Realizadas Cantidad Descripción 1- Salud Sexual y Reproductiva. Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes maternas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Realizadas Cantidad Descripción 1- Salud Sexual y Reproductiva. Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes maternas"

Transcripción

1 Descripción de los Logros Acanzados por cada Problema Prioritario de Salud y Realizadas en la Dirección Provincial de Salud, Santiago. Noviembre 2009-Octubre 2010 Prioridad de Salud 1- Salud Sexual y Reproductiva Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes maternas 18 visitas domiciliarias Población de Hato del Yaque, Ensanche Bermúdez, Las Antillas, Bella Vista 2- Enfermedades Trasmitidas por Vectores y Otras Zoonosis 100% de muerte materna investigadas y auditadas en el plazo establecido. Todos los casos de Dengue Hemorragico investigados Reuniones con el comitè nacional de muerte materna y el comite hospitalario Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes infantiles. 22% de muertes infantiles Reuniones con el comitè investigadas y 2% de de muerte infantil muerte infantil auditada en el plazo establecido. Prioridad de Salud Fortalecida la vigilancia epidemiológica en la provincia. Realizado plan para el control de vectores por municipios. Determinado el índice de infestación en los barrios con mayor incidencia de dengue en el Captados los casos en establecimientos de salud privados Auditadas todas las muertes por Dengue 18 reuniones Personal de salud de los hospitales municipales y de las provincias del cibao central 100 visitas Barrios de los diferentes municipios de la provincia Santiago 2 reuniones Personal de salud de los hospitales municipales y de las provincias del cibao central Coordinar con OBC (Organización de Bases Comunitarias), Ayuntamientos, COORASAN, para el Capacitar estudiantes universitarios en encuesta entomológica. Visitas domiciliaria para aplicar encuesta entomológica. Realizar visita domiciliaria para la investigación clínico epidemiológica de los casos notificados. Visitas a centros privados para la captación de casos de notificación obligatoria. Reunión para auditar las defunciones Talleres de capacitación sobre diagnóstico y manejo de Dengue 2 planes realizados en un municipio y en un distrito municipal 415 estudiantes capacitados 26 encuesta entomológica en 26 barrios 181 casos investigados 159 visitas, 592 casos captados 5 reuniones, 10 defunciones auditadas 22 capacitaciones a 700 personal de salud Municipios: Villa González y hato del yaque Municipes de los barrios afectados Ens. Libertad, Altos de Vireya,Los Jazmines, Los Ciruelitos, Los Pepines, Nibaje, Los Salados, Mejoramiento Social, Gregorio Luperón, Reparto Peralta, La Otra Banda, Buenos Aires, Los Platanitos, La Joya, Pueblo Nuevo, Baracoa, Las Colinas, Tierra Alta, Ensanche Espaillat, Monterico, Cienfuegos, Yaguita de Pastor, Bella Vista, Arroyo Hondo, La Canela, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Herradura, Rafey, Gurabo Residentes de los municipios: Navarrete, Villa González, Santiago, Licey, Tamboril Residentes de los municipios: Navarrete, Villa González, Santiago, Licey, Tamboril Clase mèdica y residentes de los barrios de la provincia Santiago Clase mèdica y residentes de los barrios de la provincia Santiago Personal de salud capacitado en diagnóstico y manejo de Dengue

2 Fortalecida la vigilancia epidemiológica en la provincia. Entrega de guia de diagnóstico y manejo Dengue a personal de salud Personal de salud capacitado en diagnóstico y manejo de Dengue Prioridad de Salud 3- Tuberculosis Aumentada la detección de casos de un 23% para el 2009 a un 41% para el Capacitado el personal de nuevo ingreso en el manejo operativo del PCT en 100% 700 guias Personal de salud de los hospitales: Arturo Grullón, Cabral y Báez, Juan XXIII, Bella vista, Ensanche Libertad, Cienfuegos, Navarrete, Villa González, Licey, Tamboril, Janico, Sajoma, Sabana Iglesia y las clinicas privadas: HOMS, Unión Mèdica, Centro Mèdico Cibao, Santiago Apóstol, Materno -Infantil, Bonilla RRHH capacitados y sensibilizados en detección y seguimiento del SR. 120 RRHH Reuniones realizadas con RRHH que labora en el PCT en los ocho municipios de la provincia, 2 Reuniones 10 Participantes Prisiones, centros de salud de 2do y 3er nivel de atención. Implementación del PCT en el primer nivel de atención 5 centros CPN Villa Nueva, Mamatingó, La Unión, Santa Lucía y Los Pérez. Visitas domiciliarias 100% realizada Supervisiones realizadas a los centros del primer, segundo y tercer nivel de atención en un 57%. Realizar visitas domiciliarias a ausencia notificadas en la toma del medicamento 81 visitas Realizadas a pacientes que ausentaron a la toma del medicamento de los barrios Ensanche Bermúdez, Hoyo de Bartola, La Joya, Buenos Aires, Los Ciruelitos, Mamá Chen, Pueblo Nuevo, Ensanche Supervisiones 39 supervisiones Centros de primer nivel, segundo y tercer nivel de atención. Celebración Día Mundial de la Tuberculosis (24 demarzo) Conferencias Magistral en Hospital 1 Jornada de actualización en TB de 200 participantes del sector público y privado, Promoción en Programas de Televisión. 295 personas del área de salud del Hospital Cabral y Báez. Las Areas de Neumonología, Medicina Interna, Medicina General y Enfermería del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez. 200 participantes Estudiantes de Medicina de PUCMMA, Médicos Generales de los diferentes hospitales, Neumólogos (NEUMONORTE) y Encargados PCT de la provincia. 3 Programas Canal 25, Canal 29, Canal 55 Promoción en prensa escrita 1 promoción Periódico La Información, Hoy Prioridad de Salud 4- Enfermedades Prevenibles por Vacunas Analisis de cobertura de vacuna Reuniones con EPF 2 reuniones 80 participante por cada reunion donde se analizaron las coberturas por municipios y por centros de salud de acuerdo a metas establecidas. 83% de las supervisiones realizadas a puestos fijos de vacunación para la aplicación de normas del PAI. 100% de los centros públicos y privados aplican BGC y HB los fines de semana y dias feriados Vacunacion DT en emergencia Visita de supervisión a puestos de 1ro, 2do y 3er nivel de atención, Censo por establecimientos públicos y privados, Reunión con los EPF Visita de supervisión en los servicios de emergencia y centros de 3er nivel. 76 establecimientos 1 censo 1 reunión 76 establecimientos de salud fueron supervisados Hospitales de 2do y 3er nivel, centros públicos y privados. Unión médica del Norte, Profamilia, Clínica Corominas, Seguro de Maestros (SEMMA), Hospital Presidente Estrella Ureña vacunas Los 14 hospitales públicos, centros privados, clinicas de 3er nivel de atención

