito de este capítulo es caracterizar los impactos ambientales que se producirán a consecuencia de la ejecución, operación o abandono del proyecto Línea de Transmisión en 60 kv S.E. Karpa - S.E. La Unión, donde se evaluará como las actividades del proyecto cambiarían, negativa o positivamente, los factores ambientales. En la evaluación, los elementos o componentes ambientales son susceptibles de ser afectados y las actividades del proyecto son capaces de generar impactos, finalmente, este análisis tiene la finalidad de identificar dichos impactos, su valoración y proceder a su descripción correspondiente. 5.2 OBJETIVOS Y ALCANCES Objetivo General Identificar, evaluar, valorar y describir los impactos ambientales, positivos y negativos, que podrían ocurrir durante la construcción, operación y abandono de la Línea de Transmisión en 60 kv S.E. Karpa - S.E. La Unión Objetivo Específicos Identificar las actividades del proyecto que podrían generar impactos y los factores ambientales que podrían ser impactados con las actividades del proyecto. Valorar la importancia y magnitud del impacto que se generarían por el desarrollo de las actividades del proyecto, en cada factor ambiental. Valorar y describir el impacto ambiental que se produciría en cada factor ambiental en relación a las actividades del proyecto. 5.3 METODOLOGÍA En el ítem 5 de los Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de inversión con características comunes o similares en el subsector Electricidad (TdR-ELEC-05), Aprobado mediante Resolución Directoral Nº MEM/DM, se señala que, para la caracterización de los impactos, se deben analizar los parámetros de Carácter positivo, negativo o neutro, grado de perturbación, valor o importancia ambiental, riesgo de ocurrencia, extensión, duración, reversibilidad, causa-efecto, momento, directos o indirectos, recuperabilidad, sinérgicos y acumulativos. Debido esto, se aclara que, en la actualidad, no existe una única metodología que pueda satisfacer con las exigencias requeridas en los TdR en mención. Por lo tanto, se consideró pertinente realizar un análisis multicriterio para la caracterización de los impactos ambientales, en ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 490

2 donde el desarrollo de todo o parte de cada metodología permitirían alcanzar los objetivos relacionado a la valorización de la importancia del impacto, magnitud del impacto y el valor del impacto ambiental propiamente dicho. Para la evaluación de los impactos ambientales se desarrollaron los siguientes métodos matriciales: Para la valoración de la Importancia del Impacto Ambiental se siguieron los criterios de Conesa (2010). Para la valoración de la Magnitud del Impacto Ambiental se siguieron los criterios de Buroz (1994). Para la valoración del Impacto Ambiental se siguieron los criterios de Leopold (1971), mediante la ponderación de la Magnitud del Impacto al multiplicarlo con la Importancia del Impacto. Entre las tres (03) metodologías indicadas existe una relación conceptual entre los atributos utilizados para la valorización de los impactos, en primer paso, luego de identificar los factores ambientales y las actividades del proyecto, se valoró la importancia del impacto ambiental mediante la metodología propuesta por Conesa (2010) mediante la utilización de once (11) atributos (naturaleza negativo o positiva del impacto, intensidad o grado de perturbación, extensión, momento o riesgo de ocurrencia, persistencia, reversibilidad, acumulación, recuperabilidad, sinergia, efecto directo o indirecto y periodicidad); luego se valoró la magnitud del impacto utilizando los criterios de Buroz (1994) mediante tres (03) atributos (Intensidad, persistencia y extensión) y, finalmente, se obtuvo el valor del impacto ambiental mediante el producto de la importancia y la magnitud del impacto (tal y como se realiza en la metodología de Leopold 1971). A continuación se detalla de descripción de cada atributo y metodología: Valoración de la importancia del impacto ambiental (Conesa 2010) Para la Valoración de la Importancia del Impacto Ambiental de las actividades del proyecto, en cada factor ambiental, se desarrolló la metodología de Conesa (2010), en el cual se estimó la Importancia del Impacto en función de once atributos: Tabla 5.1 Atributos para la valoración de la importancia del impacto Naturaleza (±) Acumulación (AC) Positivo Negativo + - Simple Acumulable Intensidad (IN) Recuperabilidad (MC) Baja 1 Inmediata Media 2 Menos de un año Alta 4 5 a 10 años Muy alta 8 Mitigable o compensable Total 12 Irrecuperable Extensión (EX) Puntual Parcial Extenso Total Crítica Momento (MO) Más de 10 años 1 a 10 años Menos de un año Inmediato Crítico Sinergia (SI) No sinérgico Sinérgico Muy sinérgico Indirecto Directo Efecto (EF) ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 491

