LA HUELLA HÍDRICA COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA HUELLA HÍDRICA COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO"

Transcripción

1

2 LA HUELLA HÍDRICA COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO Este documento se enmarca dentro de los alcances del proyecto de investigación Determinación de las huellas ambientales como indicador en la toma de decisiones en el marco integral de la producción de cafés especiales en el sur del Departamento del Huila, financiado con recursos del Sistema General de Regalías para Ciencia Tecnología e Innovación del mismo departamento, Convenio ejecutado por Gobernación del Departamento del Huila y operado por Mild Coffee Company Huila; además, con la cooperación de la Universidad Surcolombiana, la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y las empresas The Mild Coffee Company N.V. y A. Van Welly B.V. En el contexto general del proyecto se tienen cuatro componentes principales, los cuales se han desarrollado en su totalidad para proveer resultados y herramientas que permitan mejorar la sostenibilidad ambiental del territorio cafetero en el sur del Huila: 1. Medición de la Huellas Ambientales (Huella Hídrica y Huella de Carbono), 2. Plan de Manejo Integral, 3. Estrategia Comercial, 4. Transferencia de Conocimiento. El objeto de la presente cartilla practica es fortalecer la capacidad técnica de los caficultores, ayudando a comprender la estrecha relación entre la emisión de gases efecto invernadero y las actividades productivas agrícolas asociadas a la etapa de cultivo, cosecha y postcosecha del café pergamino seco de alta calidad producido en la región. Gobernador del Huila CARLOS JULIO GONZÁLEZ VILLA Director Departamento Administrativo de Planeación ARMANDO SAAVEDRA PERDOMO Coordinadora Sistema Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación - SIDECTI - HUILA PATRICIA ARANAGA ROJAS Supervisor Contrato Interventoría No.789 de 2015 JORGE WILLIAMS CARDENAS MIRANDA Interventor Convenio Especial de Cooperación No.241 de 2014 MARCO WILLIAM FONSECA DIAZ Ejecutor Convenio especial No.241 de 2014 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA Operador Convenio No.241 de 2014 MILD COFFEE COMPANY HUILA Entidades Cooperantes Convenio Especial de Cooperación No.241 de 2014 UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA THE MILD COFFEE COMPANY N.V. A. VAN WELLY B.V. Equipo Técnico Proyecto de Investigación Huellas Ambientales Huila Equipo investigador Empresa Ejecutora HECTOR JAIRO POSADA SUAREZ JAVIER MURGUEITIO CORTES NESTOR RIAÑO HERRERA JHON JAIME ARIAS HERNANDEZ WALTER ARIZA CAMACHO JUAN FERNANDO CASTRO CHAVEZ OSCAR MAURICIO BARRERA BERMEO YOLANDA PATRICIA MURGUEITIO JAIME VALENZUELA ANDRADE YUBISA CARDOZO REINA XIMENA GUTIERREZ ANTURY LUZ ANGELA GONZALEZ SERNA ANA MARIA RIAÑO BECERRA SABIK GALINDO ARTUNDUAGA DANIEL EDUARDO QUINCENO LONDOÑO MAGDA FIORELLA TOVAR ROJAS MILAY ANDREA VEGA CANO HENRY RUBIANO DAZA FERLEY MEDINA ROJAS Equipo investigador especializado en agua GSI-LAC SAS DIEGO AREVALO URIBE CARMEN PERAFAN GONZALEZ LUIS EDUARDO ISAZA GIL CLAUDIA MARTINEZ MOSQUERA JUAN ESTEBAN GONZALEZ VALENCIA ANDRES ESTRADA URREA PAOLA MANCILLA ECHEVERRY ALEXANDRO FERNANDEZ POULUSSEN ERIKA ZARATE JAN-DERK KUIPER Diseño y Diagramación ADHOUSE SAS CITESE COMO: Mild Coffee Company Huila; Gobernación del Huila; Universidad Sur Colombiana; Universidad Cooperativa De Colombia; Servicio Nacional De Aprendizaje SENA; The Mild Coffee Company N.V.; A. Van Welly B.V La huella hídrica como indicador que contribuye a la sostenibilidad de la caficultura. recomendaciones de manejo. ISBN

3 CONTENIDO 6 INTRODUCCIÓN 9 OBJETIVO DE LA CARTILLA DE RECOMENDACIONES DE MANEJO CON BASE EN RESULTADO DE HUELLA HÍDRICA 10 QUÉ ES LA HUELLA HÍDRICA? 12 PASOS PARA MEDIR Y EVALUAR LA HUELLA HÍDRICA 12 LOS BENEFICIOS DE MEDIR LA HUELLA HÍDRICA 13 ALGUNOS RESULTADOS DE LA HUELLA HÍDRICA MEDIDA PARA LA CAFICULTURA DEL SUR DEL HUILA Cultivo de café en cuenca río Suaza 10 LA HUELLA HÍDRICA Y LOS COLORES DEL AGUA 11 POR QUÉ MEDIR LA HUELLA HÍDRICA? 11 COMO MEDIR LA HUELLA HÍDRICA ASOCIADA A LA CAFICULTURA? 16 QUÉ PUEDEN HACER LOS CAFICULTORES PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA CON BASE EN SU CONOCIMIENTO DE SU HUELLA HÍDRICA? 5