3 3 jornadas de vacunación Completando esquema de vacunación aplicando DPT, POLIO, PENTA Y SRP fueron beneficiados Estancia del Yaque, Hospital Ensanche Libertad, La Otra Banda, Conani III, Villa Bao, pedro Garcia, Hosp. cabral y Baez, Arroyo Hondo, Hosp. Navarrete, Estancia Nueva, San Jose Afuera, Mamatingo, Conani IV, Hosp. Licey, Hosp. Villa Gonzalez, Hosp. Janico, Villa Liberacion, villa Tabacalera, Colegio Arcoiris, Colegio Mis Nubecitas, Colegio Genesis, Colegio Santiago Apostol, Mamachen, La Cienaga, Canca, El Guano, Clinica Corominas, Hosp. Bella Vista, Yaguita de Pastor, Hoyo de Bartola, Ensanche Espaillat, Buenos Aires, Los Ciruelitos. 1 Jornada de vacunación para dar Seguimiento al Plan para la Eliminación de la Poliomielitis, el Sarampión, Rubeola, el SRC y el Control de la Papera. Capacitación sobre Manejo Operativo de puestos de vacunación Capacitaciones, Distribución de personal por zonas, realización de supervisiones y monitoreos, distribución de brochure y bajantes, coordinación con el sector educación, visitas a colegios, coordinación Convocatoria, comunicaciones, llamadas telefónicas, coordinación con los servicios Regionales Población beneficiada niños de 1-8 años con SRP 152,394 para una Los 8 municipios de Santiago fueron cobertura de 95% y trabajados niños de 0 a 2 años con Polio 73,907 para una cobertura de 117%. 80 Encargados de Puestos Fueron beneficiados 80 EPF sobre el manejo de las normas del PAI, incluyendo mèdicos pasantes, asistentes y personal de nuevo ingreso al PAI. 1 Jornada de Vacunación para la aplicación de dosis de vacuna de meningococemia y fiebre tifoidea. Censo a grupos priorizados, distribución y aplicación de bilogicos. 1,910 dosis de meningococemia y 608 dosis de Fiebre Tifoidea. Personal de Laboratorios, militares, Bomberos, Ejèrcito Nacional, Policia Nacional, Ametrasan, Comedores Económicos. Vigilancia epidemiologica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas 100% de las notificaciones positiva y negativa de EPV al nivel central semanalmente. Investigación de los casos notificados. Quimioprofilaxis a los contactos en los casos de Difteria, Tosferina, Meningitis por Hib. Recopilación de la información en los establecimientos de salud. Llamadas telefónica al PAI central Visitas domiciliarias para investigar casos. Búsqueda de febriles Visita domiciliaria para aplicar quimioprofilaxis 52 Notificaciones 37 visitas domiciliarias. 37 casos investigados 28 contactos con quimioprofilaxis aplicada Establecimientos de salud públicos Población de los municipios: Licey, Tamboril, Santiago, Navarrete, Villa Gonzalez, Janico, Sajoma, Sabana Iglesia Pobladores de los barrios: Buena Vista, Cienfuegos, Piedra Gorda, Jardines del Llano, Savica, La Joya Prioridad de Salud 5- ITS/VIH/SIDA 2 Talleres de capacitación con los centros de salud del primer nivel de atención para socializar factores de riesgo de ITS/VIH- SIDA 60 personas Médicos Asistentes el Primer Nivel de Atención Población más vulnerable informada y educada sobre los factores de transmisión de VIH 23 charlas en los Night Club para socializar factores de riesgo de ITS/VIH-SIDA 177 personas Trabajadoras Sexuales de los Night Club (Don José Bar, Maracaibo, La Z, Fernando Bar, Cafeteria Asley, Don Juan, N. Club la Sonrisa, Super Mambo, Tropical Cars, Papito Bar, Bar Café, Kelvin, La Isla.

4 Población más vulnerable informada y educada sobre los factores de transmisión de VIH 8 charlas con escuelas y colegios para socializar factores de riesgo de ITS/VIH-SIDA 148 personas Estudiantes de Bachillerato de los colegios y Liceo (Politecnico Ramón Dubert, Escuela Rafaela Jiminian, Escuela Santa Lucía, Colegio Madre teresa de calcuta. Bancos de Sangre procesando sangre sin contaminación. Formados y operando club de donantes voluntarios en el municipio de Santiago. 6 Charlas en las Comunidades para socializar factores de riesgo de ITS/VIH-SIDA 236 personas 74 Supervisiones a los bancos de sangre tanto públicos como privados de la Provinica. Para Supervisar el cumplimiento de la aplicación de las normas de esterilización y calidad de la sangre utilizada para la comercialización. 74 supervisiones a 12 bancos de sangre. Charlas en las Universidades sobre la importancia de Donación Voluntaria de Sangre, operativos de donación 3 Club de Donantes voluntaria en las Voluntarios Comunitarios de las comunidades: Cristo Rey, EL Maco, Nibaje, Los Guandules, Las Charcas, Ens. La Julia, Urb. Fernández. Usuarios de los servicios de Banco de Sangre Cabral y Báez, Banco de Sangre Arturo Grullón, IDSS, Díaz Estrella, San Andrés, Dr. Liriano, La Esperanza, Cruz Roja, Unión Médica, Las Colinas, Profamilia, HOMS y Corominas. Estudiantes universitarios y maestros de las universidades UTESA, UADS, PUCAMMA Se logró integrar a 10 centros privados periféricos en la notificación de embarazadas VIH+ a los Servicios de Atención Integral Visita, Supervisión, Entrega de normas y socialización del formulario de notificación. 10 clinicas Privadas Personal que utiliza los servicios privados. de Prevención y consejeria en los 15 hospistales de segundo nivel. Entrega de condones y charlas de prevención. 2,000 condones entregados a 240 personas. Personas que utilizaron el servicio de consejeria y comunitarios de las clinicas perifericas. Seguimiento a las Madres VIH+. Integración de programa de TB a los servicios de Atención Integral. Visitas Domiciliarias. 23 madres VIH+ Madres VIH + Capacitación Médicos encargados de los servicios sobre coinfección TB-VIH. Integrar a los profesores y orientadores de los liceos de las comunidades con mayor Taller de capacitación número de casos VIH + del sobre el manejo de las año pasado en el manejo de informaciones las informaciones elementales y de elementales y de prevención prevención sobre las sobre las ITS/VIH/SIDA. ITS/VIH/SIDA. 15 médicos y 17 licenciadas en enfermerías. 62 profesores y orientadores. Médicos y enfermeras de los servicios de Atención Integral y encargadas de Tuberculosis de los centros de Segundo Nivel. Profesores y orientadores de los liceos Miguel Angel Jimenez, Liceo Salutino Batista, Liceo Juan Ovidio Paulino, Liceo Bella Vista y Liceo la Otra Banda. Seguimiento a los servicios de Atención integral y Programa Nacional de la Reducción de la Transmisión Vertical. Supervisiones a los servicios y Programas 7 supervisiones Medicos, enfermeras y usuarios de los Servicios de Atención Integral. Día de conmemoración del VIH Operativo de pruebas rapidas en el hospital del Ensanche Libertad. 1 operativo 45 personas de la comunidad del Ensanche Libertad

5 Prioridad de Salud 6- Infección Respiratoria Aguda Implementación de tres puestos centinelas de Influenza (100% de lo programado) Reunión de motivación con mèdicos y directores de los establecimientosde salud seleccionados Taller de capacitación a mèdicos de establecimientos seleccionados para la vigilancia de Influenza Supervisión a los puestos implementados 2 reuniones Mèdicos asistentes y directores del Hospital Josè de Jesús Jimènez y de los consultorios perifèricos Ensanche Bermúdez y Los Ciruelitos 1 taller Mèdicos asistentes y directores del Hospital Josè de Jesús Jimènez y de los consultorios perifèricos Ensanche Bermúdez y Los Ciruelitos 20 supervisiones Hospital Josè de Jesús Jimènez y los consultorios perifèricos Ensanche Bermúdez y Los Ciruelitos Prioridad de Salud 8- Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos 4,018 establecimiemtos supervisados e inspeccionados para el cumplimiento de la norma. 238 inpecciones en las aduanas y aereopuerto Supervisión, inspección y notificación en los establecimientos que expenden alimentos y Supervisiones a restaurantes, cafeterias bebidas según norma 42- supermercados, carnicerias, embutidoras establecimientos supervisados que expenden alimentos y bebidas Realizar la verificación e inspección de los contenedores que contienen alimentos y bebidas importados. 238 inspecciones Inspecciones en el aereopuerto, almadela y Tamboril. 2 reuniones realizadas interintitucional con digenor y proconsumidor para garantizar la calidad de los productos para consumo humano. 126 inspecciones a los establecimientos que hacen la solicitud Realizar reunines institucionales con funciones afines para establecer logisticas de trabajo que faciliten la integracion para controlar y mantener la calidad de los productos del consumo humano. Inspeccionar a los establecimientos para verificar si cumplen con los requisitos para el otorgamiento del permiso sanitario 2 reuniones 105 establecimientos beneficiados Recursos Humanos de Salud Ambiental de Cafeterias, la DPS, Digenor restaurantes, y Proconsumidor. cabañas, panaderías, reposterías, bares,embutidoras, colmados, supermercados,embasadoras, procesadora, carnicerías, surtidoras, hoteles, heladerías, factorías de la Provincia Santiago.. 48 reuniones realizadas con los trabajadores de la salud Reuniones con los trabajadores del departamento con fines de dar seguimiento a los planes y desarrollo de las actividades programadas 48 reuniones realizadas Trabajadores de la Salud de la DPSS. 2,620 inspecciones a los establecimientos con registro y permiso sanitario Monitoreo y supervisión de los establecimientos con permiso para verificar si estan cumpliendo con las normas y reglamentos 2620 establecimientos Establecimientos con permiso sanitario inspeccionados en la provincia de Santiago, tales como: Cafeterias, restaurantes, cabañas, panaderías, reposterías, bares,embutidoras, colmados, supermercados,embasadoras, procesadora, carnicerías, surtidoras, hoteles, heladerías y factorías.

