INSTALACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA TR1 + 2 A/B DE SIEMENS CON IDENTIFICACIÓN FRONTAL SIEM B11

Documentos relacionados
INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA TR1 + 2A/B CON IDENTIFICACIÓN FRONTAL AETH H23

EICON / AMPER TR1 + 2ab

TR1 + 2ab MANUAL DE USUARIO

TR1(2B1Q)+2 a/b PMNS A11

Sistemas de Telefonía fija y móvil

El IT-100 es un interface telefónico DTMF independiente (stand-alone). Permite el acceso a megafonía desde la instalación de telefonía.

TR1 Terminal de red para conexión a línea de acceso básico RDSI. TR1 Terminal de red para conexión a línea de acceso básico RDSI

1. Cómo instalar y configurar mi Adaptador ADSL Voz IP

MARCADOR AUTOMÁTICO. Modelo AD-02. Instalación del marcador automático. Manual del Usuario

TR1 Terminación de red para conexión a línea de acceso básico RDSI. TR1 Terminación de red para conexión a línea de acceso básico RDSI

Adaptador telefónico de una zona C-610Z1

ANEXO INDICE. El presente anexo describe las funcionalidades de los equipos DKDA conectados a la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).

Servicio suplementario de presentación de la identidad de la línea llamante

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60

FLEXIVOZ DUO NEW MANUAL DE INSTALACIÓN

Servicio suplementario múltiples números de abonado

Manual intercomunicador PANPHONE Analógico

MANUAL DE USUARIO TRANSMISOR M4-T

Videoporteros de 2 HILOS

Manual de Instrucciones

Manual de ayuda 12.2 Servicio suplementario de identificación de llamadas maliciosa 1 / 9

Manual de ayuda 6.3 Servicio suplementario retención de llamadas.

Manual de instrucciones y de montaje. Gong de montaje de superficie

EQUIPO: REPETIDOR DE SISTEMAS ANLÓGICOS MODELO: ADR300

Instrucciones de uso Módulo AS-i AC2618 AC /02 06/2012

Terminales analógicos M315 y M325. Manual de usuario

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

DS7445i/V2-SPA, DS7447E/V2-SPA. Manual de instalación Teclados

TELÉFONO LOFT EXTRA DUOX

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada.

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

Servicio suplementario de restricción de la presentación de la identidad de la línea conectada.

FS Micro V MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxEIB y el manual de usuario en

196 mm. 35 mm. 178 mm 2. ADAPTADOR DE MEGAFONÍA

Fuentes de alimentación con programador Serie IP-300

MK-0775-XX. Configuración con módulos de audio CAN (MK-0791-XX)

SERVICIO CONTESTADOR RDSI

MANUAL DE USUARIO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización

Serie LEF Sistema de intercomunicación manos libres

FS Micro MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO

Sintonizador de radio

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

INSTALACIONES COMBINADAS CENTRALITA CE-910 MCT1-0

SIRENA BUCLE ALGORÍTMICO CON AISLADOR MOD.: AE/SA-AS1A AE/SA-ASF1A

Telecontrol Vía Radio

Bienvenido. Guía de inicio rápido. Conectar. Instalar. Disfrutar

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL Y CAPACIDADES DE SERVICIO

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

GRUPOS ACD. FICHA DE AYUDA Grupos ACD 11/03/ DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O PRESTACIÓN DESCRITA 2. SISTEMAS A LOS QUE ES APLICABLE 3.


Práctica 2. Introducción a la instrumentación de laboratorio I. Fuentes de tensión y polímetro


CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación.

Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Servicios Adicionales De Voz. Acceso Directo /Acceso Directo Ull Orange Business Services contrataciones posteriores 01/06/07

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

ANTIVANDALICO MONTAJE EMPOTRADO EN EXTERIOR / INTERIOR RESISTENTE AL AGUA

Instrucciones de uso Módulo AS-i AC2218 AC /01 04/2012

Sirena Exterior SE-1. Manual del usuario. ITS Partner O.B.S S.L

MANUAL DE INSTALACIÓN EQUIPOS DE TELECONTROL AVYWEB Y AVYALARM

Terminales telefónicos DECT

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

Guía de inicio rápido de B683

KIT WI-FI H. ES Instalación, uso pág. 2

Documentación. HiPath Attendant Console (AC) Teléfonos del Sistema Profiset Instrucciones breves de manejo

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

Mandos volante manos libres Parrot

Instrucciones de instalación Modelo HCP

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxLON y el manual de usuario en

ABB i-bus KNX Unidad meteorológica, 1 canal, MDRC WZ/S , 2CDG110184R0011

BRASSA CGSD Manual de Instalación y Programación

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Servicio suplementario grupo cerrado de usuarios

Interface telefónico DTMF

Constituye el primer escalafón en la familia de automatización S7 de Siemens. El inconveniente de este autómata es que no es ampliable.

