CURSO TEMAS EMERGENTES DEL DERECHO AMBIENTAL



Documentos relacionados
Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

LA UNIVERSIDAD INTERNA Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UE PERU Y COLOMBIA SUBCOMITÉ DE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNICADO CONJUNTO

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

CUESTIONARIO SOBRE LA COOPERACIÓN SUR-SUR

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

ISO 14000:2004. Presentación

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Problemas de aplicación

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Comités regionales y convenios regionales

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

0. Introducción Antecedentes

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Contrato de arrendamiento de industria o empresa

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Panorama de la ISO 9001 y de la ISO Traducido y adaptado por L.Vaccaro del original en inglés (R. Frost, ISO)

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

Memoria SECCIÓN DEUDA PÚBLICA

5.- LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

TEMARIO. Sistemas de Gestión

Superar las barreras

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

Podemos recuperar el tiempo perdido?

La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund

compromisos del pasado. Y sin considerar que lo que tiene o con lo que dispone México no se gasta de la mejor forma.

ANEXO VIII MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. Disposiciones generales

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente


FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CAPÍTULO PROBLEMA

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

La OCDE y Chile, Oportunidades en Políticas Públicas

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

Declaración de Barcelona

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS. Lista de Guatemala. Notas Explicativas

Unidad 1. El área de la contabilidad de costos.

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

SUBSISTEMA DE CONTROL GESTIÓN DE PERSONAS

Presidency Pro Tempore

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) GRI. Version 3.0

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea y, en particular, su artículo 118 A,

AGCS Y EVOLUCIÓN INTERNACIONAL INFORME DE SITUACIÓN

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL II SEMINARIO DE CENTROS DE REFERENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente.

Master en Gestion de la Calidad

A. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA MANIPULACION DE INFORMACION CONFIDENCIAL

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés).

ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL ORDEN LABORAL DE 2014

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

Economía Aplicada TEMA 6

LA FIGURA DEL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LA PROPUESTA DE REGLAMENTO.

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

A.- CLASIFICACION ECONOMICA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Grado en Administración y Dirección de Empresas

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Política de Incentivos

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, el artículo 127, apartado 6, y el artículo 132,

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Carlo Panico Gloria Castillo Conde Manuel Pavón Casiano María del Carmen Ruiz López

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE) APLICACIÓN PRÁCTICA APLICACIÓN PRÁCTICA LA COORDINACIÓN DE

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Control interno y control de gestión

Transcripción:

CURSO TEMAS EMERGENTES DEL DERECHO AMBIENTAL CONFERENCIA : Vinculo Economía- Medio Ambiente. Elab. Dr. Raúl Garrido Vázquez Especialista DMA CITMA

Plan de la presentación; n; Introducción Economía ambiental vs Economía Ecológica Aspectos básicos de la Economía ambiental Comercio y Medio Ambiente en la OMC. Debate multilateral

Economía - Derecho La concreción n en la práctica social de la relación n economía-medio medio ambiente pasa necesariamente por el Derecho dado que, cualquier acción n en el terreno económico que se pretenda desplegar en función n del medio ambiente, necesariamente tiene que sustentarse en un cuerpo jurídico que lo soporte, encause y regule.

Base en el concepto de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible, es un proceso donde las políticas de desarrollo económico, científicotecnológica, fiscales, de elevación de la calidad de vida de la población, de comercio, energía, agricultura, industria, de preparación del país para la defensa y otras, se entrelazan con las exigencias de la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, en un marco de justicia y equidad social.

El debate actual. la economía a ambiental Vs la economía a ecológica

Diferencias fundamentales en el enfoque Medida de medición y distribución Asignación de recursos. Grado de concertación social. Paradigmas.

