Sitios remotos. Configurar un Sitio Remoto



Documentos relacionados
Publicar y administrar un sitio local en Dreamweaver

MANUAL SINCRONIZADOR LEKOMMERCE FACTUSOL

Unidad Didáctica 12. La publicación

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Manual de iniciación a

MANUAL INSTALACIÓN ABOGADOS MF

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER

Cómo instalar fácilmente tu WordPress tras contratar un hosting en Hostalia

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Manual hosting acens

CRM para ipad Manual para Usuario

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Pasamos ahora a definir brevemente cual es el método de conexión más habitual usando un entorno gráfico.

Hostaliawhitepapers. Usar Plesk para, poner en marcha nuestro dominio.

Paso 2 Una vez se ha completado la instalación y ejecutado el programa, veremos esto

15 CORREO WEB CORREO WEB

Configuración de un sitio local

Cómo alojar tu blog en servidor propio e instalar Wordpress

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Mi correo con OUTLOOK

CRM para ipad Manual para Usuario

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

Filezilla: Qué es y para qué sirve un cliente FTP

Cómo acceder a Google Drive? Tiene más funcionalidades una cuenta de Google?

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Manual Web Alexia Profesor. Índice

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki

Tutoriales sobre Moodle. EOI de Murcia. 0. Instrucciones para el volcado de cursos entre profesores

GVisualPDA Módulo de Almacén

Arsys Backup Online Manual de Usuario

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

Internet Information Server

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Una App para Facebook

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Administrar El Usuario Mediante Windows NT

PLANTILLAS DE DOCUMENTOS EN WORD 2007

Existen dos formas básicas de publicar una página web, a través de un cliente FTP (Ej. NicoFTP) o a través de FrontPage.

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

Manual para la utilización de PrestaShop

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Manual básico de utilización de Windows

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

El protocolo IMAP ofrece la descarga de correos en modo sólo lectura, es decir descarga sólo una copia del correo y no permite el borrado.

Instalación y Configuración de un Servidor FTP

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

3.1. Guardar un libro de trabajo

Plantillas Office. Manual de usuario Versión 1.1

Instalación del Admin CFDI

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

Cómo instalar el software de CRM Personas en un alojamiento web remoto

HIPERVÍNCULOS. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Configuración de PDAs en ITACTIL.

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

Marta Soler Tel: Fax: TUTORIAL DEL GESTOR DE CONTENIDOS DOTNETNUKE

Configuración de programas FTP. Sync-Intertainment

Instrucciones para configurar la Plataforma FACe para la aplicación de Gestión Municipal, tanto Simplificada como Básica.

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

LA INTRANET -Manual general-

Manual de migración a Joomla! 3.4.0

Anexo 2: Configuración del Programa en Red.

1 Por razones de seguridad, desde fuera de la EEZ sólo se pueden consultar correos, pero no enviarlos.

7.1. Mandar mensajes privados 7.2. Escribir en la biografía de un amigo 7.3. Chatear

CONFIGURACIÓN CUENTAS DE CORREO CORPORATIVAS CLIENTES 20 COMUNICACIÓN

GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO

El almacén: sistema de archivos

Instalación y Registro Versiones Educativas 2013

Páginas web ::: Edición web en línea con Kompozer Diseño de materiales multimedia. Web Edición web en línea con Kompozer

Cuadernillo de Autoaprendizaje Correo Electrónico Microsoft Outlook Express

1. Configuración del entorno de usuario

MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org 1

Muchos programas de aplicación contienen herramientas para proteger la información, por ejemplo, Microsoft Word que te permite:

Instalación Joomla. Instrucciones para instalar Joomla en un pc en la red local del instituto, o en un servidor en Internet

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

Guia rápida EPlus Cliente-Servidor

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

IMAP en Outlook Express

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Copias de Seguridad con SQL Server Realizar una copia de seguridad de Bases de Datos

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

Transcripción:

