Independientemente de la técnica empleada siempre se debe efectuar un entrenamiento antes de la puesta en práctica.



Documentos relacionados
Inseminación Artificial.


Todo lo que siempre ha querido saber acerca del semen de un verraco

1/5

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIA CÁTEDRA DE TERIOGENOLOGIA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN LAS AVES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

Inseminación artificial conyugal


Plan de tarificación. Redes telefónicas. Requisitos a cumplir por el plan.

GUÍA PARA ARMAR Y MANEJAR UN LABORATORIO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINA

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Análisis situacional en la gestión operativa de almacenes. Pág. 63

La reproducción humana. Tema Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS

6. De leche cruda a materia prima

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o

Control Estadístico de Procesos

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

Evaluación de la fertilidad: Monta Natural vs Inseminación Artificial

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL

Tecnología de congelación y refrigeración para la industria alimentaria. Abelló Linde

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad

Covarianza y coeficiente de correlación

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

El Outsourcing como Opción Estratégica

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Métodos de Reproducción Asistida más Usados

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

MODELOS DE INVENTARIO

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Plataforma Generadora de Energía

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

1

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD

La píldora. La píldora.

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

métodos anticonceptivos

El ciclo de vida del producto

% Empresa por tipo de base

Estudio de los mohos del pan

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47G 29/00 ( )

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Extracción sólido-líquido

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

El impacto de la crisis en las ONG

CONCEPTOS DE LA FUERZA

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

Ejercicios de Teoría de Colas

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

Análisis de los datos

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

Programa IMPACTO. Información para el Paciente EL TRATAMIENTO HORMONAL Y USTED

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Relación entre formación y empleo

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

Nota Técnica Abril 2014

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

Costos y beneficios del uso de semen de centros de Inseminación Artificial

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Consumo de agua y estrategias de ahorro

LOGISTICA D E COMPRAS

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

Contenidos Didácticos

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

Transcripción:

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN PASERIFORMES 1.- INTRODUCCIÓN: La reproducción natural sigue siendo la práctica más utilizada en el mundo de la producción en aves pero la inseminación artificial esta tomando un papel importante en los últimos años. La reproducción natural tiene como gran ventaja la economía de su mano de obra pero también tiene grandes desventajas y es por ello por lo que la inseminación artificial empieza a sonar con nombre propio. Entre las desventajas de la reproducción natural encontramos la necesidad de que las aves sean explotadas sobre suelo (en conjunto) con lo que esto conlleva: mayor consumo de alimentos y peores condiciones sanitarias, las condiciones de iluminación no son las más adecuadas para la producción espermática y por último es muy difícil seleccionar genéticamente los machos más aptos para la reproducción o incluso intentar seleccionar determinados caracteres. Si bien es cierto que muchos de los inconvenientes de la reproducción natural son eliminados en la inseminación artificial, debido a que los reproductores se alojan en lugares distintos para así lograr las condiciones idóneas en cada caso( mejor producción espermática, mayor cantidad de huevos, menor consumo alimento, mayor control sanitario).no todo son ventajas en la inseminación artificial, y estas residen en el mayor coste de la mano de obra y la necesidad de mayores inversiones en alojamiento,instalaciones,etc. Pese a las posibles desventajas de la inseminación artificial se está demostrando con creces que es una técnica que a la larga da muchos mejores resultados en los niveles de producción y es por ello por lo que poco a poco se esta abriendo camino en la producción avícola. 2.- MÉTODOS DE OBTENCIÓN DEL SEMEN 2.1-RECOGIDA DEL SEMEN: Entre los métodos más utilizados y eficaces para la obtención del semen está el masaje dorso-abdominal con ordeño de la cloaca,descrito por Burrows y Quinn (1935) y que en la actualidad es el más popular en aves como los gallos, pavos, faisanes, aves rapaces,columbiformes e incluso aves de pequeño porte como fringilidos. Otro método utilizado en patos y rapaces es el de recogida con vagina artificial siempre que se disponga de una hembra estimuladora o en el caso de las rapaces que el animal esté improntado. Independientemente de la técnica empleada siempre se debe efectuar un entrenamiento antes de la puesta en práctica. 2.1.1- OBTENCIÓN DEL SEMEN MEDIANTE MASAJE: Esta técnica requiere de la mano de dos personas. Una es la que realiza el masaje en la región dorsoabdominal al macho y lo sujeta,al cabo de dos o tres pasadas de la mano el ave

