RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2017

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2017

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2016

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2015

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

Evaluación de cultivares de soja (RECSO). Resultados 2015/16

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación de cultivares de soja (RECSO) en el este de Entre Ríos. Resultados 2016/17

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA CONVENIO INASE - INIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2017

DIA DE CAMPO CULTIVOS DE VERANO. Serie Actividades de Difusión N 350

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2015

Rendimiento potencial: cuál es el techo para Uruguay? Qué variabilidad podemos esperar?

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RED DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SOJA SANA CICLO 2011/ INFORME FINAL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2016

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

Cartilla Digital Manfredi

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

TOLERANCIA A EXCESO HÍDRICO:

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2014

EVALUACIÓN de CULTIVARES de MAÍZ CAMPAÑA 2010/11

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

EFICACIA DE LA MEZCLA KRESOXIM-METIL +TEBUCONAZOL PARA EL CONTROL DE EFC Y ROYA EN SOJA.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO, MOHA Y MIJO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Período

Transcripción:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA Período 07 URUGUAY 05 de Julio de 08

EQUIPOS DE TRABAJO Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) María José Cuitiño Evaluación de Cultivos de Verano Ing. Agr. Santiago Manasliski Consultor localidad de Young INIA INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. Daniel Bayce Director Ejecutivo Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc.) Federico Boschi Ing. Agr. (M.Sc.) Sebastián Moure Ing. Agr. Constanza Tarán Téc. Agríc. Gan. Ximena Morales Asistente de Investigación Téc. Univ. en TI Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Laboratorio de Calidad de Granos Q. F. (Ph.D.) Daniel Vázquez Protección Vegetal Lic. Biol. (Ph.D.) Silvina Stewart (Fitopatología) Téc. Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc.) Ernesto Restaino Área Laboratorio de Calidad de Semillas Lic. Bioq. (Ph.D.) Vanessa Sossa Gerente Ing. Agr. Teresita Farrás Ing. Agr. Ana Tardáguila Analista Fabián Makowski Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Área Administración Daniel Almeida Sebastián Bogliacino Asistente UCTT Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela

ÍNDICE Pág. I. PRESENTACIÓN... II. CONDICIONES CLIMÁTICAS... 3 III. EVALUACIÓN DE SOJA... 7. MATERIALES Y MÉTODOS..... LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS.............. 3. RESULTADOS... 9 IV. CARACTERIZACIÓN SANITARIA DE CULTIVARES DE SOJA 73. MATERIALES Y MÉTODOS.... RESULTADOS... 75

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura. Figura. Figura 3. Figura. Figura 5. Figura 6a. Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de La Estanzuela......... Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de Young... Contenido de agua disponible en el suelo (noviembre 07 - abril 08)... Precipitaciones promedio mensuales (mm) registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de Dolores... Heliofanía promedio histórica y mensual (hs) para el período junio 07 a mayo 08 para la localidad de La Estanzuela.... Vista de los diferentes ensayos de soja época tardía en La Estanzuela.... 5 6 6 8 Figura 6b. Empresas recorriendo los ensayos en el Día de Campo de Young... 8 Figura 6c. Plantas de soja con incidencia de tallo verde.... 8 Figura 6d. Muestra de 30g de soja, junto al lote original, luego de separada manualmente a espátula por alta presencia de hongo para su posterior análisis de aceite........ 8

ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro. Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG.... MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG.... 7 9 Cuadro 3. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG..... 0 Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA Y YOUNG....... Cuadro 5. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-. 3 Cuadro 6. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-. 6 Cuadro 8. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-... 6 Cuadro 9. CULTIVARES DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-..... 7 Cuadro 0. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-......... Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-............... Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-...... Cuadro 3. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO CORTO EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-... Cuadro. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 5. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 6. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-........ 0 3 5 6 Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-... 7

Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 06/ 08-...... Cuadro 9. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-...... Cuadro 0. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08-... Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-.......... Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-........... Cuadro 3. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-..... Cuadro. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-..... Cuadro 5. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 6. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-........ 8 9 30 3 33 35 37 39 Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-... 3 Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluaciones 06/ 08-... Cuadro 9. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO MEDIO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08- Cuadro 30. PORCENTAJE DE ACEITE Y PROTEÍNA EN LOS TESTIGOS DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 3. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 3. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-........... Cuadro 33. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-.............. Cuadro 3. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-....... Cuadro 35. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO LARGO EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 36. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-..... 5 7 8 9 5 53 5 5 55

Cuadro 37. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 38. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 39. RENDIMIENTO POR ENSAYO, ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 06/ 08-. Cuadro 0. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO LARGO LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08-... Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA NO TRANSGENICA -Evaluación 07/ 08-............ Cuadro 3. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-.............. Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-...... Cuadro 5. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 6. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN DOLORES ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 7. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 8. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-........ Cuadro 9. RENDIMIENTO POR ENSAYO Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08- Cuadro 50. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA NO TRANSGÉNICA EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-.. Cuadro 5. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08-.... Cuadro 5. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 53. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-.. Cuadro 5. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-.. Cuadro 55. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-.. 56 57 58 59 60 6 6 6 6 63 63 6 6 65 66 67 68 68 69

Cuadro 56. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 57. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-.... Cuadro 58. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-....... Cuadro 59. RENDIMIENTO POR ENSAYO Y CONJUNTO ANUAL DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-... Cuadro 60. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08-.... Cuadro 6. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08-... 69 70 70 7 7 7

La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. Los cultivares se siembran agrupados según su madurez: ciclo corto, menor o igual a 5.; ciclo medio, de 5.3 a 6.5; ciclo largo, mayor a 6.5. Los cultivares agrupados en el ciclo que les corresponde se siembran en las localidades y ensayos siguientes: La Estanzuela, época de siembra Young, épocas de siembra Dolores, época de siembra Por otra parte, los cultivares no transgénicos se sembraron en ensayos separados del resto, en cada una de las localidades y épocas. A partir de 05 se siembran ensayos de soja con medidas de bioseguridad en las mismas localidades y épocas mencionadas. En total se sembraron 0 ensayos de soja en 07. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm

