Inducción de poliploides como estrategia de mejoramiento genético

Documentos relacionados
Avances en mejoramiento genético de leguminosas nativas de interés forrajero

Variaciones cromosómicas numéricas

Hibridación interespecífica y poliploidía y sus aplicaciones en el mejoramiento genético de las plantas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mejora Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Determinación del nivel de ploidía en semillas de polinización abierta y de cruzamientos controlados de limonero. European Regional Development Fund

MANUAL TÉCNICO. Biología reproductiva y Citogenética de la papa. M. Orrillo * M. Bonierbale

Definición de clon: Grupo de plantas propagadas mediante cualquier tipo medio asexual. Curso de Fitotecnia 2011 Pablo Speranza

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mejora Vegetal" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

VARIACIONES NUMERICAS

Biotecnología y Mejoramiento Genético

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

10. Mutaciones cromosómicas. Tema 10. Mutaciones cromosómicas. Terminología para variación en el número de cromosomas

Síntomas de la seca:

Ajuste de un protocolo para el cultivo de microsporas aisladas en la producción de haploides-duplicados de arroz

Mejoramiento de especies de propagación vegetativa UNIDAD 9

Translocaciones. Cambio estructural en el que un segmento cromosómico cambia su posición relativa dentro del genoma. Modifica los grupos de ligamiento

Variaciones Cromosómicas

Biotecnología Mejoramiento Genético de Hortalizas

Nuevos enfoques en las estrategias del mejoramiento genético de plantas forrajeras en Uruguay

HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS APLICADAS A LA MEJORA GENÉTICA DE LOS CÍTRICOS. Olaya Pérez-Tornero

Clones Transgénicos Ejemplo

VARIACIONES NUMERICAS. Cátedra de Genética. FAZ-UNT

FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL. Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba

Tipos de cultivos vegetales

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA

BIOTECNOLOGÍA FORESTAL

Propagación por estacas

Clase 2: Micropropagación

Estructura genética de los gametos para la obtención de híbridos triploides de cítricos. Houssem Rouiss

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

ÍNDICES.. Índice General Índice de Figuras. Índice de Tablas... RESÚMENES... Resumen (Castellano). Summary (English)... Resum (Valencià)..

2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico

Curso de Fitotecnia Cultivos Transgénicos

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS

U.N.P.S.J.B. Facultad de Ciencias Naturales Carrera: Medicina Cátedra: Biología

REPRODUCCIÓN CLASE PRÁCTICA N 6: DIVISIÓN CELULAR: MEIOSIS

MEDICINA Primer Cuatrimestre

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

MICROPROPAGACIÓN COMERCIAL DE PLANTAS MEJORADAS DE CAFÉ POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA

PROTOCOLOS DE CITOGENÉTICA VEGETAL

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SÍLABO

Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte

Mutaciones cromosómicas Poliploides aplicados a la MG

Anexo Mendel a la carta (Nº4) : Mitosis vs Meiosis

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas

ING. IRMA CASTILLO CARMONA CLISERIA RENDON DORANTES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES FECHA: 19 DE MARZO DE 2013

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46.

Variaciones Cromosómicas Numéricas HAPLOÍDIA ANEUPLOÍDIA POLIPLOIDÍA

Cultivo in vitro de tejidos vegetales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica.

Conferencia "Del laboratorio al campo y del gen al plato"

Por qué no nacemos con cuatro ojos, por ejemplo?

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Las funciones de reproducción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA


Ciclo celular y mitosis

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Nombre y Apellido INTRODUCCION A LA BOTANICA

MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS. Ariel Castro

ÓRGANOS VEGETALES 5. SEMILLA

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

DÍA NACIONAL DEL MAÍZ

Trabajo Práctico Nº 6. Ciclo celular - Meiosis

Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba

IMPORTANCIA DE CONOCER EL VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA

FLOR II. Meiosis Polinización y Fecundación Estructuras reproductivas en Gimnospermas

Basado en la hibridación de las mejores variedades locales con las de orígenes silvestres de Etiopía y Sudán disponibles en el germoplasma del CATIE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA

Resistencia a Estrés Abiótico en Papas y su Adaptación al Cambio Climático

MEJORAMIENTO DE PLANTAS AUTÓGAMAS

MÉTODOS EN LA GENOTECNIA DE FRUTALES

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

EJERCICIOS: PREGUNTAS

FITOHORMONAS Hormonas vegetales. Escuela Pcial. N 743- Ciencias Experimentales II 5 año 2016 Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

Especiación. Proceso que lleva al origen de nuevas especies a partir de otras especies ancestrales

CULTIVOS DE TEJIDOS DE ESPECIES FORESTALES II

TEMA 5 MICROPROPAGACIÓN

1. Frio: Shocks térmicos a 4 por algunos dias.

Evolución y Mejoramiento

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis?