4 INTRODUCCIÓN El agua es el compuesto natural más común en el planeta. Casi tres cuartas partes de la tierra están cubiertas por agua, la encontramos en mares, ríos, lagos, manantiales y bajo la tierra como acuíferos. No obstante, esta enorme riqueza, la mayor parte del agua está en el mar y es salada y tan solo el 2,5% del agua del planeta es agua dulce, y de esta la mayor parte está congelada en los glaciares o está bajo la tierra y es difícil de aprovechar, con lo que finalmente apenas el 0,01% del agua total de la tierra está disponible en ríos y lagos y es aprovechable de manera natural por las actividades humanas, las dos principales son el abastecimiento humano y la agricultura. Aproximadamente el 70% de agua dulce disponible es utilizada en la agricultura, por esta razón de gran importancia entender la relación entre agricultura y agua y aprender a utilizarla de manera eficiente para conseguir producir de manera sostenible, conservando las cuencas y del ecosistema. El proyecto de investigación Determinación de las huellas ambientales como indicador en la toma de decisiones en el marco integral de la producción de cafés especiales en el sur del Departamento del Huila, aborda cuatro objetivos para proveer resultados y herramientas que permitan mejorar la sostenibilidad ambiental del territorio cafetero en el sur del Huila: 1) Medición de la Huellas Ambientales (Huella Hídrica y Huella de Carbono), Plan de Manejo Integral, Estrategia Comercial y Transferencia de Conocimiento. Agua salada Agua dulce 2,04% Glaciares 0,57% Aguas subterráneas 0,01% Lagos y ríos 0,001% Atmósfera 0,00004% Biosfera Como resultado del primero objetivo, la huella hídrica (HH) es un indicador que permite estimar el impacto generado por la caficultura en el agua, el cual se ve reflejado en una limitación en la disponibilidad, por reducción en la cantidad de agua o por mala calidad del agua que hace que, aunque exista cantidad, esta no se pueda aprovechar. La presente cartilla hace parte del cuarto objetivo, para el cual el fortalecimiento de capacidades en temas ambientales es un eje fundamental para el desarrollo social y económico sostenible en el departamento del Huila, el cual se encuentra alineado con el Plan Departamental de Desarrollo El Camino Es La Educación, adoptado por ordenanza 0009 de Lo anterior adquiere especial importancia en el proyecto de investigación focalizado en el sur del departamento, una zona de altísima importancia en el contexto nacional e internacional, que alberga el macizo colombiano, nacimiento del principal río de Colombia, en el contexto del departamento de Huila posicionado como primer productor nacional de café, que adicionalmente cuenta con amplio reconocimiento por su productividad y la alta calidad del producto. 6 7

5 OBJETIVO DE LA CARTILLA DE RECOMENDACIONES DE MANEJO CON BASE EN RESULTADO DE HUELLA HÍDRICA Laguna de Guatipan en cuenca río La Negra La presente cartilla práctica tiene por objeto fortalecer la capacidad técnica de los caficultores del sur de Huila, siendo ellos los principales beneficiarios del proyecto, con quienes se ha construido el proceso investigativo y los resultados, y a quienes se ofrece una nueva herramienta que ayuda a identificar los impactos generados por las actividades agrícolas asociadas a la etapa de cultivo, cosecha y postcosecha del café pergamino seco de alta calidad producido en la región. El proyecto ofrece nuevos resultados y herramienta que aportarán a un aumento en las condiciones de sostenibilidad de las cuencas, lo cual se obtiene reduciendo las limitaciones en el uso del agua, no solo por parte de la agricultura, sino de otros usos, incluidos los usos asociados a la conservación de los ecosistemas que son fuente de agua. Los resultados del proyecto también permiten entender escenarios futuros asociados al cambio climático, donde los procesos de conservación y restauración de fuentes de agua en lo alto de las montañas, se identifican como estrategias fundamentales para la adaptación a una caficultura sostenible en el futuro. 9