levanta la cola y muestra la cloaca muy manifiesta con el pene en semieversión, se oprime la región lateral de la cloaca, lugar donde se encuentran las vesículas espermáticas consiguiendo la expulsión del semen. Es entonces cuando la segunda persona debe recoger el semen por aspiración evitando coger paralelamente orina,heces etc ya que estos fluidos tienen efectos desfavorables sobre la calidad espermática y poder fecundante del semen obtenido. 2.1.2- OBTENCIÓN DEL SEMEN CON AYUDA DE UNA HEMBRA ESTIMULADORA :La obtención del semen mediante una hembra estimuladora es el más utilizado en los patos, alojando los machos en jaulas individuales,se les presenta una hembra para estimularlos y si la hembra esta receptiva y el macho sexualmente activo,el cortejo se produce rápidamente. Es entonces cuando se va ha producir la cópula cuando el operario debe hacer salir el pene haciendo una ligera presión encima de la cloaca con la posterior erección de este y su consecuente salida de semen.para poder adiestrar los machos estos deben de iniciarse en el momento en que empiezan a ser sexualmente activos. En el caso de las aves rapaces improntadas el que actúa como estimulo sexual para el macho, es el propio criador ( maestro cetrero), aunque el mecanismo por el cual se produce este estimulo en el ave no está muy claro, la técnica consiste en hacer subir a la rapaz encima de una especie de gorro que se pone en la cabeza el criador y que actúa como mecanismo de recogida del semen. 3.- BASES ANALÍTICAS EXPERIMENTALES 3.1- MATERIALES DE INSEMINACIÓN: Varias son las posibilidades de inseminación,con semen puro y con semen previamente diluido. Cuando el utilizado es el semen puro y por ello se aplica rápidamente a la hembra el semen es mantenido en los mismos tubos de recogida siempre y cuando no estén contaminados por heces,orina, etc ; En el caso en el que el semen debe diluirse el método más utilizado es el de recoger el semen en los tubos que contienen el diluyente. La inseminación se suele realizar con jeringas graduadas provistas de una cánula adecuada a la especie a inseminar, así logramos aplicar la dosis exacta pero se debe tener la precaución de cambiar la cánula en cada animal inseminado, con la única finalidad de no transmitir de unos individuos a otros gérmenes patógenos. Existen distribuidores automáticos, provistos de materiales desechables, que permiten distribuir el semen en pajuelas calibradas y que se utilizan con una pistola de inseminación evitando este posible tránsito de gérmenes entre animales y por otro lado aplicando la dosis exacta de inseminación. Disponemos también en algunas especies como en el caso de las gallinas de instrumentos adecuados para la sujeción de las hembras ( planchas o tablillas de sujeción) que permiten a un solo operario inseminar a las diferentes gallinas de una misma bateria. 3.2- LUGAR DE INSEMINACIÓN: Sin duda alguna se pueden realizar

las inseminaciones en distintos lugares del tracto genital de la hembra, dando muy elevadas tasa de fecundación las efectuadas en vagina,útero, mágnum y ovario incluso utilizando semen descongelado. Pero por lo general las inseminaciones se realizan a nivel de la vagina dado que la inseminación en otras zonas puede requerir la necesidad de utilizar técnicas quirúrgicas dando lugar a una pérdida de productividad. Los resultados obtenidos al realizar las inseminaciones a nivel de la vagina difieren bastante dependiendo de la profundidad a la que se realice esta. La práctica lleva a la conclusión que la mejor zona de inseminación es la zona media de la vagina para así minimizar al máximo la expulsión de los espermatozoides y no dañar la unión útero- vaginal. 3.3- INTERVALOS DE INSEMINACIÓN: A diferencia de los mamíferos, en las aves los espermatozoides tienen la capacidad de sobrevivir en el tracto genital femenino y conservar su capacidad fecundante durante mucho más tiempo. Este periodo ofrece una amplia variabilidad de unas especies a otras ( 21 días en gallinas, 60 días en pavas, 16 días en canarios) lo que determina las frecuencias de inseminación artificial. La conservación de los espermatozoides se da gracias a unas glándulas tubulares nidos espermáticos que se encuentran en el infundíbulum y en la unión útero-vaginal que proporcionan a los espermatozoides unas condiciones bioquímicas idóneas Claramente las duraciones de estos periodos en los que se mantienen los espermatozoides vivos dentro del tracto genital femenino ( periodo fértil ) varían en función de las hembras y de su estado fisiológico, contribuyendo a ello el estado de formación del huevo en relación a la inseminación, la edad y varían también en función del número de espermatozoides inseminados y la calidad de estos. La tasa de fecundación máxima en gallinas se obtiene al segundo día tras la inseminación y esta se mantiene cerca de este nivel ( en meseta ) durante una semana como término medio en las distintas razas, disminuyendo con rapidez según una curva del tipo sigmoidal para hacerse prácticamente nula a los 20 días tras la inseminación. Todas las especies de aves presentan este tipo de curva sigmoidal, variando de unas a otras la duración del nivel de meseta. Podemos llegar a la conclusión que para que se produzca un nivel óptimo de huevos fecundados se deben realizar las inseminaciones en un intervalo de tiempo que no supere las duraciones de las mesetas de cada especie ( pata:2-6 días, pintada: 5-7 días, pava :7-21 días). 3.4- HORA DE INSEMINACIONES: Se ha comprobado que el éxito de las inseminaciones, está relacionado con el estado del ciclo de puesta de la hembra en el momento de la aplicación de los espermatozoides. La presencia o no del huevo, la presencia de secreciones, etc, influyen en el transporte y almacén de los espermatozoides. No obstante, el momento en que se produce la inseminación puede ser

