INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA IMAGEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA IMAGEN"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA IMAGEN Seminario Imagen y Comunicación Audiovisual. CPR de Getafe (Madrid) (*) La implantación de la Reforma en el ámbito territorial de Getafe en el curso y la consiguiente aparición de las asignaturas de Imagen y Expresión y Comunicación Audiovisual en un contexto carente de los recursos y materiales necesarios, ha propiciado una serie de iniciativas del CPR y de los profesores involucrados en las Nuevas Tecnologías, tanto los procedentes del Proyecto Mercurio como los directamente implicados en la docencia de estas materias. La elaboración de esta experiencia de "Introducción al estudio de la imagen" surge en el desarrollo de un Seminario planteado por el CPR de Getafe a comienzos del curso sobre la enseñanza de las nuevas asignaturas de Imagen que se imparten en la E.S.O. y en el Bachillerato: Imagen y Expresión y Comunicación Audiovisual respectivamente. La elaboración de materiales y recursos audiovisuales para el aula, en función de los contenidos que estas materias plantean, animó a un grupo de cinco profesores de distintos IES de Getafe relacionados con las mismas a desarrollar este proyecto. Se trataba de llegar a acuerdos en los objetivos específicos y contenidos que se podían abordar, pero, sobre todo, en determinar una metodología motivadora y constructiva que permitiese verdaderamente llegar al alumnado y darle herramientas de análisis y expresión. CONTEXTO Los profesores y profesoras involucrados en este proyecto proceden de los IES de Getafe: Carpe Diem, Satafi, Manuel Azaña y Silverio Lanza. El interés conjunto parte de que en todos ellos se enseñan las materias Imagen y Expresión y Comunicación Audiovisual (Carpe Diem, Satafi y Silverio Lanza) o bien están adscritos al Proyecto Mercurio (Manuel Azaña y Silverio Lanza). La preocupación de los profesores por subsanar el vacío didáctico existente en estas asignaturas optativas choca con el interés que los equipos directivos muestran por dotar de recursos audiovisuales las aulas y por actualizar los ya existentes, que oscila del escaso al grande, según los casos. El alumnado que opta por estas materias pertenece a los niveles y edades siguientes: 2º de ESO (13, 14 años), 4º de ESO (15, 16 años) y 1º y 2º de Bachillerato (16-18 años). Accede a estas optativas con la idea de profundizar en el mundo de la imagen audiovisual, fija o en movimiento, a través de la práctica con las nuevas tecnologías. Sin embargo, los centros no disponen siempre de estas tecnologías o no las ofrecen al alumnado para sus prácticas en el aula. El profesorado, fundamentalmente del Departamento de Educación Plástica y Visual, se ve abocado a diseñar la programación de estas asignaturas contando con las carencias materiales citadas y con una preparación didáctica escasa. La riqueza conceptual de la imagen y la comunicación en nuestra sociedad requieren una atención específica desde el mundo de la enseñanza en general y desde estas materias en particular. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Intercambiar puntos de vista y experiencias sobre el tratamiento de estas nuevas asignaturas en nuestros centros. Llegar a consenso sobre los contenidos y la metodología más idóneos para trabajar con nuestro alumnado.