2. Frontal cámara y conexiones traseras. 1. Introducción

Instrucciones de uso originales Tarjeta AS-i de seguridad E7015S /00 07/2010

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Guía rápida. Las teclas del terminal

SpeedTouch 190. Guía de instalación y del usuario. Puerta de enlace SIP. Versión R1.0

Kit extensor duplicador de HDMI, 1 x 2

Transcripción:

TELEFÓNICA DE ESPAÑA PLANIFICACIÓN DE LOS TR1 + 2 A/B DE SIEMENS CON IDENTIFICACIÓN FRONTAL EDICIÓN 01 NORMATIVA INTERNA DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA

PÁGINA: 1 TR1 + 2 A/B DE SIEMENS CON IDENTIFICACIÓN FRONTAL ÍNDICE 1. OBJETO 1 2. UNIDADES AFECTADAS 2 3. DESCRIPCIÓN GENERAL 2 4. MATERIAL SUMINISTRADO 4 5. INSTALACIÓN 4 5.1. Conexiones, conmutadores e indicadores luminosos 4 5.2. Posición de los conmutadores 5 5.3. Montaje mural/sobremesa 5 5.4. Conexión a la RDSI 6 5.5. Conexión a la red eléctrica 6 5.6. Conexión de los terminales 6 5.7. Configuraciones de cableado 6 5.8. Alimentación del Bus-S y de las interfaces a/b. 9 5.9. Modos de Operación 9 6. PROGRAMACION LOCAL DESDE LOS INTERFACES A/B 10 6.1. Procedimiento de configuración 13 6.2. Configuración Básica 16 6.3. Configuración Ampliada 17 6.3.1. Configuración del Bus S 17 6.3.2. Prioridad para el modo de emergencia 17 6.3.3. Múltiples Números de Abonado 18 6.3.4. Tipo de Equipo Terminal (HLC) 18

PÁGINA: 2 6.3.5. Retardo de la señal de colgar 19 6.3.6. Restricción de identificación de la línea llamante (CLIR) 19 6.3.7. Restricción de identificación de la línea conectada (COLR) 20 6.3.8. Reponer la configuración ampliada 20 7. USO DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS RDSI CON TELÉFONOS ANALÓGICOS 20 7.1. Portabilidad (TP) 21 7.2. Identificación de Llamada Maliciosa (MCID) 21 7.3. Restricción de la Identidad del Usuario Llamante (CLIR) 22 7.4. Presentación de la Identidad del Usuario Llamante (CLIP) 22 8. CÓDIGOS DE FRANQUEO EN SIRIO 23 9. CÓDIGOS COMERCIALES Y DE ALMACÉN 23 10. RELACIÓN DE REPAROS DE LA TR A LA ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS ER.N2.013 24 11. LISTA DE EDICIONES Y REVISIÓN 25 12. APROBACIÓN, DEROGACIÓN Y EFECTIVIDAD 26

PÁGINA: 1 1. OBJETO El objeto de este documento es describir el procedimiento de trabajo que deberá seguir el personal operativo en la instalación y puesta en funcionamiento de las TR1 + 2 a/b del suministrador SIEMENS., con identificación frontal y código de línea 2B1Q. FIGURA 1

PÁGINA: 2 2. UNIDADES AFECTADAS Lo dispuesto en esta instrucción será de aplicación en: Dirección General de Operaciones. Dirección de Área de Instalación y Mantenimiento. Dirección Operaciones I (Madrid Canarias). Dirección Operaciones II (Norte). Dirección Operaciones III (Sur). Dirección Operaciones IV (Cataluña). Dirección Soporte a la Explotación. Dirección de Área de Atención al Cliente. Dirección de Área de Estrategias y Planificación de las Operaciones. Dirección Planificación de los Recursos de las Operaciones. Dirección de Servicios de Red y Convergencia. Dirección de Área de Operación y Mantenimiento. En general, en las áreas con responsabilidad en la asignación, instalación y mantenimiento de RDSI. 3. DESCRIPCIÓN GENERAL El Acceso Básico RDSI proporciona al usuario dos canales B de 64 kbit/s cada uno, tanto para voz como para transmisión de datos, y un canal D de 16 kbit/s para señalización (2B+D). La terminación de red TR1 es el elemento que permite la interconexión entre la línea de Acceso Básico RDSI, que llega al domicilio del cliente (con interfaz U), y la instalación interior de usuario (instalación de cliente), tal y como se representa en la figura 2. Se trata pues del elemento frontera entre la instalación interior de usuario y la red de Telefónica. Este elemento forma parte de la red y es propiedad de Telefónica. En la figura 2 se muestra la posición de la TR1 en el acceso a la RDSI. La interfaz S/T es la de usuario y a ella se conecta el bus pasivo que soporta los equipos terminales RDSI. Los terminales analógicos se pueden conectar a cualquiera de las dos interfaces a/b incorporadas.

