Oportunidades de Negocio en el nuevo Mercado Eléctrico

Documentos relacionados
Oportunidades de negocio en el nuevo Mercado Eléctrico Generación Distribuida y Abasto Aislado Unidad de Electricidad

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

Generación Distribuida en México

Certificados de Energías Limpias

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias CEL. Septiembre, 2017

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Arranque del Mercado para el Balance de Potencia

Segundo Encuentro Energético: Proyectos de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Regulación del Sector Eléctrico: Estado, Resultados y Retos

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

LAS OPORTUNIDADES DE COGENERACION EN MEXICO MTRO. STANISLAV PALACIOS VOCAL, COMITÉ COORDINADOR COGENERA MEXICO A.C.

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

Generación Distribuida Octubre, La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

Avances y Retos de la Generación Distribuida en México. Montserrat Ramiro Ximénez

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

Cómo Funciona el Mercado de Energía Eléctrica en México? Jueves 16 de Junio de 2016

Financiamiento de la Cogeneración Eficiente mediante Certificados de Energía Limpia (CELs)

Retos y Avances de la Reforma Energética: La Perspectiva de la CRE. Febrero de 2017

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

MEM y la Visión de la IP. 22 ::: junio ::: 2017

Potenciando la Generación Distribuida en México: Nuevos Instrumentos de Regulación

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA REFORMA ENERGÉTICA THE GREEN EXPO/ POWERMEX

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO: SECTOR ELÉCTRICO MERCADO Y SUBASTAS

Avances de la implementación de la Reforma Energética

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

SEGURIDAD ENERGÉTICA Y ENERGÍA LIMPIA

La Comisión Reguladora de Energía ante la Reforma Energética

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

Integrando Energías Renovables en Sistemas de Potencia en Centroamérica

Simplificación e Impulso a la Generación Distribuida

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Marco Regulatorio de la Cogeneración Eficiente. Proceso de Acreditación

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

Generación Distribuida

Introducción. Panorama del Mercado Eléctrico de México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( )

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

El Nuevo Mercado Eléctrico

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

APERTURA DEL MERCADO ELÉCTRICO

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas

Mercado Eléctrico Mayorista y CEL s. Encuentro Nacional en Respuesta al Cambio Climático, Calidad del Aire, Adaptación y Mitigación

Reforma Energética: Promoción de Generación Eléctrica con Energías Limpias. Jesús Serrano Landeros 13 de septiembre de 2017

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

La Reforma Energética en México

La Regulación en el Sector Energético en México

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

SEMINARIO RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA EN ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NUEVAS DISPOSICIONES A PARTIR DE LA REFORMA

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

CFE y la Energía Eólica

GCPA. Comprando energía, potencia y CEL s bajo las nuevas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista. Mexico Electric Power Market Conference

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

El nuevo Mercado Eléctrico

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Comisión Reguladora de Energía

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Exposición de Motivos

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

La planeación del Sistema Eléctrico Nacional y el futuro de la capacidad de generación en manos del Estado

Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Noviembre Generación

México: Perspectivas frente a la reforma energética

CONGRESO COGENERA MÉXICO. Octubre de 2016.

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

Transcripción:

Oportunidades de Negocio en el nuevo Mercado Eléctrico Junio de 2018 www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx Comisión Reguladora de Energía La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE 1

Sistema Eléctrico Nacional Estado actual Capacidad Instalada: 76.2 GW 1 Generación: Demanda pico: Población: 319 TWh 2 43 GW 3 124 millones 4 Líneas de Transmisión: 104,133 km (2) Líneas de Distribución: 831,087 km (2) Fuente: 1. CRE. Permisos en operación al 15 de marzo de 2018. 2. Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017 2031. 3. PAM. Información Preliminar Proporcionada por CFE. 4. Proyección CONAPO 2018.

Capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional Proyectos en operación Capacidad total instalada 76,274 MW Fuente: CRE. Permisos en operación al 15 de marzo de 2018.