3 Persistencia (PE) Fugaz 1 a 10 años 11 a 15 años Más de 15 años Reversibilidad (RV) Menos de 1 año 5 a 10 años 11 a 15 años Más de 15 años Fuente: Conesa (2010) Periodicidad (PR) Aperiódicos o esporádicos Cíclico o intermitente Continuo IMPORTANCIA DEL IMPACTO= ±[3 IN+ 2 EX + MO + PE+ RV +SI + AC + EF + PR + MC] La Importancia del Impacto, es la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental, es la estimación del impacto en base al grado de manifestación del efecto. La importancia del impacto viene representada por un número en función del valor asignado a los atributos considerados: I = ±[3 IN+ 2 EX + MO + PE+ RV +SI + AC + EF + PR + MC]. La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior a 75. Para visualizar los valores de la importancia impacto se estableció la siguiente leyenda: Tabla 5.2 Jerarquía de la Importancia del Impacto Ambiental VALOR JERARQUIA CÓDIGO DE COLOR >0 Positivo -0.1 a Negativo irrelevante a Negativo moderado a Negativo severo < Negativo crítico A continuación se describen los atributos considerados: Carácter o Naturaleza (C): Este atributo hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados. El impacto se considera positivo cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental considerado produce una mejora en la calidad ambiental de este último. El impacto se considera negativo cuando el resultado de la acción produce una disminución en la calidad ambiental del factor ambiental considerado. Intensidad (IN): Está relacionado con el grado de perturbación del factor ambiental por las actividades de un proyecto. Este atributo se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Expresa el grado de destrucción del factor considerado en el caso en que se produzca un efecto negativo, independientemente de la extensión afectada. El baremo de la valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que el (12) expresará una destrucción total del factor en el área en que se produce el efecto, Intensidad en grado total; el (1) una afección mínima y poco significativa Intensidad Baja o Mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejaran situaciones intermedias de Intensidad Notable o de Intensidad Muy alta (8); Intensidad Alta (4); Intensidad Media (2). ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 492

4 Extensión Geográfica (EX): Es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción del proyecto. Se refiere, en sentido amplio, al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto en que se sitúa el factor. Este atributo recibe también la denominación de Escala espacial o dimensión. Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8), considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como un impacto Parcial (2) y Extenso (4). En el caso de que el efecto, sea puntual o no, se produzca en un lugar crucial o crítico, estaremos ante un Impacto de ubicación Crítica y se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Momento (MO): Este atributo es el plazo de manifestación del impacto que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. El impacto será de manifestación inmediata cuando el tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sea nulo, asignándole un valor (4). El impacto será de manifestación a corto plazo cuando el tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sea inferior a un año, asignándole un valor (3). Si en un período de tiempo que va de 1 a 10 años, medio plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de diez años, largo plazo, con valor asignado (1). Si concurriese alguna circunstancia que hiciese critico el plazo de manifestación del impacto, cabría atribuirle un valor de una o cuatro unidades por encima de las especificadas. Duración o Persistencia (PE): Este atributo se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción. Cuando la permanencia del efecto, por la circunstancia que sea, es mínima o nula, el efecto se considera Efímero o Fugaz, tomando un valor de (1). Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto Momentáneo, asignándoles un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años, Temporal propiamente dicho, o Transitorio (2); y si permanece entre 11 y 15 años, Persistente, Pertinaz o Duradero (3). Si la manifestación tiene una duración superior a los 15 años, consideramos el efecto como Permanente o Estable, asignándole un valor (4). Reversibilidad (RV): Este atributo se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previstas a la acción, por medios naturales, una vez ésta deja de actuar sobre el medio. El efecto reversible puede ser asimilado por los procesos naturales del medio, mientras que el irreversible no puede ser asimilado o serlo pero al cabo de un largo periodo de tiempo. El impacto será reversible cuando el factor ambiental alterado puede retornar, sin la intervención humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a 15 años. Si es a corto plazo o menor a un año, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo o entre 5 a 10 años (2), y a largo plazo o entre 11 a 15 años (3). Al efector irreversible se la asigna el valor (4). ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 493

5 Recuperabilidad (MC): Este atributo se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana o sea, mediante la introducción de medidas correctoras y restauradoras. Cuando el efecto es Irrecuperable (alteración imposible de reparar en su totalidad, por la acción humana) se le asigna el valor (8). Cuando el tiempo de reconstrucción de un efecto recuperable, producido en el factor considerado, sea superior a 15 años, consideramos el efecto irrecuperable. En el caso de que la alteración se recupere parcialmente, al cesar o no, la presión provocada por la acción, y previa incorporación de Medidas Correctoras, el impacto será Mitigable, atribuyéndosele el valor (4). En el caso de que se presente un impacto irrecuperable, pero exista la posibilidad de introducir medidas compensatorias, estaremos ante un Impacto Compensable, el valor adoptado será (4). El mismo valor adquirirá el impacto cuando exista la posibilidad de introducir medidas curativas y recuperadoras o si se recupera a largo plazo (entre 11 a 15 años). Si la recuperación es inmediata se le asigna el valor (1), si es a corto plazo o menor a un año, se le asigna un valor (2), si es a medio plazo o entre 5 a 10 años (3). Sinergia (SI): Este atributo se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Asimismo. Se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce con el tiempo la aparición de otros nuevos, de superior manifestación. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico, potenciándose la manifestación de manera ostensible (4). Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que genera. Cuando una acción se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia, nos encontramos ante un caso de acumulación simple, valorándose como (1). Cuando una acción al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente la magnitud del efecto, al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acciones causante del impacto, estamos ante una ocurrencia acumulativa, incrementándose el valor a (4). Efecto (EF): Se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta. Los impactos son directos cuando la relación causa a efecto es directa, sin intermediaciones anteriores. Se le asigna un valor de (4) cuando el efecto es directo. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación pues, no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como acción de un segundo orden. Se le asigna un valor de (1) cuando el efecto es indirecto. Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera continua, o discontinua, o irregular o esporádica en el tiempo. ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 494

