Organización Industrial. Introducción a OI

Documentos relacionados
Dirección de Operaciones. Introducción a DO

Organización Industrial. Esquema de la Asignatura

Modelos y herramientas de decisión. Introducción a MHD

Organización Industrial Guía Business Case (240AU018) Máster Universitario en Ingeniería de Automoción (240MEAUT)

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

Organización Industrial. Stocks II

Máster Universitario en Ingeniería de Automoción Presentación v.2016

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales I

Organización Industrial. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

Organización Industrial. Stocks I

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo

Sistemas Avanzados de Producción. Secuenciación en contexto JIT

Organización Industrial. Producto, proceso y Sistema productivo

Dirección de Operaciones. MRP Cálculo de necesidades de materiales II

240EI015 - Organización Industrial

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática I

Dirección de Operaciones. Stocks I

Dirección de Operaciones. Stocks II

Dirección de Operaciones. Planificación - II

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática III

240AU018 - Organización Industrial

Dirección de Operaciones. Planificación - I

Sistemas Avanzados de Producción. Planificación mediante programación matemática II

240AR016 - Organización Industrial

Sistemas Avanzados de Producción. Desagregación de planes de producción mediante programación matemática

Sistemas Avanzados de Producción. Desagregación de planes de producción mediante programación matemática

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional

Modelos y herramientas de decisión. Reparto proporcional

Organización Industrial. Capacidad del sistema

Sistemas Avanzados de Producción Guía Business Case 2016 [Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO)]

240EO024 - Dirección de Operaciones

Fundamentos de Teoría de la Decisión Modelos y Herramientas de Decisión Máster Universitario de Ingeniería de Organización - ETSEIB

GUION INFORMATIVO DEL CURSO

ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS PREFACIO LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS SECCIÓN I PREVISIÓN DE LA DEMANDA

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

Materiales para aplicaciones industriales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de TP 2014 Planificación y Control de la Producción

Organización Industrial. Cálculo de necesidades

240EO316 - Sistemas Avanzados de la Producción

Business Case: Cascos de moto

SISTEM MAS DE OPERAC CIONES

Sistemas Avanzados de Producción Enunciados de Prácticas 2018 [Máster Universitario en Ingeniería de Organización (240MUEO)]

Modelos y herramientas de decisión. Producto, Sistema productivo, Empresa y Entorno

Capítulo Cinco. PLANEACIÓN MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN (Master Production Schedule)

Minimizing the ergonomic risk and its dispersion in a mixed model assembly line using GRASP

Sistemas Avanzados de Producción. Equilibrado de líneas de producción II

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA. GRUPO (marcar X) SEMANA SESIÓN

CICLO LECTIVO 2009 PLAN Asignatura Electiva para Analista de Sistemas y para Ingeniería en Sistemas de Información ÁREA VIGENCIA Desde año 2008

Organización Industrial. Proyectos singulares - II

Modelos y herramientas de decisión. Programación dinámica I

PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

Organización Industrial. Proyectos singulares - I

INDICE GENERAL. Índice PREFACIO... XIII EL AUTOR... XV

DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Dirección de Operaciones. Smart City Lighting Farolas solares-eólicas

Grado en Ingeniería de Organización Industrial Guía de intensificaciones

Dirección de operaciones y métodos cuantitativos. Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas y motores termicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MALETA- PATINETE DIRECCIÓN DE NICOLAS BACIOTTI ALEXANDRE BAVIERE LIDIA FERNÁNDEZ GARCÍA BELÉN MARTÍNEZ LAOSA PALOMA MOREDA GONZÁLEZ BUSINESS CASE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proceso integral de construcción de buques. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

240ST Dirección de Operaciones II

Sistemas Avanzados de Producción. Equilibrado de líneas de producción III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1

-PROTHIUS- Prácticas complementarias: Organización Industrial. Rocío Alfaro Pozo, Lourdes Perpiñán Pérez y Joaquín Bautista Valhondo D-07/2012

Sistemas Avanzados de Producción. Enfoques de la Gestión de la Producción

Transcripción:

UNIVERITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPREA (APECTO TÉCNICO, JURÍDICO Y ECONÓMICO EN PRODUCCIÓN ) Organización Industrial. Introducción a OI ORGANIZACIÓN INDUTRIAL Másteres Universitarios en: Ingeniería de Automoción (40MEAUT), Ingeniería Química (40MEQUIM), Automática y Robótica (40MAUTRO), Ciencia e Ingeniería de Materiales (40CMEM4) - ETEIB Joaquín Bautista, Rubén Rami, Rocío Alfaro OPE-PROTHIU OPE-Mc.05/ (05090) - http://futur.upc.edu/ope - www.prothius.com - Departamento de Organización de Empresas UPC OI 5 Introducción: 0

