ATENCIÓN EN CENTROS ESPECÍFICOS DESDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Documentos relacionados
INGRESOS DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA INGRESO INVOLUNTARIO EN UNIDADES DE PSIQUIATRÍA

TEST La representación del hospital y la superior autoridad y responsabilidad dentro del mismo pertenece a: a) La División de Gerencia

CUESTIONARIO SOBRE MENORES SUJETOS A PROTECCIÓN Y REFORMA EN ARAGÓN 2016 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MANUAL CANTABRIA. Modelo de Intervención en Acogimiento Residencial Abril, 2008

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7. DENOMINACIÓN LÍNEA: Centros de Día de Menores

Respuestas en recursos ESPECÍFICOS

Los internamientos involuntarios desde un punto de vista legal

Servicio de Información y Orientación

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia

El internamiento no voluntario por motivos psiquiátricos en la jurisprudencia reciente del TC

MODELOS DE EMANCIPACION

ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL DEL SNS 2006

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha Página 1 de 6 COMPROMISO 1

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto y ámbito de aplicación

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

TEST 2. Modalidades de la asistencia sanitaria

El plazo máximo de duración de esta medida será de dieciocho meses.

Anexo 2. Cartera de servicios sociales

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial de Trabajo, Empleo y Políticas Sociales de Álava

ATENCIÓN DE URGENCIAS, TRASLADOS E INGRESOS DE PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

CUADRO RESUMEN DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LA SALA PRIMERA SOBRE CONFLICTOS DE COMPETENCIA.

El Equipo profesional de la Salud Mental Infanto Juvenil

C A R O L I N A G O N Z Á L E Z H I N C H A D O. Dossier de Servicios PSICOLOGÍA CLÍNICA, LEGAL Y FORENSE

6. PROGRAMA DE APOYO AL ACOGIMIENTO FAMILIAR. Objeto del contrato. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 Servicio de Infancia

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE SITUACIONES DE MALTRATO A PERSONAS MAYORES. LA EXPERIENCIA DE HURKOA

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

La Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención a la Infancia y a la Adolescencia recoge en su artículo 7:

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

CONTEXTO THEACORES ( ) El 80% de los niños y niñas en acogimiento residencial son adolescentes (Bravo y Del Valle, 2009)

Lineamientos Nacionales para el Ingreso Involuntario a Establecimientos Residenciales de Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones

Expte. DI-2721/ EXCMA. SRA. CONSEJERA DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza

CUESTIONARIO SOBRE MENORES SUJETOS A PROTECCIÓN Y REFORMA EN ARAGÓN 2015 SERVICIO DE PROTECCION A LA INFANCIA Y TUTELA

Asistencia social y servicios sociales. Diploma de especialización Experto en Seguridad Social Zaragoza, 27 de abril de 2011.

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia.

I.- Antecedentes. En dicho escrito se indicaba, literalmente, lo siguiente:

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LÉON GUÍA DE RECURSOS DE SALUD MENTAL

CUESTIONARIO SOBRE MENORES SUJETOS A PROTECCIÓN Y REFORMA EN ARAGÓN AÑO 2006 SERVICIO DE PROTECCION A LA INFANCIA Y TUTELA

5. RECURSOS SANITARIOS Y SALUD DE LA POBLACIÓN

BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007

COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL EN RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES. Comunidad de Madrid

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

CUESTIONARIO SOBRE MENORES SUJETOS A PROTECCIÓN Y REFORMA EN ARAGÓN 2014 SERVICIO DE PROTECCION A LA INFANCIA Y TUTELA

14. Indicadores de calidad

Ámbito de actuación y entidades u órganos intervinientes. 9

Boletín Oficial de Castilla y León

NO PROCEDE LA INHIBICIÓN AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SI EL PROCEDIMIENTO PENAL ESTÁ ARCHIVADO

Estimación Castilla-León:

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

FUNDACIÓN CRECER CON JUSTICIA

RESPONSABILIDAD del PSIQUIATRA con PACIENTES en situación de URGENCIA

AJUNTAMENT D'ONDA ONDA (CASTELLÓ)

PROTOCOLO DE ACTUACION DEL TURNO ESPECIAL DE MENORES

Juzgados de lo Penal de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

NORMATIVA SOBRE DETENCIÓN DE MENORES.-

2 JORNADA FACTORIA CREATIVA: VIOLENCIA ADOLESCENTE

LEY 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia.

Aspectos organizativos y legales

Curso monográfico de iniciación a la práctica forense en materia de violencia de género y derecho de familia

Denominación del Área o Unidad responsable 2017 Clubes de la Tercera Edad Casa Hogar de los Abuelitos

PROTOCOLO DE SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE OBRAR EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD USUARIAS DE LOS CENTROS DEL IMSERSO.