2 Elaborar materiales escritos y audiovisuales para incorporar a nuestra práctica docente. CONTENIDOS TRATADOS: Los contenidos de estas nuevas asignaturas que se ofrecen en la ESO y en todos los Bachilleratos responden a una necesidad educativa y social. Los adolescentes se hallan inmersos en un entorno audiovisual (cine, televisión, vídeo, multimedia, etc.) que requiere de instrumentos de lectura, análisis e interpretación, ya que habitualmente éste es percibido de forma rutinaria y acrítica. Debido a la amplitud de contenidos ofrecidos por estas materias, hemos seleccionado dos unidades didácticas, cuyo desarrollo constituye el núcleo de la programación de Imagen y Expresión y la base inicial de la de Comunicación Audiovisual. Obedecen a dos objetivos muy concretos en el campo de la imagen fija: "Distinguir conscientemente entre imagen y realidad" "Reconocer distintos tipos de imágenes y expresarse a través de ellas" Con Imagen y realidad, dado que la imagen es una representación de la realidad que puede tener distintos grados de semejanza con ella (iconicidad), nos hemos planteado la selección de imágenes y la elaboración de escalas de iconicidad, para provocar una actitud de toma de conciencia de las diferencias entre imagen y realidad por parte de los alumnos. Para los Tipos de imagen hemos partido de su clasificación funcional e intencional (imagen informativa, expresiva y publicitaria), para proceder a la clasificación, selección y creación de imágenes de los tres tipos. Con estos materiales elaborados, a partir del visionado analítico y participativo, los alumnos pueden inducir los códigos específicos utilizados en cada tipo de imagen. ACTIVIDADES DISEÑADAS Nuestra principal preocupación era preparar una metodología de aula motivadora y adecuada a las experiencias previas del alumnado, así como a las dificultades antes señaladas con las que se encuentran los profesores de estas asignaturas: - Selección de unidades didácticas básicas. - Adaptación de los contenidos al trabajo de aula y los distintos niveles de alumnos. - Diseño de una ficha tipo para desarrollar contenidos concretos. - Elaboración de materiales audiovisuales de apoyo contando con el entorno próximo (aula, centro, localidad, etc.) y medios de comunicación. - Diseño de estrategias de motivación específicas para cada actividad de aula. - Elaboración, partiendo de publicaciones gráficas, de baterías de diapositivas clasificadas según los tipos de imágenes. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA Fijándonos en múltiples aspectos (teórico, profesional, didáctico, personal y práctico), consideramos la experiencia interesante, ya que ha servido para contrastar las opiniones personales de los profesores implicados, la manera que cada uno tiene de enfocar la docencia de estas materias o la utilización de recursos audiovisuales en el aula, la preocupación por cubrir el vacío didáctico existente, la preocupación, así mismo, por el futuro que aguarda en los proyectos curriculares de algunos centros a estas asignaturas y la confección y realización de algunos materiales que puedan ser utilizados en la práctica diaria.

3 RECURSOS AUDIOVISUALES Materiales didácticos de creación propia: - Transparencias en las que se esquematizan los modelos de Unidad diseñados. - Escalas de iconicidad: partiendo de las prácticas que, en relación con la Unidad de Imagen y Realidad, tienen que hacer los alumnos, se seleccionarán las mejores escalas hechas por los mismos para constituir un fondo de recursos. - Para la elaboración de este material se han utilizado fotografías, dibujos, carteles, revistas, etc. - Diapositivas: colección de diapositivas elaborada para servir de ejemplo de los tres tipos de imágenes fundamentales (expresiva, informativa y publicitaria). - Para la elaboración de las diapositivas se ha utilizado una cámara reflex marca Yashica, un carrete de película al tungsteno de 800 ASA y un equipo de iluminación y soporte para fotografía de revistas, libros, etc. CONCLUSIONES Del proyecto aquí desarrollado hemos extraído las siguientes conclusiones: 1ª.- La necesidad de disponer de medios audiovisuales en nuestros centros para la enseñanza de las optativas propuestas y de recursos didácticos inmediatos para su aplicación en la práctica docente diaria. 2ª.- La aportación de motivación y el enriquecimiento de ideas que supone el trabajo en equipo desarrollado por los cinco profesores de los distintos centros y la asesora de MAV del CPR. 3ª.- La conveniencia de desarrollar exhaustivamente, con una metodología clara y unas actividades específicas y concretas, toda la programación de las materias de Imagen y Expresión y Comunicación Audiovisual. (*) Este seminario está formado por: Fernando BUENO RAMÍREZ (IES Manuel Azaña), Lourdes GONZÁLEZ GARCÍA (IES Satafi), Milagros LÓPEZ MORALES (IES Carpe Diem), Marcela REY SÁNCHEZ (IES Silverio Lanza), Ricardo RUIZ SÁINZ (IES Satafi), Coordinadora: Begoña VIDAL CASTRO (Asesora de MAV en el CPR de Getafe). Tfno. Del CPR de Getafe