Sitios remotos Definir un sitio remoto significa establecer una configuración de modo que Dreamweaver sea capaz de comunicarse directamente con un servidor en Internet (por eso se llama remoto) y así poder trabajar a la vez con los archivos en el sitio local, es decir, la copia que hay en el ordenador, y en el sitio remoto, colgados en el servidor, en Internet. El modo en el que veremos que el programa se comunica con el servidor será FTP, ya que es prácticamente el más utilizado y muy pocos utilizan otras alternativas. Configurar un Sitio Remoto Vamos a ver los pasos que tenemos que seguir para configurar las opciones y que Dreamweaver se pueda conectar con el servidor. Para ello hacemos clic en Sitio y selecciona Administrar sitios. Seleccionamos el sitio con el que queremos establecer comunicación remota (o creamos uno nuevo para el caso) y pulsamos Editar. Se abre el cuadro de diálogo de Definición del Sitio. Ahora podremos escoger entre trabajar en modo básico o avanzado. Vamos a seleccionar la pestaña Avanzado para poder ver con más detenimiento las opciones que se nos ofrecen. Una vez en el nuevo modo, seleccionamos la Categoría Datos remotos en el listado de la izquierda. Ahora en el desplegable Acceso seleccionmosa el método de acceso que deberá utilizar Dreamweaver para conectarse con el servidor. Como ya hemos dicho nosotros explicaremos la opción FTP. Se mostrarán las siguientes opciones: 1

Aquí deberemos rellenar los datos correspondientes al servidor. Los datos que necesitrás son los siguientes: Servidor FTP o host es la dirección a la que se dirigirá Dreamweaver para conectarse al servidor. Será del tipo ftp.servidor.com o también podremos encontrar algunas que tengan forma de dirección IP (como por ejemplo, 192.186.1.1) En el campo Directorio del Servidor podremos establecer una carpeta contenida en el servidor donde queramos subir las páginas. Su, por ejemplo, dentro de la estructura de carpetas del servidor remoto tenemos una que se llama pagina y dentro de esta otra que se llame principal. Podríamos indicar la ruta pagina/principal para que los archivos se subiesen directamente a esa ubicación. En Usuario y Contraseña escribimos el nombre de usuario y el password para poder conectar con el servidor. Marcamos la casilla Guardar si queremos que el programa recuerde la contraseña. Una vez introducidos estos datos podemos pulsar el botón Probar para ver si son correctos y Dreamweaver puede crear una conexión con el servidor remoto. Finalmente comentaremos la opción Permitir desproteger y proteger archivo. Esta casilla es útil cuando más de una persona está utilizando el mismo servidor y las mismas páginas. De esta forma (como veremos más adelante) podremos bloquear diversos archivos para evitar que se vean modificados por otra persona (que también tenga acceso al servidor) mientras trabajamos con ellos. Si seleccionamos la opción Cargar archivos en el servidor automáticamente al guardar forzaremos a que Dreamweaver suba los archivos cada vez que los guardes. Una opción bastante útil para no olvidar subir pequeños retoques que se vayan haciendo en el tiempo. Aunque es una opción un poco peligrosa porque si modificas la versión en local y nos equivocamos no podremos recuperar la versión anterior que estaba almacenada en el remoto porque se habrá sobreescrito. Esta opción tampoco es recomendable si no tenemos conexión permanente y rápida a Internet. Una vez hayas terminado hacemos clic en Aceptar en todas las pantallas hasta volver a la vista de trabajo y ya estaremos listos. El Panel Archivos Desde el panel Archivos seremos capaces de controlar nuestro sitio local y remoto de forma fácil y rápida. A primera vista el panel Archivos muestra este aspecto: 2

