UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado"

Transcripción

1 MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Manuel Apellidos Montejo Gámez D.N.I L Centro Facultad de CCEE Teléfono Departamento Química Física y Analítica Categoría Profesor Contratado Doctor DATOS DEL PROYECTO Título Estrategias de evaluación de competencias actitudinales y procedimentales: uso de wikis y de matrices de valoración. Línea de actuación Proyectos para asignaturas Departamento/s implicados I.T.I. Especialidades Electricidad, Electrónica Industrial y Mecánica Asignatura/s implicada/s Química Física y Analítica Titulación/Grado implicado/s Electroquímica Curso/s implicado/s 3º Nº de alumnos afectados Más de 50 MEMORIA DEL PROYECTO Justificación Entre los múltiples cambios en la metodología docente a los que nos estamos viendo abocados en el marco del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en que nos encontramos inmersos, cabe destacar la dificultad que puede entrañar para el docente llevar a cabo un proceso de evaluación centrado en las competencias.

2 A la ya complicada tarea de evaluar el nivel de comprensión y aprendizaje de conceptos teóricos (evaluación de competencias específicas, principalmente las cognitivas) hay que sumar el significativo esfuerzo necesario para llevar a cabo una evaluación objetiva de las llamadas competencias procedimentales y actitudinales (algunas de carácter transversal) en las diversas titulaciones. En el caso concreto de la asignatura Electroquímica (que se ha impartido como optativa en el tercer curso de la I.T.I. Especialidad Electricidad y como libre configuración en las I.T.I. Especialidades de Mecánica y Electrónica Industrial), la guía docente (elaborada según las directrices del EEES, debido a su integración en el Plan Piloto de Implantación del Crédito Europeo en las titulaciones en que ha sido impartida) contempla el trabajo en algunas competencias que pueden resultar, al menos a priori, difíciles de evaluar de un modo objetivo: la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de emplear adecuadamente diversas fuentes bibliográficas, la capacidad de expresión hablada en lengua nativa o la capacidad de análisis y/o síntesis. Como quiera que el desarrollo de la asignatura contempla, además, la realización, por parte de los estudiantes, de trabajos en grupo (relacionados con las aplicaciones tecnológicas y medioambientales de la electroquímica) que han de ser expuestos en clase para su evaluación (suponiendo un 15% de la nota final), el marco se antoja ideal para experimentar con distintas herramientas y metodologías existentes que puedan ayudar al proceso de evaluación. Concretamente, durante el desarrollo de este proyecto vamos a centrarnos en dos: el uso de wikis como herramientas para el trabajo en grupo y la creación y empleo de rúbricas o matrices de valoración para la evaluación de la expresión oral y escrita. Una wiki es una aplicación web de segunda generación ( Web 2.0 ) que posibilita la colaboración on-line de una manera rápida y efectiva. La principal diferencia existente entre las wikis y las páginas web tradicionales es la redacción abierta. Esto significa que, en principio, cualquier usuario de una wiki puede, además de visitar el sitio y leer el material disponible, editar las contribuciones existentes o aportar otras nuevas. En nuestra opinión, el uso de esta herramienta para la realización de trabajos en grupo presenta una serie de ventajas.

3 En primer lugar, el uso de nuevas tecnologías puede suponer una motivación adicional para el alumnado y animarle a participar de forma más activa en la realización de trabajos y más dinámica, puesto que le ofrece completa libertad espacio-temporal para desarrollar su labor. En segundo lugar, el uso de herramientas de aprendizaje colaborativo convierte a todos los individuos del grupo en partes activas del proceso de enseñanza-aprendizaje, apartando al estudiante del rol pasivo que tiende a desempeñar durante las clases de teoría. Finalmente, haciendo uso de esta herramienta, el docente puede, de un modo sencillo, monitorizar (evaluar) el grado de participación individual de cada uno de los integrantes en el trabajo del grupo completo. Por otra parte, el uso de rúbricas es muy adecuado para evaluar, de una manera formal, el desempeño del alumnado al realizar una tarea específica, en la cual se combinan aprendizajes no sólo conceptuales, sino procedimentales y actitudinales que, en muchas ocasiones, presentan un alto grado de subjetividad para quien evalúa. A grandes rasgos, una rúbrica (o matriz de valoración) consta de una dimensión donde se sitúan los atributos a valorar y otra en que se dispone una escala descriptiva que, de acuerdo con los estándares que especifica, permite valorar el nivel de cumplimiento de cada atributo. La suma de las puntuaciones obtenidas para cada atributo, proporcionaría la calificación. Así, durante el desarrollo de este proyecto nos proponemos poner en práctica dos metodologías que permitan una valoración objetiva de competencias procedimentales y actitudinales, cuya evaluación puede resultar, como se ha dicho, cuando menos, compleja. Para ello, nos situamos en el contexto de una asignatura que por su cariz, se puede prestar a la puesta en práctica de las estrategias propuestas: se trata de una asignatura optativa, lo que garantiza un número adecuado de alumnos y que requiere de la realización de un trabajo en grupo, por lo que competencias como la expresión oral o la capacidad de síntesis han de ser evaluadas.