BIOLOGÍA 2 El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas.

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE QUÍMICA-BIOLOGÍA

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Apellido y Nombre INTRODUCCION A LA BOTANICA. Primer Examen Parcial 15 de octubre de 2012

ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL

ÍNDICE PRÓLOGO...1 BLOQUE 1: BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LAS PLANTAS

Transcripción:

Inducción de poliploides como estrategia de mejoramiento genético Ing. Agr. Alicia Castillo (Dra) Unidad de Biotecnología Seminario Mejoramiento Genético Forestal 8 de agosto de 2018 Tacuarembó

Contenido de la presentación Definición de poliploide Ejemplos de poliploides naturales Aplicación en mejoramiento genético Poliploides artificiales Metodología Resultados Consideraciones finales

Definición: Un poliploide es un organismo que contiene más de dos juegos completos de cromosomas. Número básico de la especie x= 4 Un juego de cromosomas: A Individuo Haploide n=x=4 Dos juegos de cromosomas: Individuo Diploide: AA Células somáticas: 2x Dos juegos de cromosomas: 2x= 2n=8

Número básico=4 3x: triploide= 12 AAA Origen del trigo Autopoliploide 4x:tetraploide=16 AAAA T. monococcum Genoma A n=7, 2x T. searsii Genoma B n=7, 2x T turgidum (AB) n=14, 4x T. tauschii Genoma D n=7, 2x 1 2 3 4 Ej: papa, café, maní, alfalfa, ciruelo y boniato. Alopoliploide AABB T. aestivum ABD n=21,6x Ej: algodón, tabaco, avena, caña de azúcar.

La poliploidía es un fenómeno común en las plantas que ocurre en forma natural y espontánea, y ha proporcionado una importante vía para la evolución y generación de especies vegetales. La abundancia de poliploidía indica que la posesión de varios genomas confiere una ventaja evolutiva. Los organismos poliploides difieren en la citología, bioquímica, genética y fisiología, su desarrollo puede adaptarse a las condiciones ambientales más allá de los límites de los progenitores diploides. Las consecuencias a nivel del fenotipo, hacen de la poliploidía una herramienta de gran interés en el mejoramiento genético

Cómo se originan los poliploides en la naturaleza? Fusión de gametos sin reducción cromosómica (falla en meiosis) gametas 2n. 2nx2n= tetraploide 2nxn= triploide Duplicación somática (falla en la mitosis).

Consecuencias de la poliploidía: Aumenta el tamaño de la célula Los ciclos de crecimiento son más largos Aumenta el tamaño de los órganos de las plantas Altera la fertilidad Varía el contenido de materia seca Observaciones: hojas más gruesas y de color verde más oscuro, y en algunos casos las plantas presentan mayor vigor.

Utilización de poliploides en mejoramiento genético Ventajas: Plantas de mayor tamaño Mayor capacidad de adaptación del poliploide. Células más grandes conducen a la disminución de la actividad metabólica, por lo tanto, el desarrollo más lento y conlleva a menor transpiración (resistencia a la sequía). Disminución de la incompatibilidad polen estilo (se pueden obtener líneas puras) Desventajas: Irregularidad de su meiosis reducción de la fertilidad, lento crecimiento inicial en varias especies.

No es posible conocer de antemano la utilidad práctica inmediata de un poliploide, siempre es necesario un proceso de evaluación

Estrategia de mejoramiento Convencional Biotecnológica Introducción de especies Hibridación Selección SAM QTL Transgénicos Inducción de Poliploides EVALUACIÓN El aumento en el número de cromosomas puede modificar la expresión de diversas características.

Inducción de poliploides en tejidos somáticos Aplicación de agentes inhibidores de la mitosis Colchicina Trifluralin Orizalin N 2 O Cultivo de Tejidos Fusión de protoplastos Rescate de embriones Semilla Meristemas vegetativos (in vivo) Explante in vitro Definición de los tratamientos (Selección del agente, concentración, tiempo ) Tejidos/individuos poliploides

Duplicación somática: interrupción de la mitosis ej leguminosas nativas

Metodología utilizada aplicando agentes antimitóticos Tratamiento a las semillas Tratamiento a las plantas in vitro Escarificación de la semilla Pre-germinación Aplicación de los tratamientos Plantas in vitro Aplicación de tratamientos Confirmación de ploidía Aclimatación Recuperación de plantas Confirmación del nivel de ploidía Plantas 2x Aclimatación plantas 4x