La responsabilidad penal de las personas menores de edad

PLAN DE ACCION JULIO A DICIEMBRE DE 2017

El tratamiento de enfermos mentales sometidos a procesos judiciales. Importancia de la coordinación Interinstitucional

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2014

Protocolo de acceso a plazas para enfermos de Sida en situación de exclusión social

MODELO DE EMPLEO. Introducción

SERVICIOS COMUNES PARA PERSONAS MAYORES Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tarifa 2. Servicio de facilitación de productos de apoyo

EL GRUPO. Los menores atendidos son de ambos sexos entre 6 y 18 años y con trastorno de conducta trastornos de salud mental con o sin discapacidad.

LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN EXTREMADURA

CUESTIONARIO SOBRE MENORES SUJETOS A PROTECCIÓN Y REFORMA EN ARAGÓN 2012 SERVICIO DE PROTECCION A LA INFANCIA Y TUTELA

Servicio de Información y Orientación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. B) Autoridades y Personal

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

RECOMENDACIONES SOBRE EL TRASLADO DE UN DETENIDO AL MÉDICO Y PETICIÓN DEL FACULTATIVO A LOS ACTUANTES

PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

8 de octubre de 2009

Situación legal de desempleo y forma de acreditarla.

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Trastornos Emocionales y Conductuales en Niños y Adolescentes

El artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos tras la reforma del artículo 50.1.b) LOTC

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS

1.- Propuesta de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de dación de cuenta al Consejo de Gobierno.

Transcripción:

ATENCIÓN EN CENTROS ESPECÍFICOS DESDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mª JOSÉ CUARTERO SÁNCHEZ JEFA DE SECCIÓN DE ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y TUTELA DEL IASS. ZARAGOZA

EVOLUCIÓN NEGACIÓN DE LA REALIDAD RECONOCIMIENTO (CIRCULAR 8/2011) RESPALDO LEGAL (LEY ORGANIGA 8/2015) RECONOCIMIENTO DE ESTOS RECURSOS COMO CENTROS ESPECÍFICOS

NEGACIÓN DE LA REALIDAD No existía consenso técnico en que hubiera que ejercer medidas de contención para atender a estos chicos y chicas. Sin embargo la realidad demuestra que si no tenemos al menor, porque en muchas ocasiones está ausente de los recursos y de sus domicilios, característica y síntoma habitual en menores con problemas conductuales graves, no podemos trabajar. Ha habido un doble mensaje: No contención/sácalo de la callesacámelo de casa-que cambie. Atiéndelo!!! El equilibrio entre dar lo que necesitan y no incumplir las leyes ha sido y es muy complejo.

Un poco de historia Hasta el 2015, al no existir regulación específica, solicitábamos la autorización para ingresos en centros más especiales, que eran centros con capacidad de contención, pero de carácter más sanitario, con los que contábamos, como si de Internamientos Involuntarios en Centro Psiquiátrico se tratara, con arreglo al articulo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En una mayoría de casos se denegaba por los juzgados la autorización de ingreso o si se daba, en pocos días se ordenaba ` la puesta en libertad inmediata, así venía recogido en los autos. En Zaragoza en el Auto del Juzgado de Primera Instancia Nº 13, de 9 de noviembre de 2012, se declara incompetente para resolver las peticiones que hacíamos y nos remite al Juzgado de especializado de Familia.

Se declara incompetente No resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo 763 de la LEC, al no tratarse de un internamiento involuntario de tipo psiquiátrico, sino simplemente de la adecuación de la clase de recurso residencial en que ubicar a un menor que por su trastorno no puede convivir en un centro ordinario de la Red de Protección, por precisar de tratamiento psicoterapéutico intensivo para abordar su problemática, con medidas específicas de contención y seguridad en beneficio del propio menor y del resto de los internos y personal adscrito a su cuidado. Cuando se dictó este auto la Fiscalía General del Estado ya había emitido la Circular 8/2011

Circular N.º 8/2011 de la Fiscalía General del Estado de 16 de noviembre de 2011. La mayoría de las Comunidades Autónomas disponen de centros de protección destinados a menores con conductas inadaptadas o de alto riesgo. El diseño, la normativa autonómica o propia y aún la denominación de estos centros es muy variada, pero la especial vulnerabilidad de los menores que acogen reclama una singular atención por parte del Fiscal

Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia Se unifican el nombre: CENTRO ESPECÍFICO PARA MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA. Establece el procedimiento de ingreso Sujetos a autorización previa Con informe psicosocial que justifique la intervención Se entienden estos centros como una herramienta positiva en beneficio del menor, no como herramienta de protección social ante menores conflictivos.

