CONFERENCIAS CTI 2019

Documentos relacionados
Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

Los Retos para las Profesiones de Ciencias Económicas

Diplomado Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

José Luis Lizcano, María Mora, Manuel Rejón y Francisco Flores

Conceptos y estándares internacionales que regulan la Contabilidad Gubernamental

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

Presente y Futuro de la Profesión Auditora

Asesoramiento en diseño, desarrollo y verificación de la comunicación externa

Norma de Educación Internacional- IES2 de IFAC Desarrollo Profesional Inicial Competencias Técnicas

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

Cámara de Comercio de Cali

Definiendo Prioridades

LAS NIA s UN FACTOR CLAVE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO

Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación

La visión del reporte integrado de AECA

Estado Actual de la Convergencia y sus Impactos. 18 de octubre de 2007

Bruna Andrade Matos.

PLAN DE CONVERGENCIA DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES CHILENOS HACIA LAS NORMAS INTERNACIONALES. Octubre 7, 2005

BVC se adelanta al cronograma de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mayo 2014

Conversatorio. Aplicación de las NIIF en la empresa ecuatoriana

REPORTE INTEGRADO: NUEVO PARADIGMA EN LA INFORMACIÓN CORPORATIVA INTEGRATED REPORTING: A NEW PARADIGM IN CORPORATE INFORMATION.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS. Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre. INSCRIPCIONES EN:

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial

ECOE EDICIONES. Entendiendo lo básico Los IFRS/NIIF bien desde la primera vez. Samuel Alberto Mantilla B.

En la senda de la integración Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35

Para todas las entidades inscritas en el Registro de Valores emisoras de valores de oferta pública, con excepción de las compañías de seguros

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad

Club CFO Ventajas de la implementación de IFRS

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES

Formando contadores preparados para la profesión del futuro

La Responsabilidad Social -Soporte de la Gestión de Calidad Total. Dra. Adriana Martínez Guerrero

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

IASB: Cambios recientes en NIIF y el Plan de acción VI Seminario Internacional

Contabilidad internacional

Cuál es el origen de las IFRS? Qué son las IFRS? Objetivos de las IFRS

CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA AUDITORES NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA INTERNACIONAL José Lamadrid Nieto

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Normas Legales Aplicables al:

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016

Marzo, Vicepresidencia Financiera

NCG 385: Análisis de Respuestas. Abril 2016

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Nuestro Camino en la Implementación De Normas Internacionales de Información Financiera

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

COMITÉ LATINOAMERICANO DE AUDITORIA INTERNA Y EVALUACION DE RIESGOS CLAIN- FELABAN.

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 15 de septiembre de 2011

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESAS

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre las Normas Internacionales de Información Financiera(IFRS).

"$ "#'() * +," * + "$,"

BALANCE ECONÓMICO Evolución necesaria en la Contabilidad. XX CONVENCIÓN NACIONAL DE ASEGURADORES Mayo 25, 2010

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Palabras del Director del CTI Profesor Luis Jara Sarrúa

El valor de la información contable

Diplomado en: Normas Internacionales De Información Financiera MATRICULAS ABIERTAS. Intensidad: 120 horas JUSTIFICACIÓN

AUTOR: Flórez, Edmundo Alberto; Rincón, Carlos Augusto; Zamorano Ho, Ricardo

El Informe Integrado La mejor información para una mayor ventaja competitiva Aportamos el valor que necesitas

La relevancia de los intangibles en el análisis de la situación financiera de la empresa

Reportes integrados: acercamiento desde la utilidad de la información

ANÁLISIS DEL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DANIELA PATRICIA MENDOZA GUARDO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ASCENSORES S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Dios creador de los cielos y la tierra provee negocios a hombres y mujeres para que en su nombre los administren con sabiduría y diligencia.

LAS NIIF/IFRS Y LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

Responsabilidad Social empresarial en Chile

División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

Dr. Jorge J Gil. Las NIIF y el impuesto a la renta

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

Gestión de Riesgos: conceptos y expectativas Tomás Soley Pérez / Isaac Castro Esquivel

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

NIIF para las PYMES(REVISADA EN

Responsabilidad social empresaria. Comunicación de resultados Informe y Balance Social

Curso MODULO MODULO. Diplomado en Contabilidad Internacional. Marco conceptual y los estados. Temario. Matemáticas aplicadas para las NIIFS.