María José Cuitiño Santiago Manasliski Ximena Morales 3 Valeria Cardozo Las condiciones climáticas a nivel nacional en la zafra 07/8, se caracterizaron por la ocurrencia de temperaturas más cálidas respecto a la media histórica, durante el invierno e inicio de primavera 07, tanto en La Estanzuela como en la localidad de Young (+9% a +%; Figura ). Las temperaturas mínimas registradas en ambos sitios fueron muy bajas para la época a partir de octubre. En diciembre se registraron temperaturas promedio superiores a los 0ºC. No obstante, el otoño de 08 se destacó por un aumento en la temperatura (+0% en abril y entre +7-% para mayo en Young y La Estanzuela respectivamente en comparación a la media histórica). Al comienzo de la zafra se registraron precipitaciones mayores con respecto al promedio histórico (+8% y +98% en La Estanzuela, +9% y +9% en Young para los meses de agosto y setiembre respectivamente; Figura y ). En La Estanzuela, la disponibilidad hídrica en el suelo en general superó a la histórica salvo en los meses de noviembre 07 (-%) y febrero 08 (-36%). Sin embargo, en la localidad de Young, el estrés hídrico se prolongó durante todo el ciclo del cultivo (octubre a marzo inclusive); destacándose el mes de febrero por presentar condiciones de sequía en comparación a la media histórica (-8% de precipitaciones en dicho mes). En Dolores durante el período de diciembre a marzo 08 inclusive, las precipitaciones registradas fueron muy escasas, alcanzando volúmenes de tan sólo 6 mm en enero, 55 mm en febrero y 7 mm en marzo. A partir de marzo en La Estanzuela y abril en las localidades de Young y Dolores hasta mayo inclusive se registraron en los tres sitios mencionados excesos hídricos, que oscilaron entre +5 a +69% en relación a los registros históricos. La heliofanía media registrada en la localidad de La Estanzuela para el período comprendido entre octubre y marzo inclusive superó a la histórica con una oscilación de +3% a +% (Figura ). En contraposición, en abril y mayo 08 la radiación solar directa fue del orden de -% y -37% respecto al promedio histórico, lo cual concuerda con la ocurrencia de abundantes precipitaciones. Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Ing. Agr., Consultor en la localidad de Young. 3 Téc. Agríc. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Téc. Univ. en TI., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3

Precipitaciones (mm) 80 5 60 0 0 Precipitaciones (mm) 0 00 80 60 5 0 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) pp Promedio Histórica 965-08 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 0 5 Temp Promedio Histórica 965-08 (ºC) 0 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de La Estanzuela. Fuente: Basado en registros de INIA -GRAS: Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información- (Serie 965-08). 50 30 00 5 50 00 0 5 0 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) pp Promedio Histórica 988-08 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 50 5 Temp Promedio Histórica 988-08 (ºC) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedio históricas y mensuales registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de Young. Fuente: Basado en registros de la Dirección Nacional de Meteorología (Serie 988-08/ Sociedad Rural de Río Negro).

Figura 3. Contenido de agua disponible en el suelo (noviembre 07 - abril 08). Fuente: Basado en registros de INIA -GRAS: Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información- (Serie 965-08). 5

00 60 Precipitaciones (mm) Heliofanía (hs) 0 80 pp Acumulada mensual (mm) 0 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Figura. Precipitaciones promedio mensuales (mm) registradas durante el período junio 07 a mayo 08 en la localidad de Dolores. Fuente: Basado en registros aportados por CADOL. 0 8 6 Heliofanía Prom Mensual (hs) Heliofanía Prom Histórica 965-08 (hs) 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Figura 5. Heliofanía promedio histórica y mensual (hs) para el período junio 07 a mayo 08 para la localidad de La Estanzuela. Fuente: Basado en registros de INIA -GRAS: Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información- (Serie 965-08). 6

350.000 pl ha - MON8770 x MON89788 DAS06 Diseño experimental Unidad experimental Población objetivo Ciclo Corto y Medio: Alpha-látice con 3 repeticiones; Ciclo Largo: Bloques completos al azar con 3 repeticiones Bloques completos al azar con 3 repeticiones Bloques completos al azar con 3 repeticiones Nº de cultivares en Ciclo Corto; en Ciclo Medio y en Ciclo largo 6 7 Localidades Tratamiento semilla Inoculación Siembra ENSAYO SOJA TRANSGÉNICA SOJA NO TRANSGÉNICA Época de siembra Características agronómicas evaluadas Eventos transgénicos presentes Para las localidades de Young y La Estanzuela parcela de surcos de 5 m de largo separados entre sí a 0,0 m; en la localidad de Dolores parcela de 3 surcos de 5 m de largo separados entre sí a 0,50 m, excepto el ensayo OGM con parcelas de surcos de 5 m de largo separados entre sí a 0,0 m La Estanzuela, Young y Dolores 6,5 g i.a Carbendazim +,5 g i.a Metalaxil-M + 5 g i.a TMTD + 750 cc H0 (cada 00 kg - de semilla) Nitronat soja + adherente AS-Stick soja a dosis comercial Sembradora experimental de precisión neumática época en La Estanzuela, épocas en Young, época en Dolores Días a floración (R) y madurez plena (R8, Escala de Fehr y Caviness;977) Color de flor Color de pubescencia en vaina a cosecha Vuelco (escala visual, = casi 00% de sus plantas erectas; 5= más del 80% de plantas volcadas) Desgrane (escala visual, 0= sin desgrane; 5= más del 80% de plantas con desgrane) Tallo verde a cosecha (escala visual = tallo marrón; = intermedio; 3= tallo verde) Rendimiento corregido según humedad del grano (3%) Contenido de aceite y proteína en grano (Lab. de Calidad de Granos: aceite por resonancia magnética y proteína por Kjeldahl) 0-3- SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. MATERIALES Y MÉTODOS Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SOJA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG. 7

Genotipos evaluados: La proporción de materiales de primer año en la presente zafra es menor a períodos anteriores donde la cifra superaba el 50%. Dichos porcentajes oscilan entre 8% y 3% considerando la totalidad de los ensayos. El evento predominante es el 0-3- correspondiendo el 50%, 76% y 7% para los ensayos de CC, CM y CL respectivamente. El evento DAS 06 es el único evaluado en el ensayo de soja con medidas de bioseguridad este año (3% del total de evaluados), correspondiendo a los testigos el 57% restante (0-3-). Por mayor información sobre la regulación y liberación de los eventos visite el sitio web: http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/multimedia/eventos_ingresados_y_aprobados_0.pdf LA ESTANZUELA Y YOUNG ÉPOCA TARDÍA. a) b) c) d) Figura 6. a) Vista de los diferente ensayos de soja época tardía en La Estanzuela; b) Empresas recorriendo los ensayos en el Día de Campo de Young; c) Plantas de soja con incidencia de tallo verde; d) Muestra de 30g de soja, junto al lote original, luego de separada manualmente a espátula por alta presencia de hongos para su posterior análisis de aceite. 8

Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG. SOJA CICLO CORTO, MEDIO Y LARGO Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal La Estanzuela Época tardía Dolores Época tardía * Young Época tardía Young Época 0//07 3/0/07 0//07 07//07 7//07 07//07 08//07 3//07,6 kg N ha - + 7 kg P O5 ha - + 9 kg S ha - 7 kg N ha - + 0 kg P O5 ha - + 5 kg S ha - kg N ha - + 80 kg P O5 ha - + 0 kg S ha - 33 kg K O ha - + 6,5 kg MgO ha - + 33 kg S ha - 60 kg K O ha - 60 kg K O ha - 7,6 kg N ha - 09-Nov-7 3-Oct-7 3-Oct-7 30-Nov-7 00 g N ha - + 300 g P O 5 ha - + 00 g K O ha - + 5 g Bo ha - + 5 g Mo ha - 30 g MgO ha - + 0 g S ha - + 60 g Fe ha - + 60 g Zn ha - + 5 g Mn ha - +,5 g B ha - + 7,5 g Cu ha - + 7,5 g Mo ha - + 0,075 g Co ha - 00 g N ha - + 300 g P O 5 ha - + 00 g K O ha - + 5 g Bo ha - + 5 g Mo ha - Refertilización 0-Ene-8, 3-Ene-8 y -Feb-8 08-Feb-8, 0-Mar-8 y -Mar-8 6-Ene-8 50 g N ha - + 50 g P O5 ha - + 300 g K O ha - + 7,5 g Bo ha - + 7,5 g Mo ha - -Dic-7 06-Feb-8 Glifosato + Diclosulam + Halauxifen - metil + S-metolacloro + Coadyuvante Glifosato + Diclosulam + Prometrina + S-metolacloro Glifosato + Diclosulam + Halauxifen - metil + S-metolacloro + Coadyuvante Herbicidas 03-Nov-7 0-Nov-7 3-Oct-7 Glifosato + Coadyuvante Glifosato + Coadyuvante 0-Ene-8 y 3-Ene-8 -Dic-7 -Dic-7 y 6-Ene-8 Clorpirifos Clorpirifos + Clorantraniliprole Clorpirifos 03-Nov-7 7-Ene-8 3-Oct-7 Triflumuron + Cipermetrina + Coadyuvante Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Clorantraniliprole Triflumuron + Coadyuvante 0-Dic-7 08-Feb-8 30-Nov-7 Triflumuron + Coadyuvante 0-Ene-8 Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Clorantraniliprole + Abamectina 0-Mar-8 Clorpirifos + Triflumuron + Coadyuvante -Dic-7 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Coadyuvante Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Abamectina Profenofos + Lufenuron + Triflumuron + Coadyuvante Insecticidas 9-Ene-8 -Mar-8 6-Ene-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Coadyuvante Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Coadyuvante -Feb-8 06-Feb-8 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante 6-Feb-8 9-Feb-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Profenofos + Lufenuron + Coadyuvante -Mar-8 Lectura Enfermedades 5/03/08 Ciclo Corto y Medio: 06/03/08 Ciclo Largo: 0/03/08 /0/08 8/03/08 Fechas de cosecha Ciclo Corto: 8/0/08 Ciclo Medio: 07/05/08 Ciclo Largo: 5/05/08 Ciclo Corto: 05/0/08 Ciclo Medio: 05/0/08 y 8/0/08 Ciclo Largo: 8/0/08 Ciclo Corto y Medio: 09/0/08 y 3/05/08 Ciclo Corto y Medio: 3/05/08 9

Cuadro 3. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA NO TRANSGÉNICA EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA, DOLORES Y YOUNG. SOJA NO TRANSGÉNICA Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal La Estanzuela Época tardía Dolores Época tardía * Young Época tardía Young Época 0//07 3/0/07 0//07 07//07 7//07 07//07 08//07 3//07,6 kg N ha - + 7 kg P O 5 ha - + 9 kg S ha - 7 kg N ha - + 0 kg P O 5 ha - + 5 kg S ha - kg N ha - + 80 kg P O 5 ha - + 0 kg S ha - 33 kg K O ha - + 6,5 kg MgO ha - + 33 kg S ha - 60 kg K O ha - 60 kg K O ha - 7,6 kg N ha - 09-Nov-7 3-Oct-7 3-Oct-7 30-Nov-7 00 g N ha - + 300 g P O 5 ha - + 00 g K O ha - + 5 g Bo ha - + 5 g Mo ha - 30 g MgO ha - + 0 g S ha - + 60 g Fe ha - + 60 g Zn ha - + 5 g Mn ha - +,5 g B ha - + 7,5 g Cu ha - + 7,5 g Mo ha - + 0,075 g Co ha - 00 g N ha - + 300 g P O 5 ha - + 00 g K O ha - + 5 g Bo ha - + 5 g Mo ha - Refertilización 0-Ene-8, 9-Ene-8 y -Feb-8 08-Feb-8, 0-Mar-8 y -Mar-8 6-Ene-8 50 g N ha - + 50 g P O 5 ha - + 300 g K O ha - + 7,5 g Bo ha - + 7,5 g Mo ha - -Dic-7 06-Feb-8 Herbicidas Glifosato + Diclosulam + Halauxifen - metil + S-metolacloro + Coadyuvante Glifosato + Diclosulam + Prometrina + S-metolacloro Glifosato + Diclosulam + Halauxifen - metil + S-metolacloro + Coadyuvante 03-Nov-7 0-Nov-7 3-Oct-7 Clorpirifos Clorpirifos + Clorantraniliprole Clorpirifos 03-Nov-7 7-Ene-8 3-Oct-7 Triflumuron + Cipermetrina + Coadyuvante Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Clorantraniliprole Triflumuron + Coadyuvante 0-Dic-7 08-Feb-8 30-Nov-7 Insecticidas Triflumuron + Coadyuvante Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Clorantraniliprole + Abamectina Clorpirifos + Triflumuron + Coadyuvante 0-Ene-8 0-Mar-8 -Dic-7 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Coadyuvante Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Abamectina Profenofos + Lufenuron + Triflumuron + Coadyuvante 9-Ene-8 -Mar-8 6-Ene-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Coadyuvante Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Coadyuvante -Feb-8 06-Feb-8 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante 6-Feb-8 9-Feb-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Profenofos + Lufenuron + Coadyuvante Lectura Enfermedades Fechas de cosecha -Mar-8 5/03/08 06/03/08 /0/08 8/03/08 8/0/08 05/0/08 0

Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES DE LA ESTANZUELA Y YOUNG. SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Época de siembra Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal La Estanzuela Época tardía Young Época tardía Young Época 0//07 0//07 07//07 7//07 08//07 3//07,6 kg N ha - + 7 kg P O 5 ha - + 9 kg S ha - kg N ha - + 80 kg P O 5 ha - + 0 kg S ha - 33 kg K O ha - + 6,5 kg MgO ha - + 33 kg S ha - 60 kg K O ha - 7,6 kg N ha - 09-Nov-7 3-Oct-7 30-Nov-7 00 g N ha - + 300 g P O 5 ha - + 00 g K O ha - + 5 g Bo ha - + 5 g Mo ha - Refertilización Herbicidas 0-Ene-8, 3-Ene-8 y -Feb-8 -Dic-7, 0-Ene-8 y 3-Ene-8 -Dic-7 6-Ene-8 50 g N ha - + 50 g P O 5 ha - + 300 g K O ha - + 7,5 g Bo ha - + 7,5 g Mo ha - 06-Feb-8 Glifosato + Diclosulam + Halauxifen - metil + S-metolacloro + Coadyuvante Glifosato + Coadyuvante 3-Oct-7 -Dic-7 y 6-Ene-8 Clorpirifos 03-Nov-7 3-Oct-7 Triflumuron + Coadyuvante 0-Ene-8 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Coadyuvante 9-Ene-8 30-Nov-7 Clorpirifos + Triflumuron + Coadyuvante -Dic-7 Profenofos + Lufenuron + Triflumuron + Coadyuvante Insecticidas 6-Ene-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Triflumuron + Coadyuvante -Feb-8 Triflumuron + Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante 6-Feb-8 06-Feb-8 Metoxifenocide - Spinosad + Betacyflutin + Imidacloprid + Abamectina + Coadyuvante 9-Feb-8 Clorpirifos + Tiametoxam + Lambda - cialotrina + Profenofos + Lufenuron + Coadyuvante -Mar-8 Lectura Enfermedades Fechas de cosecha 5/03/08 /0/08 8/03/08 07/05/08 09/0/08 y /05/08 /05/08 La conducción de los ensayos de Young está a cargo del Ing. Agr. Santiago Manasliski. * Los ensayos de la localidad de Dolores son responsabilidad técnica de INASE, bajo la conducción y supervisión de la Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri, en colaboración con el Téc. Agrop. Gustavo Giribaldi.

.. LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS Cuadro 5. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico FN 3-068 BAYER S.A. 0-3- SJ39 INIA 0-3- SJ395 INIA 0-3- BIOCERES 5.0 JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- BIOCERES 5. JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- HS 530 (HS 500) LODYTEX S.A. 0-3- AG 533-TYBN MONSANTO URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 CN8C-B0YBN MONSANTO URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 DM5A006 SEMILLAS URUGUAY S.A. 0-3- DON MARIO 50i7 IPRO (DM 338) SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 RA 550 VAROCK S.A. 0-3- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 9 0-3- NIDERA A 5009 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 9 0-3- NIDERA A 5909 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 7 0-3- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Cultivares que en el período 06/7 se evaluaron en los ensayos de Ciclo Medio. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas. 3

Cuadro 6. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico TS 3--08 ADP S.A. MON8770 x MON89788 TS --037 ADP S.A. 0-3- 5907 IPRO BAYER S.A. MON8770 x MON89788 ESTERO 307 DLF ESTERO 0-3- ESTERO 3075 DLF ESTERO 0-3- ESTERO 37 DLF ESTERO 0-3- ESTERO 375 DLF ESTERO 0-3- ESTERO 376 DLF ESTERO 0-3- ESTERO 377 DLF ESTERO 0-3- SJ387 INIA 0-3- SJ389 INIA 0-3- SJ393 INIA 0-3- SJ337 INIA 0-3- SJ36 INIA 0-3- SJ83 INIA 0-3- BIOCERES 6. JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID 3-75 JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID 3-77 JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID 3- JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID 5- JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID 5-6 JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- HO 569 LODYTEX S.A. 0-3- 500 IPRO (TS --0056/PI) MARIELA IBARRA MON8770 x MON89788 600 IPRO (TS --0057) MARIELA IBARRA MON8770 x MON89788 CN50A5-B0YBN MONSANTO URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 BRS 560 RR PROCAMPO URUGUAY S.R.L. 0-3- BRS 603 RR PROCAMPO URUGUAY S.R.L. 0-3- FTR 6 RR PROCAMPO URUGUAY S.R.L. 0-3- 53 MS 0 IPRO (DM 35) SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 60i6 RSF IPRO (GDM5I073) SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 63i6 RSF IPRO (DM 3) SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788

Cultivares () Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico DM 6 SEMILLAS URUGUAY S.A. 0-3- DM 336 SEMILLAS URUGUAY S.A. 0-3- GDM6I00 SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 RA 569 VAROCK S.A. 0-3- RA 65 VAROCK S.A. 0-3- RA 655 VAROCK S.A. 0-3- RA 659 VAROCK S.A. 0-3- DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 9 0-3- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 6 0-3- NIDERA A 5009 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 9 0-3- NIDERA A 5909 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 7 0-3- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Cultivar ausente en el período 06/7. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas. 5

Cuadro 7. CULTIVARES DE SOJA DE CICLO LARGO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico SJ39 INIA 0-3- SJ338 INIA 0-3- SJ337 INIA 0-3- SJ35 INIA 0-3- SJ INIA 0-3- BIOCERES 6. (EXP 009-80) JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- ID -3 JUAN A. LÓPEZ REGGIARDO 0-3- FTR 378 IPRO (FTX 3 MO IPRO) PROCAMPO URUGUAY S.R.L. MON8770 x MON89788 FTX 3 P0 IPRO PROCAMPO URUGUAY S.R.L. MON8770 x MON89788 DM 337 SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 GDM5I068 SEMILLAS URUGUAY S.A. MON8770 x MON89788 DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 9 0-3- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 6 0-3- NIDERA A 5909 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 7 0-3- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas. Cuadro 8. CULTIVARES DE SOJA NO TRANSGÉNICA -Evaluación 07/ 08- Cultivares (6) Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico DM 350 SEMILLAS URUGUAY S.A. NO K580 (DM 509) SEMILLAS URUGUAY S.A. NO DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 9 0-3- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 6 0-3- NIDERA A 5009 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 9 0-3- NIDERA A 5909 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 7 0-3- ( ) Nombre de cultivar entre paréntesis hace referencia a nombre codificado con que fue evaluado anteriormente. Cultivar ausente en el período 06/7. Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas. 6

Cuadro 9. CULTIVARES DE SOJA CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD -Evaluación 07/ 08- Cultivares (7) Empresa Años en Evaluación Evento Transgénico 50E6D DAS AGRO URUGUAY S.A. DAS 06 60E7E5 DAS AGRO URUGUAY S.A. DAS 06 GDM6E03 SEMILLAS URUGUAY S.A. DAS 06 DON MARIO 5.9i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 9 0-3- DON MARIO 6.8i (TRC) SEMILLAS URUGUAY S.A. 6 0-3- NIDERA A 5009 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 9 0-3- NIDERA A 5909 RG (TRC) TURMERO INTERNATIONAL S.A. 7 0-3- Las características de los cultivares, excepto años en evaluación, es información proporcionada por las empresas. 7

