EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Exportaciones e Importaciones /



Documentos relacionados
EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Construcciones y Domótica /

EXAMEN DE TITULACIÓN Guía que detalla la información para rendir el examen de grado Área responsable: Tecnología en Marketing Escuela de Tecnologías

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE EXAMENES EN LÍNEA

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Mercadeo

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

Guía para Examen Complexivo Máster en Gerencia Empresarial (MBA)

EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Finanzas. Escuela de Tecnologías

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

Administración de Servidores Comerciales

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS)

CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DE COMERCIO

REGISTRO DE EXPORTADORES - EXP

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Mercadeo

ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.4 EN RELACIÓN CON FACILITACIÓN DEL COMERCIO

ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTICULO 2.4 (FACILITACIÓN DEL COMERCIO) RESPECTO A PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

PREGUNTAS FRECUENTES NUEVO EXAMEN DE GRADO 2015 FACULTAD DE DERECHO. 1. A quiénes se aplica el nuevo Reglamento de Examen de Grado? Desde cuándo rige?

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

Resolución de Conflictos y Mediación

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Tecnología al servicio de sus ideas

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

Eco. Washington Bolívar Cabezas Página 1

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global.

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA UNS

EXAMEN DE TITULACIÓN. Guía que detalla la información para rendir el examen de grado. Área responsable: Tecnología en Turismo

REGISTRO Y LISTADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS David Racine

Sociales, Escuela de Negocios, Masters y Posgrados, los informes de la visita de. del MINISTERIO DE EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU

DOBLE GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Y RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

Bibliografía justo a tiempo: sinergia entre las áreas académicas y el Centro de Información de la Escuela de Postgrado de la UPC

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

REGLAMENTO DE LA SUBCOMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN GESTIÖN EMPRESARIAL

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

Diplomado en Administración Hotelera

GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

Fundamentos de la Mercadotecnia

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007.

DESARROLLO DE UN PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO PARA EL SISTEMA DE CONTROL DE IMPORTACIONES (ICS) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN ADUANERA (VERSIÓN

Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013)

CAPÍTULO I GENERALIDADES

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Guía para Examen Complexivo Máster en Gerencia Empresarial-Mención Gerencia de Proyectos

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

CAPÍTULO XIV RECONOCIMIENTO MUTUO DE CERTIFICADOS, TÍTULOS Y/O GRADOS ACADÉMICOS

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN OPERACIONES DE FUMIGACIÓN

MANUAL ACADÉMICO DEL ALUMNO EN MODALIDAD A DISTANCIA VÍA ONLINE

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Obligación de Formación Continuada. En relación con la formación continuada, os indicamos los siguientes aspectos:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

- - Proceso: Gestión Normativa Subproceso: Actualización de la Normativa Procedimiento: Actualización de la Estructura Orgánica CONTENIDO

COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO Y RECURSOS HUMANOS

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

LMS: Manual de la familia

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Módulo Formativo:Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3)

GUÍA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS MBA-UCM 2011 / 2012 GUÍA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS DEL MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPREAS MBA-UCM

Título I. Ámbito de aplicación y autoridades

Proceso para el Trabajo de Grado

REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CREDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE CADIZ

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos CONTENIDO. Organización del curso;

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Guía para Examen Complexivo Máster en Gerencia Empresarial-Mención Gerencia de Recursos Humanos y Organización

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

Máster Universitario en Abogacía

La documentación en el Sistema de Calidad

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PEI 1

Transcripción:

EXAMEN DE TITULACIÓN el examen de grado Área responsable: Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías Versión: 1

Página 1 de CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?... 3 3.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES... 3 4.- TIPOS DE PREGUNTA Y EJEMPLOS... 5 5.- PONDERACIÓN DE PREGUNTAS... 8 6.- INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN... 9 Modificación respecto a la edición anterior Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre : Edgar Romero Cargo: Docente tiempo completo Nombre : María Fernanda Baquero Cargo : Coordinadora Nombre : Juan Yépez Cargo : Director General Escuela de Tecnologías : 1/10/2015 : 1/10/2015 : 1/10/2015