6 134 supervisiones a 43 establecimientos de industria de procesamiento de alimentos. 604 visitas a los establecimientos para verificar el cumplimiento del reglamento 501 sobre sal en grano. Levantamiento general de las industrias procesadoras que incluye inspección, supervisión y notificación. Verificar el cumplimiento del reglamento 501 sobre la eliminacion de la venta de sal en grano mediante visitas a los establecimientos 43 establecimientos procesadoras de alimentos supervisados, 604 supermercados, colmados y almacenes, Fábricas, empresas, negocios que expenden bebidas y alimentos de la Provincia Santiago. Supermercados, colmados y almacenes 169 análisis quimicos y bacteriológico del agua embasadas en las plantas embasadoras 276 muestras de cloro residual en las sub estaciones de la red pública muestras para el análisis de cloro residual en los municipios de la provincia Recolección de muestras en las 13 plantas procesadoras de agua para análisis químico y bacteriológico Toma de muestras en 19 sub-estaciones de la red pública para analizar el contenido del cloro. Toma de muestras en 365 establecimientos en las comunidades de la provincia de santiago para analizar el contenido de cloro 169 muestras 19 tomas de muestras 3654 muestras Muestras tomadas a las embasadoras de agua fria, ambiental, la reyna, peñantial, cielo, xtra, plenitud, fresca, diva, matuba, estrella, cascada y bella vista. Carrt. Palo amarillo no.54, calle hermanas mirabal barrio lindo, carr puñal no 8, destacamento de pekin calle 1era no. 9 corea, ave. Circunvalacion entrada zona franca, av. Tamboril, destacamento monte rico, calle 5 no.46 cienfuegos, jardines del oeste urbanizacion las palmas, urb. Thomen, lab. De nibaje planta noriega, planta de 25mgd, planta 10mgd. Se relizaron 3654 determinaciones de cloro residual en las comunidades de Santiago, Tamboril, San Jose de las Matas, Navarrete y Villa González Prioridad de Salud 9- Desnutrición 100% de coordinaciones realizadas en 2do y 3er nivel de atención Coordinación con directores de los establecimientos de salud, para que se lleve de manera sistemática la vigilancia nutricional. 15 directores 15 directores de hospitales de 2do y 3er nivel de atención 100% de los monitoreos realizados Monitorear el llenado del instrumento de vig. Nut. y el seguimiento nutricional. 300 informes 300 informes de las centro de primer y segundo nivel de atención fueron monitoreados, 17% de embarazadas recibieron micronutrientes 100% de las zonas identificadas 4.1 % de monitoreos realizados Entrega de micronutrientes a embarazadas. Identificar las zonas de mayor prevalencia de desnutrición materna para reforzar medidas correctivas y/o preventivas. Monitorear el control de niño sano Y el seguimiento nutricional. 6,400 embarazadas 6 zonas 45 monitoreos 6,400 embarazadas que reciben atención en centros de primer y segundo nivel, recibieron multivitaminico el ángel, Santa Lucia, Hoyo de Bartola, El Ciruelito, La Cienega, Hato del yaque y Juan XXIII 45 monitoreos realizados en centros de 2do y 3er nivel de atencion

7 100% de las zonas identificadas 100% de los monitoreos realizados Identificar las zonas de mayor prevalencia de desnutrición infantil para 6 zonas reforzar medidas correctivas y/o preventivas. Monitorear el llenado del instrumento de vig. Nut. Y el seguimiento nutricional. Santa Lucia, Hoyo de Bartola, La Cienega, Hato del yaque, jacagua Arriba y Villa Liberacion informes monitoreado 61.6% de las supervisiones 100% de los flujogramas entregados 1 capacitación en proceso Supervisar trimestralmente los 37 supervisiones servicios de alimentación hospitalaria. Entrega de flujograma de los servicios de alimentación hospitalaria. 15 Capacitar al personal de los servicios de 22 personas alimentación hospitalaria sobre cocina básica. 37 supervisiones en hospitales de 2do y 3er nivel de atención 15 flujograma entregados a los hospitales Personal de servicios de alimentación de los 15 hospitales de la provincia. 4.1 % de monitoreos realizados Monitorear la realización de actividades de IEC sobre higiene y manipulación de alimentos, educación y seguridad alimentaria monitoreos realizados en centros de 2do y 3er nivel de atención Prioridad de Salud Todos los casos de Enfermedad Meningocócica notificados al nivel central Investigados todos los casos de Enfermedad Meningocócica Notificar al nivel central todos los casos detectados. Visitas domiciliarias a todos los casos notificados. 3 casos 3 casos Población de los barrios: Buena Vista,Jardines del Llano y La joya Población de los barrios: Buena Vista,Jardines del Llano y La joya 10- Meningococcemia Todos los contactos con quimioprofilaxis aplicada Administrar Rifampicina a los contactos intimos 107 contactos Población de los barrios: Buena Vista,Jardines del Llano y La joya Prioridad de Salud Atención a la Demanda: a-salud Bucal 6 escuelas con niños de 4 a 16 años saneados y educados sobre Prevención Oral. Se realizaron actividades Preventivas y Restaurativas, aplicación de fluor y cepillado niños Niños de 4 a 16 años de las escuelas Colegio San José, Felicia Hernández, Escuela San Martín de Porres, Luciano Díaz, Genaro Pérez y Mélida Gerard. 1 Asilo de envejecientes saneados. Realización de tratamiento, manejo y prevención de enfermedades bucales. 88 envejecientes Personas Envejecientes del Asilo San Vicente de Paul 2 centros de educación especial de niños. Realizar actividades preventivas y restaurativas, control de la infección, inactivación de caries con aplicación de fluoruros tópicos y cepillado dentario en las escuelas de educación especial. 130 niños Niños Discapacitados de Aldeas Infantiles SOS y Hogar Nueva Esperanza.

8 Pacientes satisfechos con el servicio brindado en los Centros y Hospitales 9 Escuelas con el programa fluorado reiplementado Educación continuada para Auxiliares Dentales. Odontólogos en las escuelas supervisados. Odontólogos en los Centros Y Hospitales supervisados. Realizar actividades preventivas, restaurativas, protésica y especializadas. Aplicación de Fluor tópico Realización de cursos de adiestramientos. Supervisión Visita del equipo técnico a los centros de salud pacientes Pacientes de establecimientos del primer nivel de atencion y hospitales de 2do y tercer nivel Niños de 4 a 16 años de las escuelas Ana Caona Almonte, Telesforo Reynoso,, Colegio San José, Escuela San Martín de Porres, Felicia Hernández, Luciano Díaz, Genaro Pérez y Mélida 6450 niños Gerard. Auxiliares dentales de clínicas rurales y periféricas y los hospitales de la 33 auxiliares provincia. Estas escuelas `pertenecen al municipio Supervisión a 9 de Santiago y cada una tiene un escuelas odontólogo 37 centros y hospitales Odontológos en los centros de primer nivel y Hospitales de 2do y 3er nivel de atención Jornadas Odontológicas realizadas en diferentes comunidades Realización de Jornadas Odontológicas operatorias, exodoncia y prevención de Salud Bucal en comunidades programadas pacientes atendidos Barrios de la Provincia de Santiago Prioridad de Salud Atención a la Demanda: b- Sistema de Información El 100% de los certificados de defunción depositados en las oficialías de la provincia Santiago fueron recolectados Recolección y registro de la información sobre las defunciones en 11 Oficialías civiles de la provincia. 11 Oficialía Civiles 4 oficialías civiles del municipio de Santiago y 7 correspondientes a los municipios de Navarrete, Villa González, SAJOMA, Jánico, Sabana Iglesia, Licey y Tamboril 100% de los involucrados participaron de la reunión para acordar posibles soluciones para el registro de las defunciones en la oficialía y en la DPS. Una reunión con oficialías civiles, Síndicos, encargados de cementerios, encargado de alcaldes y encargado policía municipal para acordar posibles soluciones con respecto al registro de las defunciones en la oficialía y en la DPS. 22 participantes Representantes de las instituciones involucradas, tales como: la policía nacional, INACIF, oficiales civiles, encargados de cementerios municipales, encargados de alcaldes y Síndicos de la provincia. El 75% de los estadísitcos y epidemiólogos acudieron a la reunión para acuerdos de posibles soluciones con respecto al flujograma de los certificados de defunción. Reunión con estadísticos y epidemiólogos de los hospitales de la provincia para acuerdos de posibles soluciones con respecto al flujograma de los certificados de defunción. 1 reunión con 20 participantes 10 estadísticos y 10 epidemiólogos de los Hospitales de Bella Vista, Cien Fuegos, Juan XXIII, Navarrete, Villa González, Arturo Grullón, Tamboril, Licey, IDSS, Monte Adentro,Sabana Iglesia y Ens. Libertad. 100% de Reuniones con encargados de cementerios de la provincia sobre el flujograma de los certificados de defunción. Reuniones con los encargados de cementerios de la provincia de Santiago. 5 reuniones Estas reuniones fueron realizadas con los encargados de cementerios del municipio de Santiago, Navarrete, Villa González, Jánico y SAJOMA