4 Objetivos conseguidos Se han conseguido desarrollar tres tipos de matrices de valoración: para evaluación de trabajos escritos, para evaluación de trabajos expuestos oralmente y para evaluación del contenido de wikis. Se ha testado la utilidad de dichas matrices empleándolas en la evaluación del trabajo contemplado en la guía docente de la asignatura Electroquímica, como de obligada realización por parte de los alumnos para superar dicha asignatura. Contenidos desarrollados Durante el primer año de desarrollo del proyecto, se elaboraron matrices de valoración, que posteriormente fueron empleadas para la evaluación del trabajo a realizar por parte de los alumnos/as de la asignatura Electroquímica, que en el primer curso consistió en un trabajo escrito a presentar por grupos de alumnos/as que posteriormente habría de ser defendido oralmente en clase. De este modo se pusieron a prueba las rúbricas diseñadas para la evaluación de trabajos escritos y orales. Durante el segundo año, el mencionado trabajo de la asignatura fue preparado por los alumnos/as como una wiki, alojada en la plataforma de docencia virtual de la UJA (ILIAS). Finalmente, se diseñó una rúbrica enfocada exclusivamente a la evaluación de los contenidos de las wikis, cuya utilidad fue, asimismo, testada. Descripción global de la experiencia La teoría de la asignatura Electroquímica ha sido dividida en dos bloques: el primero de contenidos teóricos fundamentales y el segundo de contenido más aplicado. Para la evaluación de los conocimientos adquiridos en el primer bloque de la asignatura (principalmente conceptuales) se ha empleado un examen tradicional (preguntas de tipo test, respuesta corta y problemas numéricos). Por su parte, los contenidos de la segunda mitad de la asignatura han sido abordados por los alumnos/as siguiendo dos estrategias distintas: Durante el primer curso en que estuvo vigente el proyecto ( ) se planteó la realización de trabajos escritos en grupos de un máximo de cuatro integrantes y su exposición al resto de la clase. Para este fin, el profesor de la asignatura propuso tres trabajos distintos de entre los que los estudiantes han elegido cual realizar (para favorecer un tratamiento más amplio de cada tema, cada trabajo ha sido realizado por hasta tres grupos distintos).

5 También el profesor, proveyó a los integrantes de cada equipo de material: un breve esquema con los aspectos a tratar de cada tema, un dossier con bibliografía susceptible de ser utilizada y unas someras instrucciones para ajustar el trabajo escrito y a la exposición oral, a una serie de normas formales (tipografía a emplear, organización de la información, extensión, duración de la exposición oral, etc.). De esta forma, las últimas tres semanas de clases se dedicaron a la exposición de los trabajos por parte de los alumnos/as, en presencia de sus compañeros y de los profesores integrantes del equipo del proyecto. Los criterios de evaluación de los trabajos (tanto orales como escritos) fueron publicados en la plataforma de docencia ILIAS con antelación suficiente y comentados en clase. La fecha de exposición del trabajo también fue publicada con antelación suficiente (más de un mes) y este día fue fijado como límite para la entrega del trabajo escrito. Cabe mencionar que adjunto a dicho trabajo se ha exigido la presentación de un documento donde describan brevemente las tareas realizadas por cada integrante del grupo (como un intento por evaluar la capacidad de trabajo en equipo). Por su parte, durante el segundo curso académico ( ), el trabajo de la asignatura fue abordado por los alumnos/as mediante la elaboración de una wiki. Así, el profesor de la asignatura propuso dos trabajos distintos, relacionados con aspectos aplicados de la asignatura, a realizar por los estudiantes en grupos de entre 6 y 7. Para este fin, se habilitaron tres wikis (una por cada uno de los grupos de estudiantes) en la plataforma de docencia virtual de la asignatura (en ILIAS), y el profesor se encargó de dar una estructura general al trabajo (dividiéndolo en distintos apartados). Asimismo, también proporcionó fuentes bibliográficas y dedicó una sesión de clases a explicar, a aquellos alumnos/as menos familiarizados con la herramienta, algunos aspectos prácticos del uso de la plataforma de docencia virtual para este fin, así como el método de evaluación a seguir. Se acordó un tiempo máximo para la cumplimentación de la wiki de dos semanas, aclarándose que cualquier añadido posterior a la fecha de finalización, no sería tenido en cuenta.

