Un vistazo matemático a la química orgánica. José Antonio de la Peña I. Matemáticas, UNAM y CONACyT

Documentos relacionados
ALCANOS. Plan de Ampliación y Mejora Física y Química 1º Bachillerato I.E.S. Pablo Neruda (Leganés)

Introducción a la Química Orgánica

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA

Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Introducción a la Química Orgánica. SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

Química Orgánica y Biológica Apunte

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Su estudio nos permitirá entender el comportamiento del esqueleto de los compuestos orgánicos (conformaciones, formación de radicales)

Química Orgánica. Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos

Capítulo 10 Introducción a la Química Orgánica: Alcanos 10.2 Alcanos

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo

Química Química Orgánica

HIDROCARBUROS SATURADOS

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Fórmula molecular: se escriben los elementos del compuesto y se indica con subíndices numéricos el números de átomos de cada elemento.

Hidrocarburos: nomenclatura e isomería 0QOGPENCVWTC FG

Alcanos. Fórmula general: CnH2n+2 donde n represente el número de carbonos del alcano.

EL CARBONO. Clasificación de carbonos:

XÄtuÉÜtwÉ ÑÉÜM UxÜàt \Ç á WxÄztwÉ Yt}tÜwÉ

QUÍMICA DEL CARBONO. Por qué hay tantos compuestos derivados del carbono? [C]=1s 2 2s 1 2p x 1 2p y 1 2p z

Taller 6 La fórmula de Euler y los Sólidos Platónicos Profesor: Maximiliano Leyton

GUÍA TEÓRICA Nº1PROPIEDADES DE LOS ALCANOS

ALCANOS. Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C 5 H [(2 x 5) +2] = C5H12

Sólidos Platónicos. herramienta para el proceso de consciencia

Tema 1: Estructura atómica y enlace químico.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES

ÍNDICE DE CONTENIDOS

COLEGIO DANIEL JORDÁN ÁREA QUÍMICA GRADO 11 PERIODO

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica

Cuadro1. Hidrocarburos: Fuente Principal: Petróleo- Distintas fracciones y sus usos:

Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos

Para su estudio, la Química Orgánica se divide en varias ramas: Química orgánica alifática.- Estudia los compuestos de cadena abierta.

RECAPITULACIÓN 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑔] 𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔/𝑚𝑜𝑙]

clubdelquimico.blogspot.com

HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) ELABORADO POR: LIC. FERNANDO ANDRADE

GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Departamento Académico de Ciencias. Química Orgánica. Dr. Miguel RAMIREZ GUZMAN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO. Tema: Importancia de la química de los Hidrocarburos.

Química Orgánica. 1S2 2S2 2px1 2py1 2pz0

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Los alifáticos. Semana 5 5. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Los alifáticos. Los hidrocarburos suelen presentarse

ALCANOS. Antología de química. Definición de Hidrocarburos. Clasificación de Hidrocarburos. Clasificación de los Hidrocarburos.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA


LAS CIENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA. TALLER. GRADO ONCE

ECA Enlaces Químicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

PROPIEDADES FÍSICAS Y ÁREA SUPERFICIAL MOLECULAR

CADENAS CARBONADAS Y ANILLOS

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

UNIDAD II. COMPUESTOS ORGÁNICOS. Tema. Hidrocarburos

Hibridación del Carbono sp, sp 2, sp 3

Clasificación de los hidrocarburos. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez

Nombre: Curso: Fecha:

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Tetravalencia del carbono y enlaces C C y C - H

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

La palabra poliedro está compuesta por dos palabras griegas: poli (muchos) y edro (planos, caras).

UNIDAD 2A: ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Depto. De Ciencias Pofesores: Magdalena Loyola Sergio Andrés Nivel: III CCNN/CCSS

Alcanos. Moléculas con enlace C-C y enlace C-H.