Economía a Ambiental Las Relaciones económicas Los instrumentos económicos Los problemas de la valoración

Las Relaciones económicas Planificación Producción Distribución Consumo Uso de recursos naturales Asignación de recursos para MA Procesos y métodos de producción Bienes y Servicios Transporte Envases y Embalajes Productivo Personal y social

Relaciones financieras Presupuesto Impuestos Precios Créditos Seguro Aranceles

Relaciones comerciales Etiquetas Normas, De Productos De Procesos Privadas o Publicas Nacionales o Internacionales Ej. ISO 14000-14001;EUREGAP Mercados, De bienes y servicios ambientales nacional e internacional De Carbono o CO2 Pagos por servicios ambientales

Algunas paginas WEB sobre la creación de mercados www.ecosystemmarketplace.com/marketwatc h/biodiversity_market_overview.pdf www.biocomerciobolivia.org.bo www.humboldt.org.co www.biocomercioecuador.org www.bicomercioperu.org www.biotrade.org www.carbonmarketplace

Los instrumentos económicos para el medio ambiente. Los instrumentos económicos para el medio ambiente son las herramientas de la conducción económica, para los fines de la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, y deben apoyarse en adecuados sistemas de contabilidad y control. Ver: EAN 2007-2010 Pág..21

En el diseño e implementación de los Instrumentos económicos La autoridad ambiental debe lograr un elevado nivel de coordinación de políticas en tanto que son otros ministerios y dependencias los que están facultados para normar el uso en la economía nacional de este tipo de mecanismos

Carácter de Sistema Como parte del Sistema de Instrumentos de Dirección de la Economía. Como parte del sistema de instrumentos de la política y gestión ambiental Dentro de los IE en si

Los problemas de la valoración La asignación n del valor al medio ambiente. La justificación para la valoración monetaria de los recursos naturales y sus funciones ambientales, reside en el modo en el que se usa el dinero como un patrón universal de medida del valor para el intercambio de bienes y servicios, en los que, de más está decir, están presentes los recursos naturales, ya sea en su estado natural o transformados en manufacturas.

Algunos conceptos Disposición n de pagar Falla del Mercado Costo Ambiental Daño o ambiental Cómo cuantificarlos?

Métodos de valoración n económica DIRECTA Experimetal comportamientos de los usuarios de un determinado recurso, bien o servicio ambiental Contingente mercado hipotético, tico, INDIRECTA Mercados sustitutos Funciones de producción Precios Hedónicos Mercados convencionales Dosis respuesta Costo de reemplazo

Valor Económico Total (VET) VET= V.uso+V no uso V uso= Vu Directo+VU indirecto+v opción V no uso=v de Existencia+V de Legado

Implicaciones Limita el uso de los IE. Imposibilita las comparaciones. No permite desarrollar los avalúos totalmente. No datos estadísticos sticos No cuentas nacionales ni empresariales ni estadísticas sticas exactas Exceso de aproximaciones Elevado grado de subjetividad en los cálculosc

Comercio y Medio Ambiente en la OMC, la problemática multilateral. En el Comercio Internacional y en la jurisprudencia comercial multilateral, ha venido ganando terreno la consideración de los problemas ambientales

LA OMC SURGE CUANDO YA EXISTIAN MULTIPLES ACUERDOS MULTILATERALES SOBRE MEDIO AMBIENTE EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LOS ACUERDOS DE LA OMC, ES LOGRAR LA LIBERALIZACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL, HACERLO MAS FLEXIBLE Y LIBRE DE TRABAS, QUE POSIBILITE A TODOS LOS PAISES EL ACCESO A LOS MERCADOS. SIN EMBARGO: El 18 % de los Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente contenían, ya, medidas de carácter comercial restrictivo y existían un conjunto de principios de la legislación ambiental internacional establecidos.

