DAIRAS CORTOMETRAJE INSPIRADO EN CAMPAMENTO REFUGIADOS TINDOUF: HTTP://DAIRASMGB.BLOGSPOT.COM



Documentos relacionados
PEDIGREE ESTE TRABAJO PRETENDE CONCIENCIAR SOBRE MALTRATO ANIMAL.

Musikaze Concursos Organiza tu concurso de bandas online

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA?

ANÁLISIS DE LA WEB:

Otra Buena Práctica del Ayuntamiento de Málaga es Convive Málaga

Cómo sistematizar una experiencia?

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Práctica del paso de generación de Leads

Propuesta de Innovación

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

Voluntarios en la cena de la comisión de voluntariado

Implementar y gestionar el proyecto

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

MEMORIA DE ACTIVIDADES EN ARAGÓN Año 2014

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.

"DIGITALIZACIÓN DE UN CUENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL UTILIZANDO LA PDI" José Manuel González Sanz María Sánchez Arroyo CEIP Escuelas Bosque Madrid


PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HARO-

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

EL JUEGO EN LA ESCUELA

APRENDIZAJE DE SERVICIO SOLIDARIO 'COCINANDO - TE'

hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR

RELATOS DE NIÑOS. Experiencia didáctica en el área de las Tice para 3º de Educación Infantil. Por Cristina Gil Gil

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Concierto, sonorización, montaje, producción de espectáculos

CLUB DE LECTURA Los zampalibros. 1. Origen 2. Objetivos 3. Integrantes club 4. Selección libros 5. Metodología 6. Calendario 7.

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

1. Colegio Balmes (Mostoles)

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

TE ACOGEMOS. ACTIVIDADES DE ACOGIDA A INMIGRANTES

TORRECAMP Campamento urbano de verano DÍAS TEMÁTICOS MEDIO AMBIENTE. Óscar. Llorente Frades Mª Pilar Gómez Arcones

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos euros por estudiante en el año 2007

Maribel A. Marqués Especialista en Informática Educativa

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE LUDOTECA COLONIAS URBANAS

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

REGIDORIA DE DIVERSITAT SITGES ACOLLIDOR PERSONAS RECIÉN N LLEGADAS A SITGES?

Adscripción institucional: Universidad Pontificia Comillas

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

CALENDARIOS ESCOLARES DE INFANTIL, PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. CURSO

INTEGRANDO LA DISCAPACIDAD: 'PONTE EN SU LUGAR'.

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

GECA PONE EN MARCHA SU OFERTA FORMATIVA 2015 CON UN CURSO SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

Cuarto grado de Primaria

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO 2014 C.E.I.P. ARCO IRIS

Proyecto de investigación aprobado en la convocatoria 2010 del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia (EDU-17037)

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

Colegio: IES Jesús de Monasterio. Todos amamos la salud Clase 3ºB Recreos activos Clase 3ºA

Ciudades emprendedoras Desde Septiembre 2015 hasta Agosto 2016.

Aux.Mazine Bilbao, Vizcaya, España,

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN, 2015

Sección 1: Introducción

CONCEPCION POTENTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Campamentos Urbanos en Cuenca

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

1. A qué se parece Internet? 2. Cómo comenzó Internet? 3. De quién es ahora Internet?

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)

TALLER AGUA Y SOCIEDAD TALLER AGUA Y TECNOLOGÍA TALLER CIENCIA Y AGUA

Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO.

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

así somos, así pensamos...

PROYECTO: ESCUELA 2.0 APLICACIÓN EN EL AULA

Foro Emprende Junior personas Plan de Empleo, Emprendedores y Empresa- Plan 3E, Junioremprende Teenemprende Expertemprende. .

'EN TUS MANOS' EXTREMADURA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Comentario de actualidad

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.POR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1.- LOCALIZACIÓN Datos de identificación del Centro

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

3ª Newsletter del Proyecto T-Story

El cine como recurso educativo en el CF DE EDUCACIÓN INFANTIL. Coordinadora: Mº Concepción Valor Gómez.

