Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. práctica: A M= módulo

Documentos relacionados
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de teoría: Horas de práctica: M= módulo

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO

LITERATURA UNIVERSAL DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA ª EVALUACIÓN Sesiones Fecha Materia Tema 1: La literatura en la Antigüedad

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos CREDITOS 6

DERECHO O ABOGADO DERECHO AMBIENTAL I CALENDARIO ESCOLAR 2010 B

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE. práctica: D

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

Licenciatura en Diseño Gráfico Digital Séptimo Cuatrimestre

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL TERCER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo

PROGRAMA DE ESTUDIO. Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: A

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D M= módulo

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

Manual de Literatura española

DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS PER TRIMESTRES

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI M= módulo

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Licenciatura en Psicología PROGRAMA DE ESTUDIO

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

Literatura universal.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: D

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universitat de les Illes Balears

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 1º Cuatrimestre

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos MC

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

1. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo. Área de formación especializante selectiva.

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

LITERATURA HISPANOAMERICANA

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: IV ªA PROFESORA: CLARA MIKI KONDO PÉREZ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Historia del Arte

Sociología del cine mundial

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE EN X M= módulo

TEMA 10 La literatura de entreguerras

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo

DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO COORDINACIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE LITERATURA UNIVERSAL II

Transcripción:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Corrientes Literarias Contemporáneas Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de Horas: materia: práctica: A 0827 48 48 96 9 Valor en créditos: Tipo de curso: (Marque con una X) C= curso P= practica CT = curso taller M= módulo C= clínica S= seminario Nivel en que ubica: (Marque con una X) L=Licenciatura X P=Posgrado Departamento: Artes, Humanidades y Culturas Extranjeras Carrera: Licenciado en Humanidades Área de : Área de Área de básica común obligatoria. básica particular obligatoria. Área de básica particular selectiva. Área de especializante selectiva. Área de Formación optativa abierta.. Historial de revisiones: Acción: Fecha: Responsable Revisión, Elaboración Elaboración 18 de enero del 2013 MsC Yamile Arrieta Rodríguez Revisión Enero del 2015. MsC Yamile Arrieta Rodríguez Academia: Lengua, Literatura y Artes

Aval de la Academia: Nombre Cargo Firma Mtra Yamile Arrieta Rodríguez Presidente Lic Brenda Gabriela Lamas Patiño Secretario 2. PRESENTACIÓN La literatura como reflejo de una determinada época o período va desarrollándose y al mismo tiempo formando parte de estilos y corrientes literarias que juegan un papel determinante a lo largo de la historia en la comprensión de los procesos literarios. Abordar las corrientes literarias contemporáneas, remiten para su comprensión a realizar un recorrido desde la literatura en la antigüedad, pudiendo establecer vasos comunicantes con el desarrollo literario posterior. En tanto que el romanticismo, realismo, naturalismo y simbolismo llegaron con cierta lentitud al Nuevo Mundo, y hasta tardaron décadas en algunos casos, los movimientos contemporáneos europeos de los primeros treinta años del siglo xx encontraron un eco casi inmediato en Latinoamérica; este proceso de asimilación y metamorfosis de los modelos comenzó a realizarse en la fuente y por escritores que encararon este fenómeno con gran originalidad, para ellos, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo y, más tarde, el surrealismo fueron menos escuelas cerradas y fiscalizadas por líderes (Marinetti, Tzara, Bretón, por ejemplo) que opciones abiertas al escritor Latinoamericano. De ahí que las corrientes literarias contemporáneas de la vieja Europa llegaran a la América en una versión singular que asumía distintos nombres de polémica inserción en un concepto europeo. Para el escritor latinoamericano testigo y, a veces, hasta actor de estas corrientes europeas la tarea principal era recoger no lo que había de singular en cada uno de ellas, sino lo que ellas tenían de búsqueda de una estética de la cultura emergente del siglo. Sobre la ruina de una cultura humanística, eurocéntrica, que reconstruye una utopía cultural grecolatina a partir del Renacimiento, en las corrientes literarias contemporáneas se buscaba una libertad que les permitiese el acceso al nuevo mundo. Por ello el presente curso ofrece un recorrido por las diversas corrientes literarias contemporáneas a partir del análisis de obras y de autores reconocidos que han aportado al desarrollo de la literatura universal. 3. OBJETIVO GENERAL El estudiante será capaz de: Comprender de forma articulada el surgimiento y evolución de las Corrientes Literarias Contemporáneas a partir del análisis de obras y autores representativos de la creación literaria. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno será capaz de: Profundizar en los acontecimientos histórico-literarios, políticos, sociales y culturales ocurridos en el contexto universal para lograr una visión más integradora de las diferentes corrientes a abordar.

