Resumen del Programa Gestión Avanzada de Transformadores

Documentos relacionados
CATALOGO DE SERVICIOS TECNICOS

ANÁLISIS DE VIBRACIONES MECÁNICAS

Hugo Cuitiño Montes. PP Service. Mayo 2012 Servicios en Transformadores de Poder. ABB Service. ABB Group May 23, 2012 Slide 1

Caso de Estudio: Metodología para determinar la frecuencia óptima de monitoreo de equipos eléctricos del sector hidrocarburos

Ejemplo 1. Mantenimiento centrado en confiabilidad aplicado a un transformador de potencia

Cómo el predictivo contribuye a una buena gestión de activos?

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

de Análisis de Lubricantes

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones y Cables

Unidad de Formación ABB Performance Services

D.I: Sistemas de protección de transformadores

Ing. Felix Laboy, PE, CMRP, CRL. Presidente & Fundador - VIBRA. Lecciones Aprendidas: Como Establecer un Programa Predictivo?

Aceites minerales aislantes para transformadores de potencia

MANTENIMIENTO PROACTIVO DE TRANSFORMADORES

Proyelec Ingeniería INGENIERIA Y PROYECTOS ELECTROMECANICOS MAY S.A DE C.V 07/12/2012

!!! Quiénes somos! Reseña histórica

SOLUCIONES Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS DE ALTA CALIDAD

Funciones del Ingeniero de Confiabilidad en el Mantenimiento de Activos

APLICACIÓN INMEDIATA

Su Aliado de Servicio Soluciones ajustadas a sus necesidades

CARLOS MARIO PÉREZ JARAMILLO. Practitioner de RCM2 de The Aladon Network ACCIONES CONCRETAS Y REALES PARA MEDIR Y MEJORAR LA CONFIABILIDAD

MÉXICO

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

ANÁLISIS DE LUBRICANTES

Metodologías de Confiabilidad I Análisis de Criticidad (AC) y Análisis de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)

INTEGRIDAD MECÁNICA. XVIII Foro de Avances de la Industria de la Refinación API-579-1/ASME FFS-1 ENFOQUE A DISEÑO

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Transformadores de distribución tipo poste monofásicos

8 razones para asistir a este curso

ABB Power Services México. Mantenimiento Integral la mejor opción. Servicio para la generación transmisión y distribución de energía.

Paquetes residenciales, comerciales

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real HYDRAN M2. María Eugenia Gómez Blanco

Protección Para Transformadores de MT-BT

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Rotativas (Código: Rotest, 20 horas)

Mantenimiento en subestaciones de 150 kv. IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica

HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

Conalep Tehuacán. Operación de Circuitos Electrónicos Analógicos P.T.B. en SOMA. Introducción a la Automatización. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco

ELECTRICIDAD BASICA CONTROL DE MOTORES

COMO REDUCIR COSTOS EN LOS MANTENIMIENTOS A TURBINAS DE VAPOR

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Instalación y mantenimiento de sistemas de climatización

Modelo de Negocios Confiabilidad Operacional

1. PRUEBAS ELÉCTRICAS A CABLES DE ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN (CIRCUITO DE TRES CABLES).

CURSO DE POSGRADO: Gestión de Activos en Transformadores, Operación y Mantenimiento y Administración de Riesgo

Servicio de Bornas Trench France sas THE PROVEN POWER.

ÍNDICE. 1. Objetivo de la presentación

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

ANEXO 30 PLAN DE PLANTA GENERAL

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

CONFIABILIDAD OPERACIONAL Y REDUCCIÓN AL RIESGO EN EL PROCESO DE PERFORACIÓN.

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Los dueños de servicios, quienes a su vez asumirán el rol de Gestor de Problemas.

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:

MANTENIMIENTO PREDICTIVO ELECTRICO

Guillermo Fuentes, Substation Automation Systems / Seminario de Transformadores Fundamentos Protecciones Transformadores

ACCURACY Reciba únicamente las alertas necesarias BY DESIGN

PROCESO DE FABRICACIÓN TRANSFORMADOR MARCA MAGNETRON

Confiabilidad en Mantenimiento

Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta

CÉDULA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DE ESTADIA F-CA-CUP-34 /REV:00

Servicios con Tubería Flexible

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

C A P Í T U L O 1 GENERALIDADES

Análisis de aceite, una estrategia proactiva y predictiva

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez

Indicadores para gestión de equipo médico

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Instalación y mantenimiento de sistemas de refrigeración