Sistema Eléctrico Nacional Capacidad Instalada y Generación de Energía Eléctrica Capacidad instalada por tipo de tecnología 2 (%) Capacidad Instalada: 76.2 GW 1 Generación: 319 TWh 2 Generación de energía eléctrica por tipo de tecnología 2 (%) 77% 17% 17% 37% Fuente: 1. CRE. Permisos en operación al 15 de marzo de 2018. 2. Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017 2031 2% 2% 3% 3% 5% 7% Nucleoeléctrica Geotérmica, Solar, FIRCO, GD y FR Combustión Interna y Lecho fluidizado Bioenergía y Cogeneración eficiente Eólica Turbogas Carboeléctrica Hidroeléctrica Termoeléctrica convencional Ciclo Combinado 2% 2% 3% 3% 5% 7% 77% 17% 17% 37%

Reforma Energética Nuevo marco legal para impulsar el Sector Energético Reforma Constitucional (Artículos 27 y 28) Ley General de Cambio Climático Ley de Energía Geotérmica Ley de Transición Energética Ley para la Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos Ley de la Industria Eléctrica Ley de Hidrocarburos Director de política Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética Mid & Downstream, Industria Eléctrica Upstream Operadores independientes del sistema para: Ley de Petróleos Mexicanos Empresa productiva del Estado Ley de la Comisión Federal de Electricidad Empres Productiva del Estado Primeras Bases del Mercado Red Eléctrica y del Mercado Decreto de creación del CENACE Gas Natural Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Ley del Fondo mexicano del Petróleo para la Estabilización y el 5 Desarrollo

Mercado Eléctrico Generación Control Operativo Comercialización Consumo Transacciones a corto plazo Mercado Spot Suministro Básico Usuario de Suministro Básico Suministro Regulado Particulares Subastas Contratos a largo plazo Suministrador de Servicios Calificados Usuario de Suministro Calificado Suministro No Regulado Transmisión Distribución 6

Incrementa la participación en los mercados de Corto Plazo Generadores 25 Suministro Calificado 18 Servicio Básico 1 Usuarios Calificados 6 compañías de generación 5 Generadores CFE suministrador calificado Comercializador no suministrador 3 81 Usuarios Calificados (que representan 1,319 centros de carga) que han firmado contrato con un suministrador calificado o 21 Usuarios Calificados (que representan 733 centros de carga) cuentan con un contrato en operación. Energía Azteca X, S.A. de C.V. Grupo Energético Elan, S.A.P.I. de C.V. 4,274 centros de carga potenciales con demanda igual o mayor a 1 MW 7

Asimismo, México ha sido el autor de las tres subastas con mayor capacidad de América Latina, logrando cada vez costos menores. Esto ha permitido que la energía solar sea más competitiva que el gas natural y el carbón Evolución de los precios promedio de energía solar en subastas, agosto 2013 diciembre 2017 Actualmente, México se encuentra en el rango promedio de 60-80 usd/mwh * Dólares por Megawatt-hora ** Megawatts. El tamaño de los círculos en la gráfica está asociado a la capacidad de cada país Recuperado de: https://www.greentechmedia.com/articles/read/mexico-record-solar-prices-are-below-the-cost-of-gas-and-coal#gs.nyp_qja 8

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031: la planeación en materia eléctrica es clave para detonar la competitividad del país Se tienen previstos 55,840 MW de capacidad adicional para satisfacer la demanda de energía eléctrica en el periodo 2017-2031 1 63% tecnologías limpias 37% tecnologías convencionales 11% Transmisión 8% Distribución 81% Generación 1/ Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031 9

Marco Jurídico Ley de la Industria Eléctrica Fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos, no rebasen los umbrales establecidos en las disposiciones reglamentarias. Artículo 3, fracción XXII a) Viento b) Radiación Solar c) Energía oceánica d) Calor de yacimientos geotérmicos e) Bioenergéticos Poder calorífico del metano y otros gases o) Otras tecnologías que determinen Energías Limpias g) Aprovechamiento de hidrógeno n) Tecnologías de bajas emisiones de carbono m) Centrales térmicas con procesos de captura y almacenamiento geológico o biosecuestro de bióxido de carbono. l) Ingenios azucareros. h) Centrales hidroeléctricas i) Energía nucleoeléctrica j) Procesamiento de esquilmos agrícolas o residuos sólidos urbanos En concordancia con la LTE, Artículo Transitorio Décimo Sexto k) Energía generada por centrales de cogeneración eficiente. Emitir Criterios de eficiencias mínimas y de emisiones contaminantes. 10

