PRUEBA DE ACREDITACIÓN POR EXPERIENCIA AGOSTO Nombre Teléfono LAS HUERTAS URBANAS EN MONTEVIDEO

Documentos relacionados
Reciclaje de basura I tro r ducc c i c ó i n

Cuál es el área de los siguientes rectángulos en pulgadas? 1) 8 por 6 = 4) 5 por 3 = 2) 9 por 9 = 5) 7 por 3 = 3) 2 por 8 = 6) 6 por 6 =

CURSO: DE HUERTA ORGANICA EN CASA PARA NIÑOS

Kimberly Byrne. Si no puedes esperar para comenzar a cultivar tus propios alimentos entonces me encantaría ayudarte a hacerlo!

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Principios básicos para huertos en contenedores

Lo verde echa raíces en la ciudad

DATOS INSTITUCIONALES ESCUELA ESPECIAL N 29 CENTENARIO DE LA CIUDAD DE VILLA ELISA NIVEL: ESPECIAL GESTION: ESTATAL DIRECCION: AVENIDA MITRE 685

T1.1 ENCARGO 1.1 CATASTRO PILOTO

Lección 1. Cálculo de áreas

Ing. Jhonny Negrón Valera

desarrollo de acciones que respondan al interés común y puedan ser abordadas en forma conjunta, acciones que a

Mensajes al. Futuro. Huertos urbanos en el camino para construir comunidad. Experiencia Motivadora 11/1

Huerto en casa huerto en casa montar tu propio huerto urbano

CONSTRUYENDO EL PERÚ QUE QUEREMOS! EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA VIVR MEJOR EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES

DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

Quién lo descubre? Vamos a explorar, reconocer, construir y usar características de figuras y cuerpos geométricos.

TIPS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

INFORME DE ACTIVIDADES PROYECTO: LAS HUERTAS DE LA VIDA TELECENTRO CAUPOLICÁN CARTAGENA

MÁS ÁREAS VERDES PARA VIVIR.

Colaboración INECC- UNICEF

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta?

Colorea todos los objetos que tienen forma de círculos. El círculo

Si ya se encuentra inscripto por ser también productor Frutícola ingrese con su usuario y contraseña y complete los campos que correspondan.

Talleres. jardinculturaldinamico.net. Inscripciones online en:

EN INFORMACION ADICIONAL TENEMOS LOS VIDEOS QUE NO ENTRAN PARA EL EXAMEN!!! PERO ESTE RESUMEN SI QUE ENTRA.

TEMA 7 LA DIVISIÓN. Para repartir una cantidad en partes iguales hacemos una división

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIANZA MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO

AREAS VERDES EN LAS ESCUELAS. Podemos afrontar el cambio climático desde las escuelas? Germán Huerta, MSc.

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

RESILIENCIA BARRIAL KIT DE BRIGADAS DE MAPEO BARRIAL COLABORATIVO

Guía Rápida para Hacer Agricultura Orgánica en Casa IAZ. LUIS FELIPE CASTRO LANDA

ESCUELA BERNARDINO RIVADAVIA 2017 GUÍA DE ESTUDIO N 5

PROYECTO HUERTO ECOLÓGICO ESCOLAR

B1-338 El Jardín de hortalizas en el jardín botánico de Montevideo, una experiencia para compartir habilidades del cultivo en pequeñas áreas.

NUESTRO HUERTO

INFORME DEL MES DE DICIEMBRE 2017

EJERCICIOS Y PROBLEMAS. 1. Escribe las fracciones siguientes que representan las siguientes particiones,

Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestro Mundo

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES

Tablas: Prueba corta N 1 PMI Octavo grado

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

SUJETO DE REVISIÓN: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA PUEBLA AÑO: 2014

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

3 x 5 (91 cm x 152 cm) Huerto ecológico con cesta para composta tipo Keyhole* VT17000

Repoblar aldeas y pueblos abandonados.

Matemáticas. 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Mayo 2011

Nombre: Kinder: Autoras: Mª Victoria López Cecilia Rodríguez. Fundación Astoreca Versión preliminar Programa matemática Nivel Kinder

HUERTO ESCOLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

proyecto ALHENDÍN KILÓMETRO CERO promovido por el Ayuntamiento de Alhendín coordinado por María Teresa Baca

APrende, Diario de Jardinería de.

Consideraciones para hacer un huerto

Técnico procesador de frutas y verduras

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 54 JAIME TORRES BODET TURNO MATUTINO ALUMNAS: HERNÁNDEZ MONTES ARIADNE RANGEL SANCHEZ ANDREA RODEA FLORES MELANY AIDEE

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 9

Huertos escolares agroecológicos"

SERVICIOS PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Mi Mundo Sustentable. Por que los niños son nuestro futuro. Autores: Arriaga, L., Castillo,P., Flores, R., García, M.

EL HUERTO ESCOLAR (DESARROLLO SOSTENIBLE)

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

Apartamento en Berlin-Wedding


2. Observa y completa la tabla. Ayer Hoy Mañana domingo 6 lunes 7 martes 8. miércoles 10

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO EN LA ATENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y POBREZA ALIMENTARIA

Productos Octubre 2014

MUNICIPIO DE ELBURGO Situado en.

Innovación en el manejo de residuos sólidos

XXXVII.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

PROYECTO HUERTA ESCOLAR ORGÁNICA

un restaurante de comida orgánica con un menú de alta calidad gastronómica, que cuenta con su propia huerta que estará a disposición de los clientes

Escuela de Verano. Junio/Julio María del Rocío Díaz González Cecilia Hidalgo García

Protocolos de los trabajos de comisiones del Encuentro Partnerschaft de la Región Lima en Chosica Junio 2017

Nombre: Fecha: El Impacto Ambiental de Alimentar al Mundo. Diario Estudiantil

EJERCICIOS DE REPASO DE 1º ESO

b) Escribe todas las formas de juntar un euro utilizando, siempre, alguna moneda de 50 céntimos.

