PROGRAMA FORMATIVO. Guía de Ruta



Documentos relacionados
PROGRAMA FORMATIVO Azafata/Auxiliar de Congresos

AGENTE DE DESARROLLO TURISTICO

PROGRAMA FORMATIVO. Agente de Desarrollo Turístico

ESPECIALIDAD: AGENTE DE DESARROLLO TURÍSTICO ESPECIALIDAD: AGENTE DE DESARROLLO TURÍSTICO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Gestión de Empleo

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO Monitor Socio-Cultural

PROGRAMA FORMATIVO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (SEA) SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE

PROGRAMA FORMATIVO. Portugués, atención al público.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Francés: Gestión Transporte

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

PROGRAMA FORMATIVO Prevención de riesgos

PROGRAMA FORMATIVO Inglés: Básico Transporte

JEFE DE SEGURIDAD. Objetivos: 1. Objetivos generales:

PROGRAMA FORMATIVO Alemán profesional para turismo

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

ADT Asociación para el Desarrollo del Transporte

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Abrasivos Flexibles

Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO Croupier

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Básico de prevención de riesgos laborales

Quieres prepararte para ser GUÍA TURÍSTICO o trabajar en INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO?

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CROUPIER. DATOS GENERALES DEL CURSO

GUIA DE TURISMO NACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO DE: Operaciones con cámaras HD

CURSO ONLINE CREACIÓN Y GESTIÓN DE VIAJES COMBINADOS Y EVENTOS PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (510 h)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Gestión Básica de Sociedades Laborales

Introducción a la especialidad de dirección hotelera/turística Bloque temático Empresas y servicios turísticos Curso Primer

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Estilista

ANIMACIÓN FÍSICA-DEPORTIVA Y RECREATIVA

PROGRAMA FORMATIVO Conductor de Vehículos Articulados

Políticas de marketing

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

1. INFORMACIÓN GENERAL

Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

Capacidades y criterios de evaluación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Universidad de las Illes Balears Guía docente

MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Prácticas I 8, Castellano

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Certificado de profesionalidad DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA ( Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE AUXILIAR DE PESCADERIA DESARROLLADO POR LA CONCEJALIA DE FAMILIA Y MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE PALENCIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO Tutor de empresa

PROGRAMA FORMATIVO DEL: Supervisor de continuidad (Script)

Especialista en Coordinación de Sistemas Preventivos 600 horas

Dirección y Consultoría Turística Convenio Internacional

Competencias básicas mínimas garantizadas:

CUIDADOR DE DISCAPACITADOS FISICOS Y PSIQUICOS

FORMACIÓN. CURSO Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecánico de Mantenimiento Hidráulico

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

UF0044 Función del Mando Intermedio en la Prevención de Riesgos Laborales

PROGRAMA FORMATIVO PROCESADOR DE TEXTOS WORD - AVANZADO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

- Comprensión oral. - Expresión oral. - Comprensión escrita. - Expresión escrita.

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Área Prevención de Riesgos Laborales:

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Agencias de viajes y tours. Segunda parte. TURISMO DE AVENTURA

71/86. Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0829

Operaciones de venta (MF0239_2)

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Derecho Administrativo Turístico. Curso académico Contextualización

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera

1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Módulo profesional: ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN.

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Curso de Gestión de limpieza de alojamientos (80 horas)

PROGRAMA FORMATIVO Artillero

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Coordinador Técnico de Producción de Telas no Tejidas

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Norma ISO 14001: 2015

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMA FORMATIVO TECNICO AUXILIAR EN DISEÑO INDUSTRIAL

Modalidad online INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y TURISMO RURAL. Título Propio de Liceus

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

PROGRAMA FORMATIVO Gestión Inmobiliaria

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES

Curso Práctico: Telemarketing

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROGRAMA FORMATIVO Almacenero

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía didáctica de los contenidos. Recepción de hotel. Nivel Alto

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Transcripción:

