MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INKAwASI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INKAwASI"

Transcripción

1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INKAwASI MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. DE SAN MARTIN - DISTRITO DE INKAWASI, LA CONVENCION - CUSCO MONTO DE INVERSIÓN: 5 9,.63 REGIÓN : CUSCO. PROVINCIA : LA CONVENCIÓN. DISTRITO : INKAWASI. CC.PP. : SAN MARTÍN 1

2 INDICE 1 RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN: INSTITUCIONALIDAD: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO BALANCE OFERTA DEMANDA DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PIP COSTOS DEL PIP BENEFICIOS RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL SOSTENIBILIDAD DEL PIP IMPACTO AMBIENTAL ORGANIZACIÓN Y GESTION PLAN DE IMPLEMENTACION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MARCO LOGICO ASPECTOS GENERALES NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN INSTITUCIONALIDAD MARCO DE REFERENCÍA IDENTIFICACION DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Localización Area de Estudio y Area de Influencia Situacion Actual de los Servicios Educativos Caracteristicas de la Población PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Problema central PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO: ANALISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES RELACION DE ACCIONES ALTERNATIVAS DE SOLUCION FORMULACION HORIZONTE DE EVALUACIÓN ANALISIS DE LA DEMANDA ANALISIS DE LA OFERTA BALANCE OFERTA DEMANDA PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS Costos en la situación sin proyecto Costos con Proyecto A PRECIOS Privados EVALUACION SOCIAL BENEFICIOS SOCIALES

3 5.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES Costos de Operación y Mantenimiento Costos de Inversión a Precios Sociales Flujos Netos de las Alternativas a Precios Sociales Evaluacion Costo Efectividad ANALISIS DE SENSIBILIDAD ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIÓN Y GESTION IMPACTO AMBIENTAL SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION PLAN DE IMPLEMENTACIÓN MARCO LOGICO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS 221 INDICE DE CUADROS 2.52 CUADRO N 1 : VÍAS DE ACCESO O COMUNICACIÓN DE LA I.E CUADRO N 2 : RUTA DE ACCESO AL DISTRITO DE MOLLEPATA CUADRO N 3 DEFINIDO. : BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS COMUNES DE PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO CUADRO N 4 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 5 NO DEFINIDO.. BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS COMUNES DE SECUNDARIA ERROR! MARCADOR CUADRO N 6 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS NIVEL SECUNDARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 7 DEFINIDO. CUADRO N 8 NO DEFINIDO. CUADRO N 9 CUADRO N 10 : BALANCE OFERTA DEMANDA DE MOBILIARIO NIVEL PRIMARIO ERROR! MARCADOR NO : BALANCE OFERTA DEMANDA DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIO ERROR! MARCADOR : BALANCE OFERTA DEMANDA DE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. : BALANCE OFERTA DEMANDA DE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIO ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 11 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE CAPACITACIÓN DOCENTE NIVEL PRIMARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 12 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE CAPACITACIÓN DOCENTE - NIVEL SECUNDARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 13 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 14 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 15 : MOBILIARIO REQUERIDO NIVEL PRIMARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 16 : REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 17 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3

4 CUADRO N 18 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 19 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO PARA AMBOS NIVELES ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 20 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 21 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 1 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 2 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 3 : MOBILIARIO REQUERIDO NIVEL PRIMARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 4 : REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 5 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 6 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 7 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO PARA AMBOS NIVELES ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 8 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 9 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 10 : COSTO EFECTIVIDAD CUADRO N 11 : UBICACIÓN Y UBIGEO DE LA I.E. SAN MARTÍN: CUADRO N 1 : VÍAS DE ACCESO O COMUNICACIÓN DE LA I.E CUADRO N 2 : RUTA DE ACCESO AL DISTRITO DE MOLLEPATA CUADRO N 3 : COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES CUADRO N 4 : UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO CUADRO N 5 : TASA DE CRECIMIENTO DEL DISTRITO CUADRO N 6 : POBLACIÓN DISTRITAL CUADRO N 7 : SAN MARTÍN REGIÓN NATURAL Y ECO REGIÓN CUADRO N 8 : ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN CUADRO N 9 : IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD CUADRO N 10 : PROCEDENCIA ALUMNOS DE SECUNDARIA CUADRO N 11 : CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA EDUCATIVO CUADRO N 12 : OFERTA DE AMBIENTES DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 13 : RECURSOS HUMANOS DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 14 AMBIENTES DE SECUNDARIA CUADRO N 15 : EFICIENCIA EDUCATIVA A NIVEL PRIMARIA - INKAWASI CUADRO N 16 EFICIENCIA EDUCATIVA A NIVEL PRIMARIA POR GENERO - INKAWASI

5 CUADRO N 17 EFICIENCIA EDUCATIVA A NIVEL SECUNDARIA - INKAWASI CUADRO N 18 EFICIENCIA EDUCATIVA A NIVEL SECUNDARIA POR GENERO - INKAWASI CUADRO N 19 : EDADES NORMATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUADRO N 20 RANGO DE EDADES DE ALUMNOS MATRICULADOS EN PRIMARIA CUADRO N 21 RANGO DE EDADES DE ALUMNOS MATRICULADOS EN SECUNDARIA CUADRO N 22 : ALUMNOS EN EDAD NORMATIVA CUADRO N 23 : TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL CUADRO N 24 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO - (AÑO 2007) CUADRO N 25 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES AL CUADRO N 26 : VILCABAMBA UBICACIÓN EN EL MAPA DE POBREZA CUADRO N 27 VILCABAMBA POBLACIÓN EN HOGARES POR TIPO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 124 CUADRO N 28 VILCABAMBA-INKAWASI NÚMERO Y TIPO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN LOS HOGARES 124 CUADRO N 29 VILCABAMBA-INKAWASI CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR CUADRO N 30 : PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CUADRO N 31 : OFERTA EDUCATIVA DEL DISTRITO DE INKAWASI CUADRO N 32 I.E. DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO CUADRO N 33 MATRIZ DE INVOLUCRADOS CUADRO N 34 VILCABAMBA INKAWASI POBLACIÓN DE 16 A 21 AÑOS QUE APROBÓ 5TO SECUNDARIA. 141 CUADRO N 35 PRIMARIA EFICIENCIA EDUCATIVA DISTRITO DE VILCABAMBA - INKAWASI CUADRO N 36 SECUNDARIA EFICIENCIA EDUCATIVA DISTRITO DE VILCABAMBA-INKAWASI CUADRO N 37 EDADES NORMATIVAS CUADRO N 38 EDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS EN 1ER GRADO DE PRIMARIA CUADRO N 39 EDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS EN 6TO GRADO DE PRIMARIA CUADRO N 40 EDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS EN 1ER GRADO DE SECUNDARIA CUADRO N 41 EDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EL 5TO GRADO DE SECUNDARIA CUADRO N 42 : TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DISTRITO DE VILCABAMBA-INKAWASI CUADRO N 43 POBLACIÓN DE REFERENCIA AL CUADRO N 44 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN POTENCIAL AL AÑO CUADRO N 45 TENDENCIA HISTÓRICA DE MATRÍCULA DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 46 TASA DE CRECIMIENTO DE LA MATRÍCULA DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 47 PRIMARIA - PROYECCIÓN DE ALUMNOS MATRICULADOS CUADRO N 48 TENDENCIA HISTÓRICA DE MATRÍCULA DE SECUNDARIA CUADRO N 49 TASA DE CRECIMIENTO DE MATRÍCULA DEL NIVEL SECUNDARIA CUADRO N 50 SECUNDARIA PROYECCIÓN DE ALUMNOS MATRICULADOS CUADRO N 1 : DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICOS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS DEL NIVEL PRIMARIO 147 5

6 CUADRO N 2 SECUNDARIA : DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS DEL NIVEL ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 3 : DEMANDA DE MOBILIARIO ESCOLAR DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 4 DEFINIDO. : DEMANDA DE MOBILIARIO ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO CUADRO N 5 : DEMANDA DE EQUIPO TECNOLÓGICO DEL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 6 : DEMANDA DE EQUIPO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIA CUADRO N 7 OFERTA DE AMBIENTES EDUCATIVOS DEL NIVEL DE PRIMARIA CUADRO N 8 : OFERTA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS DEL NIVEL PRIMARIO 154 CUADRO N 9 : OFERTA ACTUAL DE MOBILIARIO EN EL NIVEL PRIMARIO CUADRO N 10 : OFERTA DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS DEL NIVEL PRIMARIA CUADRO N 11 OFERTA EDUCATIVA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CUADRO N 12 : OFERTA ACTUAL DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS EN EL NIVEL SECUNDARIO 159 CUADRO N 13 : OFERTA ACTUAL DE MOBILIARIO ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIO CUADRO N 14 : OFERTA DE EQUIPO TECNOLÓGICO DEL NIVEL SECUNDARIO CUADRO N 15 : PERSONAL DOCENTE DE LA I.E. SAN MARTÍN CUADRO N 16 : PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS DE LA I.E CUADRO N 17 : OFERTA DE HORAS LECTIVAS CUADRO N 18 : BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS COMUNES DE PRIMARIA CUADRO N 19 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS NIVEL PRIMARIA 165 CUADRO N 20. BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS COMUNES DE SECUNDARIA CUADRO N 21 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE AULAS PEDAGÓGICAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS NIVEL SECUNDARIA CUADRO N 22 : BALANCE OFERTA DEMANDA DE MOBILIARIO NIVEL PRIMARIO CUADRO N 23 NO DEFINIDO. CUADRO N 24 CUADRO N 25 : BALANCE OFERTA DEMANDA DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIO ERROR! MARCADOR : BALANCE OFERTA DEMANDA DE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. : BALANCE OFERTA DEMANDA DE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIO 171 CUADRO N 26 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE CAPACITACIÓN DOCENTE NIVEL PRIMARIA CUADRO N 27 : BRECHA OFERTA DEMANDA DE CAPACITACIÓN DOCENTE - NIVEL SECUNDARIA CUADRO N 28 : BALANCE OFERTA DEMANDA DE HORAS LECTIVAS CUADRO N 29 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 30 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 31 : MOBILIARIO REQUERIDO NIVEL PRIMARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 32 : REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6

7 CUADRO N 33 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 34 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 35 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO PARA AMBOS NIVELES ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 36 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 37 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 38 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 39 : AMBIENTES REQUERIDOS POR LA I.E. NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 40 : MOBILIARIO REQUERIDO NIVEL PRIMARIA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 41 : REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 42 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 43 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 44 : REQUERIMIENTO DE EQUIPO TECNOLÓGICO PARA AMBOS NIVELES ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 45 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL PRIMARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 46 : REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN NIVEL SECUNDARIA ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CUADRO N 47 : COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - SIN PROYECTO 197 CUADRO N 48 : COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS DE MERCADO SIN PROYECTO CUADRO N 49 : COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO SIN PROYECTO CUADRO N 50 : COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - CON PROYECTO 198 CUADRO N 51 COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1 Y 2 - CON PROYECTO 198 CUADRO N 52 : COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1 Y 2 CON PROYECTO 199 CUADRO N 53 : COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS CUADRO N 54 : COSTOS DE LA ALTERNATIVA 02 A PRECIOS PRIVADOS CUADRO N 55 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA CUADRO N 56 : FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA CUADRO N 57 : COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES SIN PROYECTO CUADRO N 58 : COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOCIALES SIN PROYECTO CUADRO N 59 : COSTOS DE MANTENIMIENTO ANUAL A PRECIOS SOCIALES SIN PROYECTO CUADRO N 60 : COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES - CON PROYECTO CUADRO N 61 : COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO

8 CUADRO N 62 : COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO CUADRO N 63 : ALTERNATIVA 01 CUADRO RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CUADRO N 64 : ALTERNATIVA 02 CUADRO RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CUADRO N 65 : ALTERNATIVA 01 FLUJO NETO A PRECIOS SOCIALES CUADRO N 66 ALTERNATIVA 02 FLUJO NETO A PRECIOS SOCIALES CUADRO N 67 : CALCULO DEL COSTO EFECTIVIDAD CUADRO N 68 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CUADRO N 69 : CRONOGRAMA FINANCIERO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA SELECCIONADA CUADRO N 70 : CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS ALTERNATIVA SELECCIONADA CUADRO N 71 : MATRIZ DE MARCO LÓGICO ALTERNATIVA SELECCIONADA CUADRO N 72 : COSTO EFECTIVIDAD

9 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1 RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. DE SAN MARTIN - DISTRITO DE INKAWASI, LA CONVENCION - CUSCO. 1.2 UBICACIÓN: La Institución Educativa San Martín, se encuentra ubicado en el centro poblado de San Martín del Distrito de Inkawasi a 854 Km. de la provincia de la Convención, Departamento de Cusco, dentro de la jurisdicción de la UGEL La Convención: Macro localización: Ilustración 1: Macro localización del distrito de Inkawasi El distrito de Inkawasi pertenece al departamento de cusco, provincia de La Convención. 9

10 Micro localización: El distrito de Inkawasi es uno de los trece distritos de la Provincia de La Convención, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco. 10

11 Limites: Norte : distrito de Vilcabamba. Este : con el distrito de Vilcabamba, provincia cusqueña de La Convención; por el Oeste y noroeste: con el distrito de Chungui, en la provincia de La Mar (Ayacucho). Sur : con el distrito de Huanipaca en la provincia de Abancay y el distrito de Pacobamba en la provincia de Andahuaylas (Apurímac). La I.E. se encontrar pie de la carretera principal. VIAS DE COMUNICACIÓN: El distrito de Inkawasi se ubica a 854 km de la Provincia del Cusco. La Infraestructura económica presenta una red vial Cusco Inkawasi y Abancay - Inkawasi,, existe una deficiente articulación interdistrital. Las vías de acceso y/o comunicación son: Cuadro N 1 : Vías de acceso o comunicación de la I.E. Desde Hasta Vía Km Cusco Vilcabamba - Inkawasi Asfaltada tocha carrozable Abancay Andahuaylas - Inkawasi Asfaltada - Trocha carrozable

12 RUTA DE ACCESO: Cuadro N 2 : Ruta de Acceso al distrito de Mollepata Origen - Destino Movilidad Distancia Tiempo Tipo de vía Frecuencia Cusco Inkawasi. Estare - Camioneta 854 km horas Asfaltada y trocha carrozable Diario 1.3 INSTITUCIONALIDAD: Unidad Formuladora Persona responsable de la Oficina de Formulación de Proyectos - Unidad Formuladora de la municipalidad Econ. Edwin Guido Altamirano Chirinos Sector Gobierno Local Pliego Municipalidad Distrital de Inkawasi Teléfono Dirección Plaza de Armas s/n Inkawasi Persona Responsable de Formular Econ. Jhimmy Sueros Enriquez/Ing. Julio Sarmiento Moron. / Bach. Lila Y. Castro Peralta. Correo Electrónico La unidad Formuladora es la Municipalidad distrital de Inkawasi, a través de la Gerencia de Proyectos porque es competencia de los Gobiernos Locales formular proyectos de infraestructura educativa en el ámbito de su jurisdicción. Unidad Ejecutora Oficina y Persona responsable Unidad Ejecutora de la Municipalidad Unidad o Área responsable Sector Pliego Teléfono Dirección Sub Gerencia de Infraestructura y Obras. Persona responsable: Ing. Fuhaz Christian Moran Quispe Sub. Gerencia de Infraestructura y Obras Gobierno Local Municipalidad Distrital de Inkawasi S/N Plaza de Armas de Inkawasi s/n La ejecución de la obra será efectuada por contrata, la municipalidad de Inkawasi financiará la obra. Operación y Mantenimiento Nombre Sector Pliego Ente Operador MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION EDUCACION UGEL LA CONVENCION 12

13 La responsabilidad de la operación y el mantenimiento de los servicios de la institución educativa recae en el Ministerio de educación a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de La Convención. Además, para obtener los recursos necesarios para operar y mantener de forma sostenida estos servicios, se han llegado a diferentes acuerdos institucionales: La UGEl La Convención se compromete a pagar al personal asignado a la institución educativa y a la oportuna provisión de recursos para la operación y mantenimiento de la institución; la APAFA firmó un acta de compromiso en la que los padres de familia se comprometen a realizar faenas cada vez que sea necesario con el objetivo de operar y mantener los servicios de la institución educativa. 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL Inadecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. OBJETIVO CENTRAL Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Los principales medios para lograr el objetivo central son: Adecuada infraestructura educativa básica complementaria y suficiente mobiliario. Suficiente equipamiento tecnológico. Docentes capacitados en temas educativos. Efectos Directos Comodidad de los alumnos por la oferta adecuada de los servicios educativos. Adecuado nivel de rendimiento académico escolar de los estudiantes. Efectos Indirectos Disminución sustancial en la tasa de ausentismo y deserción de la población escolar. 13

14 Fin Último Incremento de los logros en el aprendizaje y mayor desarrollo sociocultural Un indicador verificable para medir el logro del objetivo central que está dado por el lado de la oferta educativa de unas eficientes condiciones físicas y de salubridad, es la liquidación de obra. La construcción de mejores ambientes garantiza el objetivo del proyecto. ANALISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Los medios fundamentales determinados en el árbol, son medios complementarios entre sí, no existiendo medios fundamentales que sean mutuamente excluyentes. IMPRESINDIBLE IMPRESINDIBLE IMPRESINDIBLE Medio Fundamental 01 Adecuada infraestructura educativa básica - complementaria y adecuado mobiliario. Medio Fundamental 02 Suficiente equipamiento tecnológico. Medio Fundamental 03 Docentes capacitados en temas educativos. RELACION DE ACCIONES Medio Fundamental Adecuada infraestructura básica complementaria y adecuado mobiliario. Medio Fundamental Suficiente equipo tecnológico. Medio Fundamental Docentes capacitados en temas educativos. Acción 1.1 Construcción de aulas de uso común, SS.HH, área administrativa, comedor, losa multideportiva y áreas exteriores. Cerco perimétrico con muro soga de ladrillo, tarrajeo de cemento y arena con revestimiento de pintura. Acción 2.1 Implementación de aulas con el equipo tecnológico requerido. Acción 3.1 Capacitación docente en temas de actualidad educativa. Acción 1.2 Construcción de aulas de uso común, SS.HH, área administrativa, comedor, losa multideportiva y áreas exteriores. Cerco perimétrico con muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja. 14

15 Las acciones 1.1, 2.1 y 3.1 son acciones complementarias. Las acciones 1.2, 2.1 y 3.1 son acciones complementarias. Las acciones 1.1 y 1.2 son excluyentes. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Las alternativas planteadas son 02, la diferencia entre las alternativas está dada en el cerco perimétrico: Alternativa 01: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido por el MURO DE LADRILLO MECANIZADO DE SOGA (9X12X24) CON TARRAJEO DE CEMENTO Y ARENA REVESTIMIENTO CON PINTURA LATEX. Infraestructura: Construcción y adquisición: NIVEL PRIMARIA. AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: 15

16 MOBILIARIO: Aulas: Sillas de Madera Und 90, Mesa Unipersonal Und 90, Escritorio Und 3 Silla Giratoria Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 3, Estantes Und 6, Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 8, Mesa (Capacidad 8 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, E cran Und 1, Centro de Computo: Mueble Para Computadora Und 32, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Sala de Espera: Silla Acolchada Und 8. Archivo: Estantes Und 2, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1, Silla Acolchada Und 2, Sillón Und 3. Comedor: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Und 28, Sillas De Madera Und 112, Estantes Und 2. Cocina: Cocina Industrial Und 1, Reposteros Superiores Und 4, Reposteros Inferiores Und 4, Juego De Ollas Und 1, Menajería De Cocina Und 1, Menajería De Comedor Und 1. Despensa: Congeladora 320 Lt Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Metálicos Und 2. Biblioteca: Silla Und 15, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 3, Estantes De Biblioteca Und 2, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1.00 Kit De Libros Und 1.00 Und 32. Deposito de libros: estante Und 02, Taller Multifuncional de Artesanía y Manualidad: Área Metales: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 2, Banca Und 4, Estantes Metalicos Und 2, Equipos Y Herramientas Para Construcción De Estructuras Metálicas Und 1, Deposito De Cal Und 1, Deposito De Aceite Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Depósito De Agua Und 1, Extintor Und 1. Area Cerámica: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Un 3, Banca Und 12, Banco De Trabajo Para Taller Und 1, Mostrador Und 1, Armario Und 2, Estantes Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Equipos y Herramientas Para Taller De Ceramica Und 1, Extintor Und 1. Área Carpintería: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 10, Banca Und 20, Estantes Metalicos Und 4, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Equipos Y Herramientas Para Taller De Carpintería Un 1, Extintor Und 1. Taller Multifuncional Textil y Confección: Área de Confección: Mesa Unipersonal Und Banca Und 16, Silla Und 6, Escritorio Und 1, Máquina Para Confección Textil Un 1, Silla Giratoria Und 1, Extintor Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Área De Clases: Mesa (Capacidad 2 Sillas) Und 15, Silla Und 30, Estantes Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1. Área de Diseño: Mueble Para Computadora Un 8, Estantes Und 4, Extintor Und 1. Tópico: Camilla Multipropósito Tipo Strike Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Múltiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1.00 Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Un 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Und 1, Banquillo De Un Peldaño Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2. EQUIPO TECONLOGICO: Aulas (03): Pizarra interactiva / Proyector und 3, Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9, Set de parlantes und 3. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop Core I5 und 31, Puntos de red und 3, Set de parlantes und 1. Biblioteca: Computadora Core I5 Und 1, Puntos de red und 2. Dirección: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 11, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1, Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35, Tuberia 3'' m 40, Fibra óptica m 120. CAPACITACION: Capacitacion Docente und 1. NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de 16

17 laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas (9): Silla Und 270, Mesa Unipersonal Und 270, Escritorio Und 9, Silla Giratoria Und 9, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 9, Estantes Und 18. Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 12, Mesa (Capacidad 12 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20: Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Archivo: Estantes Und 3, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1. Silla Acolchada Und 2. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Secretaria: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Laboratorio: Banca Und 2. Equipamiento Especializado Biologia Glb 1, Equipamiento Especializado Quimica Glb 1, Equipamiento Especializado Física Glb 1, Botiquin Und 1, Extintor Und 1. Gabinete de Laboratorio: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 1, Estantes Und 2. Apoyo de deposito de laboratorio: Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Tópico y Psicología: Camilla Multipropósito Tipo Stryker Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Multiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1, Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Und 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Un 1, Banquillo De Un Peldaño Un 1, Escritorio Un 1, Silla Giratoria Un 1, Silla Acolchada Un 2, Salón de Computo: Mueble Para Computadora Und 36.00, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Und 36. Biblioteca: Silla Und 60, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 12, Estantes Und 5, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Kit de Libros Und 1. Deposito de biblioteca: estante Und 2. Sala de Uso Múltiple: Silla Acolchada Und 72, Ecran Und 1. Deposito de SUM: estante Und 1. EQUIPO TECNOLOGICO: Aulas (09): Pizarra interactiva / Proyector und 9, Laptop Core I5 und 9, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 9. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Computadora Core I5 und 31, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 1, Biblioteca: Computadora Core I5 und 3, Puntos de red und 9. Dirección: Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 2. Secretaria: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop core I5 und 1, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Sala de uso múltiple: silla acolchonada und 72, ecran und 1. Laboratorio: puntos de red pato 2, sala de educación física pto 2. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 60, Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 2. UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 2, Equipo WRELESS und 6, Puntos de red pto 26, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1, gabinete de comunicación de pared und 1, Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 456, Tuberia 3'' m 760, Fibra óptica m 980. CAPACITACION: Capacitación Docente und 1. OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m2. Alternativa 02: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes 17

18 complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido POR EL MURO CABEZA CON LADRILLO BLOCKER CON REVESTIMIENTO DE PIEDRA LAJA. Infraestructura: Construcción y adquisición: NIVEL PRIMARIA. AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas: Sillas de Madera Und 90, Mesa Unipersonal Und 90, Escritorio Und 3 Silla Giratoria Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 3, Estantes Und 6, Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 8, Mesa (Capacidad 8 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, E cran Und 1, Centro de Computo: Mueble Para Computadora Und 32, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Sala de Espera: Silla Acolchada Und 8. Archivo: Estantes Und 2, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1, Silla Acolchada Und 2, Sillón Und 3. Comedor: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Und 28, Sillas De Madera Und 112, Estantes Und 2. Cocina: Cocina Industrial Und 1, Reposteros Superiores Und 4, Reposteros Inferiores Und 4, Juego De Ollas Und 1, Menajería De Cocina Und 1, Menajería De Comedor Und 1. Despensa: Congeladora 320 Lt Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Metálicos Und 2. Biblioteca: Silla Und 15, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 3, Estantes De Biblioteca Und 2, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1.00 Kit De Libros Und 1.00 Und 32. Deposito de libros: estante Und 02, Taller Multifuncional de Artesanía y Manualidad: Área Metales: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 2, Banca Und 4, Estantes Metalicos Und 2, Equipos Y Herramientas Para Construcción De Estructuras Metálicas Und 1, Deposito De Cal Und 1, Deposito De Aceite Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Depósito De Agua Und 1, Extintor Und 1. Area Cerámica: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Un 3, Banca Und 12, Banco De Trabajo Para Taller Und 1, Mostrador Und 1, Armario Und 2, Estantes Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Equipos y Herramientas Para Taller De Ceramica 18

19 Und 1, Extintor Und 1. Área Carpintería: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 10, Banca Und 20, Estantes Metalicos Und 4, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Equipos Y Herramientas Para Taller de Carpintería Un 1, Extintor Und 1. Taller Multifuncional Textil y Confección: Área de Confección: Mesa Unipersonal Und Banca Und 16, Silla Und 6, Escritorio Und 1, Máquina Para Confección Textil Un 1, Silla Giratoria Und 1, Extintor Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Área De Clases: Mesa (Capacidad 2 Sillas) Und 15, Silla Und 30, Estantes Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1. Área de Diseño: Mueble Para Computadora Un 8, Estantes Und 4, Extintor Und 1. Tópico: Camilla Multipropósito Tipo Strike Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Múltiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1.00 Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Un 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Und 1, Banquillo De Un Peldaño Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2. Equipo Teconlogico: Aulas (03): Pizarra interactiva / Proyector und 3, Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9, Set de parlantes und 3. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop Core I5 und 31, Puntos de red und 3, Set de parlantes und 1. Biblioteca: Computadora Core I5 Und 1, Puntos de red und 2. Dirección: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 11, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1, Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35, Tuberia 3'' m 40, Fibra óptica m 120. CAPACITACION: Capacitacion Docente und 1. NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas (9): Silla Und 270, Mesa Unipersonal Und 270, Escritorio Und 9, Silla Giratoria Und 9, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 9, Estantes Und 18. Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 12, Mesa (Capacidad 12 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20: Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Archivo: Estantes Und 3, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1. Silla Acolchada Und 2. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Secretaria: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Laboratorio: Banca Und 2. Equipamiento Especializado Biologia Glb 1, Equipamiento Especializado Quimica Glb 1, Equipamiento Especializado Física Glb 1, Botiquin Und 1, Extintor Und 1. Gabinete de Laboratorio: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 1, Estantes Und 2. Apoyo de deposito de laboratorio: Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Tópico y Psicología: Camilla Multipropósito Tipo Stryker Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Multiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1, Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Und 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Un 1, Banquillo De Un Peldaño Un 1, 19

20 Escritorio Un 1, Silla Giratoria Un 1, Silla Acolchada Un 2, Salón de Computo: Mueble Para Computadora Und 36.00, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Und 36. Biblioteca: Silla Und 60, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 12, Estantes Und 5, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Kit de Libros Und 1. Deposito de biblioteca: estante Und 2. Sala de Uso Múltiple: Silla Acolchada Und 72, Ecran Und 1. Deposito de SUM: estante Und 1. EQUIPO TECNOLOGICO: Aulas (09): Pizarra interactiva / Proyector und 9, Laptop Core I5 und 9, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 9. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Computadora Core I5 und 31, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 1, Biblioteca: Computadora Core I5 und 3, Puntos de red und 9. Dirección: Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 2. Secretaria: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop core I5 und 1, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Sala de uso múltiple: silla acolchonada und 72, ecran und 1. Laboratorio: puntos de red pato 2, sala de educación física pto 2. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 60, Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 2. UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 2, Equipo WRELESS und 6, Puntos de red pto 26, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1, gabinete de comunicación de pared und 1, Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 456, Tuberia 3'' m 760, Fibra óptica m 980. CAPACITACION: Capacitación Docente und 1. OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m BALANCE OFERTA DEMANDA Balance oferta demanda de aulas comunes del Nivel Primaria El balance de oferta y demanda de alumnos matriculados versus la oferta de aulas comunes da como resultado que se requieren 0 aulas. Se están considerando 30 alumnos por aula de acuerdo al Anexo SNIP 09 de Parámetros y Normas Técnicas para Formulación RD N EF/ Cuadro N 3 : Balance oferta demanda de aulas comunes de Primaria BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS DE PRIMARIA Oferta optimizada Aulas Operativas Índice m2/al m2 por aula Oferta Aulas Comunes sin proyecto Aulas Demanda (Alumnos matriculados) 1er y 2do er y 4to to y 6to Total Alumnos Estimado de 03 aulas para 30 alumnos (Optimo) cada una 20

21 1er y 2do er y 4to to y 6to Total Alumnos Superávit / déficit de capacidad del aula para albergar alumnos 1er y 2do er y 4to to y 6to Aulas Requeridas 1er y 2do er y 4to to y 6to TOTAL AULAS Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 4 : Brecha Oferta Demanda de aulas pedagógicas y áreas complementarias Nivel Primaria AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH SERVICIOS GENERALES Descripción Aulas Taller de artesanias y manualidades Taller de textil y confección Centro de computo Biblioteca Deposito de libros SSHH para alumnos SSHH para alumnas SSHH Docentes mujeres SSHH Docentes varones Cocina Comedor Despensa Sala de profesores ADMINISTRACION Direccion Sala de espera Tópico Archivo Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 5 : Brecha Oferta Demanda de mobiliario para el nivel primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und

22 ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESTANTES und SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ECRAN und DIRECCION SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und ARCHIVO ESTANTES und SILLA GIRATORIA und ESCRITORIO und SILLA ACOLCHADA und SILLON und COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und COCINA COCINA INDUSTRIAL und RESPOSTEROS SUPERRIORES und RESPOSTEROS INFERIORES und Juego de Ollas und Menajería de cocina und MENAJERIA DE COMEDOR und DESPENSA CONGELADORA 320 LT und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES METALICOS und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und Estantes de biblioteca und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und KIT DE LIBROS und DEPOSOTO DE LIBROS ESTANTE und CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES 22

23 AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und DEPOSITO DE ACEITE und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und DEPOSITO DE AGUA und EXTINTOR und AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und MOSTRADOR und ARMARIO und ESTANTES und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und EXTINTOR und AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und EXTINTOR und TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und ESCRITORIO und MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und SILLA GIRATORIA und EXTINTOR und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und ESTANTES und EXTINTOR und TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und BANQUILLO DE UN PELDAÑO und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und

24 SILLA ACOLCHADA und Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 6 : Baance Oferta Demanda de equipo tecnológico para el nivel primaria Cuadro N 7 Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und -3 Laptop Core I5 und -3 Puntos de red und -9 Set de parlantes und -3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und -1 Laptop Core I5 und -31 Puntos de red und -3 Set de parlantes und -1 Biblioteca Computadora Core I5 und -1 Puntos de red und -2 Dirección Computadora Core I5 und -1 Impresora Multifuncional WIRELESS und -1 Puntos de red und -1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und -11 Puntos de red pto -2 Set de parlantes und -1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und -30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und -1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und -1 Equipo WRELESS und -2 Puntos de red pto -9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und -1 gabinete de comunicación de pared und -1 Gabinete de comunicación de piso und -1 Excavación de zanjas para F.O. m3-35 Tuberia 3'' m -40 Fibra optica m -120 Elaboración: Equipo Formulador. : Balance Oferta Demanda de capacitación docente del nivel primaria Categoria Cantidad Capacitación Docente -1 Elaboración: Equipo Formulador. Balance oferta demanda de aulas comunes del nivel de secundaria El balance de oferta y demanda de alumnos matriculados a lo largo del horizonte del proyecto versus la oferta de aulas comunes da como resultado que se requieren 08 aulas para poder 24

25 satisfacer la demanda. Se están considerando 30 alumnos por aula de acuerdo al Anexo SNIP 09 de Parámetros y Normas Técnicas para Formulación RD N EF/ Cuadro N 8 : Balance oferta demanda de aulas comunes de secundaria BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS DE SECUNDARIA Oferta optimizada Aulas Operativas Índice m2/al aulas en m Oferta Aulas Comunes sin proyecto Aulas Demanda (Alumnos matriculados) 1er do er to to Total Alumnos Estimado de 05 aulas para 25 alumnos (Optimo) cada una con un máximo de 30 1er do er to to Total Alumnos Superávit / déficit de capacidad del aula para albergar alumnos 1er do er to to Aulas Requeridas 1er do er to to TOTAL AULAS Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 9 : Brecha Oferta Demanda de aulas pedagógicas y áreas complementarias Nivel Secundaria AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH ADMINISTRACION Descripción Aulas Pedagogicas Biblioteca Centro de computo SSHH para alumnos SSHH para alumnas Sala de profesores Dirección

26 Secretaria Archivo SSHH docentes mujeres SSHH docentes varones PARA EL BIENESTAR DEL Tópico y psicologia ALUMNO Depósito de libros AMBIENTES Depósito de SUM GENERALES Sala de Uso Multiple Apoyo de deposito de laboratorio PARA LA EXPERIMENTACION Laboratorio Elaboración: Equipo Formulador. El análisis de los RR.HH. con los que cuenta la IE nos da como resultados que se cuenta con una capacidad de atender con los RR.HH. con que se cuenta de 03 aulas en el nivel de educación primaria e incrementar 3 docentes para las 09 aulas en el nivel de educación secundaria. Balance Oferta demanda de mobiliario Cuadro N 10 : Balance Oferta Demanda de Mobiliario Nivel secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad SILLA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESTANTES und SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und Ecram und SECRETARIA SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und DIRECCION SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und ARCHIVO ESTANTES und SILLA GIRATORIA und ESCRITORIO und SILLA ACOLCHADA und LABORATORIO BANCA und EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb BIOLOGIA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb

27 QUIMICA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO FISICA glb BOTIQUIN und EXTINTOR und APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO und STRYKER MESA METALICA RODABLE DE USO und MULTIPLE CON CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON und CUELLO DE GANSO CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS und CON TAPA DE METAL ARMARIO METALICO PARA und INSTRUMENTAL BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und BANQUILLO DE UN PELDAÑO und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 und SILLAS) ESTANTES und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und KIT DE LIBROS und DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und Ecram und DEPOSITO DE SUM ESTANTES und Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 11 : Balance Oferta Demanda de Equipamiento Tecnológico nivel Secundario EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -9 LAPTOP CORE I5 und -9 27

28 PUNTOS DE RED pto -9 SET DE PARLANTES und -9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und -3 PUNTOS DE RED pto -9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 COMPUTADORA CORE I5 und -31 PUNTOS DE RED pto -9 SET DE PARLANTES und -1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und -1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und -1 PUNTOS DE RED pto -2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und -1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SET DE PARLANTES und -1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 LAPTOP CORE I5 und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SET DE PARLANTES und -1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto -2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und -2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und -60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und -2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE AISLAMIENTO und -2 EQUIPO WIRELESS und -6 PUNTOS DE RED pto -26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und -1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und -1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und -1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3-456 TUBERIA 3" m -760 FIBRA OPTICA m -980 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 12 : Brecha oferta demanda de equipo para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ mendida Cantidad SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und -1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est -1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb -1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und -2 Elaboración: Equipo Formulador. 28

29 Cuadro N 13 : Brecha oferta demanda de capacitación docente - nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente -1 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 14 : Balance Oferta Demanda de Horas lectivas Demanda de Horas Semanales Durante la vida util del Proyecto Categoria TOTAL AULAS N horas por aula /diario total de horas diarias Total de horas semanales Oferta efectiva de horas por semana Oferta actuales de horas/sem horas semanales Superavit o deficit de horas Elaboración: Equipo Formulador. 1.6 DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PIP Localización El terreno donde se ubica la I.E. no presenta riesgos de peligros naturales de derrumbes o desbordes de ríos. En los años que tiene de funcionamiento no existen antecedentes de ocurrencia de desastres. Tamaño El tamaño está de acuerdo al análisis de balance oferta demanda, por la antigüedad y estado de la infraestructura, muebles y enseres se da que no existe una oferta optimizada para el nivel secundario, debiendo efectuarse una intervención integral que garantice una buena calidad del servicio educativo, por tanto, la brecha a cubrir está determinada por la falta de estos. Para el nivel primario ese optimiza 03 aulas. Tecnología Debido a encontrarnos en la Zona Sísmica 2, el diseño estructural se basa en este parámetro, además por ser de categoría A la edificación y por ultimo por encontrarnos en una zona lluviosa a partir de los meses de noviembre a abril, los techos serán de acuerdo a los parámetros del RNE. El Momento 29

30 En el presente proyecto se propone dotar los requerimientos de infraestructura, mobiliario, equipamiento y manuales de gestión educativa en el periodo cero. DE LA DISTRIBUCION. La propuesta está estructurada, en la generación de núcleos independientes por niveles educativos, independizándose en forma física el nivel primario y secundario de forma virtual, diferenciándose las zonas de uso por niveles e incluso independizando el ingreso al nivel primario y secundario, contándose con la siguiente: Nivel Primario. Nivel Secundario. Zona administrativa. Zona de servicios complementarios. DESCRIPCION DEL PROYECTO En la actualidad el terreno del proyecto cuenta con un área de m2, y un perímetro de ml; el proyecto es un colegio integrado (Nivel Primario y Nivel Secundario). A) El Nivel Primario Cuenta Con 3 Bloques nuevos y 2 bloques optimizados ( ): Primer Bloque ss.hh. (alumnos y alumnas) Segundo bloque servicios complementarios (comedor., centro de cómputo, biblioteca y administración). Tercer bloque Ss.Hh. (docentes administrativos) Cuarto bloque aulas pedagógicas (aulas tópico) OPTIMIZADO. Quinto bloque talleres manuales OPTIMIZADO. También cuenta con una loza polideportiva con cubierta. Y su respectiva guardianía. BLOQUE I BLOQUE V BLOQUE I BLOQUE Iii BLOQUE Ii BLOQUE III BLOQUE Ii BLOQUE IV BLOQUE IV B) El Nivel Secundario Cuenta Con 4 Bloques de infraestructura nueva ( ): 30

31 Primer Bloque educativo (aulas administración) Segundo bloque servicios complementarios (S.U.M., centro de cómputo, biblioteca y Laboratorio). Tercer bloque Ss.Hh. (alumnos y alumnas). Cuarto bloque Ss.Hh. (docentes administrativos). También cuenta con una loza polideportiva con cubierta, y una cancha deportiva. Y su respectiva guardianía. NIVEL PRIMARIO ASOLEAMIENTO Y VIENTOS El asoleamiento es de este a oeste LEYENDA Solsticio de verano Equinoccio Solsticio de invierno Predominancia De Vientos ASOLEAMIENTO POR LA TARDE ASOLEAMIEN TO POR LA TARDE ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA ASOLEAMIETO POR LA MAÑANA 31

32 NIVEL SECUNDARIO ASOLEAMIENTO Y VIENTOS LEYENDA Solsticio de verano Equinoccio Solsticio de invierno Predominancia De Vientos ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA Y TARDE ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA Y TARDE 32

33 CUADROS DE RESUMEN ASOLEAMIENTO Y VIENTOS - DEPARTAMENTO DEL CUSCO FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE / 2014 FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE /

34 ROSA DE LOS VIENTOS FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE / 2014 ALTERNATIVA 01: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. DE LA FÁBRICA El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y 34

35 cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea que se plantea en la fachada está constituido por el muro de ladrillo mecanizado de soga (9X12X24) con tarrajeo de cemento y arena revestimiento con pintura latex. DE LA PROGRAMACION ARQUITECTONICA: El Programa Arquitectónico está constituido, por los espacios necesarios que establece las Normas de Educación, así como lo que refiere el anexo SNIP 9: COMPONENTE 01: Nivel Primaria: Infraestructura Básica: pedagógica, administrativa y de servicios: AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (03 inodoro, 01 urinario, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), y mujeres (04 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. 35

36 Nivel Secundario: Infraestructura Pedagógica: Obra Nueva: AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (02 inodoro, 03 urinarios, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), y mujeres (03 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo de arcilla cocida con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. 36

37 Infraestructura Complementaria: OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA). EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m2. Se ha considerado el reemplazo del cerco perimétrico en la totalidad del perímetro que corresponde al nivel primaria y secundaria, que colinda con propiedad de terceros, y que es de m.l. que delimita el área ocupada por la institución educativa secundaria del de la primaria, el cerco comprende 01 cerco perimétrico con muro soga de ladrillo, tarrajeo de cemento y arena con revestimiento de pintura; reforzado con columnas y vigas de amarre. Se considera la dotación de 01 puerta metálica como conexión con el nivel primario. Se considera la construcción de 01 patio de formación. De igual manera se prevé la construcción de veredas y escalinatas en un área necesarios para articular los diferentes ambientes del plantel, así como el tratamiento de jardines y áreas verdes. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: Mobiliario: Está constituida por lo siguiente: Cuadro N 15 : Mobiliario requerido Nivel Primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 3.00 SILLA GIRATORIA und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 3.00 ESTANTES und 6.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 8.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ECRAN und 1.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und 8.00 ARCHIVO ESTANTES und 2.00 SILLA GIRATORIA und

38 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 SILLON und 3.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und 2.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 1.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 4.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 4.00 Juego de Ollas und 1.00 Menajería de cocina und 1.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 1.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und 3.00 Estantes de biblioteca und 2.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTE und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 2.00 BANCA und 4.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 1.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 1.00 DEPOSITO DE ACEITE und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 DEPOSITO DE AGUA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 3.00 BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 1.00 MOSTRADOR und 1.00 ARMARIO und 2.00 ESTANTES und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und

39 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und 4.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE und 1.00 CARPINTERIA EXTINTOR und 1.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und 6.00 ESCRITORIO und 1.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 8.00 ESTANTES und 4.00 EXTINTOR und 1.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON und 1.00 CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 1.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE und 1.00 METAL ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 16 : Requerimiento de mobiliario Nivel Secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad Silla und Mesa unipersonal und Escritorio und 9.00 Silla giratoria und

40 Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 9.00 Estantes und SALA DE PROFESORES Silla giratoria und Mesa (capacidad 12 sillas) und 1.00 Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Ecran und 1.00 SECRETARIA Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 Estantes und 2.00 DIRECCION Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 Estantes und 2.00 ARCHIVO Estantes und 3.00 Silla giratoria und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla acolchada und 2.00 LABORATORIO Banca und 2.00 Equipamiento especializado biologia glb 1.00 Equipamiento especializado quimica glb 1.00 Equipamiento especializado fisica glb 1.00 Botiquin und 1.00 Extintor und 1.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 1.00 Estantes und 2.00 TOPICO Y PSICOLOGIA Camilla multiproposito tipo stryker und 1.00 Mesa metalica rodable de uso multiple con cajones und 1.00 Lampara de reconocimiento con cuello de ganso und 1.00 Cubo metalico para desperdicios con tapa de metal und 1.00 Armario metalico para instrumental und 1.00 Balanza de pie con tallimetro und 1.00 Banquillo de un peldaño und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 CENTRO DE COMPUTO Mueble para computadora und Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Silla und BIBLIOTECA Silla und Mesa de lectura (capacidad 5 sillas) und Estantes und 5.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Kit de libros und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS 40

41 ESTANTES und 2.00 SALA DE USO MULTIPLE Silla Acolchada und Ecram und 1.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 1.00 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONENTE 02: Está constituido por el siguiente requerimiento de equipo tecnológico por nivel: Cuadro N 17 : Requerimiento de equipo tecnológico del nivel primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 3 Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9 Set de parlantes und 3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 1 Laptop Core I5 und 31 Puntos de red und 3 Set de parlantes und 1 Biblioteca Computadora Core I5 und 1 Puntos de red und 2 Dirección Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 11 Puntos de red pto 2 Set de parlantes und 1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1 Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35 Tuberia 3'' m 40 Fibra optica m 120 Elaboración: Equipo Formulador. 41

42 Cuadro N 18 : Requerimiento de equipo tecnológico nivel secundaria EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 9 LAPTOP CORE I5 und 9 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und 3 PUNTOS DE RED pto 9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 COMPUTADORA CORE I5 und 31 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 LAPTOP CORE I5 und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und 2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und 60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und 2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE und AISLAMIENTO 2 EQUIPO WIRELESS und 6 PUNTOS DE RED pto 26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und 1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3 456 TUBERIA 3" m 760 FIBRA OPTICA m 980 Elaboración: Equipo Formulador. 42

43 Cuadro N 19 : Requerimiento de equipo tecnológico para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ Cantidad medida SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est 1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 2 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONETE 03: Constituido por los siguientes temas de capacitación: Cuadro N 20 : Requerimiento de capacitación Nivel Primaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL PRIMARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 6 padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 21 : Requerimiento de capacitación Nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL SECUNDARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 6 Padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. 43

44 ALTERNATIVA 02: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. DE LA FÁBRICA El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica, con cerco metálico y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido por muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja. DE LA PROGRAMACION ARQUITECTONICA: El Programa Arquitectónico está constituido, por los espacios necesarios que establece las Normas de Educación, así como lo que refiere el anexo SNIP 9: COMPONENTE 01: Infraestructura Básica: pedagógica, administrativa y de servicios: AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 tópico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. 44

45 La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (03 inodoro, 01 urinario, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), y mujeres (04 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. Nivel Secundario: Infraestructura Pedagógica: Obra Nueva: AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. 45

46 La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (02 inodoro, 03 urinarios, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), y mujeres (03 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo de arcilla cocida con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. Infraestructura Complementaria: Se ha considerado el reemplazo del cerco perimétrico en la totalidad del perímetro que corresponde al nivel primaria y secundaria, que colinda con propiedad de terceros, y que es de m.l. que delimita el área ocupada por la institución educativa secundaria del de la primaria, el cerco comprende 01 cerco con muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja, en todos los perímetros; reforzado con columnas y vigas de amarre. Se considera la dotación de 01 puerta metálica como conexión con el nivel primario. Se considera la construcción de 01 patio de formación de 3340 M2. De igual manera se prevé la construcción de veredas y escalinatas en un área de 72 M2 necesarios para articular los diferentes ambientes del plantel, así como el tratamiento de jardines y áreas verdes. Mobiliario: Está constituida por lo siguiente: Cuadro N 22 : Mobiliario requerido Nivel Primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 3.00 SILLA GIRATORIA und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 3.00 ESTANTES und 6.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 8.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ECRAN und 1.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 SALA DE ESPERA 46

47 SILLA ACOLCHADA und 8.00 ARCHIVO ESTANTES und 2.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 SILLON und 3.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und 2.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 1.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 4.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 4.00 Juego de Ollas und 1.00 Menajería de cocina und 1.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 1.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und 3.00 Estantes de biblioteca und 2.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTE und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 2.00 BANCA und 4.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 1.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 1.00 DEPOSITO DE ACEITE und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 DEPOSITO DE AGUA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 3.00 BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 1.00 MOSTRADOR und 1.00 ARMARIO und 2.00 ESTANTES und

48 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und 4.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und 6.00 ESCRITORIO und 1.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 8.00 ESTANTES und 4.00 EXTINTOR und 1.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und 1.00 LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 1.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und 1.00 ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 23 : Requerimiento de mobiliario Nivel Secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad SILLA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 9.00 SILLA GIRATORIA und 9.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 9.00 ESTANTES und SALA DE PROFESORES 48

49 SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Ecram und 1.00 SECRETARIA SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 ARCHIVO ESTANTES und 3.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 LABORATORIO BANCA und 2.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO BIOLOGIA glb 1.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO QUIMICA glb 1.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO FISICA glb 1.00 BOTIQUIN und 1.00 EXTINTOR und 1.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 1.00 ESTANTES und 2.00 TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON und 1.00 CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE und 1.00 GANSO CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE und 1.00 METAL ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und ESTANTES und 5.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und

50 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und 2.00 SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und Ecram und 1.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 1.00 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONENTE 02: Está constituido por el siguiente requerimiento por nivel: Cuadro N 24 : Requerimiento de equipo tecnológico del nivel primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 3 Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9 Set de parlantes und 3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 1 Laptop Core I5 und 31 Puntos de red und 3 Set de parlantes und 1 Biblioteca Computadora Core I5 und 1 Puntos de red und 2 Dirección Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 11 Puntos de red pto 2 Set de parlantes und 1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1 Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35 Tuberia 3'' m 40 Fibra optica m 120 Elaboración: Equipo Formulador. 50

51 Cuadro N 25 : Requerimiento de equipo tecnológico nivel secundaria EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 9 LAPTOP CORE I5 und 9 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und 3 PUNTOS DE RED pto 9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 COMPUTADORA CORE I5 und 31 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 LAPTOP CORE I5 und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und 2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und 60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und 2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE und AISLAMIENTO 2 EQUIPO WIRELESS und 6 PUNTOS DE RED pto 26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und 1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3 456 TUBERIA 3" m

52 FIBRA OPTICA m 980 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 26 : Requerimiento de equipo tecnológico para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ Cantidad medida SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est 1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 2 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONETE 03: Constituido por los siguientes temas de capacitación: Cuadro N 27 : Requerimiento de capacitación Nivel Primaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL PRIMARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación estudiantil 5 en el aula 6 padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: Cuadro N 28 : Requerimiento de capacitación Nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL SECUNDARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 52

53 6 Padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. 1.7 COSTOS DEL PIP. Cuadro N 29 : Presupuesto a Precios de Mercado de la alternativa seleccionada Presupuesto Alternativa I San Martin Componen te Periodo Descripción N de ambient es Un d Area Inter na Según Norm a Area Techa da Costo por 1 m2 Costo por und total Sub Total COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA COMPONE NTE 01 NIVEL PRIMARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH SERVICIOS GENERALES ADMINISTRACI ON ESCALERAS Centro de computo 1 m Biblioteca 1 m Deposito de libros 1 m SSHH para alumnos 1 m SSHH para alumnas 1 m SSHH Docentes mujeres 1 m SSHH Docentes varones 1 m Cocina 1 m Comedor 1 m Despensa 1 m Sala de profesores 1 m Direccion 1 m Sala de espera 1 m Archivo 1 m Escaleras 1 m , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,639, ,283, NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH ADMINISTRACI ON Aulas Pedagogicas 9 m Biblioteca 1 m Centro de computo 1 m SSHH para alumnos 1 m SSHH para alumnas 1 m Sala de profesores 1 m Dirección 1 m Secretaria 1 m Archivo 1 m SSHH docentes mujeres 1 m , , , , , , , , , , ,956, , , , , , , , , ,

54 PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO AMBIENTES GENERALES SSHH docentes varones 1 m , Tópico y psicologia 1 m , m Depósito de libros 2, m Depósito de SUM 2, Sala de Uso Multiple 1 m2 2, Apoyo de deposito de laboratorio 1 m2 2, PARA LA EXPERIMENTA CION Laboratorio 1 m ESCALERAS Escaleras 4 m OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES 2, , Losa Deportiva 1 m Tribunas de concreto ciclopeo 1 m Cobertura para losa deportiva 1 m Cerco Perimetrico 1 m Cancha Deportiva 1 m , , , , , , , , , , , , , COMPONE NTE 2 COMPONE NTE 3 MOBILIARIO EQUIPAMIENT O CAPACITACION Mobiliario Primaria 1 glb 1 Mobiliario Secundaria 1 glb 1 Equipamiento nivel Primaria 1 glb 1 Equipamiento nivel Secundaria 1 glb 1 Equipo para Data Center 1 glb 1 Capacitacion Nivel Primario 1 glb 1 Capacitacion nivel Secundario 1 glb 1 COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (20%) 181, , , , , , , , , , , ,464, , , , , ,283, ,856, UTILIDAD (10%) 928, ,068,769.1 TOTAL COSTO DIRECTO INCL. GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 2 IGV (18%) 2,172, ,241,147.5 COSTO TOTAL DE OBRA 6 EXPEDIENTE TECNICO (3%) 427, GASTOS DE SUPERVISION(2.5%) 356, LIQUIDACION DE OBRAS (2%) 284, ,309,233.6 PRESUPUESTO TOTAL 2 54

55 Cuadro N 30 : Costos de Inversión a precios sociales alternativa 01 ALTERNATIVA 01 CO MP DESCRIPCION MEDI DA UNID AD CANTI DAD Infraestructura Básica - Complementaria y mobiliario GLB 1.0 Equipamiento Tecnológico 03 Capacitación GLB 1.0 GLB 1.0 COSTO DIRECTO TOTAL Gastos Generales (20%) GLB 1.0 Utilidad (10%) GLB 1.0 IGV (18%) GLB 1.0 Expediente Técnico (3%) GLB 1.0 Liquidación de Obra (2%) GLB 1.0 Gastos de Supervisión (2.5%) GLB 1.0 TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO PRECIO UNITARIO 7,639,494.4 Mano de Obra Calificad a 2,043,26 0 Precios privados Mano de Obra No calificad a 1,459,35 2 1,464, , ,283,668. 2,043,26 1,459, ,856, , ,172, , , , ,309,233.7 Material No transabl e 4,136,88 3 1,464,17 Mano de Obra Calificad a 1,857,32 3 Precios sociales Mano de Obra No califica da 875, , ,781,05 1,857,32 875, Material No transabl e 3,503,94 0 1,240, ,460 4,896,55 5 Ppto. a precios sociales 6,236,874 1,240, ,460 7,629,489 1,572, ,327 1,840, , , ,630 12,799,36 4 Cuadro N 31 : Costos de Inversión a precios sociales alternativa 02 ALTERNATIVA 02 CO MP DESCRIPCION MEDI DA UNID AD CANTI DAD Infraestructura Basica - Complementaria y mobiliario GLB 1.0 Equipamiento Tecnológico 03 Capacitación COSTO DIRECTO TOTAL GLB 1.0 GLB 1.0 Gastos Generales (20%) GLB 1.0 Utilidad (10%) GLB 1.0 IGV (18%) GLB 1.0 PRECIO UNITARIO 7,780, ,464,174. Mano de Obra Calificad a 2,052,93 6 Precios privados Mano de Obra No calificad a 1,468, , ,424,385. 2,052,93 1,468, ,884, Material No transabl e 4,259,22 5 1,464,17 Mano de Obra Calificad a 1,866,11 9 Precios sociales Mano de Obra No califica da 880, , ,903,40 1,866,11 880, Material No transabl e 3,607,56 4 1,240,15 6 Ppt. A precios sociales 6,354,512 1,240, , ,460 5,000,17 9 7,747,128 1,596, , ,245 2,205, ,867,894 55

56 Expediente Técnico (3%) GLB 1.0 Liquidación de Obra (2%) GLB 1.0 Gastos de Supervisión (2.5%) GLB 1.0 TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 433, , , , , ,535 15,541,28 12,995, BENEFICIOS Al ser la I.E. de San Martín una institución pública privada no se generan beneficios monetarios pues mensualmente los estudiantes no pagan una pensión tal como se da en las instituciones privadas. Los beneficios que tiene el proyecto es imposible de cuantificar en términos monetarios por esto son netamente sociales al brindar a los estudiantes mejores condiciones físicas al nivel de infraestructura, mobiliario y equipo lo que debe redundar en mejores rendimientos escolares y en seguridad. Otro de los beneficios del proyecto es la ampliación en su capacidad de matrícula principalmente en el nivel de educación secundaria. En conclusión, los beneficios son de naturaleza social de tipo cualitativo que mejora la calidad humana. Por lo tanto, para las alternativas 1 y 2 se tiene lo siguiente: IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIOS QUE GENERARA EL PROYECTO: Brindar servicio educativo de calidad en los niveles de primaria y secundaria del colegio San Martin. Dotar de una formación humanística, científica y tecnológica, así como una capacitación para el trabajo, en el marco de una sólida formación integral. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de valores y actitudes que permitan la convivencia en sociedad, interactuar solidaria y responsablemente, respecto a las normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien común y de la democracia. Facilitar el acceso a un centro de recursos educativos implementada para así los alumnos mejoren su nivel educativo. También el proyecto ofrecerá ambientes administrativos y complementarios adecuados para que los estudiantes y los usuarios en general tengan un servicio de calidad. Acceso de los alumnos a áreas deportivas saludables para un sano esparcimiento para la formación corporal, física y psicológica de los alumnos del colegio San Martin en sus dos niveles educativos. La prestación de estos servicios está orientado a promover la identificación, autoestima e integración del adolecente en la sociedad, contribuyendo a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva y forjadora de una cultura de paz con valores y principios éticos. 56

57 BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO Los beneficiaros directos del PIP son todos los alumnos matriculados en la institución educativa Primaria N 50885, Secundaria de Menores San Martin. Se estima que durante la vida útil del PIP se beneficiaran 2925 alumnos: Cuadro N 32 : Demanda de alumnos en lasitución con proyecto DEMANDA - SITUACION CON PROYECTO PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL Cuadro N 33 : Indicador costo efectividad CE-Indicador de Eficacia Indicadores Alternativa 01 Alternativa 02 Valor Actual de los costos 12,938,052 13,134,052 Número de alumnos beneficiarios Ratio Costo/Efectividad Costo por alumnos beneficiarios por año 4, ,490.7 La alternativa seleccionada es la 01, debido a que éste presenta el menor costo efectibidad SOSTENIBILIDAD DEL PIP La sostenibilidad del perfil está dada con la participación activa de la población beneficiaria, la Municipalidad Distrital de Inkawasi y la UGEL la Convención. Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento El financiamiento será ejecutado por la municipalidad distrital de Inkawasi con los recursos que les sean asignados, o de lo contrario buscará financiamiento de otras entidades, Gobierno Regional, Municipalidad provincial, entre otros. Los costos que generen la operación y mantenimiento del proyecto serán asumidos por la Dirección Regional de Educación cusco a través de la Unidad de Gestión Educativa Local La Convención (UGEL La Convención). Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y la operación del servicio La Municipalidad Distrital de Inkawasi como unidad ejecutoria del proyecto asume el compromiso ante los beneficiarios de conseguir el financiamiento del proyecto. 57

58 La Dirección, los representantes de la APAFA, los padres de familia, los alumnos y las autoridades, asumen el compromiso de apoyar en la medida de sus posibilidades realizar las acciones de mantenimiento de los ambientes y equipos de una vez ejecutado el proyecto. Los profesores asumen el compromiso de participar de los talleres para recibir la capacitación, se comprometen también a emplear los ambientes, equipos y demás materiales educativos de forma responsable y en beneficio de los alumnos. La UGEL La Convención asume el compromiso de dotar de Docentes y personal administrativo según el requerimiento del proyecto, así como el pago de los diferentes servicios (energía eléctrica, agua y demás servicios) de la institución educativa una vez ejecutado el proyecto y a realizar las gestiones pertinentes. Viabilidad técnica. - La Municipalidad Distrital de Inkawasi, cuenta con la Gerencia de Infraestructura con el personal profesional y técnico calificado para supervisar la ejecución de la obra por parte del contratista que gane la buena pro (Ejecución por contrata). Al ser la I.E. de San Martin es una institución pública que depende de la DRE y de la UGEL La Convención quienes asumen los costos de operación. El mantenimiento de la IE será efectuado en forma conjunta por la dirección de la institución y la APAFA, esta última ha firmado un acta de compromiso para el desarrollo de tal labor de mantenimiento. Viabilidad Ambiental. - Impactos negativos; durante la construcción de la obra se presentará dificultades para los pobladores por los ruidos ocasionados por las maquinarias, polvo por movimiento de tierras, carga y descarga de materiales; estos impactos negativos serán transitables o mitigables con el regado, eliminación de excedentes de obras, señalización y otros IMPACTO AMBIENTAL De acuerdo al artículo 24º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, señala que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. En líneas generales el proyecto no representa un factor de impacto significativo al medio ambiente, por lo que no requiere de una certificación, a continuación, se hace mención de algunos aspectos a tomar en cuenta. El plan de manejo ambiental es el conjunto de medidas técnicas, para prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales negativos que se originarían durante la construcción, operación y cierre del proyecto, así como para potenciar los impactos que son positivos, previo un análisis de identificación y caracterización de las variables ambientales susceptibles de impactos. 58

59 La identificación y evaluación de los impactos del proyecto, se realizó mediante el análisis de las características actuales del ambiente en sus dimensiones físico, biológico y social, sobrepuesta con las proyecciones en sus etapas de planificación, construcción y operación. El análisis permitió proyectar en tiempo y espacio las condiciones ambientales de la zona, con y sin proyecto. Actividades del proyecto 1.- Etapa de planificación - Contratación de mano de obra calificada - Identificación de canteras y botaderos, movilización de equipos y herramientas. 2.- Etapa de construcción - Construcción y operación de campamento. Corte y excavación en material común (remoción de residuos de construcción tierra - suelos). - Construcción de ambientes pedagógicos, administrativos y complementarios. - Mejoramiento de circuitos y señalización. Impactos Negativos - Perturbación de la tranquilidad en la población Los habitantes de los caseríos y poblados, podrán ver perturbada su tranquilidad, debido a que, durante el proceso de ejecución, los equipos y maquinarias empleados generarían ruidos y vibraciones. - Posible contaminación de los cursos de agua La probable afectación de la calidad de las aguas superficiales está referida a la extracción inadecuada de materiales de cantera, movimiento de tierra, estos trabajos podrán incrementar los niveles turbidez y/o sólidos en suspensión del río y la aguada aledaña al sector. Etapa de Operación y Mantenimiento Impactos Positivos - Mejora en el bienestar de la población local La población beneficiaria no tendrá dificultades en la etapa de operación y mantenimiento de la I.E., posibilitando el bienestar social de las personas, se incrementará el empleo de la mano de obra y subsecuentemente la mejora del nivel de vida de la población. MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS Las medidas preventivas y/o correctivas, tiene como objetivo evitar o mitigar los impactos negativos a niveles aceptables en el área de influencia del proyecto. A fin de evitar posibles conflictos sociales se han de tomar las siguientes medidas: - Previo al inicio de las obras de construcción, en coordinación con los usuarios, se informará a los propietarios sobre los trabajos a realizar. - Se ha de mantener permanentemente informada a las autoridades locales y población en general, respecto a las diferentes actividades a realizarse, la cual debe ser clara, accesible y actualizada. 59

60 Durante el proceso constructivo se perturbará la tranquilidad de los pobladores que residen cerca de los lugares donde se ejecuten labores, por lo que es necesario adoptar las medidas siguientes: - Se exigirá el uso de silenciadores y el óptimo funcionamiento de los mismos, para aminorar la emisión de los mismos, como consecuencia del empleo de las maquinarias, vehículos y equipos. - Se recomienda el humedecimiento diario de todas las áreas de trabajo para evitar la diseminación de partículas de polvo. - Los agregados que se han de transportar deberían ser humedecidos para evitar su dispersión. Para evitar la posible contaminación de las viviendas, se debe considerar las siguientes medidas: - En los campamentos de obra se instalarán sistemas para el manejo y disposición de grasas y aceites, para lo cual se contará con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su posterior eliminación. - Si existieran derrames de concreto sobre la superficie del suelo, de inmediato se realizará acciones de limpieza y se depositará en el área seleccionada para la disposición del material excedente ORGANIZACIÓN Y GESTION Etapa de inversión La inversión para la ejecución del presente proyecto estará a cargo de un contratista. La Municipalidad Distrital de Inkawasi quien se encargará de la convocatoria y la totalidad del financiamiento de los estudios y ejecución de la obra será con los recursos del canon y sobre canon. Además, se compromete a realizar el monitoreo y y seguimiento durante el proceso de inversión. Debemos mencionar que la municipalidad dispone de recurso humanos suficientes, calificados y con experiencia para llevar a cabo el proceso de selección de empresa ejecutora t supervisor del proyecto. Durante el tiempo que dure el periodo de ejecución las clases e desarrollaran en los ambientes dela instituciones del a área de influencia. Etapa de operación. La operación y mantenimiento estará a cargo de la UGEL La Convención y la DREC. Asimismo, la Dirección conjuntamente con la APAFA del Centro Educativo se comprometen a participar en los trabajos de mantenimiento el local y de los mobiliarios durante la etapa de post inversión. Adecuación de la oferta de servicios a las características de la demanda Se ha tomado en cuenta la percepción los beneficiarios sobre si incomodidad al realizar sus actividades educativas en la situación actual, con la finalidad de plantear la oferta del servicio educativo. Participación de los padres de familia 60

61 En el desarrollo del aprendizaje: los padres de familia muestran interés en que sus hijos logran estudios superiores, para su desarrollo personal y de su familia en el futuro, por lo que piden que la institución educativa dote un adecuado servicio a los estudiantes. En el mantenimiento del servicio educativo: la APAFA anualmente ha contribuido en las tareas de mantenimiento, con aportes de cuotas acorde a las necesidades de la institución PLAN DE IMPLEMENTACION Cronograma Financiero de Inversión CRONOGRAMA FINANCIERO DE INVERSIÓN DESCRIPCION PRECIO TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE V TOTAL Componente 01: Adecuada Infraestructura Básica - Complementaria y adecudo mobiliario. 7,639, ,277, ,277, ,084, ,639, Componente 02: Adecuado Equipamiento Tecnológico 1,464, ,464, ,464, Componente 03: Capacitación 180, , , , GASTOS GENERALES 1,856, , , , , ,856, UTILIDAD 928, , , , , , IGV (18%) 2,172, , , , , ,172, EXPEDIENTE TÉCNICO 427, SUPERVISIÓN 356, , , , , , LIQUIDACIÓN 284, , , TOTAL 15,309, , ,850, ,850, ,158, ,022, ,309, Elaboración: Equipo formulador. Cronograma de Metas físicas CRONOGRAMA DE METAS FISICAS DESCRIPCION PRECIO TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE V TOTAL Componente I:Adecuada Infraestructura Básica - Complementaria y adecuado mobiliario. 7,639, % 42.9% 14.2% 100.0% Componente II: Adecuado Equipamiento Tecnológico 1,464, % 100.0% Componente III: Capacitación 180, % 50.0% 100.0% GASTOS GENERALES 1,856, % 25% 25% 25% 100.0% UTILIDAD 928, % 33.6% 31.8% 1.0% 100.0% IGV (18%) 2,172, % 32.6% 30.9% 3.9% 100.0% EXPEDIENTE TÉCNICO 427, % 100.0% SUPERVISIÓN 356, % 25.0% 25.0% 25.0% 100.0% LIQUIDACIÓN 284, % 100.0% 61