6 A los efectos continuos se les asigna un valor (4); a los periódicos, cíclica o intermitente (2) y a los de aparición irregular (aperiódicos y esporádicos), que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia (1) Valoración de la magnitud del impacto ambiental (Buroz 1994) La magnitud expresa el grado de alteración potencia de la calidad ambiental del factor considerado. Hace referencia a la dimensión, transcendencia y medida del efecto en sí mismo (Conesa 2010). De acuerdo a Buroz (1994), la Magnitud es un indicador que sintetiza la intensidad, duración e influencia espacial. Es un criterio integrado, cuya expresión matemática es la siguiente: Mi= [(INi*WIN)+(EXi*WEX)+(PEi*WPE)] Dónde: IN= intensidad; WIN= peso del criterio intensidad; EX= extensión; WEX= peso del criterio extensión; PE= duración; WPE= peso del criterio duración; Mi= Índice de Magnitud del efecto i. WIN + WEX + WPE = 1 Para este estudio los pesos de los criterios serán: WI= 0.40, WD=0.20 y WE=0.40 De acuerdo a esto, el valor máximo de la magnitud sería de 8.80 y el mínimo sería de Valoración y ponderación del impacto ambiental Para valorar el Impacto Ambiental de las actividades del proyecto en cada factor ambiental considerado, se empleó el criterio de ponderación de la magnitud del impacto con la multiplicación de la importancia del impacto (Leopold 1971). Con este criterio, el valor negativo del impacto ambiental sería de -13 a Cabe resaltar que se utilizó este criterio sólo para valorar el Impacto Ambiental como resultado del producto de la Magnitud y la Importancia del Impacto Jerarquización de los impactos ambientales Para la jerarquización se consideró, como base, el 20% del valor máximo que podría obtener el impacto ambiental (luego de multiplicar la magnitud y la importancia del impacto), y sobre esto se jerarquizó los demás valores del impacto. De acuerdo a esto se tiene la siguiente jerarquía de los impactos ambientales: Tabla 5.3 Jerarquía de los impactos ambientales VALOR JERARQUIA CÓDIGO DE COLOR > 0 Impacto Ambiental Positivo a Impacto Ambiental Negativo irrelevante a Impacto Ambiental Negativo moderado a Impacto Ambiental Negativo severo < Impacto Ambiental Negativo crítico Este criterio de jerarquización sobre valora el impacto ambiental en cada factor evaluado, ya que, por lo general, la jerarquización del impacto está basado en 25% del máximo valor que se puede obtener (por ejemplo: Conesa 2010, jerarquiza sobre la base de un 25% del mayor valor de la importancia del impacto) Referencias bibliográficas Buroz, E Métodos de evaluación de impactos. En: II Curso de Postgrado sobre Evaluación de Impactos Ambientales. FLACAM. La Plata. 63 p. ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 495

7 Conesa, V Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. 800 p. Leopold, L.; Clarke, F.; Hanshaw, B. & Basley, J A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Geological Survey Circular 645: 13 p. 5.4 FACTORES AMBIENTALES, ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL PROYECTO Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos sobre el ambiente, es necesaria la selección de componentes interactuantes. Esto consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y el conjunto de elementos ambientales del entorno físico, biológico y socio económico cultural que intervienen en dicha interacción Identificación de los factores ambientales El entorno, o ambiente, está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a los sistemas del Medio Físico, Medio Biológico y Socio Económico Cultural. A cada uno de estos sistemas pertenecen una serie de componentes ambientales susceptibles de recibir impactos, entendidos como elementos, cualidades y procesos del entorno que puede ser afectados por el proyecto (por ejemplo: componentes suelo, aire, flora, fauna, etc.). Los componentes ambientales pueden descomponerse en un número determinado de factores o parámetros, dependiendo de la complejidad del área de influencia del proyecto. Para la definición de los factores ambientales se siguieron los criterios de representatividad (en el entorno involucrado), relevancia (información significativa en la magnitud e importancia del impacto), exclusión (sin sobre posición y redundancias), identificable y cuantificable (con variables cualitativa o cuantitativas) (Conesa 2010). Tabla 5.4 Lista de Factores Ambientales Identificados MEDIO COMPONENTE FACTORES O ELEMENTOS 1.0 GEOLOGÍA, a. Relieve del terreno FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA b. Estabilidad del terreno 2.0 CLIMA a. Clima 2.0 HIDROLOGÍA a. Calidad del agua superficial a. Calidad del suelo b. Erosión c. Compactación 3.0 SUELO FÍSICO d. Uso potencial del suelo e. Uso actual de las tierras f. Vibraciones a. Calidad del aire 4.0 AIRE b. Niveles de ruido c. Radiación no ionizante a. Visibilidad 5.0 PAISAJE b. Modificación de unidades paisajísticas c. Calidad paisajística (belleza escénica) a. Flora de Pajonal altoandino y Matorral arbustivo 1.0 FLORA b. Flora de Agricultura andina y Plantación forestal c. Especies endémicas y/o amenazadas a. Fauna del Pajonal altoandino y Matorral arbustivo b. Fauna de la Agricultura Andina y Plantación Forestal BIOLÓGICO 2.0 FAUNA c. Ornitofauna d. Especies endémicas y/o amenazadas e. Organismos vectores 3.0 HIDROBIOLOGÍA a. Biota acuática invertebrada b. Peces 4.0 ECOSISTEMAS a. Pérdida de hábitat terrestre b. Modificación del ecosistema terrestre ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 496