6 Metodología empleada (sesiones de trabajo, actividades, recursos didácticos, cronograma, etc) Paralelamente al avance de la asignatura, los profesores/as integrantes del equipo hemos trabajado en el desarrollo de las matrices de valoración para lo cual hemos mantenido una serie de reuniones periódicamente a lo largo de los dos cursos. Es sabido que una rúbrica no ha de constar de muchos aspectos a evaluar (para focalizar la atención sobre lo verdaderamente relevante) y ha de tener una escala de valoración perfectamente definida, que reduzca al mínimo las ambigüedades a la hora de aplicarse. Con estas dos premisas llegamos a consensuar tres matrices de valoración, una para trabajos escritos, otra para orales y otra para la evaluación del contenido de wikis (se presentarán más adelante). Asimismo, hemos dedicado tiempo a familiarizarnos con la herramienta para wikis de la plataforma de docencia virtual de la UJA. A este respecto cabe destacar la colaboración del servicio de asistencia técnica para solucionar los problemas que surgieron durante el nuestro proceso de aprendizaje. Como se ha mencionado, posteriormente, el profesor de la asignatura se encargó de transmitir estos conocimientos al alumnado. La segunda parte de nuestro trabajo ha consistido en poner a prueba la conveniencia del uso de dichas herramientas. Para este fin, nos hemos dividido: dos de los integrantes del grupo hemos empleado las matrices para evaluar. Por su parte, los otros dos miembros del grupo han llevado a cabo siempre evaluaciones tradicionales emitiendo para cada trabajo o wiki una nota numérica basada en sus impresiones. Hay que mencionar que aquellos que han llevado a cabo la corrección tradicional, partían del conocimiento de las normas que se habían dado para la realización de los trabajos y del esquema global que debía seguirse. De este modo, hemos pretendido: (i) comparar los resultados de la evaluación entre dos individuos distintos que emplean la misma matriz de valoración; (ii) comparar los resultados de la evaluación de trabajos orales, escritos y wikis usando y no usando las rúbricas y (iii) poner a prueba la utilidad de las wikis, en primer lugar como herramienta para el aprendizaje colaborativo y, en segundo, para evaluar competencias procedimentales, como la capacidad del trabajar en grupo.