Valorar las aportaciones de las corrientes literarias contemporáneas a la literatura universal. Desarrollar habilidades para la realización de ensayos, trabajos críticos e investigaciones sobre las corrientes literarias contemporáneas, así como autores y obras significativas. 5. CONTENIDO Temas y Subtemas Unidad I: El Mundo Antiguo y la Edad Media. Tema No 1: Acercamiento a la concepción literaria en la antigüedad Grecia. Principales obras y autores. Etapas de la literatura romana. Autores y obras representativas. Tema No 2: La literatura durante la Edad Media. Núcleos de la lírica española Mester de Juglaría y Mester de Clerecía Lírica Culta Castellana: Cancionero de Baena. La literatura de viaje: Cuentos de Canterboury Literatura que anuncia el renacimiento. Unidad III: Literatura europea e Hispanoamérica. Tema No 3: La literatura europea Concepto de literatura europea. Renacimiento: Antecedentes. Obras de Dante, Petrarca y Bocaccio. Holanda: Figura de Erasmo de Rotterdam. Tema No 4: Literatura en España La obra de Garcilazo de la Vega y Juan Boscán. Poesía Mística y Prosa narrativa Obra de los Cronistas. Tema No 5: La literatura en otros países europeos. Francia: La sátira y la prosa didáctica. Inglaterra: William Shakespeare. La comedia del arte y la prosa humanística. Siglo XVII: El barroco literario. Tema No 6: La literatura del Neoclasicismo. Origen de esta corriente. Características. La Ilustración. Contexto Sociocultural europeo. Características. Influencia en Hispanoamérica. Tema No 7: El Romanticismo y el realismo en Europa.

Origen, características. Principales autores y obras representativas. Tema No 8: El siglo XX en la literatura europea. Contextos epocales. Principales exponentes. Características de esta nueva literatura. 1900 1909 === Joseph Conrad, Thomas Mann 1910 1919 === James Joyce y Fran Kafka. 1920 1939 === Generación perdida estadounidense: William Faulkner, Ernest Miller Hemingway, Ezra Pound. La novela de género=== Agatha Christie. El Realismo Socialista y la literatura en Rusia. La guerra civil española. 1940 1959 ==== Jean Paul Sartre, Albert Camus. Tema No 9: Las Corrientes Literarias Contemporáneas. Definición de corrientes literarias. Principales corrientes literarias en Latinoamérica. Unidad II: Hacia un arte nuevo: Las Vanguardias. Tema No 10: Surgimientos de las vanguardias. Qué son las vanguardias? Contextos que la originan. Características Comunes a los ismos de vanguardias Las Vanguardias en América Latina. Tema No 11: Los principales ismos de vanguardias. Cubismo, futurismo, Expresionismo y dadaísmo. Tema No 12: Las vanguardias en América Latina El Creacionismo y el ultraísmo Tema No 13: La narrativa Latinoamericana del siglo XX. El Boom en la literatura. Contextos, características. Principales obras y autores. Literatura experimentación cultura latinoamericana. José Vasconcelos y el impulso al desarrollo cultural. Análisis de Obras Tema No 14: Poesía de Compromiso Social. Una nueva poesía comprometida en América Latina, Relación escritorsociedad, vanguardismo y compromiso social. Tema No 15: El discurso literario contemporáneo en el caribe. 7. TAREAS, ACCIONES Y/O PRÁCTICAS DE LABORATORIO a) Aprendizaje grupal e individual. b) Preparación y exposición de temas. c) Trabajos en equipo, para un buen desarrollo, organización y planeación del tiempo.