8 MEDIO COMPONENTE FACTORES O ELEMENTOS c. Modificación del ecosistema acuático d. Cadena alimentaria e. Área de Importancia para Aves PE071 Cullcui a. Demografía b. Consecuencia social (calidad de vida) c. Derecho de uso de propiedad 1.0 SOCIAL d. Conflictos sociales e. Salud f. Educación g. Seguridad local SOCIO ECONÓMICO CULTURAL 2.0 ECONÓMICO 3.0 CULTURAL 4.0 INFRAESTRUCTURAS h. Vivienda y servicios básicos a. Empleo b. Actividades agrícolas c. Actividades pesqueras d. Actividades de caza e. Bienes y servicios f. Actividad turística y recreativa g. Impuestos y tributaciones a. Restos Arqueológicos y/o Prehispánicos b. Lugares sagrados y /o etnohistórico c. Lugares de interés paisajístico y/o histórico d. Costumbres locales e identidad cultural a. Saneamiento b. Accesos c. Salud D Educativa e. Eléctrica f. Hospedaje Identificación de las actividades del proyecto En la selección de las actividades del proyecto se optó por aquéllas que deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos factores ambientales, y que sean excluyentes (con la finalidad de evitar redundancia al momento de la valoración del impacto). En la tabla 5.5 se listan las actividades del proyecto que, potencialmente, podrían causar impactos socios ambientales en cada etapa del proyecto. Tabla 5.5 Lista de Actividades del Proyecto Identificadas ETAPAS Nº ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE DEL PROYECTO INVOLUCRADO Gestiones administrativas (permisos y Torres 1 trámites). Accesos proyectados Almacenes (incluyen área administrativas, habitaciones y Estudios de campo (levantamiento de Preliminar 2 patio de máquinas). topográfico, calicatas, etc.). Subestación Karpa 3 Adquisición de predios y servidumbre. Ampliación de la Subestación La Unión 4 Disposición de residuos sólidos y líquidos En todos los frentes de trabajo y almacenes. 1 Transporte de personal, equipos y materiales Accesos existentes y proyectados. Constructiva 2 Desbroce y limpieza del terreno 3 Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno). Armado de módulos prefabricados, cercos y 4 equipamiento de almacenes. Almacenamiento de materiales y equipos de 5 construcción. 6 Operación de área administrativa y hospedaje Mantenimiento y reparación de equipos y 7 maquinarias. Torres Faja de servidumbre Accesos proyectados Accesos existentes Almacenes (incluyen área administrativas, habitaciones y patio de máquinas). Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión Almacenes (incluyen áreas administrativas, hospedaje y patio de máquinas). Almacenes ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 497

9 ETAPAS Nº ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE DEL PROYECTO INVOLUCRADO 8 Cimentaciones y encofrado (obras civiles). Torres Conductores y cable de guarda 9 Montaje electromecánico. Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión 10 Prueba en vacío y puesta en marcha. Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión 11 Desmantelamiento de almacenes. Almacenes (incluyen área administrativas, habitaciones y patio de máquinas). Operativa Abandono 12 Restauración y revegetación de las áreas intervenidas. Almacenes (incluyen área administrativas, habitaciones y patio de máquinas). Base de las torres. 13 Disposición de residuos sólidos y líquidos. En todos los frentes de trabajo y almacenes. Torres 1 Permanencia de infraestructura Conductores y cable de guarda Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión 2 Transmisión de energía Conductores y cable de guarda 3 Operación de Subestaciones eléctricas Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión Torres Conductores y cable de guarda 4 Mantenimiento de infraestructuras, faja de Subestación Karpa servidumbre y accesos Ampliación de la Subestación La Unión Accesos proyectados Faja de servidumbre 5 Transporte de personal, equipos y materiales Accesos existentes y proyectados. 6 Disposición de residuos sólidos y líquidos. En todos los frentes de mantenimiento. 1 Cese de energía y desconexión. Subestación Eléctrica. Conductores y cable de guarda Torres 2 Conductores y cable de guarda Desmontaje y demolición de obras civiles y Subestación Karpa electromecánicas. Ampliación de la Subestación La Unión Accesos proyectados 3 Transporte de personal, equipos y materiales. Accesos existentes y proyectados. 4 Disposición de residuos sólidos y líquidos. En todos los frentes de abandono. 5 Restauración y revegetación de las áreas intervenidas. Torres Faja de servidumbre Subestación Karpa Ampliación de la Subestación La Unión Accesos proyectados 5.5 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN EL MEDIO FÍSICO Etapa preliminar Componente suelo Calidad fisicoquímica del suelo Disposición de residuos sólidos y líquidos El personal podría disponer de manera inadecuada los residuos sólidos generados en los frentes de trabajo, o en la utilización de los baños químicos podría ocurrir derrames de los residuos líquidos contenidos en el, pudiendo estas sustancias, hacer contacto con los suelos circundantes lo cual afectaría su calidad. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-22.00) Procesos erosivos Estudios de campo (levantamiento de topográfico, calicatas, etc.) ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 498

10 El desbroce del terreno, para realizar levantamientos topográficos, la apertura de calicatas y otras actividades similares, con motivos de estudio de campo, dejarían expuestos a los suelos a agentes erosivos como la lluvia, viento e insolación, provocando el deterioro del suelo superficial. El impacto (deterioro del suelo por erosión) fue valorado como negativo irrelevante (-31.20). Tabla 5.6Matriz Resumida de la importancia (I), magnitud (M) e Impactos Ambientales en el Medio Físico en la Etapa Preliminar COMPONENTE ACTIVIDADES ESTUDIOS DE CAMPO (LEVANTAMIENTO DE TOPOGRÁFICO, CALICATAS, ETC.). DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. FACTORES AMBIENTALES I M IMPACTO I M IMPACTO GEOLOGÍA, FISIOGRAFÍA Y Relieve del terreno GEOMORFOLOGÍA Estabilidad del terreno HIDROLOGÍA Calidad del agua Calidad fisicoquímica SUELO Compactación Uso actual y potencial Procesos erosivos Calidad del aire AIRE Niveles de ruido Radiación no ionizante Unidades Paisajísticas PAISAJE Belleza escénica (calidad paisajística) Visibilidad CODIGO Positivo Negativo irrelevante Negativo moderado Negativo severo Negativo crítico Etapa constructiva Componente geología, fisiografía y geomorfología Relieve del terreno Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno). Estas actividades generarían cambios en el relieve, al realizarse cortes y nivelaciones del terreno para la apertura y/o ensanchamiento de vías de accesos temporales y permanentes que comunicarían hacia los componentes del proyecto. El impacto (modificación del relieve o geofromas) fue valorado como negativo irrelevante (-92.40) Estabilidad del terreno Desbroce de vegetación y limpieza del terreno Las actividades de retiro de cobertura vegetal y desbroce podrían ocasionar inestabilidad en las área intervenidas, aún más en aquellas que poseen pendientes pronunciadas facilitando las posibilidades de deslizamientos, cabe recalcar que las raíces de los árboles y arbustos funcionan como un red o malla contenedora de suelo, sosteniéndola evitando solturas y movimiento de los suelos. El impacto (inestabilidad del terreno de pendientes pronunciadas) fue valorado como negativo irrelevante ( ). ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 499