6 QUÉ ES LA HUELLA HÍDRICA? La huella hídrica es un indicador que permite determinar la cantidad de agua requerida o contaminada en las diferentes etapas del proceso de producción de un bien o servicio de consumo. La huella hídrica considera el impacto que se genera en el agua, que altera su cantidad y su calidad, afectando a LA HUELLA HÍDRICA Y LOS COLORES DEL AGUA Para determinar al agua requerida por el cultivo, se diferencia si es agua aportada por la lluvia o aportada mediante riego o mediante una extracción de un acueducto, la primera se denomina Agua Verde y la segunda se denomina Agua Azul. La huella hídrica permite conocer los impactos sobre la cantidad mediante el análisis de sus dos componentes de cantidad: huella hídrica verde y huella hídrica azul. TRES AGUAS los diferentes usos que se presentan aguas abajo de la cuenca. Para el caso de análisis de un proceso agrícola, se considera la totalidad del agua demandada por el requerimiento del cultivo y por las necesidades de agua del proceso de postcosecha, y los impactos generados por contaminación del agua en las etapas de siembra, cultivo, cosecha y postcosecha. Para determinar el impacto de la contaminación en el agua, denominado Agua Gris, se analizan los diferentes procesos asociados a la siembra, cultivo cosecha y postcosecha y se identifican los contaminantes principales vertidos y la carga contaminante que es capaz de aceptar el río, manteniendo parámetros mínimos de calidad del agua aceptables para múltiples usos. La huella hídrica permite conocer los impactos sobre la calidad del agua, mediante el análisis de su componente de calidad: huella hídrica gris. TRES HUELLAS POR QUÉ MEDIR LA HUELLA HÍDRICA? La huella hídrica es un indicador que permite determinar la cantidad de agua requerida o contaminada en las diferentes etapas del proceso de producción de un bien o servicio de consumo. La huella hídrica considera el impacto que se genera en el agua, que altera su cantidad y su calidad, afectando a los diferentes usos que se presentan aguas debajo de la cuenca. COMO MEDIR LA HUELLA HÍDRICA ASOCIADA A LA CAFICULTURA? Se parte por la recopilación de información que permita la caracterización de los cultivos, de las fincas, de las condiciones climáticas y de las cuencas: Información de finca y cultivo: Caracterización general de la finca (nombre, Área total (Ha), ubicación, Altitud (metros sobre nivel del mar), Nombre propietario, Número de contacto, Departamento, Municipio, Vereda, Asociación, Tenencia de la tierra. Información general del cultivo del café (área total de la finca, área de cultivo de café, número de lotes, área por lote, tipo de caficultura, variedades, edad del cultivo, sistema y distancias de siembra, producción por lote) Información de usos del agua Información de uso de agua en los diferentes procesos: siembra, cultivo, cosecha y postcosecha. Información de otros usos de agua no agrícolas: uso doméstico, servicios generales, otros. Información impactos asociados a la contaminación del agua Información referente a la fertilización en etapa de almácigo, levante y producción del café (producto, dosis, frecuencia de aplicación) Información de puntos de caracterización y vertimiento de agua de postcosecha, aguas residuales domésticas y aguas de otros usos. Información de la cuenca Información de lluvia, clima (evapotranspiración) y suelos (texturas: porcentaje de arena, arcilla y limo). Delimitación de unidades de cuenca. Características del uso del suelo en las cuencas. Medición de calidad del agua en las cuencas. Si el caficultor no cuenta con toda la información, es recomendable que implemente una estrategia para recolectar sistemática y organizadamente la información de su finca. Para la información de la cuenca en la que se encuentra ubicado, debe acercarse a la autoridad ambiental Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, y allí le suministrarán la información necesaria para entender su cuenca y su situación ambiental. 10 Es importante resaltar que los resultados de las tres huellas no se suman, se analizan de manera independiente, generando cada uno de ellos análisis y estrategias de respuesta individuales para abordar problemas distintos y complementarios.

