Programa de Tutorías Maestría en Administración Fiscal

Documentos relacionados
DATOS GENERALES. Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE PROGRAMA INTEGRAL DE TUTORIAS DE LA MAESTRIA EN MEDICINA FORENSE

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL SUR DE ZACATECAS

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos

Universidad del Salvador

Universidad del Salvador

Especialización en Gestión de Recursos Humanos

REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A. Versión 3 Abril, 2013 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL ESCOLAR

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES CONSIDERACIONES GENERALES

Reglamento de Tutoría

REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Dirección de Investigación

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DE TALENTOS UNIVERSITARIOS

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

Reglamento de titulacion para Licenciatura y Posgrado

Índice. Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. Capítulo I. Disposiciones Generales.

Trabajo final para optar al título en posgrado

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Presentación, antecedentes y objetivos

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

Programa Institucional de Asesorías

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA ACTUARIAL

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación Pública Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla CONVOCATORIA 2014

BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA EN POSGRADOS IBERO

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación)

REGLAMENTO ESTANCIAS Y ESTADÍAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EL SUROESTE DE GUANAJUATO

BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL

DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual. Lineamientos para la obtención de título, diploma o grado académico


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio

Universidad Nacional de Ingeniería

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) es un Centro Público de Investigación, perteneciente al Sistema

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

FLACSO Argentina REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS INSTITUCIONES. (Modalidad virtual)

En el presente reglamento consideramos que existen diferencias esenciales e importantes entre los estudios de licenciatura y los de postgrado.

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO

Cómo se realiza? Residencia Profesional

Escuela de Formación San Mateo

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

2.- Apruébase el siguiente Reglamento y Plan de Estudios: A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015)

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de la Maestría en. Administración de Negocios. Convocatoria 2015 B

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

CONVOCATORIA RED ALMA MATER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE MEDICINA. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Ésta es la versión definitiva de la solicitud de beca Sí

MANUAL PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DOCTORADO EN CIENCIAS (ENERGÍA RENOVABLE)

F. TITULACIÓN POR EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL)

NOMBRE DEL PLAN O PROGRAMA DE ESTUDIOS

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010


Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Universidad Autónoma de Tlaxcala código: 504-PRP-01 Procedimiento: INGRESO. PERMANENCIA, EGRESO. T'TULACiON Y PRODUCTIVIDAD Revisión: 01

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2016-A

PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, JULIO 2012

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DE PRÁCTICAS EXTERNAS

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Santander Universidades Espacio Común de Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Sociales y Humanidades

REGLAMENTO INTERNO DE BECAS-TESIS, SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICAS PROFESIONALES. CAPITULO I. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

Lineamiento para la Operación de Cursos de Verano versión 1.0 Planes de estudio

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Transcripción:

Programa de Tutorías Maestría en Administración Fiscal Programa Educativo: Maestría en Administración Fiscal Coordinador de Programa Educativo: Dr. José Luis Sánchez Leyva Nivel de estudios: Maestría Organización curricular: Flexible Orientación: Profesionalizante Campus: Coatzacoalcos Noviembre; 2011

Presentación Desde 1999 la actividad tutorial en la Universidad Veracruzana (UV) se institucionalizó como una estrategia de trabajo para contribuir a alcanzar los fines del Modelo Educativo Integral y Flexible, a través de apoyar a los estudiantes a resolver problemas de tipo académico, promover su autonomía y formación integral, así como contribuir a mejorar su rendimiento académico. Las Tutorías contribuyen a fortalecer la trayectoria escolar de los estudiantes, su sentido de pertenencia con la Institución, orientándolos en la definición de sus objetivos profesionales, promoviendo en ellos una actitud ética y el compromiso con su formación académica. La Tutoría en el nivel de Estudios de Posgrado tiene el propósito de apoyar a los estudiantes a desarrollar actividades de investigación y resolver problemas de tipo académico, en congruencia con el perfil, organización curricular y orientación de sus planes de estudio, a fin de prepararlos para obtener el grado académico correspondiente y contribuir a reducir los índices de deserción y reprobación para incrementar la eficiencia terminal. La elaboración del Programa de Tutorías para la Maestría en Administración Fiscal se basa en el Reglamento General de Estudios de Posgrado 1, el cual define las figuras que participan en la Tutoría, sus requisitos, así como, los Derechos y las Obligaciones de los tutorados, y establece que la Tutoría en el nivel de Estudios de Posgrado se integra por: a) Tutoría Académica: Se refiere al seguimiento que realiza un Tutor Académico de la trayectoria escolar de un estudiante durante su permanencia en el programa educativo correspondiente, con el fin de orientarlo en su desarrollo profesional y contribuir al logro de sus actividades académicas. b) Dirección de tesis: Es la que corresponde a la orientación y apoyo metodológico que un Director de tesis le otorga al estudiante para desarrollar 1 Reglamento General de Estudios de Posgrado (2010) Aprobado el 16 de Diciembre del 2010. Disponible en: http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/reglamentos/documents/reglamento_general_de_estudios_de_ posgrado2010.pdf 1