11 Tabla 5.7Matriz Resumida de la importancia (I), magnitud (M) e Impactos Ambientales en el Medio Físico en la Etapa de Construcción COMPONENTE GEOLOGÍA, FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA SUELO AIRE PAISAJE COMPONENTE GEOLOGÍA, FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA SUELO AIRE PAISAJE COMPONENTE GEOLOGÍA, FISIOGRAFÍA Y GEOMORFOLOGÍA SUELO AIRE PAISAJE ACTIVIDADES DESBROCE DE VEGETACIÓN Y LIMPIEZA DEL TERRENO ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N TRANSPORTE DE PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES 500 MOVIMIENTO DE TIERRA (CORTE, RELLENO, NIVELACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL TERRENO). ARMADO DE MÓDULOS PREFABRICADOS, CERCOS Y EQUIPAMIENTO DE ALMACENES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN. FACTOR AMBIENTAL I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO Relieve del terreno Estabilidad del terreno Calidad fisicoquímica Compactación Uso actual y potencial Procesos erosivos Calidad del aire Niveles de ruido Unidades Paisajísticas Belleza escénica (calidad paisajística) Visibilidad ACTIVIDADES OPERACIÓN DE ÁREA ADMINISTRATIVA Y HOSPEDAJE EN ALMACENES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS EN ALMACENES CIMENTACIONES Y ENCOFRADO (OBRAS CIVILES). MONTAJE ELECTROMECÁNICO. PRUEBA EN VACÍO Y PUESTA EN MARCHA. FACTOR I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO I M Estabilidad del terreno Calidad fisicoquímica Compactación Uso actual y potencial Calidad del aire Niveles de ruido Radiación no ionizante Belleza escénica (calidad paisajística) Visibilidad ACTIVIDADES DESMANTELAMIENTO DE ALMACENES RESTAURACIÓN Y REVEGETACIÓN DE LAS ÁREAS INTERVENIDAS. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. FACTOR I M IMPACTO I M IMPACTO I M IMPACTO Estabilidad del terreno Calidad fisicoquímica Compactación Uso actual y potencial Procesos erosivos Calidad del aire Niveles de ruido Unidades Paisajísticas Belleza escénica (calidad paisajística) Visibilidad CODIGO Positivo Negativo irrelevante Negativo moderado Negativo severo Negativo crítico IMPACT O

12 Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno). Las actividades de cortes y nivelaciones de terreno podrían ocasionar inestabilidad en las áreas intervenidas, sobre todo en aquellas con pendientes pronunciadas provocando deslizamiento de suelo y material rocoso (caliza y pizarra), de igual modo se podrían realizar taludes no concordantes con la estructura y tipo de suelo provocando soltura y movimiento de este componente. El impacto (inestabilidad del terreno de pendientes pronunciadas) fue valorado como negativo irrelevante (-92.40). Cimentaciones y encofrado (obras civiles). La cimentación y encofrado de obras civiles podrían tener un impacto positivo en las áreas intervenidas, al actuar estas estructuras como soportes o barreras de contención permitiendo cierta estabilidad al terreno al evitar posibles deslizamientos. El impacto (estabilización de terrenos) fue valorado como positivo (92.40). Restauración y revegetación de las áreas intervenidas. Estas actividades podrían actuar positivamente en las áreas intervenidas (específicamente durante el abandono de los almacenes y perfilamiento de los taludes en los accesos proyectados), mejorando las condiciones del suelo, disminuyendo la erosión, brindando estabilidad al evitar los deslizamientos por efecto de la cobertura vegetal que actúa como barrera de contención. El impacto (estabilización de terrenos en el abandono de los almacenes y taludes de los accesos proyectados) fue valorado como positivo (117.60) Componente suelo Calidad fisicoquímica del suelo Cimentaciones y encofrado (obras civiles). En esta actividad se podría incorporar elementos y sustancias extrañas y peligrosas directamente en el suelo, ocasionado por acciones sub estándar, provocando la alteración de la calidad del suelo. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno) En estas actividades se utilizaran maquinarias tales como cargadores frontales, excavadores, volquetes, etc. para trasladar material producto de las actividades de cortes y excavaciones, estos vehículos y maquinas utilizan hidrocarburos como combustible y lubricantes, pudiendo ocurrir de manera accidental vertimientos o derrames de estos elementos en el suelo alterando su calidad. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Disposición de residuos sólidos y líquidos Podría ocurrir el vertimiento accidental de residuos líquidos provenientes de los baños químicos portátiles dispuestos en los diferentes frentes de trabajo, como también podría ocasionarse una mala práctica en la disposición de residuos sólidos producido por el personal que se encuentra laborando en el área para esta etapa, estos factores intervendrían directamente en el cuerpo ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 501