9 Se realizó el 100% de los talleres de capacitación al personal médico de los hospitales de la provincia sobre el llenado y flujograma de los certificados de defunción. 100% de establecimientos de salud salud públicos y privados, cementerios, funerarias, juntas de vecinos y otros recibieron brochure con el flujograma de los certificados de defunción para ser repartidos al público en general. Talleres de capacitación al personal médico de los hospitales de la provincia sobre el llenado y flujograma de los certificados de defunción. 12 talleres Entrega de brochure con el flujograma de los certificados de defunción a los establecimientos de salud públicos y 137 establecimientos privados, cementerios, públicos y privados, funerarias, juntas de 21 cementerios y 137 vecinos y otros. juntas de vecinos Estos talleres fueron impartidos al personal médico de los hospitales: Centro Integral de Bella Vista, Centro Juan XXIII, Hospital Municipal de Licey, Hosp. Mun. De Tamboril, Hosp. Mun. Sabana Iglesia, Hosp. Monte Adentro, IDSS, Hosp. Rafael Castro (Cienfuegos), Hosp. Periférico Ensanche Libertad, 2 talleres a Médicos Pasantes y Asistentes Nuevos y en el servicio, Médicos estudiantes del diplomado de salud familiar de UTESA. 137 establecimientos públicos y privados (Hospitales, Clínicas privadas, Clínicas rurales y periféricas), 21 cementerios de la provincia y 137 juntas de vecinos. 3 visitas de supervisión fueron realizadas a cada Establecimiento de salud públics para el cumpliento de las normas de nacimientos y defunciones. Visitas de Supervisión a los hospitales de 2do y 3er nivel y clínicas privadas de mayor demanda para revisión del flujo de certificados de nacimientos y defunciones. 39 visitas de supervisión a hospitales de 2do y 3er nivel de atención. 15 Hospitales de la Provincia. 1Memoria anual realizada y publicada para información y consulta del público en general. Recopilación, análisis, registro y manejo de información de la memoria anual. 1 memoria anual 1 memoria de todos los departamentos y programas de la DPS. Se recopiló y registró la información del 64% de los programas y departamentos de la DPS y 71% de los Establecimientos de 1er nivel de atención. Recopilación, registro y manejo de información 8 departamentos y de los programas, programas de la DPS, departamentos de la DPS y un promedio de 63 y Establecimientos de establecimientos de Salud de la Provincia. 1er nivel de atención. Dptos. Epidemiología, Veterinaria, Nutrición, ITS-VIH-SIDA, Salud Sexual y Reproductiva, Laboratorio, PAI, Salud Bucal, Sistema de Información y Clínicas rurales y periféricas de la provincia Santiago. 100% de los informes mensuales de situación de salud de la provincia. Recopilación y registro de la información sobre enfermedades de notificación obligatoria. Informes mensuales de situación de salud de la provincia. Reunión para analizar la Situación de salud de cada municipio con los epidemiólogos. 12 informes mensuales 12 reuniones Un informe mensual de la situación de salud de la provincia publicado en el dpto. de documentación para consulta del público en general. Epidemiológos de los municipios: Navarrete, Villa González, Licey, Tamboril, Saban Iglesia, Janico, Sajoma Prioridad de Salud Atención a la Demanda: c- Farmacia 323 Farmacias de la provincia ofrecen productos farmacéuticos de calidad. Realizadas Cantidad Descripción 323 inspecciones, 57 Poblacion Santiaguera notificaciones, 81 decomisos, 305 medicamentos monitoreados. Inspecciones notificaciones, decomisos, medicamentos monitoreados.

10 Atención a la Demanda: c- Farmacia Sector farmacéutico de la provincia cumpliendo con la ley general de salud. Certificaciones de distancias,certificaciones de apertura a establecimientos farmaceuticos y renovaciones a establecimientos. Se otorgaron 34 certificaciones de distancias,34 certificaciones de apertura a establecimientos farmaceuticos, y 47 renovaciones a establecimientos. 116 establecimientos regulados de la Provincia. Prioridad de Salud Atención a la Demanda: d- Habilitación 100% Prestadoras de servicios de salud notificadas 82 centros odontológicos, 21 laboratorios clínicos, 5 centros con internamiento, 26 consultorios médicos, 14 bancos de sangre, 11 centros especializados, 14 centros de primer nivel, 5 laboratorio de patología Notificar a las prestadoras de servicios de salud para que soliciten licencia de Habilitación Municipio de Santiago, SAJOMA, Tamboril, Navarrete, Villa González, Licey, Jánico, Sabana Iglesia. 100% Prestadoras de servicios de salud con documentación de solicitud requerida para Habilitación Entrega de documentos requeridos para Habilitación a los PSS 198 documentos requeridos para Habilitación entregados Municipio de Santiago, Navarrete, Villa González, Tamboril, Sabana Iglesia, Licey, SAJOMA. 81% inspecciones realizadas a PSS Inspección a las PSS que han solicitado Habilitación 26 consultorios médicos, 11 centros especializados, 5 laboratorios de patología, 8 banco de sangre, 62 centros odontológicos, 5 centros con internamiento, 14 laboratorios clínico Municipio Santiago, Navarrete, Villa González, SAJOMA, Jánico, Licey. Las PSS evaluadas y Inspecciones aleatorias a calificadas por el SIHA, con las PSS habilitados puntuación requerida Habilitadas 100% de las reinspecciones fueron realizadas a diferentes PSS que no alcanzaron la puntuación para su Habilitación. Reinspección a las PSS que no alcanzaron puntuación para su Habilitación. 6 centros odontológicos, 2 centros especializados, 2 banco de sangre,1 centro de primer nivel, 2 consultorio. Medico. Solicitaron reinspección: 4odontológico, 4 internamiento, 6especializados 2 primer nivel, 2 diagnóstico, 2 laboratorio patología, 3 Banco de sangre Municipio de Santiago, Navarrete. Villa González, Navarrete, Santiago. Prioridad de Salud

