NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA MODERNA SERBOCROATA: INICIAL II

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA MODERNA SERBOCROATA: INICIAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA MODERNA SERBOCROATA: INTERMEDIO 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. El nivel de competencia de ingreso en lengua francesa es B1, según el Marco Común Europeo de Referencia.

Dr. Antonio R. Rubio Flores

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

LENGUA C2 (SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA) PORTUGUÉS Curso 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR GRADO EN EL QUE SE IMPARTE. Grado en Traducción e Interpretación.

LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO

LENGUA C1 FRANCÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua C1 (Segunda Lengua Extranjera) 1º 1º 12 Básico.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GRAMÁTICA COMPARADA DE LAS LENGUAS RUSA Y ESPAÑOLA

TRADUCCIÓN 1 C-A ÁRABE Curso

IDIOMA MODERNO INICIAL 2: ITALIANO

Microeconomía II Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Fecha de la última actualización: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 2º 6 Obligatoria

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua C Nivel 1 Francés Curso 2018/2019 Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 19/04/2018

LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Lunes y Miércoles de 9 30h a 10 30h. y de 12 30h a 14 30h.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA C1 GRIEGO MODERNO

IDIOMA MODERNO INTERMEDIO 1: ITALIANO

IDIOMA MODERNO I (INICIAL): ALEMÁN

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2017/2018 Última actualización: 30/06/2017

IDIOMA MODERNO: GALLEGO INICIAL II

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

LENGUA C NIVEL 1 GRIEGO Curso 2016/2017

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2018/2019 Última actualización: 11/05/2018

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 12 HORARIO DE TUTORÍAS. Por concretar

IDIOMA MODERNO INTERMEDIO II: ALEMÁN

LENGUA C1 GRIEGO MODERNO Curso 2015/2016

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

273111H Curso Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lengua Latina 1º 2º 6 Básica

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

GRAMÁTICA COMPARADA DE LAS LENGUAS RUSA Y ESPAÑOLA (27311D5

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL A2 CURSO

GRAMÁTICA COMPARADA DE LAS LENGUAS RUSA Y ESPAÑOLA (27311D5)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

JUAN JOSÉ CIRUELA ALFÉREZ

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

IDIOMA MODERNO Inicial II: ALEMÁN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO INICIAL I: GRIEGO MODERNO

Objetivos Nivel A2. Adolescentes: años. Adomania A2. 3 horas semanales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Español para extranjeros iv. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

CULTURA DE LA LENGUA C INGLÉS Curso 2016/2017

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

CULTURA DE LA LENGUA C RUSO Curso 2016/2017

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

IDIOMA MODERNO INICIAL 1: ITALIANO

Objectivos Nivel A2. Adultos. Alter Ego+ A2. 3 ó 4 horas semanales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura


FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ITALIANO DATOS DE LA ASIGNATURA

Grado en. Estudios Clásicos

INTRODUCCIÓN A LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL horas, martes y jueves MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRADUCCIÓN DEL RUSO AL ESPAÑOL

ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS. Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Optatividad Español de América 3º 2º 6 Optativa

LENGUA C NIVEL 1 GRIEGO Curso

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Alemán A1. Programación del. primer curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Segunda Lengua I: Alemán

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA C) Última actualización 17 de junio de 2015

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Lengua Minor Intermedio I: Portugués

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA MODERNA SERBOCROATA: INICIAL II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LENGUA MODERNA SERBOCROATA PROFESOR(ES) Sonja Hornjak SERBOCROATA INICIAL II 2º 2º 6 ECTS Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. Filología Griega y Eslava, planta baja, Facultad de Filosofía y Letras. Despacho nº 32. HORARIO DE TUTORÍAS GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Todos los que ofertan la materia Idioma Moderno Literaturas comparadas PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Haber cursado el nivel inicial I o tener un nivel A1 de serbocroata. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Ortografía y fonética: Alfabeto y caligrafía, reglas básicas de pronunciación y puntuación, construcciones entonativas. Léxico: Herramientas léxicas que permitan la compresión de textos escritos y orales sencillos, así como su utilización en conversaciones básicas y redacción de textos sobre necesidades personales y situaciones de la vida cotidiana. Gramática: contenidos gramaticales que permitan alcanzar el nivel A1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Estrategias de comunicación: Nivel suficiente para hablar sobre temas básicos, comunicarse en situaciones cotidianas y expresar información básica acerca de opiniones y sentimientos. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: CP1. Ser capaz de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos. Página 1