62 TOTAL 15,309, Elaboración: Equipo formulador CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- El PIP MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. DE SAN MARTIN - DISTRITO DE INKAWASI, LA CONVENCION - CUSCO, tiene un monto de inversión de ,364, la ejecución del PIP permitirá a largo plazo que el 85% de los alumnos egresados de I.E. Nº del distrito de Inkawasi, logren acceder a un nivel superior de educación sean universidades, institutos superiores, etc., después del 5to año de vida del proyecto. 2.- El problema central es Inadecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. 3.-El objetivo central es Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. 4.- De la evaluación económica Social realizada se puede apreciar que la alternativa 01 tiene un menor costo efectividad con respecto a la alternativa 02. Cuadro N 34 : Costo Efectividad Alternativa 01 Alternativa 02 Característica Pr. Pr. Privado Pr. Social Privado Pr. Social INVERSION TOTAL 15,309,234 12,799,364 15,541,282 12,995,365 VALOR ACTUAL DE COSTOS 15,472,914 12,938,052 15,704,963 13,134,052 N DE BENEFICIARIOS 2,925 2,925 2,925 2,925 CE - INDICADOR DE EFICACIA (ALUMNOS) 5, , , , Elaboración: Equipo Formulador. 5.- El costo por alumno directamente beneficiada para el Mejoramiento y Ampliación del servicio de educación en la I.E. San Martín es de 4,423.7 nuevos soles para la Alternativa 1 y de 4,490.7 nuevos soles para la Alternativa Del análisis de Sensibilidad como se puede ver en los gráficos de sensibilidad y ante variaciones de las 2 variables inciertas, el ratio CE de la alternativa 01 siempre está por debajo del ratio de la alternativa Respecto al impacto ambiental se trata de una magnitud leve, resultando ser un proyecto que no representa perjuicio para el medio ambiente, el monto de esta mitigación asciende a 46, Debido al análisis realizado se concluye que el PIP es viable ya que es socialmente rentable, sostenible y compatible con los lineamientos de política del sector educación. 62

63 9.- Por tanto, se tiene las siguientes conclusiones en lo que respecta a la viabilidad del presente proyecto: a. VIABILIDAD SOCIAL: Existiendo el interés prioritario de los beneficiarios, autoridades de la municipalidad distrital de Mollepata y el compromiso de participación en el financiamiento y ejecución del proyecto y luego en la operación y mantenimiento por parte de los beneficiarios mediante las direcciones de la I.E, APAFA, M I N E D U y la UGEL por tanto el presente proyecto se considera socialmente rentable y sostenible, por lo que el PIP se declara socialmente viable. b. VIABILIDAD TECNICA: El proyecto cuenta con las consideraciones técnicas normadas en el reglamento nacional de construcciones, además el diseño se efectúa de acuerdo al diagnóstico realizado en campo. La unidad ejecutora cuenta con la capacidad técnica y administrativa, así como la experiencia necesaria para ejecutar el proyecto bajo las diversas modalidades de ejecución. c. VIABILIDAD AMBIENTAL: El proyecto no generara impactos negativos significados, puesto que son pequeños y se implementaran durante la ejecución algunas actividades para mitigar impacto negativo. Con una adecuada operación y adecuado mantenimiento de la infraestructura se evitará impactos negativos. El proyecto no afecta a la fauna y tampoco a la flora de la zona, por tanto, el presente proyecto se considera viable ambientalmente. d. VIABILIDAD ECONOMICA De la evaluación económica a precios sociales, del análisis de sensibilidad y del análisis de impacto ambiental, muestra que la alternativa 1 es la mejor con respecto a la otra alternativa), por consiguiente, el presente proyecto se declara viable económicamente. Recomendaciones 1.- Una vez, aprobado el Estudio a nivel de perfil, por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI)-MD de Inkawasi, se continué con las otras etapas del ciclo del proyecto tales como la elaboración del estudio definitivo y la ejecución del proyecto. 2.- Implementar una adecuada Infraestructura educativa, complementaria, administrativa y de servicios, debiendo ser esta de una tecnología acorde a la realidad y características de la zona MARCO LOGICO Matriz de Marco Lógico Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos Fin Incremento de los logros en el aprendizaje y mayor desarrollo socio cultural Incrementar el logro de aprendizaje en los niños en un 85%. Disminución de las tasas de atraso y deserción escolar a 0%. Estadística INEI Índice de pobreza no monetaria y monetaria distrital. Estadísticas de la I.E. Datos estadísticos de la Dirección Regional de Educación. 63

64 Propósito Componentes Oferta educativa suficiente y adecuada que cubra la demanda y cumple con los estándares y normativas para centros educativos aprobada por el sector. Componente 01: Suficiente y Adecuada Infraestructura Básica, Complementaria y mobiliario. Componente 02: Adecuado Equipamiento Tecnológico Mejora en 80% las condiciones físicas y de seguridad que motivara a la mejora en sus rendimientos. Infraestructura segura y con espacios adecuados para el desarrollo pedagógico, administrativo y de servicios complementarios. Para el servicio educativo, en el primer año de operación % del mobiliario y equipos estandarizados según las normas técnicas pedagógicas, vigentes, en el primer año de Operación. Registros de matrícula; Dirección Regional de Educación Cusco, Gobierno Regional Cusco, Informes de Defensa Civil. Liquidación de obra Los padres de familia participan con matricular a sus hijos. Población escolar, docentes y padres de familia satisfechos con la infraestructura, mobiliario, equipo tecnológico y capacitación docente. Componente 03: Docentes capacitados - 100% de los docentes brinda un adecuado servicio educativo y 100% de los padres de familia son sensibilizados. Construcción de aulas educativas, biblioteca, auditorio, taller, dirección, comedor cocina y SS.HH., aulas de uso común, SS.HH. área administrativa y cerco perimétrico con muro de ladrillo mecanizado de soga con tarrajeo de cemento - arena y revestimiento de pintura y adquisición de mobiliario. Al año 2018 se ha ejecutado la construcción y adquisición de mobiliario según el listado de contenidos en el estudio que sustenta la viabilidad antes de terminar la construcción con un monto de,.. Informe de ejecución de obras. - Informe de cierre de ejecución. - Liquidación física financiera de obras. - Transferencia de obras (acta de entrega). - Copia de facturas y del reporte de la dirección de la I.E. Disponibilidad presupuestal y Recursos Financieros. Acciones - Cuaderno de obra. Adecuado y Suficiente Equipamiento tecnológico Equipo Tecnológico adquirido según el listado del contenido en el estudio que sustenta la viabilidad antes de terminada la construcción del nuevo local a un costo de 1'464, Cuaderno de Obra, Planilla de Obrero y Personal. Provisión oportuna de Materiales y recursos Humanos para la ejecución de obra en todos su componentes. Instrucción de los docentes en temas educativos. Plan de capacitación a profesores aprobado por la Dirección y la sensibilización a los padres de familia con un monto de Participación efectiva de la población en la etapa de ejecución del Proyecto. 64

65 Elaboración: Equipo formulador. Costo directo 9'283,669. Expediente técnico 407,515.9 Gastos generales 1'856, Gastos de supervisión 356, Liquidación 284, Utilidad 928, IGV 2'162,378.4 Presupuesto total de inversión 15'309,233.6 informe de Avance de Obra, Facturas, Órdenes de compra y de servicios. 65

66 2 ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA I.E. SAN MARTIN - DISTRITO DE INKAWASI, LA CONVENCIÓN - CUSCO. 2.2 UBICACIÓN Localización de la I.E. en intervención: La Institución Educativa San Martín, se encuentra ubicado en el Distrito de Inkawasi a 854 Km. de la provincia de La Convención, Departamento de Cusco, dentro de la jurisdicción de la UGEL La Convención. Es uno de los trece distritos de la Provincia de La Convención, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco. Coordenadas UTM: - Latitud : Longitud: Altitud : 1767 msnm. Limites: Norte : distrito de Vilcabamba. Este : con el distrito de Vilcabamba, provincia cusqueña de La Convención; por el Oeste y noroeste: con el distrito de Chungui, en la provincia de La Mar (Ayacucho). Sur : con el distrito de Huanipaca en la provincia de Abancay y el distrito de Pacobamba en la provincia de Andahuaylas (Apurímac). Ubicación y Ubigeo de la localidad en intervención dentro del distrito: Cuadro N 35 : Ubicación y Ubigeo de la I.E. San Martín: Categoría Región Provincia Distrito Zona Región Geográfica I.E. San Martin Cusco La Convención Cód. de Ubigeo de Inkawasi Institución Educativa Código de local Nivel y modalidad Inkawasi Rural Selva Primaria y Secundaria Para la ubicación del distrito gráficamente se presenta los siguientes mapas: ubicación Nacional, departamental y provincial en las siguientes páginas: 66

67 Macro localización: Ubicación Nacional y departamental: Ilustración 2: Macro localización del distrito de Inkawasi Micro localización: Ubicación del distrito de Inkawasi y sus centros poblados. 67

68 Ilustración 3: Mapa del departamento del Cusco y sus respectivas provincias 68

69 Localización de la Institución Educativa N San Martín: La I.E. se encuentra al pie de la carretera principal. VIAS DE COMUNICACIÓN: El distrito de Inkawasi se ubica a 854 km de la Provincia del Cusco. La Infraestructura económica presenta una red vial Cusco Inkawasi y Abancay - Inkawasi,, existe una deficiente articulación interdistrital. Las vías de acceso y/o comunicación son: 69

70 Cuadro N 1 : Vías de acceso o comunicación de la I.E. Desde Hasta Vía Km Cusco Vilcabamba - Inkawasi Asfaltada tocha carrozable Abancay Andahuaylas - Inkawasi Asfaltada - Trocha carrozable RUTA DE ACCESO: Cuadro N 2 : Ruta de Acceso al distrito de Mollepata Origen - Destino Movilidad Distancia Tiempo Tipo de vía Frecuencia Cusco Inkawasi. Estare - Camioneta 854 km horas Asfaltada y trocha carrozable Diario 2.3 INSTITUCIONALIDAD Unidad Formuladora Persona responsable de la Oficina de Formulación Econ. Edwin Guido Altamirano Chirinos de Proyectos - Unidad Formuladora de la municipalidad Sector Gobierno Local Pliego Municipalidad Distrital de Inkawasi Teléfono Dirección Plaza de Armas s/n Inkawasi Persona responsable de formular Econ. Jhimmy Sueros Enriquez, / Ing. Julio Sarmiento Morón / Bach. Lila Y. Castro Peralta. Correo Electrónico La unidad Formuladora es la Municipalidad distrital de Inkawasi, en concordancia con la ley N Art. 82 Inc. 5 de la ley Orgánica de Municipalidades, señala en lo referente a educación, cultura, Deporte y Recreación: construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo concertado. Unidad Ejecutora Oficina y Persona responsable Unidad Ejecutora de la Municipalidad Unidad o Área responsable Sector Pliego Teléfono Dirección Sub Gerencia de Infraestructura y Obras. Persona responsable: Sub. Gerencia de Infraestructura y Obras Gobierno Local Municipalidad Distrital de Inkawasi S/N Plaza de Armas de Inkawasi s/n La ejecución de la obra será por contrata, la municipalidad de Inkawasi financiará la obra. Operación y Mantenimiento 70

71 Nombre Sector Pliego Ente Operador MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION EDUCACION UGEL LA CONVENCION La responsabilidad de la operación y el mantenimiento de los servicios de la institución educativa recae en el Ministerio de educación a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de La Convención. Además, para obtener los recursos necesarios para operar y mantener de forma sostenida estos servicios, se han llegado a diferentes acuerdos institucionales: La UGEl La Convención se compromete a pagar al personal asignado a la institución educativa y a la oportuna provisión de recursos para la operación y mantenimiento de la institución; la APAFA firmó un acta de compromiso en la que los padres de familia se comprometen a realizar faenas cada vez que sea necesario con el objetivo de operar y mantener los servicios de la institución educativa. 2.4 MARCO DE REFERENCÍA El presente perfil, es resultado del clamor de la Población de San Martín y compromiso de la actual Gestión Municipal liderada por el Alcalde Sr: Joaquín Masías Echaccaya para que se construya una nueva IE educativa, pues la actual tiene más de 20 años de antigüedad y no reúne las condiciones adecuadas para funcionar como un centro educativo. Además, se cuenta con la autorización de la UGEL para que se unifique los niveles de educación primario y secundario y se proceda a la construcción en una misma sede una nueva infraestructura educativa. El proyecto se enmarca dentro de: Ley General de Educación (Ley 28044): Título IV Art. 18 Equidad de la Educación. - Priorizan la asignación de recursos por alumno, en las zonas de mayor exclusión, lo cual comprende la atención de infraestructura, equipamiento, material educativo y recursos tecnológicos. Título V Art. 21 Función del Estado. - Proveer y administrar servicios educativos públicos gratuitos y de calidad para garantizar el acceso universal a la Educación Básica y una oferta educativa equitativa en todo el sistema. Artículo 74 señala que la UGEL tiene entre sus funciones determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar en su construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del Gobierno Local y Regional. Los Lineamientos de Política Nacional del Sector Educación. - Que dentro de los objetivos estratégicos planteado en el Proyecto Educativo Nacional al, Resolución Suprema Nº ED, que en su política al en su objetivo Nº numeral. indica: Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones de salubridad a todos los centros educativos que atiendan a los más pobres Los lineamientos funcionales de los gobiernos locales.- se enmarca dentro de las competencias y funciones municipales, tal como lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27292), la que en el Artículo 82º, sobre Educación, Cultural, Deportes y Recreación, en sus numerales 1, y, que en resumen define como funciones municipales: La de promover el desarrollo 71

72 humano sostenible, diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción; como también construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos. Lineamientos y criterios de diseño.- El proyecto y sus planteamientos técnicas de diseño, tienen como base los criterios normativos para el diseño de locales de educación primarios y secundarios de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) 2009, documento este que ha tenido como base la revisión, actualización y complementación de Las Normas para el Diseño de Centros Educativos elaborado por el INEID en 1983 en base al Reglamento Nacional de Edificaciones, así como a publicaciones nacionales e internacionales, estadísticas educativas, la Nueva Ley de Educación Nº y las leyes relacionadas a la infraestructura del sector público, como son las directivas aprobadas al respecto. Sistema Nacional de Inversión Pública.- Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública N modificada por las Leyes N (25 de mayo de 2005), (21 de Julio de 2006), por el D.L. N 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008), Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N EF/ Cuadro N 3 : Compatibilidad del proyecto con Lineamientos y Planes OBJETIVO COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 Ofe ta edu ativa sufi ie te y ade uada ue u e la de a da y u ple o los está da es y normativas para e t os edu ativos ap o ada po el se to. Suficiente y adecuada infraestructura educativa básica, complementaria y mobiliario. Adecuado y suficiente equipamiento Tecnológico. Docentes capacitados en temas educativos. INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS CONSISTENCIA DEL PROYECTO Título I: De la Persona y de la Sociedad. Capitulo II: De los Derechos Sociales y Económicos: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. Artículo La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Artículo Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la República. El proyecto plantea intervenciones que mejorarán el acceso al servicio educación, mejorar las condiciones en las que se educan los alumnos, con lo que se incrementarán sus niveles de competencia. Artículo 17. -La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación. Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa. El Proyecto tiene como objetivo la ampliación y el mejoramiento de los servicios de educación y es compatible con la finalidad de desarrollo integral de las personas mencionadas en la Constitución Política del Perú. 72

73 El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera. El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo, fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional. El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación de calidad y adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas Artículo 3.- La educación como derecho : La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. Artículo 10º.- Criterios para la universalización, la calidad y la equidad. Para lograr la universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta un enfoque intercultural y se realiza una acción descentralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su aprendizaje. Artículo 13.- Calidad de la educación Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LEY N Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son: a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley. b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada ámbito. c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación y provisión de materiales educativos. d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades educativas. e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del Sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral. f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo. El proyecto plantea intervenciones que mejorarán la calidad del servicio educación, tanto como en la infraestructura como la capacitación de los docentes y materiales educativos adecuados. g) Investigación e innovación educativas. LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso educativo. Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las instituciones públicas. En las instituciones privadas los regula y supervisa Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización: Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asigna la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y la presente Ley, así como las competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno. El presente proyecto es de competencia compartida para la gestión de servicios educativos tal como lo estipula la ley. 73

74 2. Competencias Compartidas Son Competencias Compartidas, de acuerdo al artículo 36 de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, las siguientes: a. Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación para el desarrollo. Capítulo VI Dimensiones Estratégicas del Desarrollo Regional Factor humano El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de los servicios de educación y es compatible con el PDC Regional. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DEL CUSCO AL 2021 Objetivo estratégico 1 Desarrollar las capacidades, habilidades y potencialidades-personales, sociales y colectivas-, mediante una educación intercultural de calidad que sea integral, inclusiva y equitativa. Asimismo, esta debe responder a las necesidades y expectativas del desarrollo regional, y también a las demandas del contexto nacional e internacional. Por último, debe basarse en el reconocimiento, la recuperación, la valoración, la conservación y el desarrollo de nuestra diversidad cultural y ambiental. Objetivo específico 1.1 Generar condiciones favorables para una educación de calidad. A. Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendida. A.2 Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad. Proyecto Educativo Nacional al 2021 PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL A.3 Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnológicas de los jóvenes y adultos excluidos de la Educación Básica Regular. B. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias más pobres de la población nacional. B.1 Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los más pobres. B.2 Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más pobres. a) B.3 Articular las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de lucha contra la pobreza. Como prioridad gubernamental y sectorial en la Región Cusco el presente proyecto, se enmarca en el Proyecto Educativo Regional al 2021 en el que se establece la Visión Educativa: Al, las pe so as de la Regió Cus o pa ti ipa de u a edu a ió intercultural y equitativa, desde la afirmación cultural andino amazónica y sus lenguas originarias, constructora de ciudadanía y democracia, impulsora de un desarrollo integral, respetuosa de la diversidad y basada en el o p o iso de u a so iedad edu ado a. El proyecto plantea intervención en infraestructura, equipamiento y capacitación lo cual concuerda con los puntos del proyecto Educativo Nacional al El proyecto contribuye a la visión regional que las personas participan de una educación intercultural y equitativa. Artículo 82.-Educación,Cultura,Deportes y Recreación: LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Las Municipalidades tienen como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y regional, Construir, Equipar y Mantener la Infraestructura de los locales Educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado y al Presupuesto que se le asigne, así mismo el Monitorear la Gestión pedagógica y Administrativa de las Instituciones educativas bajo su jurisdicción en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa, según corresponda, fortaleciendo su Autonomía Institucional. El Proyecto contempla la gestión de las municipalidades respecto a temas de proyectos de apoyo a los proyectos educativos dentro de su jurisdicción. PLAN BICENTENARIO AL 2021 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Educación El proyecto contempla mejorar la calidad como eliminar la brecha de la educación pública- 74

75 Elaboración: Equipo Formulador. 1. Asegurar a todos los peruanos el acceso y la conclusión de la educación básica, sin exclusión. 2. Garantizar que el país permanezca libre de analfabetismo, interviniendo en zonas urbanas marginales y rurales, con atención especial a las minorías étnicas y lingüísticas, las poblaciones indígenas, los inmigrantes, los niños y jóvenes sin escolarizar y las personas con discapacidad. 3. Eliminar las brechas de calidad entre la educación pública y la privada, y entre a educación rural y la urbana, atendiendo la diversidad cultural. 4. Asegurar la buena calidad educativa y la aplicación de buenas prácticas pedagógicas, con instituciones acogedoras e integradoras que desarrollen procesos de autoevaluación y soliciten su acreditación institucional de acuerdo con las normas vigentes. 6. Promover el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, y su formación continua e integral para alcanzar estándares internacionales. 8. Orientar al sistema de gestión educativa descentralizada, en todos sus niveles, al servicio de las instituciones educativas y de los estudiantes, adecuando su estructura e implementando un sistema de calidad. 9. Promover el compromiso de la sociedad, especialmente de los municipios, las empresas, los líderes y los medios de comunicación en la educación de los ciudadanos. 11. Mejorar los aprendizajes y el uso de TIC de todos los estudiantes, desarrollando sus capacidades humanas y valores éticos, con énfasis en la población rural, vernáculo hablante y pobre extrema. privada así como desarrollar sus capacidades humanas y valores éticos, con énfasis en la población rural De acuerdo al Clasificador de Responsabilidad Funcional del Anexo SNIP 04, el presente proyecto se enmarca en: Función 22 : Educación División funcional 047: Educación Básica Grupo funcional 104 Grupo funcional 105 : Educación Primaria. : Educación Secundaria. 75

76 3 IDENTIFICACION 3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL LOCALIZACIÓN La I.E. del Nivel Primaria y Secundaria San Martin, se encuentra ubicada en el Distrito de Inkawasi, Provincia de La Convención, Región Cusco AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio está constituida por el distrito de Inkawasi el mismo que comprende a la I.E. San Martin, ubicado a una altitud de 3500 m.s.n.m., y pertenece a la Región Natural de Sierra Ceja de Selva. Cuadro N 4 : Ubicación Geográfica del Distrito UBICACIÓN GEOGRAFICA Altitud Latitud Sur Longitud Oeste Región Natural Del Distrito m.s.n.m. Inkawasi 3, Sierra - Ceja de Selva Fuente: INEI - Compendio Estadístico El distrito de Inkawasi fue creado el 19 de noviembre del 2014 según Ley N 30265, con su Capital CCPP de San Martín, No contando con información Censal del 2007, respecto al Distrito, construyendo la información distrital a partir de los centros poblados censados el 2007, considerando para este estudio información del distrito de Vilcabamba. Delimitación del área de estudio: 76

77 Ilustración 4: Delimitación geográfica del área de estudio del PIP. Área de estudio: Distrito de Inkawasi CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: El distrito de Inkawasi tiene los siguientes límites geográficos que se muestran a continuación: - Limita al Norte : distrito de Vilcabamba - Limita al Sur : distrito de Vilcabamba. - Limita al Este : distrito de Huanipaca provincia de Abancay (Dto. Apurímac). - Limita al Oeste : distrito de Chungui en la provincia de la Mar (Dto. Ayacucho). - El distrito de Inkawasi tiene una superficie de km2. 77

78 Coordenadas UTM del distrito de Inkawasi: Puntos cardinales extremos Este Norte Norte Sur Este Oeste La población de los CC.PP. que hoy conforman el Distrito de Inkawasi de acuerdo al censo de población y vivienda del año 2007, contaban con una población de 3,950 Hab. Considerando la tasa de crecimiento de 1.93%, se proyecta una población para el año 2016 de 4,692 hab. Cuadro N 5 : Tasa de crecimiento del distrito TASA DE CRECIMIENTO Vilcabamba Población 13,653 17, Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda Cuadro N 6 : Población distrital LOCALIDAD POBLACION DISTRITO DE INKAWASI (PROYECCION ) PACAYPATA SAN FERNANDO SILLAPATA OCCORO CHOQUETI-RA ACOBAMBA ERAPATA PACAYBAM-BA UCHUPUCRO AMAYBAMBA APAYLLA INKAWASI NARANJAL nsan MARTIN HATUMPAMPA ACCONCHARCAS LUCMAHUAYCO

79 HURANCALQUI TOTAL 4,782 4,874 4,968 5,064 5,162 5,262 5,363 5,467 5,572 5,680 Fuente: Elaboración Propia en Base INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda AREA DE INFLUENCIA Nivel de educación Primaria El área de influencia está determinada por un radio de 4 km, el cual cubre a las siguientes comunidades: San Martin, Naranjal, Incahuasi, Erapata, San Francisco de Apaylla, Pacabamba y Amaybamba. En estas comunidades funcionan las siguientes instituciones de nivel primaria: Código modular Nombre de IE Nivel / Modalidad Gestión / Dependencia Primaria Pública - Sector Educación Primaria Pública - Sector Educación Primaria Pública - Sector Educación SAN Primaria Pública - Sector FRANCISCO Educación Primaria Pública - Sector Educación Primaria Pública - Sector Educación Fuente: MINEDU. Escale Dirección de IE Alumnos (2016) Docentes (2016) Secciones (2016) AMAYBAMBA NARANJAL PACCAYPATA S/N APAYLLA ERAPATA INCAHUASI Como podemos observar la mayoría de las comunidades dentro del radio de influencia cuenta con un centro educativo de nivel primario, pero solo dos (Amaybamba y San Martin) cuentan con el nivel de educación secundaria; por esta razón los padres de familia, de los diferentes centros poblados, matriculan a sus hijos en la I.E. de San Martín. Además, que esta institución se encuentra estratégicamente ubicada, como podemos observar en la ilustración 5 la mayoría de las comunidades se encuentran alrededor de la I.E. De acuerdo a la clasificación del INEI, el CC.PP. de San Martín pertenece a la Región Natural Selva y a la Eco Región de Rupa Rupa o Selva Alta. Cuadro N 7 : San Martín Región natural y Eco región Código Nombre de Centro Poblado Región Natural del Centro Poblado ECO-Región Natural del Centro Poblado Ccpp Rur. San Martín 3 7 Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda Región Natural (1-Costa, 2-Sierra, 3-Selva, 9-Poblacion dispersa) Eco-Región Natural 1- Chala o Costa, 2- Yunga Marítima, 3- quechua o Templada, 4- Suni o Jalca, 5- Puna o Alto Andina 6- Janca o Cordillera, 7- Rupa Rupa o Selva Alta, 8- Omagua o Selva Baja, 9- Yunga Fluvial, 99- Población dispersa 79

80 Ilustración 5: Área de Influencia del PIP Nivel Primaria Como podemos observar en la ilustración 5 el área de influencia para el nivel primario abarca un radio de 4km. Los centros poblados cercanos o dentro del radio del área de influencia son los siguientes: Amaybamba, Pacabamba, San Francisco de Apaylla, Erapata, Incahuasi y el centro poblado de Naranjal. Nivel de Educación Secundaria El área de influencia para este nivel de educación abarca una ratio de 5km, determinando un área de influencia integrando a las siguientes comunidades: amaybamba, Pacaybamba, san Francisco de apaylla, Erapata, Inkahuasi y Narajal. Ilustración 6: Área de Influencia del PIP - Nivel Secundaria 80

81 En la ilustración 6 podemos ver q el radio de 5km para el nivel secundario abarca las mismas comunidades que el nivel primario, donde solo existen dos instituciones educativas de nivel secundaria, como son: Código modular Nombre de IE Nivel / Modalidad Gestión / Dependencia SAN MARTIN Secundaria Pública - Sector Educación AMAYBAMBA Secundaria Pública - Sector Educación Fuente: MINEDU. Escale Dirección de IE Alumnos (2016) Docentes (2016) Secciones (2016) SAN MARTIN AMAYBAMBA Los padres de familia de las diferentes comunidades optan por matricular a sus hijos en la institución educativa San Martin por la facilidad de acceso. En las áreas rurales se considera como área de influencia a todo el centro poblado donde se encuentra la I.E, teniendo en consideración que por lo general no existen otros centros educativos dentro del mismo poblado o próximos. En nuestro caso por tratarse de una Institución Educativa en la zona rural y abarca un radio de 4 km para el nivel primaria y 5 km para el nivel secundaria de radio, el cual une como área de influencia a los siguientes centros poblados: San Martin, Naranjal, Incahuasi, Erapata, San Francisco de Apaylla, Pacabamba y Amaybamba. UBICACIÓN POLÍTICA: El proyecto está ubicado en: - Localidad : San Martin. - Distrito : Inkawasi. - Provincia : la Convención. - Región : Cusco. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, GEOGRÁFICAS Y SOCIO ECONÓMICAS: Medios de Comunicación El distrito de Inkahuasi cuenta con dos vías de comunicación terrestre: Clima - Via Amaybamba Pucyura. Con una distancia aproximada de 80 km, todo el recorrido es medienate una carretera sin afirmar (trocha). Desde Pucyura, pasando la comunidad de Choquetira, hasta llegar a la localidad de San Martín en un tiempo de 4 horas de viaje hasta llegar a la localidad. - Via Amaybamba Inkawasi San Fernado Paccaypata Puente Pasaje huancarama Abancay cusco, con una distancia aproximada de 519 km. Donde la carretera cusco - Abancay y Abancay huancarama es una carretera asfaltada, de Huancarama a Abancay la carretera sin afirmar triocha). El tipo climático dominante es el lluvioso frío con invierno seco, la precipitación pluvial se distribuye en un rango de 980 a 1,600 mm y con una temperatura media anual de 6.5 a 9 C. El régimen estacional de precipitación es bimodal, es decir se presentan dos estaciones, un periodo 81

82 de lluvias o húmedo comprendido entre los meses de diciembre a marzo y el periodo seco entre los meses de mayo a julio. Sobre los 4200m el clima se hace más frío y menos lluvioso, el tipo climático corresponde al lluvioso semi frígido con invierno seco, con una precipitación total anual de 900 a 1,500 mm y con un rango de temperatura media anual de 2 a 6 ºC; las precipitaciones con mayor intensidad se distribuyen entre los meses de diciembre a marzo, considerando al resto de los meses como secos, con lluvias ocasionales. En estas zonas los riesgos climáticos están referidos principalmente a la presencia de heladas y sequías. Características geográficas Geomorfológicamente esta zona presenta un relieve que es fuertemente disectado por cañones y valles profundos, cuyas vertientes son de moderadamente empinadas a fuertemente empinadas y escarpadas; en la parte alta se presentan áreas de pendiente baja, que conforman altiplanicies, por encima de estas zonas se presentan cumbres nevadas. Los suelos presentan un molde amplio de formaciones edáficas destacando los de naturaleza volcánica (andosoles cryicos) asociados a suelos de litología variada (Cambisoles húmicos) ambos con horizonte superficial negro conspicuo ácido y rico en materia orgánica, principalmente hacia el lado oriental de la Puna Subtropical. Completan el escenario edáfico suelos calcáreos (Kastanozems calcicos) y no calcáreos y arcillosos (Phaeozems argilico) forma edáficas más delgadas y calcáreas (Rendzinas), suelos orgánicos (Histosoles) y Leptosoles (suelos someros con menos de 25 cm espesor sobre roca coherente.) Según la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso Mayor, gran parte de estos suelos tienen una aptitud para pastos, pero con muchas limitaciones referidas principalmente al factor topográfico (altas pendientes) y climático (bajas temperaturas). Las pequeñas terrazas al fondo de los valles y quebradas, así como pequeños conos aluviales y vertientes allanadas presentan aptitud para cultivos en limpio. El resto de la zona no reúne las condiciones físicas y biológicas necesarias para soportar actividades productivas y extractivas y se consideran zonas de protección; pero lo cual no desecha la importancia que juegan estas zonas en el mantenimiento de los procesos ecológicos que gobiernan la zona e incluso influyen las partas bajas de la provincia. Así por ejemplo estas zonas constituyen los lugares de regulación hídrica de las cuencas. Geológicamente en esta zona está constituida por abundantes afloramientos paleozoicos (más 250 millones de años), siendo principalmente intrusiones cuya litología está compuesta principalmente de granitos, granodioritas y dioritas. En cuanto a la cobertura vegetal, el tipo de vegetación predominante son los pajonales y césped de puna, se ubican seguidamente a los bosques Nublados y antes de las zonas cubiertas por nieve, se caracteriza por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a semi densa, éste tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la noche. Geomorfología Las unidades geomorfológicas predominantes son los valles estrechos, creadas principalmente por la erosión pluvial y fluvial, formando un valle intermedio, con unidades de colinas y cadenas montañosas conformadas por llanuras aluviales a piedemonte, colubio de remoción, cono de derrubio y cono de deyección. 82

83 Suelos Los suelos son formados por arena, arcilla, limo, grava, guijarros y conglomerados semi consolidados que han sido depositados por el transporte pluvial, desde las zonas altas con calidad agrologica baja y media por limitaciones de suelo, erosión y clima. Dicha unidad se encuentra en zona de protección. Se identifica una cadena montañosa que se caracterizan por la gran elevación natural del terremoto organizados por las fuerzas tectónicas y modeladas por laas fuerzas exógenas, presentando las zonas bajas en suelos de relieve topográfico moderadamente accidentado con declives que varían entre 15 y 50%. Fauna La fauna es diversificada, aunque algunas especies silvestres han sido desplazadas a zonas más alejadas y su número es reducido, casi en extinción, a continuación, mencionamos las especies que existen en la zona: - Selva: Sajino, Armadillo, Ronsoco, Añuje, Otorongo, Tigrillo, Oso Anteojos, Monos, Loros, Serpientes, Venado, Zorro, Doncella, Chupadora, Dorado, Antacno, Gallito De Las Rocas, Paujil, Lagarto, Muca Capiso, Tunqui, Tucan, Gorrión, Picaflor, Accho y otros. - Sierra: Sapo, Serpiente, Rana, Trucha, Bagre, Ulto, Grillo, Mtachi, Acatanqa, Llamallamauru, Luciauru, Toro Turouru, Botiquyla, Cuchicuchi, Tato Real, Perdiz Wiruca, Wayla Pisaqa, Wachwa, Parihuana, Aqchi, Gorrión, Tuya, Chusiq, Pillikpillik, Waychao, Ritypisqu, Wayanaki, Yanawiku, Siwarqinti, Loro, Challchawa, Zorro, Puma, Vizcacha, Comadreja, Venado, Lagartija, Zorrino, Cuy Silvestre, Puma, Sucullucu, Patos Silvestres, Perdiz, Condor, Pucupucu, Legles, Águila, Killinchu, Huaman, Cuculí, Akackllu, Kullku, Tucu, Piqpitucu, Piqpi, Qiwilla, Yakupisqu, Qinti, Pakpaka, Tutacaballo, Chiqullu y otros. Actividad Económica La población asentada en esta unidad se dedica principalmente a la actividad agropecuaria debido a las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo de esta actividad. Riesgos El riesgo está en función a los peligros, para la zona del proyecto estos pueden ser los peligros naturales y los socios naturales. Como análisis de la vulnerabilidad y riesgo de la zona de ejecución del proyecto se puede afirmar que el nivel es bajo, la IE San Martin esta funcionado más de 22 años en su ubicación actual y el mayor riesgo y vulnerabilidad se ha dado por la presencia de lluvias intensas. De darse el peligro natural de un sismo pese a que en la zona no son frecuentes, si podría ser de alto riesgo para la vida y la salud del personal docente y alumnos de la IE, por el estado actual de la infraestructura y su antigüedad. Según el Mapa de Zonificación Sísmica el CC.PP. de San Martin donde se encuentra ubicada la IE, es Zona 2, significando ser una zona de alta sismicidad, por lo que las construcciones que se efectúen en la zona deben cumplir con las características antisísmicas (Ver informe N 046-RQE-2011 de Defensa Nacional del Gobierno Regional Cusco de fecha agosto 2011 Peligros Naturales- Los peligros naturales identificados son los deslizamientos de tierras, estos eventos físicos son impredecibles en cuanto al lugar de ocurrencia e intensidad. El periodo de tiempo para su ocurrencia es en los meses de diciembre a marzo, que es la época de lluvias, que 83