11 Atencion a la Demanda: e-documentación Garantizamos el servicio con la documentación actualizada,ampliamos el número de libros de texto, revistas,boletines y todo material informativo en la biblioteca dirigido al sector salud. Garantizar el servicio con la documentación actualizada. Ampliar el no. de libros de textos y la suscripción a revistas mèdicas. Se lograron 538- visitas físicas y 38,265 virtuales, compramos 7 libros de texto,7 suscripciones de revista y recibimos 17 donaciones de libros Mèdicos, Enfermeras, Estudiantes y todos los involucrados. Realizamos acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud OPS;Para la venta de libros de texto y equipos medicos. Visitamos centros e intituciones educativas, para promover el programa de libros de texto a bajo costo y promosionamos nuestro centro de documentación e información. Coordinar con instituciones para captar documentación actualizada.visita a instituciones educativas para promover el Programa Ampliado de Libros de Texto a bajo costo de la OPS. Realizamos 8 visitas a centros educativos,5 encuentro con mèdicos pasantes,asistente y enfermeras A todos los involucrados,univercidades,escuelas,as oc. Mèdicos, Asoc.Enfermera, Estudiantes. Prioridad de Salud Atención a la Demanda: Emergencias y Desastres Activación del grupo de respuesta rápida provincial Reuniones periódicas con instituciones gubernamentales, ONGS, y organizaciones comunitarias 5 reuniones Representantes de las instituciones gubernamentales, ONGS, organizaciones comuniatrias de al provincia Reforzada la red de servicios de atención en el manejo clínico de Dengue Desarrollo de encuestas entomológica y de conocimiento, aptitudes y prácticas de control vectorial en las comunidades priorizadas pre y post intervenciones Talleres al personal de salud de las unidades de diagnóstico y manejo de dengue en los establecimientos de salud Supervisión del cumplimiento de las recomendaciones para el tratamiento de los casos de dengue con signos de alarma y grave Aplicación de encuesta entomológica y CAP 3 capacitaciones 36 supervisiones 25 encuesta entomológica y 25 encuesta CAP Personal de salud de los hospitales: Cienfuegos, Ensanche Libertad, Bella Vista, HOMS Hospitales públicos y clinicas privadas de la provincia Santiago Ens. Libertad, Altos de Vireya,Los Jazmines, Los Ciruelitos, Los Pepines, Nibaje, Los Salados, Mejoramiento Social, Gregorio Luperón, Reparto Peralta, La Otra Banda, Buenos Aires, Los Platanitos, La Joya, Pueblo Nuevo, Baracoa, Las Colinas, Tierra Alta, Ensanche Espaillat, Monterico, Cienfuegos, Yaguita de Pastor, Bella Vista, Arroyo Hondo, La Canela, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Herradura, Rafey, Gurabo Auditoria al 100% de las muertes ocurridas asociadas a dengue Reunión con la comisión nacional de Dengue 2 reuniones, 5 defunciones auditadas Clase mèdica y la comunidad Santiaguera

12 Auditoria al 100% de las muertes ocurridas asociadas a dengue Actualización permanente de la sala de situación de salud Boletines e informe final difundido a 100% de las instancias que participan de la respuesta Jornada de recoleccion intensiva de desechos en coordinacion con el ayuntamiento Encuentros comunitarios con grupos organizados para la jornada de limpieza, retiro de desechos y descacharrización coordinada con los gobiernos locales Capacitacion de encargados de brigada y supervision de aplicación del abate Desarrollo de la jornada de aplicación de abate Jornada de eliminación de reservorios en establecimientos de salud en coordinación con salud ambiental Intensificar laimplementación de la estartegia de comunicación para laincorporación de buenas prácticas de control del vector Reunión con la comisión nacional de Dengue Informes diarios en la sala de situación provincial 90 informes Personal de los diferentes hospitales Recolección de desechos en 25 comunidades 36 boletines Reuniones con las juntas de vecinos de las 25 comunidades priorizadas 80 encuentros 1 taller de capacitación Visita casa a casa para aplicar abate en los recipientes que almacenan agua Viista de inspección a los hospitales públicos y clínicas privadas Visitas casa por casa con agentes comunitarios para la orientación de como eliminar los criaderos y mantenimiento del agua de consumo 2 reuniones, 5 defunciones auditadas 28,963 viviendas en 25 comuniaddes 1 capacitación a 16 encargados de brigadas 18,000 vivienda abatizada 36 establecimientos 35,000 vivienda Clase mèdica y la comunidad Santiaguera Personal de salud de los diferentes hospitales Residentes en los barrios de los municipios Santiago, Licey, Tamboril, navarrete, San Josè de Las Matas Organizaciones cmunitarias de loa municipios Santiago, Navarrete, San josè de las Matas, licey, Tamboril Viviendas ubicadas en: Ens. Libertad, Altos de Vireya,Los Jazmines, Los Ciruelitos, Los Pepines, Nibaje, Los Salados, Mejoramiento Social, Gregorio Luperón, Reparto Peralta, La Otra Banda, Buenos Aires, Los Platanitos, La Joya, Pueblo Nuevo, Baracoa, Las Colinas, Tierra Alta, Ensanche Espaillat, Monterico, Cienfuegos, Yaguita de Pastor, Bella Vista, Arroyo Hondo, La Canela, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Herradura, Rafey, Gurabo Hospitales públicos y clinicas privadas de la provincia Santiago Viviendas ubicadas en: Ens. Libertad, Altos de Vireya,Los Jazmines, Los Ciruelitos, Los Pepines, Nibaje, Los Salados, Mejoramiento Social, Gregorio Luperón, Reparto Peralta, La Otra Banda, Buenos Aires, Los Platanitos, La Joya, Pueblo Nuevo, Baracoa, Las Colinas, Tierra Alta, Ensanche Espaillat, Monterico, Cienfuegos, Yaguita de Pastor, Bella Vista, Arroyo Hondo, La Canela, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Herradura, Rafey, Gurabo Prioridad de Salud 12- Promoción de la Salud: Enfermedades Transmitida por Vectores 40% de los Comités de Salud formados e integrados a los Centros de Realizadas Cantidad Descripción 34 Comités Formados Los comités están operando en el en el Municipio de Municipio de Santiago, en beneficio de Santiago. las Comunidades y el sector Salud Reunión con Integrantes de los Comités. Supervisión de los Charlas sobre Dengue y Leptospirosis. 66 charlas sobre Dengue y Leptospirosis. 2,600 personas orientadas sobre prevención de Dengue y Leptospirosis de diferentes comunidades del Municipio de Santiago.

13 100% de las Comunidades Priorizadas orientadas sobre prevención de Dengue y Leptospirosis. 100% de la Coordinación para Operativo Médico con el Gobierno Integrado, en Comunidades Priorizadas. (gobernación, obras Publicas, Defensa Civil, Cruz Rojas, Coraasan, Ayuntamiento, despacho de la Primera Dama, entre otras) 100% de las Reuniones con el COE para coordinar operativos de emergencia y desastre realizadas: Semana Santa, Navidad y Temporada ciclónica. Reunión de Coordinaciones para Operativo de descacharizacion barrial Reunión de Coordinación con representantes de Organizaciones e Instituciones. Reuniones Supervisiones a Centros Hospitalarios para la recolección de informes. 66 Coordinaciones con 66 Juntas de vecinos Barriales para Jornada de Eliminación de criaderos y descacharrizacion. 1 Reunión con 26 representantes de Organizaciones e Instituciones. 3 Reuniones 14 Supervisiones Hospitales Familias, Comunidades Priorizadas y Sector Salud. Comunidades Priorizadas, Sector Salud y organizaciones e instituciones involucradas. Provincia de Santiago y las Instituciones y Organizaciones Involucradas. Promoción de la Salud: Emergencia y Desastre 100% de los Líderes Comunitarios seleccionados Capacitados sobre la prevención del Cólera. Capacitación 49 Lideres Comunitarios de 18 comunidades. En beneficios de las Familias, Comunidades representas y el Sector Salud.

14

15

16

17

18

19

20

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS PROCESO: Servicios de Salud SUBPROCESO: Salud Pública OBJETIVO: Promover, prevenir y vigilar la atención en salud de la población en el departamento de Sucre RESPONSABLE: Director de Dasssalud PROVEEDOR

Más detalles

INTENSIFICACIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBEÓLA EN COLOMBIA JUNIO JULIO DE 2010 ACCIONES PARA LOGRO DE COBERTURAS

INTENSIFICACIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBEÓLA EN COLOMBIA JUNIO JULIO DE 2010 ACCIONES PARA LOGRO DE COBERTURAS 19 de Julio de 2010 INTENSIFICACIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBEÓLA EN COLOMBIA JUNIO JULIO DE 2010 ACCIONES PARA LOGRO DE COBERTURAS En seguimiento a las actividades de la Campaña

Más detalles

Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey

Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey DIRECCIÒN GENERAL DE SALUD MENTAL Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey Informe de trabajo realizado República Dominicana, 2014 El Centro Comunitario de Salud Mental es una estructura que se encarga

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Descripción del Programa 1.1 Misión: Instancia del sector salud, cuyo propósito es prevenir la transmisión de la Tuberculosis y las Enfermedades