PÁGINA: 3 ET2 ET2 Central Telefónica RDSI Línea Telefónica 1 par metálico TR1 RT Interfaces a/b S/T ET2 ET1 ET2 TR1: Terminación de Red Acceso Básico. ET1: Equipo Terminal RDSI. ET2: Equipo Terminal No RDSI (Teléfono analógico, fax, módem, etc.) AT: Adaptador de Terminal. RT: Resistencias de Terminación. S/T: Bus S Bus Pasivo RT ET1 AT ET2 Red de Telefónica Instalación del Usuario Figura 2 De la terminación de red TR1 arranca la instalación interior de usuario, a la que se pueden conectar los equipos terminales específicos para RDSI (ET1), previa instalación del Bus Pasivo o Roseta Múltiple Novacom, tales como teléfono RDSI, ordenador personal, fax grupo 4, y equipos terminales no específicos para RDSI (ET2), mediante los adaptadores de terminal AT (Telefónica de España dispone del Adaptador de Terminales NOVACOM INTER-4 ver instrucción OP-NT-016). La TR1+2ab incorpora además dos interfaces a/b para la conexión de equipos terminales analógicos (ET2). Esta TR1 permite a un terminal analógico usar los Servicios Suplementarios RDSI de Portabilidad (PT), Identificación de Llamada Maliciosa (MCID) y Restricción de la Identidad del Abonado Llamante (CLIR). También está disponible la Identificación del Usuario Llamante (CLIP) en terminales analógicos con visualizador que soporte dicho servicio y la Restricción de la Identificación de la línea conectada (COLR).

PÁGINA: 4 4. MATERIAL SUMINISTRADO La TR1+2 a/b Un kit de instalación que incluye: Tacos y tornillos para montaje mural. Cable de alimentación de 220 v. Plantilla para fijación mural. Manual de usuario. ( Este Manual debe ser entregado al Cliente en el momento de la Instalación ) 5. INSTALACIÓN La instalación, conexión, prueba y puesta en servicio de la TR1 la realiza personal autorizado de Telefónica en el domicilio del abonado. Los pasos necesarios para llevar a cabo el proceso anterior son los siguientes. 5.1. Conexiones, conmutadores e indicadores luminosos En la Figura 1 se muestran los puntos de conexionado y los conmutadores que incorpora la TR1. Los conectores rotulados en la caja como S son los conectores del tipo RJ-45 (modular de 8 contactos) que se pueden utilizar uno para la conexión del bus pasivo del usuario y el otro para pruebas. El conector rotulado U es para la conexión de la TR1 a la línea RDSI mediante clemas situadas bajo la tapa de acceso al interfaz U. Los conectores RJ-11 ab1 y ab2 corresponden a las dos interfaces de la TR1 para la conexión de terminales analógicos. Cada uno de estos conectores está en paralelo con otro de 2 vías que admite la inserción de hilo desnudo, mediante clemas. El cable de alimentación de la fuente interna local se conecta a la toma de 220V de corriente alterna. La TR1 dispone de dos indicadores luminosos (LED) visibles en la carcasa que, en función de su estado suministran la siguiente información:

PÁGINA: 5 LED VERDE (Remote Feeding) LED AMARILLO (Local Feeding) Significado Encendido Encendido Estado Normal Encendido Apagado Modo Emergencia Apagado Encendido Fallo alimentación Interfaz U Apagado Apagado Fallo de alimentación Interfaz U y de alimentación local 220V 5.2. Posición de los conmutadores La parte de conexionado de la unidad dispone de un microinterruptor para seleccionar las Resistencias de Terminación para el bus S (100 Ω / 50 Ω / desconectadas), dependiendo del tipo de Bus S instalado. 5.3. Montaje mural/sobremesa La TR1 admite montaje en sobremesa o mural (recomendado). En el montaje mural la fijación se efectúa del siguiente modo: 1. Taladrar los agujeros en la pared siguiendo el modelo de la plantilla, que se encuentra en las páginas centrales del manual suministrado. 2. Insertar los tacos y los tornillos suministrados hasta que sobresalgan 5 mm. de la pared. 3. Colgar la TR de las cabezas de los tornillos. El lugar elegido para la instalación de la TR1 debe estar próximo a la línea RDSI y a una toma de 220 V / 50 Hz. No debe estar expuesto directamente al sol, pero sí protegido de la humedad. Para evitar interferencias se colocará al menos a 50 cm. de distancia de cualquier equipo que emita radiaciones como estaciones base DECT, microondas, etc. Antes de hacer los taladros en la pared hay que asegurarse que en el lugar elegido no hay ocultos otros elementos de la instalación, por ejemplo, cables de red o tuberías!

