COLEGIO ESPAÑOL RAMÓN Y CAJAL. TÁNGER (Marruecos) REVISTA VUELOS TERCERA ÉPOCA. Nº 1 Curso 2006-2007 EQUIPO DE REDACCIÓN



Documentos relacionados
OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

Cuarto grado de Primaria

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HARO-

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

Mamá quiero un móvil nuevo!

ACTIVIDAD DE INGLES. CENTRO DE FORMACIÓN COLORIN COLORADO DORI Y AURORA SL

DESAYUNO SALUDABLE. Desayuno saludable. C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA

CARENCIAS DE ALGUNOS ESTUDIANTES

PROYECTO: NIÑAS Y NIÑOS VIVEN SEGUROS, SANOS Y SALUDABLES EN LIMA NORTE

Colegio: IES Jesús de Monasterio. Todos amamos la salud Clase 3ºB Recreos activos Clase 3ºA

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la Educación Infantil en Andalucía, elaboramos nuestro Programa de Tránsito.

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

La llegada al colegio El tiempo de estudio

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

ESCUELA DE VERANO. C/Juan XXIII, AGOST (Alicante) Tfno./fax: Web: colegiolamilagrosa.es lamilagrosaagost@planalfa.

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

Será a partir de esta vinculación inicial cuando el niño/a irá adquiriendo la necesaria autonomía y seguridad personal en la escuela.

BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

INTERNATIONAL ACADEMY

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: /

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles

así somos, así pensamos...

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

sana, fácil, divertida!

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Necesidades especiales de los niños

COMIENZO DEL NUEVO CURSO

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

Queridas familias: Irene García de las Heras Directora

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

La estrategia NAOS en el Plan de Educación n para la Salud en la Escuela de la Región n de Murcia

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA CENTROS EDUCATIVOS

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

COLABORA CON UN SERVICIO ÚNICO EN LA REGIÓN DE MURCIA, ÚNICO EN ESPAÑA. TE EXPLICAMOS POR QUÉ

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

ESCUELA DE VERANO GAUDEM 2015

6- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Guía Orientativa + Juegos

1. Los campamentos urbanos de Ciencia Divertida 2. Objetivos 3. Organización, programación, equipo. 4. Precio 5. Contacto

Aprende español LAFORET. ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS para jóvenes y adultos. Catálogo

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.

Formación ciclista en centros educativos: Educación primaria

Para más información

Informe anual Programa comprendido en las actividades extraescolares

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

Guía de los cursos. Equipo docente:

EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO, Bachiller y CF) INFORMACIÓN CURSO 2012/2013


Bilingüismo en la ESO Colegio Cabrini Madrid

Santiago, 15 de marzo de 2016

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

EDUCANDO A LA PRÓXIMA GENERACIÓN

ÍNDICE. PRESENTACIÓN DE EDUCOMEX Escuela de verano ficha técnica CALENDARIZACIÓN CRONOGRAMA DE CONTENIDOS GARANTÍAS DE EDUCOMEX.

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

Transcripción:

COLEGIO ESPAÑOL RAMÓN Y CAJAL TÁNGER (Marruecos) REVISTA VUELOS TERCERA ÉPOCA. Nº 1 Curso 2006-2007 EQUIPO DE REDACCIÓN José Manuel Barreiro Villanueva Ángel Bertomeu Lupiáñez Milagros Borobia Abad Rosa Castro Vicente María José Diéguez Serrano Miriam González-Outón Velázquez Samira Kuskusi Susana Moreno Sánchez COORDINACIÓN Antonio Jiménez Sánchez DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Litograf - Tánger DEPÓSITO LEGAL: 2007-0082 VUELOS no comparte necesariamente las opiniones expuestas por los colaboradores. Se autoriza la reproducción del contenido para fines educativos, citando la procedencia.

SUMARIO Presentación Presentación de la Revista que comienza Nuestro Centro Nuestro Centro...................................................... 5 El Colegio se transforma.............................................. 6 Actividades culturales Celebraciones de otoño................................................ 8 Celebraciones españolas............................................... 9 Navidad............................................................ 10 Día de la Paz........................................................ 11 Carnaval........................................................... 12 Semana Cultural..................................................... 13 Teatro............................................................. 15 Biblioteca.......................................................... 16 Asociación de Padres de Alumnos Actividades Extraescolares........................................... 17 Convivencia 2007.................................................... 22 Escuela de padres................................................... 23 Medicina y salud....................................................... 24 Opiniones Opiniones.......................................................... 27 Tiempo libre : de él nos ocupamos...................................... 28 El patio del Ramón..................................................... 29 Colaboraciones Colegio Ibn Said Almaghrebi.......................................... 31 Sector escolar hajrat n hal........................................... 32 Álbum de fotos........................................................ 35 Infantil Educación Infantil................................................... 42 Mi primer día de colegio.............................................. 43 Dibujos infantiles................................................... 44 Segundo Ciclo Carta al Alcalde 3º B................................................ 45 Plan de trabajo fantástico 3º C........................................ 46 El peine malvado.................................................... 47 Poesías 3º (El sapo 4º B)............................................. 48 Tercer Ciclo Entrevista a Luis Badosa............................................. 49 Departamento de Árabe Árabe Viaje de 6º................................................... 50 Viaje a Rabat 5º C................................................... 51 Viaje a Rabat 5º C................................................... 52 Poesía 5º C......................................................... 53 Poesía 5º C......................................................... 54 Excursión de 3º C................................................... 55 El rincón de los experimentos......................................... 59 Curiosidades científicas............................................... 60 Pasatiempos........................................................... 62

PRESENTACION Tras dos décadas de ausencia, la revista del Colegio Español Ramón y Cajal de Tánger retoma el vuelo. Nunca mejor dicho, VUELOS vuelve a volar. En el curso 2006-2007 nos hemos propuesto como objetivo el reeditarla, al considerar que un centro de prestigio como el nuestro debe sacar al menos un número anual, tal como se hace en la práctica totalidad de los centros educativos españoles en Marruecos y en otros países. Los miembros del nuevo equipo de redacción debemos confesar que desconocemos el motivo de la elección de este título en su momento, aunque sí es cierto que hemos aventurado algunas hipótesis. También es cierto que hemos planteado la posibilidad que la revista saliese con un título distinto en esta nueva andadura, por lo que hemos promovido un concurso de ideas, pero ha sido en vano, la fuerza de la tradición y la pertinencia del nombre primitivo se impuso a todas las demás propuestas. La revista escolar es un instrumento que cubre el objetivo de divulgar nuestra cultura dentro de su pluralidad, nuestra lengua y las particularidades de nuestro sistema educativo en un contexto de interculturalidad; sistema educativo en un momento de reformas, algunas de las cuales ya se harán patentes en el Centro a partir del próximo curso 2007-2008. Nos hemos planteado una publicación que sea, por un lado, anuario de actividades y en la que también tengan cabida artículos divulgativos, de opinión y pasatiempos, por otro. Una revista en la que puedan colaborar todos aquellos miembros de nuestra comunidad educativa que lo deseen, así como representantes de otras instituciones, españolas y marroquíes, con las que mantenemos algún tipo de relación. Queremos que la revista escolar, además de reflejar actividades, opiniones y artículos de interés sea un recuerdo de la vida escolar y profesional de los distintos integrantes, por lo que le hemos dado mucha importancia a las fotografías de los cursos con su tutor/a y el testimonio gráfico de las distintas actividades. Aprovechamos estas líneas para dedicarles una afectuosa despedida a los compañeros que acaban su adscripción, que con profesionalidad y generosidad han puesto su granito de arena para que el Centro sea cada vez mejor. Les deseamos los mayores éxitos profesionales en sus nuevos destinos. Despedimos también a los alumnos que nos dejan, a los que probablemente su paso por el Centro marcará para siempre y de los que esperamos que culminen con éxito los estudios que han iniciado en el sistema español. Finalmente quisiéramos expresar el reconocimiento al entusiasmo, dedicación y esfuerzo del Consejo de Redacción con su coordinador al frente, que, sacando tiempo de donde han podido, hicieron posible este número, tan significativo por lo que representa de recuperación de una tradición largo tiempo olvidada. José Manuel Barreiro Villanueva Director