7 12 PASOS PARA MEDIR Y EVALUAR LA HUELLA HÍDRICA A partir de la medición de la huella hídrica, se completan los cuatro pasos para obtener la Evaluación de huella hídrica, que permite obtener respuesta de la interpretación del resultado, de forma que se pueden identificar los puntos críticos que requieren atención: Para el caso de análisis de un proceso agrícola, se considera la totalidad del agua demandada por el requerimiento del cultivo y por las necesidades de agua del proceso de postcosecha, y los impactos generados por contaminación del agua en las etapas de siembra, cultivo, cosecha y postcosecha. FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 Definición de alcance y objetivos 1. Definición de objetivos y alcance de la evaluación: Contabilidad de la huella hídrica Se establecen las razones para desarrollar la evaluación, y se definen los límites del análisis. Por ejemplo: se puede definir que solamente se analizará la etapa de cultivo y no se incluirá la etapa de beneficio. 2. Contabilidad de la huella hídrica: En esta fase se recolectan datos y se desarrolla el proceso de cálculo. Por ejemplo: se obtienen los resultados de huella hídrica verde en número de litros de agua verde por kilo de café pergamino seco, y así mismo se obtiene el resultado para la huella hídrica azul y gris. 3. Análisis de sostenibilidad de la huella hídrica: Los resultados de la determinación de la huella hídrica son evaluados desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental. Análisis de sostenibilidad de la huella hídrica Formulación de estrategias de respuesta Por ejemplo: se identifican zonas donde existe competencia por huella hídrica verde, lo que significa que hay alta deforestación por ampliación de la frontera agrícola. También pueden identificarse zonas con conflicto por uso de agua azul o zonas con alta contaminación. 4. Formulación de estrategias de respuesta: Con base en los resultados, se plantean estrategias o políticas de respuesta para mejorar la gestión del recurso hídrico. Por ejemplo: Se plantean estrategias de conservación o restauración de nacimientos de agua (relacionado con la evaluación de la huella hídrica verde), también se pueden plantear opciones para la reducción de la demanda de agua para el proceso de beneficio de café (relacionado con la evaluación de la huella hídrica azul) o se pueden plantear acciones para reducción de vertimiento de agua sin tratamiento previo (relacionado con la evaluación de la huella hídrica gris). Esta evaluación busca informar sobre el agua dulce consumida por los procesos analizados, así como el grado de sostenibilidad de esos consumos, con el fin de apoyar la formulación de las estrategias eficientes y realistas para alcanzar un uso sostenible del agua. ALGUNOS RESULTADOS DE LA HUELLA HÍDRICA MEDIDA PARA LA CAFICULTURA DEL SUR DEL HUILA Relacionado con la evaluación de la huella hídrica verde El café colombiano tiene una gran ventaja comparativa frente a otros cafés en el mundo, es una café que no se riega y por eso no genera la competencia por usos del agua que se presentan con otros cultivos que si requieren grandes cantidades de agua de riesgo, que compiten directamente con usos domésticos y productivos. Se identifica un importante impacto por la ampliación de la frontera agrícola cafetera a la parte alta de las montañas, que ha generado perdida de bosques naturales y que afecta en perdida de regulación hídrica en las cuencas. Relacionado con la evaluación de la huella hídrica azul No se identifica conflicto por el uso del agua de ríos y quebradas, que son distribuidas por acueductos o son tomadas directamente para satisfacer las necesidades de las fincas cafeteras. Lo anterior solo hace referencia a la cantidad del agua, no a la calidad del agua. Existen grandes oportunidades asociadas a la mejora de procesos de beneficio de café, que permitan reducir de manera considerable la demanda de agua para el proceso de lavado, lo cual permitirá no solo reducir la demanda de agua, sino reducir los vertimientos a las fuentes de agua. Relacionado con la evaluación de la huella hídrica gris Existe un importante impacto que afecta la calidad del agua de los ríos y quebradas y está asociado al vertimiento directo de aguas mieles de beneficio sin tratamiento previo. Existen estrategias y oportunidades asociadas al tratamiento de las aguas mieles para reducir el impacto. Se identifican problemas en los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas que, según los resultados obtenidos en el proyecto, están generando un impacto importante en la contaminación de los ríos y quebradas, generando contaminación y limitando el desarrollo de vida acuática en estos cuerpos de agua. Germinador. Cuenca río Guarapas

8 Asociación de Caficultores Amigos de Betania Apai Apecafé Ascebar Ashulcafé Asoprocagua Asoprocop Caney Cascada de Bordones Coomagro El Progreso Emprendedores Horticultores Muralla de Macizo Palmar de Criollo Rivera de Guachicos Cartografía base Cuencas de interés Área Urbana Drenajes Municipios Sur del Huila ACEVEDO ISNOS PALESTINA PITALITO SAN AGUSTÍN Resultados de la huella hídrica por cada una de las 8 microcuencas analizadas en el proyecto Microcuencas de estudio con producción cafetera caracterizada HH Verde HH Azul Demanda HH Gris LOS RESULTADOS DE LA HUELLA HIDRICA GENERADA POR 1 KG DE CAFÉ PERGAMINO SECO CULTIVADO EN EL SUR DE HUILA, INCLUIDOS LAS ETAPAS DE CULTIVO, COSECHA Y BENEFICIO La Negra Naranjos (Tributario) Criollos Guachicos El Cedro Guarapas El Pital Suaza (Tributario) 6.374, , , , , , , ,7 13,7 18,5 18,3 12,0 17,8 19,0 9,2 8,2 180,1 230,6 303,2 176,8 258,2 280,0 129,1 130, , , , , , , , ,5 La huella hidrica Verde La huella hidrica Azul La huella hidrica Gris Resultados de la huella hídrica por cada una de las 16 asociaciones de caficultores analizadas en el proyecto determinó que para producir 1 kg de café pergamino seco se requerieron 6.328,1 litros de agua que obtuvo del agua lluvia y de la humedad natural del suelo (agua verde). determinó que para producir 1 kg de café pergamino seco se requerieron 172,2 litros de agua captada de ríos, quebradas y nacimientos, para su proiceso de beneficio y consumo de agua en la finca (agua azul), de los cuales 10,8 litros de agua, no retornaron a la cuenca despues del proceso. determinó que para producir 1 kg de café pergamino seco se requeririan litros de agua limpia en los cauces naturales, para poder recibir la contaminacion generada en el proceso de beneficio humedo, sin generar afectacion en la calidad del agua, lo que reduce el agua disponible para otros usos aguas abajo de la cuenca (agua gris). Microcuencas de estudio con producción cafetera caracterizada Amigos de Betania Apai Apecafé Ascebar Ashulcafé Asoprocagua Asoprocop Caney Cascada de Bordones Coomagro El progreso Emprendedores Horticultores Muralla del Macizo Palmar de Criollo Rivera del Guachicos HH Verde 6.328, , , , , , , , , , , , , , , ,2 HH Azul 17,3 12,9 15,8 16,8 8,7 12,5 15,5 16,0 11,7 20,0 23,9 13,3 16,7 16,7 13,9 18,3 Demanda 170,0 154,3 179,9 167,5 92,5 118,0 182,6 249,2 139,7 253,0 291,6 164,3 188,0 167,2 198,6 244,2 HH Gris