84 por las características topográficas del terreno que es entre ondulada y accidentada que podrían generar embalses y huaycos. Peligro Socio Naturales. - El peligro socio natural latente es la degradación del medio ambiente por la desforestación originada por una inadecuada práctica del rozo y quema de los campos como preparación de terrenos para el cultivo, y por el uso de leña para cocinar. En estas zonas desforestadas con las lluvias se podrían provocar deslizamientos. Esta situación puede ser causante de un aumento de la frecuencia de ocurrencia de eventos físicos de deslizamientos y huaycos, como también dar origen a la creación de nuevas áreas de riesgo. La estimación del Riesgo. Es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan en un determinado centro poblado o área geográfica, para levantar información sobre la identificación de los peligros naturales y/o inducidos por el hombre y el análisis de vulnerabilidad, con la finalidad de determinar o calcular el riesgo esperado. Complementariamente como producto de dicho proceso, recomendar las medidas de prevención adecuadas, a fin de mitigar o reducir los efectos de los desastres que puedan ocasionar un peligro o peligros previamente identificados. R = (P X V) Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre, no solo para tomar medidas de prevención, sino para contribuir en la formulación de los planes de desarrollo estratégico y proporcionar un factor de seguridad en la ejecución de los proyectos de inversión. Parte A: Aspectos Generales sobre la ocurrencia de peligro en la zona. 1. Existen antecedentes de peligro en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? 2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?, qué tipo de peligros? Si NO Coment. Si NO Coment. Inundaciones X Inundaciones Lluvias intensas x Lluvias intensas Heladas x Heladas Friaje/Nevada x Friaje/Nevada Sismos x Sismos Con el Sequias Sequias x fenómeno del Niño Huaycos x Huaycos Derrumbes/Deslizamientos x Derrumbes/Deslizamientos Incendio urbano x Incendio urbano Derrames tóxicos x Derrames tóxicos Otros x Otros Existen la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? Si NO X La información existente sobre la ocurrencia de peligros en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? Si NO 84

85 X Conclusión: De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de Bajo Peligro. Esta información se analizará en forma conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo. Formato Nº 02- Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto. Cuadro N 8 : Análisis de Vulnerabilidad por Exposición Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (Localización) Si NO Coment. 1. La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición al proyecto? x 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro es posible técnicamente cambiar, la ubicación del proyecto a x una zona menos expuesta? Análisis de Vulnerabilidad por Fragilidad (tamaño, tecnología) 1. La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: Norma x antisísmica. 2. Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va usar madera en el proyecto, han considerado uso de preservantes y x selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? 3. El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? x 4. La Tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: La tecnología de construcción propuesta considera x que la zona es propensa a movimientos telúricos? 5. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona x de ejecución del proyecto? C. Análisis de vulnerabilidad por Resiliencia. 1. En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos técnicos, para hacer frente a la ocurrencia de desastres? x 2. En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos financiaros para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia x de desastre? 3. En la zona de ejecución del proyecto, existen mecanismos organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la x ocurrencia de desastre? 4. La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de x peligro? Elaboración: Equipo Formulador. Vulnerabilidad La vulnerabilidad se da por la exposición (riesgo) a los peligros naturales de derrumbes en épocas de lluvias, producto de la erosión de las tierras en zonas de mayor pendiente o en zonas que hayan sido desforestadas por la intervención del hombre. 85

86 La vulnerabilidad en la zona ante los riesgos existentes, es la resiliencia, por la baja capacidad de respuesta de la población ante la ocurrencia de un evento físico, esto se debe a una falta de organización de la población, el bajo nivel económico y los escasos recursos físicos de maquinaria y de herramientas adecuadas. Formato 3. Identificación Del grado de vulnerabilidad. Cuadro N 9 : Identificación del grado de vulnerabilidad Fact. de Grado de Vulnerabilidad Variable Vulnerabilidad Bajo Medio Alto Exposición A. Localización del proyecto x B. Características del terreno x C. Tipo de construcción. x Fragilidad D Aplicación de normas de construcción x E. Actividad Económica de la zona. x F. Situación de pobreza de la zona. x G. Integración institucional de la zona x H. Nivel de organización de la población. x Resiliencia I. Conocimientos sobre ocurrencia de desastres por parte de la población. x J. Actitud de la población frente a la ocurrencia de los desastres. x K. Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. x Elaboración: Equipo Formulador. Del análisis del formato 3, se obtienen las siguientes conclusiones: El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad media ante el factor de exposición, una vulnerabilidad baja ante el factor de fragilidad y vulnerabilidad entre media y baja ante la capacidad de respuesta de la población (resilencia). Riesgo Social Actualmente en la Provincia de la Convención se está dando la presencia de grupos armados que están generando una situación de inseguridad ciudadana y hechos delictivos los cuales han costado la vida del personal de las fuerzas policiales y de las fuerzas armadas. Así mismo estos grupos que están al margen de la ley han efectuado atentados a entidades privadas y del estado. Área de influencia En la zona próxima al proyecto existen diferentes centros poblados que no cuentan con una I.E, por lo cual los niños en edad escolar se trasladan hasta el CC.PP. de San Martín para matricularse tanto para el nivel de educación primaria, como de secundaria. De acuerdo a la información proporcionada por el Director/ra de primaria el/la profesor/ra Alejandra Vargas Flores existen alumnos matriculados que proceden de otros CC.PP. pero son en un número reducido: Hurancalqui (6 alm), Pacaypampa (2 alm), Chirimoyayoc (1 alm), Uchupucro (3 alm), Lumahuayco (2 alm). Para el caso del nivel de educación secundaria aparte de la I.E. secundaria de San Martín, el centro educativo más próximo para este nivel se encuentra en el CC.PP. de Erapata, por lo que la demanda de matrícula para este nivel de estudio es menor. 86

87 Por la información proporcionada por la Directora de la I.E. los alumnos proceden de diferentes poblaciones, siendo los alumnos en edad escolar secundario del CC.PP. de San Martín los que mayor demandan matrícula. Lugar de procedencia Cuadro N 10 : Procedencia alumnos de secundaria Alumnos Matriculados Secundaria Vía de acceso Tiempo a pie Pacaybamba 60 Carretera 33 min Erapata 55 Carretera 28 min Apaylla 46 Carretera 15 min Inkawasi 35 Carretera 35 min Naranjal 41 Carretera 19 min Grafico 03 : Ubicación de CC.PP I.E. Primaria próximas: CC.PP. de Pacaybamba, polidocente multigrado, Código Modular N , 06 secciones, 04 docentes, 43 alumnos, distancia 3.23 km, 33 minutos a pie. CC.PP. de Erapata, polidocente multigrado, Código Modular N , 06 secciones, 03 docentes, 54 alumnos, distancia 2.78 km, 28 minutos a pie. CC.PP. de Apaylla, polidocente multigrado, Código Modular N , 06 secciones, 03 docentes, 46 alumnos, 1.51 km, 15min. 87

88 CC.PP. de Inkawasi, polidocente multigrado, Código Modular N , 06 secciones, 03 docentes, 35 alumnos, 2.11 km, 21 min. CC.PP. de Naranjal, polidocente multigrado, Código Modular N , 06 secciones, 03 docentes, 41 alumnos, 1.87 km. 19 min. I.E. Secundaria próximas: CC.PP. San Martín Código Modular , Código CC.PP ; alumnos 115; Docentes 08, distancia a 16 km. I.E. próximas a la zona de estudio: Ilustración 7: I.E. próximas a la zona de estudio Fuente: MINEDU. Escale. Censo escolar SITUACION ACTUAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS La institución educativa del CC.PP. de San Martín cuyo nombre a partir de la autorización de fusión por parte de la DRE UGEL La Convención en el año 2011 es: I.E. del Nivel Primario N 50885, Secundaria de menores San Martin. Cuadro N 11 : Características del programa educativo. PRIMARIA SECUNDARIA Área Geográfica Rural Rural Código Modular Código de Local Fuente: Escale. Censos escolares. Forma Gestión : Escolarizado : Publica 88

89 Características : Poli-docente multigrado. Turno : Continúo solo en las mañanas. Descripción del terreno y situación actual La I.E. cuenta con un terreno de su propiedad, inscrito en la Oficina Registral Inka (Cusco) con el número de Ficha N del 20 de Julio del El área del terreno es de 5, m 2 y tiene un cerco perimétrico circundante de ml. La topografía del terreno presenta un relieve plano con una pendiente aproximada de 30 en el lado Norte. Sus linderos son: Por el Norte: Colinda con los terrenos de la comunidad, en un solo tramo con ml. Por el Sur : Colinda con la propiedad de terceros con ml. Por el este : Colinda con el área del Colegio Secundario Mixto Agropecuario San Martin con 93.80ml. Por el oeste : Colinda con los terrenos de la comunidad con m.l. 89

90 CROQUIS GENERAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: Fuente: experiencia empírica. Visita a la I.E. NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Este nivel consta de 02 bloques uno de adobe y el otro de bloque; el primero se encuentra en deterioro por lo que se encuentra inhabilitado para cualquier actividad y el segundo bloque, local recientemente construido de material noble, sus cimientos son de piedra y concreto, los muros son de bloque, el piso, las vigas y el techo es de concreto, no presenta fisuras ni grietas, actualmente activo; por consíguete su estado es operativo y adecuado. Tiene una antigüedad de 6 años, cuenta con 03 aulas para el dictado de clases y un ambiente destinado a la Dirección de este nivel. Cuenta con servicios básicos, y el servicio higiénico cuenta con un inodoro en mal estado de conservación, además estos se encuentran en el área del nivel secundario. Locales complementarios tenemos un ambiente destinado a la cocina, está construido de forma artesanal por los padres de familia, su estado es inadecuado. 90

91 2do bloque: Ambiente complementario. 1er bloque: Ambiente pedagógico. CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL PRIMARIO: Vista interior y exterior de la puerta de ingreso a las instalaciones del nivel primario. Presenta un desnivel de 2.3 metros aproximadamente para ambos lados. 91

92 Vista del bloque 01: construcción nueva de concreto. Sus 04 ambientes se encuentran operativos: 03 aulas pedagógicas y 01 ambiente destinada a la dirección del nivel primario. Presenta un desnivel de aproximadamente 05 metros de profundidad. Acceso de tierra a los SS.HH. del nivel secundario (que también hacen uso los del nivel primario) y losa deportiva. Primer bloque: CIMENTACIONES Y SOBRECIMENTACIONES: - De Piedra y concreto, las que presentan en un buen estado de conservación. - MUROS: De bloque de concreto. - REVESTIMENTOS. - revestimiento de cemento con arena en buen estado. - PISOS: de concreto en buen estado. - TECHOS: De concreto. - PUERTAS Y VENTANAS: de madera y metal en buen estado de conservación. - INSTALACIONES SANITARIAS: no tiene. - INSTALACIONES ELECTRICAS: en buen estado. - ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN: 6 años de antigüedad. - AREA UTILIZABLE: o Dirección : 19 m2. o Aula Primer y Segundo Grado : 48 m2. o Aula Tercer y Cuarto Grado : 48 m2. o Aula Quinto y Sexto Grado : 48 m2. 92

93 - ACCION RECOMENDADA: MANTENER. DESCRIPCIÓN: Puerta principal: por esta sección los niños ingresan a la institución educativa. AULA DEL SICLO I: En este ambiente realizan sus actividades escolares los niños de 1er y 2do grado. AULA DEL SICLO II: La infraestructura se encuentra en perfecto estado de conservación. El mobiliario con el que cuenta es inadecuado e insuficiente. 93

94 En este ambiente realizan sus actividades escolares los niños de 3er y 4do grado. AULA CICLO III: La infraestructura se encuentra en buen estado y cumple con las normas preestablecidas. El mobiliario está deteriorado y es insuficiente. AMBIENTES COMPLEMENTARIOS: COCINA: La infraestructura se encuentra en mal estado y no cumple con las normas preestablecidas. - Construcción artesanal de adobe; se encuentra en mal estado, es inadecuado para el almacenamiento y preparación de alimentos. - MUROS: de adobe que presenta aberturas. 94

95 - REVESTIMENTOS: con revestimiento de yeso, en mal estado. - PISOS: de concreto en mal estado. - TECHOS: De calamina sobre tijerales de madera deteriorada. - PUERTAS Y VENTANAS: de madera y metal deterioradas. - INSTALACIONES SANITARIAS: no tiene. - INSTALACIONES ELECTRICAS: en mal estado. - ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN: 6 años de antigüedad. - AREA UTILIZABLE: Cocina en m2. DESCRIPCION: El espacio que ocupa la cocina es inadecuado y requiere de muebles adecuados, Menajería y demás para una adecuada atención a las comensales. Cuadro N 12 : OFERTA DE AMBIENTES DEL NIVEL PRIMARIO PRIMARIA OFERTA DE AMBIENTES DEL COLEGIO SAN MARTIN Ambiente USO AREA m2 Material Estado Actual Recomendación 1 Dirección 28 Bloque Nuevo Mantener 1 Aula (1er y 2do) 48 Bloque Nuevo Mantener 1 Aula (3ro y 4to) 48 Bloque Nuevo Mantener 1 Aula 48 Bloque Nuevo Mantener 1 cocina 30 Adobe Inadecuado Sustituir Recursos humanos del Nivel Primaria 95

96 El nivel de educación primaria cuenta con 04 docentes nombrados (incluido el sub director). Este nivel cuenta con un Sub Director: Profesora Alejandra Vargas Flores (ESCALE). Cuadro N 13 : Recursos humanos del Nivel Primario Apellidos y Nombre Cargo Condición Jor. Lab. Nivel Vargas Flores, Alejandra Sub Director Nombrado 40 h. Primaria Salazar Champi, Rolando Docente de Aula Nombrado 30 h. Primaria Huamán Altamirano, Félix Docente de Aula Nombrado 30 h. Primaria Rampas Valle, Lucio Docente de Aula Nombrado 30 h. Primaria Fuente: documentos entregados por el director de I.E. NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA La infraestructura de este nivel cuenta con 05 bloques, el primero de material de concreto, el segundo y tercero de adobe. El primer bloque es de reciente construcción y fue declarado en estado de emergencia debido a las características de su construcción, ya que no cumple con los parámetros establecidos por el sector. El segundo y tercer bloque por su antigüedad sus ambientes se encuentran a punto del colapso, presentan grietan y fisuras, además no reúnen las condiciones adecuadas para el desarrollo educativo. Ambos bloques no cumplen con las normas preestablecidas para brindar este tipo de servicio. CIMENTACIONES Y SOBRECIMENTACIONES: De Piedra, barro y concreto, las que se presentan en un mal estado de conservación. - MUROS: de adobe y concreto, se encuentran en mal estado. - REVESTIMENTOS: de yeso y cemento con arena; revestimiento en mal estado. - PISOS: Cemento y madera, que presenta fisuras y deterioro. - TECHOS: De calamina y teja sobre tijerales de madera deteriorada. - PUERTAS Y VENTANAS: de madera deteriorada. - INSTALACIONES SANITARIAS: no son adecuadas y se encuentran en mal estado de conservación. - INSTALACIONES ELECTRICAS: defectuosos. - ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN: 07 años de antigüedad. ACCESO PRINCIPAL DEL NIVEL SECUNDARIO: 96

97 Vista Exterior, INGRESO PRINCIPAL (a 10 m. de profundidad respecto a la avenida principal). Los alumnos del nivel secundario deberían hacer su ingreso hacia las instalaciones solo por esta puerta, pero también ingresan por el portón del nivel primario. PRIMER BLOQUE: - De Piedra y barro, las que presentan un mal estado de conservación. - MUROS: De adobe, que presentan aberturas o rajaduras. - REVESTIMENTOS: sin revestimiento y revestimiento en mal estado. - PISOS: de concreto en mal estado. - TECHOS: De calamina sobre tijerales de madera deteriorada. - PUERTAS Y VENTANAS: de madera y metal deterioradas. - INSTALACIONES SANITARIAS: no tiene. - INSTALACIONES ELECTRICAS: en mal estado tienen. - ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN: 25 años de antigüedad - AREA UTILIZABLE: Almacén: m2. - ACCION RECOMENDADA: DEMOLER 97

98 Ambiente desocupad Aula de innovación tecnológica Biblioteca Depósito de materia Vista exterior del bloque 02: construcción de adobe en estado de deterioro: 03 ambientes en desuso y 01 en uso (actualmente es un deposito). Vista posterior del bloque 01. Este bloque en su estado de deterioro viene funcionando. Este ambiente funcional como biblioteca del nivel secundario. 98

99 Vista de puertas y ventanas del bloque 02. Se encuentran en mal estado de conservación. Este ambiente está destinado a ser aula de innovación tecnológica. La cubierta del techo del bloque 02 se está cayendo pedazos esto debido al deterioro por las inclemencias del clima y el paso de los años. Vista posterior del bloque 02, donde podemos apreciar el mal estado en el que se encuentra la infraestructura. Segundo bloque: Vista exterior del 2do bloque del nivel de educación secundaria. 4to grado 5to grado 4to grado 2do grado 1er grado Dirección ZONA ADMINISTRATIVA: Dirección: 99

100 INTERIOR DIRECCION en las imágenes podemos observar el ambiente en el cual funciona la dirección, el cual carece de mobiliario y equipo adecuado para brindar un servicio de calidad al estudiantado. Aula de 1er grado, ubicado en la primera planta del bloque II: En la imagen podemos observar a los niños del primer grado en horas de clases. El ambiente es inadecuado no cumple los estándares sectoriales al igual que el mobiliario. Aula del 2do grado de educacion secundaria: Aula del 2do grado de educacion secundaria, los alumnos no cuentan con un ambiente adecuado (aula de menos de 48 m 2) ni con el mobiliarios acorde a las normas establesidad. 100

101 Escalera de acceso a la segunda planta del primer bloque: Este acceso no presenta las medidas de seguridad pertinentes, el espacio que ocupa no es optimo, debajo de ella se encuentra un espacio de aproxmadamene 10 m 2 el cual se usa como deposito de materiales deterioroados o inservibles. La continuacion de la escalera presenta humedad y el que da hacia la asotea es de facil acceso el cual pone en peligro a los estudiantes. Pasadizo del segundo nivel del primer bloque de secundario, donde funcionan tres aulas de los diferentes grados: to, to A y to B. Aula del 4to grado seccion A : Como podemos observar las ventanas no estan cubiertos de vidrio por completo, no tiene cortinas y durante toda la mañana los rayos solares son una molestia para el estudiantado puesto que este se reflaja en sus mesas de trabajo y la pizarra. Aula del 5to grado de educación secundaria: 101

102 El espacio de este aula no cuenta con las medidas respectivas, el mobiliario esta deteriorado y no es adecuado. TERCER BLOQUE DEL NIVEL DE SECUNDARIA: Vista frontal del tercer bloque: Vista posterior del tercer bloque: Vista posterior del bloque 02, esta construcción colapsara en cualquier momento. 102

103 Primer ambiente: se encuentra deshabitado y en desuso este ambiente se encuentra deshabitado y en desuso porque representa un peligro y pone en riesgo la vida de los alumnos. Segundo ambiente: es usado por los alumnos del tercer grado de educación secundaria: En la imagen podemos observar que el ambiente es inadecuado por presentar poca iluminación, presencia se humedad, las ventanas en mal estado, el mobiliario deteriorado y es incómodo para los escolares. 103

104 Tercer ambiente: Depósito de instrumentos musicales: Este es el primer ambiente del bloque tres, está destinado a ser un depósito de materiales instrumentales. Áreas complementarias: - Vivienda de docentes: construcción de 02 niveles con material de adobe. Con una antigüedad de más de 13 años, piso de tierra y madera, techo de calamina en tijerales de madera deteriorada, puertas y ventanas de madera, no cuenta con instalaciones sanitarias y el sistema eléctrico está expuesto y en mal estado de conservación. - AREA UTILIZABLE: Vivienda de Docentes Habitaciones SIN USO SIN USO SION USO : 100 M2 : 20 M2 (5 habitaciones) : 20 M2 : 20 M2 : 20 M2 104

105 En este ambiente funcionaba un topico pero por el mal estado en q se encuentra lo desabitaron. Ambiente del primer nivel. En este ambiente funcionaba un topico pero por el mal estado en que se encuentra lo desabitaron. 105

106 Este ambiente pertenece a un de los del segundo nivel, como podemos observar esta construido de manera artesanal y necesita muchas mejoras. - La cocina de docente es provisional ya que fue construida de forma artesanal con materiales sobrantes (madera, clavos y calamina) en 4m2, se encuentra en estado de deterioro. - AREA UTILIZABLE: Vivienda de Docentes: 100 M2 Habitaciones : 20 M2 (5 habitaciones) Psicología : 20 M2 SIN USO : 20 M2 SIN USO : 20 M2 SIN USO : 20 M2 - SS.HH.: no cuentan con adecuadas instalaciones sanitarias; hacen uso de 02 baños uno construido de forma artesanal de concreto con techo provisional de madera y calamina, los mismos están divididos para el uso de mujeres y varones, compartido por 106

107 los docentes y los alumnos del nivel primario. Otro de materia de adobe, construido por los padres de familia; ubicado al lado derecho del bloque de adobe del nivel secundario, se encuentra a medio construir y en mal estado de conservación. - Pampa relativamente plana: utilizada para motivos recreacionales y deporte; está cubierto por pasto y pequeñas piedras, encontrándose muchas veces culebras peligrosas que atentan contra la vida de los alumnos. SS.HH. DE DOCENTES Y ALUMNOS: SS.HH. DE MATERIAL DE BLOQUE DE CONCRETO: Estos servicios son usados por ambos niveles de educación, incumpliendo las normas establecidas por el sector. Los SS.HH. tienen que estar necesariamente diferenciados por nivel, así también mantener cierta distancia con el servicio higiénico de docentes. Actualmente no se cumple ninguna de estos dos aspectos. Además, que se encuentran en condiciones precarias. SS.HH. de docentes mujeres SS.HH. de alumnas mujeres En este bloque los servicios higiénicos tendrán q estar, además de diferenciados, a cierta distancia los servicios de los alumnos a la de los profesores. 107

108 SS.HH. de alumnos varones SS.HH. DE MATERIAL DE ADOBE: SS.HH. de docentes varones 108

109 - ACCION RECOMENDADA: DEMOLICION Infraestructura básica Independientemente de la infraestructura básica de las aulas comunes, no se cuentan con áreas administrativas adecuadas, SS.HH. para docentes, biblioteca, sala de cómputo, cocina, salón de uso multiple. Cuadro N 14 AMBIENTES DE SECUNDARIA SECUNDARIA OFERTA AMBIENTES DEL COLEGIO SAN MARTÍN Ambiente USO AREA m2 Material Estado Actual Recomendación 1 Almacén 37.6 Adobe Deteriorada Sustituir 1 4to Secundaria Adobe Deteriorada Sustituir 1 Dirección Bloque Inadecuado Sustituir 1 1ro Secundaria Bloque Deteriorada Sustituir 1 5to Secundaria 37.6 Adobe Deteriorada Sustituir 2 2do Secundaria Bloque Deteriorada Sustituir 1 3ro Secundaria Bloque Deteriorada Sustituir 10 Casa docente (2 niveles) 20 Adobe Deteriorada Sustituir 1 Sin uso 37.6 Adobe Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Alumnos 14 Adobe Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Alumnos 24.6 Bloque Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Docentes y adm. 11 Bloque Deteriorada Sustituir Infraestructura complementaria Actualmente solo cuentan con una cancha que es un pampón con pasto y dos arcos. No se cuenta con una infraestructura complementaria de patios y losas deportivas para cada nivel, cerco perimétrico, veredas, tanque cisterna, tanque séptico. Cancha de concreto y patio de honor, se encuentra en mal estado de conservación. 109

110 Pampón, que es usado por los alumnos para realizar sus diferentes actividades deportivas. Recursos humanos secundarios El Director es el profesor Juan Pablo Navarro Altamirano (ESCALE). Para el nivel de educación secundaria se cuenta con 13 docentes y 09 administrativos. Según el director, los recursos humanos con los que cuenta el colegio son insuficientes para un normal desarrollo curricular, como parte de su gestión están solicitando a la UGEL y la municipalidad personal docente. Mobiliario y equipo El mobiliario de aula de uso de los alumnos y del docente, es limitado y su estado de conservación es entre regular y malo. El mobiliario de uso institucional está limitado a 01 escritorio, 01 silla, 01 estante, el estado de conservación es no recuperable. Se cuenta con 02 computadoras 01 del nivel primario y 01 del nivel secundario. Inventario de bienes de la I.E. San Martin Tipo de mobiliario Cantidad Estado Regular Malo Primaria Mesas Años de antigüedad 110

111 Sillas Secundaria Mesas Sillas General Mesas Mesas Sillas Escritorio Mesa de oficina Sillón Pizarra acrílica Máquina de escribir olímpica Bocina y micrófono Mod. Biblioteca libros y textos de diferentes títulos Diferentes Instrumentos musicales (azadón, tambores, cornetas, etc.) Diferentes Instrumentos musicales (cornetas, tambores, bombos, etc.) Estetoscopio tipo lima 1 17 Reloj de pared Bandas de bandera Engrapador Carpetas de madera Jeringa hipodérmica Pulverizador de 15 litros Módulo de biblioteca Módulo de material manipulativo Módulo de enseñanza en general Módulo de enseñanza en general Módulo de enseñanza en general Módulo de enseñanza en general Impresora laser Impresora (otras) Proyector fotocopiadora Equipo de Cómputo Equipo de Sonido TV a color Generador (otros) Reproductor de video Panel solar Computadora personal portátil Fuente: Inventario actualizado de la I.E. y experiencia empírica. Los escolares de ambos niveles vienen laborando en carpetas unipersonales deterioradas e inadecuadas: 111

112 Ilustración 8: Mobiliario del Nivel de Educación Primaria Ilustración 9: Mobiliario del Nivel de Educación Secundaria Material educativo Los niveles de educación primaria y secundaria no cuentan con material educativo. Servicios básicos La IE cuenta con energía eléctrica, cuenta con un sistema de agua entubada (la calidad es no potable), y cuenta con sistema de desagüe conectado a red pública. Pileta para el servicio de agua (malogrado) 112

113 SS.HH. del nivel secundario (docentes y alumnas mujeres) 113

114 SS.HH. del nivel secundario (de alumnos varones y primaria) SS.HH. de primaria Vista interior de los SS.HH. 114

115 SERVICIOS BÁSICOS CON LOS QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN: - Agua: si cuenta con este servicio. El agua es tratada y entubada, se proveen de esta casi toda la mañana. en casos de cortes inesperados contaban con un tanque rotoplas de 1000 litros, en la actualidad se encuentran en mal estado (no hacen uso). - Alcantarillado: cuentan con un sistema de arrastre. El sistema de evacuación se encuentra en mal estado, provocando inundaciones y aguas servidas que son perjudiciales para la salud de los alumnos. 115

116 - Energía eléctrica: cuentan con este servicio, las instalaciones se encuentran en mal estado. - Telecomunicación: cuenta con internet y línea móvil (solo un operador movistar). - Accesibilidad: se logra llegar a través de una carretera no pavimenta (trocha), las puestas de acceso se encuentran en desnivel con el de la calle, - Transporte: existe una agencia de microbús que pasa por algunas comunidades, a través de la carretera no pavimentada, a tempranas horas por la I.E. a eso de las 3:30 am. y otras camionetas que rara vez transitan por la zona. Eficiencia educativa: Las evaluaciones nacionales del rendimiento estudiantil, ofrecen información sobre el rendimiento estudiantil y los factores escolares y extra escolares que se asocian a los resultados obtenidos en la evaluación en las áreas de matemática y comunicación a los grados de segundo y sexto de primaria, tercero y quinto de secundaria. Esta evaluación permite ver el nivel de desempeño respecto a lo que se debe desarrollar en los estudiantes: Capacidad de analizar, inferir y resolver problemas. La evaluación de Comunicación está referida a comprensión de textos y mide la capacidad en obtención de información, elaboración de inferencias y reflexión acerca del texto. Esta evaluación también mide la capacidad de producción de textos escritos La evaluación de Formación Matemática mide la capacidad de resolución de problemas, comunicación matemática y aplicación de algoritmos. Los niveles de desempeño con respecto al grado evaluado son: Suficiente (Dominio suficiente para el grado); Básico (Dominio incipiente); Previos (Demuestran un manejo de los desempeños en los grados anteriores); y <Previo (Solo pueden resolver algunas tareas del nivel previo) Esta evaluación se a hace para la IE de gestión estatal y no estatal; área de ubicación urbana y rural; y características de la IE poli docente y multigrado. Tratando de hacer un resumen de las principales conclusiones podemos indicar que: Por tipo de gestión de las IE, las estadísticas en todos los grados favorecen a la IE de gestión no estatal frente a las IE de gestión estatal. En las IE estatales, por área de residencia, en todos los grados las estadísticas favorecen a las del área urbana frente a las del área rural. 116

117 En las IE estatales para ambas áreas de residencia por las características de la IE, las estadísticas favorecen a las IE poli docentes frente a las multigrado. En el área de comunicación las estadísticas favorecen a las mujeres frente a los varones y en el área de matemática favorecen a los varones. Entre los factores escolares asociados al rendimiento de los estudiantes tenemos las horas efectivas de clases, cobertura curricular, acceso y calidad del material educativo, habilidad de los docentes y entorno y/o ambientes educativos. Entre los factores extra escolares está el nivel socio económico de los estudiantes. Evaluación de los docentes: Con respecto a la gestión educativa se tiene que los docentes en un porcentaje considerable de las capacidades establecidas en el currículo no son desarrollados en el aula y que las capacidades más desarrolladas tienden a ser trabajadas de manera operativa (tareas de baja demanda cognoscitivas) En comunicación muestran dificultades para interpretar la relación de dos o más ideas evaluando su coherencia y para realizar inferencias globales en torno al texto. En matemática la mayor parte de los docentes evaluados resuelve básicamente problemas rutinarios de carácter algorítmico, totalmente estructurados y definidos. En este tipo de problemas la formalización matemática es directa a partir del enunciado verbal. Además, pueden extraer información directa de gráficos. Tienen dificultades para resolver problemas indirectos de dos o tres etapas que exigen la construcción de estrategias novedosas, extraer información indirecta de gráficos, tomar decisiones a partir de los resultados obtenidos y formular modelos matemáticos. Fracaso escolar: El fracaso escolar es medido por la sumatoria del porcentaje de alumnos desaprobados (10.69%) y el porcentaje de alumnos retirados (10.26%) El fracaso escolar en el nivel educativo de primaria en el distrito de Vilcabamba es del 20.95% del total de alumnos matriculados, consideramos para este caso en particular datos del ceso escolar del 2007 del distrito de Vilcabamba en vista que el distrito de Inkawasi, fue creado recientemente el 29 de noviembre del 2014 según ley Cuadro N 15 : Eficiencia educativa a nivel primaria - Inkawasi Concepto Total % Gestión Pública % Privada % Total Primaria Aprobados Desaprobados Retirados Fracaso escolar

118 Fuente: DRE Cusco- Censo escolar Los niveles de eficiencia y fracaso por género en nivel de educación primario presentan valores similares, la eficiencia en hombres es de 94% y en mujeres es de 93%, en tanto el fracaso en hombres es de 17%, y en mujeres es de 7%. Cuadro N 16 Eficiencia educativa a nivel primaria por genero - Inkawasi Concepto Total % Sexo Masculino % Femenino % Total Primaria Aprobados Desaprobados Retirados Fracaso escolar 38 Fuente: DRE Cusco- Censo escolar El fracaso escolar en el nivel educativo secundario en el distrito de Inkawasi de los alumnos que estudian en el sector público es del 13.60% del total de alumnos matriculados, frente a un 0.56% de los alumnos que estudian en el sector privado Cuadro N 17 Eficiencia educativa a nivel secundaria - Inkawasi EFEICIENCIA EDUCATIVA A NIVEL SECUNDARIA DISTRITO VILCABAMBA TOTAL TOTAL MATRICULA TOTAL % PUBLICO % PRIVADO % 1, , APROBADOS 1, , DESAPROBADOS RETIRADOS FRACASO ESCOLAR Fuente: DRE Cusco- Censo escolar El fracaso por género en el nivel educativo secundario es mayor en hombres que en mujeres especialmente en rubro de desaprobados, en el rubro de retirados los porcentajes en proporción al número de matriculados es similar. Cuadro N 18 Eficiencia educativa a nivel secundaria por genero - Inkawasi Concepto Total % Sexo Masculino % Femenino % Total Secundaria Aprobados Desaprobado s Retirados

119 Fracaso escolar Fuente: DRE Cusco- Censo escolar Las edades normativas para los diferentes niveles de la educación básica regular que permiten medir la cobertura estudiantil son: Cuadro N 19 : Edades normativas de la educación básica regular Inicial Primaria Secundaria Fuente: SNIP anexo a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años Se entiende por cobertura a la proporción de la población que asisten o están matriculados en el nivel básico educativo que oficialmente le corresponde a su edad respecto a la población total en el rango de edad que le corresponde. En la IE de San Martin de acuerdo a las fichas de matrícula del 2015 y 2016 respectivamente, encontramos alumnos que de acuerdo a su edad están fuera del rango de la edad normativa y que reflejan un nivel de atraso. En el nivel de educación primaria cuyo rango normativo es de 06 a 11 años las edades de los alumnos matriculados van de 07 a 14 años. En el nivel de educación secundaria donde el rango de edad normativa es de 11 a 16 años, encontramos que el rango de edad de los alumnos matriculados va de 16 a 20 años. Este rango tan amplio de las edades de los alumnos matriculados, nos indica que existe una población potencial demandante que no se limita solo a las edades normativas, sino que hay una población en extra edad que demanda los servicios educativos, los cuales, por una capacidad limitada de la oferta de espacios, ambientes, confort y seguridad, no tienen oportunidad de acceder a los servicios educativos. Cuadro N 20 Rango de edades de alumnos matriculados en primaria 1ro de primaria (Edad Normativa 6 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % Total 7 100% Fuente: Ficha de matrícula Elaboración: Equipo formulador del proyecto 6to de primaria (Edad Normativa 11 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % % Total % Fuente: Ficha de matrícula Elaboración: Equipo formulador del proyecto. Cuadro N 21 Rango de edades de alumnos matriculados en secundaria 1ro secundaria (Edad Normativa 12 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % 119