enmascarado si se utilizan grandes dosis de espermatozoides, algo que dificulta el establecimiento de las dosis de inseminación. En el caso de las gallinas se aconseja inseminarlas unas 8 horas después del encendido de las luces en el gallinero, en cambio en el caso de las pavas y pintadas la inseminación debe hacerse nada más iniciarse el periodo de luz o poco antes de que se apaguen las luces. 3.5- RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE ESPERMATOZOIDES INSEMINADOS Y LA TASA DE FECUNDACIÓN: La importancia de las dosis de inseminación reside en la cantidad de espermatozoides inseminados y la capacidad fecundante de estos. Así por ejemplo dosis con volúmenes más altos dan resultados muy similares a dosis con menor volumen pero con las mismas cantidades de espermatozoides. Algo que si está claro es que cuando las diluciones son muy elevadas se disminuye la capacidad fecundante de los espermatozoides por una disminución en la motilidad, así pues se ha comprobado que cuando la cantidad de espermatozoides es de 100-120 millones de espermatozoides por dosis( en gallinas), se consiguen resultados de hasta el 96 por 100 de fecundación, tasa que no aumenta si se aumenta más el número de espermatozoides inseminados. También hay que tener en cuenta que a medida que las hembras se van haciendo viejas, son necesarias mayores dosis de inseminación llegando a tener que inseminar con dosis de 250 millones de espermatozoides y hasta 300 millones en algunos casos. En el resto de especies avícolas las dosis de inseminación son muy similares y en el caso de la pava se recomienda empezar a inseminar antes de que se inicie el periodo de puesta, dado que las primeras inseminaciones son siempre peores que el resto. 4.- TECNOLOGÍA DEL SEMEN 4.1- DILUCIÓN DEL SEMEN FRESCO: El problema de si diluir o no el semen está relacionado con el tiempo que vaya a transcurrir hasta que este sea utilizado. En los casos en los que el semen es utilizado de 30-45 minutos tras su obtención, no es necesario diluirlo. En cambio cuando el tiempo sea superior es imprescindible diluirlo a la vez que se recoge e incluso refrigerarlo.en el caso de los pavos o las pintadas pierde con gran rapidez su poder fecundante y es por ello por lo que debe diluirse. Por otro lado, no cabe decir que diluido o no el semen, no permite inseminar a un número mayor de hembras pues como se comentó anteriormente el factor importante es el número de espermatozoides por dosis de inseminación. 4.2- CARACTERÍSTICAS DE LOS DILUYENTES: Los diluyentes deben ser capaces de preservar la capacidad fecundante de los espermatozoides, tamponar la acidificación del medio como consecuencia del metabolismo de los