8

. RESULTADOS María José Cuitiño Santiago Manasliski Ximena Morales 3 Valeria Cardozo La implantación del ensayo regulado en La Estanzuela fue uniforme producto del riego realizado (lámina de 0 mm; Época tardía). En los demás ensayos de Época, tanto en La Estanzuela como en la localidad de Young, el frío tuvo gran incidencia provocando una emergencia enlentecida. Los ensayos en Dolores se implantaron uniformemente con la salvedad del ensayo de soja con medidas de bioseguridad, motivo por el cuál debió ser eliminado. En cuanto a la siembra de segunda época (diciembre) en Young, se realizó con buena humedad en el suelo por lo que la implantación fue homogénea (Figura 3). En la etapa reproductiva se registró inicialmente un incremento en la temperatura que sumado al déficit hídrico puntualmente en las localidades de Young y Dolores, provocó aborto de vainas y escaso llenado de grano. Hacia finales de ciclo (abril), en Young, la persistencia de altas temperaturas y precipitaciones de forma conjunta ocasionaron en algunos casos, dehiscencia de las vainas, germinado del grano en planta, presencia de hongos y podredumbres. Lo anterior se traduce en una marcada disminución de calidad del grano. La retención foliar que presentaron los ensayos en esta zafra, provocó una mayor exposición de los materiales a condiciones climáticas desfavorables debido a las dificultades registradas en la cosecha mecánica. Por tales motivos los ensayos de ciclo largo y no transgénico (Épocas y ) en la localidad de Young fueron eliminados. Cabe aclarar, que la totalidad de los ensayos cosechados en la presente zafra fueron colocados a una temperatura inferior a 0ºC en una cámara de secado con aire forzado, con el propósito de bajar el porcentaje de humedad que presentaba el grano a cosecha. Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Ing. Agr., Consultor en la localidad de Young. 3 Téc. Agríc. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Téc. Univ. en TI., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 9

Cuadro 0. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Grupo de Madurez LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media NIDERA A 5909 RG (TRC) 5.9 70 69 65 9 63 BIOCERES 5. 5. 6 68 59 8 59 DON MARIO 5.9i (TRC) 5.9 6 69 58 7 59 SJ395 5. 6 69 57 59 SJ39 5. 60 6 6 53 BIOCERES 5.0 5.0 7 56 8 37 7 HS 530 5.3 50 55 6 37 7 NIDERA A 5009 RG (TRC) 5.0 50 55 37 6 DON MARIO 50i7 IPRO 5.0 9 53 36 6 FN 3-068.9 7 55 3 36 5 DM5A006 5.0 8 53 35 5 RA 550 5.3 8 53 36 37 AG 533-TYBN.9 7 53 39 3 3 CN8C-B0YBN.8 7 53 3 33 Media 5. 5 59 7 39 50 Fecha de siembra: 0-Nov-7 3-Oct-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 07-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 8-Abr-8 05-Abr-8 09-Abr-8 3-May-8 3-May-8 Floración: días desde emergencia a 50% de las plantas con primera flor. El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 0

Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media NIDERA A 5909 RG (TRC) 30 6 38 DON MARIO 5.9i (TRC) 9 6 5 35 BIOCERES 5. 9 5 8 33 RA 550 3 6 5 33 SJ395 3 6 8 3 HS 530 0 9 7 9 DON MARIO 50i7 IPRO 0 39 6 5 BIOCERES 5.0 8 39 7 5 SJ39 7 3 09 3 NIDERA A 5009 RG (TRC) 0 37 3 FN 3-068 8 36 3 CN8C-B0YBN 8 0 09 DM5A006 0 36 0 9 AG 533-TYBN 0 8 09 9 Media 3 7 Fecha de siembra: 0-Nov-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 8-Abr-8 09-Abr-8 3-May-8 3-May-8 Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez plena no fue observada en la localidad de Dolores.

Cuadro. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Color de Flor Color de Pubescencia AG 533-TYBN V T BIOCERES 5.0 V T BIOCERES 5. V G CN8C-B0YBN V G DM5A006 V T DON MARIO 5.9i (TRC) B G DON MARIO 50i7 IPRO B T FN 3-068 V T HS 530 B T NIDERA A 5009 RG (TRC) B T NIDERA A 5909 RG (TRC) V G RA 550 V T SJ39 V G SJ395 B G Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro 3. VUELCO DE PLANTAS DE SOJA DE CICLO CORTO EN LA ESTANZUELA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Escala de vuelco AG 533-TYBN BIOCERES 5.0 BIOCERES 5. CN8C-B0YBN DM5A006 DON MARIO 5.9i (TRC) DON MARIO 50i7 IPRO FN 3-068 HS 530 NIDERA A 5009 RG (TRC) NIDERA A 5909 RG (TRC) RA 550 SJ39 SJ395 Escala de vuelco:, 0% volcado;, 5% de vuelco; 3, 50% de vuelco;, 75% de vuelco; 5, 00% totalmente volcado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. En los demás ensayos de Ciclo Corto no se registró evidencia de vuelco. 3

Cuadro. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Escala de desgrane Young Ép. AG 533-TYBN 0 BIOCERES 5.0 BIOCERES 5. 0 CN8C-B0YBN DM5A006 DON MARIO 5.9i (TRC) 0 0 DON MARIO 50i7 IPRO FN 3-068 HS 530 NIDERA A 5009 RG (TRC) 0 NIDERA A 5909 RG (TRC) RA 550 SJ39 0 SJ395 0 Escala de desgrane por apreciación visual: 0, 0% de desgrane;, >=% y <0% de desgrane;, >=0% y <0% de desgrane; 3, >=0% y <60% de desgrane;, >=60% y <80% de desgrane; 5, >=80% y <00% de desgrane. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro 5. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () La Estanzuela Ép. tardía Escala % en Escala Dolores Ép. tardía Escala Escala Young Ép. tardía % en Escala Young Ép. Escala % en Escala AG 533-TYBN 5 30 BIOCERES 5.0 80 3 BIOCERES 5. 5 85 85 CN8C-B0YBN 0 80 85 DM5A006 3 DON MARIO 5.9i (TRC) 5 70 3 DON MARIO 50i7 IPRO 75 3 FN 3-068 3 70 HS 530 85 65 NIDERA A 5009 RG (TRC) 65 65 NIDERA A 5909 RG (TRC) 5 3 3 RA 550 3 70 SJ39 30 30 SJ395 85 90 Escala:, tallo color marrón;, tallo color intermedio entre marrón y verde; 3, tallo color verde. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 5

Cuadro 6. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. ----------------------- Porcentaje (%) ----------------------- Media RA 550,9,8 3,0 BIOCERES 5. 3,0 0,, NIDERA A 5909 RG (TRC) 3,0 0,3 3,3 DON MARIO 5.9i (TRC) 3,0,,6 DON MARIO 50i7 IPRO, 0,0 3, BIOCERES 5.0,3 0, 3,0 SJ395 3, 9,8, HS 530,3 0,,9 FN 3-068,7 0,6,0 NIDERA A 5009 RG (TRC),8 9,9, AG 533-TYBN,7 9,9,0 CN8C-B0YBN,6 0,,6 SJ39,3 9,, DM5A006,9 9,5,3,5,6,5,5,8,,0, 3,0,,5,,3,8,,7,3,6,6,6,5,5 0,7,,,,6, Media,6 0,,,,8 Fecha de siembra: 0-Nov-7 3-Oct-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 07-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 8-Abr-8 05-Abr-8 09-Abr-8 3-May-8 3-May-8 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 6

Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía DO Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media RA 550 3.96 93.07.086 3.78 HS 530 3.06 86.5 3 77 86.368 3 BIOCERES 5..09 5.35 7 889 07.355 SJ395 3.986 70 6 73 88.337 BIOCERES 5.0 3.50 97.7 97 68 8.335 0 NIDERA A 5909 RG (TRC) 3.3 96.7 0 88 00.7 05 NIDERA A 5009 RG (TRC).089 5.55 5.5 5.67 05 DM5A006.770 78.05 88 638 77.5 0 SJ39.33 686 59.53 5. 03 DON MARIO 50i7 IPRO 3.393 96.85 8 677 8.6 93 FN 3-068 3.6 89.093 9 59 63.08 9 DON MARIO 5.9i (TRC) 3.98.07 89 63 76 996 8 AG 533-TYBN 3.538 00.5 00.80 5 95 79 CN8C-B0YBN 3. 89 93 80 36 5 86 70 Nivel de significancia (cultivares) N.S. + ** ** Media del Ensayo (kg ha - ) 3.56.60 830.0 C.V. (%) 0,8 7,9 0, 8,5 M.D.S. (P <0,05) (kg ha - ) - 50 8 CME (cuadrado medio del error) 5.957.88 7.09 0.78 + : Existen diferencias significativas entre cultivares al 6%. Nivel de Significancia: **, P <0,0; N.S.: no significativo al 5%. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del ensayo de Young Época. 7

Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 06/ 08- Cultivares ( y 0) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 07/8 kg ha - % respecto a la media Conjunto Bianual 06/8 kg ha - % respecto a la media NIDERA A 5009 RG (TRC).06 0 3.37 99 BIOCERES 5..93 3.38 03 SJ39.878 RA 550.87 08 3.7 06 AG 533-TYBN.73 03 NIDERA A 5909 RG (TRC).697 0 3.383 0 SJ395.69 00 DON MARIO 50i7 IPRO.670 99 3.09 0 HS 530.66 99 3.395 0 BIOCERES 5.0.69 98 3.0 98 DON MARIO 5.9i (TRC).66 98 3.336 0 FN 3-068.70 87.990 9 DM5A006.9 8 CN8C-B0YBN.30 79.857 87 Nivel de significancia (cultivares) N.S. * Media del Ensayo (kg ha - ).686 3.67 C.V. (%) 7,, M.D.S. (P <0,05) (kg ha - ) - 33 CME (cuadrado medio del error) 86.538.509 Nivel de Significancia: *, P <0,05; N.S.: no significativo al 5%. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 07/8. *: Considérese que para el análisis Conjunto Anual la información utilizada no comprende al ensayo de La Estanzuela Época tardía del período 06/7 el cuál fue eliminado como consecuencia de la incidencia de retención foliar. 8

Cuadro 9. PORCENTAJE DE ACEITE EN SOJA DE CICLO CORTO LA ESTANZUELA ÈPOCA TARDÍA -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Aceite (%) DON MARIO 5.9i (TRC),7 RA 550, DON MARIO 50i7 IPRO,0 NIDERA A 5909 RG (TRC),0 FN 3-068 0,9 BIOCERES 5. 0,8 SJ395 0,8 NIDERA A 5009 RG (TRC) 0,6 BIOCERES 5.0 0,5 SJ39 0,3 HS 530 0,3 DM5A006 0,0 AG 533-TYBN 9,8 CN8C-B0YBN 9,6 Media 0,6 Cada valor es el resultado de la mezcla de grano de dos repeticiones. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de % de Aceite. 9

30 Cuadro 0. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SOJA DE CICLO CORTO -Evaluación 07/ 08- Ensayo La Estanzuela Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Fecha de Lectura 5/03/08 06/03/08 /0/08 8/03/08 Cultivares () EF MF + OIDIO 3 EF MF EF MF EF MF AG 533-TYBN R 6 - R 7,0 C R 7 0,0 R 5.8 5,0 C R 7 5,0 C BIOCERES 5.0 R 6 3,0 C R 5,0 C R 5.3 0,0 R 6 5,0 C BIOCERES 5. R 6 5,0 C R 5 0,5 C R 5 0,0 R 6,0 C CN8C-B0YBN R 7 5,0 C R 7 0,0 R 5.3 0,5 C R 7 0,5 C DM5A006 R 6 - R 7 3,0 C R 6 0,0 R 5.5 0,5 C R 7 0,5 C DON MARIO 5.9i (TRC) R 6 3,0 C R 5 0,5 C B R 5.5,0 C R 6 0,5 C DON MARIO 50i7 IPRO R 6 - R 7 3,0 C R 6 0,0 R 5.3,0 C R 7 5,0 C FN 3-068 R 6,0 C R 6 0,0 R 5.8 0,5 C R 6 - R 7 5,0 C HS 530 R 6 3,0 C R 5 - R 6 0,5 C R 5 0,5 C R 6 - R 7 3,0 C NIDERA A 5009 RG (TRC) R 6 - R 7 3,0 C R 7 0,5 C R 5.5 0,5 C R 7,0 C NIDERA A 5909 RG (TRC) R 6,0 C R 5 0,5 C R 5. 0,0 R 6 0,0 C RA 550 R 6 3,0 C R 5 0,0 R 5 0,0 R 6 - R 7,0 C SJ39 R 7 5,0 C R 5 - R 6 0,5 C R 5.3 0,5 C B R 7,0 C SJ395 R 6 5,5 C O R 5 0,0 R 5 0,0 R 6 5,0 C Estado fenológico según escala de Fehr y Caviness (977). Área foliar afectada (%) por tizón y pústula bacteriana, causada por Pseudomona savastanoi y Xanthomona axonopodis (B), respectivamente; tizón de la hoja, causado por Cercospora kikuchii (C). 3 Área foliar afectada (%) por oidio, causada por Microsphaera diffusa (O). El orden de las letras denota la predominancia de la enfermedad. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares.