DEDICADO A LA REVISTA QUE COMIENZA La revista del Colegio recomienza su andadura. Todos estamos dispuestos a llenarla con premura. Aquí todos caben, cierto: los peques, los grandes, los padres y.. hasta los abuelos! Un poquito cada cual: historias, anécdotas, cuentos, juegos, artículos, chistes... Que no se pierdan talentos! En la revista que sale, con renovada energia, podéis contar vuestros sueños, escribir con poesía y recordar aquellas cosas que nos llenan de alegría. Los sesudos no se escapen: que nos hagan discurrir con sus ciencias, con su artes y rompecabezas mil. La revista del Colegio recomienza su andadura. Todos estamos dispuestos a llenarla con premura. M. Borobia

Nuestro Centro 5 CARACTERÍSTICAS Centro Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia español con profesorado nativo titulado. Sistema educativo español. Alumnos desde los tres a doce años de edad. Currículum español que integra las enseñanzas de la lengua y cultura árabe desde los seis años. Tercera lengua desde los seis años, opcional entre inglés o francés. Tres aulas por nivel con una ratio de 25 alumnos por clase. INSTALACIONES Salón de actos con un aforo de más de 300 personas, equipo de luces y sonido y aire acondicionado. Aula de informática con 28 ordenadores conectados a Internet. Aula de psicomotricidad y gimnasio. Aulas de música y de idiomas. Aula de plástica. Sala de medios audiovisuales. Biblioteca escolar con más de 11.000 volúmenes. Dos pistas deportivas, cuatro patios, arenero, parque infantil, zonas ajardinadas y un extenso arbolado natural. Gran variedad de material didáctico. Dirección: 81, Av. Habib Bourghiba. Tánger. C.P. 90000 Teléfono: 00212 39 93 14 36 Correo electrónico: ramonycajal.ma@mec.es

6 Nuestro Centro El Colegio se transforma El Colegio es una institución dinámica que evoluciona y se transforma con el referente siempre presente de mejorarla. Somos un centro que lleva funcionando desde la década de los años cuarenta, cuando se llamaba Centro Educativo España; en el curso 1986-87 pasó a denominarse Colegio Ramón y Cajal y en el año 1987 se integró en la red de centros españoles en el exterior, dentro de un programa más amplio como es el de proyectar el sistema educativo, la lengua y la cultura española en otros países. Desde el curso 1999-2000 el Centro dispone de tres líneas completas y consolidadas. En la actualidad somos el Colegio de Infantil y Primaria con más alumnos con que cuenta el Estado español en el extranjero y con una demanda cada vez mayor, lo cual es un buen indicador del prestigio del que disfrutamos en Tánger. En el curso actual hemos continuado con los programas de mejora de instalaciones y equipamiento ya iniciados en cursos anteriores: hemos completado la Sala de Informática, ampliado de dotación de la Biblioteca general y potenciado las de aula, instalado aire acondicionado en las aulas de Infantil y en las aulas comunes, entre otros trabajos de remodelación y mejora. El Colegio en cifras En el curso 2006-07 alcanzamos una matrícula de 667 alumnos, 210 en Educación Infantil y 457 en Educación Primaria siendo 469 marroquíes, 183 españoles, 3 iberoamericanos

Nuestro Centro 7 y 12 de otros países. Tenemos 364 niños (54,57%) y 303 niñas (45,43%). El equipo docente está formado por 40 profesores, dos compartidos con el IEES Severo Ochoa; de ellos, 35 son españoles y 5, marroquíes. Completan la plantilla del Centro el personal de administración y servicios que incluye 6 limpiadoras, 4 ordenanzas, 2 auxiliares administrativos y 1 vigilante nocturno. También contamos con un servicio de vigilancia permanente prestado por una empresa especializada del sector. Retos inmediatos Tenienda en cuenta el incremento de la demanda y la imposibilidad de crecer en el número de plazas ofertadas, nuestro objetivo se tiene que centrar en mejorar las infraestructuras y el equipamento del Centro, así como los procedimientos educativos para ser un centro que se trace como meta la excelencia educativa, objetivo para el que contamos con un equipo docente muy cualificado, un alumnado muy seleccionado y motivado, unas familias extraordinariamente colaboradoras y un personal de administración y servicios entusiasta. La reforma educativa iniciada en España con la LOE va reflejarse en el Centro a partir del próximo curso con la implantación de los nuevos currículos del 1º ciclo de Primaria, y se completará en los cursos siguientes con la implantación del nuevo currículo de Infantil y de los ciclos 2º y 3º de Primaria. En infraestructura, contaremos para el próximo curso con un nuevo escenario exterior y la remodelación del área adyacente que nos permitirá realizar una serie de actívidades y celebrar festividades con mayor comodidad y lucimiento. Instalaremos la climatización en los edificios donde aún faltan y acometeremos durante el verano las obras de renovación del pavimento de buena parte del Centro. Otro proyecto importante es la remodelación de la entrada y del muro perimetral que redundará en la seguridad y control de acceso al Centro. En definitiva, el C.E. Ramón y Cajal es un centro vivo, activo, lleno de proyectos de mejora, con una realidad brillante y un futuro prometedor. José Manuel Barreiro Villanueva

8 Actividades Culturales Celebraciones de Otoño Como es ya tradicional, el colegio celebró la llegada del otoño con la finalidad de que los alumnos tomen conciencia de los cambios estacionales que se producen durante el año. Alumnos de Infantil esperando las castañas Alumnos de Primer Ciclo de Primaria Alumnos de Segundo Ciclo de Primaria Mural realizado por alumnos de Infantil

Actividades Culturales 9 DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Celebraciones españolas El 6 de diciembre celebramos el aniversario de la aprobación de La Constitución en 1978. Ley que inspira a todas las demás y garantiza los derechos y obligaciones fundamentales de los españoles. DÍA DE LA HISPANIDAD El 12 de octubre conmemoramos la Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad en el Centro. El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas, tanto de europeos como de americanos.