120 % % % % % Total % Fuente: Ficha de matrícula Elaboración: Equipo formulador del proyecto. Cuadro N 22 : Alumnos en edad normativa 5to Secundaria (Edad Normativa 16 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % % % % % Total % Fuente: Ficha de matrícula Elaboración: Elaboración: Equipo formulador del proyecto. Características principales del problema que se busca solucionar: Uno de los Principales problemas hallados, es por el lado de una oferta inadecuada de servicios educativos (infraestructura, ambientes, mobiliario, etc.), encontrándose infraestructuras en mal estado y ausencia de ambientes básicos y complementarios que cumplan con las normas técnicas y parámetros sobre infraestructura educativa relacionada a proyectos de inversión en el sector educación. Los espacios educativos en los dos niveles de educación básica son insuficientes, inapropiados, incompletos y poco acondicionados. Así mismo se ha visto que el mobiliario, equipo y material educativo es inadecuado, obsoleto e insuficiente. Para el nivel de educación primaria en el distrito existen 14 instituciones y dentro de la zona de influencia son 06 que brindan el servicio educativo para este nivel, las cuales en cierta forma cubren una buena parte de la demanda para este nivel. A nivel secundario en el distrito de Inkawasi para el año 2016 existen 03 I.E. y dentro del área de influencia existen 02 que brindan este nivel de educación, cifra insuficiente de I.E. para el distrito, existiendo una demanda de matrícula insatisfecha. Actualmente el colegio secundario de San Martín no cuenta con una capacidad de cobertura de matrícula acorde a la demanda existente. Los resultados de la Encuesta Nacional de Rendimiento Escolar evidencian un problema de equidad y calidad en el sector rural (sectores menos favorecidos) con respecto al área urbana y IE no estatales. Con el proyecto se busca disminuir las brechas existentes de equidad y calidad, brindando una buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad, seguridad y confort, como un factor que permita mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje puesto que la dinámica pedagógica se relaciona con el espacio, el mobiliario y el equipamiento adecuado. 120

121 3.1.4 CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN Consideramos para este caso en particular datos del CENSO POBLACIONAL del 2007 del distrito de Vilcabamba en vista que el distrito de Inkawasi, fue creado recientemente el 29 de noviembre del 2014 según ley Demografía El crecimiento vegetativo de la población de acuerdo a los censos de población y vivienda de los años 1993 a 2007, nos da como resultado una tasa de crecimiento interesal de 1.93%. Cuadro N 23 : Tasa de crecimiento intercensal TASA DE CRECIMIENTO Vilcabamba Población 13,653 17,832 Fuente: Censos de población y Vivienda. La población total de los CC.PP. del área de influencia de la institución educativa de los cuales la población en edad escolar asiste en mayor porcentaje a la IE de San Martín -principalmente para el grado de educación secundaria-, asciende de acuerdo al censo del año 2007 a 1,541 habitantes Cuadro N 24 Población del área de influencia del proyecto - (Año 2007) Categorías Menor de un año San Martín Pacaybamba Naranjal Erapata Apaylla Población Porcentaje Casos Casos Casos Casos Casos Total % % 01 año % 02 años % 03 años % 04 años % 05 años % 06 años % 07 años % 08 años % 09 años % 10 años % 11 años % 12 años % 13 años % 14 años % 15 años % 16 años % 121

122 17 años % 18 años % 19 años % 20 años % 21 años % 22 años % 23 años % 24 años % 25 años % 26 años % 27 años % 28 años % 29 años % 30 años % 31 años % 32 años % 33 años % 34 años % 35 años % 36 años % 37 años % 38 años % 39 años % 40 años % 41 años % 42 años % 43 años % 44 años % 45 años % 46 años % 47 años % 48 años % 49 años % 50 años a mas % % Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007 Elaboración: Equipo social de formulación del proyecto. La estructura de la población por rango de edades nos muestra que el 46% del total de la población es joven (0 a 16 años), el 46.06% es una población adulta (17 21 años) y solo el 9.8% del total de la población es adulta mayor. 122

123 Cuadro N 25 Estructura de la población por grupo de edades al 2015 San Martín Pacaybamba Naranjal Erapata Apaylla Población Porcentaje Categorías Casos Casos Casos Casos Casos Total % 0 a % 3 a % 6 a % 12 a % 17 a % 22 a % 50 a mas % Total % Elaboración: Equipo social de formulación del proyecto. Desarrollo social En el Mapa de Pobreza con un enfoque monetario a nivel distrital elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), mide la insuficiencia de ingresos o gastos de la población respecto a un consumo mínimo aceptable socialmente. El porcentaje de la población con tal insuficiencia es lo que se conoce como incidencia de pobreza. Se considera que la población se encuentra en condición de pobreza total, si el gasto per cápita del hogar está por debajo del valor de la canasta total compuesta de alimentos y no alimentos (LP T ); y en condición de pobreza extrema, cuando el gasto per cápita del hogar es menor al valor de la canasta de alimentos (LP EX ). Del total de la población estimada al 30 de junio del ,538 habitantes - en el distrito de Vilcabamba el 39.7% es pobre, de estos el 15.7% se encuentra en la pobreza extrema y en la pobreza no extrema se encuentra el 24.0%. Estos índices de pobreza lo ubican a nivel del departamento del Cusco en el puesto 87 entre los 108 distritos que conforman el departamento y en el puesto 1,206 a nivel de los 1,836 distritos que tiene el Perú. Cuadro N 26 : Vilcabamba ubicación en el mapa de pobreza Distrito Población Pobre % Ubicación de Pobreza Total Pobres Extremo No extremo No pobre % Departamento Perú Vilcabamba 19, ,206 Fuente: INEI Mapa de Pobreza 2009 (octubre 2010). Elaboración: Formulador del proyecto. Pobreza no monetaria en el distrito de Vilcabamba -Inkawasi La pobreza no monetaria se mide con indicadores de pobreza estructural, se refieren estrictamente a la caracterización de los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de bienes y servicios, o en todo caso, tenencia de capital humano que describa mejor sus condiciones de vida. Los principales indicadores son hogares en viviendas con características físicas inadecuadas, hogares en viviendas con hacinamiento, sin desagüe de ningún tipo, hogares con dependencia económica y con niños que no asisten al colegio. 123

124 En el distrito de Vilcabamba un 25.9% de la población habita en viviendas con características físicas inadecuadas, un 28.5% de la población vive en condiciones de hacinamiento y un 11.2% vive en hogares con alta dependencia económica. Cuadro N 27 Vilcabamba Población en hogares por tipo de necesidades básicas insatisfechas Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Numero % Población en viviendas con características físicas inadecuadas 4, Población en viviendas con hacinamiento 5, Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 4, Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 1, Población en hogares con alta dependencia económica 2, Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda Elaboración: Formulador del proyecto. En el año 2007 de acuerdo al censo de población y vivienda, en el distrito había un 51.9% de hogares con al menos una NBI, y un 22.8% con dos o más NBI. El tipo de necesidad básica insatisfecha con mayor índice es el de características físicas inadecuadas con un 26.4%, hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 25.6% y hogares en viviendas con hacinamiento con un 19.7%. Cuadro N 28 Vilcabamba-Inkawasi Número y tipo de necesidades básicas insatisfechas en los hogares Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Numero % Con al menos una NBI 2, Con 2 o más NBI 1, Con una NBI 1, Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas 1, Hogares en viviendas con hacinamiento Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 1, Hogares con niños que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007 Elaboración: Formulador del proyecto. Del total de 4,456 hogares en viviendas con ocupantes presentes, el 76.7% no cuenta con agua en sus viviendas, el 66.8% no cuenta con alumbrado eléctrico, el 87.2% tiene piso de tierra en su vivienda, el 98.7% no cuenta con servicio de información ni comunicación y el 84.5% utiliza para cocinar el kerosene, carbón, leña, bosta/ estiercos para cocinar, elementos perjudiciales para la 124

125 salud, contaminantes del medio ambiente, y en el caso del uso de la leña se depredan los bosques. Cuadro N 29 Vilcabamba-Inkawasi Características del hogar HOGAR Numero % Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 4,456 Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico Sin agua, ni desagüe de red 1, Sin agua de red o pozo 3, Sin agua de red 3, Sin alumbrado eléctrico 2, Con piso de tierra 3, Con una habitación 1, Sin artefactos electrodomésticos Sin servicio de información ni comunicación 4, Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiércol y otros 3, Fuente: INEI Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda Elaboración: Formulador del proyecto. Capital humano Educación Las principales variables e indicadores de educación del censo de población del año 2007, nos muestra que del total de la población de 6 a 24 años (7,238 habitantes), el 68.5% asiste al sistema educativa, de los cuales los que están en la edad normativa educativa para la educación básica regular la asistencia para el nivel primario se da en un 91.8%, secundario en 86.8% y lo que sería la edad normativa para la educación superior solo representa el 21.7%. De la población total del distrito de 15 años a mas (11,146 habitantes), solo el 5.9% (656 habitantes) tiene educación superior, el 15.9% es analfabeta, la mayor parte vive en el área rural y es mayor el índice de analfabetismo en las mujeres. Cuadro N 30 Cuadro N 31 : Principales variables e indicadores de educación del distrito Variable/Indicador Valor Absoluto % Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 4, De 6 a 11 años 2, De 12 a 16 años 1, De 17 a 24 años Población de 15 y más años 11,146 Hombre 6,027 Mujer 5,119 Población con educación superior (15 y más años) Hombre Mujer Población analfabeta (15 y más años) 1,

126 Hombre Mujer 1, Urbana Rural 1, Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda. La oferta educativa para el nivel de educación Básica Regular del distrito de acuerdo al padrón 2010 de instituciones educativas del MINEDU está conformada por 17 I.E. de inicial, 15 de primaria y 03 de secundaria. Para la educación superior universitaria y no universitaria la oferta es cero. Cuadro N 32 : Oferta educativa del distrito de Inkawasi Etapa, modalidad y nivel Gestión Área Total educativo Pública Privada Urbana Rural Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria Pedagógica Tecnológica Artística Fuente: ESCALE - Unidad de Estadística Educativa - Ministerio de Educación Las instituciones educativas que existen dentro del área de influencia del proyecto para los niveles de educación primaria y secundaria son: Cuadro N 33 I.E. dentro del área del proyecto. Código modular Nombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE Alumnos (2015) Docentes (2015) Secciones (2015) San Francisco Primaria Apaylla S/N Primaria Erapata Primaria San Martín Primaria Inkawasi Primaria Pacaybamba Primaria Naranjal Secundaria San Martín Fuente: ESCALE - Unidad de Estadística Educativa - Ministerio de Educación

127 3.2 PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS Para el análisis de involucrados se identificó a las entidades y/o grupos sociales relacionados con el proyecto, recogiéndose la opinión principalmente del director de la IE y de algunos padres miembros de la APAFA. Los principales involucrados que tienen que ver directamente con la ejecución del proyecto tenemos: Municipalidad Distrital de Inkawasi. - Como gobierno local tiene como competencias y funciones específicas de acuerdo al Artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27292), el promover el desarrollo humano; diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción; como también construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos. La actual administración municipal ( ), ha identificado la problemática existente de la oferta educativa de la IE y se encargará de la elaboración del perfil. Tiene la responsabilidad de la identificación donde se ejecutará el proyecto, así como identificar las características de las intervenciones a realizar. Financiara y ejecutara las obras correspondientes, con recursos provenientes del canon recibido del gas de Camisea. Dirección Regional de Educación. - Quien a través de su organismo descentralizado de la Unidad de Gestión Educativo Local (UGEL) de La Convención, autoriza mediante la Resolución Directoral UGEL N 9532 del 31 de marzo del 2011 la fusión de las I.E. de Nivel Primario y Secundario, así como la construcción de una nueva y moderna infraestructura educativa. (Se adjunta documentación en anexos). Comité de Defensa Civil. - Entidad que evalúa la I.E. y emite un informe de la situación de la infraestructura y condiciones de seguridad. La conclusión final del informe: Se recomienda su demolición y se construya una nueva infraestructura, se adjunta informe en anexos. Dirección de la I.E.- Quien como responsable de la institución educativa en representación de todos los docentes, y como responsable también de la población estudiantil, solicita priorizar la construcción de una institución educativa, así como la donación de mobiliario y equipo escolar. La actual infraestructura por sus características y antigüedad no brinda las condiciones adecuadas de seguridad y de calidad educativa. APAFA.- Organización dentro de la I.E. que representa y respalda los intereses de los padres de familia y estudiantes Las dos asociaciones de padres de familia de los niveles de educación primaria y secundaria quienes acordaron la fusión de ambas instituciones escolares y solicitaron ante las autoridades competentes la construcción de una nueva IE educativa, quienes además mediante un acta de compromiso se comprometen al cuidado y mantenimiento de la nueva infraestructura (Se adjunta acta de compromiso en anexos) Comunidad. - Quienes demanda la intervención todavía al ser parte de la Municipalidad Distrital de Inkawasi, ratificadas a la actual Municipalidad Distrital De Inkawasi creada en el 29 de noviembre del 2014 según ley 30265, en la cual solicitan la construcción de un complejo educativo en el centro poblado de San Martín porque la actual infraestructura se encuentra deteriorada. 127

128 Cuadro N 34 Matriz de involucrados GRUPOS DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS Municipio Distrital de Inkawasi UGEL La Convención Comité Defensa Civil Comunidad - APAFA Malestar de la población por no ser atendida con servicios adecuados en educación. Su falta de disponibilidad de PPTO y RR.HH Infraestructura deteriorada y riesgo a la salud Estudiantes expuestos a riesgos por inseguridad de la infraestructura. Ambientes inadecuados. Elaboración: Equipo Formulador. Mejorar el servicio educativo. Mejorar los índices de calidad de servicio y de cobertura Que se respeten las normas de seguridad Contar con aulas y ambientes adecuados para la enseñanza. Representación adecuada de intereses de padres y alumnos Propiciar la formulación de proyectos, y coordinar con la población el desarrollo del estudio. Priorizar la intervención en la IE Verificación de la situación actual de la infraestructura Coordinación y gestión para el logro de una IE adecuada Financiación y ejecución de la obra Emitir resoluciones de autorización de intervención en la IE Informe que la IE no reúne las condiciones mínimas de seguridad Apoyo con mano de obra no calificada en la etapa de ejecución y post inversión (mantenimiento). 3.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS PROBLEMA CENTRAL El problema central encontrado es: Inadecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL Causa directa: Inadecuados ambientes, espacios y recursos físicos Porque no cumplen con el diseño de Locales Escolares de Educación Básica Regular para los niveles de primaria y secundaria 2009, por lo que es necesario la construcción del módulo de infraestructura integral de acuerdo a las normas Establecidas. (Normas Técnicas para el diseño de Locales escolares de Primaria y Secundaria) y dotar de un adecuado mobiliario escolar y equipo tecnológico. 128

129 Limitada capacitación docente en temas educativos La limitada gestión t reconocimiento, uso y cuidado de recursos pedagógicos e instrumentos de gestión, se debe principalmente a la falta con el que cuenta la I.E. de capacitación de los docentes en temas referentes y al escaso material educativo con el que cuenta la I.E. intervenida, en consecuencia, se produce falta de interés en la importancia de los mismos. Las principales causas indirectas identificadas son: Inadecuada y obsoleta infraestructura básica - complementaria e insuficiente mobiliario. Se observa en el material fotográfico propuesto en el diagnostico la situación actual tanto de la infraestructura (ambientes pedagógicos, administrativos, complementarios y de servicios) como del mobiliario. Insuficiente equipamiento Tecnológico. Se observa en el material fotográfico propuesto en el diagnostico la situación actual del material educativo y equipos tecnológicos. Docentes desactualizados en temas educativos. El testimonio de los docentes de la I.E., como en los datos de la UGEL La Convención no se encuentran registros de asesoramiento ni constantes oportunidades de capacitación. ANÁLISIS DE EFECTOS Efectos Directos: Deteriorada calidad de la enseñanza por el uso de medios inadecuados. Debido a las causas identificadas. Estas no contribuyen a que los educandos puedan asimilar efectiva y eficientemente los conceptos impartidos en el aula de clases dada las precariedades técnicas funcionales en la infraestructura y recursos educativos, así como la escasa participación de los padres en la tarea educativa. Esta situación conlleva a que los niños no sean competitivos en el siguiente nivel de la educación básica regular. Incremento de la inseguridad dentro de los ambientes del centro educativo. La infraestructura actual de la institución educativa presenta deterioro (fisuras, humedad, goteras, muros a punto del colapso, problemas de evacuación de residuos pluviales) haciendo de esta un peligro constante ocasionando preocupación y estado de alerta en los estudiantes, desmotivando y distrayendo la atención de los mismos. Población en edad escolar y extra edad no atendida. 129

130 Efectos Indirectos: Disminución sustancial en tasa de ausentismo y deserción de la población escolar En la encuesta escolar que realiza el MINEDU los resultados obtenidos son desfavorables. Esto debido a que los alumnos no se encuentran en la capacidad de resolver problemas acordes al grado que cursan. La disminución de la matrícula se debe principalmente a la desmotivación de los alumnos y docentes. También al atraso escolar debido a los bajos niveles de aprendizaje que los alumnos tienen. Además, las distancias que tienen que recorrer a pie son muy extensas produciendo en los escolares cansancio, fatiga y desgano. Además, la desmotivación de la población estudiantil (alumnos, profesores,) se debe a que existen condiciones inadecuadas para realizar sus actividades educativas. Los alumnos muchos de ellos ingresan con el fin de abstraer conocimientos que le sirvan en su vida cotidiana. Efecto Final: Reducidos logros en el aprendizaje y bajo desarrollo sociocultural. 130

131 Árbol de causa y efecto: EFECTO FINAL Reducidos logros en el aprendizaje y bajo desarrollo sociocultural Efecto Indirecto Elevada tasa en ausentismo y deserción escolar. Efecto Directo Incomodidad e los alumnos por la oferta inadecuada de los servicios educativos. Efecto Directo Inadecuado rendimiento académico escolar de los estudiantes PROBLEMA CENTRAL Inadecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Causa Directa Insuficientes e inadecuados ambientes y recursos físicos. Causa Directa Limitada capacitación docente en temas educativos. Causa Indirecta Inadecuada y Obsoleta infraestructura básica complementaria e insuficiente mobiliario. Causa Indirecta Insuficiente equipamiento tecnológico. Causa Indirecta Docentes desactualizados en temas educativos. 131

132 3.4 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO: OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL Inadecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. OBJETIVO CENTRAL Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Los principales medios para lograr el objetivo central son: Adecuada infraestructura educativa básica complementaria y suficiente mobiliario. Suficiente equipamiento tecnológico. Docentes capacitados en temas educativos. Efectos Directos Comodidad de los alumnos por la oferta adecuada de los servicios educativos. Adecuado nivel de rendimiento académico escolar de los estudiantes. Efectos Indirectos Disminución sustancial en la tasa de ausentismo y deserción de la población escolar. Fin Último Incremento de los logros en el aprendizaje y mayor desarrollo sociocultural Un indicador verificable para medir el logro del objetivo central que está dado por el lado de la oferta educativa de unas eficientes condiciones físicas y de salubridad, es la liquidación de obra. La construcción de mejores ambientes garantiza el objetivo del proyecto. 132

133 Árbol de medios y fines: FIN ÚLTIMO Incremento de los logros en el aprendizaje y mayor desarrollo sociocultural Fin Indirecto Disminución sustancial en la tasa de ausentismo y deserción de la población escolar. Fin Directo Comodidad de los alumnos por la oferta adecuada de los servicios educativos. Fin Directo Adecuado nivel de rendimiento académico escolar de los estudiantes. OBJETIVO CENTRAL Adecuado servicio de educación primaria y secundaria en la Institución Educativa San Martín del distrito de Inkawasi. Medio de Primer Nivel Disponibilidad de adecuados ambientes y recursos físicos. Medio de Primer Nivel Capacitación docente. Medio Fundamental Adecuada infraestructura educativa básica - complementaria y adecuado mobiliario. Medio Fundamental Suficiente equipamiento Tecnológico. Medio Fundamental Docentes capacitados en temas educativos. 133

134 3.5 ANALISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Los medios fundamentales determinados en el árbol, son medios complementarios entre sí, no existiendo medios fundamentales que sean mutuamente excluyentes. IMPRESINDIBLE IMPRESINDIBLE IMPRESINDIBLE Medio Fundamental 01 Adecuada infraestructura educativa básica - complementaria y adecuado mobiliario. Medio Fundamental 02 Suficiente equipamiento tecnológico. Medio Fundamental 03 Docentes capacitados en temas educativos. 3.6 RELACION DE ACCIONES Medio Fundamental Adecuada infraestructura básica complementaria y adecuado mobiliario. Medio Fundamental Suficiente equipo tecnológico. Medio Fundamental Docentes capacitados en temas educativos. Acción 1.1 Construcción de aulas de uso común, SS.HH, área administrativa, comedor, losa multideportiva y áreas exteriores. Cerco perimétrico con muro soga de ladrillo, tarrajeo de cemento y arena con revestimiento de pintura. Acción 2.1 Implementación de aulas con el equipo tecnológico requerido. Acción 3.1 Capacitación docente en temas de actualidad educativa. Acción 1.2 Construcción de aulas de uso común, SS.HH, área administrativa, comedor, losa multideportiva y áreas exteriores. Cerco perimétrico con muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja. Las acciones 1.1, 2.1 y 3.1 son acciones complementarias. Las acciones 1.2, 2.1 y 3.1 son acciones complementarias. Las acciones 1.1 y 1.2 son excluyentes. 134

135 3.7 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Las alternativas planteadas son 02, la diferencia entre las alternativas está dada en el cerco perimétrico: Alternativa 01: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido por el MURO DE LADRILLO MECANIZADO DE SOGA (9X12X24) CON TARRAJEO DE CEMENTO Y ARENA REVESTIMIENTO CON PINTURA LATEX. Infraestructura: Construcción y adquisición: NIVEL PRIMARIA. AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas: Sillas de Madera Und 90, Mesa Unipersonal Und 90, Escritorio Und 3 Silla Giratoria Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 3, Estantes Und 6, Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 8, Mesa (Capacidad 8 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, E cran Und 1, Centro de Computo: Mueble Para Computadora Und 32, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) 135

136 Un 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Sala de Espera: Silla Acolchada Und 8. Archivo: Estantes Und 2, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1, Silla Acolchada Und 2, Sillón Und 3. Comedor: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Und 28, Sillas De Madera Und 112, Estantes Und 2. Cocina: Cocina Industrial Und 1, Reposteros Superiores Und 4, Reposteros Inferiores Und 4, Juego De Ollas Und 1, Menajería De Cocina Und 1, Menajería De Comedor Und 1. Despensa: Congeladora 320 Lt Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Metálicos Und 2. Biblioteca: Silla Und 15, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 3, Estantes De Biblioteca Und 2, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1.00 Kit De Libros Und 1.00 Und 32. Deposito de libros: estante Und 02, Taller Multifuncional de Artesanía y Manualidad: Área Metales: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 2, Banca Und 4, Estantes Metalicos Und 2, Equipos Y Herramientas Para Construcción De Estructuras Metálicas Und 1, Deposito De Cal Und 1, Deposito De Aceite Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Depósito De Agua Und 1, Extintor Und 1. Area Cerámica: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Un 3, Banca Und 12, Banco De Trabajo Para Taller Und 1, Mostrador Und 1, Armario Und 2, Estantes Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Equipos y Herramientas Para Taller De Ceramica Und 1, Extintor Und 1. Área Carpintería: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 10, Banca Und 20, Estantes Metalicos Und 4, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Equipos Y Herramientas Para Taller De Carpintería Un 1, Extintor Und 1. Taller Multifuncional Textil y Confección: Área de Confección: Mesa Unipersonal Und Banca Und 16, Silla Und 6, Escritorio Und 1, Máquina Para Confección Textil Un 1, Silla Giratoria Und 1, Extintor Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Área De Clases: Mesa (Capacidad 2 Sillas) Und 15, Silla Und 30, Estantes Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1. Área de Diseño: Mueble Para Computadora Un 8, Estantes Und 4, Extintor Und 1. Tópico: Camilla Multipropósito Tipo Strike Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Múltiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1.00 Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Un 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Und 1, Banquillo De Un Peldaño Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2. EQUIPO TECONLOGICO: Aulas (03): Pizarra interactiva / Proyector und 3, Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9, Set de parlantes und 3. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop Core I5 und 31, Puntos de red und 3, Set de parlantes und 1. Biblioteca: Computadora Core I5 Und 1, Puntos de red und 2. Dirección: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 11, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1, Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35, Tuberia 3'' m 40, Fibra óptica m 120. CAPACITACION: Capacitacion Docente und 1. NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: 136

137 MOBILIARIO: Aulas (9): Silla Und 270, Mesa Unipersonal Und 270, Escritorio Und 9, Silla Giratoria Und 9, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 9, Estantes Und 18. Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 12, Mesa (Capacidad 12 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20: Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Archivo: Estantes Und 3, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1. Silla Acolchada Und 2. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Secretaria: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Laboratorio: Banca Und 2. Equipamiento Especializado Biologia Glb 1, Equipamiento Especializado Quimica Glb 1, Equipamiento Especializado Física Glb 1, Botiquin Und 1, Extintor Und 1. Gabinete de Laboratorio: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 1, Estantes Und 2. Apoyo de deposito de laboratorio: Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Tópico y Psicología: Camilla Multipropósito Tipo Stryker Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Multiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1, Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Und 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Un 1, Banquillo De Un Peldaño Un 1, Escritorio Un 1, Silla Giratoria Un 1, Silla Acolchada Un 2, Salón de Computo: Mueble Para Computadora Und 36.00, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Und 36. Biblioteca: Silla Und 60, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 12, Estantes Und 5, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Kit de Libros Und 1. Deposito de biblioteca: estante Und 2. Sala de Uso Múltiple: Silla Acolchada Und 72, Ecran Und 1. Deposito de SUM: estante Und 1. EQUIPO TECNOLOGICO: Aulas (09): Pizarra interactiva / Proyector und 9, Laptop Core I5 und 9, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 9. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Computadora Core I5 und 31, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 1, Biblioteca: Computadora Core I5 und 3, Puntos de red und 9. Dirección: Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 2. Secretaria: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop core I5 und 1, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Sala de uso múltiple: silla acolchonada und 72, ecran und 1. Laboratorio: puntos de red pato 2, sala de educación física pto 2. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 60, Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 2. UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 2, Equipo WRELESS und 6, Puntos de red pto 26, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1, gabinete de comunicación de pared und 1, Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 456, Tuberia 3'' m 760, Fibra óptica m 980. CAPACITACION: Capacitación Docente und 1. OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m2. Alternativa 02: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. 137

138 El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido POR EL MURO CABEZA CON LADRILLO BLOCKER CON REVESTIMIENTO DE PIEDRA LAJA. Infraestructura: Construcción y adquisición: NIVEL PRIMARIA. AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas: Sillas de Madera Und 90, Mesa Unipersonal Und 90, Escritorio Und 3 Silla Giratoria Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 3, Estantes Und 6, Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 8, Mesa (Capacidad 8 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, E cran Und 1, Centro de Computo: Mueble Para Computadora Und 32, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Sala de Espera: Silla Acolchada Und 8. Archivo: Estantes Und 2, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1, Silla Acolchada Und 2, Sillón Und 3. Comedor: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Und 28, Sillas De Madera Und 112, Estantes Und 2. Cocina: Cocina Industrial Und 1, Reposteros Superiores Und 4, Reposteros Inferiores Und 4, Juego De Ollas Und 1, Menajería De Cocina Und 1, Menajería De Comedor Und 1. Despensa: Congeladora 320 Lt Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Metálicos Und 2. Biblioteca: Silla Und 15, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 3, Estantes De Biblioteca Und 2, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1.00 Kit De Libros Und 1.00 Und 32. Deposito de libros: estante Und 02, Taller Multifuncional de Artesanía y Manualidad: Área Metales: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 2, Banca Und 4, Estantes Metalicos Und 2, Equipos Y Herramientas Para Construcción De Estructuras Metálicas Und 1, Deposito De Cal Und 1, Deposito De Aceite Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Depósito De Agua Und 1, Extintor Und 1. Area Cerámica: Mesa (Capacidad 4 Sillas) Un 3, Banca Und 12, Banco De Trabajo Para Taller Und 1, Mostrador Und 1, Armario Und 2, Estantes Und 1, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Equipos y Herramientas Para Taller De Ceramica Und 1, Extintor Und 1. Área Carpintería: Mesa Metálica (Capacidad 4 Sillas) Und 10, Banca Und 20, Estantes Metalicos Und 4, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1, Equipos Y Herramientas Para Taller de Carpintería Un 1, Extintor Und 1. Taller Multifuncional Textil y Confección: Área de Confección: Mesa Unipersonal Und Banca Und 16, Silla Und 6, Escritorio Und 1, Máquina Para Confección Textil Un 1, Silla Giratoria Und 1, Extintor Und 1, Pizarra Acrílica (

139 X 1.20 M.) Un 1, Área De Clases: Mesa (Capacidad 2 Sillas) Und 15, Silla Und 30, Estantes Und 3, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Un 1. Área de Diseño: Mueble Para Computadora Un 8, Estantes Und 4, Extintor Und 1. Tópico: Camilla Multipropósito Tipo Strike Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Múltiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1.00 Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Un 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Und 1, Banquillo De Un Peldaño Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2. Equipo Teconlogico: Aulas (03): Pizarra interactiva / Proyector und 3, Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9, Set de parlantes und 3. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop Core I5 und 31, Puntos de red und 3, Set de parlantes und 1. Biblioteca: Computadora Core I5 Und 1, Puntos de red und 2. Dirección: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 11, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1, Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35, Tuberia 3'' m 40, Fibra óptica m 120. CAPACITACION: Capacitacion Docente und 1. NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: MOBILIARIO: Aulas (9): Silla Und 270, Mesa Unipersonal Und 270, Escritorio Und 9, Silla Giratoria Und 9, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20 M.) Und 9, Estantes Und 18. Sala de Profesores: Silla Giratoria Und 12, Mesa (Capacidad 12 Sillas) Und 1, Pizarra Acrilica (2.40 X 1.20: Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Archivo: Estantes Und 3, Silla Giratoria Und 1, Escritorio Und 1. Silla Acolchada Und 2. Dirección: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2, Secretaria: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Laboratorio: Banca Und 2. Equipamiento Especializado Biologia Glb 1, Equipamiento Especializado Quimica Glb 1, Equipamiento Especializado Física Glb 1, Botiquin Und 1, Extintor Und 1. Gabinete de Laboratorio: Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 1, Estantes Und 2. Apoyo de deposito de laboratorio: Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Acolchada Und 2, Estantes Und 2. Tópico y Psicología: Camilla Multipropósito Tipo Stryker Und 1, Mesa Metálica Rodable De Uso Multiple Con Cajones Und 1, Lámpara De Reconocimiento Con Cuello De Ganso Und 1, Cubo Metálico Para Desperdicios Con Tapa De Metal Und 1, Armario Metálico Para Instrumental Und 1, Balanza De Pie Con Tallimetro Un 1, Banquillo De Un Peldaño Un 1, Escritorio Un 1, Silla Giratoria Un 1, Silla Acolchada Un 2, Salón de Computo: Mueble Para Computadora Und 36.00, Pizarra Acrílica (2.40 X 1.20 M.) Und 1, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Silla Und 36. Biblioteca: Silla Und 60, Mesa De Lectura (Capacidad 5 Sillas) Und 12, Estantes Und 5, Escritorio Und 1, Silla Giratoria Und 1, Kit de Libros Und 1. Deposito de 139

140 biblioteca: estante Und 2. Sala de Uso Múltiple: Silla Acolchada Und 72, Ecran Und 1. Deposito de SUM: estante Und 1. EQUIPO TECNOLOGICO: Aulas (09): Pizarra interactiva / Proyector und 9, Laptop Core I5 und 9, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 9. Centro de computo: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Computadora Core I5 und 31, Puntos de red und 9, Set de parlantes und 1, Biblioteca: Computadora Core I5 und 3, Puntos de red und 9. Dirección: Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 2. Secretaria: Computadora Core I5 und 1, Impresora Multifuncional WIRELESS und 1, Puntos de red und 1. sala de profesores: Pizarra interactiva / Proyector und 1, Laptop core I5 und 1, Puntos de red pto 2, Set de parlantes und 1. Sala de uso múltiple: silla acolchonada und 72, ecran und 1. Laboratorio: puntos de red pato 2, sala de educación física pto 2. Otros equipos: Tablets (CLASSMATE) und 60, Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 2. UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 2, Equipo WRELESS und 6, Puntos de red pto 26, Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1, gabinete de comunicación de pared und 1, Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 456, Tuberia 3'' m 760, Fibra óptica m 980. CAPACITACION: Capacitación Docente und 1. OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m2. 140

141 4 FORMULACION 4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN El horizonte de evaluación del presente proyecto es de 10 años, periodo de tiempo a lo largo del cual se estimarán las proyecciones de oferta y demanda CICLO DEL PROYECT O er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE 5to TRIMESTRE POST- INVERSIÓN METAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR (10 AÑOS) EXPEDIENTE TÉCNICO INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA BÁSICA - COMPLEMENTARIA Y ADECUADO MOBILIARIO. EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO. DOCENTES ACTUALIZADOS EN TEMAS EDUCATIVOS. POST - INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Elaboración: Equipo Formulador. 4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA Consideramos para el estudio de la demanda los datos del CENSO POBLACIONAL del 2007 del distrito de Vilca bamba en vista que el distrito de Inkawasi, fue creado recientemente el 29 de noviembre del 2014 según ley 30265, no contándose con información disponible. Los índices de los niveles educativos alcanzados por la población obtenidos en el censo de población y vivienda del año 2007, dan como resultado un atraso educativo de la población. Del total de la población de 16 años existente en el 2007 que en un proceso educativo normal debería haber terminado de cursar el quinto año de secundaria, observamos que en el distrito de Vilcabamba solo el 17.9% tiene ese logro, igualmente situación de atraso se da para la población de 15 a 20 años que son las edades de los alumnos en extra edad que demandan el servicio educativo en la IE San Martin. Cuadro N 35 Vilcabamba Inkawasi Población de 16 a 21 años que aprobó 5to secundaria. Edades Distrito Vilcabamba Población to Año Secundaria Aprobado % 16 años % 17 años % 141