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Para más información

Informe final. Aprender a resolver posibles conflictos en el aula. Conocer los conflictos en el desarrollo psíquico infantil

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO. Despertar a las Lenguas. Coordinadora: Vega Llorente Pinto. Institución: EOI Salamanca.

HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural

Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.

Transcripción:

DAIRAS CORTOMETRAJE INSPIRADO EN CAMPAMENTO REFUGIADOS TINDOUF: HTTP://DAIRASMGB.BLOGSPOT.COM GALICIA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 39 CATEGORÍA: B - ESO CENTRO EDUCATIVO: I:E:S Manuel García Barros TIPOLOGÍA: público TOTAL ALUMNADO: 420 TOTAL DOCENTES: 50 LOCALIDAD: A Estrada PROVINCIA: Pontevedra AUTOR: Miguel Ángel Carbajal Porto COAUTORES: Nº TOTAL AUTORES PROYECTO: 1 1

FICHA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 3. DATOS DEL PROYECTO Niveles educativos a los que se dirige el proyecto Educación Infantil No Educación Primaria No ESO Si Otros Si Nº alumnado participante Nº total de otros agentes participantes Primer ciclo Ed. Infantil: 0 Segundo ciclo Ed. Infantil: 0 Primer ciclo Ed. Primaria: 0 Segundo ciclo Ed. Primaria: 0 Tercer ciclo Ed. Primaria: 0 ESO: 42 Educación Adultos: 0 Educación Especial: 0 Otros: 14 Profesorado: - Ed. Infantil 0 - Ed. Primaria 0 - ESO 6 - Ed. Especial 0 Madres y padres: - Ed. Infantil 0 - Ed. Primaria 0 - ESO 80 - Ed. Especial 0 Personal del centro: 14 Otros: 0 Descripción de los agentes participantes y grado de implicación Carbajal Porto, Miguel (D. Música) Varela, María (D. Música) Pérez Vieites, Xoán Xosé (D. Plástica) Pérez Vilariño, Álvaro José (D. Latín) Miguel Bugallo ( D. Galego ) Pablo antorrena ( D. Inglés ) Maite Leis Biblioteca Padres y madres documentación y venta libros y Dvds Participaron 42 alumnos de ESO y Bachillerato. De estos 42 alumnos 14 se dedicaron a la película en sí. En cuanto al resto, 14 colaboraron como integrantes en las Voces del MGB, que aportaron la grabación de un tema al film, y los otros 14, alumnos de TIC de 1º de Bacharelato, colaboraron con la elaboración de la web del Taller de Creación artística : https://sites.google.com/site/tallercreacionmgb/ Los alumnos de TIC elaboraron sus materiales en horas de clase. El resto extra escolar. Documentación: http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/mod/resource/index.php?id=67 2

Ejercicios previos de formación: http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/mod/re 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Contexto del proyecto. Descripción del centro educativo y su entorno El centro se creó en el año 1967 cómo Instituto Nacional mixto de Bachillerato. Recibió el nombre actual en la memoria del escritor estradense Manuel García Barros. Se encuentra en un ayuntamiento con unos 30.000 habitantes en total. El nivel sociocultural es medio y el porcentaje de inmigración bajo. La convivencia es muy buena y los alumnos se implican con facilidad. Este ayuntamiento acoje a numerosos niños saharauis en verano. El aspecto más diferenciador es el Taller de Creación Artística.2003/2011 2004, 1º Premio 'Teatro na vangarda' Consellería de Educación 'A danza das bruxas'. Autor Miguel Carbajal Fue publicado también un libro por la Editorial Fervenza. En 2009 con 'Dormes?', 1º premio 'Teatro do Miño' (Galicia-Portugal) y el premio extraordinario del público. Mismo autor 1º premio Galicia en los premios Buero Vallejo de teatro y mejor escenografía. 2010 'Dairas' Mismo autor Premio Crearte 1º premio innovación educativa 3º premio Festival Cine Ourense ouf Fundamentación teórica o antecedentes del proyecto ' DAIRAS ' se enmarca en el Taller de Creación Artística como una actividad creativa y solidaria. El trabajo está inspirado en los campamentos de refugiados de Tindouf. De hecho, Dairas es el nombre que reciben los núcleos poblacionales de los campamentos. Decidimos trabajar sobre este tema porque nuestro ayuntamiento acoje cada verano a niños saharauis, en un programa llamado vacacións en paz, promovido por la ONG Galicia Solidaria co Povo Saharaui. Los primeros trabajos de investigación se centran en la vida de los niños saharauis. Recurrimos a internet así como entrevistas con personas que han estado en los campamentos:http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/mod/resource/view. php?id=3638 Este material se encuentra el el aula virtual. Alumnos y profesores aportan datos y verifican la información. Este trabajo de acercamiento nos convierte en más ' sensibles' 3