10 Actividades Culturales Navidad Es una de las fiestas españolas más familiares y entrañables y en nuestro colegio se celebra con alegría todos los años. Recibimos la visita de Los Reyes Magos que nos traen regalos También Papá Noel nos hace su acostumbrada visita.

Actividades Culturales 11 Dia de la Paz 30 ENERO 2007 El 30 de enero se celebra en el cole el DÍA DE LA PAZ. Durante los días anteriores, cada clase aborda el tema, reflexiona sobre él, discute y elabora un lema que trata de resumir el sentido que la clase da a la conmemoración de este día. La Comisión de Cultura elegirá entre ellos el lema del colegio. El de este año es el siguiente: SI QUIERES LA PAZ: PRACTÍCALA! El Primer Ciclo lleva a cabo un concurso de carteles. Se elige el dibujo que servirá para elaborar la pegatina por la paz de este año. CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ Construcción del Árbol de la Paz con palomas portadoras del lema de la clase.

12 Actividades Culturales Carnaval El carnaval es una fiesta llena alegría y color. Chirigota de Chiclana Los Tramperos Infantil lo celebra con un desayuno Dálmatas Piratas

Actividades Culturales 13 Semana Cultural La Semana Cultural se celebra en colaboración con el Instituto Severo Ochoa y el Instituto Cervantes. Aquí recogemos tan sólo las actividades internas de nuestro cole, que fueron muchas y variadas: Payasos Circo Danza Charanga Magia Talleres

14 Actividades Culturales Teatro (Obra de nuestro colegio ganadora de mejor dirección, mejor obra). Alumnos de colegio de Benimakada Deportes Exposición

Actividades Culturales 15 La importancia educativa del teatro en el desarrollo de la personalidad es incuestionable. A través del teatro se potencian las capacidades expresivas y creativas que toda persona posee, jugando a ser otro, hacer de otro. Además, el teatro contribuye a que nuestros alumnos limen la timidez, dinamicen sus relaciones con los demás, se sientan responsables y solidarios, perfeccionen su lenguaje y su expresión y desarrollen la memoria y la observación. Taller de Teatro El contacto con actividades relacionadas con el arte dramático la inician nuestros alumnos desde edades muy tempranas. En la Etapa de Educación Infantil representan, de forma habitual, pequeñas escenas de la vida cotidiana y algunas poesías, fragmentos de cuentos tradicionales y, de manera informal pero sistemática, escenifican algunas adaptaciones de cuentos, seleccionados y dirigidos por el profesorado de la Etapa. Continúa la actividad teatral en Ciclos posteriores, ya sea a través de los textos propuestos por los manuales de Lengua Castellana o de algunos cuentos de la Biblioteca de aula. Además, el Taller de Teatro, con el concurso de diferentes sectores educativos profesores con sus alumnos, madres del APA con algunos grupos de niños puso en marcha una larga serie de obras de teatro que cosecharon grandes éxitos en la Semana de Teatro, auténtico foro de encuentro de los numerosos Centros Españoles en Marruecos, organizado por la Consejería de Educación en Rabat. El gallo canta, El Califa cigüeña, La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, Los hijos del labriego, El castillo de los fantasmas son algunas de las obras más recientes llevadas, con gran dignidad e incluso brillantez, a escena por nuestros alumnos y que obtuvieron premios como a la Mejor Dirección, a la Mejor Puesta en Escena, al Mejor Actor Una actividad de gran interés educativo, que suscita el deseo de participación de nuestro alumnado, enriquecedora para todos, que mantiene vivo el entusiasmo de toda la Comunidad Educativa y, por tanto, merecedora de elogios y agradecimiento por el esfuerzo realizado por todos los sectores escolares que participaron, es de desear que se mantenga con igual vitalidad en años sucesivos. Arriba el telón! Luces! Santiago González

16 Actividades Culturales Nuestra Biblioteca profesorado y, por otro, la de proporcionar a los alumnos experiencias de aprendizaje variadas y útiles que les permitan aprender por sí solos, es decir, aprender a aprender. Integrarla dentro del currículo escolar Uno de los recursos esenciales de los que nos valemos para conseguir los fines educativos, porque en sí misma es un compendio de todos ellos, es la Biblioteca. En efecto, la Biblioteca escolar debe ser concebida como un centro organizado de recursos que fomente la lectura de todo tipo de lenguajes y en todo tipo de soportes y que sirva de fuente de información, de expresión y de creatividad, así como medio de entretenimiento y como espacio importante de ocio. Para lograrlo y conseguir, además, su adaptación a la Reforma Educativa, la Biblioteca del Centro ha debido experimentar algunos cambios. Dos objetivos fueron prioritarios: la informatización de los diversos fondos y la integración de la Biblioteca en el currículo Informatización de los fondos La labor de registro, catalogación e informatización se prolongó varios cursos, llegando a registrarse unos 8000 soportes, entre los que, además de libros, destacan diapositivas, discos, CDs de modo que la Biblioteca está actualmente en disposición de poder cumplir la doble función de facilitar, por un lado, el desarrollo de estrategias de aprendizaje al Un análisis exhaustivo de los fondos existentes dio, como resultado, la necesidad de incorporar nuevo material, especialmente libros de consulta, para profesores y alumnos; libros solicitados por el profesorado para elaborar sus programaciones; fondos en variados soportes CD, DVD, discos - para contribuir a la realización de festividades y días señalados y una abundante bibliografía sobre Marruecos y, en particular, sobre Tánger. Todo ello ha contribuido a convertir nuestra Biblioteca en lo que es en la actualidad, es decir, en un centro dinamizador de las prácticas educativas que está presente en la casi totalidad de las actividades complementarias que se desarrollan en el Centro: Fiesta del Otoño, la Navidad, El Día de la Paz, la Semana Cultural con diversas actividades de Animación a la lectura, Día de la Poesía, Día del Libro Seguir dinamizando y dotando la Biblioteca de recursos y documentos es una labor imprescindible para que continúe manteniéndose como un lugar de encuentro con los textos escritos en un verdadero proceso alfabetizador, tanto para la interpretación y procesamiento mental de lo que se lee como para la producción de textos de forma funcional, permitiendo así desarrollar una enseñanza de calidad en esta Sociedad de la Información y del Conocimiento en la que estamos inmersos. Santiago González