Satisfacción de Necesidades Propias Redes Particulares: Redes Eléctricas que no forman parte de la Red Nacional de Transmisión o de las Redes Generales de Distribución; Personas del mismo grupo de interés económico Satisfacción de necesidades propias La entrega de la energía se realiza mediante una Red Particular Satisfacción del consumo de varios Usuarios Finales Abasto aislado Generación de energía mediante aprovechamiento de recursos locales Generación local Reduce los montos de las Garantías de Interconexión / Conexión Permite la compra y venta de energía excedente o faltante Facilita la representación en el MEM No se aplican tarifas por el uso de la Red Particular TyD Pertenecen o no al mismo grupo de interés económico Requiere la participación de un Suministrador Calificado La nueva regulación contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Reforma Energética al brindar mayor certeza sobre los esquemas que pueden elegir los inversionistas y personas interesadas en realizar proyectos de abasto aislado La CRE cuenta con un registro de 45 permisos de generación de energía eléctrica con actividades de abasto aislado que representan una inversión aproximada de 1,400 millones de dólares, que en su conjunto suman una capacidad autorizada de 638 MW 11

Criterio de Interpretación del Concepto Necesidades Propias Abasto Aislado: Generación o importación de energía eléctrica para la satisfacción de necesidades propias o para la exportación, sin transmitir dicha energía por la RNT o las RGD G Misma persona / Grupo de interés económico UF Central Eléctrica y Centro de Carga conectados físicamente a través de una Red Particular RP Satisfacción de necesidades propias Red Particular podrá tener un Punto de Interconexión Activo G. Generador CE. Central Eléctrica UF. Usuario final por el Abasto Aislado CC. Centro de carga RP. Red particular PI. Punto de interconexión RNT/RGD. Red Nacional de Transmisión / Redes Generales de Distribución PI Compra de excedentes y venta de faltantes LIE Art 23 12

Abasto Aislado Esquema de Negocio Empresa de Generación - G Propietario y/o opera activos de G y RP. Recibe pago por energía entregada a CC a través de la RP. Puede entregar excedentes a través de la LT/D. Paga tarifa de TyD por los excedentes. Usuarios Finales - UF Titular del permiso de Generación y de los CC. Puede o no ser propietario de la CE. Usuario de SB Usuario de SC (Puede o no ser UCPM) Paga a la empresa de Generación por la energía entregada a través de la RP. Adquiere faltantes a través del Suministrador Prestador de Servicios Celebra contrato con propietario para de los activos para financiamiento, construcción, operación y/o mantenimiento. Suministrador - SSB / SSC Suministra energía y productos asociados por el faltante del CC a la tarifa correspondiente. Publicación en el DOF el 21 de noviembre 2017 13

Generación Local Esquema de Negocio Empresa de Generación - G Titular del Permiso de Generación. Contrato con SSC para compraventa de energía eléctrica. Opera y/o posee los activos de generación y /o RP Recibe pagos por energía entregada a CC a través de la RP. Puede entregar excedentes a través de la LT/D. Paga tarifa de TyD por los excedentes. Usuarios Finales - SB Adquieren energía a través del Suministrados de Servicios Básicos. No se puede suministrar por la Generación Local. Usuarios Finales UF - SC Suministra a CC de Suministro Básico. Titular de los CC. Usuario de SC (Puede o no ser UCPM) A través del SSC, paga a la empresa de Generación por la energía recibida a través de la RP. Adquiere faltantes a través del SSC Suministrador Básico - SB Suministrador Calificado - SSC Suministra energía y productos asociados por a través de la RP. Legalmente separado de G y UF, puede ser del mismo grupo de interés económico. Puede representar varios proyectos de GL. Publicación en el DOF el 21 de noviembre 2017 14

