Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín. Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales

Documentos relacionados
83,5% (1) 14,7% 1,8% 2 8% 0,03 0,8% - En la provincia de Jaén y en la zona de Sierra Magina también se denomina Jámila.

Tratamiento de N-Amaticsystem de efluentes procedentes de las almazaras (ORUJO, OLEAZA, ALPERUJO), y del agua utilizada en la limpieza de las olivas

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

2 Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA 24 y 25 de Noviembre de SALTA

orgánico a partir de residuos agrícolas

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROYECTO LIFE +

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

REUTILIZACIÓN DE EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS EN EL PROCESO

Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia. Francisco José Murcia Navarro

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

Planta industrial de tratamiento de las aguas de lavado provenientes de almazaras

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

m 3 /año agua tratada

Olivarera de los Pedroches S.C.A.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos

Virtual del Agua en usal.es. Programa

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

DEL RESIDUO AL RECURSO

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE OBJETIVOS

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

DISTINTAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO PARA LOS RESIDUOS GANADEROS Y DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS APLICADOS AL CASO CONCRETO DE CASTILLA Y LEÓN

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Progreso Actividad 9

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Evolución de los sistemas de eliminación de residuos líquidos en almazaras

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass:

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos.

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

En los procesos de extracción aceite de oliva tanto tradicionales

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

Sven Kallen Transfer Consultancy

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II

1. Índice VI. 1.1 Índice de Figuras IX. 1.2 Índice de Tablas X Problemática Residuos Orgánicos

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Acuerdo Voluntario de Vertidos MARM - ASPAPEL

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

TEMA 9 CONTAMINACIÓN DEL AGUA

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

MATADERO CENTRAL DE ASTURIAS. Junquera Bobes, S.A.

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

DOCUMENTO INFORMATIVO: PLANTAS DE BIOGÁS

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS)

Francisco Escribano Romero Jefe Depto. Vertidos Industriales EPSAR

Obteniendo Valor del Agua Residual Presentation Title. Octubre de 2016 Carlos Poveda, Director Regional Nijhuis Industries

TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN Y TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS CONSECUENCIAS DE LOS VERTIDOS INDUSTRIALES A LA RED DE SANEAMIENTO MUNICIPAL

Facultad de Veterinaria

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

VALORIZACIÓN DE LAS ARENAS EN LA FABRICACIÓN DE SUSTRATOS. Durango, 9 de Noviembre de 2017

Transcripción:

Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas de alpechín Mercedes García-Muñoz Martínez Departamento de I+D+i y proyectos ambientales

1. Origen 2. El alpechín 3. Gestión del alpechín 4. Reto Medioambiental 5. Soluciones propuestas

1. Origen Industria agroalimentaria FÁCIL Y RÁPIDA DESCOMPOSICIÓN ENORME VOLUMEN DE GENERACIÓN ESCASA REUTILIZACIÓN EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO (1) https://www.unileon.es

1. Origen Industria agroalimentaria LIFE + REGROW Proceso de actualización de datos de producción 2F+3F~8% Mora: 1 er productor de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

1. Origen Sistemas de producción en continuo: 3 fases y 2 fases Aceite de oliva 3 fases Genera tres tipos de residuos (1) 20% Aceituna Molino Batidora Centrifuga horizontal Orujo Restos de huesos y hojas Agua 30% Alpechín 50% (1) http://www.interempresas.net

2. Pero, qué es el alpechín? Residuo/Subproducto Líquido (>80% es agua) de color oscuro y fuerte olor Elevada carga contaminante Análisis ejemplo Observaciones Materia orgánica (%) 4-16% Humedad (%) >80% Debido al agua añadida al proceso ph 5 Presencia de ácidos orgánicos Conductividad eléctrica (ds/m) 7-20 Riqueza mineral DQO (mg/l) DBO5 (mg/l) 45.000-130.000 35.000-100.000 Medida de la biodegradabilidad y consumo de O 2 Solidos en 1100 Turbidez Suspensión (mg/) Polifenoles (gr/l) 9,4-9,7 Efecto fitotóxico y bactericida (>500 ppm) (1) (1) http://www.antojodelsur.com/residuos-almazara-primera-parte-alpechin/

2. Pero, qué es el alpechín? Polifenoles Life+Regrow

3. Gestión del alpechín Eliminación/ valorización/ sistemas de producción/ APLICACIÓN AGRÍCOLA VERTIDO A RÍOS o RED BALSAS DE EVAPORACIÓN PRODUCCIÓN 2 FASES 1 PÚBLICA 2 3 4 1) Revista información técnica agraria de la Comunidad Valenciana nº 56 2) http://waste.ideal.es (2006) 3) http://entecsagranada.com 4) www.molidelavallmajor.es