oportunamente su trabajo recepcional y lograr la obtención del grado académico. c) Asesoría, Es el apoyo metodológico adicional que brinda un asesor en un área específica respecto al trabajo recepcional y se realiza articuladamente con el Director de tesis. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado, en lo que respecta a que cada Programa Educativo del nivel de Estudios de Posgrado deberá establecer un Programa de Tutorías, que contemple la organización, operación y seguimiento de la Tutoría Académica, Dirección de Tesis y Asesoría, la Coordinación de Posgrados presenta el Programa de Tutorías para la Maestría en Administración Fiscal, el cual tiene como finalidad apoyar la trayectoria escolar de los estudiantes. Es importante tomar en cuenta que la elaboración y actualización del Programa de Tutorías será responsabilidad del Coordinador del Posgrado, el cual deberá someterlo al aval del Consejo Técnico y posteriormente darlo a conocer a la Junta Académica para su aprobación, considerando que su aplicación será para las generaciones que ingresen a partir de Agosto 2011. 2

1. Objetivos 1.1 General Apoyar a los estudiantes a desarrollar actividades de investigación y resolver problemas de tipo académico, a fin de prepararlos para obtener el grado académico correspondiente y contribuir a reducir los índices de deserción y reprobación para incrementar la eficiencia terminal. 1.2 Específicos Apoyar al estudiante durante su trayectoria académica en el programa de Maestría de Administración Fiscal Guiar a los estudiantes en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, hasta la disertación oral del trabajo recepcional escrito 3

2. Requisitos de ingreso y egreso de los estudiantes 2.1 Requisitos de ingreso Tener el grado de Licenciatura o Acta de Examen Profesional Elaborar Anteproyecto de Investigación sobre el tema que desarrollará en el transcurso de la Maestría en Administración Fiscal Constancia de haber aprobado o estar cursando alguna lengua extranjera Presentar Exani III Curriculum Vitae (documentación comprobatoria) Acudir a una entrevista personal con el Comité de Admisión del Programa de Maestría en Administración Fiscal Solicitud de admisión (exponiendo motivos y compromisos) Dos cartas de recomendación 2.2 Requisitos de egreso Haber cumplido con el Plan de estudios correspondiente Estar al corriente en el pago de las cuotas y derechos arancelarios No tener adeudos en la biblioteca, centro de cómputo o documentación Aprobar el examen de grado 4

3. Requisitos y Funciones de Tutores Académicos, Directores de Tesis y Asesores 2 3.1 Tutores Académicos El Tutor Académico, es el responsable del seguimiento de la trayectoria escolar del Tutorado y de la orientación oportuna en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de su perfil profesional individual, de acuerdo con sus expectativas, capacidades e intereses. Los requisitos y funciones para ser Tutor Académico son: 3.1.1 Requisitos Contar con el grado mínimo de maestro o preferentemente de doctor Estar dedicado a actividades académicas o laborales relacionadas con la Maestría en Administración Fiscal Tener una producción académica o trayectoria profesional reconocida Estar capacitado en los criterios, objetivos, perfiles y lineamientos que regulan el Plan de Estudios del Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal 3.1.2 Funciones Realizar un mínimo de tres sesiones de tutoría académica con los Tutorados durante cada período escolar, de acuerdo a las fechas notificadas por el Coordinador del Programa de Maestría en Administración Fiscal Asistir puntualmente a las sesiones de tutoría académica previamente acordadas con los Tutorados Participar en las reuniones que convoque el Coordinador del Programa de Maestría en Administración Fiscal Integrar un expediente de cada uno de sus tutorados con los antecedentes escolares, trayectoria escolar actual, intereses y expectativas así como otros datos que considere relevante en su información Orientar al estudiante sobre la importancia de participar en eventos académicos como: foros, congresos, etc. Orientar a los tutorados en la solución de sus dudas académicas y administrativas 2 De acuerdo al Artículo 33º del Reglamento General de Estudios de Posgrado 5