PÁGINA: 6 5.4. Conexión a la RDSI Se conecta el cable RDSI a 2 hilos ( interfaz U ) que llega al domicilio del cliente en el conector rotulado como U ver figura 1. 5.5. Conexión a la red eléctrica La conexión a la red de 220V se hace con el cable suministrado junto con la TR1. Un diodo led de color rojo (220 v) visible en la carcasa de la TR1, se enciende cuando hay alimentación normal (220V) y se apaga en caso de fallo de la red eléctrica. 5.6. Conexión de los terminales Los terminales RDSI se enchufan en las rosetas de un bus pasivo. Éste a su vez irá conectado a uno de los RJ-45 que incorpora la TR1. (ver Figura 1). Los terminales analógicos se deben conectar, directamente a través de un prolongador a los conectores RJ-11 o de los conectores de 2 vías (ver Figura 1). 5.7. Configuraciones de cableado La instalación interior de cliente (Bus-S) dispone de dos hilos para transmisión en sentido (TR1 a equipos terminales) y dos para recepción (terminales a TR1). Cada extremo de estos dos circuitos debe llevar resistencias de terminación RT de 100 ohmios. La configuración del tipo de Bus-S se ajusta mediante un terminal analógico conectado a una interfaz a/b (ver apartado 6.3.3). En la siguiente tabla se identifican la ubicación y la denominación de los contactos y en la figura 3 se muestran las diferentes configuraciones posibles del bus S. Las distancias indicadas dependen de las características del cable. Interfaz Tipo de conector y asignación de pins U 1x2 Bornes de conexión S 1x RJ45 (Pins 3-6 Recepción y 4-5 Transmisión) a/b 1 a/b 2 1x RJ11 (Pins 3-4) 1X2 Bornes de Conexión

PÁGINA: 7 En la TR1, las RT se conectan mediante microinterruptor externo, entre los hilos de Transmisión en la TR1 + y - (a1 y b1) y Recepción en la TR1 + y - (a2 y b2). La conexión o desconexión de estas resistencias la realiza personal autorizado de Telefónica. Además de las cuatro configuraciones descritas en la figura 3, es posible la conexión directa de terminales RDSI a los conectores So de la TR1. En este caso la longitud máxima del cordón de conexión de los ET es de 10 metros. Usualmente, los equipos terminales ET no tienen resistencias de terminación RT internas por lo que, en el caso de la conexión directa, la TR1 se debe configurar con RT de 50 ohmios. Para esta misma configuración, si disponemos de un ET que incorpore dichas resistencias y además estén conectadas, la TR1 se deberá configurar con RT de 100 ohmios. Además de estos tipos de bus se puede instalar la Roseta Múltiple Novacom. La TR1 admite además la conexión de 2 terminales analógicos en cada interfaz a/b, con una longitud de 200 metros de cable. La TR1+2ab viene configurada por defecto para un cableado del tipo Bus Pasivo Corto, con Resistencias de Terminación de 100 ohmios conectadas y con las interfaces So y a/b1 y a/b2 habilitadas. Otras configuraciones precisan la intervención del personal que realiza la instalación.

PÁGINA: 8 Bus pasivo corto (TR1 en un extremo del bus) TR1 RT ET (1) 10m ET (2) 10m ET (8) 10m RT Hasta 6 Ets conectados en cualquier punto del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas L 150m Bus pasivo corto (TR1 en un punto intermedio del bus) RT ET (1) 10m ET (2) 10m TR1 sin RT L 150m 3m ET (3...8) 10m RT Hasta 6 ETs conectados en cualquier punto del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios sin conectar. TR1 Bus pasivo extendido ET (1) 10m RT ET (2) 10m L 50m ET (4) 10m RT Hasta 6 ETs conectados en el extremo del bus. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas. L 500m TR1 RT Punto a Punto L 1000m 10m ET (1) RT Un único ET. En la TR1: RT de 100 ohmios conectadas. TR: Terminación de red ET: Equipo Terminal RT: Resistencias de terminación FIGURA 3