13 receptor mediante aportes de agentes, elementos y compuestos químicos extraños y peligrosos que alterarían la calidad del suelo del área intervenida. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-90.00). Desbroce de vegetación y limpieza del terreno El proyecto requiere apertura de áreas para el emplazamiento de componentes, por lo cual requiere el retiro de cobertura vegetal y de otros elementos que dificulten estas labores, por lo cual se utilizarán equipos (Motosierras, moto guadañas, etc.), para tala de árboles, arbustos y corte de herbáceas, las cuales utilizan hidrocarburos como combustibles y lubricantes, pudiendo ocurrir de manera accidental vertimientos o derrames de estos elementos en el suelo alterando su calidad. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-72.60). Almacenamiento de materiales y equipos de construcción. Los equipos y materiales podrían ser almacenados incorrectamente o recibir un mal manejo en el almacén, lo cual propiciaría que alguno de estos materiales u equipos que contienen o forman parte de elementos peligrosos, hagan contacto con el suelo, lo cual ocasionaría la alteración de la calidad de este componente. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-57.00). Mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias en almacenes Los equipos y maquinaria podrían tener un mantenimiento y reparación inadecuada o sub estándar con respecto a las medidas de seguridad personal y ambiental, lo cual pudiera ocasionar accidentes como derrames o vertimientos de hidrocarburos o sustancias peligrosas, o la incorporación de elementos extraños en el suelo, afectando la calidad del mismo. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-57.00). Transporte de personal, equipos y materiales El proyecto requiere el uso constante de transporte de personal, equipos y materiales para la etapa constructiva, por lo cual se empleará vehículos y maquinarias que utilizan hidrocarburos como combustibles y aceites, pudiendo ocurrir de manera accidental y/o malas prácticas, vertimientos o derrames de estos elementos en el suelo produciendo una alteración en su calidad. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-40.00). Armado de módulos prefabricados, cercos y equipamiento de almacenes En el armado e instalación de módulos se generarían residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, los cuales podrían no ser dispuestos correctamente o recibir un mal manejo, los cuales al contacto con el suelo podrían ocasionar la alteración de la calidad del suelo. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-36.40). Montaje electromecánico En esta actividad se podría incorporar elementos y sustancias extrañas y peligrosas directamente en el suelo, ocasionado por acciones sub estándar, provocando la alteración de la calidad del suelo. El impacto (contaminación del suelo) fue valorado como negativo irrelevante (-32.50). ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 502

14 Desmantelamiento de almacenes El desmantelamiento y retiro de las estructuras y módulos de los almacenes, siendo estos elementos extraños (no naturales del área) favorecerían al proceso de recuperación natural de la calidad del suelo e iniciaría las actividades de restauración del área intervenida. El impacto (descontaminación del suelo) fue valorado como positivo (72.60). Restauración y revegetación de las áreas intervenidas. Estas actividades tendrían impacto positivo en la calidad de los suelos ocupados, ya que intervendrían directamente en la recuperación de los suelos mediante aportes de agentes biológicos (plantas) que facilitan el mejoramiento de la calidad de este. El impacto (recuperación de la calidad del suelo) fue valorado como positivo (79.20) Compactación Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno). El proyecto requiere apertura de áreas para el emplazamiento de componentes, por lo cual requiere labores de corte, perfilado, excavación y traslado de tierras, por lo cual es necesario el uso de vehículos y maquinaria pesada tales como volquetes, cargadores frontales, excavadoras, el tránsito de estos podrían ocasionar la compactación mecánica (efecto del tonelaje) de los suelos del área a intervenir. La compactación de suelo reduce la disponibilidad de aire y agua para las raíces de las plantas, debido a la disminución de porosidad, modificando la actividad bioquímica y microbiológica del suelo. Al mismo tiempo, las raíces tienen más dificultad en penetrar en el suelo y un acceso reducido a los nutrientes. Otro efecto de la compactación es el aumento de la escorrentía (disminuye la capacidad de filtración del agua de lluvia). Esto incrementa el riesgo de erosión producida por el agua y la pérdida de las capas superficiales de suelo y la consiguiente pérdida de nutrientes (Gobierno Vasco 2011). Los impactos (modificación de la actividad bioquímica y microbiológica, aumento de escorrentia y mayor riesgo de erosion del suelo producto de la compactación) fueron valorados como negativos moderados ( ). Cimentaciones y encofrado (obras civiles). Para la cimentación y encofrados de obras civiles será necesario actividades de nivelación y afirmado de los suelos, por lo cual se usará maquinaria para compactar el suelo. Los impactos (modificación de la actividad bioquímica y microbiológica, aumento de escorrentia y mayor riesgo de erosion del suelo producto de la compactación) fueron valorados como negativos irrelevantes ( ) Armado de módulos prefabricados, cercos y equipamiento de almacenes. Para el armado e instalacion de los modulos se requerira compactar el suelo del area a intervenir, para obtener el suelo aplanado. Los impactos (modificación de la actividad bioquímica y microbiológica, aumento de escorrentia y mayor riesgo de erosion del suelo producto de la compactación) fueron valorados como negativos irrelevantes ( ). ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 503