7 Resultados obtenidos (los materiales o documentos que se hayan producido en la experiencia deben presentarse en forma de anexo) USO DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Y EXPUESTOS ORALMENTE (curso ): Las matrices de valoración elaboradas para la evaluación de trabajos escritos y orales están disponibles en caso de que quieran ser revisadas. En ellas, algunos de los aspectos a valorar (uso del idioma, expresión oral) se corresponden con competencias transversales en esta y en otras muchas asignaturas. Se evaluaron, de la forma descrita anteriormente, seis trabajos. Cabe destacar que los profesores que emplearon las matrices de valoración otorgan una puntuación muy parecida (máxima desviación 0,2 puntos) a los trabajos evaluados independientemente (tanto la exposición oral como la escrita). En cuanto a los resultados obtenidos mediante la corrección tradicional, las calificaciones no están muy alejadas de las propuestas con el uso de matrices (lo cual entra dentro de la lógica), pero sí que se observan desviaciones de hasta 1 punto (en positivo o en negativo) en la calificación del trabajo oral y escrito, respecto a las propuestas por los que emplearon las matrices. Estos resultados apuntan a que el uso de rúbricas pueden ayudar a una evaluación más objetiva, además de simplificar el proceso de evaluación, en cuestiones que sin ellas están más sujetas a la subjetividad y a variabilidad, como pueden ser las mencionadas competencias transversales. USO DE WIKIS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN GRUPO Y USO DE RÚBRICAS PARA EVALUAR SU CONTENIDO (curso ): La matriz de valoración elaborada para la evaluación de la wiki en este caso es un tanto más compleja porque se ha de evaluar por un lado el trabajo en su conjunto, y por otro ponderar la aportación de cada alumno a la wiki presentada por el grupo. Así se distinguieron entre contribuciones relevantes y no relevantes, y dentro de las primeras entre significativas y no significativas, siendo las significativas las que aportan texto nuevo al trabajo, y las no significativas las correcciones menores a lo ya aportado por el alumno u otros. Es de destacar que las herramientas de control y edición de wikis dentro de la plataforma ILIAS permiten de modo rápido saber el número de contribuciones totales de cada alumno, pero distinguir la contribución exacta en cada caso y así ponderar entre contribuciones significativas y no

8 significativas es harto complicado. La comparativa en cuanto a calificaciones por el trabajo en su conjunto en este caso arroja unas mayores desviaciones, tanto en la corrección tradicional como usando rúbricas. El hecho de que las desviaciones se incrementen para ambos tipos de corrección deja abierta la cuestión de si hay que prolongar el análisis a más wikis y/o replantearse la matriz de valoración. Proyección e Impacto (transferencia de los resultados y mejoras en el aprendizaje demostrables) Los resultados de este proyecto fueron hechos públicos parcialmente en el IX FECIES (IX Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior), que tuvo lugar en Junio de 2012 en Santiago de Compostela, donde se presentó la comunicación titulada Estrategias de evaluación de competencias actitudinales y procedimentales en la asignatura Electroquímica (ver documentación justificativa anexa). Adicionalmente, se está preparando otra comunicación en la que se dé cuenta de los resultados obtenidos durante el curso , que al ir ligados a la evaluación de la asignatura Electroquímica (2º cuatrimestre) no han estado disponibles hasta hace breves fechas. Evaluación del proceso y Autoevaluación (instrumentos y recursos empleados) No se ha llevado a cabo ningún tipo de encuesta entre los alumnos/as de la asignatura, aunque informalmente, durante el desarrollo de las clases y preguntados por el profesor de la asignatura, han valorado positivamente la publicación de las rúbricas, ya que conocer los criterios con los que van a ser evaluados les orienta en su enfoque del trabajo y su exposición. Desde el punto de vista de los profesores, valoramos positivamente el uso de las rúbricas, porque facilita y enfoca el proceso de evaluación de los trabajos, haciéndolo además más objetivo. Por otra parte, queda claro que la competencia de trabajo en equipo no puede ser correctamente evaluada puesto que la herramienta de que disponíamos (el informe realizado por cada integrante del grupo) se ha revelado como insuficiente, ya que los alumnos/as tienden a afirmar siempre que el trabajo ha sido realizado en partes iguales por todos.

9 El uso de wikis es valorado positivamente por los estudiantes, porque les dota de una gran flexibilidad y evita tener que coordinar reuniones entre ellos, que pueden resultar hasta cierto punto incómodas, para preparar los contenidos del trabajo. No obstante, los profesores implicados en el proyecto consideramos que el uso de wikis tampoco facilita la evaluación de la calidad del trabajo en equipo suficientemente (ver sección anterior). Otras consideraciones - Fungibles Gastos generados en el segundo año 322,08 euros Inventariables - Viajes/Actividades 381,51 euros Otros - Justificación Se incluyen los gastos totales generados por el proyecto durante los dos años de vigencia. Los gastos en fungible se deben a la compra de material de papelería diverso así como a consumibles de informática (memorias usb, cartuchos de tinta/tóner, etc.) y a la impresión de un póster para la asistencia a unas jornadas. En cuanto a los gastos para viajes/actividades se incluye el coste de la asistencia de uno de los miembros del equipo al IX FECIES (Junio de 2012, Santiago de Compostela) donde se presentaron algunos de los resultados del proyecto.