SEMINARIO ESPECIALIZADO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

PROCESO DE FABRICACIÓN

Caracterización de pulsos de descargas parciales en sistemas de aislamiento. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Sistema Integrado de Confiabilidad Operacional para el área de servicios industriales de Bavaria S. A. Cervecería de Boyacá

Línea de Distribución. Transformador Tipo Encapsulado

Herramienta de Gestión y Análisis para los Ensayos de DGA en Transformadores de Potencia Inmersos en Aceite Mineral

Herramienta de Gestión y Análisis para los Ensayos de DGA en Transformadores de Potencia Inmersos en Aceite Mineral

Metodología 3. METODOLOGIA

Plan de Negocio 2016

Cursos de educación continua

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Invitación al Seminario de Descargas Parciales en Activos de Alta Tensión:

INDUSTRIAL TIJUANA. Difusión de Cultura de Mantenimiento Ciclo de capacitacion Cursos Tecnicos disponibles

EMPAC Batería de condesadores con envolvente metálica con especial aplicación en parques eólicos

Cursos de educación continua

servicios de laboratorio Para la industria de la Energía Eléctrica

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

8- CAPACITACIONES. procesos

Línea de Distribución. Transformador Tipo Encapsulado

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

Ciclo de vida de transformadores

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES

Agenda Quiénes somos? Nuestra Filosofía. Nuestra Estructura. Nuestros Objetivos. Nuestro Perfil. Nuestro Territorio. Nuestras Representaciones. Nuestr

Transcripción:

Resumen del Programa Gestión Avanzada de Transformadores SD Myers es el principal propulsor de entrenamientos en pruebas de transformadores, en mantenimiento y en confiabilidad con una amplia oferta para todos los roles asociados con la gestión de transformadores. Si bien es cierto que la profundidad de formación continuará ofreciéndose, nos damos cuenta de que hay una nueva generación de profesionales de mantenimiento y confiabilidad que necesitan una visión más inmediata de todas las áreas que podrían afectar la confiabilidad de su sistema eléctrico en relación con los transformadores. El envejecimiento de las flotas existentes y los cambios en la forma en que se fabrican los nuevos transformadores son desafíos que enfrentará la próxima generación de profesionales y el Gestión Avanzada de Transformadores fue desarrollado para proporcionar la base del conocimiento que necesitarán para enfrentar estos desafíos. Hemos diseñado el seminario Gestión Avanzada de Transformadores que se presentará durante tres días. Primer Día Iniciamos con el seminario del Transformador de Medio Siglo Re-energizado, el cual puede ser el curso base para personal nuevo o un repaso para aquellos que ya hayan tomado este curso de tres días. Muestreo de aceite, pruebas y diagnósticos son, sin duda alguna, la parte más importante de un programa de confiabilidad en transformadores. Este curso de un día le da un vistazo nuevo y actualizado a los estándares más recientes y a las mejores prácticas de la industria. Segundo Día Comienza con Riesgo y Confiabilidad en Transformadores y termina con Cromatografía de Gases. La porción de riesgo y confiabilidad establecerá la base para ir desde la realización de pruebas y estrategias de mantenimiento hasta la estrategia de confiabilidad con aportes de la industria de seguros y de las herramientas de mejores prácticas en confiabilidad. La segunda mitad del día es una vistazo más intenso a una de las herramientas de monitoreo de salud primarias para sus unidades, el Análisis de Gases Disueltos. La tecnología está cambiando y el entender cómo se interpreta los resultados y como se utilizan las herramientas prácticas para tomar decisiones de juicio es el énfasis de este segmento.

Tercer Día La primera mitad del día está dedicado a las pruebas y mantenimiento de los Conmutadores de Cambio bajo Carga (LTC). Nuestra experiencia ha demostrado que aun siendo un área de mucha importancia para las personas que le dan mantenimiento a los transformadores que tienen estos equipos, sigue siendo un área frecuentemente descuidado. La segunda sesión del día está dedicada a las Pruebas Eléctricas, las cuales son la base de las evaluaciones de condición más profundas y es un componente principal de estrategias de pruebas y mantenimientos más avanzados. 2