d) Desarrollo de un juicio crítico y responsable. e) Integración individual de productos de aprendizaje (reportes de lectura, ensayos, trabajos de investigación, presentaciones, entre otros). f) Desarrollo del hábito de lectura y la investigación. 8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Preferentemente ediciones recientes, 5 años) 1 Aguirre, R. G. Las poéticas del siglo XX. Ediciones culturales argentinas. Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. 1983 2 Carpentier, A. La novela Latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: S.XXI. 1981 3 De Micheli, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza forma. Madrid. 2002. 4 Hauser Arnold. Historia Social de la Literatura y el Arte. Guadarrama. Punto Omega. 9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (Preferentemente ediciones recientes, 5 años) 1 Anderson, P. Modernidad y revolución. Leviatán. Madrid. 1984 Aguiar e Silva, Vítor Manuel. Teoría de la literatura. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1972. 2. Aullon de Haro, Pedro. La modernidad poética, la vanguardia y el creacionismo. Málaga, Universidad, 2000. 3 Apollinaire, G. Caligramas. Cátedra. Madrid. 1987 4 Bodini Vittorio. Los poetas surrealistas españoles. Barcelona, Tusquets, 1982 (2.ª ed.). 5 Bretón, A. Manifiestos del Surrealismo. Argonauta. Buenos Aires. 1992. 6 Carpentier Alejo. De lo real maravilloso americano y Lo barroco y lo real maravilloso en Obras Completas, T. XIII., México: S.XXI, 1990 7 Cardenal, Ernesto. Vida en el amor, prólogo de Thomas Merton, Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires-México, 1972. 8. Epigramas, prólogo de Jorge Eduardo Arellano, Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires-México, 1972. 9. Homenaje a los indios americanos, Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires-México, 1972. 10. Salmos, Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires-México, 1974. 11. Antología, selección y prólogo de Pablo Antonio Cuadra, Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires-México, 1974. 12 Costa, René de. Vicente Huidobro y el creacionismo. Madrid, Taurus, 1979. Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Bogotá: Fondo de cultura económica, 1988. Ferrer Jordi y Susana Cañuelo, Historia de la literatura universal, Barcelona, 13 Fernández Moreno, C. América Latina en su literatura. México: S. XXI. 1992 14 Fuentes, C. La nueva novela hispanoamericana., México: Joaquín Mortiz. 1984. 15 García, de la Concha, Víctor. El surrealismo. Madrid, Taurus, 1982. 16 Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Taurus. Madrid. 1998. 17 Marinetti, F.T. Manifiestos y textos del futurismo. Editorial Quadrata. Buenos Aires.

2007 18 Martínez Ferrer, Héctor: Ultraísmo, creacionismo, surrealismo. Análisis textual. Málaga, Analecta Malacitana, 1999. 19 Modern, R. El expresionismo literario. Nova. Buenos Aires. 1958. 20 Monegal, Antonio: En los límites de la diferencia. Poesía e imagen en las vanguardias hispánicas. Madrid, Tecnos, 1998. 21 Muschg Walter. Expresionismo, literatura y panfleto. Punto Omega. Madrid. 1976. 22 Sebreli, J. J. Las aventuras de la vanguardia. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2000 Wolfgang Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Versión española de María D. Mouton y Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos, 1992. 10. CRITERIOS Y MECANISMOS PARA LA ACREDITACION Acreditación: Para tener derecho a examen ordinario el alumno deberá cumplir con un 80% de las asistencias. No hay examen extraordinario. Obtener 60 (sesenta) de calificación mínima. 11. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Porcentaje Participación en clases 30% Productos y Tareas. 20% Examen Departamental 20% Trabajo Final: 1era revisión 2da revisión Presentación y exposición del trabajo final: 30% 5 % 5% 20%