PÁGINA: 9 5.8. Alimentación del Bus-S y de las interfaces a/b. Si el suministro de energía de la red eléctrica falla, los ET alimentados por ella quedan fuera de servicio. Sin embargo, la TR1 es capaz de utilizar la energía suministrada desde la central RDSI para dar un servicio restringido. Este servicio se puede dar de dos maneras: Servicio telefónico básico a través de un teléfono RDSI conectado al bus S. Servicio telefónico básico a través de una de las interfaces a/b. Si el servicio de emergencia se ha seleccionado sobre la interfaz S, la TR1 alimentará a un único ET RDSI designado para funcionamiento en este modo. Si el servicio de emergencia se ha seleccionado sobre las interfaces a/b debe tenerse en cuenta que : Todas las llamadas se encaminan a ambos interfaces analógicas independientemente de los números de abonado múltiple. El interfaz a/b en el que se detecta la llamada entrante en primer lugar es el que obtiene la prioridad. Si ambos interfaces a/b se encuentran activos durante una falla de tensión, la llamada se interrumpirá en el interfaz a/b 2. La configuración del modo de emergencia se ajusta mediante un terminal analógico conectado a una interfaz a/b (ver apartado 6.3.4). 5.9. Modos de Operación Esta TR se puede configurar en los siguientes modos de operación: Modo de Operación TR1 + 2 a/b TR1 + 2 a/b CA restringido ab1 + ab2 TR1 Interfaces disponibles Bus S e Interfaces a/b Bus S e interfaces a/b, pero con acceso de configuración restringido Sólo interfaces a/b, pero con acceso de configuración restringido Solo Bus S

PÁGINA: 10 6. PROGRAMACION LOCAL DESDE LOS INTERFACES a/b Es posible programar una serie de parámetros mediante tonos generados por un teléfono analógico DTMF conectado a las interfaces a/b. Estos parámetros se agrupan bajo dos configuraciones: Configuración básica Modos de Operación Configuración Ampliada Parámetros específicos de la TR: Configuración Bus S Prioridad Modo Emergencia Parámetros específicos de las Interfaces a/b: Múltiples Números de Abonado (MSN) Tipo de Equipo Terminal Retardo Colgado Diferido Restricción de Identificación del Número Llamante (CLIR) Restricción de Identificación del Número Conectado (COLR) Otros parámetros: Reponer configuración ampliada Algunos parámetros sólo se pueden modificar una vez introducida la contraseña. Las tablas representadas más abajo muestran los parámetros que se pueden configurar a través del interfaz ab1 o ab2, con o sin contraseña y. con o sin conexión al interfaz U.

PÁGINA: 11 CONFIGURACIÓN CON INTERFAZ U CONECTADO SIN CONTRASEÑA Modo de Operación Parámetros de ab1 Parámetros de ab2 Otros Parámetros * TR1 + 2 a/b vía ab1 / ab2 vía ab1 / ab2 vía ab1 / ab2 TR1 + 2 a/b CA restringido vía ab1 vía ab2 sin autorización ab1 + ab2 vía ab1 vía ab2 sin autorización TR1 ---------- ---------- vía ab1 / ab2 * Configuración del Bus S, Prioridad para el modo de emergencia, Reponer la configuración ampliada. CONFIGURACIÓN CON INTERFAZ U CONECTADO CON CONTRASEÑA Modo de Operación Parámetros de ab1 Parámetros de ab2 Otros Parámetros ** TR1 + 2 a/b vía ab1 / ab2 vía ab1 / ab2 vía ab1 / ab2 TR1 + 2 a/b CA restringido vía ab1 vía ab2 vía ab1 / ab2 ab1 + ab2 vía ab1 vía ab2 vía ab1 / ab2 TR1 ---------- ---------- vía ab1 / ab2 ** Todos los parámetros de la Configuración Básica y los parámetros de la Configuración Ampliada: Configuración del Bus S, Prioridad para el modo de emergencia, Reponer la configuración ampliada.

PÁGINA: 12 CONFIGURACIÓN CON INTERFAZ U DESCONECTADO SIN CONTRASEÑA Modo de Operación Parámetros de ab1 Parámetros de ab2 Otros Parámetros * TR1 + 2 a/b vía ab2 vía ab2 vía ab2 TR1 + 2 a/b CA restringido sin autorización vía ab2 sin autorización ab1 + ab2 sin autorización vía ab2 sin autorización TR1 ---------- ---------- vía ab2 * Configuración del Bus S, Prioridad para el modo de emergencia, Reponer la configuración ampliada. CONFIGURACIÓN CON INTERFAZ U DESCONECTADO CON CONTRASEÑA Modo de Operación Parámetros de ab1 Parámetros de ab2 Otros Parámetros ** TR1 + 2 a/b vía ab2 vía ab2 vía ab2 TR1 + 2 a/b CA restringido vía ab2 vía ab2 vía ab2 ab1 + ab2 vía ab2 vía ab2 vía ab2 TR1 ---------- ---------- vía ab2 ** Todos los parámetros de la Configuración Básica y los parámetros de la Configuración Ampliada: Configuración del Bus S, Prioridad para el modo de emergencia, Reponer la configuración ampliada,.

