Inversiones en la mitigación del cambio climático Eficiencia Energética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inversiones en la mitigación del cambio climático Eficiencia Energética"

Transcripción

1 Inversiones en la mitigación del cambio climático Eficiencia Energética Bogotá, 17 de Noviembre 2010 Christoph Sigrist Director de la división Infraestructura Económica y Sector Financiero América Latina y el Caribe del KfW Entwicklungsbank

2 Agenda: Eficiencia Energética 1 Introducción al Grupo KfW 2 Condiciones marco y areas de acción 3 Instrumentos de fomento 4 Ejemplos 5 Lecciones aprendidas

3 Más de 60 años de KfW: Un banco con una misión de interés público y presencia mundial Rabat Moscow (incl. DEG) Berlin Brussels Frankfurt Kiev Belgrade Sarajevo Almaty Pristina Tbilisi Ulaanbaatar Podgorica Skopje Tashkent Bishkek Tirana Baku Ankara Dushanbe Beijing Yerevan (incl. DEG) Kunduz Al-Bireh Damaskus Kabul Amann Islamabad Kathmandu Cairo New Delhi (incl. DEG) Dhaka Mexico City (KfW & DEG) Tegucigalpa Guatemala Managua Bogota Quito Lima (incl. DEG) La Paz Brasilia São Paulo (incl. DEG) Dakar Bamako Niamey Ouagadougou Accra Cotonou (incl. DEG) Yaounde Windhoek Lusaka Addis Ababa Sana a Kampala Nairobi (incl. DEG) Kinshasa Kigali Dar es Salaam Maputo Pretoria (KfW) Johannesburg (DEG) Antananarivo Bangkok (DEG) Jakarta Phnom Penh (incl. DEG) Hanoi KfW empleados Manila

4 KfW: Financiamiento para la protección del clima portafolio domestico e internacional Nuevas asignaciones 2009: Total (domestico & internacional): USD 26.7 mil millones en prestamos (31% del total) Internacional: USD 4.6 mil millones (concesionarios & no-concesionarios) Cooperación Financiera (Banco de desarollo y DEG) Energías renovables, eficiencia energética, protección de bosques, programas de adaptación Varios programas del gobierno alemán para el Clima Programas del sector privado Fondo de Carbono Programa de Carbono del KfW Fondos juntos con otros paises y instituciones Financiamiento de Exportaciones (Banco IPEX) Energías renovables

5 Agenda 1 Introducción al Grupo KfW 2 Condiciones marco y areas de acción 3 Instrumentos de fomento 4 Ejemplos 5 Lecciones aprendidas Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

6 El desafío de la mitigación del cambio climático en AL y C Porque promover la Eficiencia Energética y la ER? 1. Comparado con el resto del mundo, aún bajos valores de consumo de energía y emisiones de CO2 Pero también: consumo ineficiente de energía (150% del nivel de la OCED) 2. Elevado porcentaje de energías renovables El 70% de la electricidad proviene de ER, del cual el 68% es hidroeléctrica Pero: es necesario rehabilitar las (grandes) centrales hidroeléctricas y se agravan los impactos negativos del cambio climático sobre el agua como recurso 3. La demanda de electricidad está creciendo en un 4-5% anual Hasta 2030 serán necesarias inversiones de 700 millones de dólares americanos para cubrir la demanda (IEA) Ampliación de centrales térmicas duplicará las emisiones de CO2 hasta La política energética en AL y C hasta ahora está dirigida sobre todo hacia el aseguramiento del abastecimiento de energía Para lograr este objetivo y para frenar el aumento de las emisiones de CO2, es necesario fomentar de forma masiva el ahorro de energía (EE) y las ER no convencionales, así reduciendo nuevas inversiones y diversificando la matriz energética. Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

7 Campos de acción para la mitigación de la emisión de carbono según costos de prevención fuente: McKinsey, 2009 Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

8 Areas de Eficiencia Energética Efficiencia Energética por lado de la demanda Mejora del alumbrado público y privado Mejora de construcciones de edificios y de sistemas de calefacción y/o aire aconditionado Renovación de maquinas y plantas de producción Electrodomésticos Eficiencia Energética por lado de la oferta Renovación de generadores termicos Rehabilitación de líneas de transmissión y distribución Rehabilitación de centrales hidráulicas Cogeneración Smart grids Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