Página 2 de 1.- INTRODUCCIÓN Cada carrera o programa deberá crear su Unidad Especial de Titulación, en la cual una de sus opciones de graduación es de carácter complexivo. Esta Unidad Especial de Titulación se fundamentará en asignaturas, cursos o equivalentes que permita la validación académica de los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos en la carrera o programa para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de una profesión. Su resultado fundamental estará basado en procesos de investigación e intervención, o la preparación y aprobación de un examen de grado. El examen de grado es la prueba oral o escrita (teórica práctica) con un alto nivel de complejidad y exigencia académica donde se demuestren los resultados de aprendizaje de la carrera o programa que implica igual tiempo de preparación que el trabajo de titulación. Esta guía permitirá a todos los estudiantes, que sean egresados antes o después del 21 de noviembre del 2008 y hasta julio del 2014, estén obligados o han optado por rendir respectivamente, conocer: a. Los temas sobre los cuales deberán prepararse; b. El desarrollo del examen con base al tipo de preguntas que se realizarán, y; c. La bibliografía con la que contarán para su preparación. d. Evaluación del examen. Los estudiantes que no aprueben en primera instancia tendrán un examen de gracia, es decir, una segunda oportunidad para cumplir con su proceso de graduación. Toda la información del cronograma, la gestión de apoyo virtual y los hitos para el cumplimiento d se encuentra en la página web de la Universidad. Es importante recordar que cada estudiante debe poseer una clave de acceso a la plataforma virtual, la misma que deberá solicitar en Secretaría Académica del Campus Granados. Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 3 de 2.- QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen pretende evaluar los resultados de aprendizaje de los estudiantes del último año de la carrera de Tecnología en Exportaciones. Para su elaboración, se ha tomado en cuenta el perfil académico del profesional en comercio exterior. El Tecnólogo en Exportaciones es capaz de gestionar de manera eficaz procedimientos de importación y exportación de mercancías para lo cual, interpreta técnicamente normas legales en materia aduanera, clasifica arancelariamente las mercancías, valora los bienes, define el régimen aduanero y proceso logístico a utilizar en las operaciones de comercio exterior y aplica acuerdos comerciales de integración económica y regional. Adicionalmente, conoce los conceptos y maneja las herramientas necesarias para dar soporte en las áreas de Management, Marketing, Economía y Finanzas, de empresas que realizan operaciones de comercio exterior. El temario se construyó sobre la base de la interacción con los operadores de comercio exterior del país; y, a la legislación nacional y supranacional que regula las actividades de importación y exportación. El listado de áreas a evaluar se construyó tomando en cuenta las necesidades del sector empresarial en materia de comercio exterior y el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. 3.- TEMARIO: COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES Componentes 1. COMERCIO EXTERIOR 2. EXPORTACIONES 3. IMPORTACIONES 4. LEGISLACIÓN ADUANERA 5. LOGÍSTICA INTERNACIONAL 6. AREAS DE APOYO Subcomponentes: 1.1. Entorno del Comercio Exterior 1.2. Clasificación arancelaria 1.3. Organizaciones del Comercio Exterior 1.4 Financiamiento internacional Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 4 de 2.1. Tramitología 3.1 Tramitología 4.1. Legislación Nacional 4.2 Regímenes Aduaneros 4.3 Control Aduanero 4.4 Valoración Aduanera 4.5 Integración Económica y Regional 5.1 Transporte 5.2 Seguros 6.1 Management 6.2 Economía 6.3 Finanzas 6.4 Marketing Se espera que el Tecnólogo en Exportaciones realice sus actividades con principios y valores enmarcados en la ética profesional, actuando con honestidad y responsabilidad social y ambiental, respetando las normativas nacionales e internacionales que rigen el campo de las importaciones y exportaciones. Tipos de pregunta y ejemplos Esta prueba está conformada únicamente por preguntas de selección múltiple con única respuesta. Los reactivos se elaboraron en base a las actividades de comercio exterior. Este tipo de preguntas se encuentra entre las denominadas de tipo objetivo, en las que consta un enunciado o problema y cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D), de las cuales sólo una es correcta o es la más pertinente al contexto planteado. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su hoja de respuestas. 1. Enunciado. La prueba tiene dos tipos de enunciados: Casos, para la resolución de problemas y cuestionamiento directo. 2. Opciones de respuesta: Palabras, frases, enunciados, cifras que guarden relación con el enunciado, donde solo una opción es la correcta. Para todas las preguntas del examen siempre se presentan cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D). Se descartaron las preguntas secuenciales con el objeto de evaluar un solo resultado de aprendizaje, quedando exclusivamente las preguntas de cuestionamiento directo en las que el estudiante debe seleccionar una de las cuatro opciones de respuestas, a partir del criterio que se solicite en el enunciado (afirmativo o negativo). Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 5 de Se ha puesto especial cuidado en evitar el uso de léxico complejo, poco comprensible o ambiguo y se escogieron preguntas con distintos grados o niveles de complejidad para cada componente (alta complejidad, complejidad media o baja). A continuación se presentan algunos ejemplos de preguntas, las cuales describen apropiadamente la forma en que se va a preguntar en el examen: 4.- TIPOS DE PREGUNTA Y EJEMPLOS Preguntas de Comercio Exterior 1. Que organización es la creadora de los Incoterms A. Cámara de Comercio Internacional B. Organización Mundial de Comercio C. Organización Mundial de Aduanas D. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador Respuesta correcta: A Justificación: La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Dentro de su actividad, está la de crear instrumentos que faciliten el comercio y las inversiones internacionales, como la recopilación y actualización de usos comerciales internacionales Incoterms. Preguntas de Exportaciones 2. Para la exportación de palmitos enlatados se necesita presentar: A. Certificado fitosanitario B. Certificado ictiosanitario C. Certificado zoosanitario D. Registro sanitario Respuesta correcta: D Justificación: Están sujetos a registro sanitario los alimentos procesados, aditivos alimentarios, medicamentos en general, productos nutracéuticos, productos biológicos, naturales procesados de uso medicinal, medicamentos homeopáticos y productos dentales; dispositivos médicos, reactivos bioquímicos y de diagnóstico, productos higiénicos, plaguicidas para uso doméstico e industrial, fabricados en el territorio nacional o en el exterior, para su importación, exportación, Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 6 de comercialización, dispensación y expendio, incluidos los que se reciban en donación. Las donaciones de productos sujetos a registro sanitario se someterán a la autorización y requisitos establecidos en el reglamento que para el efecto dicte la autoridad sanitaria nacional. Preguntas d 3. Cuál de los siguientes productos es de prohibida importación: A. Zapatos de uso militar B. Zapatos inyectados C. Zapatos ortopédicos D. Zapatos que no vengan en pares Respuesta correcta: D Justificación: La lista de productos de prohibida importación así lo determina. Preguntas de Legislación Aduanera 4. Cuándo no es factible el reembarque de las mercancías A. Productos médicos B. Cuando se haya presentado la Declaración Aduanera de Importación C. Productos valorados sobre los $100.000 D. Mercancías perecibles Respuesta correcta: B Justificación: Porque el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones así lo determina. Preguntas de Logística Internacional 5. Con la siguiente información calcule el flete óptimo para esta operación: Se necesitan movilizar 12000 cajas conteniendo equipos de diagnóstico con las siguientes medidas: 40 cm. (alto), 60 cm. (largo), 35 cm. (ancho). Flete: 1x40 std. ($1800), 1x20 ($00), 1x40 HQ ($2000), el pictograma señala este lado arriba y el peso bruto es de 40 kg. Información complementaria: 1x20 = 2.40, 6, 2.30 Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 7 de 1x40std = 2.40. 