La experiencia uruguaya luego de 20 años de aplicación de Normas Internacionales. Dra. Norma Pontet Ubal Universidad ORT Uruguay

CURSO ESPECIALISTA IFRS APLICACION PRACTICA EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.

Transcripción:

Palabras del Director del CTI Profesor Luis Jara Sarrúa CONFERENCIAS CTI 2019 El ciclo 2019 de las Conferencia CTI iniciará el jueves 28 de marzo con el tema: Economía Circular y los retos para la profesión contable Recuerda, siempre a FIN DE CADA MES. Este 2018 realizamos 10 Conferencia CTI, abordando, entre otros, temas sobre: Nueva normativa de Arrendamientos (NIIF 16) bajo mirada financiera, de gestión y tributaria. Gestión de Riesgos e IFRS. Deterioro de Valor de Activos. Contabilidad creativa. Ética. Reportes de Sustentabilidad y Reportes Integrados.

Reporte Integrado: el futuro de la información empresarial José Navarrete Oyarce Contador Auditor UdeC MBA U de Chile Doctor (c) U de Lleida Director de Ing. Administración Universidad Andres Bello Sede Concepción

Agenda I. Consideraciones iniciales. II. El Reporte Integrado. III. Beneficios del Reporte Integrado. IV. Visiones críticas. V. Reporte Integrado en Chile. VI. Desafíos y perspectivas.

I. CONSIDERACIONES INICIALES

Aspectos teóricos Teoría de agencia revelación voluntaria en función de asimetrías de información (Villiers, Hsiao, 2018). Teoría de Stakeholders información necesaria para múltiples usuarios (Fernández, San Juan, 2012). Teoría de la legitimidad informar para cumplir expectativas sociales (Ashforth, Gibbs, 1990). Teoría Institucional adopción de estándares bajo presiones isomórficas coercitivas, normativas y de mimetización (Farooq, Maroum, 2018)

Origen del Reporte Integrado Aspectos cualitativos ganan espacio (Rupley, Brown & Marshall, 2017), (Stewart, 2015). Mayor relevancia de los activos intangibles, como generadores de beneficios (Eccles, Serafeim, 2011). Crisis financieras, traen de la mano mayores controles (Gomez, Villegas, 2017) (Fernández, Ramón, 2013). Ascensión del concepto de RSE (Gómez, Villegas, 2017) (Dragu, Tiron Tudor, 2013) (Havlova, 2015).

Origen del Reporte Integrado La información como un derecho social (Fox, 2007). Información de calidad, asociada a la transparencia (Soumaya, Talbot & Boiral, 2018). Demanda de revelaciones más asociadas a la estrategia y la creación de valor (Larrán, García, 2004). Información financiera pierde utilidad para satisfacer a múltiples usuarios (Malgioglio, Fernández, 2012).

Origen del Reporte Integrado Dificultad para crear una imagen global de la compañía (Rivera, Sorio & García, 2016) (Jensen, Berg, 2012) (Rejón, 2011). Modelos de negocios más complejos, información no financiera es tan relevante como la financiera (Burke, Clark, 2016)

Origen del Reporte Integrado Cómo es posible dar respuesta a los stakeholders, cuando la información solo habla del pasado y no está relacionada con la estrategia?

El Reporte Integrado Qué es un Reporte Integrado? Es una comunicación concisaacercadecomo la estrategia de una organización, su gobierno corporativo, desempeño y perspectivas, en el contexto de su entorno externo, la conducen a crear valor en el corto, medio y largo plazo.

Evolución del reporting Adaptado de Rivera, Zorio & García, 2016

II. REPORTE INTEGRADO

Reporte Integrado Qué es un Reporte Integrado? Es una comunicación concisaacercadecomo la estrategia de una organización, su gobierno corporativo, desempeño y perspectivas, en el contexto de su entorno externo, la conducen a crear valor en el corto, medio y largo plazo.