9 QUE PUEDEN HACER LOS CAFICULTORES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA CON BASE EN SU CONOCIMIENTO DE SU HUELLA HÍDRICA? Respecto a la huella hídrica verde (agua de la naturaleza). Se plantea una estrategia de conservación de ecosistemas estratégicos para la producción de agua en la alta montaña. La estrategia incluye conservación, restauración e implementación de silvopastoril para zonas ganaderas. Los caficultores son los primeros invitados a promover y participar de las acciones de respuesta que se formularon a partir de la evaluación de la huella hídrica en el proyecto de huella ambientales en el sur del departamento del Huila. Estas estrategias quedan formuladas en el Plan de Manejo Integrado que fue construido y formulado con representantes de las 16 asociaciones de caficultores que agrupas a más de 500 caficultores que participaron en el proyecto. El Plan de Manejo Integrado está coordinadas con una mirada del territorio que es compartida por otros usuarios del agua en las cuencas y ha sido presentado y coordinado con las autoridades con jurisdicción en el territorio, de forma que será realizable en el corto, medio y largo plazo. Las principales estrategias son: Respecto a la huella hídrica azul (agua de los ríos, lagos y pozos). Se formula una estrategia de optimización del uso del agua en el proceso de beneficio mediante el mejoramiento de tecnología que permitirá una reducción significativa en el agua de lavado usada en el proceso de beneficio húmedo. Respecto a la huella hídrica gris (contaminación generada en el agua de los ríos). Se plantea una estrategia de manejo ecológico de la pulpa generada como residuo en el proceso de beneficio y su lixiviado. Para el problema identificado con el manejo de aguas residuales domésticas, se proponen sistemas individuales de tratamiento de aguas residuales de la finca cafetera (aguas mieles, aguas residuales domésticas y desechos de origen animal). 16 Río Suaza en Municipio de Acevedo

10 BIBLIOGRAFÍA 18 Arévalo, D. (2012). Una mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica (en línea). Bogotá, Colombia. 48 p. CTA; GSI-LAC; COSUDE; IDEAM, Evaluación Multisectorial de la huella hídrica en Colombia. Resultados por subzonas hidrográficas en el marco del Estudio Nacional del Agua de Colombia Medellín, Colombia. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2000). New dimensions in water security (en línea). Roma, Italia. 95 p. Hoekstra, A; Chapagain, A; Aldaya, M; Mekonnen, M. (2011). The Water Footprint Assessment Manual Setting the Global Standard (en línea). London, England. 228 p. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). (2015). Estudio Nacional del Agua ENA 2014 (en línea). Bogotá, Colombia. IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), GSI (Good Stuff International). (2017). Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas: experiencias piloto en Latinoamérica (en línea). San José, Costa Rica. 128 p. Mekonnen, M; Hoekstra, A The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products (en línea). Delft, The Netherlands. Valencia, N; Sanz, J; Oliveros, C; Ramírez, C. (2015). Beneficio del café en Colombia. Prácticas y estrategias para el ahorro, uso eficiente del agua y el control de la contaminación hídrica en el proceso de beneficio húmedo del café (en línea). Manizales, Colombia. 37 p. Cascada de la Muralla del Macizo. Cuenca río Naranjos

11

LA HUELLA DE CARBONO COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO

LA HUELLA DE CARBONO COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO 2 LA HUELLA DE CARBONO COMO INDICADOR QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CAFICULTURA. RECOMENDACIONES DE MANEJO Este documento se enmarca dentro de los alcances del proyecto de investigación Determinación

Más detalles

GOOD NUESTRA STUFF INTERNATIONAL EXPERIENCIA - GSI GSI Latinoamérica y Caribe / GSI-LAC Colombia; Diego Arévalo Uribe +57 3218523054 Skype: darevalou GSI Europa Países Bajos: Derk Kuiper +31(0)652045772

Más detalles

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC DETERMINACIÓN DE LAS HUELLAS AMBIENTALES COMO INDICADOR EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL MARCO INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN DE CAFES ESPECIALES EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA INSTRUCTIVO: Sistema de Información

Más detalles

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia:

La pregunta origen: Antecedentes en Colombia: La pregunta origen: El concepto y aplicación de la huella hídrica complementa y enriquece el análisis de la gestión del agua en el contexto del Estudio Nacional del agua? 2011 Antecedentes en Colombia:

Más detalles

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH

La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH La Huella Hídrica como indicador complementario para la GIRH CLAUDIA PATRICIA CAMPUZANO OCHOA Ingeniera Civil, Magister en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos LA HUELLA HÍDRICA POR QUÉ ES IMPORTANTE

Más detalles

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Curso virtual Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Este curso será impartido desde el campus virtual del IICA I Introducción El proyecto EUROCLIMA-IICA,