10 DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO Nombre Manuel Apellidos Montejo Gámez D.N.I L Centro Facultad de CCEE Teléfono Departamento Química Física y Analítica Asignatura impartida Electroquímica (EPS Jaén) Curso 3º Categoría Contratado Doctor Firma Nombre José Manuel Apellidos Granadino Roldán D.N.I Z jmroldan@ujaen.es Centro Facultad de CCEE Teléfono Departamento Química Física y Analítica Asignatura impartida Electroquímica (EPS Jaén) Curso 3º Categoría P.T.U. Firma Nombre Ana África Apellidos Márquez García D.N.I L amarquez@ujaen.es Centro Facultad de CC. Experimentales Teléfono Departamento Química Física y Analítica Asignatura impartida Fund. Químicos de la Ingeniería (EPS Jaén) Curso 1º Categoría P.T.U. Firma

11 Nombre María del Pilar Gema Apellidos Rodríguez Ortega D.N.I Z Centro Facultad de CC. Experimentales Teléfono Departamento Química Física y Analítica Asignatura impartida Fund. Químicos de la Ingeniería (EPS Jaén) Curso 1º Categoría Becaria FPU Firma VºBº de Coordinador/a Fdo.: Manuel Montejo Gámez Jaén, a 20 de julio de 2012 VICERRECTOR DE DOCENCIA Y PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Pedro Apellidos González García D.N.I. 26.210.879-X E-mail pglez@ujaen.es Centro Escuela

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre ROBERTO Apellidos GARCÍA RUIZ D.N.I. 08915826 E-mail rgarcia@ujaen.es Centro FAC. CIENCIAS

Más detalles

Nombre Mª JESÚS Apellidos COLMENERO RUIZ D.N.I F

Nombre Mª JESÚS Apellidos COLMENERO RUIZ D.N.I F MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2011/2013 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Mª JESÚS Apellidos COLMENERO RUIZ D.N.I. 26009419F E-mail mjruiz@ujaen.es Centro FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre MANUELA Apellidos ORTEGA CARPIO D.N.I. 25.933.438 H E-mail mortega@ujaen.es Centro Facultad

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre María del Mar Apellidos Ramos Tejada D.N.I. 44254138 E E-mail mmramos@ujaen.es Centro EPS-Linares

Más detalles

Plataforma de tutorización on line: SOAT

Plataforma de tutorización on line: SOAT Plataforma de tutorización on line: SOAT J.M. Quesada Teruel 1, S. Mateo Quero 2, J. Martínez Moreno 1, A.J. Moya López 2 1 Departamento de Matemáticas. Universidad de Jaén 2 Departamento de Ingeniería

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Diego G. Apellidos Fernández Valdivia D.N.I. 26174099F E-mail dfernan@ujaen.es Centro E.P.S.

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

del Barroco en Andalucía como fórmula de conocimiento y generación de empleo.

del Barroco en Andalucía como fórmula de conocimiento y generación de empleo. MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre FELIPE Apellidos SERRANO ESTRELLA D.N.I. 77338599H E-mail festrell@ujaen.es Centro HUMANIDADES

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Doble Grado: Asignatura: TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Módulo: Módulo 2. Historia y Teoría de las Relaciones Laborales

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA

IV CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA IV CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA La Universidad de Granada, en respuesta a los Estatutos de la Universidad de Granada (art. 104.c), la experiencia

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5 NOMBRE Y APELLIDOS: DNI: ANEXO II. BAREMO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR I. FORMACIÓN ACADÉMICA 30 1.1 Titulación Universitaria 1 20 1.1.1 Licenciatura/ Grado 2 10 1.1.2 Diplomatura 3 5 1.1.3 Mérito preferente:

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO FILOSOFÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1º ESO Examen de

Más detalles

VII CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA 2015/16. Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva

VII CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA 2015/16. Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva VII CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA 2015/16 Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva La Universidad de Granada, en respuesta a los Estatutos

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2011/2013 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Luis Miguel Apellidos Nieto Nieto D.N.I. 25994988C E-mail lmnieto2@ujaen.es Centro EPS de

Más detalles

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN INFORME FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2012/204 FOMENTO DE LA INTERACCIÓN Y MEJORA DE LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Para su mayor aprovechamiento se recomienda la presencia en las sesiones de clase y la participación activa por parte del alumnado.