El Transformador de Medio Siglo Re-Energizado El propósito del Transformador de Medio Siglo Re-Energizado es el de presentar la base fundamental para la extensión de vida del transformador. La misión de todo programa de mantenimiento de transformadores es la de extender la vida confiable y costo-efectiva del equipo mientras previenen salidas no programadas. Entendiendo como los transformadores son construidos, como operan y que provoca que fallen es crítico para el desarrollo e implementación de un programa de mantenimiento efectivo. La mayoría de las fallas son ocasionadas por el aislamiento sólido. Examinando las condiciones de extensión de vida y el criterio, conlleva al entendimiento concerniente al proceso de envejecimiento del aislamiento sólido, particularmente en condiciones que deben ser evitadas para prevenir falla mecánica prematura del aislamiento. Este curso resume las guías básicas operacionales, de pruebas y de mantenimiento de los programas de mantenimiento de SD Myers y de la filosofía de servicio MaxLife. Puede servir como una introducción al mantenimiento de transformadores o puede ser utilizado como un repaso y actualización para las personas que hayan tomado uno de los niveles básicos de Entrenamiento y Educación. A. Principios Básicos del Transformador a. Transformando el Voltaje por Inducción b. Materiales y Construcción B. Aislamiento Solido a. Resistencia Mecánica y Grado de Polimerización. b. Fuerzas de Corto Circuito c. Factores de Envejecimiento del Aislamiento C. Aislamiento Líquido a. Aceite Dieléctrico Mineral ( Aceite de Transformador ) b. Envejecimiento del Aceite del Transformador c. Fluidos Alternativos D. Pruebas al Aislamiento Liquido a. Modos de Fallas en Transformadores b. Procedimiento de las Pruebas c. Paquetes de Pruebas d. Pruebas a Fluidos Alternativos y Tipos de Equipos e. Estándares de la Industria y MaxLife 3

E. Gestión y Aplicación de la Data de Pruebas F. Mantenimiento de Transformadores a. Problemas en las Reparaciones en Campo y en el Taller b. Reducción de Humedad c. Procesado de Aceite y Equipos de Procesado G. Nuevos Desarrollos de la Industria y Avances Tecnológicos 4

Riesgo y Confiabilidad La sesión de Riesgo y Confiabilidad en el Programa Gestión Avanzada de Transformadores le dará una visión general de las presiones actuales y futuras que el profesional en mantenimiento de transformadores tendrá que enfrentar. Con este conocimiento, entraremos más a fondo en los elementos fundamentales que forman la mitigación el riesgo o la estrategia de eliminación. A. Del Mantenimiento a la Confiabilidad: Una travesía que va desde la industrialización hasta el Internet de las Cosas y el impacto en la confiabilidad en transformadores B. Evaluación de Criticidad: Un método para determinar la prioridad critica de transformadores que va desde: a. Misión Crítica b. Sistemas Críticos c. Importante d. Operar hasta Fallar C. Utilizando el Número de Riesgo de Prioridad de Riesgo (RPN) para determinar prioridad D. Análisis de Métodos de Fallas y Efectos (FMEA): Utilizando las guías de la IEEE E. Escala del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad para transformadores. Estableciendo las Mejores Prácticas para: a. Pruebas Químicas b. Pruebas Mecánicas e Inspección en Campo c. Pruebas Eléctricas d. Mantenimiento Predictivo vs. Mantenimiento Preventivo e. Monitoreo en Línea de Gases f. Monitoreo Avanzado de Bushings y Descargas Parciales g. Evaluación de Condición y Reportes de Ingeniería h. Entrenamiento para la Próxima Generación de Lideres 5