Generación de energía eléctrica Opciones para los Usuarios Finales Generación Transmisión Distribución Comercialización / Suministro Usuario Final AA. BT. CE. CME. CPE. GL. LIE. LSPEE. MT. Abasto Aislado Baja tensión Central eléctrica Contrato de mediana escala Contrato de pequeña escala Generación Local Ley de la Industria Eléctrica Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Media tensión 15

Contratos de Interconexión en pequeña y mediana escala Número de contratos y capacidad instalada por entidad federativa* 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 794 706 375 998 660 852 506 479 1,7161,367 944 1,1551,2371,5601,7961,1122,4812,3911,7474,5258,5861,528 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Contratos *Elaboración propia con datos proporcionados por la CFE, con cifras al 30 de junio de 2017 ** Cifras preliminares con fecha de corte al 31 de diciembre de 2017 Los totales pueden no coincidir por redondeo Capacidad Instalada (kw) Capacidad total instalada 434,018 kw** Número de contratos 64,340** 16

Contratos de Interconexión en pequeña y mediana escala Evolución de contratos y capacidad instalada Evolución Acumulada 2007-2017* Capacidad total instalada 434,018 kw* Número de contratos 64,340* Tendencia 2015 Tendencia Capacidad Instalada Tendencia 2016 Tendencia 2017 6,714,098 5,173,843 La capacidad instalada de generación distribuida fue de 434.018 MW lo que representó el 0.56% de la capacidad total Inversión adicional de alrededor de 100 millones de dólares al primer semestre del 2017** 434,018 kw 2,915,950 Proyección para 2017: crecimiento del 225% en la capacidad instalada de generación distribuida En Jalisco, la capacidad instalada en Generación Distribuida se incrementó de 32,899 kw en el 2016, a 40,831 kw al primer semestre del 2017, lo que representa una inversión adicional de aproximadamente 13.48 millones de dólares**. 3 24 145 812 4,658 14,858 29,131 61,876 117,539 247,604 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Elaboración propia con datos proporcionados por la CFE. Fecha de corte al primer semestre del 2017 * Cifras preliminares con fecha de corte al 31 de diciembre de 2017 **Considerando una inversión promedio de 1.7 millones de dólares por MW de capacidad instalada, según datos de Bloomberg al 2017 17

Generación Distribuida Micro Sitio http://www.gob.mx/cre/articulos/generacion-distribuida-102284 1. Publicaciones vigentes 2. Marco Legal 3. Marco Regulatorio 4. Documentos 5. Plataforma informática en materia de Generación Distribuida 6. Estadísticas 7. Contacto 8. Preguntas frecuentes 9. Interconexión colectiva, pequeña y gd@cre.gob.mx mediana escala. (Instrumentos sobre GD, vigentes hasta el 7 de marzo de 2017) http://app.distribucion.cfe.mx/aplicaciones/generaciondistribuida/ 18

Beneficios: Descripción: Opciones para el suministro de energía Usuarios Finales Implementar programas de eficiencia energética y/o demanda controlable Instalar un sistema de generación distribuida Instalar una central en abasto aislado o generador local Agregar cargas de energía eléctrica Migrar a Suministro Calificado Programas operados por la CONUEE con agencias internacionales para dotar a pequeños y grandes usuarios con herramientas que promueven un consumo eficiente de energía Los usuarios con capacidad menor a 500 KW pueden generar y vender excedentes de energía eléctrica a pequeña escala y de manera descentralizada Los usuarios pueden satisfacer sus necesidades de energía eléctrica en sitio, mediante una central de generación conectada a una red local Los pequeños usuarios de Suministro Básico (si la demanda es menor a 1 MW) pueden juntarse con otros usuarios para sumar cargas y migrar a Suministro Calificado Los usuarios de Suministro Básico pueden migrar a Suministro Calificado (si su demanda es igual o mayor a 1 MW). Reducción de costos y mejor aprovechamiento de la energía eléctrica Venta de excedentes y compra de faltantes en el Mercado Eléctrico* Seguridad y calidad de suministro Se evita el consumo de la red en periodos pico Susceptible de participar en el mercado de Certificados de Energía Limpia No requiere un permiso de la CRE Venta de excedentes y compra de faltantes en el Mercado Eléctrico* Seguridad y calidad de suministro Se evita el consumo de la red en periodos pico No estar sujeto a la canasta de combustibles de la CFE Facilita la obtención de costos más eficientes y competitivos Posibilidad de acordar soluciones a la medida Cobertura ante volatilidad de precios (costo de combustibles o tipo de cambio) *Usuarios con capacidad menor a 1MW deben ser representados en el mercado por el Suministrador Básico; Usuarios con capacidad igual o mayor a 1 MW deber ser representados por un Suministrador Calificado; Usuarios con capacidad mayor a 5 MW pueden autorepresentarse. 19