15 Desmantelamiento de almacenes Al realizar el desmantelamiento de los almacenes, se descompactará el suelo del área ocupada mediante maquinarias, para devolver las características originales del suelo previas a la instalación de los almacenes. Los impactos (recuperación de la actividad bioquímica y microbiológica, disminucion de escorrentia y menor riesgo de erosion del suelo producto de la compactación) fueron valorados como (55.10). Restauración y revegetación de las áreas intervenidas. La compactación de la superficie del suelo será eliminada roturando el suelo, se dejará airear el suelo, se regará y se realizará la enmienda, las cuales son actividades previas a la revegetació. La presencia de vegetacián natural permitirá proteger el suelo de los procesos erosivos y recuperar las actividades bioquímicas y microbiológicas. Los impactos (producidos por la descompactación del suelo) fueron valorados como positivos (117.60) Uso actual y potencial Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno) Estas actividades podrían ocasionar el cambio de uso de suelos de las áreas intervenidas, por efecto del retiro volumétrico de tierras con aptitud agrologica y la compactación producidos por el accionar de las maquinarias pesadas. El impacto (cambio en el uso actual y potencial del suelo) fue valorado como negativo moderado ( ). Desbroce de vegetación y limpieza del terreno Estas actividades podrían ocasionar el cambio de uso de los suelos del área intervenida por efecto del retiro de la capa vegetal, así como también por la compactación de los suelos por el uso de maquinarias pesada El impacto (cambio en el uso actual y potencial del suelo) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Cimentaciones y encofrado (obras civiles). Estas actividades podrían ocasionar el cambio de uso de suelos de las áreas intervenidas, por el emplazamiento de estructuras de concreto en suelos de aptitud agrológicas (medias y bajas). El impacto (cambio en el uso actual y potencial del suelo) fue valorado como negativo irrelevante ( ) Armado de módulos prefabricados, cercos y equipamiento de almacenes. Estas actividades podrían ocasionar el cambio de uso de suelos de las áreas intervenidas, por la instalación de almacenes y la ocupación de suelos de aptitud agrológicas (medias y bajas). El impacto (cambio en el uso actual y potencial del suelo) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Desmantelamiento de almacenes ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 504

16 La desocupación del área intervenida, mediante el desmantelamiento de almacenes, tendría un impacto positivo, ya que abría mayor disponibilidad del suelo para su uso. El impacto (mayor disponibilidad de suelo para su uso) fue valorado como positivo (55.10). Restauración y revegetación de las áreas intervenidas Estas actividades tendrían un impacto positivo por la recuperación o mejoramiento de la aptitud agrologica de los suelos de las áreas intervenidas, mediante actividades de descompactación, limpieza y remediación del suelo. El impacto (restauración del uso potencial del suelo) fue valorado como positivo (117.60) Procesos erosivos Desbroce de vegetación y limpieza del terreno Esta actividad podría generar procesos erosivos en las áreas intervenidas, por efecto del retiro de la capa boscosa y vegetal exponiendo al suelo a agentes meteorológicos que podrían ocasionar cambios y alteraciones en su estructura y composición. El impacto (deterioro del suelo por exposición a procesos erosivos) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno) Esta actividad podría generar procesos erosivos en las áreas intervenidas, por efecto de la excavación y retiro de volúmenes de tierra, exponiendo al suelo a agentes meteorológicos que podrían ocasionar cambios y alteraciones en su estructura y composición. El impacto (deterioro del suelo por exposición a procesos erosivos) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Restauración y revegetación de las áreas intervenidas Estas actividades tendrían un impacto positivo en la recuperación y protección de los suelos de las áreas intervenidas ante procesos erosivos; ya que la cobertura vegetal evitaría la pérdida superficial del suelo por acción del viento o escorrentía superficial, favoreciendo a su fertilidad y productividad. El impacto (protección del suelo) fue valorado como positivo (117.60) Componente aire Calidad de aire Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno) Las actividades de movimiento de tierra podrían ocasionar la suspensión de material particulado, así como la emisión de gases producto de la combustión de los vehículos y maquinarias pesada, pudiendo ocasionar la alteración de la calidad de aire de la zona a intervenir. El impacto (contaminación del aire) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Transporte de personal, equipos y materiales El transporte de personal y el tránsito de vehículos podrían ocasionar la suspensión de material particulado, así como la emisión de gases producto de la combustión de los vehículos motorizados, pudiendo ocasionar la alteración de la calidad de aire de la zona a intervenir. ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 505

17 El impacto (contaminación del aire) fue valorado como negativo irrelevante (-70.00). Mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias en almacenes En el mantenimiento de maquinarias y equipos podrian generarse gases, producto de la combustion de hidrocarburos producto del encendido de los motores, pudiendo ocasionar la alteracion de la calidad del aire El impacto (contaminación del aire) fue valorado como negativo irrelevante (-49.60). Desbroce de vegetación y limpieza del terreno El retiro de la cobertura vegetal produciría una baja en el nivel de calidad de aire, por la reducción de la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) y el aporte de oxigeno (O2) a la atmosfera, además, la vegetación arbustiva y arbórea sirven de barreras vivas para la dispersión de material particulado en el aire. El impacto (reducción de la calidad del aire) fue valorado como negativo irrelevante (-31.20). Disposición de residuos sólidos y líquidos Podrían ocurrir errores en la manipulación y disposición de residuos sólidos (orgánicos y peligrosos) y líquidos (efluentes domésticos) que podrían resultar accidentales, ocasionando la producción e incorporación de gases a la atmosfera circundante o malos olores. El impacto (contaminación del aire) fue valorado como negativo irrelevante (-29.90) Desmantelamiento de almacenes En el desmantelamiento se podría generar suspensión de partículas de polvo y emisiones de gases de combustión producida por las actividades de los vehículos y maquinarias. El impacto (contaminación del aire) fue valorado como negativo irrelevante (-28.60) Niveles de ruido Desbroce de vegetación y limpieza del terreno El funcionamiento de motosierras, equipos necesarios para realizar las actividades de desbroce generarían ruido que podrían provocar perturbaciones y molestias, disminuyendo la calidad ambiental El impacto (contaminación acústica) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Movimiento de tierra (corte, relleno, nivelación y estabilización del terreno) La utilización de maquinarias (excavadoras, cargador frontal, volquetes, etc.) en estas actividades podría generar niveles elevados de ruido, que podrían provocar perturbaciones y molestias disminuyendo la calidad ambiental. El impacto (contaminación acústica) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias en almacenes Estas actividades en algún momento podrían generarse niveles elevados de ruido, que podrían provocar perturbaciones y molestias disminuyendo la calidad ambiental. El impacto (contaminación acústica) fue valorado como negativo irrelevante ( ). Cimentaciones y encofrado (obras civiles) ESTUDIO D E I M PAC T O A M BI EN T A L S EMID ETAL L AD O D E L A L ÍN EA D E TRAN SMI SI Ó N EN 6 0 KV S.E. KAR P A S.E. L A U N IÓ N 506

