PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS DE LA CAPV UNIDAD CENTRAL BIZKAIA

MEMORIA AÑO Memoria 2017 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 1 de 19

PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO NEONATAL

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABOLICAS DE CANTABRIA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS. 2016

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABOLICAS DE CANTABRIA

CARTERA BÁSICA COMÚN DE SERVICIOS DE CRIBADO NEONATAL

MF García Díaz, V García González, R García Mozo, B Fernández Martínez, J González García, B Moreno Pavón Hospital de Cabueñes

Programa de cribado neonatal en la Comunidad de Madrid

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

Cribado neonatal Murcia (2012)

Evaluación del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrinometabólicas,

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

CRIBADO NEONATAL DESDE LA PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA. Situación y recomendaciones. RESUMEN EJECUTIVO

CRIBADO UNIVERSAL PARA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS AÑO 2013

CRIBADO UNIVERSAL PARA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS AÑO 2012

CRIBADOS EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

RESULTADOS DEL CRIBADO NEONATAL DE FIBROSIS QUÍSTICA Y ENFERMEDADES ENDOCRINOMETABÓLICAS DE CANTABRIA EN 2013 FIBROSIS QUÍSTICA

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

RESUMEN EJECUTIVO DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE CONCRECIÓN DE CARTERA COMÚN DE SERVICIOS PARA CRIBADO NEONATAL. Madrid, junio de 2013

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

Consejo Asesor de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas de la CAPV Enero 2010

Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO NEONATAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

I Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Alcalá de Henares 25 de octubre de 2007

En qué consiste el Screening Ampliado de metabolopatías?

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. INFORME DE EVALUACIÓN

Cribado Neonatal Comunidad Madrid

EVALUACION AÑO 2011 PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 30/05/2012

Programa de detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas en el período neonatal, mediante la Prueba del talón

PROGRAMAS Y DESÓRDENES DETECTADOS POR METABOLIC TEST

Cartera Común Básica del SNS

Tamiz neonatal ampliado Retos y Expectativas

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ACTUAL DE CRIBADO NEONATAL EN LA CAPV

Objetivos y requisitos de calidad del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas del Sistema Nacional de Salud

ETS: Situación actual, retos y. Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III

Artículo 3. Objeto y finalidad de los programas de cribados neonatales. Contenidos básicos

TRABAJO PRÁCTICO DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA 2017

programa de detección precoz de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas

FIBROSIS QUÍSTICA PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS

ARTÍCULOS Y NOTAS INTRODUCCIÓN

1er Congreso Argentino de Neonatología

Proyecto de ampliación del Programa de Cribado Neonatal

Presente siempre este documento cada vez que consulte a su pediatra o enfermera o acuda a un centro sanitario.

Programa piloto de cribado neonatal de la enfermedad de células falciformes en Cataluña

Programa de. Cribado Neonatal. del Principado de Asturias

Actividad de los centros de detección precoz neonatal de errores congénitos del metabolismo en España en el período

Importancia de la Pesquisa Neonatal. Dra. María Gabriela Pacheco Programa de Pesquisa y Enfermedades Poco Frecuentes M.S.P.

Programa de cribado neonatal de enfermedades congénitas

JUANA Mª SÁENZ Delegada ANE ARETZAGA Trabajadora Social Burgos, 12 DE Noviembre de 2014

Cribado Prenatal de Cromosomopatias Experiencia desde el Laboratorio. Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital de Valme. Sevilla

DIAGNÓSTICO DE LOS ECM. Pt o Producto génico Programas de cribado. Producto Metabólico (METABOLITO)

Presente siempre este documento cada vez que consulte a su pediatra o enfermera o acuda a un centro sanitario.

NICARAGUA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Avances en Tamizaje Neonatal

IV CONGRESO NACIONAL AECNE Oportunidad del Cribado Neonatal de Hemoglobinopatías en la CAPV. Aurora Navajas Gutiérrez Barcelona Noviembre 2014

Estrategias de Salud Infantil

III CONGRESO ANCLEX - Jornadas de otoño o 2010 SANAC

Para la salud de su bebé Department of Health

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2014

Nombre/Apellidos: Fecha de Nacimiento: / /

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS

Actividades del Programa de Tamizaje Neonatal - Enero 2014.