Asociacion de Padres de Alumnos 17 El Rincon del A.P.A La Asociación de Padres de Alumnos del colegio Español Ramón y Cajal (APA) representa, en la actualidad, a 267 familias y tiene como principal objetivo asistirlas en aquellos asuntos que les preocupan, trabajando conjuntamente con la comunidad escolar en beneficio de la calidad educativa de nuestros hijos. Además organizamos las actividades extraescolares y colaboramos en las actividades educativas y complementarias del centro durante todo el curso. Las familias asociadas al APA hasta la fecha, suponen un total de 395 alumnos y Actividades extraescolares Baloncesto alumnas, más de la mitad de todos los escolarizados en el colegio. De éstos, 312 se han inscrito durante el curso 2006-2007 en las 9 actividades extraescolares organizadas, desarrolladas de lunes a sábado en las instalaciones del colegio, desde el mes de octubre y hasta finales de mayo. Nuestras cifras 267 familias 395 alumnos y alumnas 9 actividades extraescolares 312 alumnos inscritos en las actividades 21 alumnos y alumnas juegan al Baloncesto la tarde de los lunes Kárate 18 niños y niñas aprenden la técnica del kárate los lunes

18 Asociacion de Padres de Alumnos Taller de Lectura 14 alumnos y alumnas de infantil y primer ciclo descubren la magia de los cuentos en el Taller de lectura, los martes por la tarde en la Biblioteca del colegio Manualidades 3 grupos de un total de 44 alumnos y alumnas del ciclo infantil participan en los talleres de manualidades, que tienen lugar de lunes a viernes Informática Un total de 28 niños y niñas a partir de 6 años aprenden a manejar el ordenador en las clases de Informática

Asociacion de Padres de Alumnos 19 Danza clásica 31 alumnas se han inscrito este curso para disfrutar de la danza clásica los sábados por la mañana Fútbol En fútbol se han formado 6 grupos, de distintas edades, con un total de 114 alumnos participantes. Este curso también se ha celebrado, de marzo a mayo, la Liga de Fútbol APA 2007, entre los equipos inscritos Aeróbic Música Corporal Un total de 35 alumnas participan en las clases de aeróbic 7 alumnos y alumnas han disfrutado este curso de las clases de Música corporal que tienen lugar la tarde de los jueves

20 Asociacion de Padres de Alumnos 1º TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA C.P. PRÍNCIPE DE ESPAÑA EN MIRANDA DE EBRO (BURGOS) DÍAS 22, 23 Y 24 DE JUNIO La Asociación de Padres en colaboración con el Colegio participaron con dos equipos en dicho campeonato, con un total de 20 niños y niñas con su respectivos entrenadores, José Luis y Mustafa, representando a Marruecos. Ha sido una experiencia magnífica, nuestra representación ha estado a la altura del nivel de la competición y han conseguido el subcampeonato en las dos categorías. Enhorabuena! Saloua, representante del Colegio con su trofeo Entrenadores y jugadores en el aeropuerto de Barajas

Asociacion de Padres de Alumnos 21 Eufóricos tras cuatro victorias Representando a Marruecos en la competición internacional Los ansiados trofeos Saludando al equipo rival en la finalísima Entrando a recibir el premio

22 Asociacion de Padres de Alumnos Convivencia 2007 El domingo 27 de mayo el APA celebró el día de la Convivencia, organizada en el recinto del colegio desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Fueron muchas las familias que acudieron para disfrutar de las diversas actividades organizadas: juegos infantiles, partidos de fútbol, de baloncesto, Karaoke y los espectáculos de Hip, Hop, música Marrakchia, música corporal y actuación rítmico-musical de los chicos del centro Darna. También se entregaron medallas a los alumnos y alumnas de las actividades extraescolares de manualidades, fútbol, informática y biblioteca. Durante toda la jornada se pusieron a la venta comida y refrescos en el patio de los eucaliptus. Agradecemos desde estas páginas a todas las familias del colegio, dirección y equipo docente su participación, que contribuyó un año más al éxito del día de la convivencia.

Asociacion de Padres de Alumnos 23 Escuela de Padres El APA puso en marcha, durante el pasado curso, la Escuela de Padres, un ciclo de conferencias y charlas educativas dirigidas a las familias sobre diversos aspectos de la difícil y apasionante tarea de educar a los hijos, de la mano de profesionales y expertos de ámbitos como la psicología, la pedagogía, la sanidad, la alimentación, etc. En este primer número de la revista Vuelos ofrecemos un resumen de la conferencia Técnicas de estudio, desarrollada por Margarita Moreno Pons, orientadora del IEES Severo Ochoa de Tánger. Técnicas de estudio: aprender a aprender de forma eficaz 1. Leer globalmente el texto: lectura rápida, para tener idea general del texto 2. Leer cada párrafo detenidamente poner un título a cada párrafo y escribirlo en el margen izquierdo 3. Repasar los títulos 4. Detectar la organización interna del texto. Hay 5 formas básicas: Comparación: con expresiones tipo a semejanza, a diferencia. Problema-solución: una parte del texto expone un problema y otra parte del texto expone soluciones. Causalidad: causa-consecuencia. Con expresiones tipo como consecuencia, por tanto, por ello. Descripción: de un hecho se describen diversos aspectos. Secuencia: se describen los pasos de un hecho a lo largo del tiempo. 5. Esquema: nos ayudará a organizar la información 6. Resumen: breve, preciso. Aplicar 3 reglas básicas: Omisión: suprimir elementos que no son necesarios. Generalización: sustituir varios elementos por uno más general. Integración: sustituir varios términos por uno que diga lo mismo. 7. Hacerse preguntas sobre el texto Preguntas que puedan salir en el examen. Preguntas que puede haceros el profesor en clase. Dónde estudiar? En un lugar destinado para ello, que facilite la adquisición del hábito. Este lugar debe estar aislado de ruidos y elementos que puedan distraerte. Tener buenas condiciones de ventilación: a ser posible luz diurna o solar. Ventilación y temperatura adecuadas. Los lugares muy cerrados, con mala ventilación cansan, fatigan. Mesa amplia, ordenada, en la que quepa todo el material que se necesite. Silla cómoda, pero no que invite al relajamiento y al sueño. Cuándo estudiar? Las primeras horas del día suelen ser las más propicias para el estudio, cuando la mente está más despejada. Se deben programar sesiones de estudio de varias horas, las cuales deben interrumpirse con uno o dos descansos de unos 10 minutos. Cómo estudiar? Preferentemente estando solo. El estudio personal es indispensable para la reflexión y asimilación de los temas e ideas. Teniendo todo preparado antes de empezar Comenzar a estudiar con energía y postura decidida. Seguir un plan y horario establecido. Utilizar medios y técnicas a tu alcance que favorezcan el estudio: esquemas, subrayados, guiones, consultas bibliográficas, etc.