3. Gestión del alpechín Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Aplicación agrícola Cultivos herbáceos y arbóreos Contenido en materia orgánica: estructura al suelos Valores significativos de Potasio, Nitrógeno, Fósforo y Magnesio Buenas prácticas: rotación con fase sin cultivo (desnudo), en otoño, cálculos de fertilización y seguimiento del suelo APLICACIÓN AGRICOLA PROBLEMAS AMBIENTALES : MALAS PRÁCTICAS Bibliografía: Revista información técnica agraria de la Comunidad Valenciana nº 56 Formación de costras. Toxicidades y defoliaciones: CE y ph Transporte al punto de aplicación

3. Gestión del alpechín Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Vertido a cauces o redes públicas Los sistemas acuáticos: autodepuración Situaciones de sequía y aumento de los vertidos hacen inviable este tipo de gestión por la elevada contaminación ocasionada Se prohíbe en el año 1981: Ley de Aguas Su vertido a redes públicas con destino una depuradora tampoco es viable: DQO y DBO 5 PROBLEMAS AMBIENTALES CARACTERISTICAS PROPIAS DEL ALPECHIN Imágenes del Diario Córdoba 2016 y 2018 VERTIDO A CAUCES FLUVIALES O REDES PÚBLICAS ANOXIA: consumo de oxigeno DIFICULTA EL PASO DE LA LUZ: contenido en solidos en suspensión AFECTAR A LOS ORGANISMOS VIVOS : ph ácido

3. Gestión del alpechín Balsas de evaporación El paso del sistema tradicional al 3F Contaminación ríos y la imposibilidad de usar redes publicas en 1981 Índices de evaporación debido a la insolación de los veranos en España Se aprueban y financian hasta 1000 balsas sólo en la cuenca del Guadalquivir que pasa a un total de 2458 en 1988 BALSAS DE EVAPORACIÓN PROBLEMAS AMBIENTALES: AISLAMIENTOS/ROTURAS/ DESBORDAMIENTOS 1) AP Bosch, YB Sbih - Geogaceta, 1994 1) Contaminación del suelos y aguas subterráneas por problemas de filtrado o desbordamiento Impacto visual y olor Producción de lodos

3. Gestión del alpechín Formas alternativas de valorización COMPOSTAJE BIOGÁS Tratamiento aerobio: lodos de balsas de evaporación Se podría usar como elemento mojante de producción de compost para cultivo de champiñón Digestión anaerobia para la producción de biogás: 20 l biogás (65% metano) Existen algunos inconvenientes: C/N baja, polialcoholes, etc Pretratamientos: decantación o aireación Codigestión Fernando Rivero (2015)

3. Gestión del alpechín Nuevo sistema 2F 2 fases Genera dos tipos de residuos Aceite de oliva Aceituna Molino Batidora Centrifuga Alperujo 20% Restos de huesos y hojas Sin consumo de agua y sin producción La reutilización del alperujo implica su desecación previa www.portalolivicola.com (2012) 80%

3. Gestión del alpechín El futuro de valorización Bioeconomia alineada con los principios de la economía circular y ambas orientadas a la minimización, reutilización y valorización de los residuos y a la búsqueda de soluciones para los retos de la sociedad Biorrefinería de algas https://biorrefineria.blogspot.com.es Molécula bioactiva en el alperujo (ácido 'B-d-glucopiranosil dihidroelenólico)

4. Reto medioambiental: Restauración de balsas en desuso Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Caso concreto MORA DE TOLEDO 8 Balsas 5 ha 1982-2006 50000 tn

4. Reto Medioambiental Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Caso concreto MORA DE TOLEDO 1 2 3 4 5 6 8 7

4. Reto Medioambiental Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Caso concreto MORA DE TOLEDO Contaminación del suelo y de las aguas subterráneas www.geas.es

5. Soluciones propuestas Uso del residuo para compostaje Gestión habitual Retirada Transporte Aceptación en planta Compostaje 24 /tonelada x 50000 toneladas= 1.200.000 euros Después de retirar el alpechín sigue quedando el espacio por restaurar?

5. Soluciones propuestas Innovación Reto medioambiental: Gestión y recuperación de balsas Soluciones REGROW: BIO-RESTAURACIÓN Atenuación natural - Procesos naturales para obtener nutrientes - Biorremediación: se ayuda de la biotecnologia Microorganismos especializados bajo condiciones favorables Imágenes cedidas CIDRA (2011)

5. Soluciones propuestas estrategias biológicas de aplicación in situ Innovación LAND FARMING COMPOSTAJE COMPOSTAJE REMEDIACIÓN VERMI- BIO- FITO- REMEDIACIÓN

Equipo de GESREMAN: María Jesús Gutiérrez Camuñas Mercedes García-Muñoz Martínez María Teresa de la Guía Ramos Administración: Verónica Arenas Escalante Miguel Ángel Gutiérrez Camuñas www.liferegrow.eu Colaboradores: Ismael Gutiérrez y Juan Flores