FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MICOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: MICOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: MICOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

Denominación: MICOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: AVANCES EN REPRODUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: AVANCES EN REPRODUCCIÓN Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

Denominación: EVOLUCIÓN Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Curso 2015/16 Asignatura: REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN BIOLOGIA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: BOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2015/16. Asignatura: BOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

VALORACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: ELECTROTECNIA APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2015/16. Asignatura: RADIACIONES IONIZANTES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Curso 2016/17 Asignatura: REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN BIOLOGIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: AVANCES EN REPRODUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ORNAMENTALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE ECOSISTEMAS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA COMPUTACIONAL Y

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: AMPLIACIÓN DE ÓPTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO

CALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONTABILIDAD ANALÍTICA Y DE GESTIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES DE LA VITICULTURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: MECÁNICA DE FLUIDOS II DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios que le permitan afrontar labores relacionadas con el Mantenimiento en Instalaciones Eléctricas.

EUROPEA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CLIMATIZACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSVERSALES MÁSTERES UNIVERSITARIOS Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PROYECTOS DE LUMINOTECNIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Curso 2016/17 Asignatura: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA BIOLOGÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2015/16 Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMÁTICA APLICADA A LA BIOQUÍMICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Y DE RESTAURACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUIDOS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MECÁNICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: ATENCIÓN EDUCATICA AL ALUMNADO CON ALTA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESOS ALIMENTARIOS

DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2015/16. Asignatura: ROBÓTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN ENERGÉTICA Y ECOEFICIENCIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO DE DERECHO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2015/16 Asignatura: CONSTRUCCIÓN CIVIL EN LA INGENIERÍA SANITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100425 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA Carácter: OPTATIVA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: Plataforma Moodle de Grado de la Universidad de Córdoba DATOS DEL PROFESORADO Nombre: INFANTE GARCIA-PANTALEON, FELIX Centro: Facultad de Ciencias Departamento: BOTÁNICA, ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL Área: BOTÁNICA Ubicación del despacho: Edificio Celestino Mutis 3ª planta. Campus de Rabanales e-mail: bv1ingaf@uco.es Teléfono: 957218719 URL web: www.uco.es/organiza/departamentos/botanica/inde.html _ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Los indicados en el documento verifica, con carácter general, para el módulo de optatividad: El estudiante podrá matricularse de asignaturas optativas una vez que haya superado los 60 créditos de formación básica, y al menos otros 60 créditos obligatorios. Recomendaciones Ninguna específica. COMPETENCIAS CB2v6 CB11v2 CB18v4 CE13v12 CE70n CE71n Trabajar en equipo. Docencia de la Biología, investigación básica y aplicada. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. Obtener, manejar, conservar y observar especímenes fúngicos. Conocimiento de la diversidad de hongos. Conocimiento de la estructura y la función de los tejidos, órganos y sistemas fúngicos. 1/6

CE72n CE73n Conocimiento de los ciclos biológicos fúngicos. Identificación de los principales grupos de hongos. OBJETIVOS 1.- Conocimiento de las características generales, vegetativas y reproductoras de los hongos. 2.- Introducción a los principales grupos sistemáticos que componen los hongos. 3.- Conocimiento de la biología fúngica y su importancia en la Naturaleza y para el hombre. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Bloque 1.- Introducción. 1.- Introducción a la Micología. Concepto de hongo. Relaciones filogenéticas. 2.- Organización del talo fúngico; estructuras vegetativas y reproductoras. Bloque 2.- Sistemática. 3.- Reino Protozoa.- Phyllum Myomycota (Hongos Ameboides): características generales y ejemplos representativos. 4.- Reino Chromista.- Phyllum Oomycota: características generales y ejemplos representativos. 5.- Reino Fungi (1).- Phylla Chytridiomycota y Zygomycota: características generales y ejemplos representativos. 6.- Reino Fungi (2).- Phyllum Ascomycota; Hongos Mitospóricos: características generales y ejemplos representativos. 7.- Reino Fungi (3).- Phyllum Basidiomycota: características generales y ejemplos representativos. Bloque 3.- Asociaciones biológicas de los hongos, etnomicología. 8.- Hongos liquenizados, micorrizas y otras asociaciones simbióticas. 9.- El saprofitismo fúngico: biodegradación y biodeterioro. 10.- Fitopatología fúngica. 11.- Los hongos como patógenos en animales y en el hombre. 12.- Intoicaciones fúngicas: micotoicosis y micetismos. 13.- Los hongos como comestibles. El cultivo fúngico. 2/6

14.- Otros usos industriales de los hongos. 2. Contenidos prácticos Prácticas de laboratorio. 1.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Myomycetes. 2.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Zygomycetes. 3.- Estu dio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Ascomycetes (1). 4.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Ascomycetes (2). 5.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de los Hongos Liquenizados. 6.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de los Hongos Mitospóricos. 7.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Basidiomycetes (1). 8.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Basidiomycetes (2). 9.- Estudio de las estructuras vegetativas y reproductoras de Basidiomycetes (3). Prácticas de campo. 1.- Alrededores del Campus de Rabanales. 2.- Punto de información micológica de Sta. M.ª de Trassierra y sendero del Cerro del pozo de la nieve. 3.- Jardín Micológico La trufa y sendero micológico de Santa Rita (voluntaria). METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo parcial Se le aplicarán las mismas normas que al resto de alumnos, con la salvedad de que podrán entregar el seminario sin eponerlo en clase. Así mismo, las Prácticas de campo serán opcionales. Actividades presenciales 3/6