Su uso es bastante sencillo. Presentsa dos desplegables de la parte superior. El primero permite seleccionar el sitio con el que estamos trabajando. El segundo cambiar la vista de ese sitio. Esta última opción es muy útil para ver el contenido que se encuentra subido en Internet. Una vez hayamos configurado las opciones del Servidor Remoto podremos desplegar esta opción y seleccionar Vista remota, se mostrarán todos los archivos que en ese momento se encuentran en el servidor. Ahora veremos para qué sirven los botones: El botón Conectar permite establecer una conexión con el servidor. De forma predeterminada Dreamweaver se desconecta del servidor cada 30 minutos. El botón Actualizar actualiza las listas de las vistas local y remota. Así podremos ver el contenido exacto en cada momento de cada uno de los sitios, se utiliza sobre todo cuando varias personas tienen acceso al sitio remoto para cambiar las páginas. Utiliza el botón Obtener para descargar al servidor local archivos que hayamos seleccionado en el panel Archivos en la vista remota. Estos archivos se copiarán en tu sitio local, y en caso de existir ya se sobreescribirán. El botón Colocar actúa de forma contraria. Sube los archivos seleccionados en la vista local al servidor, se copiarán y si existen se sobreescribirán. Luego los dos siguientes botones podrán ser utilizados si hemos seleccionado la opción Permitir desproteger y proteger archivo en el cuadro de diálogo Definición del Sitio anterior. El botón Proteger se utiliza para realizar la acción anterior de Obtener pero protegiendo el archivo que se encuentra en el servidor convirtiéndolo en sólo lectura. De esta forma si alguien con acceso al servidor intenta modificar el archivo le será imposible hasta que lo desprotejas. Del mismo modo, el botón Desproteger actúa del mismo modo que el botón Colocar pero cuando sube el archivo al servidor lo desprotege para que pueda ser modificado por otras personas. Si se activó la opción Permitir desproteger y proteger archivo y subimos un archivo nuevo al servidor (uno que aún no se encuentre en la vista remota) automáticamente se protegerá. Para evitar esto deberemoss subir los archivos nuevos utilizando el botón Desproteger. 3

Sincronizar Sitios Esta es una de las opciones más útiles en cuanto a Sitios Remotos. Permite hacer un estudio de los archivos situados en el sitio local y remoto y establecer el modo en el que se deberán copiar, borrar y sobreescribir los archivos para conseguir un objetivo: al final de la sincronización, los archivos en el sitio remoto y el sitio local deben ser iguales. Para realizar una sincronización hacemos clic derecho sobre cualquier zona en el panel Archivos y seleccionamos la opción Sincronizar... Aparece un cuadro de diálogo como este: Este es el paso más importante en la sincronización, pues decidiremos de qué modo se va a realizar. En el desplegable Sincronizar: seleccionaremos una de las dos opciones, Archivos locales seleccionados solamente o Todo el sitio. Dependiendo de qué opción elijamos se copiarán sólo unos archivos o todos los que forman el sitio. En el desplegable Dirección: estableceremos las pautas que se deben seguir durante la sincronización. Si seleccionamos Colocar archivos más nuevos en remoto cuando se comparen ambos sitios, se sobreescribirán aquellos en el sitio remoto que tengan una fecha de modificación menor a la que exista en el local. De esta forma copiaremos en dirección Local a Remoto. Si seleccionamos la opción Obtener archivos más nuevos de remoto se copiarán aquellos archivos que se encuentren en el sitio remoto que tengan una fecha de modificación mayor que la del local. En este caso estaremos copiando en dirección Remoto a Local. La última opción, Obtener y colocar archivos más nuevos, se refiere a la sincronización como tal. Evalúa los archivos en el sitio remoto y local y copia los más nuevos en el que contiene los más viejos. En este caso la Sincronización es Bidireccional. 4

Marcamos la opción Eliminar archivos remotos no existentes en la unidad local si queremos que los archivos que se encuentren en el sitio remoto y que no estén en el local se borren. Al pulsar Vista previa... aparece un listado con los cambios que se van a realizar, sólo nos quedará aceptarlo. 5