IINSTITUTO SANTA CECILIA INTRODUCCION A LA QUIMICA 5 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO:

Química Orgánica y Biológica Apunte


ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

Sesión 30. Los Alcanos

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Poliedros Regulares Proyectivos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Uniones y Enlaces Químicos. Semana 2 Lida. Lilian Judith Guzmán Melgar

TEMA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS. Química: Ciencia que estudia la composición, las propiedades y las transformaciones de la materia.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

TEMA 3: CONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS POLIMÉRICAS

Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos?

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

QUÍMICA DEL CARBONO. Una instauración es un enlace múltiple (doble o triple) entre dos carbonos.

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

NOMENCLATURA DE ALCANOS Y CICLOALCANOS

Qué tiene de particular el átomo de carbono?

Transcripción:

Un vistazo matemático a la química orgánica I. Matemáticas, UNAM y CONACyT

El carbono (C) tiene cuatro electrones de enlace de valencia. Al igual que otros no metales, el carbono necesita ocho electrones para completar su envoltura de valencia. Por consiguiente, el carbono forma cuatro enlaces con otros átomos (cada enlace representa a uno de los electrones de carbono y uno de los electrones del átomo que se enlazan). Estos enlaces forman un tetraedro y dan capacidad al carbono de formar cadenas.

Friedrich Wölher sintetizó la urea en 1856, a partir del inorgánco amonio cianato NH 4 OCN rompiendo con la idea de que los compuestos orgánicos contenían un alma. En 1858 Kekulé explica la estructura de las moléculas orgánicas como cadenas de carbonos con algunos enlaces a otros átomos. Este proceso de estructuración se llama polimerización.

Serie de alcanos. Átomos de carbono Prefijo Nombre de alcanos Fórmula Química Fórmula estructural 1 Meth Metano CH 4 CH 4 2 Eth Etano C 2 H 6 CH 3 CH 3 3 Prop Propano C 3 H 8 CH 3 CH 2 CH 3 4 But Butano C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 5 Pent Pentano C 5 H 12 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 6 Hex Hexano C 6 H 14... 7 Hept Heptano C 7 H 16 8 Oct Octano C 8 H 18 9 Non Nonano C 9 H 20 10 Dec Decano C 10 H 22

Alcanos: moléculas con C y H formando cadenas (1) arbóreas; (2) conexas. Teorema: estructura de alcanos C n H 2n+2 Demostración: digamos que tiene estructura C n H q para un total de V=n+q vértices y árbol conexo A=V-1 aristas. Los átomos de carbono tienen 4 vecinos y los de hidrógeno 1, entonces: 4n + q = 2A (cada arista es contada dos veces) = 2(V-1)= 2n + 2q 2 q =2n + 2. QED

Moléculas de gran complejidad se pueden formar. Como la cafeína, los aminoácidos y en fin, las moléculas de las cosas vivas. De particular importancia son los hidrocarbonos formados por unidades de circuitos hexagonales de carbones.

En 1962, Wasserman especula con la formación de compuestos de carbono con diferentes estructuras topológicas. En 1982 se realiza la primera síntesis de una banda de Möbius y en 1989 el primer nudo trébol. La estructura molecular en el espacio determina las propiedades físicas y químicas del compuesto: punto de fusión, punto de ebullición, estabilidad, reactividad con otros compuestos, etc. CH 4 + 2O 2 CO 2 + 2H 2 O La combustión del metano

A A B B Los hidrocarbones son moléculas saturadas donde los carbones han utilizado al máximo sus enlaces. Según Kekulé las cadenas de carbones alternan orbitales sencillos y dobles de forma que cada carbón se enlaza con cuando más un hidrógeno.

Pero el benzeno es perfectamente hexagonal, la distancia entre dos átomos siendo la media de las distancias de un enlace monovalente y otro doble.