24 Medicina y salud Medicina y salud Me gustaría llamar la atención de los padres sobre algunos puntos esenciales para la salud de vuestros hijos e hijas. La nutrición infantil Desayuno. Es indispensable, aporta la energía necesaria para estar en forma durante la mañana y se basa principalmente en cereales (tostadas o cereales), productos lácteos (leche, yogur, queso) y fruta. Almuerzo y cena. Deberían contener: Pan en pequeña cantidad, pastas o arroz. Verduras frescas: ricas en vitaminas, sales minerales y fibra, que facilita la digestión. La falta de sales minerales como el magnesio puede generar palpitaciones, o ser responsable de casos de agitación e inquietud en el niño (en comidas como pizzas y hamburguesas se encuentra poco magnesio). Carne, pescado y huevo: aportan las proteínas, hierro y vitaminas. Las cantidades varían según la edad: a partir de 2 años, 20 gramos al mediodía, otros 20 gramos en la cena y, a partir de 3 años, estas cantidades pueden ser aumentadas hasta 25 gramos en el almuerzo y 25 gramos en la cena. Se recomienda comer carne de 2 a 3 veces por semana e intentar evitar las carnes magras (cerdo, cordero ) y la charcutería ricas en grasas saturadas, responsable de la obesidad. Fruta: de dos a tres piezas diarias (cruda o en batidos). Un poco de materia grasa como la mantequilla, el aceite de oliva y de argán; ricos en vitamina E y ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6; éstos son indispensables para proteger el sistema cardiovascular, desarrollo visual, cerebral y del sistema inmunitario. Hay que tener en cuenta para la cena lo que se toma en el almuerzo (si el niño ha comido carne al mediodía, no hace falta darle proteínas en la cena). Merienda. Se pueden tomar 2 ó 3 alimentos, elegidos entre este grupo: fruta, productos lácteos (queso blanco, leche preferiblemente el yogur al petit suisse ya que éste contiene mucha grasa) y cereales. El agua: alimento indispensable. Hay que invitar a que los niños beban mucha agua; es una necesidad vital para evitar la sequedad de la piel, los estreñimientos, etc., sin embargo no hay que sustituir el agua por otras bebidas gaseosas (zumos comerciales). En caso de que vuestro hijo rechace la comida, no hay que forzarle. Las comidas no deben ser impuestas sino propuestas, ya que cualquier alimento ingerido forzosamente será vomitado. Esto puede conllevar un problema psicológico para el niño. De hecho, se insiste en la presencia de los hijos en la mesa durante las comidas. Tienen que ser conscientes que es un momento de convivencia familiar y un signo de socialización. La manera de sentarse a la mesa a la hora de comer, aparte de ser una señal de respeto, ayuda también a la buena digestión (evitar ver la tele o jugar mientras el niño está comiendo). La actividad física Hay que promover la actividad física como parte de un estilo de vida saludable, tanto para niños como para adultos. La actividad física proporciona más flexibilidad a los consumidores para que amplíen sus opciones de alimentación ya que aumenta el gasto en energía. En general, la mayoría de los niños gastan

Medicina y salud 25 mucha energía simplemente jugando. El sueño. Es esencial para la salud y el desarrollo de los niños y niñas. Cuando duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana. Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía. La gráfica muestra el número recomendable de horas de sueño, incluyendo siestas. Cuánto debe dormir un niño? Edad 0-2 meses 2-12 meses 1-3 meses 3-5 meses 5-12 meses Las Vacunas Horas de Sueño 15-18 14-15 12-14 11-13 10-11 La vacunación es una parte muy ligada a la medicina preventiva. Tiene una importancia primordial para la salud de vuestros hijos ya que las vacunas evitan determinadas enfermedades. Hay que dejar claro que, aunque existe un elevado número de vacunas, no afectan negativamente a la salud del niño. La infección producida por el neumococo se puede presentar a una edad temprana, incluso a partir de los 6 meses. Esta bacteria es responsable de infecciones que van desde las otitis purulentas hasta la meningitis. Por eso, insisto en la vacunación. Las meningitis producidas por el meningococo: el meningococo es una bacteria que tiene varios tipos (A, B, C, W, Y.) El tipo de meningitis varía de una región a otra. En Marruecos el tipo «B» es el más frecuente (+70%) delante otros tipos. Desgraciadamente, el tipo «B» no tiene vacuna. Entonces, en caso de que aparezca un caso de meningitis, sea cual sea, se recomienda vacunarse contra otros tipos. Sin embargo, en España, la meningitis está producida especialmente por el tipo «C» cuya vacuna forma parte del calendario de vacunas. La vacuna contra la varicela cada vez se aconseja más. Marruecos es un país endémico de la hepatitis «A». A veces es responsable de las complicaciones hepáticas, por eso se aconseja vacunar. Recomendaciones y consejos de un especialista Nunca hay que tratar una fiebre con antibióticos (desagraciadamente, situación frecuente) porque puede enmascarar una infección grave como la meningitis; por eso, en caso de fiebre se recomienda administrar al niño sólo medica- Calendario de vacunaciones propuesto en 2007: calendario ideal BCG (contra tuberculosis) Poliomielitis - Difteria Tétanos - Pertussis Haemophilus influenzae-b (DTPP-HIB Hepatitis B Sarampión-rubéola parotidis (triple vírica) Varicela Neumococo * Hepatitis A d: dosis M: meses A: años «*»: importante

26 Medicina y salud mentos antipiréticos (ibuprofeno, paracetamol ), pasados los 2 ó 3 días sin efecto se recurre obligatoriamente al médico. Nunca hay que tratar las erupciones cutáneas febriles con ibuprofeno (dalsy, brufen ) o con aspirina ya que hay algunas situaciones incompatibles con este tipo de medicamentos que puede inducir a situaciones graves como es el caso de la varicela. En este caso se recomienda sólo paracetamol. Nunca hay que utilizar un colirio a base de corticoides para tratar una irritación ocular sin consultarlo con el oftalmólogo porque los corticoides pueden producir perforación en el globo ocular. Un niño que presenta un mal rendimiento escolar debe consultar con el médico para buscar una posible anemia que hay que tratar, ya que el hierro juega un papel esencial en el potencial intelectual (estudios recientes). Cuando un niño no puede rendir bien en el colegio o si se queja de un dolor en la cabeza, sobre todo por la tarde, se recomienda consultar al oftalmólogo para buscar una posible disminución de la capacidad visual (casos frecuentes). El juego forma parte del desarrollo normal del niño. Cuando un niño no juega y se autoaísla aún estando en su primer año de vida, eso será motivo para consultar un psicólogo para eliminar una posible afección psicológica tal como el autismo. Si vuestro hijo bebe mucho, sobre todo por la noche, y orina mucho hay que pensar en una posible diabetes. Al final, cada uno puede aportar su propia piedra al edificio de la salud, por eso basta con tener una correcta higiene diaria. Estos principios se deben asimilar desde la edad más temprana para convertirse en un hábito casi innato. Autor: Sr. MUSTAFA CHAMLAL (Dr. en Medicina. Especialista en Pediatría). Traducción: Dr. ABID ZIOUZIOU (Dr. en Farmacia)

Opiniones 27 Opiniones Crees que actualmente los alumnos reciben más ayuda por parte de sus padres en sus tareas escolares que en sus generaciones anteriores? Diferentes miembros de la Comunidad Educativa opinan: Sí. Yo creo que en general los hijos son más dependientes, no sólo en sus tareas escolares sino en su vida cotidiana. El número de hijos por familia se ha reducido y los padres tienen más tiempo para dedicarles, suelen ser más protectores. El problema llega cuando la ayuda se convierte en dependencia, y los alumnos no son capaces de ser autónomos en sus aprendizajes. Actualmente el nivel cultural de los padres ha mejorado, están más preparados culturalmente y existe una mayor conciencia de sus obligaciones paternales. La escuela, además, intenta involucrar más a los padres en la educación de sus hijos; existen escuelas de padres, tutorías grupales y semanales, informaciones frecuentes. En épocas anteriores era más frecuente hablar sólo con aquellos padres cuyos hijos presentaban algún tipo de problemas. Creo que mis padres también estaban preocupados por la educación de sus hijos, pero era más frecuente considerarlo responsabilidad de los profesores y del colegio. Si los hijos necesitaban ayuda, se compensaba con las clases particulares que, en ocasiones, más que ayudar, sobrecargaban a los alumnos de tareas y les robaba parte de su tiempo libre. Hoy en día los padres no confían plenamente en el resultado de los aprendizajes y tienden a compensar las carencias que pudiera haber en la escuela. Es difícil en los centros personalizar las técnicas de estudio a las necesidades de cada alumno. En este sentido creo que los padres debemos colaborar.

