Cómo es la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá? Quiénes son sus afiliados?

Documentos relacionados
Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

INFORMATE Edición No. 05

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017

MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES TERMINOS DE REFERENCIA

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

El sector privado y su compromiso con la Estrategia Logística de Colombia Caso: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI

SOMEC Cooperativa Multiactiva de Profesionales MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Cooperación Económica y Técnica

Encuesta Nacional Logística

HACIA UN MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE ENVASES Y EMPAQUES EN COLOMBIA. Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales

INFÓRMATE INFÓRMATE AGOSTO 2018 ENCUENTRA COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA CRECIMIENTO DE LOS SECTORES INTERNACIONALIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL & SOSTENIBILIDAD

4to Comité de Apoyo Local Bogotá, Noviembre 23 de 2010

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL BOGOTÁ CUNDINAMARCA. Noviembre 21 de 2014

La apuesta productiva

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Si tienes un emprendimiento, ésta es una oportunidad que no puedes dejar pasar!

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

La provincia Sabana Centro 1,4% Población (2015) 30% (2014) - PIB Dep km 2. Colombia. Sabana Centro. Cundinamarca. 24.

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

El reto de la Competitividad en América Latina

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

ANDI SECCIONAL SANTANDERES Número 3 Octubre /

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

16 de Mayo MESA DE TRABAJO CON MIN TIC

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

Propuesta Beneficio Plazo

MODELO RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES. RedES

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

UNA GUATEMALA MEJOR. Una Guatemala + SOLIDARIA. Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

Servicios de apoyo empresarial conocidos, usados y requeridos por las empresas de Chapinero. Dirección de Estudios e Investigaciones Noviembre 2008

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

Pueden plantar las semillas para que las Startups puedan crecer y la economía prosperar.

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Programas del a Corporación

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

La apuesta productiva

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad

Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial

ALIANZA DEL PACÍFICO

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural

Promoción de la gestión global, integrada, coherente y sostenible de los recursos hídricos y ecosistemas hídricos por cuencas en América Latina.

Cámara de Comercio de Bogotá 29 de agosto de 2018

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Lineamientos para la visión económica del Plan de Ordenamiento territorial de Bogotá

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

2014 CAF INFORME ANUAL

Gestión responsable de los destinos turísticos

Avances y retos de la competitividad empresarial en la región. Agosto 26/2015

Versión 1. Viernes 10 de Septiembre Hora Actividad Observaciones A.M. 8:00 10:15

TERMINOS DE REFERENCIA

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Transcripción:

Cómo es la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá? Quiénes son sus afiliados? La Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI agrupa a 447 empresas que tienen sus oficinas, plantas de producción y centros de distribución en este territorio. Estas empresas representan el 44% 1 del total de afiliados de la ANDI. Actualmente, esta región realiza una contribución del 39,1% al PIB nacional, en ella residen 12.260.000 personas y se generan más de 6.160.000 empleos. Adicionalmente, se recaudan 75 billones de pesos en impuestos, lo que representa el 55% del total nacional recaudado. De las empresas afiliadas a la Seccional, 425 tienen sus establecimientos en Bogotá, 81 en Cundinamarca y 9 en Boyacá. Estas empresas están representadas en más de 25 sectores económicos los cuales se distribuyen así: servicios 28%; farmacéutico 17.4%; alimentos y bebidas 11.1%; maquinaria y equipo 8.9%; cosméticos, químicos, aseo y absorbentes 7.2%; cerámica, minería e hidrocarburos 3.6%; textiles y calzado 1.4%; agroquímicos 4,6%; salud 3.9%; siderúrgico y metalmecánico 3.9%; y otros sectores 9.9%. Adicionalmente, es importante destacar que los ingresos operacionales de las empresas afiliadas a la Seccional en 2017 superaron los XXX billones de pesos, siendo los sectores de servicios (28.8%), cerámica, minería e hidrocarburos (19.5%), alimentos y bebidas (15%) y farmacéutico (9%) los de mayores ingresos. Por su parte, las exportaciones superaron los 4 mil millones de dólares principalmente en los siguientes sectores: Cerámica, Minería e Hidrocarburos, Siderúrgico, Metalmecánico y Farmacéutico. 1 Vicepresidencia de Servicio al Afiliado de la ANDI