PÁGINA: 13 Si se configura la TR sin interfaz U o en modo operación TR1, después de descolgar el microteléfono hay que esperar hasta oír el tono de configuración. En modo emergencia no es posible configurar la TR. 6.1. Procedimiento de configuración Para realizar la configuración hay que seguir los siguientes pasos: 1. Conecte el equipo terminal analógico en el interfaz a/b adecuado siguiendo lo indicado en el apartado 6. 2. Descolgar el microteléfono y espere hasta escuchar el tono de marcar. 3. Introducir **#73## Una vez introducido el último #, el tono de marcar se activa de nuevo. 4. Introducir la contraseña 47034# El tono de marcar se activa de nuevo. Para configurar aquellos parámetros que no necesiten contraseña saltar al paso 5. 5. Introducir el Número de Parámetro. 6. Introducir el Valor del Parámetro. 7. Confirme la entrada con # 8. Si la configuración concluye con éxito, se activa el tono de marcar, si por el contrario se activa el tono de ocupado, esto indica que la configuración no ha sido finalizada satisfactoriamente. En este caso, continué con el punto 5 y repita la configuración. 9. Continuar con el punto 5 para ajustar otros parámetros, o vuelva a colgar el microteléfono. Los pasos 3 a 5 se deben realizar con un lapso de 60 segundos, de lo contrario se interrumpirá la configuración, activándose a continuación el tono de

PÁGINA: 14 ocupado.

PÁGINA: 15

PÁGINA: 16 6.2. Configuración Básica Modos de Operación Este parámetro es el único de la Configuración Básica y solamente se puede configurar mediante contraseña, sus valores posibles son: Número de Parámetro Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 930 0 = TR1 + 2 a/b 0 1 = 2 a/b 2 = TR1 Si se cambia el modo de operación, no se oirá ningún tono de confirmación al finalizar la configuración. Es posible realizar, aunque no aconsejable, la configuración de la TR desde un único interfaz a/b, ajustando la TR al modo de operación TR1 + 2 a/b-ca restringido de la siguiente forma: 1) Ajustar el modo de Operación, parámetro 930 a 0 2) Ajustar el parámetro 920 a 1 = acceso de configuración sólo por el propio interfaz. Número de Parámetro Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 920 0 = Acceso de configuración para ambos interfaces. 0 1 = Acceso de configuración sólo en el propio interfaz

PÁGINA: 17 6.3. Configuración Ampliada 6.3.1. Configuración del Bus S Dependiendo del tipo de Bus seleccionado según lo indicado en el punto 5.5 y en la figura 3 se configurará la TR según lo indicado en la tabla siguiente: Número de Parámetro Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 300 0 = Bus pasivo corto 0 1 = Bus pasivo Extendido 6.3.2. Prioridad para el modo de emergencia Según lo indicado en el apartado 5.6 se puede seleccionar el interfaz que funcionara en modo de emergencia siguiendo la siguiente tabla: Número de Parámetro Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 210 0 = Prioridad del Bus S 0 1 = Prioridad interfaces a/b Si selecciona los interfaces a/b hay que tener en cuenta lo siguiente: Todas las llamadas se encaminan a ambos interfaces a/b independientemente de los números múltiples de abonado. El interfaz a/b en el que se detecta la llamada entrante en primer lugar es el que obtiene la prioridad. Si ambos interfaces a/b se encuentran activos durante una falla de tensión, la llamada se interrumpirá en el interfaz a/b 2.