Tratamientos en semilla y en plantas in vitro PRODUCTO CONCENTRACIÓN TIEMPO ID ORYZALIN 2,88µM 6 horas T1 ORYZALIN 28,8µM 6 horas T2 ORYZALIN 57,6µM 6 horas T3 COLCHICINA 250µM 6 horas T4 COLCHICINA 500µM 6 horas T5 COLCHICINA 751µM 6 horas T6 ORYZALIN 2,88µM 24 horas T7 ORYZALIN 28,8µM 24 horas T8 ORYZALIN 57,6µM 24 horas T9 COLCHICINA 250µM 24 horas T10 COLCHICINA 500µM 24 horas T11 COLCHICINA 751µM 24 horas T12

Sobrevivencia de las plantas a los 30 días a) b) c) d) e) a) Panta tratada b) Control c) Efecto tóxico de la colchicina d) y e) Plantas tratadas con oryzalin

Estimación del nivel de ploidía Métodos indirectos: Vinculación con características morfológicas Tamaño de los estomas Densidad de los estomas Contenido de clorofila Métodos directos: Conteo de cromosomas Citometría de flujo Observación de estomas al microscopio: diferencia en tamaño y densidad Observación de estomas al microscopio: diferencia en tamaño y densi. Parámetros asociados a la poliploidía son: un mayor tamaño del grano de polen, mayor número de cloroplastos en las célula guardia de los estomas, mayor contenido de clorofila.

Observación de cloroplastos en el microscopio Conteo de cloroplastos, antes de enviar las muestras al citómetro de flujo Tinción con FDA Control : 5-6 cloroplastos Planta candidata 8-9 cloroplastos Tinción con Yodo Control Planta candidata

7 b 6 Chloroplast number 5 4 3 a a a a a a a a a 2 1 0 pl 1 pl 2 pl 3 pl 4 pl 5 control pl 6 pl 7 pl 8 pl 9

Características morfológicas modificadas en plantas poliploides Distancia de entrenudos Tamaño del folíolo 4 cm 1 cm T. polymorphum (2x) T. polymorphum (4x) A.bicolor (2x) A. bicolor (4x)

Obtención de plantas triploides, por rescate de embriones generados en forma espontánea y en cruzamientos dirigidos Plantas regeneradas: 4x 2x 3x Confirmación por citometría de flujo 1. Selección de semillas subdesarrolladas; la ausencia de endosperma indica posible fecundación con un gameto no reducido. 2. Desinfección de semillas y rescate de embriones. 3. Embrión sin endosperma en semilla subdesarrollada. 4. Siembra de embriones en placa con medio de cultivo. 5. Plantas regeneradas.

Confirmación del nivel de ploidía:citometría de flujo Muestra 1) Preparación de la muestra 2) Procesamiento con buffer, liberación del núcleo 3) Tinción con fluorocromos La citometría de flujo presenta ventajas, es una técnica objetiva, segura, con elevada sensibilidad y alta velocidad de análisis.

Resultados obtenidos en el citómetro de flujo Planta diploide Planta mixoploide Planta mixoploide Planta tetraploide

Resultados de la aplicación de agentes antimitóticos Los agentes antimitóticos pueden actuar en tres niveles L1 : epidermis, células guarda de los estomas L2 : tejidos subepidérmicos, granos de polen L3 : floema, xilema, médula, meristema radicular

Especie Algunos ejemplos en el área forestal Álamos... gran uso de 3x clones en China, EE. UU., Canadá y Europa (propiedades de crecimiento y características de la madera) Nivel de ploidía N de semillas/vaina Número de semillas completas /vaina A. mangium 2X 9.7 a (±1.1) A. mangium 4X 4.3 c (±1.3) 8.7 a (±1.3) 2.8 c (±1.0) Eucalipto. I + D en Brasil y Sudáfrica propiedades de la madera y adaptación En acacia se produjeron clones 3x con características de interés. Las propiedades modificadas de la madera (fibras más grandes) podrían brindar oportunidades para industrias de procesamiento. Los clones tetraploides produjeron pulpa con fibras significativamente más largas (883 μm) y más anchas (20,0 μm), en comparación con los clones diploides (683 μm y 15,6 μm).

Resumen de características observadas en poliploides Reducción de la tasa de crecimiento temprano en individuos 4x. Gran potencial de crecimiento en individuos 3x. Propiedades mejoradas de la fibra. Mayor resistencia de la madera. Mayor productividad de la cosecha. Potencial resistencia a estrés biótico y abiótico por características morfológicas, de hoja y corteza modificadas respecto al diploide.

Muchas gracias por su atención acastillo@inia.org.uy