EN ARAGÓN 2015 Los menores podían ser atendidos en plazas de tipología B1 (así se vienen denominando los centros específicos en el Acuerdo Marco de plazas residenciales). Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María, Málaga. Centros de la red Consulting Asistencial Sociosanitario, Madrid, Ávila. Centro para la rehabilitación integral de la salud mental PRISMA, Zaragoza

EN ARAGÓN en 2017 En los últimos años ha habido un incremento considerable de las plazas en acuerdo marco con el IASS en centros específicos. Acuerdo marco 2017-2018 ENTIDAD POSIBLES Consulting Asistencial 22 D. Nombre de María 12 PRISMA 10 Amalgama 10 Cruz de los Ángeles 4 UTE 36 UTE supone un avance importante por ser un centro específico que se ubica en la comunidad autónoma de Aragón.

EN ARAGÓN Los equipos de diagnóstico han colaborado en la elaboración de informes psicosociales rigurosos, que han facilitado a los juzgados el conocimiento de las características y necesidades de los y las adolescentes que han ingresado en centros específicos. Hasta la fecha no ha sido denegado ningún ingreso en centro específico. Se han ratificado todos los ingresos que se han realizado por la vía de urgencia y los dos que se han hecho por la vía ordinaria han sido autorizados también. También hemos tenido que atender alguna situación aislada en que el auto ha ordenado la salida del menor o ha insistido en el reingreso. Hasta la fecha los ceses de los internamientos, en general han sido consensuados, ya que se han tenido en cuenta la opinión de los técnicos de protección y del recurso residencial.

EN ARAGÓN Aun con el aumento de plazas en la tipología B1(centros específicos), seguimos contando la limitación presupuestaria que en ocasiones ralentiza la respuesta, aun así y todo se ha podido dar respuesta a todas las peticiones. Hay que seguir trabajando y perfeccionando el itinerario de salida de los chicos y chicas que se encentran en centros específicos. La disponibilidad de plazas de tipología (B2), de menor intensidad terapéutica en la comunidad autónoma, están casi siempre a total ocupación, lo que no permite un itinerario dentro de la propia comunidad autónoma. Por otro lado hay un número considerable de chicos y chicas que ingresan en centros específicos con una edad elevada 16-17 años, que cuando han finalizado el proceso de intervención terapéutica en estos centros, no se pueden incorporar a programas de Transito a la Vida Independiente ni a otros programas de emancipación porque llegamos tarde.

EN ARAGÓN Dificultad para recabar la Autorización Judicial por la vía ordinaria ya que es necesario que coincidan: La presencia y disponibilidad del menor para la exploración judicial y forense Plaza en el recurso específico Disponibilidad presupuestaria para pagarla Imposibilidad de tramitación por esta vía en los recursos fuera de Aragón La tramitación urgente también presenta dificultades ya que es necesario contar con la voluntariedad del menor para ser trasladado, en la mayoría de los casos esa voluntad es muy frágil y sujeta a los vaivenes y contradicciones de un adolescente que además presenta un trastorno de conducta. La colaboración de las fuerzas de seguridad en prácticamente inexistente y el apoyo de la Fiscalía muy limitado. Tampoco hemos conseguido apoyo del SALUD para llevar a cabo ingresos programados previos al ingreso en centro específico ( p.e. a efectos de desintoxicación) No hemos conseguido establecer y elaborar un procedimiento que nos ayude a solventar estas dificultades de localización, traslado, ingreso de una forma coparticipada de todos los agentes, que sea posible, sencilla y viable.

CONCLUSIONES Si todas las leyes de protección a la infancia colocan el acogimiento residencial como la última opción, el internamiento en un centro específico es la última de la última opción, y sin embargo es una OPORTUNIDAD para muchos chicos y chicas que están abocados al abismo si no les presta la atención adecuada. Hemos pasado de no haber un reconocimiento social ni legal y de existir una crítica feroz a estos recursos, a hacer un reconocimiento de que existen y de que es una necesidad. La regulación de este tipo de centros y el reconocimiento ha hecho que determinadas entidades, se hayan comprometido con este duro, difícil, ingrato y aun con el respaldo actual, poco reconocido trabajo. Pese al encargo que tienen las entidades que gestionan estos recursos y los profesionales que trabajan en ellas, siguen teniendo muchas dificultades para sacar adelante a los chicos y chicas a los que la Entidad Pública encomienda su guarda. Los colegios e institutos, los vecinos, los juzgados miran con lupa y la mayoría rechaza un recurso de estas características cercano a su domicilio. Sin embargo sacar a estos chicos y chicas adelante es una obligación de TODOS.

GRACIAS