http://www.youtube.com/watch?v=gn_7ph7uqnk&feature=player_embedded Resumen del proyecto ' Dairas ' es una idea original de Miguel Carbajal, director del Taller de Creación Artística. Después de los dos trabajos anteriores ' A Danza das Bruxas ' y ' Dormes '. Dairas además de ser un trabajo creativo, nace con una finalidad de compromiso social. Uno de los objetivos de este proyecto era conseguir 10.000 euros para enviarles a las escuelas de Tindouf http://www.elcorreogallego.es/comarcas/ecg/dairas-sigue-libro-dvd-fondos-tindouf/idedicion- 2010-10-29/idNoticia-605124/ Área/s curricular/es que abarca el proyecto Departamento de música. D. Plástica D. Latín D. Lingua Galega D. Inglés Biblioteca Objetivo general del proyecto Comprometer. El compromiso es de lo más importante en educación. Es un trabajo extraescolar, en el cual se pretende ofrecer al alumnado iniciatvas para ayudar a otras personas y sentirse útil como ciudadanos comprometidos. El compromiso por el trabajo es la primera lección que deben aprender. Los alumnos/as adolescentes carecen de actividades lúdico sociales en nuestro entorno con lo cual decidimos poner en marcha el Taller Artístico como actividad extraescolar y gratuito para todos los alumnos/as de los tres institutos de A Estrada. Los profesores implicados tampoco recibirán ninguna contraprestación, ni reducción horaria por su trabajo solidario y/o de formación. Con esta premisa, los alumnos se implican basándose en un modelo cooperativo y tomando como modelo a los docentes, que emplean parte de su tiempo libre en colaborar con los jóvenes, aportándoles experiencias creativas: http://www.lavozdegalicia.es/deza/2010/10/29/0003_8813999.htm 4

Estructura y componentes del proyecto La distribución del trabajo no se hizo teniendo en cuenta el nivel o grupo del alumno, sino las preferencias o capacidades del mismo. Se dan casos en los que algunos alumnos participan en varios grupos, bien simultáneamente o bien sucesivamente a lo largo del curso. Con un guión original de Miguel A. Carbajal (Departamento de Música) y bajo su dirección, se fueron creando varios grupos de trabajo. Maqueta y decorados Trabajaron 6 alumnos bajo la dirección del profesor de Plástica Xoán Xosé Pérez. Se trabajó en una sala anexa a la Aula de Plástica, donde estaba montado de forma permanente el set para la filmación del corto (se realizaron más de 11.000 fotografías), y en la propia aula, donde se crearon las maquetas de las Dairas, de la escuela y hospital. Modelaje de Plastilina 3 alumnos, bajo la supervisión de Xoán Xosé Pérez y Miguel Carbajal. Se trabajó en el Aula de Plástica fundamentalmente, aunque los alumnos en muchas ocasiones modelaron también en su casa. Montaje, efectos especiales, retoque fotográfico 8 alumnos, bajo la dirección de Miguel Carbajal. En la sala II de informática, este grupo de alumnos se encargaba de trabajar con el material fotográfico procedente del set de filmación. Se descargaban las fotografías realizadas, se trataban informáticamente (croma key, recortes, efectos, subsanación de errores, retoques, etc), y se montaban en pequeños vídeos, que más tarde se unirían, y a los que se aplicarían una serie de efectos especiales,se añadiría el sonido y la música, etc. Blog de Dairas: dairasmgb.blogspot.com La mayoría de las entradas de este blog, que recoge el día a día del proyecto, fueron realizadas por el profesor Miguel Carbajal, aunque inicialmente participaron también 2 alumnas y algún profesor. Aula Virtual Por otra parte, se creó un Aula Virtual en la plataforma Moodle del Centro donde se colgaron materiales multimedia para la investigación y estudio previos del modo de vida e historia del pueblo saharaui. Actividades llevadas a cabo en el proyecto Al comienzo nuestro objetivo estaba claro: realizar un cortometraje de animación siguiendo la técnica stop-motion, que contase la historia de Ahmed, un niño de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, Argelia Con una duración aproximada de 5 minutos (al final resultaron 23!). 5