Conocer las calificaciones y los créditos obtenidos de sus tutorados canalizando a los Tutorados que se encuentren en situaciones de riesgo académico a las instancias correspondientes Apoyar a los Tutorados en el fortalecimiento de sus procesos de aprendizaje, desempeño académico y en la construcción de su perfil profesional de acuerdo a sus necesidades, capacidades e intereses Mantenerse en constante capacitación y actualización de los lineamientos y estrategias de tutoría académica que establezca la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrados (DGUEP) y la Coordinación Operativa del Sistema Institucional de Tutorías Informar y orientar a sus Tutorados sobre la estructura del plan de estudios, proyectos de Investigación y vinculación que contribuyan a la conformación del perfil profesional, y Las demás que se establezcan en la legislación universitaria. En ningún caso, un estudiante puede tener dos tutores académicos. Un Tutor Académico podrá tener a su cargo de 5 a 10 estudiantes por generación, esto con la finalidad de dar un oportuno seguimiento a la trayectoria escolar de cada Tutorado. 3.2 Directores de Tesis El Director de Tesis es aquel académico que guía a los alumnos en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, hasta la disertación oral del trabajo recepcional escrito. Los requisitos y funciones para ser Director de Tesis son: 3.2.1 Requisitos Contar con el grado mínimo de maestro o preferentemente de doctor Estar dedicado a actividades académicas o laborales relacionadas con la Maestría en Administración Fiscal Tener una producción académica o trayectoria profesional reconocida Estar capacitado en los criterios, objetivos, perfiles y lineamientos que regulan el Plan de Estudios del Programa Educativo de Maestría en 6

Administración Fiscal 3.2.2 Funciones Asesorar a los estudiantes en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, hasta la disertación oral del trabajo recepcional escrito Solicitar a cada Tutorado un informe de avance del trabajo de tesis en cada período escolar Integrarse como Prejurado para la revisión del trabajo recepcional de estudiantes de la Maestría en Administración Fiscal Integrarse como Jurado para la presentación del Examen Profesional de estudiantes de la Maestría en Administración Fiscal Participar en las reuniones que convoque el Coordinador del Posgrado El Director de Tesis, podrá tener a su cargo un máximo de seis estudiantes por generación para la supervisión de tesis 3.3 Asesores Las Asesorías constituyen un apoyo metodológico adicional que brinda un asesor en un área específica respecto al trabajo recepcional y se realiza articuladamente con el Director de tesis 3.3.1 Requisitos Contar con el grado mínimo de maestro o preferentemente de doctor Estar dedicado a actividades académicas o laborales relacionadas con la Maestría en Administración Fiscal Tener una producción académica o trayectoria profesional reconocida Estar capacitado en los criterios, objetivos, perfiles y lineamientos que regulan el Plan de Estudios del Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal 3.3.2 Funciones Trabajar conjuntamente con el Director de Tesis Asesorar en coordinación con el Director de Tesis y en apartados 7

específicos el trabajo recepcional de los estudiantes del Programa de Maestría en Administración Fiscal. Participar en las reuniones que convoque el Coordinador del posgrado Integrarse como Prejurado para la revisión del trabajo recepcional de estudiantes de la Maestría en Administración Fiscal Integrarse como Jurado para la presentación del Examen Profesional de estudiantes de la Maestría en Administración Fiscal Un Asesor, podrá tener a su cargo un máximo de cinco estudiantes, un estudiante podrá tener un asesor. Un Tutor Académico podrá ser al mismo tiempo Director de Tesis, en los siguientes casos: Cuando el profesor imparta experiencias educativas en el Programa de Maestría en Administración Fiscal Cuando aparte de brindar un acompañamiento académico al alumno que cursa estudios de posgrado, guía a los alumnos en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, hasta la disertación oral del trabajo recepcional escrito. 4. Derechos y obligaciones de los tutorados Los Tutorados son todos los estudiantes inscritos en el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, sus Derechos y Obligaciones, son: 4.1. Derechos de los tutorados Contar con un Director de Tesis Contar con un Tutor Académico Recibir tutoría académica durante su permanencia en el Programa de Maestría en Administración Fiscal Recibir tutoría académica al menos tres veces en cada período escolar Informar a las autoridades de su entidad académica acerca de las irregularidades que se presenten en la tutoría 8