CP 4. CP 7. CP 9. CP 11. CP 12. CP 14. CP 15. Ser capaz de localizar, manejar y sistematizar información bibliográfica. Conocer y aplicar el metalenguaje especializado. Ser capaz de gestionar la información. Ser capaz de traducir textos de la lengua maior. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. Tener capacidad para valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional. Conocer y saber emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: CD 18. Tener capacidad para la comunicación oral y escrita en la lengua maior. CD 23. Conocer la gramática de la lengua maior. CD 25. Conocimiento y dominio de la caligrafía de la lengua maior CD 33. Conocer las técnicas y métodos del análisis lingüístico. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES DE CARÁCTER TRANSVERSAL: CI 35. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. CI 36. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. CI 37. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. CI 38. Ser capaz de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser conscientes del mismo. CI 39. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social. CI 40. Poder tomar decisiones de manera autónoma. CI 41. Ser capaz de trabajar en equipo y asumir las responsabilidades del mismo. CI 42. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión. CI 43. Tener capacidad creativa. CI 44. Ser capaz de analizar y sintetizar de documentación compleja. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1. Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). 2. Ser capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos. 3. Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos y encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios. 4. Comprender cartas personales breves y sencillas. 5. Ser capaz de comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. 6. Ser capaz de realizar intercambios sociales muy breves. 7. Ser capaz de hablar en términos sencillos sobre la familia y otras personas, mis condiciones de vida, etc. 8. Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a necesidades inmediatas. 9. Escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien. 10. Utilizar correctamente libros de consulta, especialmente diccionarios y tablas o cuadros gramaticales, con el fin de consolidar los aprendizajes realizados. 11. El alumnado aprenderá que cometer errores es parte fundamental del proceso de aprendizaje, de manera que éstos no son escollos que dificultan su aprendizaje de la lengua, sino oportunidades para mejorar su competencia. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 1. Números cardinales. Genitivo de los sustantivos (plural). Decir la hora. Aspecto verbal. Acusativo y locativo de los pronombres personales (singular y plural). Actividades del ocio. Días de la semana, meses del año, estaciones del año. 2. Familia. Partes del cuerpo humano. Ropa y calzado. Adjetivos posesivos. Locativo de los sustantivos (plural). Locativo de los adjetivos (singular y plural). Pronombres posesivos. Descripción de personas. Comparación de adjetivos. 3. Vivienda y muebles. Preposiciones. Genitivo de los pronombres personales (singular y plural). Números ordinales. Página 2