Cuál es el objetivo de la Seccional? La Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá se ha propuesto hacer sostenible la empresa privada de la región, con visión país, promoviendo la competitividad, el progreso económico y el desarrollo social de su entorno, con responsabilidad ambiental y un fuerte compromiso con la ética empresarial. En desarrollo de esta tarea, la Seccional alcanzó diversos logros en el periodo marzo a octubre 2018: 1. Competitividad Logística Los costos logisticos son una de las principales brechas de competitividad que tienen las empresas en Colombia y en particular en Bogotá-Cundinamarca- Boyacá. Estudios como la Encuesta Logística Nacional del DNP 2015 demuestran que estos ascienden al XXX. Dani complementar esta introducción. Es por lo anterior que desde la Seccional nos hemos propuesto los siguientes objetivos: 1.1 Promover alternativas para mejorar la movilidad en la Av Centenario Calle 13: La Gerencia Seccional ha realizado un seguimiento constante a los proyectos de Decreto de restricción en este corredor generando observaciones a la Administración Distrital. Algunas de estas observaciones han sido adoptadas incluyendo por ej, la inclusón de que se excluyan de estas medidas aquellas empresas que cuenten con programas de autorregulación empresarial. 1.2 Promover las soluciones a la movilidad y logística con visión Regional: La Gerencia Seccional ha participado activamente en la Alianza Logística Regional Bogotá instalada en el mes de agosto de 2018, promoviendo proyectos como el descargue y cargue nocturno y la armonización de las restricciones viales al transporte de carga. Adicionalmente ha sido facilitadora para generar una mesa de trabajo con las Administraciones municipales de Chia y Tenjo con el fin de analizar los impactos en el sector productivo respecto de sus decisiones como autoridad de Tránsito. Por otra parte, ha impulsado la socialización del Proyecto de Regiotram en diferentes escenarios de la Seccional. 1.3 Promover proyectos que permitan la reducción de costos logísticos a las empresas que tiene operación en la Región: La Gerencia ha acompañando a la Administración Distrital en el impulso a la Red Logística Urbana, espacio a través del cual se presente encontrar soluciones conjuntas en esta temática en la Región. En este marco se han desarrollado 12 pilotos en zonas de cargue y descargue y varios talleres de interés para las empresas. Por otra parte, se ha promovido el desarrollo de una estrategia de Cargue y Descargue Noctuno en Bogotá frente a la cual se identificaron 40 empresas

generadoras de carga interesadas en participar y se facilitaron agendas de trabajo con la Secretaria de Seguridad, la Secretaria de Desarrollo Económico y FENALCO para analizar variables para viabilidad de la propuesta. DANI FALTARIA DISTRIBUCION COLABORATIV Cualificación de personal La cualificación del personal es fundamental para mejorar la productividad de las empresas. Es por esto que desde la Gerencia Seccional buscamos propiciar espacios para que el talento humano de las diferentes áreas pueda tener acceso a funcionarios de las diferentes entidades de Gobierno, expertos, academicos y a sesiones en las que realizamos talleres y seminarios que les permitan contar con mayor conocimiento para el desarrollo de sus tareas. Es por lo anterior que desde la Seccional nos hemos propuesto impulsar XXXXX Comités Técnicos Especializados en el periodo marzo- agosto de 2018, en los cuales han participado 1028 personas de las empresas afiliadas. En estos espacios se abordaron los siguientes temas: CAROLINA POR FA INCLUIR LAS TEMATICAS ABORADADAS a. Competitividad b. Laboral: XX c. Innovación: XX d. Ambiental: e. Logístico: f. Tributario: g. Desarrollo de Proveedores h. Internacional: El Salvador y Guatemala, Corea, Mercosur, Unión Europea i. Cundinamarca j. Arquitectura Social 2. Sostenibilidad El desarrollo empresarial no puede entenderse desligado del desarrollo sostenible por lo que desde la Gerencia de la Seccional nos hemos propuesto impulsar diversas acciones que permitan a las empresas contar con herramientas y conocimientos para tener como eje central el impacto que tiene su labor productiva en el medio ambiente y comunidades cercanas.. MAGDA COMPLEMENTAR. Es por lo anterior que desde la 2.1 Avanzar en la agenda de trabajo acordada con la Corporación Autónoma de Cundinamarca- CAR: La Gerencia y la CAR han iniciado un benchmark de recurso hídrico con la visita a la Planta de la empresa CORONA en Sopó. 2.2 Acompañar las campañas de posconsumo en la Región: La Gerencia ha difundido las campañas realizadas por la CAR en en Sábana Occidente el 30 y 31 de mayo con una recolección de 12 toneladas de residuos ( pilas, computadores, llantas,