Contenido Contexto Objetivo de la Asignatura Temática Proceso de gestión de las prácticas Plan de trabajo Desarrollo de las clases prácticas Evaluación Material para la asignatura OI 5 Introducción:

Contexto () Características de un motor.- 747 piezas y 330 referencias en 6 versiones del motor diesel.- Nº de operaciones de Montaje: 378 (incluida la prueba rápida). 3.- Nº de operarios, para un turno de 30 motores: 79 Características de la fabricación.- Montaje: 9 tipos de motores de 3 familias: 4x4 (p a p3); furgonetas (p4, p5); camiones MT (p6 a p9)..- Nº de operaciones: 40. Atributos: temporales, espaciales y de riesgo 3.- Demanda diaria: 30 motores de cada tipo (instancia # Nissan-BCN), turnos de 6h 45 (8h): c=80 s. OI 5 Introducción:

Contexto () A B I J Compás punta de acero Compás lápiz Conjunto uperior Conjunto Inferior punta acero Conjunto Inferior punta lápiz I J OI 5 Introducción: 3

OI 5 Introducción: 4 Forma analítica: Forma jerárquica: 0 0 C J I B C I A = = 4 3 3 3 3 4 3 R R R R P C C J J J P C C I I C = = = = A I B C0 J 3 P I C C3 J J P R R R3 R4 4 C Contexto (3)

Contexto (4) Plan maestro global o agregado Previsiones a medio plazo Cartera de pedidos Plan global de demanda Plan maestro de producción (tentativo) Datos técnicos Cálculo de necesidades de carga Capacidades globales I NO Criterios, costes Evaluación I NO elección del plan maestro agregado Plan maestro detallado Recambios y subconjuntos Previsiones a corto plazo Plan de demanda Plan maestro detallado (tentativo) Cálculo de necesidades de carga Datos técnicos Capacidades NO I Plan maestro detallado Cálculo de necesidades OI 5 Introducción: 5

Objetivos de la asignatura OI. Trabajar en equipo. Conocer la tipología de problemas frecuentes en Organización Industrial 3. Aprender a seleccionar y a descartar alternativas 4. Evaluar alternativas en función de uno o más criterios 5. Emplear la lógica y los métodos cuantitativos para solucionar problemas 6. Aplicar los conocimientos adquiridos a casos realistas 7. Redactar una propuesta 8. Defender en público una propuesta OI 5 Introducción: 6

Temática Tema : Producto, proceso y sistema productivo Tema : Localización Tema 3: Determinación de la capacidad. Costes e inversiones Tema 4: Proyectos singulares I Tema 5: Proyectos singulares II Tema 6: Planificación I Tema 7: Planificación II Tema 8: MRP - Cálculo de necesidades de materiales I Tema 9: MRP - Cálculo de necesidades de materiales II Tema 0: Gestión de stocks I Tema : Gestión de stocks II Tema : Programación de operaciones Tema 3: Fiabilidad de sistemas OI 5 Introducción: 7

Actividades OI: BC y prácticas (proyecto ejercicios). BC y prácticas por equipos de 6 personas. Prácticas vinculadas con los Temas: a. Trabajo en clase y fuera de clase b. Entrega de prácticas (en PPT) según plan de trabajo c. Presentación oral de práctica en clase por un equipo según plan de trabajo 3. BC: Proyecto completo a. Realización progresiva del proyecto en clase y fuera de clase b. Presentación oral parcial en clase por un equipo según plan de trabajo c. Presentación oral final del Proyecto por todos los equipos al final del cuatrimestre OI 5 Introducción: 8

Operaciones para el desarrollo del Proyecto-BC () Tras la validación por parte del profesor de su propuesta, se le pide que ejecute las siguientes operaciones obligatorias:. Defina un tipo de producto con 4 o 5 variantes. El producto se fabricará en masa. Defina sistemas productivos (procesos, recursos, normas, conocimiento, etc.) para elaborar su producto.. Proponga la localización de su sistema productivo, en función de los criterios que considere oportunos (p.e. clientes, proveedores, ingresos y costes, medio-ambiente, desarrollo..) 3. A partir de 3 o 4 instalaciones alternativas para su producto (según procesos, demanda y capacidad, inversión inicial, coste de mantenimiento, ingresos por producto, costes de fabricación, coste de personal, etc.), realice una selección entre ellas mediante criterios económicos de inversión. 4. Considere un proyecto singular relacionado con su producto y/o su proceso; proponga actividades (con tiempos y precedencias) y prográmelas. 5. Defina los recursos requeridos por las actividades de su proyecto y determine las curvas de carga en función de la temporización de actividades. Limite sus recursos y establezca un calendario compatible para su proyecto. OI 5 Introducción: 9