PÁGINA: 18 6.3.3. Múltiples Números de Abonado A cada interfaz a/b se le pueden asignar hasta 3 MSN. Si no se han programado los tres MSN, los que no se utilicen hay que ajustarlos a 0000 0000. Se puede desactivar una interfaz a/b para llamadas entrantes ajustando los tres MSN correspondientes a dicha interfaz a 0000 0000. Los terminales analógicos de esta interfaz podrán realizar llamadas salientes. La configuración por defecto no tiene programado ningún número en las dos interfaces a/b para el 1er número de abonado múltiple y por lo tanto todas las llamadas compatibles se encaminan a ambos interfaces a/b. Número de Parámetro de ab1; (ab2) Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 111; (112) 1er número de abonado múltiple ------ 121; (122) 2er número de abonado múltiple 0000 0000 131; (132) 3er número de abonado múltiple 0000 0000 Para reponer el estado por defecto, no introducir ningún número en el valor del parámetro para el 1er número múltiple de abonado: 6.3.4. Tipo de Equipo Terminal (HLC) 111# o 112# En cada interfaz a/b se puede configurar uno de los siguientes tipos de terminal: Número de Parámetro de ab1; (ab2) Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 221; (222) 0 = Audio 0 1 = Teléfono 2 = Fax Gr. 2/3

PÁGINA: 19 3 = Modem 6.3.5. Retardo de la señal de colgar Se puede configurar en cada una de las interfaces a/b, que en las llamadas entrantes se desconecten inmediatamente tras colgar o bien una vez transcurridos 30 segundos según lo indicado en la tabla siguiente: Número de Parámetro de ab1; (ab2) Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 311; (312) 0 = Ninguno 0 1 = 30 segundos 6.3.6. Restricción de identificación de la línea llamante (CLIR) Con este parámetro y según lo indicado en la tabla siguiente, podemos configurar que todas las llamadas realizadas desde las interfaces a/b soliciten la restricción del número llamante al abonado llamado: Número de Parámetro de ab1; (ab2) Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 411; (412) 0 = No indicar el Número 1 1 = Indicar Número El funcionamiento de esta prestación esta sujeta a la activación en la Red del Servicio Suplementario CLIR. Independientemente de la configuración realizada, esta prestación se puede activar/desactivar para cada llamada según el procedimiento indicado en el apartado 7.3.

PÁGINA: 20 6.3.7. Restricción de identificación de la línea conectada (COLR) Con este parámetro y según lo indicado en la tabla siguiente, podemos configurar que todas las llamadas recibidas en las interfaces a/b informen o no del número conectado: Número de Parámetro de ab1; (ab2) Valor de Parámetro (Significado) Valor por defecto 421; (422) 0 = No indicar el Número 1 1 = Indicar Número El funcionamiento de esta prestación esta sujeta a la activación en la Red del Servicio Suplementario COLR. 6.3.8. Reponer la configuración ampliada Esta función solamente repone los parámetros de la configuración ampliada a los valores por defecto. Número de Parámetro Valor de Parámetro (Significado) 010 1 = Reponer la configuración ampliada 7. USO DE SERVICIOS SUPLEMENTARIOS RDSI CON TELÉFONOS ANALÓGICOS La TR1+2ab permite la utilización con teléfonos analógicos de los servicios suplementarios RDSI Portabilidad (TP), Identificación de Llamada Maliciosa (MCID), Restricción de la Identidad del Usuario Llamante (CLIR) y Presentación de la Identidad de Usuario Llamante (CLIP).

PÁGINA: 21 7.1. Portabilidad (TP) El servicio suplementario Portabilidad permite suspender (hasta 2 minutos) una llamada activa y reanudarla en ese o en otro teléfono del mismo bus pasivo (conectado a la misma TR1), sea analógico o RDSI. El teléfono analógico utilizado para suspender la llamada debe ser un terminal multifrecuencia. Acción Efecto * 7 9 {identificador} # Suspender la llamada en curso. * 7 9 {identificador} # Reanudar la llamada suspendida. {identificador} representa un número de 1 hasta 8 dígitos que el usuario asigna a la llamada suspendida y que es necesario recordar para poder reanudarla. Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: Cuando la central telefónica acepta la suspensión de una llamada, en el teléfono que la solicitó aparece un tono de aviso. La central telefónica reserva un canal para cada llamada suspendida. Esto implica que es posible tener una llamada activa y otra suspendida, o dos llamadas suspendidas simultáneamente. En cualquiera de estos casos al descolgar un teléfono analógico se recibirá el tono de ocupado, no se podrá efectuar una nueva llamada saliente, pero sí se podrá reanudar una llamada suspendida. Si la suspensión o la reanudación se hace con un teléfono RDSI, habrá que seguir la operativa específica del terminal digital, teniendo cuidado de utilizar el mismo valor de {identificador} en ambas fases. La suspensión y recuperación de llamadas desde teléfonos analógicos no está disponible para terminales decádicos. Este Servicio Suplementario debe estar activado en la Red. 7.2. Identificación de Llamada Maliciosa (MCID) Este servicio suplementario funciona sólo para llamadas entrantes y permite generar un mensaje hacia la central RDSI solicitando que se registre el número del abonado llamante.

