2º SEMINARIO DE CERTIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE ACCESO A LOS MERCADOS MIRADA DE LA PRODUCCION Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Documentos relacionados
Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

LA PRODUCCIÓN DE CARNE ORGÁNICA EN ARGENTINA

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CERTIFICACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA ECUATORIANA EN EL COMERCIO MUNDIAL DE ALIMENTOS Y SU PERSPECTIVA

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Guayaquil, de julio de 2018

I Congreso Internacional de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Ing. Agr. Celina Fernández. Departamento Técnico.

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Principales socios comerciales de Guatemala (2)

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

6. Comercio internacional

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

Población PERE Región de Murcia - Total

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Luis Martínez Alcón

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

Menos del 3 % del mercado mundial de alimentos 1 % de las tierras agrícolas del mundo

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PARAGUAY: Enero-Diciembre 2015

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Pecuarios Dirección de Análisis Económico Pecuario

Programa de Formación y Capacitación. Instituto de Estudios Económicos Departamento de Capacitación 2013

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

Agricultura Orgánica En Chile. Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.- AAOCH

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

OBJETIVOS DE LA CLASE

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

Perspectivas y Desafíos de las Exportaciones de Productos Orgánicos

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2015

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Luis Martínez Alcón

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

A. CUADRO DE EXPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO PAÍS DESTINO CANTIDAD)

% total. var.13/12 Millones

Ciudad de México Fecha 09 de junio de 2016

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Situación de los productos de la pesca y la demanda mundial en relación a la acuicultura

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

INFORME ACTUALIZACIÓN MERCADOS SUDESTE ASIÁTICO.

Cadenas de valor de la Argentina: su potencial en un estudio de casos

GIF Gerencia de Información EXPORTACIONES

Antioquia: aliado estratégico del mundo

OAXACA. Oportunidades para oferta exportable de: UNIDAD DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. ProMéxico Global Oaxaca SEPTIEMBRE 2015

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

8. Comercio internacional

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

8. Comercio internacional

BOLETÍN INFORMACIÓN BUBALINA

Compendio Estadístico 2017

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

BOLETÍN DE INFORMACIÓN EQUINA DIRECCION DE GANADERÍA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente Presente y Futuro de la Exportación Agroindustrial del Occidente de México

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Mercado internacional y precios

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO. Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Y RESTO DE PAÍSES (ABRIL 2010) Fuente: Dirección General de Aduanas

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Transcripción:

2º SEMINARIO DE CERTIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE ACCESO A LOS MERCADOS MIRADA DE LA PRODUCCION Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES DIRECCION NACIONAL DE MERCADOS 25 de abril de 2007

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES Oceanía Los principales países productores son Australia y Nueva Zelanda. La región cuenta con 12,1 millones de Ha. y 2.662 productores. Esta región ha tenido un rápido crecimiento de la industria Orgánica principalmente por el fuerte crecimiento de la Demanda Externa. El principal destino es Europa (Alemania, Holanda y Reino Unido) concentrando más del 70% de las exportaciones. Los principales sectores productores son el de Frutas y Hortalizas (producidos durante todo el año), carne bovina, productos lácteos, granos, lana y carne ovina. Australia se caracteriza por su importancia en áreas de pastoreo. Australia ha incrementado su demanda interna de productos Orgánicos, sin embargo el mercado de alimentos orgánicos todavía sigue siendo considerado nicho.

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES América Latina Esta Región tiene un área total certificada como de Producción Orgánica de 6,4 millones de ha y un adicional de 6 millones de ha certificadas como selvas y áreas silvestres. Varios países de América Latina tiene más de 100.000 ha de superficie orgánica con altas tasas de crecimiento. Los países con mayor proporción de superficie Orgánica de la región son Uruguay, Costa Rica y Argentina. El principal destino de la producción Orgánica en esta región es la Exportación de variados productos: granos de café y bananas en Centroamérica, azúcar en Paraguay, y cereales, carnes y frutas en Argentina.

