Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico



Documentos relacionados
Museo del Traje. CIPE

Historia y Evolución del Vestido. Sesión 9: Siglo XX. Segunda parte.

Femenina y bohemia TENDENCIAS. Otoño Invierno Una temporada ecléctica. Vuelta a la excentricidad de los

ESTAMPACIÓN PARA LA MODA

EL TRAJE FEMENINO. Durante las décadas de 1920 y 1930 la geometría es un motivo central en el diseño de la indumentaria femenina.

Mujeres de blanco. Trajes de novia en las colecciones del Museo del Traje.

COLEGIO DE EMPRESA Y MODA Formación a Distancia. Grandes Creadores de la Moda

Museo Nacional de Antropología

tp6 curso introductorio 09 fundamentos del diseño Objetivos> Fomentar la investigación acerca de un tema determinado. Producción del alumno>

Semana 9 Divisiones de la moda

Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

Ver y conservar. El traje popular DEL

CONVOCATORIA PUESTO DE DIRECCIÓN DEL MUSEO DEL TRAJE. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO

Qué es? Prenda de vestir.

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

ESTAMPACION PARA LA MODA

CONDICIONES DE PAGO PERFUMES TESTERS, 35% DE MAYOR FIJACIÓN GRAN VARIEDAD DE MARCAS. MAS DE 500 PERFUMES FRANCESES. DESPACHO A DOMICILIO SIN CARGO.

MIRKO de la moda al arte Pintor y diseñador para la fantasía, el erotismo y la moda

Todo lo que un personal shopper debe saber, con todo detalle.

LISTADO DE MARCAS DE PRESTIGIO

Participación Argentina en New York Fashion Week

Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

La entrada a la feria cuesta 2 y es valida para los 3 días.

ENCUENTROS CON LA TRADICIÓN. Presentación del traje del siglo XVIII en Oriliuela

Capítulo 62. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

Carolina Herrera. New York. María carolina josefina Pacanis y niño. Bárbara Galaz Hernández. Sección 1 diseño

Índice. Tendencias Urbanas. Pág. 2. Estampas salvajes.. Pág. 2. Origen e historia... Pág. 3. Pasarelas... Pág. 4. Utilidad... Pág. 5. Rayas... Pág.


Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto. 1. Este Capítulo solo comprende artículos de punto confeccionados.

CAPITULO 62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO

Informaciones y modalidades para agentes de viajes 2015

CAPITULO 1 VOLKSWAGEN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LA EXPOSICIÓN DAVID CHIPPERFIELD ARCHITECTS

Según el estudio Lens on the Worldwide Luxury Consumer de Bain & Company, consultora estratégica del sector del lujo, el número de

NORMAS DE VESTUARIO REINAS Y DAMAS Y FESTEROS

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de HISTORIA DE LA MODA

CAPITULO 61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO. 1. Este Capítulo sólo comprende artículos de punto confeccionados.

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

Majestuoso piso en la calle Almagro, ideal para despacho profesional y/o vivienda

BASES CONCURSO URUGUAY BECA ISTITUTO MARANGONI 2014

COMPARTE TUS RECUERDOS. Archivo online de fotografía antropológica.

SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO. Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE.

PERPETUA DE MOGODA ª

w w w. m o d e l l a g r o u p. c o m

Información de Franquicia

Observaciones: CANALES DE DISTRIBUCION PARTICIPANTES. BANCOS, ESQUEMAS y BINES MSI PARTICIPANTES

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN DISEÑO DE MODA Y COMPLEMENTOS + MASTER PERSONAL SHOPPER DAS011

CURSO: EXPERTO EN TENDENCIAS Y COMPLEMENTOS DE MODA COMPLEMENTOS DE MODA

Roma Quince: la nueva concept store de la Roma

Oficina Comercial del Ecuador en Francia ESTRATEGIA DE MERCADO ACCESORIOS DE MODA

CASA PALACIO SANTA FE ABRE SUS PUERTAS

NOMBRE Historia de la indumentaria

Historia y Evolución del Vestido. Sesión 10 : SIGLO XX. Tercera parte.

Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN DISEÑO DE MODA Y COMPLEMENTOS VEP010

PERFUMES DIAMANTE. CATÁLOGO MAYO 2013

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

PUEBLOS MAÁ GICOS MEXICANOS

Corbata Seda Estampada

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

un largo camino repleto de creatividad, perseverancia y excelencia

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

1.- OBJETO. 2.- DOCUMENTACIÓN.