Estructura de hidrocarbones: Gráfica del compuesto, se obtiene con los carbones como vértices y sus enlaces como aristas; Superficie del compuesto, se obtiene (como el complejp CW) pegando membranas planas cada vez que se tiene un hexágono. ITAM 09.2010

Cilindros (tubos), Bandas de Möbius Superficies con frontera de gran complejidad. Sistemas hexagonales son estructuras combinatorias y topológicas. ITAM 09.2010

Los sólidos Platónicos. Platón discutió en sus Diálogos los 5 sólidos conocidos y su relación con los elementos del universo: aire, agua, fuego, tierra y éter. El dodecadro tenía un valor místico especial pues se asociaba con los 12 signos del Zodiaco.

El gran matemático suizo Leonhard Euler observó en 1758 la importante relación constante entre las caras, las aristas y los vértices de los sólidos. C + V A = 2.

Demostración topológica de Euler.

Más y más poliedros regulares? Otro ejemplo de Lhuilier (1812) en que: C + V A = 0. Estos ejemplos son realmente poliedros regulares? Superficies orientables sin frontera S: donas con n agujeros. 2-2n = (S) = C+V- A característica de Euler. Vincula la topología y la combinatoria

Teorema: Un sistema hexagonal que determina una superficie orientable sin frontera es necesariamente un toro. Dem: como no hay frontera, cada vértice es interno. Así, cada vértice conecta con 3 vecinos y cada arista es común a 2 hexágonos. 6 C = 2 A = 3 V y la fórmula de Euler resulta 2 2n = (S)= C + V A = C + 2C 3C = 0. S tiene un sólo agujero, o sea, S es un toro. QED.

El fulereno está formado por 60 átomos de carbono colocados en una formación esférica. Las caras forman hexágonos y pentágonos como en un balón de fútbol. No existe ninguna molécula de carbones con estructura hexagonal cuya superficie sea una esfera.

Sea S un complejo hexagonal con frontera. Se puede contraer S hasta llegar a un punto o una serie de r(s) círculos. A C D A B B C D B E X B X Rango de S: r(s)=2 E En topología esto demuestra que el grupo fundamental de S es libre no abeliano de rango r(s).

Teorema: Un sistema hexagonal G que es superficie con frontera de rango r(s), satisface: C + V A = 1- rk(g) La demostración es de caracter eminentemenete homológico

Entonces se obtiene que es una sucesión exacta, donde El resultado se obtiene calculando las dimensiones de los espacios cuando hacemos Z= números racionales, así dim: 1 V A-C rk(g)

Un nanotubo puede contrerse a un círculo, luego rk(g)=1. Entonces C+ V A = 0

C=8, V= 32, A= 40 dando un resultado rk(g)=1, como en efecto se ve del agujero en la figura. Por otra parte, los benzenoides (=figuras planas) satisfacen C+ V A = 1 En la figura; C=5, V=22, A=26.

Un vistazo matemático a la química orgánica

Los valores propios de A son las raíces del polinomio característico: det(x id n A) Para el valor propio e x existe un vector propio v x de forma que A v x = e x v x Como la matriz A es simétrica, los valores propios son reales. Además forman una serie simétrica respecto al 0, esto es, si n=2m: e 1 < e 2 < <e m < 0 < e m+1 < < e n De manera que la energía del sistema es E(G)= 2 m<x e x La interpretación matricial de la química se conoce como teoría de Hückel

Sea X un conjunto de números reales, la varianza de X es var (X)= AM {x 2 : x Є X} AM {x : x Є X}. Para una matriz A con valores propios e x con x=1,,n y media e = AM {e x : x=1,,n}, la varianza de A es var (A)= var {e x - e: x=1,,n}. Proposición: Sea A matriz con valores propios e x, x=1,,n. (a) (b) la energía Teorema: Sea B una subgráfica de A (gráfica simple). Entonces E(B) E(A).

McClelland shows that

Un vistazo matemático a la química orgánica

x es punto interior

Un vistazo matemático a la química orgánica

ITAM 09.2010

Gracias. Un vistazo matemático a la química orgánica jap@matem.unam.mx