Actividad Grupo Grupo completo mediano Total Actividades de evaluación 2-2 Laboratorio - 20 20 Lección magistral 24-24 Salidas 5 7 12 Seminario 2-2 Total horas: 33 27 60 _ Actividades no presenciales Actividad Total Búsqueda de información 5 Estudio 70 Memoria de prácticas 10 Trabajo de grupo 5 Total horas: 90 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Dossier de documentación - Plataforma Moodle de Grado de la Universidad de Córdoba Guiones para las prácticas - Plataforma Moodle de Grado de la Universidad de Córdoba Aclaraciones: *Documentación de ayuda a las clases teóricas y prácticas. EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Informes/memorias de prácticas Trabajos en grupo Eamen final CB11v2 CB18v4 CB2v6 CE13v12 CE70n CE71n CE72n CE73n Total (100%) 20% 10% 70% Nota min.(*) 0 0 5 (*) Nota mínima necesaria para el cálculo de la media Calificación mínima para eliminar materia y período de validez de las calificaciones parciales: Para eliminar materia la nota deberá ser al menos 5 sobre 10. Las notas parciales tendrán validez en futuras convocatorias. Aclaraciones generales sobre la evaluación y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo parcial: El eamen teórico supone el 70% de la calificación final, y el resto de actividades evaluables el 30% (memoria de 4/6

prácticas = 20%; trabajo en grupo = 10%). Para superar la asignatura será necesario que el estudiante: 1.-Apruebe el eamen teórico (nota igual o mayor al 5). 2.-Realice y eponga el trabajo en grupo que se le asigne. 3.-Asista al menos al 75% de las clases prácticas y entregue la memoria correspondiente. Aquellos alumnos que no asistan al 75% de las prácticas no entregarán memoria y deberán presentarse a un eamen práctico, cuya nota sustituirá a la de la memoria de prácticas. *Para eliminar materia la nota deberá ser al menos 5 sobre 10. *Las notas parciales tendrán validez en futuras convocatorias. *Los alumnos a tiempo parcial deberán realizar el eamen teórico y el trabajo en grupo, aunque éste último lo podrá eponer otro alumno del mismo grupo de trabajo. Respecto a las prácticas, la norma será la misma que para el resto de alumnos, con la salvedad citada para las prácticas de campo. Valor de la asistencia en la calificación final: 0% Criterios de calificación para la obtención de MATRICULA DE HONOR: Los establecidos en el artículo 30.3 del Reglamento de régimen académico de los estudios de grado y máster de la Universidad de Córdoba. BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Teoría: -Aleopoulos y Mims (1985). Introducción a la Micología. Ed. Omega. -Aleopoulos, Mims & Blackwell (1996). Introductory Mycology. Ed. John Wiley & Sons. -Izco, Barreno, Brugués, Costa, Devesa, Fernández, Gallardo, Llimona, Prada, Talavera y Valdés (2004). Botánica. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. -Kirk, Cannon, David & Stalpers (2001). Ainsworth & Bisby s Dictionary of the Fungi. Ed. CAB International. -Webster & Weber (2009). Introduction to Fungi. Ed. Cambridge University. Prácticas: -Bon (1987). Guía de campo de los hongos de Europa. Omega -Llamas y Terrón (2005). Guía de campo de los hongos de la Península Ibérica. Ed. Celarayn. -Moreno, García y Zugaza (1986). La guía de Incafo de los hongos de la Península Ibérica. Ed. Incafo. 5/6

-Moreno, Gómez, Jiménez e Infante (1996). Setas de Andalucía. Ed. Centro Andaluz del Libro. -Wirth & Dull (2004). Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas. Ed. Omega. 2. Bibliografía complementaria: -Carlile, Watkinson, & Gooday (2001). The Fungi. Ed. Elsevier. -Mueller, Foster & Bills (2004). Biodiversity of Fungi: Inventory and Monitoring Methods. Ed. Academic Press. -Ortega (1992). Setas de Andalucía oriental. Ed. Colegio Oficial de Farmaceúticos. -Ortega, Piqueras y Amate (1996). Setas. Identificación, Toicidad, Gastromicología. Ed. Proyecto Sur. -Ozenda et Clauzade (1969). Les Lichens, ètude biologique et flore illustrèe. Ed. Masson. CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Organización de salidas Aclaraciones: El cronograma semanal definitivo estará disponible en la página WEB de la Facultad de Ciencias: Grado de Biología. CRONOGRAMA Actividades PERIODO Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral Salidas Seminario 22-09-2014 0 0 2 0 0 29-09-2014 0 0 1 0 0 06-10-2014 0 0 2 0 0 13-10-2014 0 3 2 0 0 20-10-2014 0 0 2 0 0 27-10-2014 0 3 2 0 0 03-11-2014 0 0 2 0 0 10-11-2014 0 3 2 0 0 17-11-2014 0 0 2 3 0 24-11-2014 0 3 2 0 0 01-12-2014 0 0 2 3 0 08-12-2014 0 3 2 0 0 15-12-2014 0 0 1 6 1 05-01-2015 0 3 0 0 1 12-01-2015 2 2 0 0 0 Total horas: 2 20 24 12 2 6/6