El calzado desembarca en EE UU con 38 empresas que participarán en tres ferias

SEVILLA. Sevilla está donde tú estés. 2 dias en Sevilla

SOMOS? QUIÉNES EXPO MUEBLE INTERNACIONAL TECNO MUEBLE INTERNACIONAL MOBLAJE DIMUEBLE. Como parte de nuestras actividades se encuentran:

Influencias de los Ballets Rusos: colores brillantes, exotismo aires barrocos, fastuosidad, opulencia y lujo.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado y en base a la teoría

Capítulo IV. Casos Análogos.

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

DISEÑO de INDUMENTARIA

CÓDIGO: G07615 CURSO: ASESOR DE IMAGEN. EXPERTO EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS

BASES DEL CONCURSO TALENTO BROTHER PARA INSTITUTO STRASSER.

NUEVOS PRODUCTOS Y EXPERIENCIAS PUESTAS EN MARCHA EN PRIMAVERA 2013 TU HISTORIA ALCALÁ LA REAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Lan bila! 2008ko irailak 5 5 de septiembre

III RETRO auto&moto MÁLAGA L

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CREANDO EL PERFIL DEL ARQUITECTO CONTEMPORANEO

Jardines del Paseo del Prado

Fiesta y Color. La mirada etnográfica de Sorolla. EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO SOROLLA diciembre 13 - mayo 14

Acuñamos memoria desde1535

Jardines para atraer aves y mariposas

En español! 1. Unidad 4

DISEÑO: EL PATRIMONIO NOS VISTE.

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño de Modas

Línea Producto Género

EL GRAN SILENCIO, LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL CAAC EN 2015

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Curso en Marketing de la Moda

Traje a rayas con dos botones y solapa figurada en terciopelo de la línea Basik de By (695 ). fiesta a Medida

8:00 Salida : Punto de Partida Hotel Internacional ITINERARIO

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

INDUMENTARIA FEMENINA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tutorial de Panoramio

PEDRO MIRALLES PROYECTOS 84/93

CITY TOUR CUSCO DEL CHASKI

I Congreso RR.HH. y Formación El punto de encuentro de los RR.HH. de Seguros

// La biblioteca del Museo recomienda. Modamorfosis en la Biblioteca del Museo: viaje de ida y vuelta a la moda

Transcripción:

Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico Avda. Juan de Herrera, 2 Ciudad Universitaria 28040 Madrid Tel. 915 497 150 Fax. 91 5 446 970 Horario: Martes a Sábado: 9,30 a 19 h. Domingo: 10 a 15 h. Lunes y festivos: cerrado

Adquisición por oferta directa de venta Compraventa

Réplica del modelo Bar Tailleur 1947 Christian Dior Couture Rayón, seda salvaje, algodón, metal, paja, piel, gomaespuma 30.800,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Conjunto formado por una chaqueta entallada de seda color marfil, falda plisada de tafetán negro, sombrero de pleita de paja trenzada y guantes negros de piel. Este modelo inaugura el denominado New Look, nueva tendencia de la moda creada por Christian Dior, caracterizada por trajes de hombros redondeados, chaquetas cortas con faldón, cintura de avispa y faldas amplias hasta media pierna. Durante los años siguientes, Dior marcó las pautas en la moda y la elegancia femeninas. 64

Colección fotográfica Kurt Hielscher (1881-1948) España, 1914-1919 Firmadas y anotadas por el autor Alt. 11,5 cm; Anch. 8,5 cm; aprox. (por fotografía) 20.000,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Conjunto de setenta y cuatro fotografías realizadas por Kurt Hielscher, fotógrafo alemán que residió en España durante el periodo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en el que se dedicó a recorrer el país y visitar numerosos lugares que plasmó en más de dos mil fotografías. La primera edición de estas fotografías titulada La España Incógnita se publicó en 1921. Resulta de gran interés para la historia del paisaje y de los monumentos españoles (parajes naturales, jardines, arquitectura tradicional...) y de la indumentaria popular. 65

Dos trajes masculinos de Corte Finales s. XVIII-principios s. XIX Seda natural, terciopelo, tisú, lino, metal 1.000,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Dos trajes masculinos de Corte formados ambos por casaca, calzón y chupa. Uno de ellos es de seda natural en color tabaco con bordado floral. El otro es de terciopelo verde, bordado con motivos florales en oro y pedrería. La chupa es de tisú color crudo y oro, bordada con salpicado y motivos florales en hilo de oro y pedrería. Ambos denotan influencias de las modas del estilo Imperio de hacia 1800. Adquirido con cargo al 1% Cultural 66