neveras, insecticidad de uso domestiuco, bateria de carro y moto) y la Recliclatón realizada XXX 2.3 Generar espacios de intercambio de conocimiento y experiencias: La Gerencia Seccional impulsó en conjunto con la CAR, la EAN y Contreebute un Foro sobre Beneficios Tributarios para el control y mejoramiento ambiental en el cual participaron mas de 100 personas. 3. Generar una agenda de trabajo con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá- CORPOBOYACÁ: Se realizaron jornadas de tranajo en las cuales se trabajo en una propuesta de memorando de entendimiento con Corpoboyacá- que se aspira sea firmado antes de finalizar el 2018. 4. Certidumbre Jurídica La incertidumbre jurídica, entendida como el cambio inesperado y constante de las reglas del juego para el sector productivo es una de las principales barreras que tiene nuestro país. Por este motivo, desde la Gerencia Seccional priorizamos el seguimiento de los dos instrumentos que de manera mas concreta pueden llegar a impactar de manera negativa el funcionamiento y expansión de las empresas de la Región los cuales son: el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y el Plan de Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá. 4.1 Acompañar y observar la expedición del POT de Bogotá: La Gerencia Seccional ha generado dos documentos de análisis sobre las consideraciones a tener en cuenta por Planeación Distrital en la expedición de este instrumento. Dentro de las observaciones presentadas se destaca: DANI POR FA INCLUIR, 4.2 Acompañar y observar la expedición del POMCA del Río Bogotá; MAGDA POR FA INCLUIR 5. Innovación La innovación es ::::::::.DANI AYUDAME CON LA INTRO Es por lo anterior que desde la 5.1 Impulsar la participación de las empresas afiliadas en el proyecto de Innovación Más País impulsado por Colciencias y la ANDI en Cundinamarca y Boyacá: Se convocó a 3 sesiones de socialización del proyecto y se inscribieron 6 empresas afiliadas a la Seccional en Boyacá y 12 en Cundinamarca. Tras el proceso de fueron seleccionadas 3 en Boyacá y 6 en Cundinamarca las cuales recibirán un acompañamiento de un consultor internacional durante 6 meses para robustecer sus sistemas de información y la posteriormente recibirán recursos para cofinanciar un proyecto identificado en la primera fase. 5.2 Impulsar el Plan Padrino en el Comité de Innovación de la Seccional: Este Programa busca que empresas con mayor trayectoria en el diseño e implementación de estrategias de innovación acompañe a otras empresas ( que no sean de su mismo

sector para evitar conflictos de competencia) en el camino a desarrollar sus propios procesos para jalonar innovación. A la fecha la Seccional cuenta con XXXX triadas conformadas por XXXX DANI COMPLEMENTAR. 5.3 Acompañar al Distrito de Bogotá en la implementación de su Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas: La Seccional ha participado de manera activa en la retroalimentación para promover la puesta en marcha del Fondo y actualmente para impulsar la participación de nuestras empresas afiliadas en sus convocatorias. Fuente fundamental de las mismas fue el Estudio de Cierre de Brechas de Innovación y Tecnología realizado por la ANDI, INNPULSA y el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 5.4 Acompañar a la Gobernación de Boyacá a realizar un proyecto con el fin de fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el departamento: La Seccional acompaño a la Gobernación a realizar un diagnóstico sobre los emprendimientos identificados en la Región concluyendo con la necesidad de realizar una seria serie de actividades de fortalecimiento previas para poder jalonar su sostenibilidad y expansión. Por esta razón, la Gobernación inicia un proyecto piloto en Tunja y Duitama para generar condiciones que permitan acompañar a los emprendedores identificados. 6. Emprendimiento El emprendimiento es s ::::::::.DANI AYUDAME CON LA INTRO Es por lo anterior que desde la 6.1 Implusar el Programa CRECE para mejorar el aacceso a conocimiento a través de mentorias entre emprendedores: A la fecha se cuenta con siete (7) mentorías en proceso en Bogotá 6.2 Impulsar el Programa ENLACE que busca cerrar brechas de negocio entre emprendedores y empresas ANDI: En desarrollo de esta estrategia participaron 24 empresas ANDI y XXXXX DEL FUTURO para un total de 127 enlaces. 6.3 Promover la participación de las empresas de ANDI DEL FUTURO en la Seccional como Secretarías Técnicas en los comités especializados de la Seccional: En este momento se avanza en planes de trabajo y acompañamiento con Grimorum en el Comité de Innovación. Progerente en el de Competitividad, Contreebute en el Ambiental: Contreebute y Kompras BPO en el de Desarrollo de Proveedores.