Operaciones para el desarrollo del Proyecto-BC () 6. Defina un plan de demanda y un plan de capacidad coherente con un calendario laboral; ambos planes deben presentar periodicidad mensual y horizonte anual. 7. Proponga diferentes planes de producción, atendiendo a varios criterios sobre la tasa de producción, y evalúe sus costes de fabricación y de gestión de stocks. Obtenga un plan óptimo tras fijar un criterio de selección. 8. Establezca la lista de materiales del producto considerando sus variantes, defina las reglas de lotificación para productos y componentes, indique el status de stocks de éstos al iniciar la planificación, y fije los tiempos de proceso de las operaciones tanto de transformación como de transporte. 9. A partir de un plan de producción, con periodicidad semanal y con horizonte trimestral, temporalice las órdenes de fabricación y de aprovisionamiento de productos y de componentes. 0. Establezca un sistema de gestión de stocks para sus componentes teniendo en cuenta los costes de lanzamiento, adquisición, posesión y rotura.. Imponga limitaciones físicas o económicas que afecten a más de uno de sus componentes y reestablezca su sistema de gestión de stocks considerando dichas restricciones. OI 5 Introducción: 0

Operaciones para el desarrollo del Proyecto-BC (3) Adicionalmente, usted puede ejecutar las siguientes operaciones voluntarias:. Utilice la programación de operaciones en su propuesta teniendo en cuenta las variantes del producto y sus componentes. Realice una aplicación práctica. 3. Utilice la fiabilidad de sistemas en su Proyecto considerando la fiabilidad de los procesos y la de los recursos implicados. Realice una aplicación práctica. OI 5 Introducción:

Plan de trabajo. Cronograma OI 40MEAUT 40MEQUIM OI 5 Introducción:

Plan de trabajo. Cronograma OI - 40MAUTRO 40CMEM4 OI 5 Introducción: 3

Dinámica de las sesiones de prácticas Tiempo Acción Descripción (en una esión) 5 Lanzamiento práctica 30 Presentación de la práctica 30 Evolución Proyecto-BC Explicación y entrega del material, por parte del profesor, para la realización de la práctica del tema de teoría en curso Un equipo (*) presenta oralmente la práctica correspondiente al último lanzamiento Revisión del status del Proyecto-BC y un equipo (*) presenta oralmente su avance 5 Consultas Resolución de dudas 90 (*) Previamente, se notificará a los equipos seleccionados para las presentaciones orales de una sesión con un plazo no inferior a una semana. Para que un equipo sea evaluado (en continua) deberá hacer entrega de todas las prácticas resueltas (en PPT) y deberá hacer las presentaciones orales que se le asignen (asistidas por PPT). OI 5 Introducción: 4

Contenido de las prácticas Acrónimo en Cronograma Referencia al manual de prácticas Temas P Enunciado 0.A y 0.B (apartados a, b y c) P Enunciado 0.A 3 P3 Enunciado 03.A (apartados a, b y c) y 03.B 4 y 5 P4 Enunciado 04.B y 04.D 6 y 7 P5 Enunciado 05.A y 05.B 8 y 9 P6 Enunciado 06.A y 06.D 0 y OI 5 Introducción: 5

Evaluación de la asignatura OI Evaluación continuada: Notal final = 0.3 Ex. Parcial 0.5 BCD 0. Prácticas i_no: Evaluación tradicional: Notal final = 0.3 Ex. Parcial 0.7 Ex. Final OI 5 Introducción: 6

Material y equipo docente de la asignatura OI Material docente UPC 05: El material estará disponible en: Plataforma ATENEA: https://atenea.upc.edu/moodle/login/index.php Plataforma OPE-PROTHIU: http://www.prothius.com/docencia/?filtre=apunt&filtre=oi&lang=es Equipo docente UPC 05: 40MEAUT 40MEQUIM (Ing. Automoción, Ing. Química) Joaquín Bautista, Rocío Alfaro 40MAUTRO 40CMEM4 (Ing. Robótica, Ing. Materiales) Rubén Rami, Jordi Fortuny, Lourdes Perpiñán OI 5 Introducción: 7