4 TEMA Imagen y realidad 1 NIVEL 2º ciclo de secundaria y bachillerato OBJETIVO CONTENIDOS: conceptos, procedimientos y actitudes ACTIVIDADES/ temporalización METODOLOGÍA: agrupamientos/ materiales/ recursos

5 Distinguir conscientemente entre imagen y realidad Conceptos: I. Iconicidad II. Escala de iconicidadabstracción Procedimientos: III. Selección de imágenes IV. Elaboración de una escala de iconicidad Actitudes: V. Toma de conciencia de las diferencias entre imagen y realidad 1ª sesión: Representación individual (por los alumnos) de una botella de coca-cola con técnica libre. Exposición conjunta y comentada de todas las representaciones. Presentación provocativa del concepto de realidad (el profesor bebe de la botella, mientras los alumnos no pueden hacerlo de sus imágenes de la botella). Se les pide que busquen otras representaciones del objeto para la siguiente sesión. 2ª sesión: Puesta en_común del material aportado por los alumnos y el profesor; estableciendo con este material, los dibujos y el objeto, los grados de iconicidad. Como mínimo se distinguirían: objeto, foto, dibujo, esquema y palabra. Por grupos, elección de un objeto sobre el que trabajarán la iconicidad en la próxima sesión. Distribución de tareas dentro del grupo. 3ª sesión: Elaboración de las escalas de iconicidad sobre los objetos seleccionados y sus representaciones en cada grupo. Mínimo de cinco. Explicación de los criterios utilizados para elaborar las escalas y presentación de las mismas al resto de la clase. 4ª sesión: Exposición, debate y evaluación de los resultados. Se ordenarán imágenes de mayor a menor grado de iconicidad. GRAN GRUPO Botella de coca-cola, láminas y materiales de dibujo variados. GRAN GRUPO, PEQUEÑO GRUPO Cámara Polaroid, objetos e imágenes diversos. PEQUEÑO GRUPO, GRAN GRUPO GRAN GRUPO, TRABAJO INDIVIDUAL

6 E v a l u a c i ó n EMA Tipos de imagen NIVEL 2º ciclo de secundaria y bachillerato OBJETIVO Reconocer distintos tipos de imágenes y expresarse a través de ellas CONTENIDOS: conceptos, procedimientos y actitudes Conceptos: I. Imagen expresiva II. Imagen informativa III. Imagen publicitaria Procedimientos: IV. Elaboración de un criterio de clasificación de las imágenes V. Selección de imágenes según el criterio anterior VI. Creación de imágenes de los tres tipos Actitudes: VII. Visionado de imágenes de forma analítica VIII. Capacidad de expresarse a través de la imagen IX. Valoración de la participación en el proceso ACTIVIDADES/ temporalización 1ª sesión: Proyección de unas doce imágenes seleccionadas por el profesor. Descripción identificativa de cada una de ellas, por parte de los alumnos en su cuaderno/clasificador. Puesta en común para llegar a una tipología de clasificación. Determinación de los tres tipos de imagen. 2ª sesión: Búsqueda de imágenes de cada tipo. Clasificación. Justificación de la misma. 3ª sesión: Creación de imágenes de los tres tipos a partir de un tema próximo (clase, Instituto, barrio, etc). 4ª sesión: Visionado del trabajo realizado en la sesión anterior. Exposición. METODOLOGÍA: agrupamientos/ materiales/ recursos Proyección al GRAN GRUPO de las imágenes en diapositivas. TRABAJO INDIVIDUAL en el aula sobre revistas, periódicos, folletos, etc. Elaboración del trabajo en el cuaderno/clasificador. PEQUEÑOS GRUPOS (tres miembros). Cámara de fotos. Exposición de las fotos realizadas por cada grupo, pegadas en cartulinas.