Para su mayor aprovechamiento se recomienda la presencia en las sesiones de clase y la participación activa por parte del alumnado. Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68582 - Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Educación Física Guía docente para

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE Master Universitario en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad Especialidad en Arquitectura y Medio Ambiente. Curso Académico 2017/18

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales ASIGNATURA Gestión Económica de los Recursos Naturales Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

Desarrollo de contenidos y material didáctico para Ingeniería Química en el ámbito de las TIC.

Desarrollo de contenidos y material didáctico para Ingeniería Química en el ámbito de las TIC. Desarrollo de contenidos y material didáctico para en el ámbito de las TIC. Francisco Jarabo, Francisco José García Departamento de y Tecnología Farmacéutica. Universidad de La Laguna. CONTEXTO Según el

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa Se presentan a continuación una serie de orientaciones con el fin de facilitar y explicar la labor que deberá

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Evaluación en Tecnología Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 50610 - ANÁLISIS, MODELIZACIÓN Y DISEÑO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS MEDIANTE SOFTWARE NUMÉRICO Y MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS CENTRO: 105 - Escuela de Ingenierías Industriales

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico Tercer curso segundo cuatrimestre

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico Tercer curso segundo cuatrimestre Organización de la información y proyectos Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 Tercer curso segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2011/2013 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre ANTONIO Apellidos PANTOJA VALLEJO D.N.I. 25951396J E-mail apantoja@ujaen.es Centro Facultad

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL OLMO IRUELA, MONSALUD; GARCÍA-CAMPAÑA, ANA Mª; GÁMIZ-GRACIA, LAURA; NAVALÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA VICERRECTORADO DE CALIDAD DOCENTE Y NUEVOS ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA VICERRECTORADO DE CALIDAD DOCENTE Y NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA VICERRECTORADO DE CALIDAD DOCENTE Y NUEVOS ESTUDIOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO Convocatoria 2003 Título del proyecto Peticionarios: Grupo de Profesores

Más detalles

Informe de seguimiento nº 01 del expediente con ID Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Informe de seguimiento nº 01 del expediente con ID Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos Denominación del Título Centro Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos Facultad de Educación Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

NORMATIVA DEL PROYECTO O TRABAJO FIN DE CARRERA

NORMATIVA DEL PROYECTO O TRABAJO FIN DE CARRERA NORMATIVA DEL PROYECTO O TRABAJO FIN DE CARRERA (Aprobada por Junta de Centro de 25 de abril de 2.001) 1. Objeto del proyecto fin de carrera. Siguiendo las directrices del plan de estudios, el objetivo

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.

Más detalles

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA ROJAS SOLA, José Ignacio (1) ; MANZANO AGUGLIARO, Francisco (2) jirojas@ujaen.es (1) Universidad de JAÉN, España,

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL

HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL GUÍA DOCENTE 2012-2013 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍA DE CAMINOS Código 6536 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: OPTATIVIDAD 3. Departamento(s)

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013 1. INTRODUCCIÓN INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013 El programa DOCENTIA, que es el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente, ha sido promovido y desarrollado desde el

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GUIA DOCENTE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2016-17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO BAREMO CONTRATADO DOCTOR VINCULADO I. FORMACIÓN ACADÉMICA máxima: 5. Titulación Universitaria. - Expediente académico de la Titulación Universitaria. Se

Más detalles

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD XI CONVOCATORIA (2009-2010) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto INTERACCIÓN

Más detalles

Lenguaje administrativo

Lenguaje administrativo Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 429 - Graduado en Gestión y Administración Pública Créditos 3.0 Curso 4 Periodo

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA I TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Plan Código 45743 Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos Creada por JUAN QUEMADA VIVES

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Apoyo a la docencia. Andrés Romero, Magdalena Pilar

Apoyo a la docencia.   Andrés Romero, Magdalena Pilar GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Psicología del Desarrollo y la Educación Código de asignatura: 14101103 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año

Más detalles

X CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE UCLM

X CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE UCLM X CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE UCLM 2017-2019 La Universidad de Castilla-La Mancha contempla entre sus objetivos (artículo 3 de los Estatutos) el impulso y la participación

Más detalles

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Módulo Titulación RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código

Más detalles

Título del proyecto: Una propuesta de adaptación al EEES en asignaturas de Tecnología Electrónica utilizando Aprendizaje Basado en Proyectos.