Cuadro. GRUPO DE MADUREZ Y DÍAS A FLORACIÓN DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Grupo de Madurez LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media ESTERO 37 6. 75 8 ESTERO 376 6. 70 78 SJ36 6.6 7 78 TS 3--08 5.9 73 73 ESTERO 3075 6. 7 76 RA 659 6.9 69 77 ID 5-6 6.3 68 75 BRS 603 RR 6. 70 75 RA 65 6. 7 7 RA 569 5.9 70 7 SJ393 6. 69 73 600 IPRO 6. 67 76 63i6 RSF IPRO 6.3 67 7 DON MARIO 6.8i (TRC) 6.8 70 7 NIDERA A 5909 RG (TRC) 5.9 70 69 TS --037 6 s/d 73 SJ337 6.0 6 7 CN50A5-B0YBN 5.8 66 7 SJ387 6. 68 70 ID 5-5.8 68 70 DM 6 5.9 70 70 BIOCERES 6. 6.3 68 70 ESTERO 307 5.8 67 70 RA 655 6.5 65 69 GDM6I00 5.9 65 7 FTR 6 RR 6. 65 70 SJ389 6. 6 70 ID 3-77 6. 63 69 ID 3-75 6.3 63 69 DON MARIO 5.9i (TRC) 5.9 6 69 500 IPRO 5.9 65 68 BRS 560 RR 5.6 63 68 SJ83 5.9 65 69 5907 IPRO 5.9 68 68 60i6 RSF IPRO 6. 6 68 7 67 67 65 67 67 67 63 6 66 63 6 63 63 65 63 65 6 6 6 63 6 6 63 6 6 60 6 6 6 6 6 58 57 59 58 7 55 68 5 68 57 67 5 67 5 67 53 66 5 65 5 65 50 6 5 6 5 6 5 6 5 6 50 6 5 63 5 63 8 63 5 63 5 63 8 63 50 6 9 6 5 6 9 6 9 6 5 6 50 6 9 6 9 6 8 6 9 60 8 60 6 60 7 59 3

Cultivares () Grupo de Madurez LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media DM 336 6.0 6 68 ID 3-5.9 5 59 ESTERO 375 5.3 5 53 HO 569 5.7 9 56 53 MS 0 IPRO 5.3 50 53 NIDERA A 5009 RG (TRC) 5.0 9 56 ESTERO 377 5. 8 53 57 9 8 9 8 7 58 3 50 3 9 3 38 8 8 3 35 6 3 35 5 Media 6.0 65 69 6 9 6 Fecha de siembra: 0-Nov-7 3-Oct-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 07-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 07-May-8 05-Abr-8 09-Abr-8 3 3-May-8 8-Abr-8 3-May-8 Floración: días desde emergencia a 50% de las plantas con primera flor. s/d: Sin dato. El Grupo de Madurez es información declarada por las empresas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. 3

Cuadro. DÍAS A MADUREZ PLENA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media RA 659 8 65 ESTERO 37 6 65 ID 5-6 8 65 DON MARIO 6.8i (TRC) 8 65 ESTERO 3075 8 65 SJ387 6 6 SJ389 9 63 63i6 RSF IPRO 6 63 ESTERO 376 8 59 RA 655 9 6 SJ393 8 63 SJ337 8 6 TS 3--08 8 6 60i6 RSF IPRO 6 63 RA 569 6 59 ESTERO 307 6 6 DM 336 6 63 RA 65 8 57 600 IPRO 6 58 BRS 603 RR 6 59 TS --037 s/d 63 SJ36 8 5 5907 IPRO 9 63 BIOCERES 6. 3 5 NIDERA A 5909 RG (TRC) 3 6 ID 3-77 3 53 ID 5-3 5 DON MARIO 5.9i (TRC) 3 58 DM 6 9 5 GDM6I00 6 59 FTR 6 RR 6 53 ID 3-75 9 8 CN50A5-B0YBN 6 5 SJ83 6 5 BRS 560 RR 6 5 7 7 8 6 5 6 5 6 6 7 6 5 6 8 6 9 5 6 5 3 5 5 3 6 8 3 9 3 0 9 9 37 36 5 36 3 36 35 5 35 9 3 7 3 9 33 9 3 9 3 8 3 7 3 33

Cultivares () LE Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. Media 500 IPRO 3 3 53 MS 0 IPRO 3 ESTERO 375 33 ID 3-8 NIDERA A 5009 RG (TRC) 7 35 HO 569 7 33 ESTERO 377 7 97 3 6 5 3 6 3 3 07 07 Media 37 5 37 Fecha de siembra: 0-Nov-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 07-May-8 09-Abr-8 3-May-8 3-May-8 Madurez plena equivale al estado R8 de la escala fenológica de Fehr y Caviness (977), cuando las vainas tienen color de madurez. s/d: Sin dato. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. La fecha de madurez plena no fue observada en la localidad de Dolores. 3

Cuadro 3. COLOR DE FLOR Y DE PUBESCENCIA EN VAINA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Color de Flor Color de Pubescencia 53 MS 0 IPRO B T 500 IPRO V G 5907 IPRO V G 60i6 RSF IPRO V G 63i6 RSF IPRO V G 600 IPRO V G BIOCERES 6. V G BRS 560 RR B G BRS 603 RR B G CN50A5-B0YBN V G DM 6 V G DM 336 V G DON MARIO 5.9i (TRC) B G DON MARIO 6.8i (TRC) V G ESTERO 307 V T ESTERO 3075 V G ESTERO 37 V G ESTERO 375 B T ESTERO 376 V G ESTERO 377 V T FTR 6 RR V G GDM6I00 V G HO 569 B T ID 3-75 V G ID 3-77 B G ID 3- B T ID 5- B G ID 5-6 B G NIDERA A 5009 RG (TRC) B T NIDERA A 5909 RG (TRC) V G RA 569 V G RA 65 B G RA 655 V T RA 659 B G SJ387 B G 35

Cultivares () Color de Flor Color de Pubescencia SJ389 B G SJ393 B G SJ337 B G SJ36 V G SJ83 B G TS 3--08 B G TS --037 B G Color de flor: B, blanca; V, violeta. Color de pubescencia: G, gris; T, tostado. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 36

Cuadro. DESGRANE A NIVEL DE PARCELA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Escala de desgrane Young Ép. 53 MS 0 IPRO 500 IPRO 5907 IPRO 60i6 RSF IPRO 63i6 RSF IPRO 600 IPRO BIOCERES 6. BRS 560 RR 0 BRS 603 RR CN50A5-B0YBN DM 6 3 0 DM 336 3 0 DON MARIO 5.9i (TRC) DON MARIO 6.8i (TRC) ESTERO 307 ESTERO 3075 ESTERO 37 ESTERO 375 0 ESTERO 376 ESTERO 377 3 FTR 6 RR GDM6I00 0 HO 569 ID 3-75 0 ID 3-77 0 ID 3-3 0 ID 5-0 ID 5-6 NIDERA A 5009 RG (TRC) 0 NIDERA A 5909 RG (TRC) RA 569 0 RA 65 RA 655 0 RA 659 0 0 37

Cultivares () Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Escala de desgrane Young Ép. SJ387 3 SJ389 SJ393 3 SJ337 SJ36 SJ83 TS 3--08 s/d TS --037 0 s/d Escala de desgrane por apreciación visual: 0, 0% de desgrane;, >=% y <0% de desgrane;, >=0% y <0% de desgrane; 3, >=0% y <60% de desgrane;, >=60% y <80% de desgrane; 5, >=80% y <00% de desgrane. s/d: Sin dato de desgrane. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 38