7 E v a l u a c i ó n

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Documentación y Soportes Digitales III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

IES EL ESCORIAL MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO (JULIO 2016) CURSO

IES EL ESCORIAL MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO (JULIO 2016) CURSO IES EL ESCORIAL MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO (JULIO 2016) CURSO 2015-16 MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO 2015-16 Índice 1. Organización y funcionamiento del departamento.... 2

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

Cuestionario: Hacia una escuela inclusiva

Cuestionario: Hacia una escuela inclusiva Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 1 Cuestionario: Hacia una escuela inclusiva El objetivo del presente cuestionario es llevar a cabo un proceso de análisis y priorización de necesidades en vuestros

Más detalles

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO 2014-2015 VOLVER Teniendo en cuenta las características del centro y de su entorno, este Plan pretende establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, y

Más detalles

Proyecto Itinerario de ilusiones ópticas

Proyecto Itinerario de ilusiones ópticas Proyecto Itinerario de ilusiones ópticas una forma de trabajo colaborativa 1-Objetivos y planteamiento pág 2 2- Diseño del itinerario: grupos de trabajo pág 4 3- Recursos elaborados: creación del itinerario

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC ) TITULACIONES DE GRADO PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2012-13 (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC 2011-12) OBJETIVOS Y ACCIONES DE MEJORA 1. Facilitar la inserción de los estudiantes de titulaciones

Más detalles

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Educación secundaria para personas adultas

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Educación secundaria para personas adultas Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68598 - Educación secundaria para personas adultas Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : BOLSA DE VALORES 1.2 Código de la Asignatura :

Más detalles

Coordinadoras : Carmen Bescós Roldán Mª Reyes Gomis Barberá

Coordinadoras : Carmen Bescós Roldán Mª Reyes Gomis Barberá Coordinadoras : Carmen Bescós Roldán Mª Reyes Gomis Barberá CALENDARIO SESIONES C.CLAVE DOCUMENTO PUENTE MOTIVACIÓN Y ENTUSIASMO DOCUMENTOS Y PRODUCTOS FORMACIÓN EN CASCADA COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Tecnología Audiovisual V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de la Comunicación Área Departamental

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO:

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA MEMORIA FINAL TÍTULO DEL PROYECTO: ESTUDIO PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNOS SUPERDOTADOS Nombre y Apellidos Coordinación: CONSUELO VILLLADEAMIGO CERA Centro de destino, localidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO 4º ESO: TALLER DE CIENCIAS E INTERNET I.E.S. RÍO AGUAS 2015/201 /2016 Página1 1. JUSTIFICACIÓN El Taller de Ciencias e Internet es un proyecto integrado de 4º

Más detalles

TALLER DE AJEDREZ EN EL AULA

TALLER DE AJEDREZ EN EL AULA Introducción. Trascurridos casi dos tercios del curso, hacemos una reflexión sobre el proyecto inicial. Dicho proyecto ha cambiado el enfoque del taller de matemáticas, haciendo éste un referente sobre

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Infografía y Maquetación V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura CURSOS Sesiones/ mes MATEMÁTICAS 1º 16 E.S.O Sesiones EVALUACIÓN EXAMEN 60% EJERCICIOS DE CLASE 15% NOTAS CLASE 10% COMPORTAMIENTO 15% PROGRAMACIÓN POR MESES Horas impartidas Totales Septiembre

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato.

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato. Índice de contenido Introducción.-...3 Descripción general del proyecto.-...4 Objetivo del proyecto...4

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Centro de Formación del profesorado en idiomas

Centro de Formación del profesorado en idiomas Centro de Formación del profesorado en idiomas JORNADA DE FORMACIÓN: LA EXPERIENCIA PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CFP en IDIOMAS Valladolid, 22 de octubre de 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía. Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía. Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250 MATERIALES DOCENTES DE ASIGNATURAS DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ADAPTADOS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Paz Puga López - Víctor M. Valencia Martínez Punto

Más detalles

Elaboración de una Unidad de Trabajo

Elaboración de una Unidad de Trabajo Elaboración de una Unidad de Trabajo Índice de contenidos Programación de aula: qué es? Unidad de trabajo: qué debe contener? 2 Programación de aula Programaciones de Aula: constituyen el conjunto de acciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO (ALUMNOS PRESENCIALES) ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAFA. ÚBEDA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos:

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos: Objetivos: - Fomentar la motivación de los alumnos por las Ciencias naturales - Atender mejor la diversidad en el aula. - Fomentar el uso de las TIC. - Promover la autonomía de los alumnos. Contenidos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Gráfico y Tratamiento Digital de las Imágenes V. Tecnologías, Herramientas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Animación 2D V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de la Comunicación