Un alumno había hecho unas pruebas de animación durante el verano y ahora teníamos una historia. Primer trimestre: documentación, maqueta y personajes. En el primer trimestre nuestro primer objetivo fue la realización de las fotografias. El Departamento de Plástica nos cedió un lugar para la creación de un set de filmación y allí comenzamos a montar la maqueta. Desde el principio tuvimos claro la utilización de materiales de reciclaje como botes de plástico, cajas de cartón viejas, tetra-bricks. Conseguimos también una buena cantidad de arena que tuvimos que preparar. Ahora necesitábamos los personajes, hechos con plastilina. Varios alumnos destacaron en este aspecto, y fueron ellos los encargados de darle vida a lo escrito en papel. Poco a poco se fue mejorando la técnica (al principio se rompían muy fácilmente) Se utilizaron también viejos juguetes tuneados: un tanque, un camión, un avión, etc. Teníamos que pulir y perfilar la historia. Pero necesitábamos también documentarnos sobre la vida y la historia del pueblo saharahui. Se creó un Aula Virtual en la plataforma Moodle del centro y encargamos a dos alumnas el desarrollo de la misma. Se subieron materiales en pdf, fotografías, sonidos,vídeos. Era un espacio privado,accesible solo a los miembros del grupo.podríamos ir subiendo allí las primeras pruebas de animación. Se pidió a los alumnos que crearan una historia sencilla,en su casa, durante las vacaciones de navidad, de temática libre. Queríamos explorar. http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/course/view.php?id=67 Inicio: http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/mod/flashvideo/view.php?id=3817 5. METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y CALENDARIO Calendarización del proyecto Ámbito temporal Sesiones de trabajo (40 sesiones) 1ª semana octubre 2010 23 de junio de 2010 Martes: 18:15 h. a 21:00h. Sábados: 10:30 a 13:30h. Las sesiones de trabajo tuvieron lugar todos los martes después de las clases ordinarias, de 18:15 a 21:00 horas. A partir de marzo también sábados por la mañana, de 10:30 a 13:30 y vacaciones de Semana Santa ( 4.000 fotografías en semana santa, mañana y tarde, de lunes a domingo ). En total unas 40 sesiones. 6