Reporte Integrado La visión de largo plazo del IIRC, International Integrated Reporting Council, es un mundo con el pensamiento integrado este incorporado dentro de las principales corrientes de las prácticas empresariales, tanto en organizaciones públicas y privadas, facilitado por el Reporte Integrado <IR>

Reporte Integrado El Reporte Integrado está concebido para organizaciones privadas, de cualquier tamaño, no obstante, su modelo es aplicable a empresas públicas.

Reporte Integrado El <IR> va más allá de las unidades monetarias del balance (Burke, Clark, 2016). Su enfoque está basado en oportunidades y riesgos de la organización (Macias, Farfan, 2017). Informa sobre perspectivas futuras, a través de un análisis estratégico que conecta el pasado con el futuro incierto (Rupley, Brown, Marshal, 2017).

Reporte Integrado Muestra el camino para posicionar visión y valores (Abeysekera, 2013). Refleja las acciones sustentables y no sustentables, siendo la voz de las comunidades (Thomson 2015). Debe generar una descripción más clara, concisa y comparable del rendimiento global (Beck, Dumay & Frost, 2017).

<IR> versus Memorias de Sustentabilidad El RI cohesiona aspectos financieros, económicos, gobiernos corporativos y sociales de una empresa (Rupley, Brown, 2017). RI con enfoque a múltiples stakeholders, brinda información sobre perspectivas y análisis estratégico, conectando pasado con futuro (Rupley, Brown, 2017). RI con énfasis en oportunidades y riesgos, memorias de sustentabilidad buscan reducir impactos (Macias, Farfan, 2017). RI adiciona aspectos financieros, haciendo más transparente y confiable la organización (Hoque, 2017).

Reporte Integrado Influenciado por el ambiente externo. Proceso de creación de valor Creado a través de las relaciones con los grupos de interés. Dependiente de recursos.

Reporte Integrado El entorno relevante que afecta a la organización. Reporte Integrado Recursos y sus utilizaciones (Capitales) Visión Interacción con el entorno y los capitales, como con ello, se crea valor.

La creación de valor, es una transformación de capitales, tanto para la propia organización, como para los grupos de interés. Creación de valor

Reporte Integrado Los capitales son inventarios de valor que se incrementan, disminuyen o se transforman a través de las actividades de la organización. Ejemplo: Gasto en capacitación

Reporte Integrado Capital Financiero: fondos disponibles, propios o a través de deuda. Capital Industrial: activos tangibles. Capital Intelectual: activos intangibles y capital organizacional. Capital Humano: competencias y experiencias de las personas. Capital Social y Relacional: normas y valores, stakeholders y reputación. Capital Natural: recursos y procesos mediambientales.

Fuente: iir.org Proceso de creación de valor

Directrices A. Enfoque estratégico y orientación futura: Entender mejor la estrategia de una organización y su relación con la capacidad de crear valor a corto, mediano y largo plazo, así como con el uso de los capitales y el impacto que tiene sobre ellos. B. Conectividad de la información: Mostrar una imagen holística de la combinación, la interrelación y la interdependencia entre los factores que afectan la capacidad de la entidad para crear valor a los largo del tiempo.

Directrices C. Relación con los grupos de interés: Naturaleza y calidad de las relaciones de la organización con sus grupos de interés claves, incluyendo cómo y en que medida la entidad comprende, tiene en cuenta y responde a las necesidades e intereses legítimos de ellos. D. Materialidad: Información sobre aspectos que afecten sustancialmente a la capacidad de la organización para crear valor a corto, medianoylargoplazo.

E. Concisión: Directrices Estructura lógica, con referencias cruzadas, evitando redundancia, con lenguaje sencillo. F. Fiabilidad e integridad: Debe incluir todos los asuntos materiales, tanto positivos, como negativos, de manera equilibrada y sin errores materiales. G. Comparabilidad y consistencia: Base consistente en el tiempo, y comparable con otros entidades.