Más detalles

Centro de Operaciones de Emergencia

Centro de Operaciones de Emergencia Centro de Operaciones de Emergencia INFORME DE SITUACION EVENTO: EL COLERA AL DIA: 29 DE NOVIEMBRE 2010. 10:00 M. I. TEMAS DESTACADOS/PRIORIDADES: El martes 23 de noviembre se activó el Centro de Operaciones

Más detalles

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS BOLETÍN DE LA 2ª SEMANA NACIONAL DE SALUD 21 11 AL 17 DE MAYO CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS 21 INTRODUCCIÓN Las Semanas Nacionales de Salud se han constituido como una de las estrategias más

Más detalles

Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011

Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011 Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011 Problema Prioritario de Salud Logros Alcanzados Actividades Realizadas

Más detalles

Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, 2011. Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi

Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, 2011. Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales En el país, el principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base es el servicio de apoyo alimentario que brindan a las familias en

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PROGRAMA NACIONAL ITS/ VIH/SIDA INFORME DE LOGROS MÁS TRASCENDENTALES PERIODO 2014-2015

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PROGRAMA NACIONAL ITS/ VIH/SIDA INFORME DE LOGROS MÁS TRASCENDENTALES PERIODO 2014-2015 MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PROGRAMA NACIONAL ITS/ VIH/SIDA INFORME DE LOGROS MÁS TRASCENDENTALES PERIODO 2014-2015 DR. AURELIO NÚÑEZ ELIECER MAITÍN Jefe del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA

Más detalles

Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas.

Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas. MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS SECTORIALES Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas. Según estimaciones de la OMS, unos 90 millones de personas de América

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 8 Fecha del informe: 25 de Febrero de 2008 Fecha del evento: Enero de 2008 1. Breve descripción del evento adverso:

Más detalles

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. OBJETIVO: General: Prevenir y controlar la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (clásicas y de nueva generación) en

Más detalles

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Dra. Verónica Giubergia Secretaria de Medios y relación con la Comunidad. Sociedad Argentina de Pediatría SAP Ministerio de Salud

Más detalles

PROYECTO 1: INTENSIFICACION DEL PROGRAMA AMPLIADO DE VACUNACION EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO:

PROYECTO 1: INTENSIFICACION DEL PROGRAMA AMPLIADO DE VACUNACION EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO: I. MEJORAR LA SALUD INFANTIL PROYECTO 1: INTENSIFICACION DEL PROGRAMA AMPLIADO DE VACUNACION EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO: INTRODUCCION El Programa Ampliado de inmunizaciones es una acción conjunta

Más detalles

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI Médicas Evaluaciones de Salud que se realizaron en los Centros de Atención Integral CIANI y en los Hogares de Paso, por el área de Salud Integral Informe Trimestral CIANI y Hogares de Paso.- Julio/Septiembre

Más detalles

PRÁCTICAS CLAVES DE AIEPI APLICADAS POR FAMILIAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL AREA RURAL DE CARTAGENA 2015

PRÁCTICAS CLAVES DE AIEPI APLICADAS POR FAMILIAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL AREA RURAL DE CARTAGENA 2015 PRÁCTICAS CLAVES DE AIEPI APLICADAS POR FAMILIAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL AREA RURAL DE CARTAGENA 2015 Investigador Irma Yolanda Castillo Ávila Co-investigadores González Parra Yina Margarita Gutiérrez

Más detalles

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG):

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG): PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG): Ante el creciente aumento de usuarios de sustancias adictivas y que impacta cada vez más a poblaciones vulnerables se hace necesario fortalecer

Más detalles

Memorias de la Dirección General de Salud Mental Periodo Enero Septiembre 2007

Memorias de la Dirección General de Salud Mental Periodo Enero Septiembre 2007 Memorias de la Dirección General de Salud Mental Periodo Enero Septiembre 2007 Diplomado en Salud Mental Realización del Diplomado en Salud Mental dirigido a 36 profesionales prestadores de servicios de

Más detalles

Unidad responsable: Servicio de Ordenación e Inspección Sanitaria

Unidad responsable: Servicio de Ordenación e Inspección Sanitaria PROGRAMA 511: ORDENACIÓN E INSPECCIÓN SANITARIAS Unidad responsable: Servicio de Ordenación e Inspección Sanitaria Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Establecer los requisitos técnico-sanitarios

Más detalles

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN III Congreso Nacional de Nutrición Clínica Junio 21 25, 2005 La Habana, CUBA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN Dra. Delia Plasencia Concepción Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

Más detalles

Construcción de aceras, contenes y calles, Cristo Rey. Construcción de aceras y contenes Cruz Gorda/Gurabo.

Construcción de aceras, contenes y calles, Cristo Rey. Construcción de aceras y contenes Cruz Gorda/Gurabo. SNCC.F.012 AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE PRECIOS CP-002-15-AMS OBJETO DEL PROCEDIMIENTO EL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO en cumplimiento de las disposiciones

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

EXPERIENCIAS DE PREVENCION Y ATENCION DEL VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS DE PANAMA

EXPERIENCIAS DE PREVENCION Y ATENCION DEL VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS DE PANAMA EXPERIENCIAS DE PREVENCION Y ATENCION DEL VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS DE PANAMA Coordinación de Salud Penitenciaria Dra. Marcela Reyes Coordinación de Enf/VIH/SIDA/TB en cárceles Lic. Enélida Guerra

Más detalles

Dirección Operativa de Vigilancia y Control. Plan de Acción del Incidente del Sector Salud Del Distrito de Cartagena

Dirección Operativa de Vigilancia y Control. Plan de Acción del Incidente del Sector Salud Del Distrito de Cartagena Plan de Gestión de Riesgo del Sector para el Cambio Climático y Salud Dirección Operativa de Vigilancia y Control Gestión de Urgencias, Emergencias y Desastres Plan de Acción del Incidente del Sector Salud

Más detalles

INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO

INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PÁGINA 1 DE 11 INDUCCIÓN AL REVISÓ SECRETARIO (A) DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 11 PÁGINA 3 DE 11 1. OBJETIVO Realizar el sorteo de los profesionales que prestarán el servicio

Más detalles

Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral

Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral Primer Simposio Seguridad y Salud en el Trabajo Marco Legal y Roles Institucionales en el Desarrollo de los Sistemas de Gestión en Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo República Dominicana. Dra. Marina

Más detalles

GUIA OPERATIVA Sistema de Vigilancia Entomológica para la Enfermedad de Chagas

GUIA OPERATIVA Sistema de Vigilancia Entomológica para la Enfermedad de Chagas GUIA OPERATIVA Sistema de Vigilancia Entomológica para la Enfermedad de Chagas Nicaragua, 2013 Proyecto MINSA-OPS-JICA 2009-2014 Guía operativa del sistema de vigilancia entomológica para la Enfermedad

Más detalles

CATALOGO DE ACTIVIDADES DE GESTION SANITARIA ESTANDARIZADAS CONVENIOS Y/O ACUERDOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS NACIONALES Y/O INTERNACIONALES

CATALOGO DE ACTIVIDADES DE GESTION SANITARIA ESTANDARIZADAS CONVENIOS Y/O ACUERDOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS NACIONALES Y/O INTERNACIONALES Programa : 003 ADMINISTRACION Subprograma : 0006 ADMINISTRACION GENERAL Actividad : 1.000037 CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO Componente : 3.000538 ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO Finalidad : 00766

Más detalles

IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES EN EL DISTRITO CAPITAL OCTUBRE 2015

IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES EN EL DISTRITO CAPITAL OCTUBRE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTION SECTORIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SECTORIAL PROCESO GESTION DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE

GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE RESUMEN MEMORIA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE 2006 PROGRAMA VASO DE LECHE PRESENTACIÓN Para el presente año 2006 el Programa Vaso de Leche del gobierno

Más detalles

SECTOR SALUD INFORMES DE EJECUCION

SECTOR SALUD INFORMES DE EJECUCION SECTOR SALUD INFORMES DE EJECUCION PROGRAMA: ASEGURAMIENTO DE LA POBLACION DESCRIPCION: Garantizar la afiliación al Sistema de seguridad Social en Salud en el régimen subsidiado a la población vulnerable

Más detalles

ROL DE LA ESCUELA EN LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LA PRESTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

ROL DE LA ESCUELA EN LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LA PRESTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Seminario «El Enfoque de Gestión descentralizada en la Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil y la Anemia Crónica ROL DE

Más detalles

S.E. FRANKLlN VERGARA

S.E. FRANKLlN VERGARA DEClARACON DE S.E. FRANKLlN VERGARA Ministro de Salud de la República de Panamá Reunión de Alto Nivel para hacer un examen exhaustivo sobre los progresos realizados en la aplicación de la Declaración de

Más detalles

Gestión de sustancias químicas y sus residuos

Gestión de sustancias químicas y sus residuos Gestión de sustancias químicas y sus residuos Ponente: Ariel Alfaro Vargas Área temática: Estructura, gestión institucional y hacienda universitaria Resumen: La presente ponencia es expuesta por el Lic.