Empleamos además varias sesiones de trabajo ' extra ' en el conocimiento de la vida en los campamentos. Llevamos a cabo varias lecturas colectivas, a través del club de lectura del centro, en la biblioteca. También dedicamos entre una y tres sesiones semanales en el segundo trimestre, al diálogo sobre la temática de los campamentos, incluye los cursos desde primero de ESO hasta primero de BACH. http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=3677 Existen criterios y herramientas de evaluación? Si En caso afirmativo. Indique los criterios y herramientas utilizadas Para empezar diremos que nuestro conocimiento del mundo de la animación stop-motion era prácticamente nulo. Un alumno había hecho unas pruebas en verano animando figuras de plastilina y teníamos una historia, la historia de Ahmed. A partir de ahí, empezamos a plantearnos usar este medio de expresión, desconocido para todos y casi inédito en el mundo escolar. Los comienzos, como casi siempre, fueron duros. Hubo incluso algún experto al que consultamos que pronosticó que jamás lo conseguiríamos,que era demasiado trabajo para un año, que no contábamos con los suficientes medios,que no teníamos formación. Pero lo que sobraba era ilusión, y a medida que se fueron viendo los primeros resultados iba en aumento. Los resultados no se hicieron esperar, y pronto valoramos las primeras pruebas y sabíamos que podíamos conseguirlo. El método más eficaz era ensayo error. Los grupos de trabajo presentan sus proyectos ( en pequeños vídeos ) y los profesores vamos corrigiendo los fallos. El hecho de narrar las condiciones de vida de un niño en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf supuso un paso más en la actitud que muestran desde hace varios años muchas familias del ayuntamiento de la Estrada, que acogen todos los veranos a pequeños saharauis en sus hogares. En nuestra evaluación sobre la implicación de los alumnos podemos constatar que cada vez es mayor su conocimiento y sensibilidad sobre los conflictos bélicos en general. Deben aportar información sobre las acciones que pueden favorecer la vida de otros niños y subir materiales adecuados al aula virtual: http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/aulavirtual/course/view.php?id=67 Sin duda, la mejor evaluación, ha sido la presentación de la película. Esto demuestra que es posible llevar a cabo un proyecto tan importante y sacrificado. Los alumnos/as han visto los resultados de su esfuerzo y esto nos parece la mejor evaluación. Ver película: http://www.think1.tv/index.php?option=com_content& Conclusiones y valoración de los resultados obtenidos TVG realizó un reportaje en el mes de octubre, incluido en el DVD. La televisión local de la Estrada informó puntualmente de las ruedas de prensa que celebramos en el Ayuntamiento, vídeos que luego colgábamos en el blog: 7

http://www.youtube.com/watch?v=4g2jeftfgxk&feature=related Presentamos el trailer a los medios: http://www.youtube.com/watch?v=g0ylnpmeoqg Rueda de prensa en el salón de plenos del ayuntamiento: http://www.youtube.com/watch?v=hx2u6vgsgng&feature=related Presentamos parte de la banda sonora: http://www.youtube.com/watch?v=56dt9llzxwe&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=okqaql9kuuc&feature=related Contamos con el poeta Manuel Pereira, el cual nos cede un poema: http://www.youtube.com/watch?v=jb4pmwcpi8i&feature=related Carta de los derechos humanos en árabe, con la colaboración de una alumna de nuestro centro: http://www.youtube.com/watch?v=yiqkvkmmb-q&feature=related La Declaración de Derechos humanos, leída en árabe y gallego, es un ejemplo de hermanamiento de culturas, de esperanza en la Justicia Universal. El ejército, la guerra, los campamentos, la vida cotidiana, la casa, la alimentación, el papel de la mujer (en el hospital, en la escuela), los libros, la importancia y el derecho a la cultura. Todos estos temas transcurren en mayor o menor medida por las imágenes que se muestran en pantalla. Requiere una labor de documentación previa, que nuestro alumnos realizaron con precisión. Destacar la colaboración entusiasta y desinteresada del tenor Cesáreo Torres, que nos acompañó en una tarde memorable en el auditorio del Ayuntamiento de Vila de Cruces,con la ayuda técnica inestimable de la RTVG. También la del poeta Manuel Pereira, con sus recitados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y sobre todo, su poema Todo Morte, que cedió gustosamente al proyecto. Todos los autores de la música cedieron los derechos: http://dairasmgb.blogspot.com/search/label/m%c3%basica El grado de satisfacción es máximo. Continuidad para el proyecto La guinda del proyecto es el libro y DVD que acabamos de publicar, con la finalidad de recaudar fondos para los campamentos de refugiados de Tindouf. El dia 13 de mayo de 2011 presentamos públicamente ante los medios este último paso. La finalidad es vender 1000 libros y DVD para recaudar 10.000 euros y entregárselos a la ONG Galicia Solidaria co Povo Saharaui. En dos meses aprox habremos conseguido esto. En este curso seguimos con un nuevo trabajo: http://animaisartificiaismgb.blogspot.com 8