Solicitar cambio de Tutor Académico o Director de Tesis hasta por una ocasión durante su permanencia en el Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal, previa autorización del Consejo Técnico de su entidad Los demás que se establezcan en la legislación universitaria 4.2. Obligaciones de los tutorados Cumplir con las sesiones previamente establecidas con el Tutor Académico, Director de Tesis o Asesor respectivo, al menos tres sesiones por período escolar Cumplir con los avances académicos asignados en cada sesión, por el Tutor Académico o Director de Tesis Presentar en cada período escolar, un informe de avance del trabajo de tesis con el aval respectivo. El incumplimiento de esta obligación hará que el tutorado cause baja definitiva en los términos del artículo 60 del Reglamento General de Estudios de Posgrado Mantener informado a su Tutor Académico sobre su trayectoria escolar Las demás que se establezcan en la legislación universitaria En ningún caso, un estudiante podrá tener dos o más Directores de Tesis 9

5. Sesiones La sesión Tutorial es el momento en el cual se concreta la actividad Tutorial, en donde se reúnen el Tutor Académico o Director de Tesis o Asesor y los Estudiantes previamente asignados con la finalidad de revisar avances de Tesis y tratar temas referentes a la Trayectoria Escolar de los estudiantes. 5.1. Tiempo, Espacio y Periodicidad de las Sesiones Tutoriales Las sesiones de tutorías serán al menos tres por periodo escolar, como se indica en la Tabla No 1: Tabla No. 1. Tutorías por Período Escolar. Fuente: Elaboración Propia No. Tutorías por Período Escolar Primer Tutoría Segunda Tutoría Tercera Tutoría Momento Al inicio del Período Escolar A mediados del Período Escolar Al finalizar el Período Escolar Las Tutorías se llevarán a cabo en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, en las Aulas de la Facultad de Contaduría y Administración y en los respectivos Cubículos de los Profesores. Los Tutores Académicos, Directores de Tesis y Asesores deberán presentar como resultado de la realización de Tutorías, los formatos (Ver anexo 1) debidamente requisitados, donde se acuerden estrategias de apoyo establecidas durante las sesiones o avances de Tesis. Los Formatos serán proporcionados por el Coordinador del Programa de Maestría en Administración Fiscal. La modalidad de las tutorías será presencial y de forma tanto grupal como individual; grupal para tratar temas que son generales y que pueden exponerse de esta manera y de manera individual para tratar temas específicos y personales como por ejemplo: cuando el alumno este en situación de riesgo 10

6. Asignaciones y cambios de Tutor Académico El Consejo Técnico será responsable de designar al Tutor Académico o Director de Tesis. Así mismo podrá removerlo siempre que exista una solicitud por escrito fundada y motivada por parte del alumno, Coordinador del Posgrado del Programa Educativo de Maestría en Administración Fiscal o Director de la entidad académica según corresponda. La remoción del Tutorando por parte del Director de Tesis o Tutor Académico se realizará por el Consejo Técnico por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 50 del Reglamento General de Estudios de Posgrado El Consejo Técnico del Programa Educativo de Posgrado podrá remover el Tutorado a un Tutor, Director de Tesis, o Asesor en los casos siguientes: Si existiera queja fundada y motivada o conflicto de carácter personal entre el Tutorado y el Tutor, Director de Tesis o Asesor Si existiera incumplimiento de sus obligaciones y sean reportados ante el Coordinador de Posgrado de Maestría en Administración Fiscal o el Director de la entidad académica Que hayan sido sancionados por alguna conducta prevista en la legislación universitaria. 11