142 18 años % 19 años % 20 años % 21 años % Fuente: INEI Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda Elaboración: Formulador del proyecto. Indicadores Educativos de la Demanda La información estadística oficial de la Dirección Regional de Educación del Cusco nos muestra los siguientes indicadores educativos por niveles de aprobación, proporción de alumnos repitentes y deserción escolar de los niveles de educación primaria y secundaria del distrito son: Cuadro N 36 Primaria eficiencia educativa distrito de Vilcabamba - Inkawasi Concepto Total % Gestión Pública % Privada % Total Primaria Aprobados Desaprobados Retirados Fracaso escolar Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar Elaboración: equipo formulador del proyecto. Cuadro N 37 Secundaria eficiencia educativa distrito de Vilcabamba-Inkawasi Concepto Total % Gestión Pública % Privada % Total Secundaria Aprobados Desaprobados Retirados Fracaso escolar Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar Elaboración: Formulador del proyecto. Las edades promedias de ingreso para los niveles educativos, nos muestra que las edades de los alumnos matriculados están por debajo y encima de las edades normativas para los grados respectivos. Cuadro N 38 Edades normativas Inicial Primaria Secundaria Fuente: MEF Guía proyectos educativos a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años 142

143 En el nivel de educación primaria de la IE de San Martin en la ficha de matrícula encontramos que la edad de los alumnos registrados, están en el rango de 6 a 12 años siendo la edad normativa para este nivel de estudios de 6 a 11 años. Cuadro N 39 Edad de alumnos matriculados en 1er grado de primaria 1ro de primaria (Edad Normativa 6 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % Total 7 100% Fuente: Nominas de matrícula. Elaboración: Formulador del proyecto. Cuadro N 40 Edad de alumnos matriculados en 6to grado de primaria 6to de primaria (Edad Normativa 11 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % % Total % Fuente: Nominas de matrícula. Elaboración: Formulador del proyecto. En el nivel de educación secundaria las edades de los alumnos matriculados van de los 11 a 20 años, siendo la edad normativa 12 a 16 años. Cuadro N 41 Edad de alumnos matriculados en 1er grado de secundaria 1ro secundaria (Edad Normativa 12 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % % % % % Total % Fuente: Nominas de matrícula. Elaboración: Formulador del proyecto. Cuadro N 42 Edad de alumnos matriculados en el 5to grado de secundaria 5to Secundaria (Edad Normativa 16 años) Año / Matricula Nacimiento Edad Alumnos Matriculados % % % % 143

144 % % % Total % Fuente: Nominas de matrícula. Elaboración: Formulador del proyecto. Tal como se señaló en el diagnóstico, la IE San Martin es de los pocos centros educativos que ofrece el nivel de educación secundario en la zona. Las IEs para este nivel de estudios se encuentran distantes unas de otras, por lo que su área de influencia abarca varios CC.PP. y la población potencial comprende a la población que está en la edad normativa (12 a16 años) y en extra edad (17 a 21 años). Población de referencia: La población de referencia está conformada por toda la población del Distrito de Inkawasi. Para la determinación de la población al año 2016 se tomó como base la población del Censo de población y vivienda del año 2007 de los centros poblados que hoy conforman el distrito de Inkawasi, proyectándola a la tasa intercensal de 1.93%., ( ) (distrito de Vilcabamba). Cuadro N 43 : Tasa de crecimiento poblacional del distrito de Vilcabamba-Inkawasi TASA DE CRECIMIENTO Vilcabamba Población 13,653 17,832 Elaboración: Formulador del proyecto Cuadro N 44 Población de referencia al 2026 LOCALIDAD POBLACION DISTRITO DE INKAWASI (PROYECCION ) PACAYPATA SAN FERNANDO SILLAPATA OCCORO CHOQUETI-RA ACOBAMBA ERAPATA PACAYBAM-BA UCHUPUCRO SAN MARTÍN APAYLLA INKAWASI NARANJAL SAN MARTIN HATUMPAMPA ACCONCHARCAS LUCMAHUAYCO

145 HURANCALQUI TOTAL 4,782 4,874 4,968 5,064 5,162 5,262 5,363 5,467 5,572 5,680 Elaboración: Formulador del proyecto. Población potencial La población potencial estaría dada por la población en las edades normativas para cada nivel de estudio primaria y secundaria y en el caso del nivel secundario se considera a la población en ante y extra edad de 11 años a 20 años que por el atraso escolar existente en la zona del proyecto podrían demandar los servicios educativos. Cuadro N 45 Proyección de la población potencial al año 2026 Años Primaria Secundaria años años Elaboración: Formulador del proyecto. Demanda efectiva La demanda efectiva esta dada por los alumnos efectivamente matriculados en los diferentes niveles de educación básica regular. Para el nivel de educación primaria la tendencia histórica de la matrícula, en su mayoría, es negativa, la cual tiene su origen en la deficiente oferta de infraestructura educativa de la IE San Martin, tendencia esta que se espera revertir con la ejecución del proyecto. Cuadro N 46 Tendencia histórica de matrícula del nivel primario TENDENCIA HISTORICA DE LA MATRICULA PRIMARIA ro do ro to to to Total Elaboración: Formulador del proyecto. 145

146 Cuadro N 47 Tasa de crecimiento de la matrícula del nivel primario PRIMARIA TASA DE CRECIMIENTO ALUMNOS MATRICULA POR GRADOS Grado Promedio 1er 33.33% 25.00% % 12.50% % 75.00% 11.71% 2do % 44.44% % % % % -3.24% 3er % % % -7.69% % 33.33% 3.72% 4to % 36.36% % 57.14% % % 19.96% 5to 33.33% 0.00% 75.00% % 83.33% % 19.39% 6to 12.50% % 57.14% 18.18% % % 18.63% Elaboración: Formulador del proyecto. Para la proyección de la demanda de matrícula considerando que esta será positiva con la ejecución del proyecto se utilizará la tasa de crecimiento poblacional del distrito. Cuadro N 48 Primaria - Proyección de alumnos matriculados PRIMARIA PROYECCION ALUMNOS MATRICULADOS er do er to to to Total Elaboración: Formulador del proyecto. Para el nivel de educación secundaria por ser la única IE para este nivel de estudios próxima a los CC.PP. indicados en el diagnóstico, tiene una demanda de matrícula creciente. Cuadro N 49 Tendencia histórica de matrícula de secundaria. TENDENCIA HISTORICA DE LA MATRICULA SECUNDARIA Grado ro do ro to to Elaboración: Formulador del proyecto. Cuadro N 50 Tasa de crecimiento de matrícula del nivel secundaria SECUNDARIA TASA DE CRECIMIENTO ALUMNOS MATRICULA POR GRADOS 146

147 Grado Promedio 1er 0.00% % 66.67% % % 27.27% 2.49% 2do 44.83% 19.05% -2.00% 12.24% % % 5.09% 3er % 52.17% -5.71% 48.48% 0.00% -4.08% 9.13% 4to 38.89% % % % 57.14% 2.27% 25.27% 5to -5.00% 21.05% 8.70% 40.00% % 53.57% 16.39% Elaboración: Formulador del proyecto. Al igual que para el nivel primario para este nivel de secundaria se utilizará en forma conservadora la tasa de crecimiento intercensal de 1.93% evitando sobredimensionar la demanda. Cuadro N 51 Secundaria proyección de alumnos matriculados SECUNDARIA PROYECCION ALUMNOS er do er to to Total Elaboración: Formulador del proyecto. DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO TECNOLOGICO DE LA I.E.: NIVEL PRIMARIO: Cuadro N 52 : Demanda de aulas pedagógicos y áreas complementarias del nivel primario Descripción Aulas Taller de artesanias y manualidades Taller de textil y confección Centro de computo Biblioteca Deposito de libros SSHH para alumnos SSHH para alumnas SSHH Docentes mujeres SSHH Docentes varones Cocina Comedor Despensa Sala de profesores Dirección Sala de espera Tópico

148 Archivo Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 53 : Demanda de Mobiliario escolar del nivel primario MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 3.00 SILLA GIRATORIA und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 3.00 ESTANTES und 6.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 8.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ECRAN und 1.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und 8.00 ARCHIVO ESTANTES und 2.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 SILLON und 3.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und 2.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 1.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 4.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 4.00 Juego de Ollas und 1.00 Menajería de cocina und 1.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 1.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und

149 Estantes de biblioteca und 2.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 2.00 BANCA und 4.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 1.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 1.00 DEPOSITO DE ACEITE und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 DEPOSITO DE AGUA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 3.00 BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 1.00 MOSTRADOR und 1.00 ARMARIO und 2.00 ESTANTES und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und 4.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und 6.00 ESCRITORIO und 1.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und

150 ESTANTES und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 8.00 ESTANTES und 4.00 EXTINTOR und 1.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und 1.00 LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 1.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und 1.00 ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 54 : Demanda de equipo tecnológico del nivel primario Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 3 Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9 Set de parlantes und 3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 1 Laptop Core I5 und 31 Puntos de red und 3 Set de parlantes und 1 Biblioteca Computadora Core I5 und 1 Puntos de red und 2 Dirección Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 11 Puntos de red pto 2 Set de parlantes und 1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1 Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 150

151 Excavación de zanjas para F.O. m3 35 Tuberia 3'' m 40 Fibra optica m 120 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 55 : Demanda de capacitación docente para el nivel primario Categoria Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. NIVEL SECUNDARIO: AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH ADMINISTRACION PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO AMBIENTES GENERALES Cuadro N 56 : Demanda de Infraestructura edicativa del nivel secundario Descripción Aulas Pedagogicas Biblioteca Centro de computo SSHH para alumnos SSHH para alumnas Sala de profesores Dirección Secretaria Archivo SSHH docentes mujeres SSHH docentes varones Tópico y psicologia Depósito de libros Depósito de SUM Sala de Uso Multiple Apoyo de deposito de laboratorio PARA LA EXPERIMENTACION Laboratorio Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 57 : Demanda de mobiliario del Nivel secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad SILLA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 9.00 SILLA GIRATORIA und 9.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 9.00 ESTANTES und SALA DE PROFESORES 151

152 SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Ecram und 1.00 SECRETARIA SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 ARCHIVO ESTANTES und 3.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 LABORATORIO BANCA und 2.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb 1.00 BIOLOGIA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb 1.00 QUIMICA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO FISICA glb 1.00 BOTIQUIN und 1.00 EXTINTOR und 1.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 1.00 ESTANTES und 2.00 TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO und 1.00 STRYKER MESA METALICA RODABLE DE USO und 1.00 MULTIPLE CON CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON und 1.00 CUELLO DE GANSO CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS und 1.00 CON TAPA DE METAL ARMARIO METALICO PARA und 1.00 INSTRUMENTAL BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und

153 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 und SILLAS) ESTANTES und 5.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und 2.00 SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und Ecram und 1.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 1.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 58 : Demanda de equipos para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ mendida Cantidad SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA est INSTALADA 1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 2 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 59 : Demanda de capacitación docente para el nivel secundario Categoria Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 60 : Demanda de horas semanles para el nivel secundario Analisis de Demanda de Horas Semanales Durante la vida util del Proyecto Categoria TOTAL AULAS N horas por aula /diario total de horas diarias Total de horas semanales Elaboración: Equipo Formulador. 153

154 4.3 ANALISIS DE LA OFERTA La educación es un derecho universal para todos los seres humanos, pero con calidad y equidad; es la herramienta para el desarrollo de la persona y, por ende, de la familia y de la sociedad. Es fundamental que la infraestructura educativa responda a los requerimientos de espacios adecuados, seguros y confortables, siendo un componente para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La oferta educativa de infraestructura de la IE de San Martin para los dos niveles de educación Primaria y Secundaria, por su antigüedad y estado actual de deterioro no ofrece las garantías de seguridad para alumnos y docentes. Tampoco reúne las condiciones de ambientes pedagógicos acordes con las normativas vigentes establecidas por el sector educación. El Director de la UGEL La Convención en la constancia emitida el 07 de diciembre del 2012, indica que es necesario atender con la priorización de la infraestructura educativa con aulas modernas, SS.HH., sala de computo, losa multideportiva, cerco perimétrico, ambientes administrativos, cocina, comedor y equipamiento completo. (Se adjunta constancia en anexos). OFERTA EDUCATIVA DEL NIVEL PRIMARIA La oferta educativa a nivel de educación primaria con referencia a ambientes de uso común y ambientes complementarios es de 02 bloques. Cuadro N 61 Oferta de ambientes educativos del Nivel de Primaria PRIMARIA OFERTA DE AMBIENTES DEL COLEGIO SAN MARTÍN Ambiente USO AREA m2 Material Estado Actual Recomendación 1 Tópico 20 Adobe Deteriorado Sustituir 1 1ro y 2do Primaria 48 Bloque Nuevo Mantener 1 3do y 4to Primaria 48 Bloque Nuevo Mantener 1 5to y 6to Primaria 48 Bloque Nuevo Mantener 1 Cocina 24 Adobe Inadecuado Sustituir 1 Aula de Innovación (secundaria) 54 Adobe Deteriorado Sustituir 1 Biblioteca (secundaria) 54 Adobe Deteriorado Sustituir 1 Aula (sin uso) 54 Adobe Deteriorado Sustituir 1 Almacén 34 Adobe Deteriorado Sustituir Elaboración: Equipo Formulador. Fuente: experiencia empírica. La oferta de RR.HH. para este nivel de educación primaria es de 04 profesores (incluido el Sub Director) la cual es suficiente para cubrir la demanda de profesores y horas de clases. Cuadro N 62 : Oferta de aulas pedagógicas y áreas complementarias del Nivel primario Descripción AMBIENTES Aulas

155 PEDAGOGICOS SSHH SERVICIOS GENERALES ADMINISTRACION Taller de artesanias y manualidades Taller de textil y confección Centro de computo Biblioteca Deposito de libros SSHH para alumnos SSHH para alumnas SSHH Docentes mujeres SSHH Docentes varones Cocina Comedor Despensa Sala de profesores Direccion Sala de espera Tópico Archivo Elaboración: Equipo Formulador. Oferta de Mobiliario: Cuadro N 63 : Oferta actual de mobiliario en el nivel primario MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und 0.00 MESA UNIPERSONAL und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 ESTANTES und 0.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 0.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 ECRAN und 0.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESTANTES und 0.00 SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und 0.00 ARCHIVO ESTANTES und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 SILLON und 0.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 0.00 Sillas de madera und

156 ESTANTES und 0.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 0.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 0.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 0.00 Juego de Ollas und 0.00 Menajería de cocina und 0.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 0.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESTANTES METALICOS und 0.00 BIBLIOTECA SILLA und 0.00 MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und 0.00 Estantes de biblioteca und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 KIT DE LIBROS und 0.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTE und 0.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA und 0.00 TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 0.00 BANCA und 0.00 ESTANTES METALICOS und 0.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 0.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 0.00 DEPOSITO DE ACEITE und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 DEPOSITO DE AGUA und 0.00 EXTINTOR und 0.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 0.00 BANCA und 0.00 BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 0.00 MOSTRADOR und 0.00 ARMARIO und 0.00 ESTANTES und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 0.00 EXTINTOR und 0.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 0.00 BANCA und 0.00 ESTANTES METALICOS und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und

157 EXTINTOR und 0.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und 0.00 BANCA und 0.00 SILLA und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 EXTINTOR und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und 0.00 SILLA und 0.00 ESTANTES und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 0.00 ESTANTES und 0.00 EXTINTOR und 0.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 0.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und 0.00 LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 0.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und 0.00 ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 0.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 0.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 64 : Oferta de Equipos tecnológicos del Nivel Primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 0 Laptop Core I5 und 0 Puntos de red und 0 Set de parlantes und 0 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 0 Laptop Core I5 und 0 Puntos de red und 0 Set de parlantes und 0 Biblioteca Computadora Core I5 und 0 Puntos de red und 0 Dirección 157

158 Computadora Core I5 und 0 Impresora Multifuncional WIRELESS und 0 Puntos de red und 0 Secretaria Computadora Core I5 und 0 Impresora Multifuncional WIRELESS und 0 Puntos de red und 0 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 0 Puntos de red pto 0 Set de parlantes und 0 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 0 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 0 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 0 Equipo WRELESS und 0 Puntos de red pto 0 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 0 gabinete de comunicación de pared und 0 Gabinete de comunicación de piso und 0 Excavación de zanjas para F.O. m3 0 Tuberia 3'' m 0 Fibra optica m 0 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 65 : Oferta de capacitación docente para el nivel primario Categoria Cantidad Capacitación Docente 0 Elaboración: Equipo Formulador. OFERTA EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIA La oferta educativa del nivel de educación secundaria en lo que, a ambientes pedagógicos y complementarios, presenta las mismas condiciones señalados para el nivel de educación primaria. Cuadro N 66 Oferta educativa del Nivel de Educación Secundaria SECUNDARIA OFERTA AMBIENTES DEL COLEGIO SAN MARTÍN Ambiente USO AREA m2 Material Estado Actual Recomendación 1 4to Secundaria Adobe Deteriorada Sustituir 1 Dirección Bloque Inadecuado Optimizado 1 1ro Secundaria Bloque Inadecuado (taller - primaria) 1 5to Secundaria 53.7 Adobe Deteriorada Sustituir 2 2do Secundaria Bloque Inadecuado Optimizado 1 3ro Secundaria Bloque Inadecuado (taller - primaria) 1 Almacén 53.7 Adobe Deteriorada Sustituir 1 Aulas (deshabitada) 53.7 Adobe Deteriorada Sustituir 158

159 10 Casa docente (2 niveles) 20 Adobe Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Alumnos 14 Adobe Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Alumnos 24.6 Bloque Deteriorada Sustituir 1 SS.HH. Docentes y adm. 11 Bloque Deteriorada Sustituir Elaboración: Equipo Formulador. Fuente: experiencia empírica. La oferta de RR.HH. de secundaria está conformada por 13 docentes (Incluido el director). Según lo manifestado por el director esta cantidad de docentes es insuficiente para cubrir la demanda pedagógica curricular, por lo que está efectuando gestiones ante la UGEL La convención y la Municipalidad Distrital de Vilcabamba con el objeto de obtener más plazas de docentes para la I.E. Cuadro N 67 : Oferta actual de aulas pedagógicas y áreas complementarias en el nivel AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH ADMINISTRACION secundario Descripción Aulas Pedagogicas Biblioteca Centro de computo SSHH para alumnos SSHH para alumnas Sala de profesores Dirección Secretaria Archivo SSHH docentes mujeres SSHH docentes varones PARA EL BIENESTAR DEL Tópico y psicologia ALUMNO Depósito de libros AMBIENTES Depósito de SUM GENERALES Sala de Uso Multiple Apoyo de deposito de laboratorio PARA LA EXPERIMENTACION Laboratorio Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 68 : Oferta actual de mobiliario escolar en el nivel Secundario AULAS MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA Und/ Medida Cantidad SILLA und 0.00 MESA UNIPERSONAL und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 ESTANTES und 0.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 0.00 MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und

160 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 Ecram und 0.00 SECRETARIA SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESTANTES und 0.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESTANTES und 0.00 ARCHIVO ESTANTES und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 LABORATORIO BANCA und 0.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb 0.00 BIOLOGIA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb 0.00 QUIMICA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb 0.00 FISICA BOTIQUIN und 0.00 EXTINTOR und 0.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 ESTANTES und 0.00 TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO und 0.00 STRYKER MESA METALICA RODABLE DE USO und 0.00 MULTIPLE CON CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO und 0.00 CON CUELLO DE GANSO CUBO METALICO PARA und 0.00 DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL ARMARIO METALICO PARA und 0.00 INSTRUMENTAL BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 0.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA ACOLCHADA und 0.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 0.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 0.00 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 SILLA und 0.00 BIBLIOTECA SILLA und 0.00 MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 und 0.00 SILLAS) ESTANTES und

161 ESCRITORIO und 0.00 SILLA GIRATORIA und 0.00 KIT DE LIBROS und 0.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und 0.00 SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und 0.00 Ecram und 0.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 0.00 Elaboración: Equipo Formulador. Oferta de equipo tecnológico: Cuadro N 69 : Oferta de equipo tecnológico del nivel secundario EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 0 LAPTOP CORE I5 und 0 PUNTOS DE RED pto 0 SET DE PARLANTES und 0 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und 0 PUNTOS DE RED pto 0 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 0 COMPUTADORA CORE I5 und 0 PUNTOS DE RED pto 0 SET DE PARLANTES und 0 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und 0 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 0 PUNTOS DE RED pto 0 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und 0 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 0 PUNTOS DE RED pto 0 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 0 PUNTOS DE RED pto 0 SET DE PARLANTES und 0 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 0 LAPTOP CORE I5 und 0 PUNTOS DE RED pto 0 SET DE PARLANTES und 0 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto 0 SALA DE EDUCACION FISICA 0 PUNTOS DE RED und 0 OTROS EQUIPOS 161

162 TABLETS (CLASSMATE) und 0 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und 0 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE AISLAMIENTO und 0 EQUIPO WIRELESS und 0 PUNTOS DE RED pto 0 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und 0 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und 0 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und 0 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3 0 TUBERIA 3" m 0 FIBRA OPTICA m 0 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 70 : Equipo tecnológico para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ mendida Cantidad SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 0 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA est INSTALADA 0 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 0 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 0 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 71 : Oferta de capacitación docente del nivel secundario Categoria Cantidad Capacitación Docente 0 Elaboración: Equipo Formulador. OFERTA DE RECURSO HUMANO DE LA I.E.: Cuadro N 72 : Personal docente de la I.E. San Martín Personal Docente de la I.E de San Martin Apellidos y nombre Cargo jor. Lab. Condición 1 Navarro Altamirano, Juan Pablo D (E) 40 Nombrado 2 Salazar Champi Rolando P/Hrs. 30 Nombrado 3 Huamán Altamirano, Félix P/Hrs. 30 Nombrado 4 Rampas Valle, Lucio P/Hrs. 30 Nombrado 5 Vargas Flores, Alejandra Sub. D. 40 Nombrado 6 Altamirano Arias, Tito P/Hrs. 30 Contratado 7 Carrasco Delgado, Epifanio P/Hrs. 28 Contratado 8 Cervantes Huamanrica, Reynaldo P/Hrs. 30 Contratado 9 Pacheco Valenzuela, Adelaida P/Hrs. 30 Contratado 162

163 10 Estefanero Huanca, Marco Antonio P/Hrs. 28 Contratado 11 Huamanguillas Estalla, Wiliam P/Hrs. 30 Contratado 12 Vasquet Solano, Reyber P/Hrs. 24 Contratado 13 ticona Ramirez, Segundo P/Hrs. 24 Contratado 14 Tunque Suyo, Magda P/Hrs. 24 Contratado 15 PachecoChungui, Efrain P/Hrs. 24 Contratado 16 Rodriguez Champi, Reyna P/Hrs. 30 Contratado 17 Caceres Estrada, Teresa P/Hrs. 30 Contratado Elaboración: Equipo Formulador. Fuente: experiencia empírica. Cuadro N 73 : Oferta de Horas lectivas Docentes del nivel secundario Oferta de horas lectivas por docente Horas Efectivas (designadas) Superavit o deficit de horas Juan Pablo Navarro Altamirano 40 0 Rolando Salazar Chamí 30 5 tito Altamirano Arias 30 5 EpifanioCarrasco Delgado 28 7 Reynaldo Cervantes Huamanricra 30 5 Adelaida Pacheco Valenzuela 30 5 Marco Antonio Estefanero Huanca 28 7 Wiliam Huamanguillas Estalla 30 5 Reyber Vasquez Solano Segundo Ticona Ramirez Magda Tunque Suyo Efrain Pacheco Chungui Reyna Rodriguez Champi 30 5 teresa Caceres Estrada 30 5 Contratado Total Las horas lectivas por docente es de 35 horas semanales, entonces podenmos decir q existe un superávit que podría cubrir las horas adicionales que se sumara en la vida útil del proyecto. Cuadro N 74 : Personal administrativo y de servicios de la I.E. Personal Administrativo de la I.E de San Martin Apellidos y nombre Cargo Jor. Lab. Condición 1 Huacac Paulla, Wilmar Coord. Administrativo 48 Contratado 2 Chellqquetuma Ramirez, Silvio Psicólogo 48 Contratado 3 Yupanqui Huaman, Ronald Coord. Soporte 48 Contratado 4 Hurtado Pacheco, Jackelin Secretaria 48 Contratado 5 Calderón Huaman, Virgilio Aux. de Educación 40 Contratado 6 Taipicuri Aguilar, Juan Pers. Mantenimiento 40 Contratado 7 Vasquet Solano, Edwin Basilio Pers. Vigilancia 40 Contratado 8 Huaman Altamirano, Virgilio Pers. Vigilancia 40 Contratado 163

164 9 Alanya fernandez, Nelson Pers. Vigilancia 40 Contratado Elaboración: Equipo Formulador. Fuente: experiencia empírica. OFERTA DE SERVICIOS Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS La IE cuenta con los servicios básicos indispensables los que se encuentran en regular estado luz, agua y saneamiento. Para el abastecimiento de agua tiene tres piletas con agua no tratada, los servicios higiénicos son de cerámica que no reúnen las condiciones mínimas de salubridad, higiene y seguridad, más aún teniendo en cuenta que es una IE mixta con alumnos en extra edad a la edad normativa para los grados de primaria y secundaria lo que podría originar problemas de tipo sexual entre los alumnos. Los profesores tampoco cuentan con SS.HH. para uso por lo que tienen que recurrir a los SS.HH. que usan los docentes. No se cuentan con losas deportivas independientes para cada nivel, por todo ambiente para los momentos de recreo y las prácticas deportivas se tiene un canchón de tierra con dos arcos. Esto un factor que atenta con las economías familiares pues los uniformes y zapatos se deterioran más rápido. No se cuenta con ambientes administrativos, cerco de seguridad, ambientes adecuados para preparación de alimentos del programa de seguridad alimentaria, tampoco cuentan con aula multiuso que permita el desarrollo de actividades cívicas, artísticas y culturales en condiciones adecuadas y que los proteja de las inclemencias del clima y ambiente (lluvia, sol y polvo). 4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA Balance oferta demanda de aulas comunes del Nivel Primaria El balance de oferta y demanda de alumnos matriculados versus la oferta de aulas comunes da como resultado que se requieren 0 aulas. Se están considerando 30 alumnos por aula de acuerdo al Anexo SNIP 09 de Parámetros y Normas Técnicas para Formulación RD N EF/ Cuadro N 75 : Balance oferta demanda de aulas comunes de Primaria BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS DE PRIMARIA Oferta optimizada Aulas Operativas Índice m2/al m2 por aula Oferta Aulas Comunes sin proyecto Aulas Demanda (Alumnos matriculados) 1er y 2do er y 4to

165 5to y 6to Total Alumnos Estimado de 03 aulas para 30 alumnos (Optimo) cada una 1er y 2do er y 4to to y 6to Total Alumnos Superávit / déficit de capacidad del aula para albergar alumnos 1er y 2do er y 4to to y 6to Aulas Requeridas 1er y 2do er y 4to to y 6to TOTAL AULAS Elaboración: Equipo Formulador. AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH SERVICIOS GENERALES Cuadro N 76 : Brecha Oferta Demanda de aulas pedagógicas y áreas complementarias Nivel Primaria Descripción Aulas Taller de artesanias y manualidades Taller de textil y confección Centro de computo Biblioteca Deposito de libros SSHH para alumnos SSHH para alumnas SSHH Docentes mujeres SSHH Docentes varones Cocina Comedor Despensa Sala de profesores Direccion ADMINISTRACION Sala de espera Tópico Archivo Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 77 : Brecha Oferta Demanda de mobiliario para el nivel primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA 165

166 AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESTANTES und SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ECRAN und DIRECCION SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und ARCHIVO ESTANTES und SILLA GIRATORIA und ESCRITORIO und SILLA ACOLCHADA und SILLON und COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und COCINA COCINA INDUSTRIAL und RESPOSTEROS SUPERRIORES und RESPOSTEROS INFERIORES und Juego de Ollas und Menajería de cocina und MENAJERIA DE COMEDOR und DESPENSA CONGELADORA 320 LT und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES METALICOS und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und Estantes de biblioteca und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und KIT DE LIBROS und DEPOSOTO DE LIBROS ESTANTE und CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESCRITORIO und

167 SILLA GIRATORIA und SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und DEPOSITO DE ACEITE und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und DEPOSITO DE AGUA und EXTINTOR und AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und MOSTRADOR und ARMARIO und ESTANTES und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und EXTINTOR und AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und EXTINTOR und TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und ESCRITORIO und MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und SILLA GIRATORIA und EXTINTOR und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und ESTANTES und EXTINTOR und TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und

168 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 78 : Baance Oferta Demanda de equipo tecnológico para el nivel primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und -3 Laptop Core I5 und -3 Puntos de red und -9 Set de parlantes und -3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und -1 Laptop Core I5 und -31 Puntos de red und -3 Set de parlantes und -1 Biblioteca Computadora Core I5 und -1 Puntos de red und -2 Dirección Computadora Core I5 und -1 Impresora Multifuncional WIRELESS und -1 Puntos de red und -1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und -11 Puntos de red pto -2 Set de parlantes und -1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und -30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und -1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und -1 Equipo WRELESS und -2 Puntos de red pto -9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und -1 gabinete de comunicación de pared und -1 Gabinete de comunicación de piso und -1 Excavación de zanjas para F.O. m3-35 Tuberia 3'' m -40 Fibra optica m -120 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 79 : Balance Oferta Demanda de capacitación docente del nivel primaria Categoria Cantidad Capacitación Docente -1 Elaboración: Equipo Formulador. Balance oferta demanda de aulas comunes del nivel de secundaria 168

169 El balance de oferta y demanda de alumnos matriculados a lo largo del horizonte del proyecto versus la oferta de aulas comunes da como resultado que se requieren 08 aulas para poder satisfacer la demanda. Se están considerando 30 alumnos por aula de acuerdo al Anexo SNIP 09 de Parámetros y Normas Técnicas para Formulación RD N EF/ Cuadro N 80 : Balance oferta demanda de aulas comunes de secundaria BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS DE SECUNDARIA Oferta optimizada Aulas Operativas Índice m2/al aulas en m Oferta Aulas Comunes sin proyecto Aulas Demanda (Alumnos matriculados) 1er do er to to Total Alumnos Estimado de 05 aulas para 25 alumnos (Optimo) cada una con un máximo de 30 1er do er to to Total Alumnos Superávit / déficit de capacidad del aula para albergar alumnos 1er do er to to Aulas Requeridas 1er do er to to TOTAL AULAS Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 81 : Brecha Oferta Demanda de aulas pedagógicas y áreas complementarias Nivel Secundaria AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH Descripción Aulas Pedagogicas Biblioteca Centro de computo SSHH para alumnos SSHH para alumnas

170 Sala de profesores Dirección ADMINISTRACION Secretaria Archivo SSHH docentes mujeres SSHH docentes varones PARA EL BIENESTAR DEL Tópico y psicologia ALUMNO Depósito de libros AMBIENTES Depósito de SUM GENERALES Sala de Uso Multiple Apoyo de deposito de laboratorio PARA LA EXPERIMENTACION Laboratorio Elaboración: Equipo Formulador. El análisis de los RR.HH. con los que cuenta la IE nos da como resultados que se cuenta con una capacidad de atender con los RR.HH. con que se cuenta de 03 aulas en el nivel de educación primaria e incrementar 3 docentes para las 09 aulas en el nivel de educación secundaria. Balance Oferta demanda de mobiliario Cuadro N 82 : Balance Oferta Demanda de Mobiliario Nivel secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad SILLA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESTANTES und SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und Ecram und SECRETARIA SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und DIRECCION SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und ARCHIVO ESTANTES und SILLA GIRATORIA und ESCRITORIO und SILLA ACOLCHADA und LABORATORIO BANCA und EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO glb

171 BIOLOGIA EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO QUIMICA glb EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO FISICA glb BOTIQUIN und EXTINTOR und APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und ESTANTES und TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO und STRYKER MESA METALICA RODABLE DE USO und MULTIPLE CON CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON und CUELLO DE GANSO CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS und CON TAPA DE METAL ARMARIO METALICO PARA und INSTRUMENTAL BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und BANQUILLO DE UN PELDAÑO und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA ACOLCHADA und CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und SILLA und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 und SILLAS) ESTANTES und ESCRITORIO und SILLA GIRATORIA und KIT DE LIBROS und DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und Ecram und DEPOSITO DE SUM ESTANTES und Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 83 : Balance Oferta Demanda de Equipamiento Tecnológico nivel Secundario AULAS EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA Und/ medida Cantidad 171

172 PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -9 LAPTOP CORE I5 und -9 PUNTOS DE RED pto -9 SET DE PARLANTES und -9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und -3 PUNTOS DE RED pto -9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 COMPUTADORA CORE I5 und -31 PUNTOS DE RED pto -9 SET DE PARLANTES und -1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und -1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und -1 PUNTOS DE RED pto -2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und -1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SET DE PARLANTES und -1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und -1 LAPTOP CORE I5 und -1 PUNTOS DE RED pto -2 SET DE PARLANTES und -1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto -2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und -2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und -60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und -2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE AISLAMIENTO und -2 EQUIPO WIRELESS und -6 PUNTOS DE RED pto -26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und -1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und -1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und -1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3-456 TUBERIA 3" m -760 FIBRA OPTICA m -980 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 84 : Brecha oferta demanda de equipo para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ mendida Cantidad SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und -1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est -1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb -1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und

