Trastornos del ánimo en diabéticos tipo 2 descompensados.



Documentos relacionados
IMPACTO ECONÓMICO DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN TIRAS REACTIVAS EN UNIDAD GESTION CLINICA LAS ALBARIZAS

Ana Milena Gaviria Gómez Camila Richard Londoño Maria Isabel Valderrama Jaramillo Investigadoras

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

hemoglobina glicosilada. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A.

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIBROMIALGIA. (Área de Psiquiatría. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

HEMOGLOBINA GLICOSILADA HgA1c

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ

Riesgo cardiovascular y diabetes mellitus

Categoría: Título. Resumen. Promoción del autocuidado

Calidad de vida en Mazatlán: población general, por estratos económicos y población con diabetes mellitus tipo 2*

Día Mundial de la Diabetes

Aspectos Psicológicos y Personales en el manejo de la Diabetes Mellitus

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES EN HEMODIALISIS. Dra. Tania Ramírez González

FLACSO MÉXICO Maestría en Población y Desarrollo SEMINARIO DE POBLACIÓN Y SALUD I. 21 de junio 2011 Sesión 7. Cecilia Gayet

PADRES CON ENFERMEDAD MENTAL

SALA DE SITUACION DE SALUD PANEL SALUD MENTAL

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

ESTUDIO DE UN CASO: DIABETES Y ESTRÉS. R1 Psicología Clínica y de la Salud

MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2

Investigación clínica abierta del suplemento alimenticio DIAMEL en el tratamiento del segundo tipo de Diabetes Mellitus -

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Almería, de Octubre de 2013

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA

PRO.SA.DIA Programa Sanjuanino De Diabetes

E

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO

VIVIR CON DIABETES DESDE LA INFANCIA

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN MENORES DE 15 AÑOS ARAGÓN

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS

Suicidio Un problema de salud pública

DOCUMENTO DE CONSENSO PARA LA ARMONIZACIÓN DE RESULTADOS DE HbA 1c EN ESPAÑA.

Aplicabilidad y beneficios potenciales del benchmarking entre laboratorios clínicos

DESARROLLO DE UN SISTEMA BIOMÉDICO PORTÁTIL DE BAJO COSTO PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA Y SUMINISTRAR INSULINA

Cuando no tratar una infección? Intentando recomendaciones basadas en evidencias

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

FACTORES CAUSANTES DE ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN OAXACA

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres mg/dl Hombres mg/dl.

Diabetes mellitus en adultos mayores costarricenses

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas

ATENCIÓN DOMICILIARIA EN SALUD MENTAL

Características clínicas de adultos con Diabetes Mellitus 2 del consultorio del Hospital de Penco-Lirquén, Chile

TALLER INSOMNIO ADULTOS MAYORES- CESFAM TALCAHUANO SUR.

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

Deterioro cognitivo en EM. Seminario de verano. 15 y 16 de febrero de Dra. Laura Rosa

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Psicoeducación en el Trastorno bipolar. Raúl Fdez.-Villamor Ortiz Psiquiatra

SOBRE LA MODIFICACIÓN A LA LEY Autonomía en la realización de examen de VIH en Adolescentes. David Palma, MD Fundación Iguales

Medición online de la salud auto-percibida en Chile: Análisis de la aplicación de la encuesta EQ-5D en el web de la Superintendencia de Salud

FACTORES ASOCIADOS AL CONTROL METABOLICO EN DIABETICOS TIPO 2

CANDIDATOS A CIRUGIA BARIATRICA Y TRASTORNOS EN EL EJE I MERCEDES DENIA LAFUENTE

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable.

Objetivos finales del tratamiento en el anciano diabético: los mismos que en el diabético joven o adulto?

Evaluación de las Motivaciones y Actitudes en Pacientes Diabéticos tipo 1 y 2 mediante Escala DAS-3SP

A. Introducción. B. Descripción

EL JUEGO COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN EL AUTOCONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO

Epidemiología HTA Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses

Carlos Álvarez Fernández 1 Manuel Romero Saldaña 2 Antonio Prieto Ballestero 3

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. Pedro J. Rovira Clos, José Mª Tenias Burillo, A. Bernat Garcia, José Ramos Garcia

SEGURIDAD EN EL PACIENTE PSIQUIATRICO: NIVELES DE VIGILANCIA

CARACTERISTICAS PSICO SOCIALES DEL CONSUMIDOR DE ALCOHOL EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

Qué es la enfermedad mental?