Curso de jardinería y paisajismo Setiembre a Diciembre 2013

DESCENTRALIZADO COMPOSTAJE DOMÉSTICO, VECINAL PRÁCTICAR EL COMPOSTAJE IDEAS PARA Y ESCOLAR

Unidades de superficie

El desafío The challenge

Agricultura Urbana y Periurbana

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 1

PROGRAMA PILOTO de MANEJO de RESIDUOS DOMICILIARIOS para las LOCALIDADES ALEDAÑAS a la. HUAPE, CHAIHUIN y HUIRO.

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS II

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

TRANSFORMEMOS LA BASURA EN ALIMENTO!

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables

Manual "Mi Mundo Sustentable"

Seguridad Alimentaria y Nutricional en la CDMX CDMX

01. a) Basándote en nuestros estudios sobre los diferentes tipos de paisajes, escribe debajo de cada imagen el paisaje correspondiente.

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

COMPOSTEADORA MORFEO

Transcripción:

PRUEBA DE ACREDITACIÓN POR EXPERIENCIA AGOSTO 2017 Nombre Teléfono Lee atentamente el texto y luego realiza las actividades LAS HUERTAS URBANAS EN MONTEVIDEO Una mayor conciencia sobre el medio ambiente, la necesidad de saber qué es lo que se está comiendo, el uso de pesticidas y la pérdida de sabores de las frutas y verduras conservadas en frío, ha llevado a que cada vez más uruguayos decidan comenzar a cultivar sus propios alimentos. Tener una huerta ya no es solo para quienes tienen un campo o un jardín donde plantar; incluso quienes viven en apartamentos hoy pueden cumplir el sueño de tener una pequeña huerta: una maceta o un cajón son espacios suficientes para poder plantar tomates, morrones o lechugas. Hace poco más de tres años surgió Huertas Comunitarias Montevideo. La idea era aprovechar los espacios abandonados en la ciudad para crear huertas comunitarias que pudieran ser utilizadas de forma gratuita por los distintos habitantes de los barrios. El proyecto, además de tener un fuerte espíritu ecológico y difundir los beneficios de una alimentación saludable, busca la integración social entre los vecinos de todas las edades. En el año 2015 se armaron 114 huertas y el año pasado superaron las 150. La demanda es cada vez mayor y el 80% de quienes quieren aprender a cultivar son mujeres. En diciembre del año 2016 los habitantes del Palacio Salvo decidieron crear una huerta común en el piso 11. El proyecto consiste en dos etapas: la primera es el reciclado de los residuos orgánicos que se generan en el edificio. Cada montevideano genera por día 1 kilo de residuos, de los cuales un 40% de ello son orgánicos. Por lo que en el Salvo, si hay 1.000 habitantes, estamos hablando de 1.100 kilos de basura por día. Con eso luego se realiza el compost que se utilizará para la huerta. Los habitantes del Salvo deben colocar los residuos orgánicos en bolsas separadas del resto de los desechos. Hasta el momento han creado en una azotea dos canteros de 10 metros por uno y medio que incluyen lechuga, cebollas, cebollines, morrón y aromáticas.

ACTIVIDADES 1- Cuáles son las razones por las que los uruguayos han comenzado a cultivar sus propios alimentos? 2- En dónde se puede armar una huerta? 3- En qué consiste el proyecto Huertas Comunitarias Montevideo? 4- Qué han hecho los habitantes del Palacio Salvo para contribuir a la creación de una huerta en su edificio?

5- En tu barrio hay un predio que puede ser utilizado para huerta comunitaria. Decides convocar a un grupo de tus vecinos para comenzar a hacerla. La forma más fácil será mediante un volante que se pondrá en comercios de la zona. Escribe el texto del volante, recuerda que debe ser motivador para lograr la adhesión de los vecinos. 6- Se armó una huerta comunitaria en Avenida Rivera y Zum Felde. a. Marca la ubicación en el mapa. b. Nombra dos calles que sean paralelas. c. Marca dos calles que sean perpendiculares entre sí. d. Pinta una manzana en el barrio que sea rectangular.

7 -Los datos nos dicen que el 80% de las personas que arman huertas comunitarias son mujeres. Este rectángulo representa todos los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad en un grupo de cien personas. Divídelo en partes y marca lo que corresponde a los hombres que arman huertas. 100 PERSONAS 8- El texto nos dice que en 2015 se armaron 114 huertas y en 2016 se llegó a 150 huertas comunitarias. a- Encierra con un círculo la palabra correcta: Puede decirse que el número de huertas en 2016 es MAYOR- MENOR - IGUAL que en 2015. b- Cuántas huertas más que en 2015 se armaron en 2016? c- Si en 2017 se hiciera la misma cantidad de huertas nuevas que en 2016 Cuántas huertas tendríamos en Montevideo en total al finalizar 2017? Si quieres puedes ayudarte con esta tabla completándola para resolverlo llenando los recuadros en blanco. AÑO NÚMERO DE HUERTAS 2015 114 HUERTAS NUEVAS 2016 150 2017

9- En dos huertas comunitarias se recogen en total 99 cebollas. Se acomodan en bolsas para repartir entre los vecinos. En cada bolsa entran 18 cebollas. a- Cuántas bolsas son necesarias? b- Se embolsan todas las cebollas? Si no es así dinos qué solución se te ocurre para que todos los vecinos queden conformes.