28 Opiniones Tiempo Libre: de el nos ocupamos El ocio sedentario ha aumentado entre los alumnos, porque nuestros hijos son hijos de su tiempo. Diferentes condicionantes sociales han favorecido que los niños estén sometidos al tiempo de los adultos. Los padres tienen conciencia de una mayor inseguridad ciudadana y esto no facilita que los niños jueguen tanto en la calle como en décadas anteriores, factores como el menor número de hermanos, el aumento del número de canales de televisión, la generalización en el uso del ordenador y la aparición de los juegos electrónicos han modificado el uso que hacen los escolares de su tiempo de ocio. Estos modos de entretenimiento conllevan una actitud pasiva que puede mermar la creatividad de nuestros hijos, modificar la forma de relación de unos escolares con otros y reducir el ejercicio físico necesario para los pequeños. Es una solución fácil y tentadora para los padres abandonar a los niños ante el ordenador o la televisión y estos pueden ser educativos si los padres establecemos pautas en su uso, dosificando su tiempo y seleccionando programas en el caso de la televisión, prestando especial atención a aquellos juegos electrónicos de contenido violento en los que se frivolizan las conductas agresivas. Es difícil competir con el atractivo de estas formas de ocio pero podemos compensar los excesos o carencias en los gustos de nuestros hijos y favorecer la práctica deportiva en el caso de hijos sedentarios, el gusto por la lectura en niños que no lo han adquirido, el trato frecuente con compañeros en niños aislados, o la creatividad y la imaginación si carecen de ella. El entorno social y sus espacios físicos son un condicionante más del uso del tiempo libre. Sería deseable que las autoridades locales por su parte, aumentaran en las ciudades las zonas destinadas a familias con hijos, que se crearan zonas de recreo infantil dentro de su infraestructura urbanística, con circuitos y material psicomotriz, lugares, además, dónde los jóvenes puedan reunirse para realizar actividades en común, deportivas, culturales y recreativas, organizar talleres de expresión plástica, corporal o de otra índole y ofrecer en fin, una alternativa a la pasividad o al aburrimiento entre los más jóvenes. El juego es para el niño un modo importante de aprender, fructífero además por cuanto tiene de motivador. En los primeros años el nivel de desarrollo dependerá en gran parte de la riqueza de estímulos que le presentemos mediante el juego. Debemos plantearnos cómo aprovechar este entusiasmo natural de la infancia, esta curiosidad que estimula al niño a aprender, no sólo a través de la escuela sino, además, jugando. El tiempo libre es un tiempo placentero, de recreo, de disfrute, de felicidad. Nuestra vida es nuestro tiempo y podemos aprender a ocuparlo. Este aprendizaje en el futuro condicionará la capacidad de adaptación al entorno, los vínculos sociales que establezcan y las relaciones humanas entre los que ya no serán niños. Miriam González-Outón La complicidad familiar se establece especialmente en los tiempos de ocio y cada vez más este tiempo se individualiza o es absorbido por la omnipresencia de la televisión.

El Patio del Ramon 29 EDUCACIÓN FÍSICA Hoja Informativa nº 1 C.E. RAMÓN Y CAJAL Consejos y guía para padres y madres de alumnos y alumnas de 1º ciclo del CE Ramón y Cajal sobre la actividad física en la infancia Igualdad entre niños y niñas En nuestra sociedad las niñas se comportan, en general, de manera menos activa que los niños porque muchas veces, de forma inconsciente, les enseñamos a ser así y es importante que las animéis de forma especial. Diez razones para la igualidad 1. A los niños se les incita, desde pequeños, a ser activos. A las niñas, mucho menos. Los beneficios para su salud son similares para los dos sexos. Hay que dar ánimos por igual. 2. Los juegos deportivos más populares están asociados al tipo de juegos que les gusta a los niños y no a las niñas. Exigid a los respon sables de los programas deportivos de la escuela o del municipio que haya una oferta de actividades adecuadas para ellas. Averiguad los intereses de vuestra hija y valorad sus necesidades.

30 El Patio del Ramon 3. La forma en que vestimos a los niños y las niñas condiciona su capacidad de movimientos. Mucha de la ropa con la que se suele vestir a las niñas no es la más adecuada para moverse libremente. Vestidlas a diario con ropa cómoda, que les permita jugar libremente. 4. En los niños se suele valorar lo que son capaces de hacer motrizmente. En las niñas, el aspecto estético parece ser lo más importante ( estar guapa ). Aseguraos de que se dan cuenta de que vosotros valoráis el que ellas realicen actividad física. 5. La mayoría de las prácticas de actividades físicas y deportivas están asociadas a un sexo. Existe la idea de que hay unas actividades que son para chicas y otras para chicos, y las de los chicos son las más accesibles y abundantes. No seais convencionales respecto a los juegos, no pasa nada porque las niñas jueguen al fútbol y los niños a la comba. deportistas. 9. Hay pocas deportistas femeninas, por lo que existen escasos modelos que estimulen la práctica de actividad física en las niñas al contrario de lo que ocurre en el caso de los niños. Intentad compensar esto con tu estímulo, animadlas a practicar actividades físicas y deportivas de forma habitual. 10.Como resultado de este tratamiento diferente, en todas las edades y grupos sociales, las mujeres se comportan de manera más inactiva que los hombres. Educadlas en un estilo de vida activo, practicad actividades físicas con ellas tan frecuentemente como podáis. Cuando vayan creciendo si quieren abandonar la práctica, animadlas a que no lo hagan. Dadles todos los argumentos posibles. José Doblado 6. Las niñas a menudo disponen de menos tiempo libre para jugar que los chicos, porque ellas con más frecuencia tienen que ayudar en las tareas de casa. Muchas actividades domésticas son actividades físicas de intensidad moderada, idónea para la salud, aunque puedan resultar aburridas. Haced un plan para realizarlas entre todos. 7. A las niñas se les suele comprar menos material deportivo que a los niños. Sus rega los siguen reforzando los juegos inactivos. Regaladles material deportivo, como balones, raquetas de tenis, patines, etc. 8. Las deportistas de élite femeninas tienen mucha menor valoración social que sus compañeros, los hombres. La TV y otros medios de comunicación no les prestan la misma atención. Cuando tengan edad para comprenderlo, comentad con ella estos aspectos. Contrarrestad vosotros este efecto resaltando los valores de las