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Cells for Cells S.A. (C4C)

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Anexo: Ramas de la psicología Psicología Bachillerato 2009 Ediciones del Laberinto, S. L.

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O

Grado de Odontología Ficha de Asignatura Versión 1.0

Simposio Los Derechos Humanos del Paciente Psiquiátrico

REPERCUSIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD CAJA NACIONAL DE SALUD COCHABAMBA 2007

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico

HERRAMIENTA 4. Plantilla para elaboración del documento provisional de alcance y objetivos

INDICADORES DE SALUD MENTAL Y SALUD FISICA

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

Su Doctor y Su Salud

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

DIFERENCIAS EN EL CONTROL METABOLICO ENTRE LOS DIABÉTICOS EN LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y LOS PACIENTES AMBULATORIOS

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

ENFERMEDAD FÍSICA Y ENFERMEDAD MENTAL

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC

Resultados Clínicos de la evaluación de los parches TRYMAX de Estrés y Ansiedad,

PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE EL TRASTORNO MENTAL SEVERO CON ENFOQUE DE GÉNERO

La La presencia de de la la familia integrada dentro del del plan plan de de atención n al al paciente crítico

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra:

PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

Transcripción:

Trastornos del ánimo en diabéticos tipo 2 descompensados. Rojas T, Aravena D, Henríquez F, García B, Dr.Trujillo F. Hospital Félix Bulnes Cerda, Servicio de Medicina. Escuela de Medicina, Universidad Mayor.

Introducción Los trastornos del ánimo alteran la capacidad para responder a situaciones de presión. Patologías de alta prevalencia en la consulta general, pueden agravar patologías somáticas. Diabetes Mellitus tipo 2, patología de alta prevalencia y cantidad de complicaciones, con deterioro de la calidad de vida. Manejo de la depresión, ansiedad o stress en pacientes diabéticos pueden mejorar el control de su enfermedad. Ámbito psicológico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Objetivos generales Determinar la incidencia de trastornos del ánimo en pacientes diabéticos tipo 2 descompensados.

Objetivos específicos Determinar la incidencia de trastornos del ánimo en pacientes diabéticos tipo 2 descompensados en general y específicamente dividiéndolos en depresión, ansiedad y estrés. Determinar los niveles de Hemoglobina glicosilada para evaluar el control metabólico en pacientes que presentan trastornos del ánimo.

Materiales y métodos Se trabajó con adultos diabéticos tipo 2 hospitalizados por descompensación en el servicio de medicina del Hospital Félix Bulnes Cerda entre Junio del 2005 y marzo del 2006. Los pacientes se sometieron a una entrevista según un protocolo para constatar edad, sexo y años de evolución de la diabetes. Se aplicaron 2 tests para evaluar estrés (Test de Levenstein), ansiedad y depresión (Test de Golberg). Los resultados de los test se expresan en porcentajes, según los puntajes obtenidos. Se analiza también la HbA1c en función de los puntajes de los test, obteniendo una regresión lineal expresada por la pendiente de la función y el R2 para objetivar la dispersión de la muestra.

Resultados Distribución por edad 12 10 8 Pacientes 6 4 2 0 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 Edad

Distribución por sexo 38% Mujeres Hombres 62%

Incidencia de trastornos del ánimo en pacientes diabeticos tipo II descompensados 13% pacientes con trastornos del animo pacientes sin trastornos del animo 87%

Distribución según test de Levenstein Grupo 1: Estresados Grupo 2: No Estresados 50% 50%

Distribución según test de Goldberg (Ansiedad) 18% Grupo 1: Ansiosos Grupo 2: No Ansiosos 82%

Distribución según test de Goldberg (Depresión) 38% 62% Grupo 1: Deprimidos Grupo 2: No Deprimidos

Hemoglobina glicosilada en función de score de Stress (Crónico) 18 Hemoglobina glicosilada (%) 16 14 12 10 8 6 4 2 y = 0,0149x + 10,013 R 2 = 0,0054 0 40 50 60 70 80 90 100 Score de Levenstein (% 1 a 2 años)

Hemoglobina glicosilada en función de score de Stress (Agudo) 18 Hemoglobina glicosilada (%) 16 14 12 10 8 6 4 2 y = 0,0079x + 10,454 R 2 = 0,0023 0 40 50 60 70 80 90 100 110 Score de Leenstein (% último mes)