Más detalles

Se comunica a los postulantes a la Convocatoria CAS N 005-2013-INS que deberán considerar en este Proceso, lo siguiente:

Se comunica a los postulantes a la Convocatoria CAS N 005-2013-INS que deberán considerar en este Proceso, lo siguiente: Se comunica a los postulantes a la Convocatoria CAS N 005-2013-INS que deberán considerar en este Proceso, lo siguiente: ITEM 33/ Asistente Administrativo: En el objeto de la convocatoria dice Contratar

Más detalles

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico HOSPITAL SEGURO Programa Estratégico 1 Contenido 1.- Presentación 2.- Justificación 3.- Objetivo 4.- Líneas estratégicas 5.- Actividades 6.- Organización 7.- Evaluación 2 1.- Presentación La Organización

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN AIEPI 1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN AIEPI 1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYAN ESE NIT: 900,145,579-1 PLAN DE CAPACITACIÓN AIEPI 1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN 1.1 OBJETIVO Mostrar las generalidades y alcance

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

PAUCARTAMBO, 15 DE MARZO DEL 2011

PAUCARTAMBO, 15 DE MARZO DEL 2011 - - - - - - ANEXO 01 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO PRESIDENTE DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL Adm. Clayton Flavio GALVAN

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCION DE LA EVALUACION DEL PLAN ANUAL EDUCATIVO DESARROLLADO EN CENTROS DE ATENCION, EMPRESAS Y COMUNIDAD.

INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCION DE LA EVALUACION DEL PLAN ANUAL EDUCATIVO DESARROLLADO EN CENTROS DE ATENCION, EMPRESAS Y COMUNIDAD. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUB DIRECCIÒN DE SALUD DIVISIÒN TÈCNICA NORMATIVA PROCESO DE PROGRAMACIÒN E IMPLANTACIÒN COMPONENTE DE EDUCACION PARA LA SALUD INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCION DE LA

Más detalles

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL Esta guía corresponde al conjunto de acciones de orden técnico y administrativo de planeación,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS) HOSPITAL DE CAUQUENES 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS) HOSPITAL DE CAUQUENES 2014 MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA HOSPITAL DE CAUQUENES 2014 1ra. Versión 1 INDICE Índice.. 2 1. Introducción.. 3 2. Documentos de Referencia. 4 3. Objetivos Generales 4 3.1 Objetivos

Más detalles

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado) Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

Más detalles

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SONSON INFORME DE GESTION CONVENIOS CON EL MUNICIPIO DE SONSON

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SONSON INFORME DE GESTION CONVENIOS CON EL MUNICIPIO DE SONSON Página: 1 ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SONSON INFORME DE GESTION CONVENIOS CON EL MUNICIPIO DE SONSON En la administración municipal SONSON COMPROMISO DE TODOS, se ha logrado una perfecta cooperación

Más detalles

Cuestionario de Evaluación para la Acreditación de Establecimientos de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor Centro Diurno y Hogar

Cuestionario de Evaluación para la Acreditación de Establecimientos de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor Centro Diurno y Hogar Cuestionario de Evaluación para la Acreditación de Establecimientos de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor Centro Diurno y Hogar 1 Nombre del establecimiento: Instrucciones para el uso del cuestionario:

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

Concepto, Finalidad/Objetivos, Planeamiento, Flujo de Información en. Registros. de Cáncer

Concepto, Finalidad/Objetivos, Planeamiento, Flujo de Información en. Registros. de Cáncer Concepto, Finalidad/Objetivos, Planeamiento, Flujo de Información en Registros de Cáncer Registros de Cáncer Se caracterizan por ser Centros de recolección, almacenamiento, procesamiento y análisis, de

Más detalles

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: MANEJO CLÍNICO Y ORGANIZACIÓN N DE LA RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD MÓDULO II RESPUESTA DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes Departamento de Inmunizaciones Dr. Fernando Arrieta P.A.I.: Definición El Programa

Más detalles

TALLER PANI MODULO: INDICADORES

TALLER PANI MODULO: INDICADORES TALLER PANI MODULO: INDICADORES EVALUACIÓN DE IMPACTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL P.A.N.I. Dominio 1: Evaluación directa de impacto del PANI Estándar 1: Niños y niñas menores de 5 años de edad sin desnutrición

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

DATOS DE LA PERSONA A QUIEN SE LE TOMO LA MUESTRA DE SANGRE. Nombre: Género (M/F): Edad: No. de comprimidos administrados:

DATOS DE LA PERSONA A QUIEN SE LE TOMO LA MUESTRA DE SANGRE. Nombre: Género (M/F): Edad: No. de comprimidos administrados: SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD N-1 CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VACUNACION

ESTRATEGIAS DE VACUNACION SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL SUB-SECRETARIA DE SALUD COLECTIVA Año Nacional del Natalicio del Prof. Juan Bosch PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI) ESTRATEGIAS DE VACUNACION

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES EN TB A DIFERENTES NIVELES. Martin Yagui Moscoso

PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES EN TB A DIFERENTES NIVELES. Martin Yagui Moscoso PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES EN TB A DIFERENTES NIVELES Martin Yagui Moscoso A que niveles podemos implementar los planes de control de infecciones en TB? A nivel del PNCT A nivel de Programas locales

Más detalles

SALUD BUCAL PROCEDIMIENTO DE SALUD BUCAL VERSION: 02 PAGINA: 1 DE 13 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN SECRETARIO DE SALUD ORIGINAL FIRMADO

SALUD BUCAL PROCEDIMIENTO DE SALUD BUCAL VERSION: 02 PAGINA: 1 DE 13 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN SECRETARIO DE SALUD ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 1 DE 13 SALUD BUCAL REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 13 1. OBJETIVO Proponer, planear, programar, supervisar, asesorar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH

GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH Acupuntura AltaMed cuenta con servicios de acupuntura para todos los pacientes VIH-positivos que reciben atención médica en AltaMed. Para calificar y poder

Más detalles

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA POLÍTICA GENERAL El equipo de Vigilancia Epidemiológica orienta su gestión a través de actividades de recolección, procesamiento y análisis de los eventos clínicos definidos como prioridad institucional

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud

Más detalles

ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004

ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004 ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004 Dra. Brinia Cabrera Batista, FETP, Dr, Fernando Rojas M, MD, Epidemiologo Introducción En los

Más detalles

Acreditación de Calidad en Salud. Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011

Acreditación de Calidad en Salud. Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011 Acreditación de Calidad en Salud Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011 GARANTIA DE OPORTUNIDAD GARANTIA DE ACCESO MODELO GARANTISTICO DE SALUD GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA GARANTIA DE CALIDAD

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE MATRIZ LOGICA - OBJETIVO 1

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE MATRIZ LOGICA - OBJETIVO 1 FORTALECIMIENTO DE LAS DGPS/OGC: Elaboraciòn de material educativo y Inclusión en el POA y N de material educativo CAPACIDADES PARA LA PRESTACION comunicacional en Lactancia disponibilidad presupuestal

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización Período del 28 de junio al 1 de agosto, 2014

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización Período del 28 de junio al 1 de agosto, 2014 COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización Período del 28 de junio al 1 de agosto, 2014 A. Farmacias Privadas Durante el período de la presente

Más detalles

San Salvador 10 de marzo de 2016 10:30 a.m.

