INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ADOPCIONES

Documentos relacionados
INFORME al 31 de marzo de 2018

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de enero de 2018

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 30 de septiembre de 2017

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Aves para producción (Número de cabezas)

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Acuerdo de Servicios Reembolsable - Estándares para la Implementación de los Juicios Orales en Materia Mercantil

Actualización del marco normativo y procedimental en materia de control de confianza. Fecha establecida de cumplimiento: 30 de marzo 2012.

Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación.

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Marco regulatorio de adopción en México *Análisis realizado por GIRE

Panorama Estatal de Ocupaciones

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública. Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

POA y AFASPE Fís. Tania Azcárate Yáñez

Índice. Población Gráficas y mapas

Ganado (Número de cabezas)

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

UBICUIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TENDENCIA EN LA GENERACIÓN DE DOCUMENTOS PERSONALES ELECTRÓNICOS EN MÉXICO

Características educativas

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue PERSONAL EN ACTIVO del Motivo PROMOCIÓN.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

INFORME DE ACTIVIDADES

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, 2015

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE CENTROS DE CONVIVENCIA FAMILIAR SUPERVISADA Y AFINES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el tipo de evaluación fue OTRA del Motivo PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República

Consideración: Este layout deberá ser llenado para aquellas personas en donde el Tipo de evaluación fue INGRESO del Motivo REINGRESO

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Resultados de visitas de inspección a empresas paraestatales (Número de visitas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Avances sobre el Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en materia de Personas No Localizadas

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Ponencia sobre el Procedimiento de Reconocimiento de la Condición de Refugiado

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Taller: Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE)

Transcripción:

INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ADOPCIONES 1

Para lograr el objetivo principal del Grupo de Trabajo sobre adopciones las y los integrantes de éste, acordaron: 2 3 Obtención de información de los Estados sobre los procedimientos de adopción. Elaboración de un diagnóstico nacional. Promover la homologación del trámite administrativo de adopción en México y sentar las bases hacia la emisión de una Ley marco en materia de adopción. 1 Reuniones de trabajo por medio de videoconferencias. 2

VIDEOCONFERENCIAS Y DIAGNÓSTICO NACIONAL 10 videoconferencias con los integrantes del grupo de trabajo las entidades federativas Detección de las diferencias significativas del trámite administrativo de adopción entre el (SNDIF) y las entidades federativas. Diagnóstico Nacional para sentar las bases hacia la emisión de una Ley marco en materia de adopción Informes sobre los procedimientos de adopción de las entidades federativas 3

DIAGNÓSTICO NACIONAL 4

ESTADOS QUE CUENTAN CON NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADOPCIÓN NORMATIVIDAD EN LA MATERIA 20 NORMATIVIDAD GENERAL 7 32 Estados NO CONTEMPLAN NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADOPCIÓN 5

10 9 9 ESTADOS ESTADOS QUE CONTEMPLAN NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADOPCIÓN 8 7 6 5 5 ESTADOS 5 ESTADOS 4 3 2 1 3 ESTADOS 1 ESTADO 1 ESTADO 3 ESTADOS 2 ESTADOS 1 ESTADO 1 ESTADO 1 ESTADO 0 Ley de adopción Reglamento Interior Lineamientos que establecen el procedimiento Ley para la Familia Ley de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia Reglamento del Consejo Técnico de Adopciones Reglamento de la LDNNA Ley que regula los Centros de Asistencia Reglamento de Adopción de Menores Lineamientos que establecen el Procedimiento Administrativo de Adopción de NNA Ninguna

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS DIVERSOS A LOS QUE EL SNDIF SOLICITA 7

DENOMINACIONES DIVERSAS DE COMITÉS TÉCNICOS DE ADOPCIÓN CONTEMPLADAS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 20 ESTADOS 4 ESTADOS 3 ESTADOS 3 ESTADOS 1 ESTADO 1 ESTADO CONSEJO TÉCNICO DE ADOPCIONES CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES COMITÉ TÉCNICO DE ADOPCIONES MESA TÉCNICA DE ADOPCIONES NO INSTALADOS CONSEJO TÉCNICO DE ADOPCIONES EN RECESO 8

PARTICULARIDADES RESPECTO A LOS CONSEJOS/COMITÉS DE ADOPCIÓN GUERRERO TLAXCALA HIDALGO QUINTANA ROO Previsto en la normatividad como Consejo Técnico de Adopciones No instalado Previsto en la normatividad como Comité Técnico de Adopciones No instalado Previsto en la normatividad como Consejo Técnico de Adopciones En receso de actividades En la Ley de Adopción Estatal no refiere la integración de un Comité o Consejo, sólo refiere: Artículo 24 Bis.- Corresponde en materia de adopción de manera exclusiva al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado: VIII. Realizar, de forma colegiada la asignación de una familia a un niño, niña o adolescente en estado de adoptabilidad, para la adopción; 9

IMPORTANCIA DEL CURSO DE INDUCCIÓN Y ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS Los participantes conocerán las características e implicaciones operativas, legales, emocionales y sociales del trámite de adopción del Sistema Nacional DIF. Proporcionar a los participantes herramientas de manera vivencial para la mejor integración de esta nueva familia, considerando el autoanálisis y crecimiento personal INTEGRACIÓN DE NNA A UNA FAMILIA CURSO DE INDUCCIÓN CURSO ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS 10