Cuadro 5. TALLO VERDE A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () La Estanzuela Ép. tardía Escala % en Escala Dolores Ép. tardía Escala % en Escala Young Ép. tardía Escala % en Escala Young Ép. Escala % en Escala 53 MS 0 IPRO 35 3 500 IPRO 0 85 5907 IPRO 80 3 60i6 RSF IPRO 5 90 75 63i6 RSF IPRO 0 85 3 600 IPRO s/d 50 3 BIOCERES 6. 50 3 BRS 560 RR 50 75 BRS 603 RR 5 80 3 CN50A5-B0YBN 70 3 DM 6 5 85 DM 336 0 85 3 DON MARIO 5.9i (TRC) 70 3 DON MARIO 6.8i (TRC) 5 0 85 3 ESTERO 307 30 3 3 ESTERO 3075 35 85 3 ESTERO 37 30 90 3 ESTERO 375 0 0 ESTERO 376 5 5 0 3 ESTERO 377 5 50 FTR 6 RR 5 65 75 GDM6I00 75 3 HO 569 30 50 3 ID 3-75 5 65 3 ID 3-77 3 3 ID 3-0 0 0 ID 5-0 35 3 ID 5-6 3 3 NIDERA A 5009 RG (TRC) 5 85 NIDERA A 5909 RG (TRC) 3 80 RA 569 85 3 RA 65 0 3 RA 655 5 30 3 3 RA 659 5 30 3 3 SJ387 0 85 3 39

Cultivares () La Estanzuela Ép. tardía Escala % en Escala Dolores Ép. tardía Escala % en Escala Young Ép. tardía Escala % en Escala Young Ép. % en Escala Escala SJ389 5 30 80 3 SJ393 90 80 SJ337 5 0 75 3 SJ36 5 35 3 SJ83 80 85 TS 3--08 0 70 3 TS --037 s/d 0 3 3 Escala:, tallo color marrón;, tallo color intermedio entre marrón y verde; 3, tallo color verde. s/d: Sin dato. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 0

Cuadro 6. HUMEDAD A COSECHA DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. --------------------------- Porcentaje (%) -------------------------- Media 600 IPRO,6 7,8 ID 5-6,0 5,3 ESTERO 376 3,8,7 RA 655,, TS 3--08 s/d,7 ESTERO 37,,7 NIDERA A 5909 RG (TRC),9,5 RA 569,3, 5907 IPRO s/d,3 SJ387, 0,8 RA 65 0,7, BIOCERES 6.,3 0,9 60i6 RSF IPRO,8 0,6 ESTERO 3075,3 0,9 SJ36 0,8 0,5 CN50A5-B0YBN, 0,7 SJ389,3 0,8 DM 336 3,0 0, SJ337,3 0, SJ393,, ESTERO 307,6 0, BRS 603 RR, 0,9 63i6 RSF IPRO, 0,7 DON MARIO 6.8i (TRC),3 0, RA 659,,8 FTR 6 RR,, ID 3-77, 0,8 ID 5-0,7 0,8 DON MARIO 5.9i (TRC), 0,8 500 IPRO 0,9 0,6 ID 3-75 0,3 9,9 ESTERO 375, 0,8 TS --037 s/d 0,5 SJ83 0,5 0, NIDERA A 5009 RG (TRC) 0,8 0,5 3, 3,,,3 3,0,8 3,5,5 3, 3, 3,0,5 3, 3, 3, 3,3,6,3,7,5 3,0, 3,0 3,,3,9,5,8,,7,3,,5,6,,3 3,7 3,5 3,3, 3,,7 3, s/d,9,8,8,8,,,3,,,8,,8,,7,,8,,3,9 3,,9,5,9,5,8,8,8,6,7,9,7,8,7,,7,0,7,8,7,,7,,6,0,6,9,6,6,5,,5 3,5,5 3,9,5 s/d,5,5,5 3,6,5

Cultivares () LE Ép. tardía Dolores Ép. tardía Young Ép. tardía Young Ép. --------------------------- Porcentaje (%) -------------------------- Media ID 3-,6 0,3 DM 6, 0, GDM6I00 0,6 0,5 BRS 560 RR 0,7 0, HO 569,5 0,3 53 MS 0 IPRO 0, 0, ESTERO 377,7 9,6,9,,9,3,6,,5 3,0,,,,6,,3, 3,6,,, 3,6, Media,,3,6,3,9 Fecha de siembra: 0-Nov-7 3-Oct-7 0-Nov-7 07-Dic-7 Fecha de emergencia: 7-Nov-7 07-Nov-7 08-Nov-7 3-Dic-7 Fechas de cosecha: 07-May-8 05-Abr-8 09-Abr-8 3 3-May-8 8-Abr-8 3-May-8 s/d: Sin dato. No se cuenta con información de estos materiales como consecuencia de la falta de competencia perfecta que presentaban sus parcelas. Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media.

Cuadro 7. RENDIMIENTO DE SOJA DE CICLO MEDIO -Evaluación 07/ 08- Cultivares () LE Ép. tardía DO Ép. tardía YO Ép. tardía YO Ép. kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media kg ha - % respecto a la media 60i6 RSF IPRO 5.636.685 3. 68.5 7 GDM6I00.56 7.66 6 80 95.059 5907 IPRO (--).607 5 757 90.903 NIDERA A 5009 RG (TRC).83 73.578 3.07 0.636 96 DON MARIO 5.9i (TRC) 3.863 99.566 55 6.57 90 ID 5-.5 06.536 0 99 7.865 0 53 MS 0 IPRO 3.89 99.50 7 57 65.700 00 ID 5-6.67 9.73 5 883 0.86 08 BIOCERES 6..778.59 95 59.86 0 ID 3-75 3.77 97.5 3 878 0.76 0 ESTERO 307.36.8 78 88.68 95 ESTERO 37.33.389 08 738 87.78 03 ID 3-77.636 9.383 08 966.869 0 RA 655.370.375 07 835 99.08 9 FTR 6 RR 3.59 8 37 07 783 93.63 86 RA 65.599 67.303 0 63 75.383 8 CN50A5-B0YBN.37.9 0 7 88.80 87 TS --037 (--).80 00 877 0 (--) RA 569 5.90 33.77 00. 33.96 3 DON MARIO 6.8i (TRC) 5.8 3.63 99.05.03 9 63i6 RSF IPRO 3.760 96.59 98.0 3.797 06 SJ36.7 09.7 97.09 0.00 8 SJ393 3.80 97.5 96 83 96.8 76 600 IPRO.808 3.5 96 76 85.6 96 SJ337 3.67 9.06 9 86 97.739 0 HO 569 3.37 85.97 93.93 53.655 98 DM 336 3.88 99.96 93 76 86.670 98 DM 6 3.76 96.8 9 56 6.55 90 BRS 560 RR 3.988 0.7 9 563 67.506 89 ID 3-3.858 99.59 90.8 0.7 0 TS 3--08 (--).58 90 596 70 (--) SJ389 3.76 96.57 90 796 9.53 7 ESTERO 375 3.0 77.55 90 873 03 98 58 SJ387.088 05.55 90.057 5.09 RA 659 3.073 79.9 88 96 08.9 3 3