173 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 85 : Brecha oferta demanda de capacitación docente - nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente -1 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 86 : Balance Oferta Demanda de Horas lectivas Demanda de Horas Semanales Durante la vida util del Proyecto Categoria TOTAL AULAS N horas por aula /diario total de horas diarias Total de horas semanales Oferta efectiva de horas por semana Oferta actuales de horas/sem horas semanales Superavit o deficit de horas Elaboración: Equipo Formulador. 4.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS Localización El terreno donde se ubica la I.E. no presenta riesgos de peligros naturales de derrumbes o desbordes de ríos. En los años que tiene de funcionamiento no existen antecedentes de ocurrencia de desastres. Tamaño El tamaño está de acuerdo al análisis de balance oferta demanda, por la antigüedad y estado de la infraestructura, muebles y enseres se da que no existe una oferta optimizada para el nivel secundario, debiendo efectuarse una intervención integral que garantice una buena calidad del servicio educativo, por tanto, la brecha a cubrir está determinada por la falta de estos. Para el nivel primario ese optimiza 03 aulas. Tecnología Debido a encontrarnos en la Zona Sísmica 2, el diseño estructural se basa en este parámetro, además por ser de categoría A la edificación y por ultimo por encontrarnos en una zona lluviosa a partir de los meses de noviembre a abril, los techos serán de acuerdo a los parámetros del RNE. El Momento 173

174 En el presente proyecto se propone dotar los requerimientos de infraestructura, mobiliario, equipamiento y manuales de gestión educativa en el periodo cero. DE LA DISTRIBUCION. La propuesta está estructurada, en la generación de núcleos independientes por niveles educativos, independizándose en forma física el nivel primario y secundario de forma virtual, diferenciándose las zonas de uso por niveles e incluso independizando el ingreso al nivel primario y secundario, contándose con la siguiente: Nivel Primario. Nivel Secundario. Zona administrativa. Zona de servicios complementarios. DESCRIPCION DEL PROYECTO En la actualidad el terreno del proyecto cuenta con un área de m2, y un perímetro de ml; el proyecto es un colegio integrado (Nivel Primario y Nivel Secundario). A) El Nivel Primario Cuenta Con 3 Bloques nuevos y 2 bloques optimizados ( ): Primer Bloque ss.hh. (alumnos y alumnas). Segundo bloque servicios complementarios (comedor., centro de cómputo, biblioteca y administración). Tercer bloque Ss.Hh. (docentes administrativos) Cuarto bloque aulas pedagógicas (aulas tópico) OPTIMIZADO. Quinto bloque talleres manuales OPTIMIZADO. También cuenta con una loza polideportiva con cubierta. Y su respectiva guardianía. BLOQUE I BLOQUE V BLOQUE I BLOQUE B) Iii El Nivel Secundario Cuenta Con 4 Bloques de infraestructura nueva ( ): BLOQUE Ii BLOQUE III Primer Bloque educativo (aulas administración) BLOQUE Segundo bloque servicios complementarios (S.U.M., centro de cómputo, biblioteca y Ii Laboratorio). BLOQUE IV Tercer bloque Ss.Hh. (alumnos y alumnas). Cuarto BLOQUE bloque Ss.Hh. (docentes administrativos). IV También cuenta con una loza polideportiva con cubierta, y una cancha deportiva. Y su respectiva guardianía. 174

175 NIVEL PRIMARIO ASOLEAMIENTO Y VIENTOS El asoleamiento es de este a oeste LEYENDA Solsticio de verano Equinoccio Solsticio de invierno Predominancia De Vientos ASOLEAMIENTO POR LA TARDE ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA ASOLEAMIEN TO POR LA TARDE ASOLEAMIETO POR LA MAÑANA 175

176 NIVEL SECUNDARIO ASOLEAMIENTO Y VIENTOS LEYENDA Solsticio de verano Equinoccio Solsticio de invierno Predominancia De Vientos ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA Y TARDE ASOLEAMIENTO POR LA MAÑANA Y TARDE CUADROS DE RESUMEN ASOLEAMIENTO Y VIENTOS - DEPARTAMENTO DEL CUSCO 176

177 FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE / 2014 FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE /

178 ROSA DE LOS VIENTOS FUENTE: CENTRO METEOROLOGICO METEOBLUE / 2014 ALTERNATIVA 01: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. DE LA FÁBRICA El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. 178

179 El cerco perimétrico que se plantea que se plantea en la fachada está constituido por el muro de ladrillo mecanizado de soga (9X12X24) con tarrajeo de cemento y arena revestimiento con pintura latex. DE LA PROGRAMACION ARQUITECTONICA: El Programa Arquitectónico está constituido, por los espacios necesarios que establece las Normas de Educación, así como lo que refiere el anexo SNIP 9: COMPONENTE 01: Nivel Primaria: Infraestructura Básica: pedagógica, administrativa y de servicios: AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 topico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (03 inodoro, 01 urinario, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), y mujeres (04 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. 179

180 Nivel Secundario: Infraestructura Pedagógica: Obra Nueva: AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (02 inodoro, 03 urinarios, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), y mujeres (03 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo de arcilla cocida con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. 180

181 Infraestructura Complementaria: OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA). EXTERIOR Y DEPORTES: 01 Losa Deportiva 950, Tribunas de concreto ciclópeo m2, 01 Cobertura para losa deportiva 1472 m2, Cerco Perimétrico m2, Cancha Deportiva m2. Se ha considerado el reemplazo del cerco perimétrico en la totalidad del perímetro que corresponde al nivel primaria y secundaria, que colinda con propiedad de terceros, y que es de m.l. que delimita el área ocupada por la institución educativa secundaria del de la primaria, el cerco comprende 01 cerco perimétrico con muro soga de ladrillo, tarrajeo de cemento y arena con revestimiento de pintura; reforzado con columnas y vigas de amarre. Se considera la dotación de 01 puerta metálica como conexión con el nivel primario. Se considera la construcción de 01 patio de formación. De igual manera se prevé la construcción de veredas y escalinatas en un área necesarios para articular los diferentes ambientes del plantel, así como el tratamiento de jardines y áreas verdes. Así mismo se dotará de mobiliario y equipo tecnológico adecuado a las necesidades de la I.E., además se capacitará al personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito. A continuación, especificaciones: Mobiliario: Está constituida por lo siguiente: Cuadro N 87 : Mobiliario requerido Nivel Primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 3.00 SILLA GIRATORIA und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 3.00 ESTANTES und 6.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 8.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ECRAN und 1.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 SALA DE ESPERA SILLA ACOLCHADA und 8.00 ARCHIVO ESTANTES und 2.00 SILLA GIRATORIA und

182 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 SILLON und 3.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und 2.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 1.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 4.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 4.00 Juego de Ollas und 1.00 Menajería de cocina und 1.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 1.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und 3.00 Estantes de biblioteca und 2.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTE und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 2.00 BANCA und 4.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 1.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 1.00 DEPOSITO DE ACEITE und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 DEPOSITO DE AGUA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 3.00 BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 1.00 MOSTRADOR und 1.00 ARMARIO und 2.00 ESTANTES und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und

183 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und 4.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE und 1.00 CARPINTERIA EXTINTOR und 1.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und 6.00 ESCRITORIO und 1.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 8.00 ESTANTES und 4.00 EXTINTOR und 1.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON und 1.00 CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 1.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE und 1.00 METAL ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 88 : Requerimiento de mobiliario Nivel Secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad Silla und Mesa unipersonal und Escritorio und 9.00 Silla giratoria und

184 Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 9.00 Estantes und SALA DE PROFESORES Silla giratoria und Mesa (capacidad 12 sillas) und 1.00 Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Ecran und 1.00 SECRETARIA Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 Estantes und 2.00 DIRECCION Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 Estantes und 2.00 ARCHIVO Estantes und 3.00 Silla giratoria und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla acolchada und 2.00 LABORATORIO Banca und 2.00 Equipamiento especializado biologia glb 1.00 Equipamiento especializado quimica glb 1.00 Equipamiento especializado fisica glb 1.00 Botiquin und 1.00 Extintor und 1.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 1.00 Estantes und 2.00 TOPICO Y PSICOLOGIA Camilla multiproposito tipo stryker und 1.00 Mesa metalica rodable de uso multiple con cajones und 1.00 Lampara de reconocimiento con cuello de ganso und 1.00 Cubo metalico para desperdicios con tapa de metal und 1.00 Armario metalico para instrumental und 1.00 Balanza de pie con tallimetro und 1.00 Banquillo de un peldaño und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Silla acolchada und 2.00 CENTRO DE COMPUTO Mueble para computadora und Pizarra acrilica (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Silla und BIBLIOTECA Silla und Mesa de lectura (capacidad 5 sillas) und Estantes und 5.00 Escritorio und 1.00 Silla giratoria und 1.00 Kit de libros und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS 184

185 ESTANTES und 2.00 SALA DE USO MULTIPLE Silla Acolchada und Ecram und 1.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 1.00 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONENTE 02: Está constituido por el siguiente requerimiento de equipo tecnológico por nivel: Cuadro N 89 : Requerimiento de equipo tecnológico del nivel primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 3 Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9 Set de parlantes und 3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 1 Laptop Core I5 und 31 Puntos de red und 3 Set de parlantes und 1 Biblioteca Computadora Core I5 und 1 Puntos de red und 2 Dirección Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 11 Puntos de red pto 2 Set de parlantes und 1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1 Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35 Tuberia 3'' m 40 Fibra optica m 120 Elaboración: Equipo Formulador. 185

186 Cuadro N 90 : Requerimiento de equipo tecnológico nivel secundaria EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 9 LAPTOP CORE I5 und 9 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und 3 PUNTOS DE RED pto 9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 COMPUTADORA CORE I5 und 31 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 LAPTOP CORE I5 und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und 2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und 60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und 2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE und AISLAMIENTO 2 EQUIPO WIRELESS und 6 PUNTOS DE RED pto 26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und 1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3 456 TUBERIA 3" m 760 FIBRA OPTICA m 980 Elaboración: Equipo Formulador. 186

187 Cuadro N 91 : Requerimiento de equipo tecnológico para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ Cantidad medida SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est 1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 2 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONETE 03: Constituido por los siguientes temas de capacitación: Cuadro N 92 : Requerimiento de capacitación Nivel Primaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL PRIMARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 6 padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 93 : Requerimiento de capacitación Nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL SECUNDARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 6 Padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. 187

188 ALTERNATIVA 02: Esta Alternativa consiste en la demolición, de toda la estructura existente en mal estado, las que no reúnen las condiciones técnicas ni pedagógicas; que además presentan un deterioro a punto de colapsar. El cual fue declarado por defensa civil como inhabitable y ha recomendado su demolición. La propuesta arquitectónica que se plantea, parte de considerar una zonificación diferenciada entre las aéreas pedagógicas (Nivel primario y secundario), ambientes complementarios, administrativo y servicios complementarios. Estructurados por medio del patio -losa Multideportiva, ubicándose en la parte central el Auditorio de uso múltiple, prestando servicio equidistante al nivel primario y secundario. Las cuales están distribuidas por módulos a fin de realizar una identificación rápida de su ubicación dentro del contexto del centro educativo. DE LA FÁBRICA El sistema estructural que se plantea es de sistema a porticado de concreto armado con zapatas y vigas de cimentación, cimientos y sobre cimientos de concreto simple, muros de bloque, tarrejeos con cemento-arena y pintado con pintura a base de látex, piso de cerámico en un falso piso de concreto sobre empedrado, en los ss.hh. se considera un zócalo de cerámico, las coberturas de teja andina sobre estructura metálica y cielo raso con yeso en interiores y cemento en aleros, la loza deportiva con cobertura de supertecho en estructura metálica, con cerco metálico y veredas de concreto frotachado sobre empedrado. El cerco perimétrico que se plantea en la fachada está constituido por muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja. DE LA PROGRAMACION ARQUITECTONICA: El Programa Arquitectónico está constituido, por los espacios necesarios que establece las Normas de Educación, así como lo que refiere el anexo SNIP 9: COMPONENTE 01: Infraestructura Básica: pedagógica, administrativa y de servicios: AMBIENTES PEDAGOGICOS: Conservación de 04 ambientes (03 aulas de 48 m2 y 01 tópico de 10 m2), construcción de 01 Centro de computo m2, 01 Biblioteca m2, 01 Deposito de libros m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos 9.04 m2, 01 SSHH para alumnas 9.04 m2, 01 SSHH Docentes mujeres 4.35 m2, 01 SSHH Docentes varones 4.35 m2. SERVICIOS GENERALES: 01 Cocina m2, 01 Comedor 49.53, 01 Despensa 4.97 m2. ADMINISTRACION: 01 Sala de profesores m2, 01 Dirección 14 m2, 01 Sala de espera 12.8 m2, Archivo 6.3 m2. ESCALERAS: Escaleras m, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. 188

189 La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (03 inodoro, 01 urinario, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), y mujeres (04 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidor), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. Nivel Secundario: Infraestructura Pedagógica: Obra Nueva: AMBIENTES PEDAGOGICOS: consevación de 01 bloque (talleres - primaria), construcción de 09 Aulas Pedagogicas m2 cada una, 01 Biblioteca m2, 01 Centro de computo m2. SSHH: 01 SSHH para alumnos m2, 01 SSHH para alumnos m2. ADMINISTRACION: 01 sala de profesores 13.81, 01 dirección 9.37, 01 secretaria m2, 01 Archivo 9.71 m2, SSHH docentes varones 4.35 m2, SSHH docentes mujeres 4.35 m2. PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO: 01 Tópico y Psicología m2. AMBIENTES GENERALES: 01 Depósito de libros m2, 01 Depósito de SUM m2, 01 Sala de Uso múltiple m2, Apoyo depósito de laboratório m2. PARA LA EXPERIMENTACION:01 Laboratorio m2. ESCALERAS: 01 escaleras m2, estos ambientes cumplen con las áreas adecuadas de acuerdo a las normas establecidas, para realizar de manera óptima la actividad educativa. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Las aulas cuentan con ventanas hacia el exterior permitiendo tener el ingreso de la luz natural y una comunicación visual con el exterior. El material utilizado en la construcción de las aulas y ambientes administrativos es el concreto, teniendo un área efectiva de 48 m2. Cuenta con vanos en carpintería de madera aguano, piso de madera machihembrada con contrazócalo y rodón de madera aguano. El diseño de las aulas permite la organización del mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. (Mesas personales de trabajo, sillas) cuenta con pizarras acrílicas con ticero tradicional. Comprende además la circulación vertical (caja de escaleras) y la galería de circulación en el primer y segundo nivel. 189

190 La escalera está construida en el sistema aporticado, tiene un ancho de 1,80 mts., el paso de 0.30 mts. Con un contrapaso de 0.16 mts. El acabado del piso es de cemento pulido, y cuenta con cantonera perfil de fierro de ½ x ½ x /. La galería de circulación, está proyectada con un ancho efectivo de 1.80 de columna a columna, para mejorar la circulación y buena evacuación ante cualquier desastre. Esta tendrá un piso de cemento pulido bruñado, con una pendiente de 1 % al patio central. Infraestructura de servicios: Comprende la construcción de los servicios higiénicos (Bloque 02) 01 para Alumnos varones (02 inodoro, 03 urinarios, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), y mujeres (03 inodoro, 03 lavatorios, 01 ducha y 02 vestidores), el material utilizado en estos módulos es el concreto con refuerzo de acero, muros de ladrillo de arcilla cocida con revestimiento de cemento arena, con pisos y zócalos de cerámico, carpintería de madera en puertas y ventanas y separador de baño con melanina de 15mm con perfiles de aluminio. Infraestructura Complementaria: Se ha considerado el reemplazo del cerco perimétrico en la totalidad del perímetro que corresponde al nivel primaria y secundaria, que colinda con propiedad de terceros, y que es de m.l. que delimita el área ocupada por la institución educativa secundaria del de la primaria, el cerco comprende 01 cerco con muro cabeza con ladrillo Blocker con revestimiento de piedra laja, en todos los perímetros; reforzado con columnas y vigas de amarre. Se considera la dotación de 01 puerta metálica como conexión con el nivel primario. Se considera la construcción de 01 patio de formación de 3340 M2. De igual manera se prevé la construcción de veredas y escalinatas en un área de 72 M2 necesarios para articular los diferentes ambientes del plantel, así como el tratamiento de jardines y áreas verdes. Mobiliario: Está constituida por lo siguiente: Cuadro N 94 : Mobiliario requerido Nivel Primaria MOBILIARIO NIVEL PRIMARIA AULAS U.M. Total SILLAS DE MADERA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 3.00 SILLA GIRATORIA und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 3.00 ESTANTES und 6.00 SALA DE PROFESORES SILLA GIRATORIA und 8.00 MESA (CAPACIDAD 8 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ECRAN und 1.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 SALA DE ESPERA 190

191 SILLA ACOLCHADA und 8.00 ARCHIVO ESTANTES und 2.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 SILLON und 3.00 COMEDOR MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und Sillas de madera und ESTANTES und 2.00 COCINA COCINA INDUSTRIAL und 1.00 RESPOSTEROS SUPERRIORES und 4.00 RESPOSTEROS INFERIORES und 4.00 Juego de Ollas und 1.00 Menajería de cocina und 1.00 MENAJERIA DE COMEDOR und 1.00 DESPENSA CONGELADORA 320 LT und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und 3.00 Estantes de biblioteca und 2.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und 1.00 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTE und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und TALLER MULTIFUNCIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES AREA METALES MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 2.00 BANCA und 4.00 ESTANTES METALICOS und 2.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSTRUCCION DE und 1.00 ESTRUCTURAS METALICAS DEPOSITO DE CAL und 1.00 DEPOSITO DE ACEITE und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 DEPOSITO DE AGUA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CERAMICA MESA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und 3.00 BANCA und BANCO DE TRABAJO PARA TALLER und 1.00 MOSTRADOR und 1.00 ARMARIO und 2.00 ESTANTES und

192 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CERAMICA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 AREA CARPINTERIA MESA METALICA (CAPACIDAD 4 SILLAS) und BANCA und ESTANTES METALICOS und 4.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA TALLER DE CARPINTERIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 TALLER MULTIFUNCIONAL TEXTIL Y CONFECCION AREA DE CONFECCION MESA UNIPERSONAL und BANCA und SILLA und 6.00 ESCRITORIO und 1.00 MAQUINA PARA CONFECCION TEXTIL und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 EXTINTOR und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE CLASES MESA (CAPACIDAD 2 SILLAS) und SILLA und ESTANTES und 3.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 AREA DE DISEÑO MUEBLE PARA COMPUTADORA und 8.00 ESTANTES und 4.00 EXTINTOR und 1.00 TOPICO CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON CAJONES und 1.00 LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE GANSO und 1.00 CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE METAL und 1.00 ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 95 : Requerimiento de mobiliario Nivel Secundaria MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Medida Cantidad SILLA und MESA UNIPERSONAL und ESCRITORIO und 9.00 SILLA GIRATORIA und 9.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 9.00 ESTANTES und SALA DE PROFESORES 192

193 SILLA GIRATORIA und MESA (CAPACIDAD 12 SILLAS) und 1.00 PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 Ecram und 1.00 SECRETARIA SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 DIRECCION SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 ESTANTES und 2.00 ARCHIVO ESTANTES und 3.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 LABORATORIO BANCA und 2.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO BIOLOGIA glb 1.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO QUIMICA glb 1.00 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO FISICA glb 1.00 BOTIQUIN und 1.00 EXTINTOR und 1.00 APOYO DE DEP. LABORATORIO SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 1.00 ESTANTES und 2.00 TOPICO Y PSICOLOGIA CAMILLA MULTIPROPOSITO TIPO STRYKER und 1.00 MESA METALICA RODABLE DE USO MULTIPLE CON und 1.00 CAJONES LAMPARA DE RECONOCIMIENTO CON CUELLO DE und 1.00 GANSO CUBO METALICO PARA DESPERDICIOS CON TAPA DE und 1.00 METAL ARMARIO METALICO PARA INSTRUMENTAL und 1.00 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO und 1.00 BANQUILLO DE UN PELDAÑO und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA ACOLCHADA und 2.00 CENTRO DE COMPUTO MUEBLE PARA COMPUTADORA und PIZARRA ACRILICA (2.40 x 1.20 m.) und 1.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 SILLA und BIBLIOTECA SILLA und MESA DE LECTURA (CAPACIDAD 5 SILLAS) und ESTANTES und 5.00 ESCRITORIO und 1.00 SILLA GIRATORIA und 1.00 KIT DE LIBROS und

194 DEPOSITO DE LIBROS ESTANTES und 2.00 SALA DE USO MULTIPLE SILLA ACOLCHADA und Ecram und 1.00 DEPOSITO DE SALA DE SUM ESTANTES und 1.00 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONENTE 02: Está constituido por el siguiente requerimiento por nivel: Cuadro N 96 : Requerimiento de equipo tecnológico del nivel primaria Equipamiento Tecnológico NIVEL PRIMARIO Aulas Und/ medida Cantidad Pizarra interactiva / Proyector und 3 Laptop Core I5 und 3 Puntos de red und 9 Set de parlantes und 3 Centro de computo Pizarra interactiva / Proyector und 1 Laptop Core I5 und 31 Puntos de red und 3 Set de parlantes und 1 Biblioteca Computadora Core I5 und 1 Puntos de red und 2 Dirección Computadora Core I5 und 1 Impresora Multifuncional WIRELESS und 1 Puntos de red und 1 sala de profesores Pizarra interactiva / Proyector und 11 Puntos de red pto 2 Set de parlantes und 1 Otros equipos Tablets (CLASSMATE) und 30 Gabinete para carga de Tablets (carrito) und 1 UPS de 5KVA incluye transformador de aislamiento und 1 Equipo WRELESS und 2 Puntos de red pto 9 Equipo de comunicación LAN 24 puertos und 1 gabinete de comunicación de pared und 1 Gabinete de comunicación de piso und 1 Excavación de zanjas para F.O. m3 35 Tuberia 3'' m 40 Fibra optica m 120 Elaboración: Equipo Formulador. 194

195 Cuadro N 97 : Requerimiento de equipo tecnológico nivel secundaria EQUIPO TECNOLOGICO NIVEL SECUNDARIA AULAS Und/ Cantidad medida PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 9 LAPTOP CORE I5 und 9 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 9 BIBLIOTECA COMPUTADORA CORE I5 und 3 PUNTOS DE RED pto 9 CENTRO DE COMPUTO PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 COMPUTADORA CORE I5 und 31 PUNTOS DE RED pto 9 SET DE PARLANTES und 1 SECRETARIA LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 DIRECCION LAPTOP CORE I5 und 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL WIRELESS und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE PROFESORES PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 SALA DE USO MULTIPLE PIZARRA INTERACTIVA / PROYECTOR und 1 LAPTOP CORE I5 und 1 PUNTOS DE RED pto 2 SET DE PARLANTES und 1 LABORATORIO PUNTOS DE RED pto 2 SALA DE EDUCACION FISICA PUNTOS DE RED und 2 OTROS EQUIPOS TABLETS (CLASSMATE) und 60 GABINETE PARA CARGA DE TABLETS (CARRITO) und 2 UPS DE 5KVA INCLUYE TRABSFORMADOR DE und AISLAMIENTO 2 EQUIPO WIRELESS und 6 PUNTOS DE RED pto 26 EQUIPO DE COMUNICACION LAN 24 PUERTOS und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PARED und 1 GABINETE DE COMUNICACION DE PISO und 1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA F.O. m3 456 TUBERIA 3" m

196 FIBRA OPTICA m 980 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 98 : Requerimiento de equipo tecnológico para ambos niveles EQUIPOS PARA AMBOS NIVELES OTROS EQUIPOS und/ Cantidad medida SERVIDOR 20TB (2 DISCOS DE 10TB EN ESPEJO) und 1 CAPACITACION EN USO DE TECNOLOGIA INSTALADA est 1 COMPONENTE FIBRA OPTICA glb 1 EQUIPO DE COMUNICACION CENTRALES und 2 Elaboración: Equipo Formulador. COMPONETE 03: Constituido por los siguientes temas de capacitación: Cuadro N 99 : Requerimiento de capacitación Nivel Primaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL PRIMARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación estudiantil 5 en el aula 6 padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. En temas como: Cuadro N 100 : Requerimiento de capacitación Nivel secundaria Categoría Cantidad Capacitación Docente 1 Elaboración: Equipo Formulador. ITEM TEMAS DE CAPACITACION NIVEL SECUNDARIO 1 conocimiento en la era digital 2 desarrollo de competencias y logro de aprendizaje 3 mejora del clima de convivencia y relaciones interpersonales (bullying) 4 como incentivar la creatividad y responsabilidad de los alumnos construcción de aprendizajes, la interculturalidad y participación 5 estudiantil en el aula 196

197 6 Padres actores educativos de sus hijos Elaboración: Equipo Formulador. 4.6 COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO Los costos sin proyecto a precio de mercado corresponden a los costos de operación y mantenimiento en los que se incurre actualmente. Cuadro N 101 : Costos de Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado - Sin Proyecto Costos de Operación y Mantenimiento anual - Sin Proyecto PPTO. Total de Operación, Conservación y mantenimiento a Precios Privados 397, Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 102 : Costos de Operación a Precios de Mercado Sin Proyecto Descripción Costo Mensual Unidad Cantidad Costo Anual COSTO DE OPERACIÓN 395, Remuneraciones , Director/ Docente de primaria , Sub Director/ Docentes de secundaria 221, Personal Administrativo , Servicios , Servicios de agua y alcantarillado Servicio eléctrico , TOTAL 395, Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 103 : Costos de Mantenimiento a Precios de Mercado Sin Proyecto ACTIVIDAD Unidad/ medida Cantidad Costos Unitarios Parcial Conservación y Mantenimiento PRIMARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb 1 Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Pintado Gb Costo Total 1,

198 Material menor Escobas Pza Escobillones Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza Franelas para limpieza Pza SECUNDARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Pintado Gb Materiales menor Escobas Pza Escobillones Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza Franelas para limpieza Pza Elaboración: Equipo Formulador. COSTO 1, COSTOS CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS La modalidad de ejecución del proyecto es por contrata. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO Cuadro N 104 : Costos de Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado - Con Proyecto Costos de Operación y Mantenimiento anual - Con Proyecto PPTO. Total de Operación, Conservación y mantenimiento a Precios Privados 402, Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 105 Costos de Operación a Precios de Mercado Alternativa 1 y 2 - Con Proyecto Descripción costo mensual Cantidad Costo Anual COSTO DE OPERACIÓN 396, Remuneraciones 394, Director/ Docente de primaria ,

199 Sub Director/ Docentes de secundaria , Personal Administrativo , Servicios 2, Servicios de agua y alcantarillado Servicio eléctrico , TOTAL 396,444 Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 106 : Costos de Mantenimiento a Precios de Mercado Alternativa 1 y 2 Con Proyecto ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD COSTOS UNITARIO PARCIAL COSTO TOTAL Conservación y Mantenimiento 5, Mantenimiento de Techos Gb Mantenimiento de pisos Gb Mantenimiento de instalaciones sanitarias Gb Mantenimiento de instalaciones eléctricas Gb Mantenimiento de Mobiliario Gb Mantenimiento en equipos de computo Gb Mantenimiento de áreas verdes Gb Pintado Gb Material menor Escobas Pza Escobillones Pza Trapeadores Pza Baldes Kg Detergentes GL Desinfectante Pza Guantes Franelas para limpieza Pza Reemplazo de fluorescentes 40 w Pza Reemplazo de tomacorrientes y interruptores Und SECUNDARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Mantenimiento en equipos de computo Gb Mantenimiento de áreas verdes Gb Pintado Gb Materiales menor Escobas Pza Escobillones Pza Trapeadores Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza

200 Franelas para limpieza Pza Reemplazo de fluorescentes 40 w Pza Reemplazo de tomacorrientes y interruptores Und COSTO 5,690 COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS Costos de Inversión a Precios de Mercado Alternativa 01 Presupuesto Alternativa I San Martin Componen te Periodo Descripción N de ambient es Un d Area Inter na Según Norm a Area Techa da Costo por 1 m2 Costo por und total Sub Total COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA COMPONE NTE 01 NIVEL PRIMARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH SERVICIOS GENERALES ADMINISTRACI ON ESCALERAS Centro de computo 1 m Biblioteca 1 m Deposito de libros 1 m SSHH para alumnos 1 m SSHH para alumnas 1 m SSHH Docentes mujeres 1 m SSHH Docentes varones 1 m Cocina 1 m Comedor 1 m Despensa 1 m Sala de profesores 1 m Direccion 1 m Sala de espera 1 m Archivo 1 m Escaleras 1 m , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,639, ,283, NIVEL SECUNDARIA AMBIENTES PEDAGOGICOS SSHH ADMINISTRACI ON Aulas Pedagogicas 9 m Biblioteca 1 m Centro de computo 1 m SSHH para alumnos 1 m SSHH para alumnas 1 m Sala de profesores 1 m Dirección 1 m , , , , , , , ,956, , , , , , ,

201 PARA EL BIENESTAR DEL ALUMNO AMBIENTES GENERALES Secretaria 1 m Archivo 1 m SSHH docentes mujeres 1 m SSHH docentes varones 1 m , , , , Tópico y psicologia 1 m , m Depósito de libros 2, m Depósito de SUM 2, Sala de Uso Multiple 1 m2 2, Apoyo de deposito de laboratorio 1 m2 2, PARA LA EXPERIMENTA CION Laboratorio 1 m ESCALERAS Escaleras 4 m OBRAS COMPLEMENTARIAS (PRIMARIA Y SECUNDARIA) EXTERIOR Y DEPORTES 2, , Losa Deportiva 1 m Tribunas de concreto ciclopeo 1 m Cobertura para losa deportiva 1 m Cerco Perimetrico 1 m Cancha Deportiva 1 m , , , , , , , , , , , , , , , , COMPONE NTE 2 COMPONE NTE 3 MOBILIARIO EQUIPAMIENT O CAPACITACION Mobiliario Primaria 1 glb 1 Mobiliario Secundaria 1 glb 1 Equipamiento nivel Primaria 1 glb 1 Equipamiento nivel Secundaria 1 glb 1 Equipo para Data Center 1 glb 1 Capacitacion Nivel Primario 1 glb 1 Capacitacion nivel Secundario 1 glb 1 COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (20%) 181, , , , , , , , , , , ,464, , , , , ,283, ,856, UTILIDAD (10%) 928, ,068,769.1 TOTAL COSTO DIRECTO INCL. GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 2 IGV (18%) 2,172, ,241,147.5 COSTO TOTAL DE OBRA 6 EXPEDIENTE TECNICO (3%) 427, GASTOS DE SUPERVISION(2.5%) 356, LIQUIDACION DE OBRAS (2%) 284, ,309,233.6 PRESUPUESTO TOTAL 2 201

202 Cuadro N 107 : Costos de la alternativa 01 a precios privados RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA Nº1 ITEM DESCRIPCION COSTO S/ 01 Infraestructura Básica - Complementaria y mobiliario 7,639, Estructuras 3,089, Arquitectura 2,281, Instalaciones sanitarias 253, Instalaciones eléctricas 573, Instalaciones complementarias 1,441, Equipamiento Tecnológico 1,464, Equipamiento Tecnológico 1,464, Capacitación 180, Capacitación 180, COSTO DIRECTO 9,283, Gastos Generales (20%) 1,856, Utilidad (10%) 928, Total Costos Directos Incl. Gastos Generales y Utilidad 12,068, IGV (18%) 2,172, Costo Total de la Obra 14,241, Expediente Técnico (3%) 427, Liquidación de Obra (2%) 284, Gastos de Supervisión (2.5%) 356, COSTO TOTAL 15,309, Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 108 : Costos de la alternativa 02 a precios privados RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA Nº 2 ITEM DESCRIPCION COSTO S/ 01 Infraestructura Básica - Complementaria y mobiliario 7,780, Estructuras 3,089, Arquitectura 2,281, Instalaciones sanitarias 253, Instalaciones eléctricas 573, Instalaciones complementarias 1,582, Equipamiento Tecnológico 1,464, Equipamiento Tecnológico 1,464, Capacitación 180, Capacitación 180, COSTO DIRECTO 9,424, Gastos Generales (20%) 1,884, Utilidad (10%) 942, Total Costos Directos Incl. Gastos Generales y Utilidad 12,251, IGV (18%) 2,205, Costo Total de la Obra 14,457,

203 Expediente Técnico (3%) 433, Liquidación de Obra (2%) 289, Gastos de Supervisión (2.5%) 361, COSTO TOTAL 15,541, Elaboración: Equipo Formulador. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS Cuadro N 109 Flujo de costos incrementales Alternativa 01 RUBRO PERIODO A) COSTOS SIN PROYECTO - 397, , , , , , , , , ,044 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 OPERACIÓN 395, , , , , , , , , ,364 COSTOS CON PROYECTO 15,309, , , , , , , , , , ,134 INVERSIÓN COSTOS DE REPOSICION 15,309, ,730 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO - 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 OPERACIÓN 396, , , , , , , , , ,444 C) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (B- 15,309,234 5,090 5,090 5,090 5,090 5, ,820 5,090 5,090 5,090 5,090 A) Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 110 : Flujo de costos incrementales Alternativa 02 RUBRO PERIODO A) COSTOS SIN PROYECTO - 397, , , , , , , , , ,044 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO - 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 OPERACIÓN - 395, , , , , , , , , ,364 B) COSTOS CON PROYECTO 15,541, , , , , , , , , , ,134 INVERSIÓN COSTOS DE REPOSICION 15,541, ,730 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO - 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 5,690 OPERACIÓN C) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (B-A) Elaboración: Equipo Formulador , , , , , , , , , ,444 15,541,282 5,090 5,090 5,090 5,090 5, ,820 5,090 5,090 5,090 5,