espermatozoides, aportar nutrientes de tipo energético en determinadas ocasiones y de preparar a los espermatozoides para la congelación. En el caso de que el semen diluido sea utilizado sin haberse congelado, los diluyentes utilizados pueden ser soluciones tampón que favorezcan la capacidad fecundante de los espermatozoides. Los tampones del tipo fosfato de sodio deben ser descartados mientras que el TES puede utilizarse si se utiliza a una concentración de 65g/l para garantizar una presión osmótica de 380-400mosm/l. Entre los diluyentes más utilizados, encontramos los de Lake o de Sexton que cumplen con la osmolaridad y además incluyen hasta varios sistemas tampón ( citrato,acetato, BES o TES), poseen además concentraciones muy precisas de electrolitos y quelantes y de forma general llevan un azúcar( fructosa en el caso de el de Sexton o glucosa en el de Lake. Pese a la complejidad de algunos de estos diluyentes no está claro que sea mejores que el simple TES para la conservación de la fecundidad. Van Wambeke propone utilizar un diluyente a base de leche y clara de huevo con tasas de fecundación de hasta el 92-99 por ciento, siendo este un diluyente muy empleado para el semen de las aves rapaces. 4.3- TASA DE DILUCIÓN: Como se ha visto anteriormente una mayor dilución no aumenta el porcentaje de fecundidad sino todo lo contrario, una dilución excesiva puede dar lugar a una menor motilidad y a una disminución en el poder fecundante de los espermatozoides. La tasa de dilución debe ser la justa para poder aportar todas las ventajas de la dilución.así el nivel adecuado de dilución suele estar entre ½ y 1/3 para las distintas especies. 4.4- PLAZO DE UTILIZACIÓN DEL SEMEN DILUIDO: Por lo general el plazo para poder utilizar el semen fresco está entorno a 24-48 horas pero esta variación viene dada por una serie de factores como pueden ser: 4.4.1- La calidad del semen antes de dilui 4.4.2- La oxigenación del semen durante su almacenamiento 4.4.3- La temperatura a la cual se almacena el semen ( 6horas, 12-15ºC en pavos) 4.4.4- La velocidad de enfriamiento para su almacenamiento ( ideal 1ºC/ min) Todas las variaciones de estos factores van a perjudicar en menor o mayor medida el tiempo de almacenamiento del semen para su posterior inseminación. 4.5- CONGELACIÓN DEL SEMEN: Además del importante coste económico que esta técnica supone se añade la baja tasa de fecundación conseguida, por lo que no es una técnica con mucho futuro dentro de la avicultura de producción (bajo coste de los pollitos). Al contrario, si es una técnica a tener en cuenta y que despierta mucho interés en la avicultura deportiva ( colombicultura, etc ) y claro está en el mundo de la bioconservación ( utilización en especies en peligro de extinción). Las dificultades que se plantean al proceder a la congelación de los espermatozoides de las aves son por un lado, la degradación que sufre la

membrana de los espermatozoides a causa de la aparición de microcristales y deshidratación durante el proceso de preparación y por otro los fenómenos de toxicidad originados también por la congelación. Antes de la congelación los espermatozoides deben sufrir una preparación a una temperatura de 4ºC, después el semen se va diluyendo poco a poco para añadirle uno o varios crioprotectores ( glicerol, DMSO, dimetilacetamida). Con la utilización de los crioprotectores se solidifica el agua en estado amorfo con la finalidad de evitar la aparición de microcristales pero estos no alcanzan su máxima función si no son en elevadas concentraciones, hecho que destruye los espermatozoides. La congelación como tal se da con vapores de nitrógeno una vez el semen ha sido distribuido en pajuelas, ampollas o en pastillas y el almacenamiento y conservación se realiza con nitrógeno líquido. El gran problema de estos pasos radica en evitar al máximo la formación de microcristales. Otra fase que es muy delicada es la de descongelación, esta debe ser rápida para limitar el crecimiento de los microcristales y en ella se debe sustituir el diluyente con glicerol por uno de inseminación. Una vez sustituido el diluyente se debe realizar la inseminación. 5.- BIBLIOGRAFÍA: 1.- BERNARD SAUVEUR, MICHEL DE REVIERS.;Reproducción de las aves. ( CARLOS BUXADÉ CARBO, versión española ) 2.- FERNANDO OROZCO,Mejora genética avícola. Agroguías mundi-prensa. 3.- E.BLESBOIS, F.SEIGNEURIN, I.GRASSEAU, C.LIMOUZIN. Semen cryopreservation for ex situ management of genetic diversity in chicken: creation of the French avian criobank. Poultry science: http: //ps.fass.org/ cgi/ content/ full/ 86/3/555 4.- H.M. PARKER and C.D.McDANIEL,. Semen dilution prior analysis influences the ability of the sperm quality analyzer to predict fertility whether inseminating with a constant number of esperm or a constant volume of semen. Poultry science. http://ps.fass.org/cgi/content/abstract/82/11/1808. 5.- Y.Y. ZHANG, semen characterization and esperm storage in Cabot s Tragopan. http://ps.fass.org/cgi/content/abstract/85/5/892. 6.- ROBERT B.BERRY, Reproduction by artificial insemination in captive American Goshawks.http://links.jstor.org/sici?sici=0022541X%28197210%2936% 3A4%3C1283 %3ARBAIIC%3E2.0.CO%3B2-S&size=LARGE&origin=JSTORenlargePage.