Seguimiento y verificación del cumplimiento de los requerimientos de obligaciones de energías limpias Plataforma S-CEL La plataforma S-CEL, entró en operación en enero de 2018 A marzo de 2018, se han registrado 275 participantes (incluidos participantes obligados, generadores y entidades voluntarias) Los Certificados de Energía Limpia (CEL) incentivan la inversión y generación de electricidad con base en tecnologías libres de carbono, para así reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero 20

Almacenamiento de energía eléctrica Beneficios Por parte de la CRE, se requiere la elaboración de una regulación que reconozca todos los servicios y beneficios que el almacenamiento puede aportar al sistema eléctrico y que su remuneración se base en ese valor. La Comisionada de la FERC*, Cheryl LaFleur, asoció al almacenamiento con una "navaja suiza" debido a su capacidad de: Proveer energía dada la intermitencia en la generación renovable; Brindar regulación de frecuencia y otros servicios conexos, y; Ayudar a diferir las necesidades de transmisión y distribución. 1 Se estima que el potencial del mercado Mexicano es de 2,333 MW, bajo un pronóstico de 10 años 2 1/ Recuperado de: https://www.greentechmedia.com/articles/read/ferc-energy-storage-wholesale-markets#gs.wcy_55s 2/ Fuente: Quanta Technology Feasibility Study for Large Scale Energy Storage Systems in Brazil, Colombia and Mexico. Proyecto realizado por Quanta Technology para ISA, bajo el soporte financiero de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los EE.UU. (USTDA, por su sigla en inglés) * Federal Energy Regulatory Comission 21

Instrumentos de Regulación PRODESEN Metodología ELC Abasto Aislado Código de Red Energías Limpias Redes Eléctricas Inteligentes Almacenamiento Sistema CEL Generación Distribuida Criterios de Interconexión y Conexión Contratos de Interconexión 22

Como resultado de las Tres Subastas de Largo Plazo del Mercado Eléctrico, 19 estados de la República se beneficiarán con el desarrollo de 70 nuevas centrales eléctricas (correspondientes a 76 ofertas ganadoras) Precios de la subasta* (USD/MWh+CEL) 1 ra 2 da 3 ra BC TX Solar 44.97 31.22 21.34 Son Chih Simbología: Eólica 55.33 33.27 18.48 BCS Coah NL Solar Eólica Geotérmica Ganadores Tamps Hidroeléctrica Turbogas Ciclo Combinado Oferentes Propuestas Técnicas 11 18 23 56 8 16 Ags Jal Gto SLP Tlax Pue Yuc Michoacán 9,000 MDD de inversión Incremento de 7.6 mil MW a la capacidad de generación actual Querétaro Mor Oax En la tercera subasta, por primera vez, se contó con la presencia de compradores distintos a la CFE. *promedio ponderado de ofertas de paquetes que únicamente ofrecieron Energía y CELs. Tipo de cambio (MX/USD) utilizado por SLP: 1ra 17.3192, 2da 20.17, 3ra 19.185 En la tercera subasta se alcanzó un precio promedio de Energía Limpia (Energía + CEL) de 20.57 dólares/mwh, un 38% 23 menor a la Segunda Subasta y uno de los precios más bajos observados a nivel mundial