Fundamentos en Análisis de Gases Disueltos El Análisis de Gases Disueltos (DGA) se utiliza para monitorear la operación de transformadores y otros equipos eléctricos y para diagnosticar condiciones que pudieran estar ocasionando una operación anormal. Algunas de estas condiciones pueden hacerle daño al desempeño y dañar el equipo, aun hasta al punto en donde pueda salir de servicio por una condición de falla no atendida. Este curso estudia el uso del DGA en el manejo del mantenimiento y la operación de los transformadores. Las cuestiones fundamentales concernientes a como los gases se disuelven en el aceite son repasados y explicados. Los métodos para la interpretación de DGA para proveer el diagnostico de condición y establecer un curso de acción son examinados. Nuevos avances en tales métodos y en la tecnología de monitoreo de DGA son discutidos para que pueden ser incorporados de la manera apropiada en un programa efectivo de pruebas DGA. Actividades en grupos para aplicar las herramientas de diagnóstico son incorporadas. Este curso puede proveer una excelente introducción a la Cromatografía de Gases a los estudiantes nuevos o herramientas avanzadas así como un repaso de los principios fundamentales para incrementar su entendimiento de este tema tan importante y crítico. A. Introducción a. Por qué realizamos análisis de gases disueltos (DGA) en los transformadores inmersos en aceite mineral? b. Cuáles gases? c. Cuándo? d. Métodos de la Prueba y Cuestiones a tomar en cuenta al momento del Muestreo. B. Fuente de Gases en los Transformadores Inmersos en Aceite Mineral C. Interpretación de los Resultados de Gases a. Documentos de Guías y Actividades del Momento b. Análisis de Gas Clave Perfiles Estándar de Gases c. Análisis de Gas Clave Diagrama de Flujo d. Aplicando la Guía de Gases de la IEEE para la Interpretación de Resultados e. Qué hacemos después? f. Está el papel involucrado? g. Métodos Cuantitativos D. Monitores de Gases en Línea E. Practica en grupo de Interpretación de Resultados 6

Fundamentos Principales de los Cambiadores de Tomas Bajo Carga (LTC) Los cambiadores de tomas bajo cargo son sumamente caros y en ocasiones son adiciones vitales para los transformadores de alta potencia. El entorno dentro un LTC es típicamente muy fuerte y los componentes están diseñados para ser consumidos durante la operación del equipo. Como resultado de su diseño y operación, los conmutadores de tomas bajo carga requieren de mantenimiento significativo para poder continuar operando de manera fiable. Mantenimiento preventivo, típicamente programado basado en el número de operaciones así como del paso del tiempo, es preferido como una estrategia mucho más costo efectivo comparado con el mantenimiento puramente reactivo. Más aun, como los intervalos de mantenimiento preventivo son raramente programados de una manera óptima, las herramientas de pruebas y monitoreo se han desarrollado como herramientas de mantenimiento predictivo para ayudar a reducir aún más los costos de salidas de los cambiadores de tomas bajo carga. Este curso estudia la operación, las pruebas y el mantenimiento de los LTCs. Puede ser utilizado como una introducción a la gestión de mantenimiento de los cambiadores de tomas bajo cargo o como un repaso para los estudiantes de mayor experiencia. A. Repaso de la Regulación de Voltaje a. Qué es? b. Cómo se realiza? B. Primera Regla del Cambio de Tomas C. Teoría Básica de los Cambiadores de Tomas bajo Carga a. Cambiando la Relación de Vueltas b. Devanados de Tomas c. Ruptor Reversible d. Concepto de Hacer antes de Romper D. Repaso de Conceptos a. Barreras b. Contactos Estacionarios y Rotativos c. Interruptores e Interruptores al Vacío E. Diferentes Tipos de Cambiadores de Tomas Bajo Carga a. Reactancia b. Resistencia c. Sistema de Clasificación de la IEEE 7

F. Envejecimiento del Aceite en un LTC G. Mantenimiento Preventivo de un LTC a. Tareas b. Programando Intervalos de Rutina c. Muy Largo o muy Corto? H. Monitoreo y Pruebas de Rutina a. Fisicoquímicos b. Contenido de Humedad c. DGA d. Conteo de Partículas y Compuestos Fílmicos 8

Fundamentos Principales de Pruebas Eléctricas Fundamentalmente, el resultado deseado de cierta prueba eléctrica es la de determinar el estado del equipo. Luego, basado en el resultado, si un problema es detectado, que tan crítico es y cuando debemos reaccionar para corregirlo. Pruebas periódicas van a proveer información para determinar la confiabilidad del activo. La naturaleza de las pruebas revela información específica que puede ser clasificada como dieléctrica o mecánica. Algunas pruebas son capaces de detectar anomalías muy específicas mientras otras ofrecen una evaluación general del transformador. Esta sesión va a definir y explicar diferentes pruebas eléctricas realizadas en campo, interpretación de las mismas y estudio de casos. A. Teoría sobre Factor Potencia B. Factor Potencia del Transformador C. Factor Potencia de Bushings D. Corriente de Excitación E. Relación de Vueltas (TTR) F. Resistencia de Aislamiento G. Resistencia de Aislamiento a Tierra H. Reactancia de Fuga I. Resistencia de Devanados J. Barrido de Frecuencia K. Estudio de Casos 9