ESTADOS QUE IMPARTEN CURSO DE INDUCCIÓN Y CURSO DE ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS 30 30 25 25 20 20 21 15 15 16 15 10 5 1 OAXACA 10 5 10 1 OAXACA 0 ESTADOS QUE IMPARTEN EL CURSO ESCUELA PARA PADRES ESTADOS QUE NO IMPARTEN EL CURSO ESCUELA PARA PADRES NO IMPARTÍAN HASTA 2017 0 ESTADOS QUE IMPARTEN EL CURSO DE INDUCCIÓN ESTADOS QUE NO IMPARTEN EL CURSO DE INDUCCION NO IMPARTÍAN HASTA 2017 11

CERTIFICADO DE IDONEIDAD En la elaboración del Diagnóstico Nacional, se detectó la importancia sobre la validez del Certificado de Idoneidad en cualquier Estado, a efecto de contar con un estándar a nivel nacional que englobe los criterios que deben cumplir los solicitantes en materia de adopción para ser considerados idóneos. Para muestra de lo anterior, se plasma la siguiente gráfica: 25 ESTADOS 4 ESTADOS 3ESTADOS CERTIFICADO DE IDONEIDAD DICTAMEN, OFICIO DE VIABILIDAD, CARTA, ACTA NO LO EXPIDEN 12

VALORACIONES DE TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGÍA EN LOS ESTADOS De 1 a 7 entrevistas en materia de psicología Número de sesiones en la práctica de valoraciones en las distintas Procuradurías de Protección De 1 a 4 entrevistas en materia de trabajo social De 1 a 3 visitas domiciliarias 13

VALORACIONES DE TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGÍA EN SNDIF 3 entrevistas en materia de psicología Número de sesiones en la práctica de valoraciones en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2 entrevistas en materia de trabajo social 1 visita domiciliaria NOTA: Las entrevistas dependerán del número de integrantes de cada familia. 14

DIFERENTES PLAZOS PARA EL SEGUIMIENTO POST- ADOPTIVO EN LOS ESTADOS DEL PAÍS Seguimiento Por Un Año Mínimo por 1 año y máximo 2, con Visitas Domiciliarias O Comparecencias cada 6 Meses Por 2 años, realizando de 4 a 6 Visitas durante este periodo Informe anual por 4 años al Juzgado que conoció del Procedimiento. 3 Visitas, la primera a los 3 meses de la Juris.Vol.y las demás 1 cada 6 meses hasta cumplido 2 años Valoraciones psicológicas cada seis meses por 2 años. SEGUIMIENTO POST- ADOPTIVO Semestralmente por 2 años, pudiendo ampliarse atendiendo al ISN 15

TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES EN MATERIA DE TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGÍA O CARRERAS AFINES PARA INTERVENIR EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN En la Procuraduría Federal de Protección de NNA, se está llevando a cabo la primera fase Procuraduría Estatal que ya autorizó a profesionales en trabajo social y psicología o carreras afines Procuradurías Estatales pendientes de que lleven a cabo el proceso de autorización a profesionales en trabajo social y psicología o carreras afines PERSONAL EN PROCESO DE AUTORIZACIÓN PROCURADURÍAS ESTATALES PENDIENTES 15 QUERÉTARO 20 31 16

CRONOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES EN MATERIA DE TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGÍA O CARRERAS AFINES PARA INTERVENIR EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN 15 20 31 17

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 10 Oaxaca 1 Campeche 2 Guanajuato 9 Tabasco 8 Tamaulipas Solicitud de información a los 32 Estados 18/05/2017 Recordatorio 26/01/2018 Hidalgo Morelos 4 3 7 San Luis Potosí Puebla 6 Querétaro 5 18

MODULO 1.1 DEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 19

MODULO 1.2 DEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 20

MODULO 1.3 DEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 21

MODULOS 1.4 Y 1.5 DEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN, REGISTROS NACIONALES Y BASES DE DATOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 22

PROPUESTA PARA HOMOLOGACIÓN 23

PRINCIPALES ACCIONES DETECTADAS A EMPRENDER PARA LA HOMOLOGACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINITRATIVO DE ADOPCIÓN Armonizar procesos y contenidos de los cursos de inducción y Escuela para padres adoptivos, con base en el Interés Superior de la Niñez. 1 2 Homologar los requisitos para iniciar el trámite administrativo de adopción y criterios para la idoneidad de las personas solicitantes de adopción. 3 Determinar plazos en cada etapa del procedimiento administrativo. 4 Contar con un certificado de idoneidad con validez en toda la república mexicana y estandarizar los plazos de su vigencia y el procedimiento para su renovación 24

Dar a conocer el proceso de autorización de profesionales en materia de trabajo social o carreras a fines del SNDIF a las 32 entidades federativas que conforman el país, con la finalidad de que éste puede ser replicado e implementado. Dar continuidad en la recopilación de información con las entidades federativas, sobre el Sistema Nacional de Información, Registros Nacionales y Bases de Datos de Niñas, Niños y Adolescentes. Las y los integrantes del grupo de trabajo sobre adopciones impulsarán las acciones detectadas a emprender para la homologación del trámite administrativo de adopción. Que los Estados puedan implementar los Lineamientos en materia de Adopción del SNDIF, al interior de sus entidades. ACCIÓN ACCIÓN ACCIÓN ACCIÓN 1 2 3 4 25

Impulsar a los Estados para que sean instalados los su Comités o Consejo de Adopción que aun no lo han hecho, en favor del interés superior de la niñez. Colaborar en la elaboración y revisión de una propuesta sobre una Ley en la materia, con la finalidad de homologar el procedimiento de adopción en el país. ACCIÓN 5 ACCIÓN 6 26

Gracias!