La implementación de la Reforma Energética avanza hacia la consolidación de un Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) dinámico y competitivo Ley de la Industria Eléctrica (2014) Ley de Transició n Energétic a (2015) Inicio de operacione s del MEM (2016) Creación de empresas de la CFE (2016) Asignación de contratos legados (2017) Tarifas de Suministro Básico (2017) Política de subsidios para Suministro Básico (2017) Tarifas de Transmisión y Distribución 2016-2018 (2015) Reglas del MEM (2015) 1ª y 2ª Subastas de Largo Plazo (2016) Publicació n del Código de Red (2016) La CRE asume la vigilancia del Mercado (2017) Nuevo Modelo de Contratación para Líneas de Transmisión Eléctrica (2017) Fondo de Servicio Universal Eléctrico (2016) Mercado para el Balance de Potencia (2017) Regulación para Generación Distribuida (2017) 3ª Subasta 3ª Subasta de de Largo Plazo Largo Plazo (2017) (2017) Regulación para Abasto Aislado (2017) 24

Siguientes pasos en relación al desarrollo de los mercados Emisión de la DACG de almacenamiento de energía eléctrica y de regulación de servicios auxiliares que no forman parte del MEM DACG de acceso y transmisión de información privilegiada entre personal de transportistas, distribuidores y CENACE Lineamientos de contabilidad regulatoria en materia tarifaria para las actividades de transmisión, distribución, suministro básico, suministro de último recurso, y operación del CENACE Reglas para las transacciones entre generadores y comercializadores de un mismo grupo económico Establecer los términos para la separación contable, operativa y funcional de los integrantes de la industria eléctrica... 25+ instrumentos (A/078/2017) 25

Francisco Granados Rojas Director General de Regulación Eléctrica fgranados@cre.gob.mx Gracias! www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx Comisión Reguladora de Energía La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE 26

Potencial de Energías Renovables Líderes de captación solar europea*: -Sevilla con 4.7 kwh/m 2 -día -Leipzig con 2.7 kwh/m 2 -día Radiación solar diaria promedio *Sistema Geográfico de Información Fotovoltaica de la Comisión Europea Con un promedio de radiación solar diaria de 5.6 kwh/m 2, Jalisco se coloca entre los lugares con mayor captación solar del mundo La radiación solar recibida por el 2.24% del territorio de Jalisco, podría generar energía para el consumo eléctrico de todo México Fuente: SOLARGIS. Recuperado de: http://solargis.com/products/maps-and-gis-data/free/download/mexico El factor de planta de un parque eólico se mide con respecto al porcentaje de tiempo que este opera a su máxima capacidad en un año. México cuenta con un factor de planta competitivo que fluctúa entre el 20% y el 50% 1/ Fuente: Sener, Atlas de Zonas con Energías Limpias, 2017: https://dgel.energia.gob.mx/azel/ 2/ Datos obtenidos de: http://www.pnas.org/content/106/27/10933/f7.expansion.htm 27

Oportunidades energéticas para empresarios y hogares Energías Limpias Sin panel solar Para una tarifa tipo DAC El consumo de electricidad promedio anual de un hogar en Jalisco con tarifa DAC en 2016 fue de 5,675 kwh Al año se deberían de pagar 23 mil pesos Instalación de Paneles Solares DAC: Doméstica de Alto Consumo Con panel solar Con 5 paneles solares, costo total de 50 mil pesos, un hogar tendría al año un ahorro de 45% el primer año, y de 80% del segundo año en adelante Solo se pagaría 12,600 pesos el primer año y 4,700 pesos a partir del segundo año (pasa de DAC a 1) *Para ingresos de hasta 5 salarios mínimos. Interés anual de 14.5%. 1/Considerando un promedio de usuarios en tarifa DAC 2/Generación anual 2,566 kwh de los paneles solares 3/Cambio de tarifa se reconoce un año después con el esquema actual 4/Considerando tarifa promedio 1 de 1.51 $/kwh y DAC de 4.08 $/kwh DAC: Doméstica de Alto Consumo Con el crédito del Programa de Mejoramiento Integral Sustentable en Vivienda Existente* (SEDATU-SENER), el Costo capital de los paneles sería de sólo 30 mil pesos La inversión se recupera en 2.05 años 28

