CARPETA DE PRENSA #RendirCuentas Día de la Transparencia UNITAS

Documentos relacionados
: RESULTADOS GESTIÓN

redunitasbolivia redunitas redunitas Octubre 2016 La Paz-Bolivia

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

asy-website-photo-gallery/samplegalleries/vertical-frames-photo-gallery/

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

DESARROLLO SOSTENIBLE

SEPDAVI SERVICIO PLURINACIONAL DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2016

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

PRESIDENCIA DE MERCOCIUDADES PLAN DE TRABAJO MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA

Cartilla. Gobernanza

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Palabras del Embajador Roberto Guarnieri, Secretario Permanente del SELA Relaciones Intrarregionales

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Sistematización de la experiencia Defensoras Comunitarias y Acceso a la Justicia Plural

SEGUNDA RENDICIÓN VOLUNTARIA DE CUENTAS DE ONG DE PASTO.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Teléfonos (01)

Formación en Gestión Pública

OCTUBRE, UN MES PARA PENSAR EN EL AGUA

Formulario RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

Aprender a ser transparentes

P4: Ubicación Urb. El Bosque Mz. A Lote 20, Castilla - Piura

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

GUIA METODOLOGICA DEL PRE DIALOGO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

Seminario Internacional. Defensa de derechos y violencia institucional: Acceso a la justicia y participación efectiva de la sociedad

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

PROYECTO DE LEY EVALUAR LA ESCUELA

INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015)

Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC) 2 CONVOCATORIA

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

CAPITULO 23 DESARROLLO

PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN FINAL COMPROMISO 8. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA 3ER PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

PNUD Proyecto URU/16/004 Apoyo a la implementación del Programa de Equidad y Desarrollo Territorial. TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a DISEÑADORES/AS

Cuestionario informe anual 2014

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

Compromiso social con la Rendición Social Pública de Cuentas 2016

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

Creando redes colaborativas y creativas para visibilizar logros y desafíos hacia la autonomía plena de las mujeres rurales e indígenas

LINEAMIENTOS. Concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para el personal administrativo PUCP 2016

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

AL 31 de Octubre 2008

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

Centro de Investigaciones de la Comunicación Elaborado por: Leonor Zúniga Gutiérrez

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Declaración del Cusco

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

... Carpeta Institucional

Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

Intercambio de experiencias y aprendizajes Sur - Sur para avanzar en la implementación del ODS4- E2030

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL EPU DE BOLIVIA

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

Uno de estos públicos de interés son los Medios de Comunicación.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Bases del Programa de Pasantías para Jóvenes de la ILC-ALC 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: HONDURAS.

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA. Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMA DESARROLLO DEL PODER LOCAL (2010)

Transcripción:

CARPETA DE PRENSA #RendirCuentas Día de la Transparencia UNITAS

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) junto a 22 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), parte de su red de asociadas y Redes Nacionales, presentan el sexto informe público en Bolivia, como un aporte significativo a la construcción de una cultura de Rendición de Cuentas en nuestro país. Asumiendo el importante papel que cumplen las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el proceso del desarrollo como agentes innovadores de cambio y de transformación social, UNITAS presenta un informe colectivo donde cada institución asociada hace el ejercicio de transparentar el trabajo que realiza a través de datos financieros y administrativos. Además, comparten información relevante sobre el ámbito, espacio y territorio en el que se desarrollan. Durante la gestión 2017, el presupuesto ejecutado por la Red UNITAS (instituciones asociadas, programas y proyectos) suma un total de Bs. 117.243.532 alcanzando 301. 560 destinatarios directos con 210 planes, programas y proyectos realizados en todo el país. El Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de Cuentas, es parte del mecanismo de aplicación del Marco Internacional para la Efectividad del Desarrollo impulsado por la Alianza de las OSC para la Efectividad del Desarrollo (AOED) de la cual somos miembro y punto focal en Bolivia. Además, la red coordina de manera global y regional con plataformas de acciones que desarrollan la iniciativa regional Rendir Cuentas y el Global Standard for CSO Accountability. La presentación de este informe será de manera simultánea en todo el país y su publicación se realiza con el apoyo de la Unión Europea en el marco del proyecto Sumando Voces, Multiplicando Acciones: las OSC como actores en el desarrollo y política sostenibles.

Día de la Transparencias en Bolivia La instantaneidad del Internet en el siglo XXI desafía el trabajo en comunicación del tercer sector (OSC y ONG) en cuanto al manejo de plataformas versátiles para la difusión e incidencia de nuestros proyectos, eventos y actividades. Debido a la pluralidad y horizontalidad democrática que representa el uso de las Redes Sociales (RRSS) UNITAS utilizará estas plataformas para presentar una acción conjunta denominada: El Día de la Transparencia de las OSC en Bolivia Durante toda la jornada del jueves 30 de agosto las plataformas sociales de UNITAS y las más de 100 organizaciones sin fines de lucro y redes nacionales de ONG difundirán datos e información relevante sobre su accionar. Nuestra campaña utilizará el subtitulo à [Día de la Transparencia de las #OSC en #Bolivia ] Hashtags à #CulturaDeTransparencia #RendirCuentas #Bolivia Este año lo articulamos con el ámbito de la situación de los Derechos Humanos #DDHH de las mujeres en Bolivia Hashtagsà #NosotrAsContAmos #QueRindanCuentasLosQueTienenElPoder

Rendir Cuentas con enfoque de Género El ejercicio anual de #RendirCuentas para una #CulturaDeTransparencia se presenta como una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo y los desafíos que encara la Sociedad Civil en la contexto actual, uno de ellos la preocupante situación de los DDHH de las Mujeres en Bolivia. Bajo el Hashtag #NosotrAsContAmos mostramos datos, análisis, opiniones y críticas desde los miembros de la Sociedad Civil y de organizaciones que trabajan con ellas. Una de nuestras principales demandas es hacia el Estado, para la profundización y seguimiento de políticas públicas que prioricen las problemáticas de género en nuestro país. Que rindan cuentas los que ESTAN en el poder! Hashtagà #QueRindanCuentasLosQueTienenElPoder El tema de género y la situación de la mujer en Bolivia es transversal al trabajo de las ONG que son parte de UNITAS.