PÁGINA: 22 Acción R Recolgar el microteléfono brevemente (<0,5 s.) Efecto Solicita el registro del número del abonado llamante. Solicita el registro del número del abonado llamante. La solicitud de identificación de la llamada puede hacerse aunque el abonado llamante haya colgado, siempre y cuando el llamado no lo haya hecho todavía. La identificación del autor de la llamada maliciosa, no se suministra al abonado que la solicitó, sólo se almacena con vistas a posibles actuaciones judiciales. 7.3. Restricción de la Identidad del Usuario Llamante (CLIR) La TR1+2ab funciona de manera que por defecto, al efectuar una llamada saliente desde un teléfono analógico, en el abonado llamado se visualiza el número del llamante, salvo que se hubiera configurado este servicio activado permanentemente según lo indicado en el apartado 6.3.6. Es posible activar / desactivar la presentación de la identidad del llamante para una llamada determinada efectuada desde un teléfono analógico mediante una de las siguientes secuencias: Acción Efecto * 3 1 # <número> Activar la restricción de identidad del usuario llamante # 3 1 # <número> Desactivar la restricción de identidad del usuario llamante <número> representa el número al que se desea llamar. Está función está disponible sólo para teléfonos multifrecuencia y siempre que este Servicio Suplementario este activado en la Red. 7.4. Presentación de la Identidad del Usuario Llamante (CLIP) Este servicio permite al usuario llamado visualizar el número del llamante. Esta información puede ser incluida por el usuario llamante (en este caso el número es

PÁGINA: 23 seleccionado, verificado y formateado por la red) o por la propia red que utiliza el número de acceso por defecto. El servicio se activa o desactiva por el operador de la red y por lo tanto no existen procedimientos específicos del usuario para su empleo. En el lugar llamante, la TR1 incluye en el mensaje de establecimiento de llamada saliente el primer MSN asociado a la interfaz que ha originado la llamada. Si el primer MSN no está programado, no se incluye ninguna información. De ordinario, salvo que se haya solicitado restricción de identidad, la información sobre identidad la incluye la Central. 8. CÓDIGOS DE FRANQUEO EN SIRIO Los códigos de franqueo a utilizar para las averías localizadas en esta TR son: LOCALIZACIÓN MODULO VERSIÓN SUMINISTRADOR TR1 + 2 a/b 2B1Q TR1 TR1F B11 SIEMENS 9. CÓDIGOS COMERCIALES Y DE ALMACÉN Los códigos comerciales son: Descripción TR1-2 ADAPT.ANALOG. -ACC.BAS.RDSI Código Comercial 61B00 Los códigos de almacén de Logística son:

PÁGINA: 24 Descripción Código de Almacén TR1-2 ADAPT.ANALOG. -ACC.BAS.RDSI 2B1Q 412.376 10. RELACIÓN DE REPAROS DE LA TR A LA ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS ER.n2.013 REQUISITOS DE INTERFACES ANALOGICAS REPARO Sin alimentación en interfaz U, la TR1 suministra alimentación en las interfaces analógicas Impedancia a frecuencias vocales en condición de línea tomada DECRIPCIÓN Este requisito permite dar toda la funcionalidad a los marcadores transmisores de alarmas que se conecten a estas interfaces, por lo tanto no es aconsejable la conexión de terminales de telealarma. Esta TR1 presenta una impedancia resistiva de 600 Ohmios. Debería presentar la impedancia compleja normalizada. COMPATIBILIDAD CON SISTEMA ALCATEL 1240 REPARO Falla el segmento de prueba Nº 2 Capacidad entre hilos a y b y tierra DECRIPCIÓN REQUISITOS FUNCIONALES

PÁGINA: 25 REPARO Códigos de configuración Códigos de invocación de SS s por el usuario DECRIPCIÓN La TR1 no implementa los códigos de configuración especificados por Telefónica. Al emplear códigos distintos, se pierde uniformidad de actuación. La TR1 no implementa los códigos de configuración especificados por Telefónica. Al emplear códigos distintos, se pierde uniformidad de actuación. 11. LISTA DE EDICIONES Y REVISIÓN El siguiente cuadro contiene la versión en vigor de éste Documento. EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES 01 julio de 2000 En Vigor Elaborada por: Revisado por: Benito de la Rosa Fernández Experto C-1 Supervisado por: Jesús Ortiz Hernández Jefe Tecnologías de Acceso Aprobado por: Gerente Tecnologías y Equipos Fernando Mediero Velasco Director Planificación de los Recursos de las Operaciones

PÁGINA: 26 12. APROBACIÓN, DEROGACIÓN Y EFECTIVIDAD El presente documento entra en vigor el día siguiente de su publicación.