Colección de indumentaria contemporánea Siglo XX Diversos materiales 84.000,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Colección formada por cuarenta y siete trajes de once diseñadores internacionales actuales: Armani, Loris Azzaro, Pierre Balmain, Chanel, Dior, Donatella, Gianfranco Ferré, Lacroix, Moschino, Ungaro y Gianni Versace. Gran parte de ellos son trajes de Alta Costura. También incluye diversos complementos como zapatos, medias, pañuelos, guantes y sombreros. Esta colección aporta una amplia perspectiva de la creación de moda en los años finales del siglo XX. 67

Personajes del bosque Ouka Leele (Madrid, 1957) España, 1986 Fotografía mural sobre mosaico de aluminio, en blanco y negro Alt. 500 cm; Anch. 300 cm 5.000,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Esta fotografía forma parte de la serie Moda de España que Ouka Leele realizó en 1986 por encargo del Centro de Diseño y Moda, dentro de la campaña de promoción de la marca Made in Spain, destinada a la promoción internacional de la moda española. Las prendas que visten los modelos pertenecen a la temporada verano 1986 de Sybilla y los modelos son conocidos actualmente en el mundo de la moda, como modelos, responsables de prensa o periodistas. 68

Colección de indumentaria de moda internacional Siglos XIX-XX Diversos materiales 607.410,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Colección formada por doscientos setenta y un trajes de diversos diseñadores internacionales: Alaia, Anna Sui, Anoushka Hempel, Anthony Price, Atsuro Tayama, Balmain, Klein, Capucci, Chalayan, Comme des Garçons, Dolce e Gabbana, Donna Karan, Pucci, Fendi, Final Home, Fiorucci, Gallenga, Gaultier, Givenchy, Henry à la Pensée, Jay Thorpe, Desées, Jean Marie Armand, Patou, La Samaritaine, Lanvin, Léonard, Liberty, Loris Azzaro, Feraud, Babani, Marinokko, Mc. Faddan, Vionnet, Sherrer, Norelli, Valentino, Ewstwood, Yuki y Sandra Rodhes. Incluye indumentaria del siglo XIX y sombreros. Adquirido con cargo al 1% Cultural 69

Colección de indumentaria de moda internacional Siglos XIX-XX Diversos materiales 576.495,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Colección formada por trescientos treinta y siete trajes de diversos diseñadores internacionales: L. Ashley, Christian Aujard, Balenciaga, Balmain, Betsey Jonson, Biba, Bill Blass, Cashin, Boy e Modzard, Bruce Olfield, Castelbajac, Cavalli, Chanel, Mc Cardell, De Rauch, Demeulemeester, Diane de Füstemberg, Van Noten, Pucci, Coveri, Fath, Gaultier, Guy Laroche, Halston, Hanae Mori, Lang, Hermés, Miyake, Land, Desées, Jean Muir, Jill Sander, Galliano, Yamamoto, Kelly Patrick, Ken Scott, Kenzo, Krizia, Lacroix, Lanvin, Mary Quant, Michele Rosier, Misoni, Norma Kavalli, Cassini, Oscar de la Renta, Ossie Clarck, Paco Rabanne, Paquin, Pertegaz, Prada, Laurent, Piguet, Roberta di Camerino, Romeo Gigli, Genreich, Saint Laurent, Souper Dress, Sybil Connolly, Lapidus, Tiziani, Versace, Victor & Rolf, W&LT, Wolford, Worth y Yamamoto. Incluye una colección de calzado. 70

Adquisición por oferta de venta irrevocable Exportación definitiva Exportación temporal con posibilidad de venta

72 Automóvil Renault, tipo A año 1899 1901. Firma Corre Tipo C 70.000,00 Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Madrid Vehículo construido por la firma Corre, originaria de Francia, que comercializó automóviles de otras marcas. A partir de 1901 comenzó a construir automóviles Renault tipo A bajo licencia, que llegaron al mercado como Corre tipo C. Este ejemplo tiene un altísimo valor histórico por su singularidad, rareza y buen estado de conservación. Adquisición por oferta de venta irrevocable (Exportación definitiva)