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA El agua es esencial para la vida en todas sus formas 1 ; bajo este principio básico, el Séptimo Diálogo Interamericano

Más detalles

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Marcela Quintero, Miguel Romero Fredy Monserrate, Piedad Pareja, Jefferson Valencia, Natalia Uribe Mayra Orrego, Felix Ospina, Tatiana Carabali, Laura Hincapie

Más detalles

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Agua, producción y consumo bajo la lupa La huella hídrica Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca La huella hídrica El agua es un recurso imprescindible para la vida. La necesitan

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS Índice INTRODUCCIÓN INDICADORES HUELLA HÍDRICA Ing. Justina Garro, INTI-Ambiente 1.Problemática del agua

Más detalles

FICHA: TIPO DE PROYECTO: Desarrollo Productivo y Tecnológico FECHA INICIO: Octubre 20 de 2006 FECHA FINAL: 1 / 13

FICHA: TIPO DE PROYECTO: Desarrollo Productivo y Tecnológico FECHA INICIO: Octubre 20 de 2006 FECHA FINAL: 1 / 13 FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPRESARIOS CAFE FICHA: 015 TIPO DE PROYECTO: Desarrollo Productivo y Tecnológico FECHA INICIO: Octubre 20 de 2006 FECHA FINAL: Diciembre 5 de

Más detalles

Porqué una perspecgva de ciclo de vida?

Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Ejemplo: empaques fósiles vs bioempaques Consumo de combustibles fósiles Polímeros del petróleo 100% Bio-polímeros 60% Fuente: Adaptado de IFEU 2011 Porqué una perspecgva

Más detalles

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA La huella hídrica es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Se mide en términos de volumen de

Más detalles

MANEJO EFICIENTE Y OPORTUNO DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE PASIFLORAS UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

MANEJO EFICIENTE Y OPORTUNO DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE PASIFLORAS UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 2 3 Manual para productores Manejo Eficiente y Oportuno del Agua, en la Producción de Pasifloras, una Estrategia de Adaptación al Cambio Climático Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica

Más detalles

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J. Dra. Andrea Suárez Serrano Coordinadora General andrea.suarez.serrano@gmail.com Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda,

Más detalles

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico. Marzo 2018

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico. Marzo 2018 Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico Marzo 2018 HUELLA HÍDRICA Es un indicador que determina el volumen físico de agua que es requerido para los diferentes procesos productivos

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua.

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua. 01 HOY EN DIA 80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua. Menos De 10 países poseen el 60% de los recursos mundiales de AGUA. 3.400 millones de personas, casi

Más detalles

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara La Huella Hídrica en la agricultura Prof. Marco Antonio Oltra Cámara Formas de afrontar las nuevas exigencias del mercado. La diferenciación en el producto final más necesaria que nunca: Huella hídrica

Más detalles

DINÁMICAS GLOBALES Y EFECTOS LOCALES: Implicaciones para la gestión del agua. Análisis desde la Economía Ecológica

DINÁMICAS GLOBALES Y EFECTOS LOCALES: Implicaciones para la gestión del agua. Análisis desde la Economía Ecológica DINÁMICAS GLOBALES Y EFECTOS LOCALES: Implicaciones para la gestión del agua. Análisis desde la Economía Ecológica Econ. MSc. PhD. Mario Alejandro Pérez Rincón Profesor Universidad del Valle - Instituto

Más detalles

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015 Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica Marzo 2015 CONTEXTO GLOBAL Déficit Hídrico Déficit hídrico: Aumento de consumo Incremento de la población Incremento de la demanda Incremento del

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016 HUELLA HIDRICA Conceptos y Principios Ing. Luis Valerio 2016 Contenido 1. Situación Mundial, Regional y Nacional de Recurso Hídrico. 2. Conceptos Huella Hídrica 3. Ejemplos de Huella Hídrica 4. Conceptos

Más detalles

Incentivos Económicos Ambientales

Incentivos Económicos Ambientales Integración del componente de Incentivos Económicos Ambientales en La Ruta Verde del Canal Angel Ureña Vargas Gerente de Evaluación Ambiental LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA

Más detalles

Cálculo de Huella Hídrica

Cálculo de Huella Hídrica Cálculo de Huella Hídrica Ventajas y proceso Santiago, 2015 1 Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica es un indicador del uso del agua que incluye tanto el uso de agua directo como indirecto de un

Más detalles

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Índice de presentación: 1. Información general del programa ADÁPTATE. 2. Características de los territorios (Indicadores

Más detalles

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Foro Técnico Cálculo de huella hídrica: Aplicaciones para el sector agropecuario de América Latina. San José,

Más detalles

Resumen Público de Auditoría de Certificación para administradores de grupo. Cultivos del grupo:

Resumen Público de Auditoría de Certificación para administradores de grupo. Cultivos del grupo: Resumen Público de de Certificación para administradores de grupo Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico: info@naturacert.org

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Alexander Martínez Montero Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Septiembre 19, 2013 Índice 1. Aproximación al territorio y estado

Más detalles

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014 Formación: Ingeniero Agrónomo Maestro en

Más detalles

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades AGUATECH 2013 DEBEN PONER UNA IMAGEN ATRACTIVA QUE TENGAN DEL PROYECTO, MUY IMPORTANTE TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS!! TENER UNA BASE DE DATOS GRÁFICA AYUDA A COMUNICAR LO QUE HACEMOS SuizAguaAndina Huella

Más detalles

1 a 3 de noviembre de 2017, Neiva Huila AGENDA 1

1 a 3 de noviembre de 2017, Neiva Huila AGENDA 1 AGENDA 1 INTRODUCCIÓN El Encuentro Nacional es el espacio impulsado por la Federación Colombiana de Municipios para facilitar el intercambio de experiencias y aprendizaje de lecciones significativas para

Más detalles

Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema?

Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema? Huella ecológica, hídrica y de CO2 de los desperdicios de alimentos. Cuánto contribuyen las frutas y verduras a este problema? Análisis de Ciclo de Vida En el análisis top down (de arriba a abajo) se parte

Más detalles

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Economía del medio ambiente y recursos naturales, Magíster en Developpement economique

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional.

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. SEMINARIO GESTIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN VIÑEDOS Y BODEGAS 4 de Diciembre de 2014, Santiago de Chile. La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. Daniel Chico Gerente de Proyectos

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97%

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97% ANEXO. Guía de observación Le invitamos a un recorrido hasta donde nace el agua. En el trayecto encontrará estaciones en las que se imparten explicaciones y se le solicita, realizar algunas actividades

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional Fecha: 4 febrero de 2016 P2 009 Versión 4 Pág. 1 FECHA Julio 21 de 2016 PROYECTO/ACCIÓN Conservación de bosques y generación de conocimiento sobre el INSTITUCIONAL estado, uso y manejo de servicios ecosistémicos

Más detalles

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez Tema 1. Introducción a la Crianza de Agua: Definición y técnicas LUNES 21

Más detalles

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico Suizagua: el desafío de la eficiencia hídrica en el sector agrícola, bajo condiciones de Cambio Climático 14 de junio del 2018 SITUACIÓN

Más detalles

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO CLAUDIA PATRICIA CAMPUZANO OCHOA Directora Línea Agua y Medio Ambiente Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia

Más detalles

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega Debate sobre ambiente y desarrollo Bases de la gestión de cuencas a nivel local LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Informe de Gestión Alianza BioCuenca II Semestre 2017

Informe de Gestión Alianza BioCuenca II Semestre 2017 Informe de Gestión Alianza BioCuenca II Semestre 2017 Qué es la Alianza BioCuenca? Plataforma de cooperación técnico-financiera Acción colectiva de actores públicos y privados Proyectos de conservación

Más detalles

ANDRES FABRICIO PASTRANA

ANDRES FABRICIO PASTRANA ANDRES FABRICIO PASTRANA HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES NOMBRE ANDRES FABRICIO APELLIDOS PASTRANA TRUJILLO FECHA DE NACIMIENTO 13 Julio de 1981 LUGAR DE NACIMIENTO Neiva Huila -Colombia DOCUMENTO DE

Más detalles

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades Proyecto Huella de Ciudades Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades Contenido a) Bases conceptuales b) Aplicación c) Resultados del Proyecto Huella de Ciudades

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS Santa Fe, Argentina. 7 al 11 de noviembre de 2016 La Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible invita a participar del desarrollo del Curso

Más detalles

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture Ing. Nilton C Diaz Decision and Policy Analysis (DAPA) International Center for Tropical Agriculture (CIAT) Huella Hídrica

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Romélia Moreira de Souza Kilmara Ramos da Cruz Rodrigues Quiénes somos? Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ADAPTACIÓN Ajuste de los sistemas naturales o humanos, en respuesta a los estímulos climáticos, que minimizan el posible daño ocasionado por estos cambios o que potencian sus efectos positivos (IPCC, 2007).

Más detalles

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia 1 ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCAECO produce cacao en el área de la cuenca

Más detalles

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría: Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Resumen Público Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila - Cadefihuila III Cultivo(s) del grupo: Coffee Arabica

Más detalles

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia en estudios ambientales, hidrológicos, hidráulicos, estructurales,

Más detalles

Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua

Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua Paola Castaño Federación Nacional de Cafeteros El AGUA:UN LÍQUIDO VITAL III Foro de Sostenibilidad Colsubsidio Situación 5 Departamentos 74 Expertos 25 Municipios

Más detalles

Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono Avances en Huella Hídrica

Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono Avances en Huella Hídrica Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono Avances en Huella Hídrica Enfoque de Análisis de Ciclo de Vida - ACV Juan Mauricio Rojas A. Investigador Científico I - Disciplina Sostenibilidad Contenido Objetivo

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS 22 de marzo Día Mundial del Agua "agua y agua residual". GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Juan Carlos Castro Vargas PhD Director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos CONTENIDO

Más detalles

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. Huella Hídrica Ángel Perni Llorente Dpto. Economía Aplicada Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. El reto es gestionar eficientemente