Colaboraciones 31 قراءة في الش راكة التربوية التي تجمع بين مدرس ة ابن قراءة في س عيد الش راكة المغربي التربوية والمدرس ة التي تجمع بين الا س بانية بطنجة مدرس ة ابن س عيد المغربي والمدرس ة الا س بانية بطنجة ا ن انخراط مدرس ة ابن س عيد المغربي في العلاقات ا ن التش اركية انخراطمع مدرس ة ابن المدرس ةس عيد الا س بانية المغربي في بطنجةالعلاقات رامون التش اركية يكن مع نرمي من المدرس ةوراءه ا لا الا س بانية ترجمة بطنجة ا ص رار رامون كافة ا كخال لم المتدخلين يكنفي نرمي الهياة من وراءه ا لا المدرس ية ترجمة على ا ص رار كافة الانفتاه ا كخال لم المتدخلين في اعتبارا الهياة للهوية المدرس ية الوجودية على للمالانفتاه ءوس س تين والتواص ل والتواص لتربوية اعتباراقادرة للهويةعلى بناء الوجودية للم مواقف ءوس س تين ا يجابية كفض اءات تمجد كفض اءات الا نس ان تربوية قادرة وحيش على ا ن بناء الا بعاد مواقف ا يجابية الفلس فية للم تمجد ءوس س ات الا نس ان التربوية لا وحيش ا ن يعرف الا بعاد فيها الفلس فية التواص ل للم معنى ءوس س ات للهدود. التربوية لا يعرف فيها التواص ل الزاوية تمت مقاربة هذه الش راكة كا طار للهدود. هذه معنى من من للتبادل هذه الزاوية الشقافيتمت والهض اري مقاربة هذه وانفتاه الش راكة المدرس ة كا طار وما للتبادل تكشفه من الشقافي ا بعاد والهض اري ا نس انيةوانفتاه لتقريب الا خر المدرس ة لتمشل وما المتعلم تكشفه من وا رس اءا بعاد ا س س ا نس انية ش خص يته على لتقريبقاعدة الا خر لتمشل الانفتاه عن المتعلم طريق وا رس اء ربطه ا س س ثقافيا مع ش خص يته الش ركاء علىفي قاعدة ا طارالانفتاه احترام خص وص يات ربطه الا طراف ثقافيا مع باعتماد الش ركاء في تقنيات ا طار احترام تواص لية عن طريق تحفز خص وص يات المتعلم على الا طراف بناء باعتماد تص ورات تقنيات ا يجابية تواص لية عن تحفز المجتمع المتعلم الا س بانيعلى عبربناء مكونات تص ورات المدرس ة ا يجابية الا س بانية. عن المجتمع الا س باني عبر مكونات المدرس ة الا س بانية. مع نقل المتعلم تربويا من وض عيات قاءمة رتيبة مع ا لىنقل وض عيات المتعلم تربويا من مس تهدثةوض عيات تدفعه ا لى قاءمة رتيبة البهش ا لى والمس اهمة وض عياتفي تنش يط مس تهدثة الهياةتدفعه المدرس ية ا لىوالرفع البهش من مردودية والمس اهمة في العملية تنش يط التعليمية الهياة التعلمية. المدرس ية والرفع من مردودية العملية التعليمية التعلمية. وانس ياقا مع المترتبات عن الانخراط الفعلي في الش راكة وانس ياقا مع مع المدرس ة المترتبات عن الا س بانية الانخراط طرحت على الفعلي في ص عيد موءس س تنا مع ا عادة المدرس ة ص ياغة الا س بانية ا ليات طرحت للتتبع على ص عيد والتنفيذ الش راكة تس تجيبا عادة للعمق ص ياغة التطويري ا ليات للتتبع للش راكة والتنفيذ خدمة موءس س تنا لاس تراتيجية للعمق ش راكة ثقافية التطويري للتعايش للش راكة خدمة التكافلي تس تجيب كص يغة لاس تراتيجية للانفتاه ش راكة الهض اري. ثقافية للتعايش التكافلي كص يغة للانفتاه الهض اري. وقدش هدت الس نة الدراس ية الهالية 2007/2006 وقدش هدتفي الس نة بلورة بنود الدراس ية الاتفاقية الهالية ويمكن 2007/2006 ا جمالها زخما نوعيا نوعيا في بلورة بنود الاتفاقية ويمكن ا جمالها يلي : زخما فيما مجموعة من الطلبة الا س اتذة الا س بان : زيارات فيما يلي 1 الا س بان التالية: الا س اتذة المعطيات الطلبة للوقوف على مجموعة من وذلك زيارات للموءس س ة 1 قرب التالية: المغربية عن المعطيات التربوية على المنظومة وذلك للوقوف على ءوس س ة التعرف للم التعرف على المنظومة التربوية المغربية عن قرب من خلال التواص ل مع مكونات المدرس ة. من خلال التواص ل مع مكونات المدرس ة الاطلاع على المش روع التربوي للم ءوس س ة وا ليات الاطلاع على المش روع التربوي للم ءوس س ة وا ليات تفعيله. تفعيله. تقديم هدايا لتلاميذ المدرس ة عبارة عن ا لبس ة تقديم هدايا لتلاميذ المدرس ة عبارة عن ا لبس ة وا حذية رياض ية وكرات. وا حذية رياض ية وكرات 2 ا ن المبادرة التي قامت بها الطالبة الا س تاذة 2 ا ن كريس تينا المبادرة عمل التي يس تهق قامتكل بهاالتقدير الطالبة الا س تاذة والاحترام والتص فيقعمل حيش زارت يس تهق كل الموءس س ة على التقديرمرحلتين : والاحترام كريس تينا في والتص فيق المرحلةحيش الا ولى زارت قامت الموءس س ة بتنظيمعلى نش اط مرحلتين تربوي : هادف في بتنس يق المرحلةمع الا ولى الا ندية قامت بتنظيم التربوية نش اط تربوي للموءس س ة هادف وعلى تكلفتها مع جلبت الا ندية مجموعة التربوية كبيرة من للموءس س ة اللعبوعلى اس تفاد بتنس يق منها تكلفتها جلجلبت تلاميذمجموعة المدرس ة كبيرة وتزامن من هذا اللعب النش اط اس تفاد مع الاحتفالات بعيد تلاميذ عاش وراء المدرس ة. وتزامن هذا النش اط مع منها جل الاحتفالات بعيد التواص لية عاش وراء. الشانية للطالبة ا حض رت خلالها المرحلة المرحلة مجموعة من التواص لية الجواءز تتمشل الشانيةفي للطالبة ا دواتا حض رت مدرس يةخلالها متنوعة مجموعة وا قمص ةمن الجواءز تذكاريةتتمشل للطاقمفي ا دوات التربويمدرس ية وا ش رفت متنوعة بمعية وا قمص ة الا س اتذة تذكارية والا مهات على للطاقمتنظيم التربويمس ابقات وا ش رفت بمعية ثقافية الا س اتذة. والا مهات على تنظيم مس ابقات ثقافية للتلاميذ ا ن للتلاميذ هذه. الزيارات التي تفض ل مجموعة من المهتمين ا ن هذه بالميدان الزيارات التربوي التي الا س باني تفض لالقيام مجموعة بها منلمدرس ة المهتمين ابن س عيد بالميدان المغربي التربويليس ت الا س باني ص دفة القيام لو لم بهاتكن لمدرس ة ابن المدرس ة س عيد الا س بانية المغربي رامون ليس ت ا كخالص دفة بطنجة لو لم تكن متمشلة في المدرس ة طاقمها الا داري الا س بانيةحاض رة رامونفي كل ا كخال بطنجة المهطاتمتمشلة في التواص لية طاقمها بمعية الا داري الا س تاذحاض رة في بوحاش يكل عمر الذي المهطات نعتبره التواص لية نافذتنا بمعية على اللغة الا س تاذ الا س بانية بوحاش ي. عمر الذي نعتبره نافذتنا على عملناجميعا خلال هذه الس نة على بلورة اتفاقية اللغة الا س بانية. وقد وقد الش راكة التي عملناجميعاتجمع خلالالم هذه الس نة ءوس س تينعلى وا ثمرت بلورة اتفاقية الا نجازات الشناءية التي التالية: تجمع الم ءوس س تين وا ثمرت الا نجازات الش راكة الشناءية مجموعة من التالية: المنافس ات الرياض ية (التلاميذ الا س اتذة) مجموعة من المنافس ات الرياض ية (التلاميذ الا س اتذة) تفعيل التراس ل المدرس ي تفعيل التراس ل المدرس ي ا ص رار الجانبين على حض ور الا نش طة الموازية الخاص ة بكل ا ص رارم الجانبين ءوس س ة. على حض ور الا نش طة الموازية الخاص ة بكل م ءوس س ة. من منطلق مقاربة الش راكة في س ياق المش روع التربوي من للم ءوس س ة منطلق تعتبر مقاربة الش راكة المنجزات في التي س ياق تمكننا من المش روع التربوي اس تهض ارها على اس تهض ارها بيداغوجية عملت التي تمكننا من وس يلة المنجزات العامة تعتبر طها ءوس س ة في خطو للم بعيد على حد عملت ا لى بيداغوجية ديداكتيكية س اهمت العامة وس يلة وض عيات خطو طها خلق في الا خر بعيد حول حد المتعلمين س اهمت ا لى تمشلات ديداكتيكية ا س ي لة على وض عيات طره خلق في ا ن الا خر يمكن حول والكفايات لا المتعلمين التعلم تمشلات با ن على جميعا ا س ي لة ونعرف طره ونعرف جميعا با ن التعلم والكفايات لا يمكن ا ن يهص لا ا لا في س ياق وض عيات يش كل فيها الجانب يهص لا ا لا س ياق وض عيات يش كل فيها الجانب التواص لي دورا ا س اس يا. التواص لي دورا ا س اس يا. ص ادر عن مدرس ة ابن س عيد المغربي ص ادر عن مدرس ة ابن س عيد المغربي عاءش ة حكيمي عاءش ة حكيمي