Proyectos por desarrollar en Jalisco Proyectos iniciados (en proceso) Limpias Convencionales 45 proyectos de generación Inversión $2,473 Millones de dólares Número Inversión 16 $2,295 Millones de dólares 29 $177 Millones de dólares Proyectos por desarrollar 40 proyectos de generación Inversión $3,413 Millones de dólares Número Inversión Limpias 32 $1,438 Millones de dólares Convencionales 8 $1,974 Millones de dólares

Ameca Azteca El Salto Guadalajara Mexiticacán Ojuelos de Jalisco Teuchitlán Tlaquepaque Tomatlán Tonalá Unión de Tula Zapopan Arandas Cuautitlán de García Barragán Ejutla El Salto Encarnación de Díaz Jalostotitlán Jamay Lagos de Moreno Ojuelos de Jalisco Puerto Vallarta Salto San Ignacio Cerro Gordo San Julián Tomatlán Zacoalco de Torres Zapopan Zapotlanejo Zúñiga Proyectos por desarrollar en Jalisco Inversión en Generación Eléctrica (Millones de dólares) Limpia Convencional 960 670 525 300 7.8 152 1.8 1.6 15 173 30 33.6 1.1 21.5 1.9 9 21.5 34.7 11.5 11.25 118 15 35 15 4.4 30 0.5 80 9.75 11 79 30 En construcción Por iniciar obras 30

Francisco Granados Rojas Director General de Regulación Eléctrica fgranados@cre.gob.mx Gracias! www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx Comisión Reguladora de Energía La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE 31

El nuevo esquema tarifario de Suministro Básico reconoce los costos para cada uno de los eslabones de la cadena en la Industria Eléctrica Características: + Transmisión Distribución Usuarios Ingresos tarifarios Reducción de 30 a 12 categorías tarifarias. Los usuarios se agruparon de acuerdo con sus características de consumo. Servicios Conexos No Incluidos en el Mercado Flujo de energía Flujo de dinero Operación del CENACE Operación del Suministrador Básico Costo total Pertinencia de aplicación de subsidio Se toman en cuenta tres variables para el cálculo de cargo por generación. Entre ellas, la variable de Precios Marginales Locales se agrupa en 17 divisiones tarifarias a fin de reconocer los costos regionales. La CRE definió un periodo transitorio de 4 meses, a fin de que los usuarios se familiaricen de manera gradual con el nuevo esquema. 32

Tarifa Final de Suministro Básico Transmisión Acuerdo A/045/2015 publicado en diciembre de 2015. Distribución Acuerdo A/074/2015 publicado en diciembre de 2015. Tarifas del CENACE Acuerdo A/068/2017 publicado en diciembre de 2017 Tarifas Finales Tarifas del reguladas Suministr o Básico Costos de generación y capacidad (Contratos Legados) Términos publicados en el DOF en agosto de 2017. Costos de generación y capacidad (Mercado) Información diaria de la operación del mercado Metodología TFSB Acuerdo A/058/2017 publicado en noviembre de 2017 Servicios Conexos no incluidos en el MEM Acuerdo A/058/2017 publicado en noviembre de 2017 Primera aplicación de tarifas de TFSB -Diciembre 2017- Acuerdo A/061/2017 publicado el 29 de noviembre de 2017. Modificado por A/002/2018 *Publicó tarifas con subsidios 34

Diseño del Mercado Varios Mercados y Productos I. Mercado de Corto Plazo ( Energía y Reservas Operativas) II. Mercado de Corto Plazo de Potencia III. Mercado de Mediano Plazo de Energía IV. Mercado de Certificados de Energía Limpia V. Mercado de Largo Plazo Energía y reserva cooptimizada y nodal Para balancear y satisfacer las necesidades adquiridas principalmente en el mercado de largo plazo Procurar contratos de energía de tres años Un único mercado organizado y boletinado de forma voluntaria en un sistema de certificados Suscripción de contratos de más de 15 años para energía, potencia y certificados de energías renovables Día en adelanto y en tiempo real Designar la potencia disponible en horas criticas Derechos Financieros de Transmisión Subastas de largo plazo Derechos Financieros de Transmisión Inició en enero de 2016 Inició en marzo de 2017 26 de febrero de 2018 Inició en 2018 4ta subasta en 2018 35