Hemoglobina glicosilada en función de Score de Goldberg (Ansiedad) 18 Hemoglobina glicosilada (%) 16 14 12 10 8 6 4 2 y = -0,0877x + 11,614 R 2 = 0,0078 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Score de Goldberg (Ansiedad)

Hemoglobina glicosilada en función de Score de Goldberg (Depresión) 18 Hemoglobina glicosilada (%) 16 14 12 10 8 6 4 2 y = 0,0922x + 10,483 R 2 = 0,0105 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Score de Goldberg (Depresión)

Discusión La incidencia total de trastornos del ánimo: 88% (sin modificar el punto de corte para la escala de Golberg llega a un 100%). Gran vulnerabilidad de estos pacientes a padecer trastornos psicológicos. El tratamiento correcto de estos trastornos psicológicos mejoran la adherencia al tratamiento. Mejor control metabólico. Mayor incidencia de depresión que lo mostrado en la literatura Incidencia es alrededor de un 30% de los pacientes con diabetes. Incidencia de ansiedad: proceso patológico agudo ( La descompensación de la diabetes.

Discusión Predominancia del estrés crónico Influye directamente en un buen control metabólico. El promedio de la HbA1c fue de 11.02% Producto de la descompensación, pero los pacientes con mayores índices también se asociaban a mayores scores No hay curvas claras de tendencia que pudieran relacionar la influencia de los trastornos del ánimo con el control metabólico.

Conclusiones Los trastornos del ánimo evaluados (depresión, ansiedad y estrés) se presentan con una alta incidencia en diabéticos tipo 2 descompensados, predominando la depresión. Los pacientes estudiados presentan un mal control metabólico, pero no se encuentra relación entre este y los trastorno del ánimo.

Bibliografía Pérez J. Trastornos del animo. Departamento de salud mental y psiquiatría. Universidad de chile. 2005 Bo S, Ciccone G, Grassi G, Gancia R, Rosaro R, Merletti F, Pagano GF. Patiens with type 2 diabetes had higher rates of hospitalizations than the general population. J Clin Epidemiol.2004 Nov;57(11):1196-201 Arcega-Dominguez A, Lara-muñoz C, Ponce-De-Leon-Rosales. Factors related to subject evaluation of quality of life of diabetic patients. Rev Invest Clin.2005 sept-oct: 57(5):676-84 Surwit S, Van Tilburg M, Zucker N. Stress managment improves long.term glycemic control in type 2 diabetes. Diabetes Care 25:30-34,2002 Musselman DL, Betan E, Larsen H, Philips LS. Relationship of depression to diabetes type 1 and 2: epidemiology: epidemiology, biology and treatment. Biol Psychiantry 2003 Aug 1:54(3):317-29 Maislos M, Weisman D. Multidissciplinary approach to patients with poorly controlled type 2 diabetes mellitus: a prospective, randomized study. Act Diabetol. 2004 Jun:41(2):44-8 Lustman PJ, Anderson RJ, Freedkand KE, de Groot M, Carney RM. Depression and poor glycemic control: a meta-analytic review of the literature. Diabetes Care 2000;23:434-42 Lustman PJ, Griffith LS, Clause RE, Freedland KE, Eisen SA, Rubin EH, Carney RM, McGill JB. Effects of nortryptyline on depression and glucose regulation in diabetes: results of a double-blind placebocpmtrolled trial. Psychosom Med 1997; 59:241-50 De Groot, Anderson R, Freedland K, Clouse R, Lustman P. Association of depression and diabetes complications: A meta-analysis. Psychosomatic Medicine 63:619-630(2001) Viinamaki H, Niskanen L, Korhonen T, Tahka V. The patients doctor relationship and metabilic control in patients with type 1 (insuline-dependent) diabetes mellitus. Int J Psychiatry Med 1993:23(3):265-74. Kalsekar ID, Madhavan SM, Amonkar MM, Scott V, Douglas SM, Makela E. The effect of depression on health care utilization and costs in patients with type 2 diabetes, Manag Care Interface. 2006 Mar;19(3):39-46. Sratton IM, Adler AL, Neil HA, Matthews DR, Manley SE, Cull CA, Hadden D, Turner RC, Holman RR. Association of glycaemia with macrovascular and micrivascular complications of type 2 diabetes (UKPDS 35): prospective observational study. BMJ 321:405-412, 2000