Más detalles

Agua y Agua residual

Agua y Agua residual Agua y Agua residual Cada 22 de Marzo, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra EL DIA MUNDIAL DEL AGUA. Esta efeméride ambiental tiene por objetivo sensibilizar a la

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA 4. CLIMA CONTENIDO pág. 4. CLIMA... 357 4.1 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ORIGINAL Y TRATADA... 358 4.1.1 Información Meteorológica Original... 358 4.1.2 Información de Parámetros Registrados en las Estaciones

Más detalles

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente: 8. DEMANDA DE AGUA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS En los capítulos 6 y 7 se han determinado los aspectos necesarios para evaluar el recurso hídrico existente en las cuencas de los ríos Chilama, La Danta,

Más detalles

Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café

Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café Infraestructura tipo para el beneficio limpio de café Producción más limpia en el subsector café. Con el Apoyo de : Coffee Company Huila OBJETIVO GENERAL Definir la Infraestructura tipo para realizar un

Más detalles

Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico

Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico APLICACIÓN DE LA HUELLA DE AGUA EN LA AGROINDUSTRIA: MIRADA ESTRATÉGICA DEL FUTURO Somos una empresa líder en la producción,

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

HUELLA HÍDRICA Arjen Y. Hoekstra. Professor in Water Management University of Twente the Netherlands Scientific Director Water Footprint Network

HUELLA HÍDRICA Arjen Y. Hoekstra. Professor in Water Management University of Twente the Netherlands Scientific Director Water Footprint Network HUELLA HÍDRICA 2009 Arjen Y. Hoekstra Professor in Water Management University of Twente the Netherlands Scientific Director Water Footprint Network www.footprint.org 1 Huella Hídrica de Productos Huella

Más detalles

BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN. Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia

BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN. Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia 1 BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia PEQUEÑA RESEÑA BOSCAFÉ es una empresa familiar que nace en el macizo sur colombiano, dedicada a la siembra

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 Qué significa la Huella? HUELLA ECOLÓGICA HUELLA DE CARBONO HUELLA HÍDRICA Relación Temporal entre Huellas HUELLA

Más detalles

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada El CRECE hoy: una mirada Acerca de Nosotros Ayudamos a promover una economía regional más eficiente, sostenible y resiliente por medio de la generación de conocimiento, con el propósito de orientar la

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia 1 ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ZARARRECIO surgió en 2011 agrupando 45 campesinos de escasos

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS, ALCANTARILLADOS Y ASEO AGUAS DEL HUILA S.A E.S.P.

SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS, ALCANTARILLADOS Y ASEO AGUAS DEL HUILA S.A E.S.P. 1.- RELACION DE CONTRATOS DE SUMINISTROS, OBRA CIVIL, CONSULTORIA Y PRESTACION DE SERVICIOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017. NUMERO AÑO 2017. NOMBRE O RAZON SOCIAL CONTRATISTAY SU IDENTIFICACION OBJETO DEL

Más detalles

Formación Académica. Idiomas. Español Oral y escrito Francés Oral y escrito (Certificado 9). Inglés Oral y escrito (Certificado 3).

Formación Académica. Idiomas. Español Oral y escrito Francés Oral y escrito (Certificado 9). Inglés Oral y escrito (Certificado 3). Laura García Rivas laura.garcia@aigos.com.co Especialista en Gestión Integral del Recurso Hídrico y Bioindicación Tarjeta profesional Ecóloga No. 050820160639UAM (Certificado 13) Formación Académica Universidad

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

MAURICIO GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ

MAURICIO GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ MAURICIO GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ Produccion mundial 2001/14 Million bags 160 140 120 100 80 60 40 20 0 112.9 107.6 123.0 106.1 116.0 111.1 145.3 145.2 128.3

Más detalles

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: maneja una adecuada cantidad de árboles de café por hectárea en su finca, aumenta la densidad de siembra y aprovecha el espacio para el cultivo. EXPLICACIÓN: los árboles de café capturan carbono

Más detalles

Huella del Agua en Arroz

Huella del Agua en Arroz Hamil Uribe Felipe Riquelme Huella del Agua en Arroz El concepto de Huella del Agua El concepto de Huella del Agua (HA) fue introducido por Arjen Hoekstra en el año 2002 por la necesidad de conocer cómo

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CALIDAD PARA LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ SOSTENIBLE

I CONGRESO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CALIDAD PARA LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ SOSTENIBLE 22, 23, 24 y 25 de agosto 2016 Hotel Four Points by Sheraton Lima - Perú I CONGRESO Con el auspicio de: La participación de la plataforma SCAN Perú: Colaboración de : CONSIDERACIONES En Perú, 75% de los

Más detalles

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA Chiquita La agricultura utiliza el 70% del agua dulce del mundo extraída de acuíferos, arroyos y lagos. Como resultado de la creciente población, se espera que la

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción

HUELLA ECOLÓGICA. Introducción Introducción El planeta cuenta con aproximadamente 7.000 millones de individuos que de forma permanente hacen uso de los diferentes recursos naturales existentes en los ecosistemas para la satisfacción

Más detalles