204 5.1 BENEFICIOS SOCIALES 5 EVALUACION SOCIAL Al ser la I.E. de San Martín una institución pública privada no se generan beneficios monetarios pues mensualmente los estudiantes no pagan una pensión tal como se da en las instituciones privadas. Los beneficios que tiene el proyecto es imposible de cuantificar en términos monetarios por esto son netamente sociales al brindar a los estudiantes mejores condiciones físicas al nivel de infraestructura, mobiliario y equipo lo que debe redundar en mejores rendimientos escolares y en seguridad. Otro de los beneficios del proyecto es la ampliación en su capacidad de matrícula principalmente en el nivel de educación secundaria. En conclusión, los beneficios son de naturaleza social de tipo cualitativo que mejora la calidad humana. Por lo tanto, para las alternativas 1 y 2 se tiene lo siguiente: IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIOS QUE GENERARA EL PROYECTO: Brindar servicio educativo de calidad en los niveles de primaria y secundaria del colegio San Martin. Dotar de una formación humanística, científica y tecnológica, así como una capacitación para el trabajo, en el marco de una sólida formación integral. Propiciar en los estudiantes el desarrollo de valores y actitudes que permitan la convivencia en sociedad, interactuar solidaria y responsablemente, respecto a las normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien común y de la democracia. Facilitar el acceso a un centro de recursos educativos implementada para así los alumnos mejoren su nivel educativo. También el proyecto ofrecerá ambientes administrativos y complementarios adecuados para que los estudiantes y los usuarios en general tengan un servicio de calidad. Acceso de los alumnos a áreas deportivas saludables para un sano esparcimiento para la formación corporal, física y psicológica de los alumnos del colegio San Martin en sus dos niveles educativos. 204

205 La prestación de estos servicios está orientado a promover la identificación, autoestima e integración del adolecente en la sociedad, contribuyendo a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva y forjadora de una cultura de paz con valores y principios éticos. BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO Los beneficiaros directos del PIP son todos los alumnos matriculados en la institución educativa Primaria N, Secundaria de Menores San Martin. Se estima que durante la vida útil del PIP se beneficiaran 2925 alumnos: DEMANDA - SITUACION CON PROYECTO PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL COSTOS A PRECIOS SOCIALES COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO: Cuadro N 111 : Costo de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales sin proyecto Costos de Operación y Mantenimiento anual - Sin Proyecto PPTO. Total de Operación, Conservación y mantenimiento a Precios sociales 361, Elaboración: Equipo Formulador. Cuadro N 112 : Costos de Operación a Precios Sociales Sin proyecto Descripción Costo Mensual Unidad Cantidad Costo Anual Factor de correción Costo Social COSTO DE OPERACIÓN 395, , Remuneraciones , , Director/ Docente de primaria 54, , Sub Director/ Docentes de secundaria 221, , Personal Administrativo , , Servicios , Servicios de agua y alcantarillado Servicio eléctrico , TOTAL 395, , Elaboración: Equipo Formulador. 205

206 Cuadro N 113 : Costos de Mantenimiento anual a Precios Sociales Sin Proyecto ACTIVIDAD Unidad/ medida Cantidad Unitarios Costos Parcial Conservación y Mantenimiento PRIMARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Pintado Gb Material menor Escobas Pza Escobillones Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza Franelas para limpieza Pza SECUNDARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Pintado Gb Materiales menor Escobas Pza Escobillones Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza Franelas para limpieza Pza COSTO Costo Total F.C. Costo a Precios Social 1, , , , CON PROYECTO: Cuadro N 114 : Costo de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales - Con Proyecto Costos de Operación y Mantenimiento anual - Con Proyecto PPTO. Total de Operación, Conservación y mantenimiento a Precios sociales 365, Elaboración: Equipo Formulador. 206

207 Cuadro N 115 : Costos de Operación a Precios Sociales Con Proyecto Descripción costo Costo Factor de Costo Cantidad mensual Anual Corrección Social COSTO DE OPERACIÓN 396, , Remuneraciones 394, , Director/ Docente de primaria , , Sub Director/ Docentes de secundaria , , Personal Administrativo , , Servicios 2, , Servicios de agua y alcantarillado Servicio eléctrico , , TOTAL 396, ,623 Elaboración: Equipo Formulador. Estamos considenrando el mismo número de docentes debido a que estos son suficientes para cubrir las horas lectivas en toda la vida útil del proyecto. Ahora si requieren de algún docente especializado, el director junto con la UGEL La Convención se compromete a realizar las gestiones y aprobaciones pertinentes. Cuadro N 116 : Costos de Mantenimiento a Precios Sociales Con Proyecto ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD COSTOS UNITARIO PARCIAL COSTO TOTAL F.C. COSTO PREC. SOC. Conservación y Mantenimiento 5, Mantenimiento de Techos Gb Mantenimiento de pisos Gb Mantenimiento de instalaciones sanitarias Gb Mantenimiento de instalaciones eléctricas Gb Mantenimiento de Mobiliario Gb Mantenimiento en equipos de computo Gb Mantenimiento de áreas verdes Gb Pintado Gb Material menor Escobas Pza Escobillones Pza Trapeadores Pza Baldes Kg Detergentes GL Desinfectante Pza Guantes Franelas para limpieza Pza Reemplazo de fluorescentes 40 w Pza Reemplazo de tomacorrientes y interruptores Und

208 SECUNDARIA Reparación de techos Gb Reparación de pisos Gb Reparación de instalaciones sanitarias Gb Reparación de instalaciones eléctricas Gb Reparación de Mobiliario Gb Mantenimiento en equipos de computo Gb Mantenimiento de áreas verdes Gb Pintado Gb Materiales menor Escobas Pza Escobillones Pza Trapeadores Pza Baldes Pza Detergentes Kg Desinfectante GL Guantes Pza Franelas para limpieza Pza Reemplazo de fluorescentes 40 w Pza Reemplazo de tomacorrientes e interruptores Und Elaboración: Equipo Formulador. COSTO 5, , COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES Costo de inversión de la alternativa 01: Cuadro N 117 : Alternativa 01 Cuadro resumen de costos a precios sociales DESAGREGADO DE COSTOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA 01 Precios privados Precios sociales COM P. DESCRIPCION MEDID A UNIDA D CANTIDA D PRECIO UNITARIO Mano de Obra Calificada Mano de Obra No calificada Material No transable Mano de Obra Calificada Mano de Obra No calificada Material No transable Ppto. a precios sociales 01 Infraestructura Básica - Complementaria y mobiliario GLB 1.0 7,639, Equipamiento Tecnológico 03 Capacitación COSTO DIRECTO TOTAL 2,043,260 1,459,352 GLB 1.0 1,464, ,136,883 1,857, ,611 1,464, ,503,940 6,236,874 1,240,156 1,240,156 GLB , , , ,460 9,283, ,043,260 1,459,352 5,781,057 1,857, ,611 4,896,555 7,629,489 Gastos Generales (20%) GLB 1.0 1,856, ,572,653 Utilidad (10%) GLB , ,327 IGV (18%) GLB 1.0 2,172, ,840,

209 Expediente Técnico (3%) GLB , ,356 Liquidación de Obra (2%) GLB , ,904 Gastos de Supervisión (2.5%) GLB , ,630 TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO Elaboración: Equipo Formulador. 15,309, ,799,364 COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNATIVA 02 Cuadro N 118 : Alternativa 02 Cuadro resumen de costos a precios sociales DESAGREGADO DE COSTOS POR COMPONENTES ALTERNATIVA 02 Precios privados Precios sociales COMP. DESCRIPCION MEDIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO Mano de Obra Calificada Mano de Obra No calificada Material No transable Mano de Obra Calificada Mano de Obra No calificada Material No transable Ppt. A precios sociales 01 Infraestructura Básica - Complementaria y mobiliario 02 Equipamiento Tecnológico 03 Capacitación GLB 1.0 7,780, ,052,936 1,468,049 4,259,225 1,866, ,830 3,607,564 6,354,512 GLB 1.0 1,464, ,464, ,240,156 1,240,156 GLB , , , ,460 COSTO DIRECTO TOTAL 9,424, ,052,936 1,468,049 5,903,400 1,866, ,830 5,000,179 7,747,128 Gastos Generales (20%) GLB 1.0 1,884, ,596,491 Utilidad (10%) GLB , ,245 IGV (18%) GLB 1.0 2,205, ,867,894 Expediente Técnico (3%) GLB , ,243 Liquidación de Obra (2%) GLB , ,828 Gastos de Supervisión (2.5%) GLB , ,535 TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO Elaboración: Equipo Formulador. 15,541, ,995, FLUJOS NETOS DE LAS ALTERNATIVAS A PRECIOS SOCIALES Alternativa 01 Cuadro N 119 : Alternativa 01 Flujo neto a precios sociales RUBRO COSTOS INCREMENTALES PARA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS SOCIALES PERIODO A) COSTOS SIN PROYECTO - 361, , , , , , , , , ,123 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,

210 OPERACIÓN 359, , , , , , , , , ,700 B) COSTOS CON PROYECTO 12,799, , , , , , , , , , ,442 INVERSIÓN 12,799, COSTOS DE REPOSICION 186,112 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 OPERACIÓN C) TOTAL COSTOS INCREMENTALES A) (B- 360, , , , , , , , , ,623 12,799,364 4,319 4,319 4,319 4,319 4, ,430 4,319 4,319 4,319 4,319 F) FA : 9% VAC PP (E x F) 12,799,364 3,962 3,635 3,335 3,059 2, ,547 2,362 2,167 1,988 1,824 Elaboración: Equipo Formulador. ALTERNATIVA 01 VACST = 12,938, VAE = 2,016, Elaboración: Equipo Formulador. Alternativa 02: Cuadro N 120 Alternativa 02 Flujo neto a precios sociales COSTOS INCREMENTALES PARA ALTERNATIVA 02 A PRECIOS SOCIALES RUBRO PERIODO A) COSTOS SIN PROYECTO - 361, , , , , , , , , ,123 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 1,423 OPERACIÓN 359, , , , , , , , , ,700 B) COSTOS CON PROYECTO 12,995, , , , , , , , , , ,442 INVERSIÓN 12,995, COSTOS DE REPOSICION 186,112 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO - 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 4,819 OPERACIÓN C) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (B - A) 360, , , , , , , , , ,623 12,995,365 4,319 4,319 4,319 4,319 4, ,430 4,319 4,319 4,319 4,319 D) FA : 9% VAC PP (C x D) 12,995,365 3,962 3,635 3,335 3,059 2, ,547 2,362 2,167 1,988 1,824 Elaboración: Equipo Formulador. ALTERNATIVA 02 VACST = 13,134,052 VAE = 2,046, Elaboración: Equipo Formulador. 210

211 5.2.4 EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD Para la evaluación social se utilizará la metodología de Costo Efectividad, por ser este un centro escolar estatal, el cual no genera beneficios monetarios cuantificables. Lo que se va a determinar con esta metodología es el costo promedio por unidad de beneficio, considerándose como unidad de beneficio el número total de alumnos a atender durante el horizonte del proyecto. El total de alumnos a atender durante el horizonte del proyecto para los tres niveles de educación básica regular es de 2,925 alumnos. Cuadro N 121 : Calculo del Costo Efectividad CE-Indicador de Eficacia Indicadores Alternativa 01 Alternativa 02 Valor Actual de los costos 12,938,052 13,134,052 Número de alumnos beneficiarios Ratio Costo/Efectividad Costo por alumnos beneficiarios por año 4, ,490.7 Elaboración: Equipo Formulador. 5.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Para este análisis se tomará como variable incierta sujeta a variaciones la inversión, se estimará porcentajes de incremento de esta para así poder estimar como se afectaría la rentabilidad social del proyecto frente a un incremento de la variable incierta. Cuadro N 122 Análisis de sensibilidad ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES VARIACIÓN PORCENTUAL ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 DE LA INVERSIÓN Inversión VANST C/E Inversión VANST C/E 20% 15,557,707 15,726,283 5,308 15,594,438 15,462,847 5,459 15% 14,816,864 14,977,412 5,087 14,944,670 14,813,078 5,199 10% 14,111,299 14,264,202 4,866 14,294,901 14,163,310 4,951 5% 13,439,333 13,584,955 4,645 13,645,133 13,513,542 4,715 0% 12,799,364 12,938,052 4, ,995,365 12,863,774 4,491-5% 12,159,396 12,291,149 4,203 12,345,597 12,214,005 4,266-10% 11,551,426 11,676,592 3,981 11,695,828 11,564,237 4,053-15% 10,973,855 11,092,762 3,760 11,046,060 10,914,469 3,850-20% 10,425,162 10,538,124 3,539 10,396,292 10,264,701 3,658 Elaboración: Equipo Formulador. 211

212 Elaboración: Equipo Formulador. 5.4 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del perfil está dada con la participación activa de la población beneficiaria, la Municipalidad Distrital de Inkawasi y la UGEL la Convención. Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento El financiamiento será ejecutado por la municipalidad distrital de Inkawasi con los recursos que les sean asignados, o de lo contrario buscará financiamiento de otras entidades, Gobierno Regional, Municipalidad provincial, entre otros. Los costos que generen la operación y mantenimiento del proyecto serán asumidos por la Dirección Regional de Educación cusco a través de la Unidad de Gestión Educativa Local La Convención (UGEL La Convención). Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y la operación del servicio La Municipalidad Distrital de Inkawasi como unidad ejecutoria del proyecto asume el compromiso ante los beneficiarios de conseguir el financiamiento del proyecto. La Dirección, los representantes de la APAFA, los padres de familia, los alumnos y las autoridades, asumen el compromiso de apoyar en la medida de sus posibilidades realizar las acciones de mantenimiento de los ambientes y equipos de una vez ejecutado el proyecto. Los profesores asumen el compromiso de participar de los talleres para recibir la capacitación, se comprometen también a emplear los ambientes, equipos y demás materiales educativos de forma responsable y en beneficio de los alumnos. La UGEL La Convención asume el compromiso de dotar de Docentes y personal administrativo según el requerimiento del proyecto, así como el pago de los diferentes servicios (energía 212

Universidad Nacional de Moquegua S E D L O

Universidad Nacional de Moquegua S E D L O Creación de la infraestructura e implementación básica de la Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua Sede Ilo Universidad Nacional de Moquegua S E E I D L O PERFIL

Más detalles

Indice (m2/a) Total

Indice (m2/a) Total I. RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA El estudio de Pre Inversión a nivel perfil se ha denominado: MEJORAMIENTO Y CREACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Sub Región General Sánchez Cerro

Sub Región General Sánchez Cerro Sub Región General Sánchez Cerro Se ha realizado la limpieza final de la actividad por un total de 7665,74 metros cuadrados correspondiente a todas las aéreas de la institución educativa incluidas la losa

Más detalles

LOGROS OBTENIDOS 2017 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE

LOGROS OBTENIDOS 2017 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE LOGROS OBTENIDOS 2017 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE OBRAS EJECUTADAS ADMINISTRACION INDIRECTA DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE 01. MEJORAMIENTODEL COMPLEJO AREQUIPA PP.JJ. ALTO

Más detalles

Ficha de Monitoreo de Locales Escolares

Ficha de Monitoreo de Locales Escolares Ficha de Monitoreo de Locales Escolares 1 I. Datos generales INSTRUCCIONES DE LLENADO 1 Indicar el número de visita realizada al local escolar. También registrar la fecha de la visita. 2 Indicar el nombre

Más detalles

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010 EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010 N DE PYTOS INICIADOS PYTOS 2007 2003-2006 A AGOSTO 2010 ETAPA DEL PIP MONTO DE OBRA MONTO DE SEGÚN INVERSION

Más detalles

PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF.

PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF. PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF. Actualmente, la universidad Nacional de Frontera cuenta con Tres pabellones de aulas (A, B y c) de un solo nivel y un pabellón de aulas (D) de dos niveles, con un total de

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. DEL NIVEL INICIAL N 326 "MARÍA MONTESSORI", COMAS - LIMA-LIMA. PROYECTISTA: A.- INTRODUCCIÓN 1.-

Más detalles

Vista panorámica del área de Primaria.

Vista panorámica del área de Primaria. NOMBRE DE LA OBRA ENTIDAD MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. N 20194 JESUS DIVINO MAESTRO GOBIERNO REGIONAL DE LIMA FECHA DE INICIO DE LA OBRA 15 DE FEBRERO DEL 2016 FECHA DE TERMINO DE OBRA

Más detalles

cusca o\e 2011 N -- B 17 Cusco, VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública:

cusca o\e 2011 N -- B 17 Cusco, VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: GOBIERNO RESOLUCIÓN N -- B 17 Cusco, 29 DEL cusca EJECUTIVA -2017-GR CUSCO/GR o\e 2011 EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO DEL CUSCO VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública:

Más detalles

MONITOREO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS POR EL FEN 2017

MONITOREO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS POR EL FEN 2017 MONITOREO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS POR EL FEN 2017 I. DATOS GENERALES: 1. MES -- Seleccionar -- 3. DÍA: ---Seleccionar--- 2. MONITOR: -- Seleccionar -- II. IDENTIFICACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR

Más detalles

'B21 DE LOS DISTRITOS DE LIVITACA, CHAMACA, VELILLE, CCAPACMARCA

'B21 DE LOS DISTRITOS DE LIVITACA, CHAMACA, VELILLE, CCAPACMARCA GOBIERNO RESOLUCIÓN JN 'B21 EJECUTIVA -2017-GR CUSCO/GR Cusco, EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: 2229653 "INSTALACION, MEJORAMIENTO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO B21. VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública:

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO B21. VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO RESOLUCIÓN W Cusco, B21. tyo EJECUTIVA REGIONAL -2017-GR CUSCOjGR 1 9 D\C 2011 EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO VISTO: El expediente de Liquidación Final

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA GRÁFICO Nº NOMBRE DEL PROYECTO. 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

MEMORIA DESCRIPTIVA GRÁFICO Nº NOMBRE DEL PROYECTO. 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO. 1.0 ASPECTOS GENERALES. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO. INSTALACION DE LA I.E. JUAN DE LA TORRE CARCAMO NIVEL PRIMARIO DEL CENTRO POBLADO DE PAMPAHUARA, DISTRITO DE CHAPARRA, PROVINCIA DE CARAVELÍ - AREQUIPA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS NIVEL DE Universidad Nacional de - Construcción de Ambientes Académicos y Administrativos

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN -JUANJUI

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN -JUANJUI PRESENTACIÓN La formación profesional desde la perspectiva de la Educación Superior, exige que sus actividades en cada una de las áreas de formación que oferta nuestra institución, sean previstas anticipadamente

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles

INFORME TÉCNICO N MDCH FROC/ OPI

INFORME TÉCNICO N MDCH FROC/ OPI INFORME TÉCNICO N 026 2012- MDCH FROC/ OPI TITULO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE CHAMACA - CHUMBIVILCAS - CUSCO. CODIGO SNIP 232357 NIVEL

Más detalles

AREA BLOQUE 1 AULAS 3,4 y 5 AÑOS

AREA BLOQUE 1 AULAS 3,4 y 5 AÑOS AREA BLOQUE 1 AULAS 3,4 y 5 AÑOS BLOQUE 1 Área Construido Antigüedad Estructura Uso Pisos Revestimiento Zócalo Cielo raso Cobertura 50.26 m2 5 años Albañilería confinada (muros, columnas y vigas) 01 aula

Más detalles

FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA

FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA 1) DATOS GENERALES CENTRO EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO COD. MODULAR NOMBRE DIRECTOR TELEFONO : C.E. DRE Ó UGEL 2) LOCALIZACION GEOGRAFICA REGION PROVINCIA CENT. POBLADO DEPARTAMENTO

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL NIÑO JESUS DE PRAGA, DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO.

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL NIÑO JESUS DE PRAGA, DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO. I. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL NIÑO JESUS DE PRAGA, DISTRITO DE SANTA LUCIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO. B. Unidad

Más detalles

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Municipalidad Distrital de San Borja PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Lic. Ernesto Asencio Arnao. Oficina de Programación de Inversiones

Más detalles

B GR CUSCO/GR

B GR CUSCO/GR RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL B26-2017-GR CUSCO/GR ti N'o. Cusco, '1 9 D\C 10\1 EL GOBERNADOR REGIONAL DEL VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proecto de Inversión Pública: 2229653 "INSTALACION,

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE P L A N D E T R A B A J O P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P E R F I L D E P R O Y E C T O CREACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO

Más detalles

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Gobierno Regional CUSC'-'l Caminemos juntos RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N i -27-GR CUSCO/GR 2 9 me 27 :wsco, EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO VISTOS:

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PROPIEDAD ESTATAL

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PROPIEDAD ESTATAL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PROPIEDAD ESTATAL La Municipalidad Provincial de Cusco y la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A, en calidad de titulares registrales del predio inscrito en la partida

Más detalles

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA PARA LAS CARRERAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE EDUCACION UNSAAC (PIP MENOR 175806) Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD

Más detalles

HOJA DE SUSTENTO DE METRADOS DE DEMOLICIONES

HOJA DE SUSTENTO DE METRADOS DE DEMOLICIONES Página 1 de 7 Página 2 de 7 Página 3 de 7 Página 4 de 7 Página 5 de 7 RESUMEN DE METRADOS Lima, de 2000 Centro Educativo Ubicación Cemento Tipo Localidad Nivel Freático mt. Proyectista Rt= /cm 2 Metrador

Más detalles

VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERV. EDUCATIVOS

VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERV. EDUCATIVOS GOBIERNO DEL CUSCO Gobierno Re:.~1iI!\I:~ CUSI c~i!: RESOLUCIÓN 820 N Cusca, EJECUTIVA -27-GR CUSCO/GR 2 9 O\e 21 EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO DEL CUSCO VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto

Más detalles

Metodología Núcleo Alimentador para Lima Metropolitana

Metodología Núcleo Alimentador para Lima Metropolitana Metodología Núcleo Alimentador para Lima Metropolitana CONTENIDO 1. Diagnóstico y justificación 2. Metodología Núcleo Alimentador 3. Focalización en Zona Urbana 4. Focalización en Lima Metropolitana 5.

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 1. IDENTIFICACIÓN 24/01/2017

Más detalles

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD FORMATO SNIP 4 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 1-211-EF/681 aprobada por Resolución Directoral Nº 3-211-EF/681) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

LOGROS OBTENIDOS 2016 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2016 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE

LOGROS OBTENIDOS 2016 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2016 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE LOGROS OBTENIDOS 2016 EJERCICIO PRESUPUESTAL 2016 DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE OBRAS EJECUTADAS ADMINISTRACION INDIRECTA DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE 01. MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO : AMAZONAS PROVINCIA DISTRITO CC.NN. : BAGUA

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE MIGUEL GRAU MARCONA NASCA

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE MIGUEL GRAU MARCONA NASCA PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE MIGUEL GRAU MARCONA NASCA ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD APROBADO EL 08 DE FEBRERO DEL 2008,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Curso Taller sobre Gestión del Riesgo en Contexto de Cambio Climático en los Proyectos de Inversión Pública MÓDULO FORMULACIÓN Dirección

Más detalles

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68. ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 002-2008-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS NIVEL DE Universidad Nacional de Ingeniería - UNMSM Consiste en la construcción del

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS FAMILIA PRODUCTIVA: INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y

Más detalles

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de prefactibilidad, se debe tomar como punto de partida el perfil del PIP. Este estudio es el segundo nivel de análisis

Más detalles

VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERV. EDUCATIVOS

VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERV. EDUCATIVOS GOBIERNO Gobierno Re:.~*ln:\~ CUSI Caminemos 1~ RESOLUCIÓN 818 N Cusco, EJECUTIVA -2017-GR CUSCO/GR 2 9 ole 2017 EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO PROPIETARIO: UBICACIÓN: DISTRITO: PROVINCIA: REGIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA NIVEL DE FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS Ampliación y Remodelación del Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides

Más detalles

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA INDICE 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO... 3 1.1 Razón... 3 1.2 Nombre... 3 1.3 Ubicación... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

PAVIMNETACIÓN DE VÍAS ACCESO PRINCIPAL

PAVIMNETACIÓN DE VÍAS ACCESO PRINCIPAL PAVIMNETACIÓN DE VÍAS ACCESO PRINCIPAL PROYECTO : Pavimentación de Vías Acceso Principal Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras - UANCV UBICACIÓN : Ciudad Universitaria San Román - Juliaca - Puno PRESUPUESTO

Más detalles

DESCRIPCIÓN AVANCE FÍSICO DE OCTUBRE A DICIEMBRE 2016

DESCRIPCIÓN AVANCE FÍSICO DE OCTUBRE A DICIEMBRE 2016 OBJETIVO ESPECÍFICO TERRITORIAL 1: Dotar a la I.E de suficiente y adecuada infraestructura. PIP 86463: «MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E PILLONE, DISTRITO UBINAS, PROVINCIA GENERAL

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Fecha de creación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. Proyectos de Infraestructura Social en La Región Ayacucho

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. Proyectos de Infraestructura Social en La Región Ayacucho GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Proyectos de Infraestructura Social en La Región Ayacucho 1.- PROYECTO: CODIGO SNIP: 261378 MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA ZONA MONUMENTAL ARROYO SECO,

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km2 y representa el 6,6 por

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO 1 2 3 SNIP 1 34634 2 67018 3 77947 4 90364 5 147001 6 217526 7 273020 8 292817 ACTIVIDAD PROGRAMADA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN

Más detalles

CURSO TALLER FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL EN EL MARCO DEL SNIP - SECTOR EDUCACIÓN

CURSO TALLER FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL EN EL MARCO DEL SNIP - SECTOR EDUCACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO TALLER FORMULACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL EN EL MARCO DEL SNIP - SECTOR EDUCACIÓN MODULO: ASPECTOS

Más detalles

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales "Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales" Lima 26 de septiembre de 2008 Resultados de la Sistematización de Experiencias

Más detalles

PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI GENERAL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada)

PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI GENERAL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada) PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI GENERAL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Datos del Proyecto 1.1.1 CODIGO SNIP DEL

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios TALLER DE PTO.PTVO. 2019 GORE Mg. Guido Rospigliosi Galindo SITUACION

Más detalles

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 003-2011-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS CREACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I. N 418 DE LA ASOC. PROVIVIENDA VILLA TERRASOL DEL DISTRITO DE LAS PIEDRAS, PROVINCIA DE TAMBOPATA-REGIÓN

Más detalles

Proyecto: Malecón Buenos Aires

Proyecto: Malecón Buenos Aires PROYECTO RESIDENCIAL MALECÓN BUENOS AIRES DESCRIPCIÓN PROYECTO ARQUITECTÓNICO El Proyecto Residencial Buenos Aires está ubicado sobre la misma calle Buenos Aires Nº 283, en el distrito de Miraflores. Se

Más detalles

Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de

Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de Propuesta de ajuste de las Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial 1.

Más detalles

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO Consultor en Gestión Pública,

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Refinería Talara

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Refinería Talara Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Refinería Talara Julio 2014 Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades y empleabilidad en Alumnos y profesores de la Institución Educativa Politécnico Alejandro Taboada

Más detalles

AMPLIACION Y REMODELACION - ESCUELA Nº VILLA TRAFUL -

AMPLIACION Y REMODELACION - ESCUELA Nº VILLA TRAFUL - Denominación de la obra: AMPLIACION Y REMODELACION - ESCUELA Nº 111 - - VILLA TRAFUL - LOCALIZACIÓN: VILLA TRAFUL PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA OBRA: $ 4.475.063,84 / JULIO 2011 PLAZO DE OBRA: 300 DIAS CORRIDOS

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/212/1230

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/212/1230 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER//0 ADQUISICIÓN DEL MOBILIARIO CLINICO-ADMINISTRATIVO PARA EL HOSPITAL RENE TOCHE GROPPO CHINCHA, HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD ICA Y EL HOSPITAL I PISCO ENMIENDA No

Más detalles

Elaborado por Consultora

Elaborado por Consultora INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - 1ra ETAPA" Cercado de Lima Lima Elaborado por Consultora

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO A NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO El proyecto está ubicado en: Región : Cusco Provincia

Más detalles

GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA. CPC. Zoila Aurora Soriano LLanovarced GERENTE OBRAS

GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA. CPC. Zoila Aurora Soriano LLanovarced GERENTE OBRAS GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA CPC. Zoila Aurora Soriano LLanovarced GERENTE OBRAS SUSTITUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA I.E. JORGE CHÁVEZ DARTNELL Datos Generales: Provincia :Acobamba.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DE LOS DISTRITOS DE LIVITACA, CHAMACA, VELILLE, CCAPACMARCA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DE LOS DISTRITOS DE LIVITACA, CHAMACA, VELILLE, CCAPACMARCA GOBIERNO RESOLUCIÓN 828-2017-GR 'ij N,-Cusca, 29 me EJECUTIVA CUSCO/GR 10n EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO VISTO: El expediente de Liquidación Final del Proyecto de Inversión Pública: 2229653 "INSTALACION,

Más detalles

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Construcción e Implementación de la Casa Materna en el Centro de Salud Roque, Distrito de Alonso de Alvarado, Provincia de Lamas, San Martin. s o t n u J r po una

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-3: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 17/7/212 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO I. GUÍA DE PRESENTACIÓN ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO La presente guía define los parámetros mínimos de presentación de los proyectos o perfiles de proyectos a la DGIP con

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIUVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: REHABILITACIÒN

Más detalles

M U N I C I P A L I D A D P R O V I N C I A L D E I S L A Y

M U N I C I P A L I D A D P R O V I N C I A L D E I S L A Y Unidad de Gestión Educativa Local Islay ------------------------------------------------------------------------- M U N I C I P A L I D A D P R O V I N C I A L D E I S L A Y E S T U D I O D E P E R F I

Más detalles

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación:

El proyecto se construirá en 2 etapas que se describen a continuación: El conjunto multifamiliar CRISTALES WEST VIEW, ubicado en el municipio de Santiago de Cali (Valle del Cauca- Colombia) en el barrio Altos de Santa Isabel en la esquina sur del cruce de la carrera 36D con

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 3 1. Salas Cunas y jardín infantil.... 4 1.1. Información preliminar.... 4 1.2. Leyes chilenas.... 5 1.3. Análisis de nuevos entrantes....

Más detalles

MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO

MEJORAMIENTO y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO L CUSCO talcu5c~ Gobierno Regional.,Jlt\\~ Caminemos juntos o---- RESOLUCIÓN 833 N EJECUTIVA -27-GR CUSCOjGR 2 9 Ole 27 Cusco, EL GOBERNADOR VISTO: El expediente L L CUSCO de Liquidación Final del Proyecto

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 1. IDENTIFICACIÓN 03/03/2011

Más detalles

Octubre de 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: FORMULADORES:

Octubre de 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: FORMULADORES: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE Octubre de 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la

Más detalles

Permitirá atender a 78 menores del Nivel Parvulario en caso de requerir el servicio de primeros auxilios. C. Levian

Permitirá atender a 78 menores del Nivel Parvulario en caso de requerir el servicio de primeros auxilios. C. Levian Obras y mejoras realizadas en educación en el año 2015 con recursos de los convenios firmados entre la municipalidad y los diversos organismos del estado y recursos de mantenimiento y programas especiales.

Más detalles

GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS

GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS Calle 6 de Septiembre No. 7 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 8 Teléfono 0 (7) 7 08 00 ext. 760 www.conalep.edu.mx GUIAS

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: ) FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (Directiva Nº 00 20 EF/8.0 aprobada por Resolución Directoral Nº 003 20 EF/8.0) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Gerencia de Infraestructura División de Estudios y Proyectos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Gerencia de Infraestructura División de Estudios y Proyectos PLAN DE TRABAJO Mejoramiento de la Oferta de Servicios Educativos de la I.E. Ng 50723 Cecilia Túpac Amaru de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, del Distrito de Santiago - Cusco Contenido Hipótesis del

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA CURSO PRESENCIAL SEMANA1 : 27, 29 de Abril y 04 de Mayo 2015 SEMANA2 : 06, 08 y 11 de Mayo 2015 CURSO ESPECIALIZADO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Aspectos Prácticos

Más detalles

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en:

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en: Proyecto: CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS MEDIANTE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE NARANJOS, CHOLMAL, ISHPINGO Y CENTRO

Más detalles

Proc tipo de Cant. valor fecha descripcion CIIU fuente de financiamiento observaciones ID proceso Items estimado tentativa

Proc tipo de Cant. valor fecha descripcion CIIU fuente de financiamiento observaciones ID proceso Items estimado tentativa MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE CIUDAD DE DIOS 1 ADS 1 S/. 400,000.00 A099 01/11/2013 -RECURSOS DETERMINADOS MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IE NRO 40694 ISPA NIVEL SECUNDARIO

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 13/09/2012 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Dirección de Gestión Financiera

Dirección de Gestión Financiera Dirección de Gestión Financiera Unidad de Presupuesto Presupuesto Extraordinario N 01-2016 1 Alajuela, Costa Rica Marzo, 2016 Tabla de contenidos Acuerdo de Consejo Universitario... 3 Sección de Ingresos...

Más detalles

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N 832-2017-GR CUSCO/GR Cusca, 2 9 Ole 2017 EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO VISTO: El expediente de Liquidación Final del

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para Implementar una Institución Educativa Saludable en la Localidad de Progreso Alto, Distrito de Uchiza, Provincia de Tocache - San

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

EJE ESTRATÉGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD EJE ESTRATÉGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO TERRITORIAL : Mejorar la eficacia de la Gestión del Gobierno Regional, de los Gobiernos Locales e instituciones públicas con la finalidad

Más detalles

RESUMEN DE SUBASTA. Casa habitación San Borja-Lima. Para coordinación de visitas comunicarse al (511)

RESUMEN DE SUBASTA. Casa habitación San Borja-Lima. Para coordinación de visitas comunicarse al (511) RESUMEN DE SUBASTA Casa habitación San Borja-Lima Inmuebles > Casa Habitación Inicio de subasta: 03:00 pm 06-09-2018 Empresa: VMC Modalidad de subasta: Martillo Virtual Con Precio Reserva LA UNIDAD SE

Más detalles