9 Campos de inversión en Eficiencia Energética por lado de la demanda Hogares privados Municipalidades, Comunidades Entidades Comerciales Bombillas de bajo consumo Electrodomésticos Optimización de sistemas de calefacción/ aire acondicionado Construcción de casas eficientes Calentadores solares Iluminación pública Escuelas públicas y jardines de infancia Edificios públicos y hospitales Calor de proceso (58%) Energia mecánica (22%) Agua caliente (18%) Calefacción/ aire acondicionado Iluminación Instrumentos Eléctricos (Alemania: Estudio sobre potencial de ahorro de energía, 2004) Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

10 Si los beneficios de la eficiencia energética son tan evidentes, porqué no hay más inversiones? 1. Costos de capital más elevado Bancos comerciales se muestran reticentes en otorgar créditos par EE Falta de garantía; inversiones no muy visibles 2. Falta de conocimiento de los beneficios/ falta de conciencia Gobiernos Hogares/ Empresas Instituciones Financieras 3. Marcos jurídicos y regulatorios inadecuados Falta de normas, reglas, leyes Tarifas subvencionadas 4. Falta de fondos públicos Promoción de programas con tasa de interés reducida Asistencia técnica Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

11 Agenda 1 Introducción al Grupo KfW 2 Condiciones marco y areas de acción 3 Instrumentos de fomento 4 Ejemplos 5 Lecciones aprendidas Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

12 Como promover la eficiencia energética? Combinación de instrumentos Concienciación y información Asistencia técnica Programas promocionales de financiamiento Legislación, Normas y Reglas, Estándares técnicos, incentivos tributarios para edificios, electrodomésticos, industria, generación, transmisión y distribución de electricidad Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

13 Modelo básico de un programa promociónal de financiamiento de EE: El caso alemán Perspectiva de banca de 2do piso Mercado de capitales préstamo de refinanciamiento (vencimiento 20 años) Préstamos a propietarios o PYME (vencimiento 20 años) Financiamiento Subvención de interés Tasa de interés Banca comercial Margen por riesgo de crédito Tasa de interés Hogares/ PYME Gobierno Alemán Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

14 Instrumentos de asistencia técnica a intermediarios financieros (IFIs) en complemento a la financiación Apoyo institucional para introducir sistemas de manejo ambiental y social (SMAS) Apoyo en el desarrollo y manejo de productos ambientales Cooperación con asesores/instituciones ambientales para apoyar la planificación e implementación de las inversiones (analysis energético, estudios de factibilidad) Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

15 Medidas de concienciación: Ejemplo alemán para promover la EE en edificios Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

16 Agenda 1 Introducción al Grupo KfW 2 Marco global 3 Instrumentos de fomento 4 5 Ejemplos de programas del KfW en América Latina Lecciones aprendidas Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

17 Ejemplo regional del KfW: Un portafolio de fomento de EE/ ER creciente ER/EE ER EE ER/EE Hidro Bioenergía RE/EE Estatus del Portafolio en 2010: ~ 1.5 mil millones USD 16 países ~ 40 programas Subsidio: ODA, OOF Nuevos Programas : ~ 250 mil. USD p.a. Solar ER/EE Hidro EE Geotérmica ER/EE EE Hidro Eólica Solar Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

18 Ejemplo México: Cooperación internacional Programa de substitución de electrodomésticos para el ahorro de Energía KfW CTF + GEF BancoMundial Crédito y AT Crédito Subsidio AT Crédito NAFIN (Banco de Desarrollo) Crédito Garantía Fondo de Garantía Gobierno Mexicano Subsidio Fidecomiso FIDE Crédito Beneficiarios finales Hogares privados, PYMES Subsidio Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