Contenido 1. Descripción de la entidad y su entorno: Qué hace la organización y cuáles son las circunstancias en las que opera? 2. Gobierno corporativo: Cómo funciona la estructura de gobierno de una organización, para apoyar la creación de valor? 3. Modelo de negocio: cuál es el modelo de negocios planteado por la organización?

Contenido 4. Riesgos y oportunidades: cuáles son los riesgos y oportunidades que afectan la capacidad de la organización para crear valor, y como les hace frente? 5. Estrategia y asignación de recursos: Dónde quiere ir la organización y como piensa llegar? 6. Desempeño: hasta que punto tiene la organización que haber alcanzado sus objetivos estratégicos en un periodo, y cuales fueron sus efectos en términos de los capitales?

Contenido 7. Perspectivas futuras: Qué desafíos e incertidumbre puede encontrar la organización implementando su estrategia y cuáles son las implicancias potenciales para el modelo de negocios y desempeño futuro?. 8. Bases de preparación y presentación: cómo determina la entidad qué asuntos deberían ser incluidos en el Reporte Integrado y cómo estos asuntos son cuantificados y evaluados?

III. BENEFICIOS DEL REPORTE INTEGRADO

Beneficios del <IR> Creación de valor económico por sobre el mercado (Fernández, 2015). Relación positiva en el Reporte Integrado y el ROIC (Eccles, 2014). Reducción de costos de capital (Ortiz Martínez, 2016). Relación positiva entre la emisión del reporte y valorización bursátil (Lee, 2016)

Beneficios del <IR> Disminución de errores de analistas financieros (Zhou, 2017). Disminución efectiva del número de reportes (Havlova, 2015). Beneficios más evidentes en grandes compañías, con intangibles y segmentos (Lee, 2016).

Beneficios del <IR> Adaptado de Eccles & Armbrester, 2011

IV. VISIONES CRITICAS AL REPORTE

Visiones críticas del <IR> Adopción limitada, lenta e irregular (Adams, 2015). Sustentabilidad vista como costo innecesario (Adams, 2015). Valor para el accionista y no valor para la sociedad (Flower, 2015). Impacto menor en las prácticas de reporting (Flower, 2015)

Visiones críticas del <IR> Participación exclusiva de grandes empresas y entidades preparadoras (Reuter, Messner, 2015). Lobby de prestadoras de servicios y asociaciones profesionales (Reuter, Messner, 2015). Protagonismo de aspectos positivos, con baja autocrítica (Soumaya, Talbot & Boiral, 2018)

Visiones críticas del <IR> Implementación de versiones propias (Gibassier, Arjalies, 2018). Emisión solo con fines de cumplimiento, sin esperar mayores beneficios (Dumay, Bernardi, 2017). Oportunidad para mostrar bondades, pérdida de credibilidad (Rejón, Flores, 2013).

V. REPORTE INTEGRADO EN CHILE

Fuente: elaboración propia en base a datos de iirc.org 3% 16 empresas. 2 chilenas

<IR> en Chile Fuente: elaboración propia en base a las web de las empresas

VI. DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

Desafíos y reflexiones Desconexión entre mundo académico y realidad empresarial (Dumay, Bernardi, 2016). Dada la necesidad de los directivos de pensar en términos estratégicos, se visualiza un alto potencial en el Reporte Integrado (Adams, 2015).

Desafíos y reflexiones Mecanismo de assurance (Burke, Clark, 2016). Aumentar la credibilidad (Rejón, Flores, 2013). Interacción con la auditoria interna (Oprisor, 2015). Directiva europea sobre divulgación de información no financiera (2014/95 UE)

Desafíos y reflexiones Agenda de investigación: Cómo se afectan los sistemas de control, gobierno corporativo, estrategias, etc.? Qué cambios internos sufren las empresas que los adoptan? Qué debe hacer la profesión contable para hacer frente a los nuevos escenarios? Factores cualitativos, tales como el liderazgo. Gestión de materialidad y riesgos Adopción real del Reporte.

Muchas gracias!

Reporte Integrado: el futuro de la información empresarial José Navarrete Oyarce Contador Auditor UdeC MBA U de Chile Doctor (c) U de Lleida Director de Ing. Administración Universidad Andres Bello Sede Concepción