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES Europa Desde principio de los 90 se ha desarrollado rápidamente la producción de Orgánicos en Europa. En ésta Región se manejan 6,5 millones de Has. certificadas como Orgánicos con un total de 170 mil productores (38 ha promedio). La Unión Europea contiene alrededor de 5,8 millones de ha y 140 mil Productores, lo que representa el 3,4% del área agrícola y el 1,5% de los Productores (con diferencias entre países: por ej. en Austria la superficie Orgánica es más del 12%, en Suiza el 10% y el de mayor cantidad de productores sigue siendo Italia. Se encuentra en implementación el European Action Plan for Organic Food and Farming de 2004.

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES América del Norte En América del Norte cerca de 1,4 millones de Has. son certificadas como de Producción Orgánica. Esto representa el 0,3% del total del área agrícola y cuenta con más de 12 mil productores (117 ha promedio). Es un mercado en crecimiento. Las regulaciones implementadas en USA han establecido condiciones de etiquetado y esto ha provisto una mayor garantía a los consumidores. El mercado de Orgánicos de USA introduce cada vez más cantidad de productos como así también se incrementa el número de Agencias de Certificación acreditadas por el USDA. El mercado de América del Norte para los productos Orgánicos ha mostrado el mayor crecimiento de las regiones del Mundo.

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES Asia La producción Orgánica de esta Región es comparativamente pequeña respecto a las mencionadas anteriormente, sin embargo, muestra una elevada tasa de crecimiento. Los principales países productores de Orgánicos de la región son: China, India, Indonesia y Japón. El área total de Producción Orgánica de la región es de 4,1 millones de ha manejadas por 130 mil productores (31 has. promedio), adicionalmente certifican 6,4 millones de ha como superficie de selva y áreas silvestres. Los mecanismos regulatorios difieren sustancialmente entre países (certificadoras nacionales y extranjeras). El mercado Japonés para alimentos y bebidas Orgánicas es el más importante de la región y como emergentes se encuentra China, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.

PRODUCCIÓN MUNDIAL POR REGIONES Africa La producción Orgánica de esta Región es muy pequeña, sin embargo, muestra un incremento, especialmente en los países del sur africano. El principal factor de crecimiento es el incremento en la demanda de estos productos por parte de los países industrializados. Otro incentivo a la Producción Orgánica está relacionado con el mantenimiento de los niveles de fertilidad de los suelos como así también evitar la degradación y erosión. El área total de Producción Orgánica bajo certificación de la región es de 1 millón de Has., adicionalmente certifican 6,8 mil ha de selva y silvestres. Los principales países productores de la región son Túnez, Egipto y Sudáfrica.

COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS ORGANICOS Europa El mercado Europeo de alimentos Orgánicos y bebidas es el más grande del mundo. Alemania es el principal mercado europeo habiendo mostrado el mayor crecimiento en los últimos años. Este incremento ha sido acompañado por un crecimiento en número de supermercados convencionales y aquellos exclusivos de productos orgánicos. El segundo mercado en importancia es el de Reino Unido con importante crecimiento en los últimos años (10%), destacando los mayores incrementos en frutas y verduras, carnes y lácteos. El incremento en los canales de comercialización está dado por los locales exclusivos de venta de Orgánicos. Le siguen el mercado de Italia y Francia, aunque tienen una tasa de crecimiento menor. Otros mercados importantes: Suiza, Austria, Suecia y Holanda. El mercado de Europa del Este representa el 3% del mercado Europeo.

COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS ORGANICOS América del Norte Este mercado de orgánicos es el de mayor tasa de crecimiento en el mundo. Estados Unidos tiene el mayor mercado de la región destacándose el mercado de productos frescos y lácteos. También han incorporado productos Orgánicos que responden a las costumbres de consumo de ese país como: pizza, hot dogs, manteca de maní, etc. El principal canal de distribución continúa siendo el de supermercados tradicionales. El segundo mercado en importancia es el de Canadá, reportando también un importante crecimiento en los últimos años. Mantiene los mismos canales de distribución que EE.UU. Estos mercados requieren de productos e insumos orgánicos importados como: semillas y granos provenientes de Europa y Asia, carne orgánica de Australia y América Latina, hierbas y especias de América Latina

COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS ORGANICOS Asia A pesar de tener el 60% de la población mundial, es el menor mercado de alimentos Orgánicos. Japón tiene el mayor mercado de la región destacándose el mercado de frutas y verduras, arroz y Té verde. Alimentos procesados tienen como principales oferentes a Australia, EE.UU. y Alemania. El segundo mercado en importancia es el de China, siendo el de mayor crecimiento en los últimos años. Otros mercados importantes son Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Malasia. Oceanía Esta región comprende casi el 50% de la superficie dedicada a la producción de Orgánicos, sin embargo, la participación en el mercado de estos productos es relativamente baja. El destino de la producción se destina tradicionalmente a la exportación: carne ovina y bovina, pesca, manzanas, miel y lana.

COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS ORGANICOS La información de 2004 arroja un comercio mundial de orgánicos por un valor total de 27.800 millones de dólares (30.000 millones proyectados a 2005). EEUU reportó 12.200 millones de dólares y es el país de mayor crecimiento (14%). Europa 13.700 millones, creciendo al 5% (Alemania 4.200 millones crece al 12%, Reino Unido 1.900 millones al 10%). Canadá 900 millones, Asia 75 millones, Japón 400 millones, Australia 50% de la superficie pero sólo 250 millones.

PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN ARGENTINA La superficie bajo seguimiento para la producción de orgánicos fue durante 2006 de 2,6 millones de ha. Las provincias patagónicas concentran el 83% de la superficie con sólo 5% de las explotaciones (Chubut, 15.000 ha promedio, Santa Cruz 59.000 y Tierra del Fuego 46.000). 2,2 millones de ha se dedicaron a la producción ganadera y 194.000 a la agrícola (el 49% en la Provincias de Santa Fe y Buenos Aires). Se cosecharon 56.000 ha en 2006 (63% cereales y oleaginosas, 25% industriales, 7% frutales y 4% hortalizas y legumbres). Cereales y oleaginosas es el 0,12% de la superficie cosechada del país Las cantidad de vacunos en producción orgánica fue de 122.000 cabezas (0,22% del rodeo nacional, el 45% en la Provincia de Buenos Aires), 551.000 ovinos (3,5% del total país) y 2.800 vacas de tambo.

PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN ARGENTINA Se cuenta con 1.500 establecimientos dedicados a la producción orgánica (0,35% de los ESPs considerando CNA 2002). Las Provincias con mayor número de productores son Misiones (473, que representan el 1,6% de los productores de la provincia); Mendoza (228 con el 0,8% de los EAPs), Buenos Aires (146) y Río Negro (106).

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Principales Destinos Participación Porcentual Exportación (U$S) 2006 1%1%1% 3% 29% 65% UNION EUROPEA ESTADOS UNIDOS ECUADOR JAPON RUSIA Otros

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Principales Destinos Clasificación UNION EUROPEA ESTADOS UNIDOS ECUADOR JAPON RUSIA Otros TOTAL Aromáticas 68% 0% 0% 0% 0% 32% 100% Carne Bobina 92% 0% 0% 0% 7% 0% 100% Cereales y Oleag. 65% 24% 5% 0% 0% 6% 100% Frutas 73% 25% 0% 0% 1% 1% 100% Hortaliz. y Leg. 86% 11% 0% 3% 0% 0% 100% Lana 94% 0% 0% 0% 0% 6% 100% Miel 96% 2% 0% 0% 0% 2% 100% Prod. Industr. 39% 54% 0% 3% 0% 4% 100% Total 65% 29% 1% 1% 1% 3% 100%

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Principales Productos (Volúmen) 2004 2005 2006 Dif. 04/05 Dif. 05/06 Tm Tm Tm Tm Tm Cereales y Oleaginosas 22.006 22.594 29.384 2,7% 30,1% Frutas 16.810 19.802 21.462 17,8% 8,4% Productos industrializados 8.194 12.416 13.186 51,5% 6,2% Hortalizas y Legumbres 6.320 4.948 5.021-21,7% 1,5% Carne Vacuna 257 423 881 64,4% 108,1% Miel 516 381 762-26,2% 100,2% Lana 192 493 495 156,5% 0,3% Aromáticas 18 19 8 7,8% -55,9% Carne Ovina 5 0 0-100,0% 0,0% TOTAL 54.324 61.104 71.255