De esta manera, la red se compromete a que cada año la presentación del Informe de Rendición de Cuentas tocará un ámbito de acción de las asociadas que permitan problematizar y reflexionar sobre el mismo. NosotrAs ContAmos Ensayos analíticos desde la Sociedad Civil Bajo la pregunta, Tienes algo que decir sobre la situación de los Derechos Humanos de las Mujeres en Bolivia?, UNITAS lanzó una convocatoria para la presentacón de ensayos analíticos sobre Derechos Humanos de las Mujeres en Bolivia en el contexto actual. Son 13 ensayos escritos por mujeres de diferentes partes del territorio nacional que se convierten en un aporte fundamental para la apertura de espacios de debate y reflexión sobre la situación de las mujeres en nuestro país. Los documentos presentados buscan contribuir a la múltiple rendición de cuentas de instancias públicas y privadas. También a la implementación efectiva de políticas que garanticen la protección y pleno ejercicio de los derechos de las mujeres. UNITAS pone en práctica la equidad de género, reflejando las necesidades y experiencias de las mujeres, apoyando sus esfuerzos para

la realización plena de sus derechos individuales y colectivos de manera tal que les permita participar como actoras plenamente empoderadas en el proceso de desarrollo. Quiénes Rinden Cuentas? La red UNITAS es un espacio de diálogo y coordinación a través del cual se vinculan instituciones sin fines de lucro, en función de un objetivo común y sobre la base de normas y valores compartidos. Son 22 OSC y redes de ONG que presentaran sus datos.

APROSAR - Asociación de Promotores de Salud del Área Rural CASA DE LA MUJER CEDLA - Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CENDA - Centro de Comunicación y Desarrollo Andino CEJIS - Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social CER-DET - Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija CIAC - Centro de Investigación y Apoyo Campesino CIDEM - Centro de Información y Desarrollo de la Mujer CIPCA - Centro de Investigación y Promoción del Campesinado DESAFIO - Para la investigación, capacitación y participación ciudadana DNI B - Defensa de los Niños Internacional Sección Bolivia Fundación ACLO - Acción Cultural Loyola Fundación URAMANTA IICCA - Instituto de Investigación y Capacitación Campesina INDICEP - Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular IPTK - Instituto Politécnico Tomas Katari ISALP - Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí KURMI - Apoyo al Desarrollo Sostenible Interandino MUJERES EN ACCIÓN PIO XII - Centro de Comunicación y Educación Popular PROMUTAR - Promoción de la Mujer de Tarija SEMTA - Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas Redes Nacionales de ONG Red AIPE - Asociación de Instituciones de Promoción y Educación Red PCCS Participación Ciudadana y Control Social Red Comunidad de DDHHH Red Erbol Red TIC- Tecnologías de Información y Comunicación

Datos Relevantes

Información financiera La información analizada muestra una tenencia sobre la disminución de recursos solidarios de la cooperación internacional para las acciones de las ONG, principalmente por los indicadores económicos que el Estado Plurinacional Boliviano muestra como país de renta media. De manera general, se observa, en comparación con los datos reportados el año pasado, una disminución de recursos. Existe una diferencia de aproximadamente Bs. 7 millones menos, en relación al presupuesto total ejecutado el 2016 (instituciones asociadas, programas y proyectos UNITAS) que sumaban Bs. 124.459.288.

Ámbitos y áreas de acción El accionar del 52% de las instituciones asociadas es en el nivel departamental, es decir, trabaja en varios municipios en uno o más departamentos. El 29% enmarca su acción a nivel nacional, fundamentalmente aquellas instituciones que realizan investigación, o que tienen una amplia presencia mediante programas y proyectos a lo largo y ancho del país. El 19% se concentra a nivel local, focalizando sus programas en determinados municipios.

Líneas de Acción

Actores y grupos destinatarios a los que las instituciones asociadas dirigen su acción

Destinatarios/as directos/as e indirectos/as Espacios de coordinación de la Red UNITAS

Alianzas y convenios

La mayoría de las alianzas interinstitucionales con actores Estatales (a nivel nacional, departamental y local) se encuentran basadas en una relación competencial (políticas públicas) y muy poco contractual de financiamiento. Cabe destacar que a nivel estatal local hay un importante vínculo con gobiernos municipales, dada la proximidad de las instituciones a contextos específicos. Otro ámbito de articulación es el referido al trabajo con la comunidad internacional con alta participación de las instituciones asociadas. El cuadro refleja el compromiso de la Red UNITAS con las OSC, a través de las alianzas y convenios. Redes Sociales y Plataformas Digitales Pincha encima de à UNITAS Web Facebook UNITAS Twitter UNITAS Información y contactos Prensa Verónica Tamayo Cel & Wh. 73026927 María José Ferrel Cel & Wh. 76584541