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 2

1. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 2 PROGRAMACIÓN IMAGEN Y COMUNICACIÓN. 2 º ESO. ÍNDICE. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS.... 1 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 1 3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN... 2 4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 2 5. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2017-18 Datos del centro Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria Centro: IES PABLO GARGALLO Dirección: Cami. Miraflores, 13 CP: 50007 Localidad: Zaragoza Provincia:

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ANEXO VI PLAN DE LECTURA ANEXO VI 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Según la Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC ) TITULACIONES DE GRADO PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2011-12 (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC 2010-11) OBJETIVOS Y ACCIONES DE MEJORA 1. Mantener los canales de información y comunicación y

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO: EQUIPO DOCENTE MULTIDISCIPLINAR EN LA LICENCIATURA EN FARMACIA

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO: EQUIPO DOCENTE MULTIDISCIPLINAR EN LA LICENCIATURA EN FARMACIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO: EQUIPO DOCENTE MULTIDISCIPLINAR EN LA LICENCIATURA EN FARMACIA TEMPORALIZACIÓN: Septiembre 2010- Septiembre 2011 MIEMBROS DEL GRUPO DOCENTE: Coordinador: Fermín Sánchez

Más detalles

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 1. EDUCACIÓN INFANTIL: Los recursos y materiales que vamos a utilizar servirán de apoyo para la consecución de los objetivos programados, y

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

2ºEducación. PRUEBA DE EVALUACIÓN ESCALA Cuestionario de contexto Profesorado. Primaria

2ºEducación. PRUEBA DE EVALUACIÓN ESCALA Cuestionario de contexto Profesorado. Primaria PRUEBA DE EVALUACIÓN ESCALA 2013-2014 Cuestionario de contexto Profesorado 2ºEducación Primaria (A cumplimentar por el centro en caso de no disponer de etiqueta) Grupo... Centro... Código del centro...

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL Dra. Mary Juana Alarcón Neira Nuevo Chimbote, Abril

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Materiales y Métodos para la

Más detalles

PROYECTO DE AGRUPACIONESDE CENTROS DOCENTES. IES CARMEN CONDE

PROYECTO DE AGRUPACIONESDE CENTROS DOCENTES. IES CARMEN CONDE ANEXO I-B CONCRECIÓN DEL PROYECTO CREACIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL IES CARMEN CONDE DE LAS ROZAS DE MADRID ÍNDICE 1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO. 2. DESCRIPCIÓN DE LA CONCRECIÓN

Más detalles

Programación Introducción a las Ciencias de la Salud. 2º Bachillerato

Programación Introducción a las Ciencias de la Salud. 2º Bachillerato Programación Introducción a las Ciencias de la Salud 2º Bachillerato Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y la Salud IES ALBORÁN Departamento de Biología y Geología Programación Introducción a las CC

Más detalles

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE CULTURA CLASICA CON EL PROCESADOR DE TEXTOS: LA PUBLICIDAD

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE CULTURA CLASICA CON EL PROCESADOR DE TEXTOS: LA PUBLICIDAD DISEÑO DE ACTIVIDADES DE CULTURA CLASICA CON EL PROCESADOR DE TEXTOS: LA PUBLICIDAD Programación El diseño de documentos y su relación con la cultura clásica: la publicidad Objetivos específicos Insertar

Más detalles

El diseño de la enseñanza

El diseño de la enseñanza El diseño de la enseñanza Bloques Temáticos Problemas de referencia I La dimensión socio-cultural y educativa del deporte La integración del desarrollo de valores en los aprendizajes deportivos II La estructura

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO.- 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- CONTENIDOS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. Los recién publicados decretos que

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

Los materiales del proyecto Aula 3D, para Física y Química tantoenlaeso(fq2,fq3,fq4) FÍSICA Y QUÍMICA ESO Y BACHILLERATO. Lograr la excelencia

Los materiales del proyecto Aula 3D, para Física y Química tantoenlaeso(fq2,fq3,fq4) FÍSICA Y QUÍMICA ESO Y BACHILLERATO. Lograr la excelencia FÍSICA Y QUÍMICA Y BACHILLERATO Lograr la excelencia FÍSICA Y QUÍMICA Y BACHILLERATO Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D, para Física y Química tantoenla(fq2,fq3,fq4) como en Bachillerato