19 Ejemplo El Salvador Línea de Crédito para el Medioambiente y Energías Renovables vía banco de Desarrollo Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) Concepto: Los fondos son canalizados mediante bancos comerciales y MFIs hacia pequeñas y medianas empresas (PYME) Evaluación por parte de los bancos comerciales/ MFIs Consultores locales apoyan a los PYMEs en la elaboración del proyecto y la evaluación de los impactos al medioambiente Volumen: Total: USD 37 millones y Asistencia técnica Créditos individuales: entre USD y USD (promedio: USD ) Inversiones elegibles: Créditos para Eficiencia Energética (cambio de máquinas, aire acondicionado, calefacción, alumbrado etc.) Pequeños proyectos de Energías Renovables (micro centrales hidroeléctricas, biomasa) Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

20 Ejemplo Iniciativa PYMES verdes en Centroamérica Cooperación BCIE-KfW-LAIF Unión Europea - LAIF (Asistencia técnica) KfW (Financiamiento) BCIE: Ejecución (AT y Fin.) Actividad I: AT y $ para las IFI Actividad II: Elaboración de estudios para PYMEs por consultores Actividad III: Promoción para IFI/ PYMEs/ consultores por BCIE Beneficiarios finales Pequeñas y Medianas Empresas en Centroamérica Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

21 Agenda 1 Introducción al Grupo KfW 2 Marco global 3 Instrumentos de fomento 4 Ejemplos 5 Lecciones aprendidas Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

22 Financiamiento de Eficiencia Energética Lecciones Aprendidas 1. En AL&C la EE tiene un potencial importante para reducir las emisiones por lado de la demanda y por lado de la oferta 2. Condiciones marcoson elementares para la promoción de EE Normas, leyes, estándares técnicos Programas promocionales para incentivar inversiones Conciencia de hogares, empresas y bancos 3. Papel importante de la Banca de desarrollo y los intermediaros financieros interacción de financiamiento con asistencia técnica es importante 4. Mejores practicas ya existen in AL&C 5. Cooperación internacional da buenos resultados Inversiones en la mitigación del cambio climático (Eficiencia Energética) - Bogotá

23 Muchas gracias por su atención Sus contactos: Sigrist, Dr. Christoph Frankfurt am Main Ahlers, Almut Frankfurt am Main Obrador, Pablo Frankfurt am Main

Mitigación del cambio climático: el desafío del financiamiento

Mitigación del cambio climático: el desafío del financiamiento Mitigación del cambio climático: el desafío del financiamiento Bogotá, 18 de Noviembre de 2010 Sesión II Christoph Sigrist Director de la división Infraestructura Económica y Sector Financiero América

Más detalles

México en la Transición Energética Aspectos Financieros en la Transición

México en la Transición Energética Aspectos Financieros en la Transición México en la Transición Energética Aspectos Financieros en la Transición Puerto de Acapulco, 24 de Junio, 2011 Helge Jahn Director Agencia del KfW para América Central y México Cooperación Financiera con

Más detalles

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Objetivo y Características El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la protección del clima y del medio ambiente,

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017 FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN Agosto 2017 Participante Esencial en la Estrategia para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno Mexicano Fuente: Boletín Estadístico de Banca de Desarrollo

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO MEDELLIN, NOVIEMBRE 23 DE 2016 ESTRATEGIA AMBIENTAL BANCOLDEX ECO-EFICIENCIA GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 306. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009 Subcomisión de Construcciones PFA/BS PARA INFORMACIÓN TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Reseña general

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Carlos Alfredo Boj Banco Centroamericano de Integración Económica Guatemala I. BCIE en breve

Más detalles

Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/PFA/INF/2

Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/PFA/INF/2 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 328.ª reunión, Ginebra, 27 de octubre 10 de noviembre de 2016 GB.328/PFA/INF/2 Sección de Programa, Presupuesto y Administración PFA PARA INFORMACIÓN

Más detalles

Consejo de Administración 334.ª reunión, Ginebra, 25 de octubre 8 de noviembre de 2018 GB.334/PFA/INF/3

Consejo de Administración 334.ª reunión, Ginebra, 25 de octubre 8 de noviembre de 2018 GB.334/PFA/INF/3 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 334.ª reunión, Ginebra, 25 de octubre 8 de noviembre de 2018 GB.334/PFA/INF/3 Sección de Programa, Presupuesto y Administración PFA PARA INFORMACIÓN