San Salvador 10 de marzo de 2016 10:30 a.m. Alerta Amarilla a nivel nacional para lograr el nivel de control del vector transmisor de las enfermedades de Dengue, Chicungunya y Zika y su asociación con síndrome de Guillain Barré y microcefalia en

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

COMITÉS Y UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA FORO PARA UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA DE HOSPITALES Y CLINICAS

COMITÉS Y UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA FORO PARA UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA DE HOSPITALES Y CLINICAS COMITÉS Y UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA FORO PARA UNIDADES DE FARMACOVIGILANCIA DE HOSPITALES Y CLINICAS 23 OCTUBRE 2013 SEGURIDAD DEL PACIENTE DAÑO ASOCIADO A LA ATENCION SANITARIA ATENCION

Más detalles

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación . Información General del Proyecto Nombre del Proyecto: Difusión sobre los derechos laborales de la Población Afectada con VIH-SIDA de los Centro Laborales de los Sectores Agropecuario, Turístico e Industrial

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. Dra. M Teresa Valenzuela B. U de los Andes

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. Dra. M Teresa Valenzuela B. U de los Andes VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Dra. M Teresa Valenzuela B. U de los Andes VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEFINICIÓN. TIPOS DE VIGILANCIA EJEMPLOS ACTIVA PASIVA CENTINELA FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACIÓN INSTRUMENTOS

Más detalles

MSPAS Viceministerio de Hospitales PROTOCOLOS MÉDICOS. Guatemala, marzo de 2012

MSPAS Viceministerio de Hospitales PROTOCOLOS MÉDICOS. Guatemala, marzo de 2012 MSPAS Viceministerio de Hospitales PROTOCOLOS MÉDICOS Guatemala, marzo de 2012 Dar a conocer los protocolos existentes para atención hospitalaria que se han trabajado en coordinación con los programas

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DENGUE AÑO 2009 1. GESTION. 100% Alcaldía Municipal Direccion Local de Salud 100% DTSC DIRECCION LOCAL DE SALUD

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DENGUE AÑO 2009 1. GESTION. 100% Alcaldía Municipal Direccion Local de Salud 100% DTSC DIRECCION LOCAL DE SALUD RE DE COLOMRE DE COLOMBIA MARQUETALIA CALDAS ALCALDIA MUNICIPAL PLAN DE CONTINGENCIA PARA DENGUE AÑO 2009 El Municipio de Marquetalia Caldas, por razones geográficas y climatologicas es considerada como

Más detalles

Manual Organización y Funciones RP MSPAS

Manual Organización y Funciones RP MSPAS 2010 20 Manual Organización y Funciones RP MSPAS Manual de organización y funciones del Receptor Principal Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Proyecto FM/VIH Guatemala como parte del nuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA Descripción del Plan Universitario de Emergencias Descripción Plan Universitario de Emergencias Objetivo del Plan. Misión Fortalecer, organizar y ejecutar de una manera

Más detalles

I.E.S. CANTABRIA FAMILIA DE SANIDAD

I.E.S. CANTABRIA FAMILIA DE SANIDAD I.E.S. CANTABRIA FAMILIA DE SANIDAD Ciclos Formativos Farmacia Cuidados Auxiliares de Enfermería Emergencias Sanitarias CFGM Salud Ambiental Anatomía Patológica y Citología Laboratorio de Diagnóstico Clínico

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA COMPONENTE DE NUTRICIÓN PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA. Según el Decreto 3039 de 2007 que adopta el Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010 se destacan los objetivos de prioridades

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé World Health Organization Organisation mondiale de la Santé a 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Punto 30 del orden del día provisional A51/INF.DOC./6 1 de mayo de 1998 Situación sanitaria de la población

Más detalles

Guía práctica para el desarrolo de las mingas de control de criaderos de vectores (mosquitos)

Guía práctica para el desarrolo de las mingas de control de criaderos de vectores (mosquitos) Guía práctica para el desarrolo de las mingas de control de criaderos de vectores (mosquitos) AUTORIDADES Dra. Caroline Chang Campos MINISTRA DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR Dr. Ernesto Torres Terán SUBSECRETARIO

Más detalles

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Las medidas las agruparía en cuatro grupos: De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para

Más detalles

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Qué es calidad en los servicios de salud? La calidad de la atención consiste en la aplicación

Más detalles

Dirección de Emergencias Sanitarias

Dirección de Emergencias Sanitarias Dirección de Emergencias Sanitarias Dependencia Secretaría Ejecutiva Médica Definición Es la unidad orgánica encargada de garantizar la atención integral de la urgencia y la emergencia, tomando en cuenta

Más detalles

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES

Más detalles

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ART. 8 VII PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO DE LA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA DIAGNÓSTICO La población del estado

Más detalles

DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO

DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO 1 1 INTRODUCCIÓN La inseguridad en salud familiar es una condición multifactorial donde interactúan procesos que condicionan el estado de salud y bienestar

Más detalles

HTA and Decision Making Experiences in the Americas and Lessons Learned. HTA capacity in Costa Rica

HTA and Decision Making Experiences in the Americas and Lessons Learned. HTA capacity in Costa Rica HTA and Decision Making Experiences in the Americas and Lessons Learned HTA capacity in Costa Rica Advance-HTA Capacity Building Workshop 6 y 7 de noviembre, 2014 México, D.F. Contenido Contexto país Logros

Más detalles

Centros Toxicológicos Estructura y Funcionamiento. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS

Centros Toxicológicos Estructura y Funcionamiento. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS Centros Toxicológicos Estructura y Funcionamiento Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico Por qué surgen? 100,000 son de uso común Riesgo

Más detalles

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología Servicio de Diabetología y Nutrición Hospital Privado de Córdoba SA Condiciones de ingreso Título de Médico, obtenido en una Universidad Estatal

Más detalles

PALUDISMO DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES

PALUDISMO DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES DEFINICION Área libre de transmisión de paludismo es aquella en donde se ha eliminado la transmisión al menos durante los últimos tres años y la vigilancia il i epidemiológica i i asegura la ausencia de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN ZONA II EL PUYO - PASTAZA

INFORME DE GESTIÓN ZONA II EL PUYO - PASTAZA INFORME DE GESTIÓN ZONA II EL PUYO - PASTAZA Dr. Carlos Ramón COORDINADOR DE ZONA II - SNEM Octubre 2012 Noviembre 2013 Antecedentes: Las provincias de Pastaza y Morona comparten un territorio amazónico

Más detalles

Propuesta Curso Avanzado de Educación Continuada en Vigilancia Epidemiológica Facultad de Ciencias de la Salud

Propuesta Curso Avanzado de Educación Continuada en Vigilancia Epidemiológica Facultad de Ciencias de la Salud Propuesta Curso Avanzado de Educación Continuada en Vigilancia Epidemiológica Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de Salud Docente Universidad Libre Barranquilla

Más detalles

ANALISIS DE SITUACION DE

ANALISIS DE SITUACION DE ANALISIS DE SITUACION DE COMUNICACIÓN DE RIESGO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD PUBLICA SALUD Y CALIDAD DE VIDA Ginna Paola Quintana Martínez Epidemiólogo ASIS Vigilancia en Salud Pública Hospital

Más detalles

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY TALLER SOBRE POLÍTICAS

Más detalles

Llamado a Selección COMPETENCIAS Y HABILIDADES REQUERIDAS ANTECEDENTES SOLICITADOS

Llamado a Selección COMPETENCIAS Y HABILIDADES REQUERIDAS ANTECEDENTES SOLICITADOS SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO CARGO Llamado a Selección IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Enfermera/o Encargada/o de Programa Prevención y Control IAAS/ Epidemiologia CÓD. DE POSTULACIÓN: 866/736 SECCIÓN CALIDAD

Más detalles

FORMATO PARA LA RECOPILACION DE INFORMACION PARA EL DESCARGUE EN LA M.G.A.

FORMATO PARA LA RECOPILACION DE INFORMACION PARA EL DESCARGUE EN LA M.G.A. FORMATO PARA LA RECOPILACION DE INFORMACION PARA EL DESCARGUE EN LA M.G.A. IDENTIFICACION Identifique el problema central o la necesidad en los términos más concretos posibles Falta de coordinación y de

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN FARMACIA DE HOSPITAL

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN FARMACIA DE HOSPITAL PROGRAMA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN FARMACIA DE HOSPITAL 1. Organización de un servicio de farmacia hospitalaria : Conocer de manera general el escenario donde el alumno va a desarrollar sus actividades

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Resumen Ejecutivo del Proyecto "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho" Viceministerio de Planificación y Desarrollo Dirección de Planificación y Sistema de Salud Departamento de Proyectos Resumen Ejecutivo

Más detalles