En la tabla No. 2 se muestran la lista de profesores que participan como Tutores Académicos, Directores de Tesis o Asesores en el Programa de Maestría en Administración Fiscal. También se observa la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) a la que pertenecen. Tabla No. 2. Lista de tutores Académicos. Fuente: Elaboración Propia Profesores Tipo de LGAC Contratación 1 Dr. Edgar Hernández L1 Tributación PTC Cancino Quintero 2 Dr. Ricardo González L1 Tributación PTC Hernández 3 Mtro. Enrique Ramírez L1 Tributación PTC Nazariega 4 Dr. Javier Gómez López PTC L2 Gestión y Control de Entidades Económicas 5 Mtro. José Luis Qué Suárez PTC L2 Gestión y Control de Entidades Económicas 6 Mtra. Sonia López Mijangos PTC L2 Gestión y Control de Entidades Económicas 12

ANEXO 1. FORMATO DE REPORTE DE TUTORIAS Nombre del estudiante: Programa: Fecha: Lugar: Matricula: Semestre: No. Tutoría: Temas a Tratar: Observaciones: Nombre y Firma del Tutor Nombre y Firma del Tutorado 13

Anexo 2. Programa de trabajo del tutor académico y/o director de tesis Matrícula y nombre del estudiante: Nombre del tutor académico y/o director de tesis: Tema de tesis: Línea de generación y aplicación del conocimiento: Determinar los avances que alcanzará en el desarrollo de sus actividades académicas y/o tesis durante el periodo actual: Identificar las condiciones y actividades necesarias que requerirá el estudiante para lograr los avances establecidos: Nombre y firma del tutorado Nombre y firma del tutor académico Vo. Bo. Del Coordinador de la Maestría en Administración Fiscal Fecha de evaluación: día/mes/año 14

Anexo 3. Informe del tutor académico Matrícula y nombre del estudiante: Nombre del tutor académico: Tema de tesis: Describa los avances académicos presentados por el estudiante durante el periodo, así como los acuerdos y las estrategias de apoyo establecidas durante las sesiones de tutoría: Nombre y firma del tutorado Nombre y firma del tutor académico: Vo. Bo. Del Coordinador de la Maestría en Administración Fiscal Fecha de evaluación: día/mes/año 15

Anexo 4. Informe del director de tesis Matrícula y nombre del estudiante: Nombre del director de tesis: Tema de tesis: Evaluación de las actividades realizadas por el estudiante Desempeño académico Excelente Bueno Suficiente No satisfactorio Cumplimiento del plan de estudios Obtención del grado dentro del tiempo oficial del plan de estudios Completamente seguro Seguro Casi seguro No es seguro Cuál es el porcentaje de avance de la tesis: % Nombre y firma del tutorado Nombre y firma del Director de tesis Vo. Bo. Del Coordinador de la Maestría en Administración Fiscal Fecha de evaluación: día/mes/año 16

1 2 3 4 5 6 Tutor Dr. Edgar Hernández Cancino Quintero Dr. Ricardo González Hernández Dr. Javier Gómez López Mtro. José Luis Qué Suárez Mtro. Enrique Ramírez Nazariega Mtra. Sonia López Mijangos TUTORADOS Aguilar Ramírez Claudia Patricia Bautista Jiménez Rosa Edith Beristaín Ramírez Roberto Carlos Pérez Juana Castañeda Zaragoza Magaly Castillo De La Cruz Erika Del Carmen Córdoba Ocampo Adolfo Chiquito Castro Leticia Bibiana Cruz Zúñiga Juana Imelda Guadalupe De La Cruz Gómez Blanca Estrella Fentanes Guzmán Ranulfo Fiscal Jara Santos Fuentes Bernabé Alma Delia Martínez Jiménez Elisa Martínez Reyes Diana Roxana Matus Solar Luisa Del Carmen Moya Alvarado Anahí Nava González Gadiel Pardiño Gómez Sandra Pérez García Miriam Quinto Manzanilla Beatriz Reyes Sol Stefan Trejo Bonilla Jorge Alberto Zamora Cayetano María Zamudio Radilla Miguel Santos Cruz Lizbeth Del Carmen Santos Ochoa Leticia Torres Pitalúa José Francisco Vega Díaz Mario Román Rodríguez Zarate Alejandro Sánchez Alvarado Eduardo Sánchez Hernández Iris Paola 17