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Fotografía y Audiovisuales Especialidad de Diseño Interiores, Moda y Gráfico 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía

Más detalles

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO 2014-2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 4 PROGRAMAS EDUCACIÓN INFANTIL Banco de herramientas

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA 1. OBJETIVOS DEL PLAN 3 2. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN EL IDIOMA GALLEGO 3 3. MODALIDADES DE IMPARTICIÓN 4

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA 1. OBJETIVOS DEL PLAN 3 2. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN EL IDIOMA GALLEGO 3 3. MODALIDADES DE IMPARTICIÓN 4 Plan de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. OBJETIVOS DEL PLAN 3 2. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN EL IDIOMA GALLEGO 3 3. MODALIDADES DE IMPARTICIÓN 4 4. METODOLOGÍA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

LUIS DE GÓNGORA. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Lengua Castellana y Literatura María Asunción Raga Comes

LUIS DE GÓNGORA. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Lengua Castellana y Literatura María Asunción Raga Comes C.R.A.E.R. Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural de Sigüenza (Guadalajara) Curso: La lectura en el aula (Infantil, Primaria y Secundaria) Mayo 2006 Ponente: José Quintanal Díaz Asesora:

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66508 - La Literatura y las otras artes Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Aurora

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : - 1.5. Semestre Académico :

Más detalles

Tutorial: la programación didáctica

Tutorial: la programación didáctica Tutorial: la programación didáctica Objetivos del tutorial Orientar en el diseño de la programación didáctica a través de los planes de formación en centro (PFC). Compartir las líneas maestras de un diseño

Más detalles

- 1.er Período: 14 sesiones / Preparación Prácticum II. (Inicio: 04/02/2014. Fechas según calendario académico vigente).

- 1.er Período: 14 sesiones / Preparación Prácticum II. (Inicio: 04/02/2014. Fechas según calendario académico vigente). Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68555 - Diseño, organización y desarrollo de actividades para el aprendizaje de Dibujo y Artes Plásticas

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa Información básica: Recomendaciones para cursar esta asignatura Esta materia

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: La equidad en un centro de un entorno desfavorecido. Una cuestión global. Centro educativo: C.E.I.P. Nª Sª de la Asunción. Alcantarilla Enseñanza:

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Curso 2012-13 Jorge Centeno Blanco UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: SALVAR UN HUEVO MATERIA: TECNOLOGIA NIVEL EDUCATIVO:2º ESO CONCRECIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Gestión cultural Curso Académico 2011-2012

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12 FOMENTO DE LA LECTURA Dpto. de ARTES PLÁSTICAS Curso 2011/12 ÍNDICE: 1. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICADAS EL MARTES, 2 DE MAYO 2006 B.O.C. Y L. Nº83. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30.

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30. CULTURA AUDIOVISUAL II Datos identificativos de la asignatura: Titulación Bachillerato Artístico LOMCE Asignatura Cultura Audiovisual II Materia Cultura Audiovisual Departamento Artes Plásticas y Diseño

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía GUÍA DOCENTE Aprendizaje y Enseñanza de la Economía Curso

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO

PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2016-17 Datos del centro Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria Centro: IES PILAR LORENGAR Dirección: Cl. Miguel Asso, 5 CP: 50014 Localidad: Zaragoza Provincia:

Más detalles

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS:

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS: CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

Más detalles

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 MÓDULO

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC. Rocío Lineros Quintero

UNIDAD DIDÁCTICA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC. Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación Subsector curricular de Educación Artística 189 La enseñanza de las en la Educación Media, además de introducir nuevos objetivos, temáticas y contenidos

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

TIC 2.0 CONVOCATORIA INTEF

TIC 2.0 CONVOCATORIA INTEF GUÍA DIDÁCTICA Blog Escuela Vto TIC 2.0 CONVOCATORIA INTEF 2012 Víctor M. Sánchez Cala INDICE JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS.... 4 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES... 5 Metodología de las Páginas-Sesiones....

Más detalles