12. 2.30 1x40 Hq = 2.70, 12, 2.30 A. 34000 B. 37400 C. 30600 D. 36000 Respuesta correcta: C Justificación: El cubicaje se realiza de la siguiente manera: Contenedor 1x20: Contenedor 1x40 std (1) Contenedor 1x40 std (2) Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 8 de Contenedor 1x40 std Preguntas de Áreas de apoyo 6. La inversión en activo fijo se recupera: A. Mediante liquidación al finalizar el proyecto B. Mediante amortización diferida C. Mediante depreciación D. Mediante las utilidades retenidas Respuesta correcta: C Justificación: Los bienes adquiridos con inversión fija tienen una vida útil mayor a un año. Para recuperar esta inversión, estos elementos son factibles de ser depreciados. 5.- PONDERACIÓN DE PREGUNTAS Nº de preguntas 1. COMERCIO EXTERIOR 8 1.1. Entorno del Comercio Exterior 2 1.2. Clasificación arancelaria 2 1.3. Organizaciones del Comercio Exterior 2 1.4 Financiamiento internacional 2 2. EXPORTACIONES 9 2.1. Tramitología 9 Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 9 de 3. IMPORTACIONES 9 3.1 Tramitología 9 4. LEGISLACIÓN ADUANERA 10 4.1. Legislación Nacional 2 4.2 Regímenes Aduaneros 2 4.3 Control Aduanero 2 4.4 Valoración Aduanera 2 4.5 Integración Económica y Regional 2 5. LOGÍSTICA INTERNACIONAL 10 5.1 Transporte 5 5.2 Seguros 5 6. ÁREAS DE APOYO 4 6.1 Management 1 6.2 Economía 1 6.3 Finanzas 1 6.4 Marketing 1 TOTAL 50 6.- INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN A continuación se describen algunos aspectos que es importante que conozca acerca de las condiciones en que se desarrolla el examen. 1. Escuche atentamente las indicaciones de quien le informará sobre el inicio y la terminación del examen, y otras instrucciones importantes. 2. Asegúrese que entiende todas las instrucciones y consulte lo que no entienda. Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página 10 de 3. Escriba su nombre completo, número de cédula, y todos los datos que se solicitan. 4. Lea atentamente cada pregunta antes de contestar. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta (A, B, C, D) en donde solo una es la correcta. 5. Marque la opción correcta. Si marca más de una, la pregunta se considerará como no contestada. 6. No está permitido acceder a las aulas con mochilas, teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos, solamente se podrá utilizar una calculadora común. 7. Tampoco está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación del examen. 8. Preséntese con puntualidad. Llegue con por lo menos 30 minutos de anticipación y recuerde que no está permitido ingresar a las aulas con un retraso mayor a los 10 minutos de la hora convocada. 9. Cualquier intento de copia o de intercambio de respuestas puede significar la suspensión del examen; no se exponga. 10. Al terminar de resolver su examen, confirme que todas las preguntas fueron contestadas. BIBLIOGRAFÍA Cámara de Comercio Internacional. (2010). Incoterms 2010. Barcelona: AGPOGRAF, S.A. Registro Oficial. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito: Autores. Registro Oficial. (20). Reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito: Autores. MARTHANS G. (2012). Logística Internacional. Barcelona: Editorial Búho. Registro Oficial. (2012). Arancel del Ecuador. Quito: Autores. Robbins, P. y Coulter, M. (2014). Administración. (a ed). Naucalpan de Juárez, México: Pearson. KOTLER, Philip. (2013). Fundamentos de Mercadotecnia, va Edición, Prentice Hall. Parkin, M. (2014). Economía. México: Pearson. Berk, Jonathan (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid: Pearson Educación S.A. Fuentes electrónicas: www.comunidadandina.org www.aladi.org www.aduana.gob.ec www.bce.fin.ec Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías

Página de www.trademap.org Guía del estudiante- Tecnología en Exportaciones / Escuela de Tecnologías