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a desarrollarse,

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000536 CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000537 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas 1 Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas Junio 2016 Minpetel S.A. Gestión Ambiental Av. Salaverry Nº 2415 Of.

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 00029 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000292 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podrían generar

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 130 6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La identificación de impactos permitirá determinar qué actividades del Proyecto Línea de Transmisión 66 kv Pariac Santa Cruz y ampliación de

Más detalles

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV - IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Tema II. Impacto Ambiental

Tema II. Impacto Ambiental Tema II. Impacto Ambiental Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri (arritxu.ortuzar@ehu.es)

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Lima, 02 de Octubre 2018 Miguel Lleellish Especialista en Medio Biológico Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura - DEIN Qué

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TABLA DE CONTENIDO 5. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 5.1 Identificación de Impactos Ambientales 1 5.1.1 Generalidades

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Poner en marcha el Sistema para la Gestión Integral para el cantón Palanda implicará la generación de ciertas impactos ambientales,

Más detalles

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel

Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental. MSc. Fiorella Salas Pinel Economía Ambiental Código: AE09 Sesión IV. Tema 4.1. Evaluación de Impacto Ambiental MSc. Fiorella Salas Pinel Qué es EIA? Es el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos

Más detalles

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE S AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que las actividades del Proyecto Perforación de hasta 12 Pozos

Más detalles

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1. INTRODUCCIÓN Según la Ley de Gestión Ambiental, elaborada en 1999, un impacto ambiental se define como la alteración positiva o negativa

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

3 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA El Área de Influencia Directa (AID) es aquella zona donde se manifiestan los impactos directos generados por las actividades de construcción

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ Parte IV. Memoria Madrid, Enero de 2018 Página 1 de 48 ÍNDICE DE LA MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. CONDICIONANTES PREVIOS... 5 3. CRITERIOS DE DISEÑO PARA MINIMIZAR IMPACTOS...

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional.

Procedimiento para Identificar y Valorar los Aspectos Ambientales y Control Operacional. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 25-Septiembre-2013 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO IMPACTOS AMBIENTALES

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO IMPACTOS AMBIENTALES 1539 EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN DE CUATRO POZOS EXPLORATORIOS - LOTE 130 CAPÍTULO 04 IMPACTOS AMBIENTALES 1540 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3 Metodología General para EIA. 3.1. Metodología de EIA aplicada para diferentes proyectos. La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos la estimación

Más detalles

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP 7.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 Generalidades En este capítulo se identifica los posibles impactos tanto positivos como negativos que podría ocasionar las diferentes actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 1/FEB/008 Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Impacto Ambiental Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH guillenhugo@hotmail.com Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. INNOVACION PGOU-01 CORDOBA AMPLIACIÓN PARCELACIONES PONIENTE 6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. Una vez analizados los subsistemas constitutivos del entorno (medio abiótico, medio biótico, medio

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO X IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ESTUDIO

Más detalles

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO... 1 0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1 0.2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 0.3. PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS GENERADOS POR EL PROYECTO... 5 0.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000553 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000554 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales 000001 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales Setiembre 2009 www.erm.com 000002 CAPITULO 5 PLUSPETROL

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO Gareis M.C. (1) y Ferraro R.F. (2) (1) (2) Centro de Investigaciones Ambientales Facultad de Arquitectura Urbanismo

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA PROYECTO RECICLAJE DE HIDROCARBUROS Y SOLVENTES USADOS a).- Declaración del

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S. EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.E HUARANGAL INFORMACION COMPLEMENTARIA ELABORADO POR LIMA PERÚ DICIEMBRE

Más detalles

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT OBJETIVO Realizar una permanente identificación de los impactos ambientales generados durante la prestación del servicio por parte de los hoteles Peñalisa y Bosques de Athán, asociándolos a sus aspectos

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000352 6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000353 6.0. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 6.. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podría generar

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.1 GENERALIDADES El presente capítulo está referido a la identificación y evaluación de los probables impactos ambientales que se originarían como consecuencia

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000695 4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000696 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en el Proyecto

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CODIGO: BD.559 REVISIÓN: 00 PÁG. 6-1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6. 6.1 GENERALIDADES La Rehabilitación y Mejoramiento del Tramo Puente Tingo Churín, presenta actividades negativas

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES. DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES www.biogest.cl SB 006 1 SB-005 2 DIA EIA, CUMPLIMIENTO RCA Obtención de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), y planes de cumplimiento. PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

Más detalles