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas

Más detalles

Programa Global de Control de Contenedores de UNODC- OMA (PGCC) IVOR PITTI

Programa Global de Control de Contenedores de UNODC- OMA (PGCC) IVOR PITTI Programa Global de Control de Contenedores de UNODC- OMA (PGCC) IVOR PITTI UNODC Offices Mexico City San Jose Panama Bogotá Quito Lima La Paz Brasilia Buenos Aires Cape Verde Dakar Vilnius Astana Kiev

Más detalles

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano Prioridades de Política para el financiamiento de la Eficiencia Energética Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano República Dominicana, Noviembre de 2011 Contenido Eficiencia Energética en

Más detalles

Sostenibilidad y la Energía

Sostenibilidad y la Energía Sostenibilidad y la Energía Octubre 2010 Qué es una fuente de energía? Fuente de energía es un sistema cuyo contenido energético es susceptible de ser transformado en energía útil. Existen dos fuentes

Más detalles

Retos y Oportunidades de Financiación para la Rehabilitación Energética de Viviendas en España 2012

Retos y Oportunidades de Financiación para la Rehabilitación Energética de Viviendas en España 2012 Retos y Oportunidades de Financiación para la Rehabilitación Energética de Viviendas en España 2012 Agenda 1. Introducción 4 2. Esquema del reto de la eficiencia energética residencial en España 7 3. Marco

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016 BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016 Objetivos generales del programa Contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y a un uso más eficiente de los recursos de las empresas salvadoreñas.

Más detalles

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016 1 Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética Junio 2016 Antecedentes El Cambio Climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia de las actividades humanas. Hay una certeza del 90%

Más detalles

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables La Facilidad de Financiamiento Climático en Colombia: Incentivos para energías renovables Camilo Rojas, Ejecutivo Principal CAF - Dirección de Ambiente y Cambio Climático Antecedentes: CAF, en cooperación

Más detalles

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Energía Sostenible para Todos Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Congreso Internacional sobre el Acceso Universal a los Servicios Públicos de Energía,

Más detalles

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Condiciones de Mercado y Disponibilidad de Recursos Energéticos en Centroamérica.

Más detalles

La experiencia de la GTZ en la gestión integral de RSU en los municipios de México

La experiencia de la GTZ en la gestión integral de RSU en los municipios de México La experiencia de la GTZ en la gestión integral de RSU en los municipios de México M. en C. Marcos Rodríguez Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Cooperación Técnica Alemana Cochabamba,

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE I. Situación Energética de Centroamérica II. Situación Actual de Honduras III. Potencial en Centroamérica por Fuentes Renovables IV. Productos del BCIE

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores

Más detalles

Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de

Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de US$2,000 millones. Banco Centroamericano de Integración Económica

Más detalles

Oportunidades de Inversiones Ambientales para la Industria

Oportunidades de Inversiones Ambientales para la Industria V CONGRESO NACIONAL DE AMBIENTE Oportunidades de Inversiones Ambientales para la Industria Setiembre 2016 Agenda Experiencia en BAC Estudio de mercado BAC BCIE Alianzas estratégicas Condiciones de crédito

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS MTRA. ERIKA STREU STEENBOCK DIRECTORA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SENER - MÉXICO 4 DE DICIEMBRE DE 2017 SEMANA DE LA ENERGÍA BUENOS

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

La iniciativa Energías Renovables Made in Germany Posibles aplicaciones sin conexiòn a red y soluciones para Latinoamérica

La iniciativa Energías Renovables Made in Germany Posibles aplicaciones sin conexiòn a red y soluciones para Latinoamérica La iniciativa Energías Renovables Made in Germany Posibles aplicaciones sin conexiòn a red y soluciones para Latinoamérica Juliane Hinsch Directora de la oficina para la iniciativa Energías Renovables

Más detalles

Opciones para la reducción de emisiones de GEI Sector Suministro Energético

Opciones para la reducción de emisiones de GEI Sector Suministro Energético Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Opciones para la reducción de emisiones de GEI Sector Suministro Energético Borrador 1 de marzo 2017 Con el apoyo técnico de Termoeléctricas