PROGRAMA FORMATIVO Guía de Ruta

DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: HOSTELERIA Y TURISMO Área Profesional: AGENCIAS DE VIAJE 2. Denominación Del Curso: GUIA DE RUTA 3. Código: HOTG20 (antiguo THAV20) 4. Tipo: OCUPACIÓN 5. Objetivo General Acompañar, asistir e informar a los visitantes, verificando el itinerario, horario, paradas, etc., coordinando los servicios entre las agencias de viajes y los prestatarios de servicios e informando a lo largo del recorrido sobre geografía, arte, gastronomía. 6. Requisitos Del Profesorado 6.1. Nivel académico Técnico Superior en Información y comercialización (MEC). Técnico en Empresas y Actividades Turísticas o equivalente. Asimismo se considerará cualquier titulación de grado medio o superior relacionada con los contenidos de la ocupación. En caso de no ser posible la contratación de personas con la titulación indicada, se podrán seleccionar aquellos profesionales que, con otra titulación o sin ella, demuestren poseer conocimientos profesionales suficientes para la impartición de este curso. 6.2. Experiencia profesional Deberá tener cinco años de experiencia profesional con cargo de Guía. 6.3. Nivel pedagógico Será necesario tener formación metodológica o experiencia docente. 7. Requisitos De Acceso Del Alumno 7.1. Nivel académico o de conocimientos generales Se recomienda BUP o formación equivalente Dominio de un idioma 7.2. Nivel profesional o técnico No se precisa. 7.3. Condiciones físicas Ninguna en especial, salvo aquellas que impidan el normal desarrollo de la profesión. 2

8. Número De Alumnos 15 9. Relación Secuencial De Módulos Formativos El sector turístico y la orientación profesional Calidad de servicio y atención al cliente. Técnicas de organización y conducción de grupos. El guía y las agencias de viajes. La animación turística en ruta. Geografía turística. Legislación turística. Seguridad e higiene en el trabajo. 10. Duración Prácticas... 240 horas Contenidos teóricos... 175 horas Evaluaciones... 45 horas Duración total... 460 horas 11. Instalaciones 11.1. Aula de clases teóricas Superficie: 50 m 2 Iluminación: 250 a 300 lux Ventilación: 4 renovaciones hora aprox. Mobiliario: Estará equipada con mobiliario docente para 15 plazas de adultos, además de elementos auxiliares. 11.2. Instalaciones para prácticas Taller con equipos, herramientas y materiales adecuados a los contenidos prácticos. El acondicionamiento eléctrico deberá cumplir las normas de baja tensión y estar preparado de forma que permita la realización de las prácticas. 11.3. Otras Instalaciones Un espacio mínimo de 50 m2 para despachos de dirección, sala de profesores y actividades de coordinación. Una secretaría Aseos y servicios higiénico-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro. Los centros deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad, exigidas por la legislación vigente, y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación. 12. Equipo Y Material 12.1. Equipo Equipo de música y audio. Equipo de vídeo. 3

Teléfono. Fax. 12.2. Herramientas y utillaje Micrófono. Publicaciones y revistas turísticas. Mapas. Botiquín. Bibliografía. 12.3. Material de consumo Material de oficina. Material promocional Bonos. Modelos de reclamaciones. Billetes de viaje. Listado de clientes. Cuestionarios. 12.4. Material didáctico A los alumnos se les proporcionará los medios didácticos y el material escolar, imprescindibles para el desarrollo del curso. 12.5. Elementos de protección En el desarrollo de las prácticas se utilizarán los medios necesarios de seguridad e higiene en el trabajo y se observarán las normas oficiales al respecto. 13. Inclusión De Nuevas Tecnologías Adiestramiento en el manejo de los nuevos equipos/herramientas que afectan al área de Información y Comercialización, tales como megafonía, equipos de audio y video, etc. El objetivo es incorporar todo aquello que resulte novedoso para el Curso y que irá determinando el formador en función de cómo y cuándo vayan apareciendo estas novedades en el mercado. 4

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 14. Denominación Del Módulo: EL SECTOR TURISTICO Y LA ORIENTACION PROFESIONAL Identificar la estructura del mercado turístico. Reconocer la oferta existente en el mercado y tener una perspectiva sobre la influencia social y económica del turismo. Aplicar las técnicas de búsqueda de empleo para la incorporación e integración a la actividad laboral. 55 Horas Clasificar la oferta de restauración de la zona, en función de su contenido temático. Analizar la oferta complementaria en los hoteles de 4 estrellas de la zona. Analizar si nuestra zona es un núcleo receptor o emisor de turismo. Realizar un estudio de cada uno de los sistemas de transporte que llegan a nuestra zona, indicando si favorecen o no el desarrollo turístico de la misma. Escenificación de una entrevista de trabajo. Simular una entrevista de selección de personal. Redactar un currículum vitae. Identificar los organismos/instituciones autonómicas, nacionales y comunitarias encargadas de informar y/o gestionar el empleo por cuenta ajena y el autoempleo. Evolución histórica. El fenómeno turístico y su incidencia social y económica. Turistas, visitantes y viajeros. Las grandes corrientes del turismo. Agencias de viajes y Tour operadores. Alojamientos turísticos: hoteleros y extrahoteleros Restauración y gastronomía Información turística Servicios turísticos complementarios. Influencia de los transportes en el turismo. La oferta y la demanda turística. La estacionalidad Proceso a seguir para iniciar la actividad laboral. Pautas para el desarrollo profesional en el sector turístico. Instituciones y agentes sociales. Normativa laboral. 5

Durante la impartición de este módulo se hará especial énfasis en: Ser consciente de la influencia del turismo en el desarrollo económico, social y cultural de España y, en especial, de determinadas zonas y regiones Asumir la importancia de determinados países emisores en el desarrollo turístico. La profesionalidad como base fundamental para el desarrollo del puesto. 6

CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE Aplicar las técnicas de comunicación y atención al cliente para conseguir la máxima calidad de servicio y satisfacción del cliente desde su perspectiva. 45 Horas Ejercicios sobre las diferentes formas de percibir las cosas. Hacer una lista de las expectativas del cliente interno y externo. Ejercicios de comunicación verbal y no verbal. Ejercicios de grupo. Elaboración de breves informes, notas o documentos relacionados con la ocupación. Juegos de roles sobre atención de quejas y reclamaciones. La calidad de servicio: )Qué es calidad? Cliente interno y cliente externo. La red cliente-proveedor. La satisfacción del cliente desde su perspectiva. Las necesidades y expectativas de los clientes. Técnicas de comunicación: La comunicación verbal: mensajes facilitadores La comunicación no verbal: los gestos, el contacto visual, el valor de la sonrisa. La comunicación escrita. Los grupos de trabajo. El trabajo en equipo. La atención al cliente: Actitudes positivas ante los clientes. La acogida y despedida. Atención de quejas y reclamaciones. Clientes y situaciones difíciles. Durante la impartición de este modulo se hará especial énfasis en: Actitud de empatía hacia el cliente. El "poder" de la sonrisa y del contacto visual. Expresión verbal amable y facilitadora de la relación. Resolución de situaciones imprevistas y de quejas y reclamaciones. 7

TECNICAS DE ORGANIZACION Y CONDUCCION DE GRUPOS Aplicar y utilizar las técnicas de organización y conducción de grupos, según las características y comportamiento de éstos y teniendo en cuenta las circunstancias, situaciones, lugares o número de integrantes que los forman. 55 Horas Hacer ejercicios de expresión oral -de forma directa o a través de microfonía- utilizando el volumen, tono de voz y gestos adecuados al tipo de clientes. Hacer un ejercicio de comunicación con el grupo en el que se les explique las precauciones que deben tomar durante su visita a la localidad. Durante un recorrido dado, dirigir a un grupo debidamente caracterizado, ejerciendo las funciones de líder, asistiéndole e informándole de todos aquellos aspectos de interés sobre los lugares por los que transcurre el viaje. Simulación de resolución de quejas y conflictos. Los grupos y sus características. Clasificación. Dinámica de grupos. El liderazgo. La comunicación verbal con el grupo. La organización de los grupos. Los "microgrupos". Los viajes o visitas de los grupos: normas de actuación. Asistencia a los grupos. La megafonía. Solución de conflictos. Hablar en público. Durante la impartición del módulo se hará especial énfasis en: La necesidad del liderazgo en la conducción de grupos. La importancia de solucionar o dar respuesta positiva, desde el primer momento, a los conflictos. 8

EL GUIA Y LAS AGENCIAS DE VIAJES Aplicar y desarrollar las relaciones existentes entre el guía y las agencias de viajes, mediante el estudio de los productos y destinos turísticos nacionales y la estructura de la oferta turística. 55 Horas Identificar y describir los principales productos y destinos turísticos del mercado español. Describir la potencialidad turística de los productos y destinos anteriormente identificados, caracterizándolos adecuadamente. Relacionar las motivaciones de la demanda con los productos y destinos turísticos españoles. Distinguir los criterios que determinan el interés turístico de un producto o destino en función de su demanda. Conocimientos básicos de las Agencias de Viajes. Las Agencias de Viajes y los prestatarios de servicios. Los circuitos: Clasificación Preparación la salida en ruta en el hotel El informe final Principales circuitos en la programación de los tour operadores en España. Andalucía Cataluña y Levante Portugal Norte de España Durante la impartición de este módulo se hará especial énfasis en: La comunicación entre el guía y la Agencia de Viajes La necesidad de conocer los productos turísticos de la Agencia de Viajes Las relaciones en ruta con los prestadores de servicios 9

LA ANIMACION TURISTICA EN RUTA Aplicar las técnicas necesarias para la animación de los grupos en las rutas turísticas 45 Horas A partir de diferentes supuestos de viajes y visitas organizadas: Analizar las actitudes que el guía debe mantener a lo largo del viaje, relacionadas con diversas situaciones. Identificar y describir las técnicas de motivación y liderazgo aplicables al guía de grupos turísticos. Evaluar las características y comportamientos de los grupos y aplicar las técnicas de dinámica de grupos. Conceptos básicos Técnicas de animación de grupos La animación en circuitos. El guía de ruta como animador. Análisis transaccional. Durante la impartición de este módulo se hará especial énfasis en: La importancia de la animación en los viajes Las habilidades de conducción de grupos La participación de los grupos en las actividades de animación. 10

GEOGRAFIA TURISTICA Interpretar mapas y planos diversos. Identificar y explicar las características de los recursos turísticos e itinerarios locales, regionales, nacionales y comunitarios así como los principales lugares de interés turístico del resto del mundo, al objeto de poder proporcionar información, a cuantas personas lo soliciten, durante el curso de la actividad. 45 Horas Trabajando sobre un plano, mapa o atlas, localizar: Ciudades, accidentes geográficos, monumentos, lugares donde se desarrollan manifestaciones culturales de diversa índole. Sobre un itinerario prefijado y con la ayuda de mapas y otro material informativo, realizar un informe en el que se detalle: El ámbito o localización geográfica del mismo. El kilometraje. Duración. Puntos de interés en función de valores artísticos, culturales, religiosos, etc. Hacer una relación de los lugares de mayor interés turístico de la zona, especificando sus peculiaridades así como la forma de acceder a ellos. Identificar las fuentes de información de la localidad, región y/o país. Recopilar, a través de las fuentes disponibles, material informativo de la localidad, región y/o país. A partir de demandas concretas de información, asesorar adecuadamente al cliente, utilizando el material informativo previamente recopilado. Geografía turística de España Recursos turísticos locales, regionales, nacionales. Itinerarios turísticos. Condiciones socio-culturales y económicas. Geografía turística de la U.E. Recursos turísticos de los distintos países de la U.E. Itinerarios turísticos por países. Condiciones socio-culturales y económicas. Países emisores y receptores. Geografía turística del resto del mundo. Situación geográfica de los destinos turísticos más destacados. Requisitos de entrada y estancia. Recursos turísticos. Condiciones socio-culturales y económicas. Diferencias horarias y climáticas. 11

Países emisores y receptores. Las denominaciones geoturísticas en el mundo turístico. Durante la impartición del módulo se hará especial énfasis en: La interpretación de mapas y planos. La identificación de recursos turísticos tanto físicos como humanos y su influencia en el desarrollo de la actividad turística. Las diferencias socio-culturales y económicas entre países y su influencia en el desarrollo del turismo emisor/receptor. 12

DESARROLLO DEL TURISMO ALTERNATIVO. ECOTURISMO Identificar Las Ofertas De Turismo Alternativo En España Y Aplicar Sus Posibilidades, Según Los Recursos Y Características De Las Zonas. 85 Horas Identificar las características y recursos de un área para el turismo rural. Elaborar un programa sobre actividades de turismo alternativo. Identificar y situar los balnearios en España y las características de sus aguas. Identificar los Parques Naturales en una Comunidad Autónoma con sus características. B) Contenidos Teóricos: Origen y desarrollo del Turismo Alternativo. El Ecoturismo. El Turismo Rural. Turismo Verde. Agroturismo. Parques Naturales. El impacto medioambiental. La población en el medio rural y su reconversión como factor decisivo para el desarrollo turístico. Actividades del Turismo Alternativo. senderismo mountain-bike rafting puenting montañismo acampadas granjas actividades culturales El alojamiento en el ambiente rural o alternativo (investigación, arqueología, etc.) Los balnearios y el turismo de salud. La comercialización y promoción del Turismo Alternativo y sus ofertas. El desarrollo del Turismo Alternativo en la CCAA: País Vasco, Asturias, Andalucía, como ejemplos más significativos. Durante la impartición del módulo se hará especial énfasis en: La importancia del Ecoturismo como factor de equilibrio en el desarrollo turístico. El desarrollo del Turismo alternativo y su influencia en municipios en declive. Características de los alojamientos en los municipios rurales. 13

LEGISLACION TURISTICA Manejar aquellas disposiciones legales que afectan al desarrollo de la actividad laboral. 35 Horas En supuestos prácticos de presentación de reclamaciones. Informar y asesorar adecuadamente los derechos y posibles acciones que se pueden emprender para la presentación de una reclamación. Identificar la legislación vigente aplicable sobre protección del consumidor. Proponer soluciones de consenso entre las partes afectadas, demostrando una actitud segura, correcta y objetiva. Identificar los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, teniendo en cuenta el marco legal que regula la actividad turística. Emplear las fuentes básicas de información del Derecho Laboral, distinguiendo los derechos y obligaciones que le incumben. Legislación turística Nacional Internacional Legislación laboral Legislación de transportes Legislación de los alojamientos Derecho mercantil Contratos Formatos mercantiles Durante la impartición de este módulo se hará especial énfasis en: La importancia de la legislación y sus diferentes aspectos de aplicación en el ámbito turístico y las particularidades actuales derivadas de las directivas de la CEE. 14

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Aplicar las normas y medidas necesarias a adoptar para evitar, y en su caso, saber actuar ante situaciones de emergencia. Desarrollar una cuidada y pulcra higiene e imagen personal. 40 Horas Familiarizarse Con Los Medios Materiales Más Comunes A Emplear Ante Una Alarma De Incendios: Extintores, Mangueras, Sprinklers, Alarmas, Llaves De Seguridad, Interruptores, Etc. Planteada Una Situación De Peligro, Realizar Los Primeros Auxilios A La Persona Afectada. Discusión De Grupo Sobre Las Consecuencias Positivas Y Negativas De Una Buena O Mala Higiene Personal. Realizar Una Tormenta De Ideas Para Evitar Pérdidas, Robos Y Hurtos La seguridad e higiene en la hostelería y su importancia Primeros auxilios. Botiquín Higiene personal y uniformidad Descripción de las instalaciones y equipos básicos, que afectan a la normativa sobre incendios. Prevención de robos, hurtos y pérdidas. Desarrollo del trabajo: posturas y movimientos a evitar. Durante la impartición del módulo se hará especial énfasis en: La importancia de aplicar en cada momento las normas de seguridad e higiene. Tener especial cuidado en la higiene personal. 15