Principios de la Legislación Ambiental Internacional ampliamente reconocidos RESPETO A LA SOBERANIA DE LOS ESTADOS BUENA VECINDAD Y COOPERACION SOSTENIBILIDAD EN EL DESARROLLO PREVENTIVO PRECAUTORIO EL QUE CONTAMINA PAGA RESPONSABILIDADES COMUNES PERO DIFERENCIADAS

Los Acuerdos Ambientales Multilaterales más significativos en este campo son: Convención de Cambio Climático Convención de Basilea Directrices de Londres Protocolo de Montreal CITES Convención de la Diversidad Biológica

LOS ACUERDOS de la OMC Y LOS AMBIENTALES PUEDEN GENERAR CONFLICTOS OMC AMMA

ACUERDOS OMC MAS SIGNIFICATIVOS PARA EL SECTOR OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO. SUBVENCIONES Y MED. COMPENSAT. MED.SANIT. Y FITOSANITARIAS. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL COMERCIO DE SERVICIOS (GATS)

QUE SE ESPERABA DE LOS DEBATES DEL COMITÉ DE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE antes de Doha? Seguir debatiendo, sin llegar a que el tema ambiental se transformara en Acuerdo dentro del SMLC. EL interés de este tema era básicamente del Norte. En muchos de los temas no hay ni claridad ni acuerdo sobre las categorías básicas. Presiones de parte de los Desarrollados para lanzar una Negociación en estos temas.

Que paso post Doha? Lo que era discusión sin Acuerdos, ahora ya tiene mandato de negociación. Se desarrollan negociaciones en Servicios. Se ampliaron los foros de debate y negociación Siguen las incertidumbres en cuanto a las categorías en negociación. Se incluyó la negociación en bienes ambientales

Con miras a potenciar el apoyo mutuo del comercio y el medio ambiente, convenimos en celebrar negociaciones, sin prejuzgar su resultado, sobre: i) la relación entre las normas vigentes de la OMC y las obligaciones comerciales específicas establecidas en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA). El ámbito de las negociaciones se limitará a la aplicabilidad de esas normas vigentes de la OMC entre las partes en el AMUMA de que se trate. Las negociaciones se harán sin perjuicio de los derechos que corresponden en el marco de la OMC a todo Miembro que no sea parte en ese AMUMA; ii) procedimientos para el intercambio regular de información entre las secretarías de los AMUMA y los Comités pertinentes de la OMC, y los criterios para conceder la condición de observador; iii) la reducción o, según proceda, la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a los bienes y servicios ecológicos.

La experiencia de Cuba. OMC SUBGRUPO DE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE.CUBA

ESTRUCTURA SUBGRUPO DE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE CO-PRESIDIDO POR MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE C.T. Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS GLOBALES ORGANISMOS RAMALES ENTIDADES DEL SECTOR EMPRESARIAL MINCEX MINVEC MFP DDEE CEPEC DERI DOI DPA AMA ACYT OCPI CNSB DCI CITMA MEP MINREX DAM MIP MINBAS MINAL MINTUR MINAGRIC MINSAP MINCIN MINAZ CIGB I.FINLAY EMP EXPORTADORAS

Estado de las negociaciones En Servicios Ambientales. El aspecto central ha sido la búsqueda b de mercados para la industria de estos servicios, pretendiendo la apertura de los mercados de los PEDs. Cuba no ha hecho compromisos de liberalización n al no cumplirse por los PD nuestros requisitos que son : TED, TT, TKH entre otros

En bienes ambientales. El objetivo es lograr la eliminación n de los aranceles a una lista interminable de bienes de producción n de los PD, aun cuando no ha sido aclarada la definición n ni el destino final de estos bienes.

En resumen En el Marco de las negociaciones multilaterales de medio ambiente también n se percibe una tendencia a negociar elementos que tienen en el trasfondo un carácter cter comercial mas que ambiental.

En resumen Incluso en el marco de las acciones nacionales derivadas de determinados Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente, como por ejemplo el tema de la Capa de Ozono, las acciones nacionales han estado encaminadas mas por el interés s del impacto económico que estos acuerdo generan que el la propia causa ambiental que emana del acuerdo.