Más detalles

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano. Perfil Institucional Accionistas Activos Patrimonio 98.7% Estado 1.3% CAF US$ 1,719 MM US$ 748 MM Fideicomisos Clasificación Capital Humano Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) US$ 1,099

Más detalles

Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano

Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano 2do. Congreso COGENERA GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México Ana Delia Córdova Ciudad de México, 26 de octubre del 2016

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Introducción al Tema Mark Lambrides OAS/REEEP Las Vegas, Nevada, USA 5 y 6 de marzo 2007 REEEP Secretaría Técnica para ALyC Formulación

Más detalles

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Energía Con el apoyo técnico de Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Objetivo de

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

CSEMI Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V.

CSEMI Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V. CSEMI Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V. CSEMI S.A. De C.V. Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V. QUIENES SOMOS Somos una empresa creada en 1998, con

Más detalles

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Green Rio 2017- Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Índice 1. Bioeconomía: Oportunidades y Desafíos para la

Más detalles

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014 I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Diciembre 2014 COMPONENTES DEL PROGRAMA LINEA DE CRÉDITO FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA GARANTÍAS

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

Juan Cruz Monticelli Departamento de Desarrollo Sostenible

Juan Cruz Monticelli Departamento de Desarrollo Sostenible Juan Cruz Monticelli Departamento de Desarrollo Sostenible Qué es ECPA? Mecanismo de Facilitación Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética Alianza de Energía Renovable y Eficiencia Energética Alianza

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SECTOR ENERGÍA La acción de CAF en el sector de energía busca apoyar el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina

Más detalles

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

DIPLOMADO. European Energy Manager MR DIPLOMADO European Energy Manager MR 1 Aprende de los Líderes en Eficiencia Energética La Energía es un elemento económico esencial en el mundo industrializado; su participación en el costo de un producto

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de desarrollo establecido en 1970 Actualmente sus miembros son 19 países

Más detalles

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias Inicio: Julio, 2015 Finalización: Julio, 2017 Período restante: 24 meses Implementador: Crown Agents; POC: Manuel

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones EFICIENCIA ENERGÉTICA, PLANES DESARROLLADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Reunión de ACERCA Guatemala, 18 y 19 de enero de 2009 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016 Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa Guayaquil, Agosto 2016 Quiénes Somos? Grupo ProCredit Grupo Financiero Alemán con presencia en más de 15 países en Europa y América Latina. Instituciones

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Energías Renovables y Eficiencia Energética Octubre de 2013 1 Introducción De acuerdo con datos de un estudio (Mckinsey & Company, 2011)

Más detalles

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Energía Sostenible Para Todos La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Inversiones Requerida en el Sector de Energía De acuerdo con la CEPAL* entre 2007 y 2030 la región requerirá inversiones

Más detalles

Financiamiento de Negocios Energé2cos para la MIPYME

Financiamiento de Negocios Energé2cos para la MIPYME BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Financiamiento de Negocios Energé2cos para la MIPYME Panamá Agosto 2012 Sergio Avilés aviless@bcie.org INDICE I. Antecedentes del BCIE en la MIPYME II. Estrategia

Más detalles

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables La Cooperación México - Alemana en las energías renovables Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Santiago Mata Asesor Principal Página 1 La GIZ en México Página 2 Portafolio

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 29-212 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Agosto de 21 El 56% del consumo nacional de energía se centra en el consumo

Más detalles

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO Río de Janeiro, Brasil, 19 de Mayo de 2016 INFORME FINAL

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO Río de Janeiro, Brasil, 19 de Mayo de 2016 INFORME FINAL REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO Río de Janeiro, Brasil, 19 de Mayo de 2016 INFORME FINAL Secretaría General de ALIDE Mayo de 2016 REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO

Más detalles

Política Energética Nacional del Perú D.S EM

Política Energética Nacional del Perú D.S EM ENERGÍA EN LAS INDC Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 - D.S.064-2010-EM Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética Abastecimiento energético

Más detalles

Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador

Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 14 de junio de 2016. Contenido 1. El papel del

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica

Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica Irene Cañas Viceministra de Energía Ministerio del Ambiente y Energía República de Costa Rica San José, 14 de mayo de 2014 2 1. Fortalecer un Estado transparente y eficiente. 2. Fortalecer el crecimiento