Título del proyecto: Una propuesta de adaptación al EEES en asignaturas de Tecnología Electrónica utilizando Aprendizaje Basado en Proyectos. Título del proyecto: Una propuesta de adaptación al EEES en asignaturas de Tecnología Electrónica utilizando Aprendizaje Basado en Proyectos. Coordinador: Miguel Ángel Zamora Izquierdo Participantes: Miguel

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014 1. INTRODUCCIÓN INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 201 El programa DOCENTIA, que es el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente, ha sido promovido y desarrollado desde el

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS I

PRÁCTICAS EXTERNAS I PRÁCTICAS EXTERNAS I Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2015/16 GUÍA

Más detalles

El diseño de la enseñanza

El diseño de la enseñanza El diseño de la enseñanza Bloques Temáticos Problemas de referencia I La dimensión socio-cultural y educativa del deporte La integración del desarrollo de valores en los aprendizajes deportivos II La estructura

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GUÍA DOCENTE GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2017-2018 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS II

PRÁCTICAS EXTERNAS II PRÁCTICAS EXTERNAS II Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2018/19

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DE AYUDA PARA LA APORTACIÓN DE MÉRITOS EVALUACIÓN DOCENTIA_UNIVERSIDAD DE JAÉN

GUÍA DE AYUDA PARA LA APORTACIÓN DE MÉRITOS EVALUACIÓN DOCENTIA_UNIVERSIDAD DE JAÉN GUÍA DE AYUDA PARA LA APORTACIÓN DE MÉRITOS EVALUACIÓN DOCENTIA_UNIVERSIDAD DE JAÉN Las fechas de todos los documentos aportados deberán estar comprendidas dentro de los cinco años del periodo evaluado

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá - DIRECCION Y GESTION DE EQUIPOS POR OBJETIVOS Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201852

Más detalles

Nombre Elena Apellidos Felíu Arquiola D.N.I R

Nombre Elena Apellidos Felíu Arquiola D.N.I R MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA 2009/2011 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Elena Apellidos Felíu Arquiola D.N.I. 02545043-R E-mail efeliu@ujaen.es Centro Facultad de Humanidades

Más detalles

Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación: MÁSTER EN PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA

Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación: MÁSTER EN PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO. 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES. Preámbulo. Los planes de estudio conducentes a la obtención de

Más detalles

Administración y Dirección de Empresas/Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 2 1c Castellano

Administración y Dirección de Empresas/Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 2 1c Castellano Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Empresa: Matemática de las operaciones financieras Asignatura Código Titulacion Empresa: Matemática de las operaciones financieras V03G720V01213 PCEO Grado

Más detalles

ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR

ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR I. FORMACIÓN ACADÉMICA 30 1.1 Titulación Universitaria 1 20 1.1.1 Licenciatura/ Grado 2 10 1.1.2 Diplomatura 3 5 1.1.3 Mérito preferente:

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Málaga Curso 2009/10 Bloques del cuestionario Asignaturas Criterios de Evaluación Cumplimiento de las Obligaciones Docentes

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE TI MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia de América I Año Académico: 2016-2017 Titulación: Grado en Historia Código: 101010214 Tipo: Troncal Curso: Tercero. Materia: Historia Universal Módulo:

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá TECNOLOGIA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201855 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Deporte" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Deporte LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Deporte" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Departamento de Psicología Experimental Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creación de Empresas Turísticas Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo Departamento de Administración de Empresas y Marketing Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Material objeto de evaluación Salvador Chacón Moscoso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Departamento de Administración y Economía de la Empresa MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE APLICACIÓN DEL ABP EN ANÁLISIS CONTABLE (Código

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Contratación Mercantil y Derecho Concursal Código de asignatura: 7103213 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias de la Materia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia" Grupo: Grp Clases Teóricas Fundamento de Ciencias d.(928589) Titulacion: Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2011/2013 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Pedro José Apellidos Sánchez Sánchez D.N.I. 26007525E E-mail pedroj@ujaen.es Centro E.P.S

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001530 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles