Iniciándose en la Programación con la ClassPad



Documentos relacionados
En la siguiente imagen se muestra la pantalla principal del portafolio de un usuario que será utilizado para explicar cada aspecto del mismo.

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

COMBINAR CORRESPONDENCIA EN MICROSOFT WORD

Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2.

ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual básico de Outlook Express

Manual de usuario de Parda Programa de Almacenamiento y Recuperación de Datos Automático

Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial)

Uso del Programa Gantt Project

De aquí sale el proyecto MACsyma (MAC s SYmbolic MAnipulator)

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

Guadalinex Básico Impress

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Base de datos en Access

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki

Sección de Introducción.

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Guía N 1: Fundamentos básicos(i)

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

Guía Notas Parciales. Intermedio

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA

Actualización en módulo NÓMINA

El programa Minitab: breve introducción a su funcionamiento. Para mostrar la facilidad con la que se pueden realizar los gráficos y cálculos

Plataforma de formación Guía de navegación

Creando una webquests

Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

GVisualPDA Módulo de Almacén

Crear usuario en XP. Redes Paso a Paso. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10. Descripción.

Nota: Se puede tener un acceso directo definido o podemos entrar a través de la

Manual de Correo Electrónico del HUMV

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

3.1. Guardar un libro de trabajo

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Introducción a Moodle

Para descargar la versión más reciente de Skype accedemos al sitio web de Skype y luego hacemos clic en Descargar Skype para escritorio de Windows.

Manual Básico de Facturación Electrónica

SMS Gestión. manual de uso

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

Recursos de Aprendizaje

Una App para Facebook

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

Año: 2008 Página 1 de 18

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

CONVERSOR LIBROS DE REGISTRO (IVA IGIC) Agencia Tributaria DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA

GUIA DE LABORATORIO 1(Tercera Parte) Sistemas operativos

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág Conceptos básicos... Pág Navegación.. Pág Operativa más habitual.. Pág.

1. Prestar ejemplar. -1-

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

MANUAL DE CS-ALMACENES (MAYO 2012)

Tutoriales sobre Moodle. EOI de Murcia. 0. Instrucciones para el volcado de cursos entre profesores

Ayuda básica relativa al interfaz web

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

AUTOR CARLOS EDUARDO BUENO VERGARA JORGE ARMANDO BUENO VERGARA USO DE LOS OBJETOS DEL PROGRAMA. Dfd INFORMÁTICA II PROFESOR. JOSÉ FRANCISCO AMADOR

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2

INSTALACIÓN DE SIESTTA 2.0 EN UN HOSTING (Ejemplo para Guebs.com)

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

1.-Funcionamiento de la aplicación II:INTERCAMBIO DE MATERIALES

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word

CÓMO ENTRAR EN ALEXIA

Ejemplos de conversión de reales a enteros

Introducción a la Programación en MATLAB

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE

PROCEDIMIENTO DE ENLACE NOMIPAQ

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción Barra de Herramientas...

Aprendamos Juntos. FreeMaker Video Converter

>> % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans

Manual hosting acens

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS CON MICROSOFT PROJECT Objetivos: Introducción. Empremática, Guía13

ESTRUCTURA DE DATOS: ARREGLOS

CONFIGURACION AVANZADA DE WEBMAIL

Manual de Procedimiento

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER

DISEÑADOR DE ESCALERAS

FDR Electrónicos. Su mejor opción en tecnología y servicios computacionales. Manual de uso para programa de facturación electrónica

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

Manual del usuario USO DEL MERCADO

PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas

Recuperador datos externos

6.1. Conoce la papelera

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m

Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7.

Tema: CREACIÓN DE BASE DE DATOS Y FORMULARIOS CON MICROSOFT ACCESS 2013.

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Transcripción:

DP. - AS - 5119-2007 AULA MATEMÁTICA DIGITAL ISSN: 1988-379X Iniciándose en la Programación con la ClassPad Gualberto Soto Sivila (Ingeniería Industrial) INTRODUCCIÓN Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería (ORURO BOLIVIA) gsoto.s@gmail.com La programación hoy en día es una herramienta indispensable para toda carrera que uno vaya a emprender, ya que aprendiendo a programar se facilita ciertas cálculos o procedimientos que hay que realizar una y otra vez, lo cual a la hora de rendir una prueba se traduce en mayor tiempo para la verificación de resultados de un determinado problema. OBJETIVO Con la presente guía de inicio rápido buscaremos dar los primeros pasos en la programación de una calculadora, en nuestro caso la calculadora programable CASIO Classpad 300, Classpad 300 Plus o Classpad 330, con la diferencia mas sobresaliente entre estos modelos que llegaría a ser la versión del SO (Sistema Operativo) que se puede arreglar simplemente actualizando la CP (Classpad). PASOS La programación se puede realizar en la Classpad de mano o en el CPManager. Para comenzar a realizar cualquier programa lo primero que necesitamos es el algoritmo de lo que deseamos realizar o sino un ejercicio del cual podamos sacarlo y después plasmarlo en un programa. Que es un algoritmo? Un algoritmo no es mas que los pasos secuenciales y correlativos de alguna tarea, problema, ejemplo, a realizar. Para nuestro caso comenzaremos con un ejemplo que todos ya conocemos desde colegio. Ejercicio 1 Hallaremos las raíces de un polinomio de segundo grado: Ax 2 + Bx + C = 0 1.- Datos Conocidos Determinamos que datos tenemos a introducir y cuales deseamos encontrar. Datos a ingresar A, B, C Formulas o procedimientos conocidos b ± b 2 a 4 a c Datos que deseamos hallar las raíces o soluciones de nuestro polinomio de segundo grado 2.- Diagrama de Flujo 2 3.- Pasos Previos www.aulamatematica.com 35

Número 3 - Diciembre 2008 Para programar debemos ir al Menú Programa y seleccionar el segundo icono de la pantalla el que se encuentra debajo de Edit y seleccionar así de esta manera un Archivo nuevo que crearemos en la Carpeta que deseamos y con el nombre Formula. Después debemos tomar una de las siguientes opciones para introducir las sentencias que usaremos. 3.1.- Desde E/S (Entrada/Salida). 3.2.- Usando el Catalogo (CAT) del Teclado. 3.3.- Escribiendo cada sentencia a usar. Como sugerencia es mejor optar por el Catalogo ya que esta tiene todas las sentencias que maneja la ClassPad y es mas difícil cometer errores a diferencia de escribir cada sentencia. 4.- Codificación En esta parte haremos sentencia por sentencia indicando para que sirve la misma. Tómese en cuenta que después de cada sentencia uno debe colocar ( : ) dos puntos o retorno de carro ( ) EXE para separar cada sentencia una de la otra. Programa Formula Input a, Primer elemento del Polinomio, Ingrese Ingresamos el 1er elemento a la variable a Input b, Segundo elemento del Polinomio, Ingrese Ingresamos el 2do elemento a la variable b Input c, Tercer elemento del Polinomio, Ingrese Ingresamos el 3er elemento a la variable c Como tendremos dos soluciones podremos descomponer nuestra formula en dos respectivamente (-b+ (b^2-(4*a*c)))/2*a e Almacenamos la 1ra solución a la variable e PrintNatural e, Primera Solución Mostramos la 1ra solución almacenada en la variable e (-b- (b^2-(4*a*c)))/2*a f Almacenamos la 2da solución a la variable f PrintNatural f, Segunda Solucion Mostramos la 2da solución almacenada en la variable f Message gsoto.s@gmail.com, Fin del Programa Mostramos un mensaje 36 Iniciándose en la Programación con la ClassPad - Gualberto Soto Sivila

DP. - AS - 5119-2007 AULA MATEMÁTICA DIGITAL ISSN: 1988-379X Tómese en cuenta que este programa hallara solo raíces que no sean imaginarias pero si sus soluciones son imaginarias nos aparecerá un mensaje de error, pero que cambiando el programa antes realizado podremos hallar todo tipo de soluciones para nuestros polinomios de segundo grado. Diagrama de Flujo Programa Formula 1 Input a, Primer elemento, Ingrese Ingresamos el primer elemento a la variable a Input b, Segundo elemento, Ingrese Ingresamos el segundo elemento a la variable b Input c, Tercer elemento, Ingrese Ingresamos el tercer elemento a la variable c (b^2-(4*a*c)) d Hallamos el discrimínate y lo almacenamos a la variable d If d>0:then Nos preguntamos si d>0 por verdadero realizamos lo que sigue (-b+ (d))/2*a e Almacenamos la Primera solución en la variable e PrintNatural e, Primera Solucion Mostramos la 1ra solución almacenada en la variable e (-b- (d))/2*a f Almacenamos la Segunda solución en la variable f PrintNatural f, Segunda Solucion Mostramos la 2da solución almacenada en la variable f Else Si d>0 por falso realizamos lo que sigue Message Con números complejos a±bi, Soluciones Mostramos mensaje -b/2*a e Almacenamos la parte entera del numero complejo a la variable e PrintNatural e, a Mostramos la parte entera del numero complejo ( (-d))/2*a f Almacenamos la parte imaginaria del numero complejo a la variable f PrintNatural f, ±bi Mostramos la parte imaginaria del numero complejo IfEnd Fin de nuestra sentencia de pregunta Message gsoto.s@gmail.com, Fin del Programa Mostramos un mensaje www.aulamatematica.com 37

Número 3 - Diciembre 2008 Cabe mencionar que después de cada Then o Else siempre deberá ir un retorno de carro ( ) EXE. Con este programa que es la modificación del primer programa que realizamos hallaremos las raíces o soluciones de cualquier tipo de polinomio de segundo grado. Ejercicio 2 Hallar la raíz de la siguiente función usando el método de Newton Raphson (Métodos Numéricos) 1.- Datos conocidos 2.- Diagrama de Flujo F(x) = x 2 + 6x + 2 Con un Error Admisible E = 0.001 b =(x-(f x /F x )) 3.- Pasos Previos Para programar debemos ir al Menú Programa y seleccionar el segundo icono de la pantalla el que se encuentra debajo de Edit y seleccionar así de esta manera un Archivo nuevo que crearemos en la Carpeta que deseamos y con el nombre NRaphson. Después debemos tomar una de las siguientes opciones para introducir las sentencias que usaremos. 3.1.- Desde E/S (Entrada/Salida) 3.2.- Usando el Catalogo (CAT) del Teclado 38 Iniciándose en la Programación con la ClassPad - Gualberto Soto Sivila

DP. - AS - 5119-2007 AULA MATEMÁTICA DIGITAL ISSN: 1988-379X 3.3.- Escribiendo cada sentencia a usar. Como sugerencia es mejor optar por el Catalogo ya que esta tiene todas las sentencias que maneja la Classpad y es mas difícil cometer errores a diferencia de escribir cada sentencia. En este tercer programa usaremos sentencias no muy usadas como las que son para crear una matriz, llenar una matriz, almacenar una función, derivar una función. Programa NRaphson DefaultSetup Retorna a las configuración por defecto o de fabrica de la calculadora SetDecimal Muestra los valores en decimales Message Método de Newton Raphson 1er Orden, Ecuación no Lineal InputFunc y1(x), Funcion F(x), Ingrese DrawGraph y1(x) diff(y1(x)) d Ingresa una función a y1 de variable x Grafica la función almacenada en y1 de variable x Deriva la función y1 de variable x, almacenando en la variable d PrintNatural d, La derivada F (x) es Muestra la derivada de la función y1 Input x, El valor de x, Ingrese Asigna un valor a la variable x ClrGraph borra la ventana de gráficos Muestra el mensaje Input e, Error admisible, Ingrese Asigna un valor ingresado desde teclado a la variable e fill(0,2,6) m Crea una matriz en la variable m de 2 filas y 6 columnas con elementos 0 Iterac m[1,1] Coloca Iterac en la fila 1, columna 1 de la variable m x i m[1,2] Fx i m[1,3] F x i m[1,4] x i+1 m[1,5] Error m[1,6] 1 i Coloca x i en la fila 1, columna 2 de la variable m Coloca Fx i en la fila 1, columna 3 de la variable m Coloca F x i en la fila 1, columna 4 de la variable m Coloca x i+1 en la fila 1, columna 5 de la variable m Coloca Error en la fila 1, columna 6 de la variable m Asigna 1 a la variable contador i Do Hacer i-1 m[2,1] Asigna i-1 a la variable m fila 2 columna 1 x m[2,2] Asigna el valor de la variable x a la variable m fila 2 columna 2 y1(x) m[2,3] Asigna el valor de la variable x lo evalua en y1(x) a la variable m fila 2 columna 3 d m[2,4] Asigna el valor de la variable d a la variable m fila 2 columna 4 (x-(y1(x)/d)) b Halla el valor de la variable b b m[2,5] Asigna el valor de la variable b a la variable m fila 2 columna 5 abs(b-x) t Halla el valor de la variable t restando b x en valor absoluto t m[2,6] Asigna el valor de la variable t a la variable m fila 2 columna 6 PrintNatural m, Iteración Muestra una iteración b x Asigna el valor de la variable b a la variable x i+1 i Aumenta en una unidad la variable contador i LpWhile t>e Mientras se cumpla t>e PrintNatural x, La raiz buscada es Muestra x las solución de esta función Message gsoto.s@gmail.com, Fin del Programa Muestra un mensaje www.aulamatematica.com 39

Número 3 - Diciembre 2008 Tómese en cuenta que para diferenciar una sentencia de una variable y demás datos se encuentran con negrilla para una mejor comprensión. Consultas e información gsoto.s@gmail.com (Oruro-Bolivia) Aquí la foto de mi linda tierra Chicheña (Tupiza) 40 Iniciándose en la Programación con la ClassPad - Gualberto Soto Sivila