Más detalles

/02/ :53

/02/ :53 23.729 27/02/2017 19:53 SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) PREGUNTA ESCRITA SENADO 684/7324 22/12/2016 13572 AUTOR/A: IÑARRITU GARCÍA, Jon (GMXS) RESPUESTA:

Más detalles

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Pablo Garcés Especialista, Dirección de Estudios y Proyectos Webinar Octubre, 2016 Antecedentes América

Más detalles

Eficiencia Energética en Chile Estrategía Energética Local. Cristian Cabrera Pérez Planificador Energético 17 de Julio 2018, Copenhague Dinamarca

Eficiencia Energética en Chile Estrategía Energética Local. Cristian Cabrera Pérez Planificador Energético 17 de Julio 2018, Copenhague Dinamarca Eficiencia Energética en Chile Estrategía Energética Local Cristian Cabrera Pérez Planificador Energético 17 de Julio 2018, Copenhague Dinamarca Chile Población aproximada 18 Millones (2016) 16 regiones

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Quito Ecuador;

Más detalles

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador Reformas a la Legislación Nacional para incentivar la producción, comercialización y consumo de energías renovables

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 Contenido: Capacidad instalada del parque generador. Generación eléctrica por tipo de tecnología.

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL Estrategias nacionales para la financiación de eficiencia energética en España 15 de junio de 2017 M. Francisca Rivero

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable

La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable Implementado Implementedo por La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable Julio 2014 08.07.2014 1 La GIZ y su Cooperación en México Agencia de la GIZ

Más detalles

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e Por encargo: Ministerio Alemán de Medio Ambiente (BMUB) Cooperante principal: Ministerio de Energía Objetivo: Reducción de emisiones Sector eléctrico

Más detalles

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales, sede subregional de la CEPAL en México. "El futuro de la Energía

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay Piloto utilitarias eléctricas Abril de 2017 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Contexto Matriz

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Eficiencia Energética en Edificaciones Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Agosto 2012 Marco Regulatorio Dentro del paquete de reformas aprobadas por el Congreso Mexicano, se publicó la

Más detalles

El C40 Cities Finance Facility OCTUBRE, 2017

El C40 Cities Finance Facility OCTUBRE, 2017 El C40 Cities Finance Facility OCTUBRE, 2017 1 Las ciudades necesitan apoyo Las ciudades están a la vanguardia de los esfuerzos para enfrentar el clima, produciendo más del 75% de las emisiones mundiales

Más detalles

Experiencias del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) Implementación de Programas de Transformación de Mercado

Experiencias del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) Implementación de Programas de Transformación de Mercado Experiencias del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) Implementación de Programas de Transformación de Mercado Panamá, 18 de octubre de 2017 Programa de Incentivos para la Transformación

Más detalles

La transición energética en Alemania

La transición energética en Alemania La transició energètica als polígons industrials: una oportunitat per al món local Dialogo Transición Energética e Industria La transición energética en Alemania Barcelona, 14 de julio de 2016 Eloy Álvarez

Más detalles

Consejo Nacional de Energía.

Consejo Nacional de Energía. Licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 28 MW Fotovoltaica y biogás Consejo Nacional de Energía. Ente rector de la política energética nacional Septiembre 2018 OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

SE4All y la Eficiencia Energética en ALC

SE4All y la Eficiencia Energética en ALC SE4All y la Eficiencia Energética en ALC Banco Interamericano de Desarrollo BID División de Energía Departamento de Infraestructura y Medio Ambiente Washington, DC; EUA Sustainable Energy for All Global

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN En 2012 se desarrolló la NAMA de Vivienda

Más detalles

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014 Financiamiento Verde Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014 Contenido 1. Contexto internacional y regional 2. Tendencia del financiamiento verde en CAF 3. Alcance de aplicación

Más detalles

Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz

Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz Dirección General de Competitividad Agraria Seminario Taller: Biodigestores, promoción y aportes para mejorar la competitividad rural en el Perú Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz

Más detalles

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, noviembre de 2008 Noviembre

Más detalles