32 Colaboraciones ±πlu W ±b«πd «M q ØUœ LOW NW MπW Du«Ê OU W MπW ÅOKW Ë Ju s «_ d Ë «Y «FKLw ÆDUŸ «d OW «u MOW «LLKJW «LGd OW Ë ««d OW «u MOW Ë«FKOr «FU w REINO DE MARRUECOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR SECTOR DE LA EDUCACIÓN NACIONAL ACADEMIA TÁNGER TETUÁN DELEGACIÓN PROVINCIAL TÁNGER ASILAH SECTOR ESCOLAR HAJRAT N HAL Presentacion del colegio La estructura pedagógica UNIDADES ESCOLARES AULAS PROFESORES ALUMNOS HAJRAT N'HAL 1+7 H3 5M / 217 (CHICAS 95) SEGUEDLA 6 H2/M3 179 (CHICAS 94) MEDIAR 4 H4/M0 98 (CHICAS 51) 3 TOTAL: 18 H9 /8M 494 (CHICAS 240) «MOW «d u W Clubes C/CULTURAL C/TEATRO C/DEPORTIVO C/SANIDAD C/ MEDIO AMBIENTE Consejos CONSEJO DE Gestión CONSEJO PEDAGÓGICO CONSEJO DE PROFESORES CONSEJO DE CLASES

Colaboraciones 33 Relaciones educativas En Marruecos : Escuela RAMON Y CAJAL ESPAÑOLA- Escuela ADERIAN BERCHET FRANCESA Fundación banco popular para la educación y la cultura escuela privada- Escuela ANNOUR escuela privada- Escuela AHMED CHAOUKI escuela publica Escuela BABIL escuela privada- En el extranjero : Escuela ROGNES (correspondencia entre alumnos) FRANCIA- INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS IUFM- Marsella- FRANCIA- INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES GUR- SUECIA Proyectos Proyecto de creación de un centro de educación de medio ambiente representación de la delegación TANGER Proyecto de la escuela: búsqueda de las plantas medicinales en el pueblo de HAJRAT NHAL-creación de un glosario ubicado en Internet - http://centre.homeftp.net - Proyecto de clase: el ciclo del agua y el fenómeno de la polución con objetivo de reciclar Jardín botánico de la escuela semilleros para plantar árboles con el objetivo de crear espacios verdes en otros colegios En perspectiva, proyecto del alumno

34 Colaboraciones Realizaciones TEATRO La participación en las eliminatorias del festival regional de teatro escolar La presentación de piezas teatrales dentro y fuera de la escuela DEPORTE La participación en el torneo de fútbol organizado por la Fundación Banco Popular para la educación y la cultura La participación en el torneo de fútbol en Gzennaya bajo el lema: TANGER EXPO 2012 MEDIO AMBIENTE La recepción de los alumnos y tutores del colegio RAMÓN Y CAJAL La recepción de los alumnos y tutores del colegio ADERIEN BERCHET, escuela francesa- La recepción de los alumnos y tutores del colegio ANNOUR, escuela privada- La recepción de una delegación: la dirección del colegio RAMÓN Y CAJAL y estudiantes de PALMA DE MALLORCA. La recepción de una delegación española de la ciudad de SEVILLA. La recepción de una delegación parlamentaria HOLANDESA, durante un solo día. La recepción de una delegación francesa: futuros profesores franceses se hacían cargo de las diferentes clases durante un mes. La recepción de una delegación Suiza: futuros profesores suizos que se inspiran en el educativo marroquí. La recepción de los profesores de las ciencias de la vida y la tierra SVT-