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Principales Productos (Valor) 2004 2005 2006 Dif. 04/05 Dif. 05/06 U$S U$S U$S U$S U$S Productos industrializados 6.619.727 10.855.326 13.642.214 64,0% 25,7% Frutas 8.986.893 11.603.893 13.203.262 29,1% 13,8% Cereales y Oleaginosas 8.252.752 7.967.325 11.744.061-3,5% 47,4% Carne Vacuna 1.153.902 1.451.320 3.522.262 25,8% 142,7% Hortalizas y Legumbres 3.209.935 2.615.252 3.290.053-18,5% 25,8% Miel 1.147.216 665.591 1.523.221-42,0% 128,9% Lana 703.096 1.410.029 1.334.760 100,5% -5,3% Aromáticas 86.093 106.952 52.893 24,2% -50,5% Carne Ovina 18.500 0 0-100,0% 0,0% TOTAL 30.199.020 36.697.719 48.354.806

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Precios de los Principales Productos 2004 2005 2006 Dif. 04/05 Dif. 05/06 U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm Aromáticas 4.861 5.601 6.282 15,2% 12,2% Carne Vacuna 4.483 3.429 3.999-23,5% 16,6% Lana 3.655 2.858 2.698-21,8% -5,6% Miel 2.224 1.749 1.999-21,4% 14,3% Productos industrializados 808 874 1.035 8,2% 18,3% Hortalizas y Legumbres 508 529 655 4,1% 24,0% Frutas 535 586 615 9,6% 5,0% Cereales y Oleaginosas 375 353 400-6,0% 13,3% Carne Ovina 3.700 0 0-100,0% 0,0% TOTAL 21.149 15.979 17.684

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Diferencia de Precios de Exportación Cereales y Oleag. Frutas -6,0% 5,0% 9,6% 13,3% Hortalizas y Leg. Productos indus. Miel Lana -21,4% -21,8% -5,6% 4,1% 8,2% 14,3% 18,3% 24,0% Carne Vacuna Aromáticas -23,5% 16,6% 12,2% 15,2% -25,0% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% Dif. 04/05 Dif. 05/06

EXPORTACIONES ARGENTINA DE PROD. ORGANICOS Precios de Exportación Total vs. Orgánico 2004 2005 2006 Organico Total Porcentual Organico Total Porcentual Organico Total Porcentual U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm U$S/Tm Aromáticas 4.861 1.650 294,708% 5.601 2.209 253,613% 6.282 1.812 346,769% Carne Vacuna 4.483 2.738 163,728% 3.429 2.772 123,729% 3.999 3.991 100,200% Lana 3.655 2.948 123,989% 2.858 2.834 100,838% 2.698 2.961 91,115% Miel 2.224 1.927 115,407% 1.749 1.193 146,574% 1.999 1.482 134,926% Productos industrializados 808 588 137,368% 874 535 163,563% 1.035 550 188,207% Hortalizas y Legumbres 508 353 143,906% 529 427 123,767% 655 420 156,019% Frutas 535 521 102,520% 586 545 107,604% 615 640 96,061% Cereales y Oleaginosas 375 160 234,823% 353 143 247,218% 400 163 244,716% Carne Ovina 3.700 2.937 125,992% 0 2.978 0,000% 0 2.759 0,000%

CONCLUSIONES Los mercados internacionales se encuentran en expansión, traccionados por la demanda. A las preocupaciones de sanidad e inocuidad se suman las preocupaciones medioambientales y sociales. Argentina es reconocido como proveedor de alimentos sanos y naturales. Cuenta con un sistema reconocido por UE, EEUU y Japón. Presenta posibilidades de desarrollo de la producción orgánica a través de la Agricultura Familiar. La estrategia es triple: producción orgánica, convencional con Agregado de valor y desarrollo biotecnológico.

Muchas gracias! Ing. Agr. Eduardo Polcan epolca@mecon.gov.ar