4. Turismo. Instrumental de los sustantivos, adjetivos y pronombres personales (singular y plural). Diferentes tipos del instrumental. Verbos de movimiento. Perfecto (forma afirmativa y negativa). 5. Viajes. Potencial. Medios de transporte. Llevar conversaciones en la estación de trenes, en el aeropuerto, en las agencias de viajes, en el taxi. Dativo de los sustantivos, adjetivos y pronombres personales (singular y plural). Futur I (forma afirmativa y negativa). 6. Mascotas; animales. Salud y enfermedad; recreación. Recetas de cocina. Entrevistas con personajes famosos. Oraciones condicionales. Imperativo. Vocativo de los sustantivos (singular y plural). 7. Vida de personajes famosos. Dar consejos. Publicar anuncios. Oraciones condicionales. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Bjelaković, Isidora. Jelena Vojnović. (2006). Naučimo srpski 1, Novi Sad: Filozofski fakultet, Centar za srpski jezik kao strani. Ajdžanović, Milan et al. (2006). Naučimo srpski 1. Radna sveska. Novi Sad: Filozofski fakultet, Centar za srpski jezik kao strani. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Ćorić, Božo. (2002). Srpski za strance. Serbian for foreigners. Beograd: Čigoja štampa. Krajišnik, Vesna. (2001). Naučimo padeže. Priručnik za srpski jezik kao strani. Beograd: Filološki fakultet Matica Srpska. Matica Hrvatska. (1973). Rečnik srpskohrvatskog njiževnog jezika. vols. 1-6. Novi Sad Petrovski, Marina et al. (2000). Učimo srpski 1. Novi Sad: Azbukum, Centar za srpski jezik i kulturu. Selimović Momčilović, Maša. Ljubica Živanić. (2008). Srpski jezik. Početni tečaj za strance. Beograd: Institut za strane jezike. Srpska akademija nauka i umetnosti. (1956-). Rečnik srpskohrvatskog književnog i narodnog jezika. Beograd: Institut za srpskohrvatski jezik. ENLACES RECOMENDADOS http://www.serbianschool.com http://www.como-se-dice.com http://www.eudict.com http://www.semanarioserbio.com http://www.studyserbian.com METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES PRESENCIALES (40% de la carga crediticia total, 60 horas). CLASES PLENARIAS PARTICIPATIVAS, en las que se trabaja con los alumnos la materia de manera tanto inductiva como deductiva y se realizan actividades, en las que los alumnos pueden resolver problemas y profundizar en los contenidos (36 horas). Página 3

SEMINARIOS, adaptados a las necesidades de los alumnos, en los que se profundiza de manera individualizada la adquisición del material y el desarrollo de las competencias. Los seminarios son una herramienta fundamental para responder a la diversidad con la que nos encontramos en el aula (5,5 horas). TUTORÍAS, en las que se sigue de manera personalizada el progreso de cada alumno y se presta atención a sus dificultades y necesidades en los trabajos individuales y en grupo (17 horas). EXAMEN: al examen le corresponden 1,5 horas. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (60% de la carga crediticia total, 90 horas). LECTURAS Y AUDICIONES RECOMENDADAS, que permiten a los alumnos acceder a las fuentes de información relevantes en la materia, al tiempo que les permiten desarrollar destrezas de comprensión lectora y mejorar su vocabulario. Son una herramienta clave para el aprendizaje autónomo (35 horas). TRABAJOS INDIVIDUALES O EN GRUPO, que permitan al alumno desarrollar la expresión oral y escrita y adquirir los contenidos, así como la búsqueda y manejo de información y su capacidad para el trabajo autónomo (55 horas). Se promoverá una metodología funcional, basada en el uso real de la lengua meta, manteniendo un equilibrio entre los objetivos de fluidez y corrección. Se enfatizará la participación activa en seminarios y tutorías y se potenciará el trabajo en grupos. Las clases se impartirán en serbocroata y castellano, aunque el uso de esta última lengua irá disminuyendo a medida que aumenta el de la primera. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Segundo Cuatrimestre Temas del temario Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Clases plenarias participa tivas Seminari os Tutorías Exámenes (horas) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Lecturas, audicione s Trabajos individuales y/o en grupo Semana 1 1 4 0 1 Semana 2 2 4 1 2,5 2 Semana 3 3 4 1 2,5 4 Semana 4 4 4 1 2,5 4 Semana 5 5 4 1 2,5 4 Semana 6 5 4 1 2,5 4 Semana 7 6 4 1 2,5 4 Semana 8 7 4 2,5 1 2,5 4 Página 4

Semana 9 7 4 1 2,5 4 Semana 10 8 4 1 2,5 4 Semana 11 9 4 1 2,5 4 Semana 12 10 4 3 1 2,5 4 Semana 13 10 4 2 2,5 4 Semana 14 11 4 2 2,5 4 Semana 15 12 2 1,5 2,5 4 Total horas 36 5,5 17 1,5 35 55 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Examen: 60%. Trabajos individuales y en grupo: 30%. Participación en clases, seminarios y tutorías: 10%. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. INFORMACIÓN ADICIONAL Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso. Página 5