Algoritmos en Pesquisa Neonatal de Fibrosis Quística (Parte II)

Versión 1 (11/01/2010) Página 1 de 32

Cribado Ampliado. Experiencia en Portugal

ORDEN de 13 de julio de 2007, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regula el Cribado Neonatal en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Resultados Estudio Piloto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS FUNGIBLE Y REACTIVOS PARA DETECCIÓN DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS

CONSEJERÍA SANIDAD MEMORIA AÑO 2012.

FICHA DE PROCESO DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS EN CASTILLA Y LEÓN

Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular

Propuesta de modelo asistencial para enfermedades raras en la CAV

ERRORES INNATOS EN EL METABOLISMO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SEGURO POPULAR

ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO

Prevención de la ferropenia en lactantes

Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIBADO NEONATAL (AECNE)

CRIBADO NEONATAL EN CANARIAS: LA PRUEBA DEL TALÓN

XXI CURSO DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Edad de la primera visita del recién nacido en atención primaria y lactancia materna.

Screening Neonatal de Fenilcetonuria (PKU) PRODYTEC. Provincia de Buenos Aires Ministerio de Salud Hospital de Niños de La Plata Fundación Bioquímica

Pesquisa Neonatal Endócrino-Metabólica

Enfermedades Raras Metabólicas en el Contexto de las ER en General

Salud materno-infantil

cada vez que consulte a su pediatra o acuda a un centro sanitario.

cada vez que consulte a su pediatra o acuda a un centro sanitario.

Reunión n Constitución Comité Seguimiento y Evaluación Estrategia de Diabetes

Transcripción:

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV MEMORIA AÑO 03 Memoria 03 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

CONSEJO ASESOR DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS* Presidenta : D.ª Miren Dorronsoro Iraeta, directora de Salud Pública y Adicciones del Departamento Salud del Gobierno Vasco Secretario***: D.ª Larraitz Arriola Larrarte Vocales ***: Los Coordinadores del Programa de Cribado Neonatal D. Aitziber Perez. D. Miguel Angel Cortajarena D. Gabriel Saitúa Muñiz. D.ª Mercedes Martínez Ayúcar. En representación de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría D. Ignacio Díez López. En representación de la Sociedad Vasca de Ginecología y Obstetricia D.ª Mercedes Fraca Padilla. En representación de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza D. Enrique Peiro Callizo. En representación del Departamento de Sanidad D.ª Mercedes Espada Sáenz -Torre. D.Txema Arteagoitia * BOPV nº 9. Orden 3 de febrero 009. ** BOPV nº 3. Orden 34 de noviembre 009. *** BOPV nº 9. Orden 9 de mayo 009. RELACIÓN DE MATERNIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CAPV H. Públicos : Txagorritxu, Basurto, Cruces, Donostia, Alto Deba, Zumarraga, Mendaro H. Privados: Quirón, Centro Sanitario Virgen del Pilar, Policlínica Guipúzcoa, IMQ Zorrotzaurre y Clínica San José. Memoria 03 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

INTRODUCCIÓN Este informe presenta un resumen de las actividades efectuadas por el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas, (Programa de Metabolopatías) de la CAPV durante el año 03. Se refieren además una serie de datos de interés socio-sanitario que permiten una visión global de la situación materno-infantil de nuestra Comunidad, y que han sido obtenidos del Registro Oficial de Bebés Recién Nacidos, gestionado desde el Programa. Por último, se ofrecen también los indicadores de calidad propios del Programa con el fin de evaluar su eficiencia. El Programa consigue una cobertura que se estima en el 00% de todos los bebés nacidos en la CAPV. Los tiempos de respuesta obtenidos en cuanto a la premura en la obtención de resultados bioquímicos y en su caso el inicio de tratamiento, indican una agilidad mucho mayor de la alcanzada habitualmente en este tipo de Programas, y demuestra la validez del diseño organizativo. Se ha elaborado un documento divulgativo Protocolo de Cribado Neonatal de Acidemia Glutárica tipo I, Deficiencia de acil Co A deshidrogenasa de cadena larga, Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce, Acidemia Isovalérica, Homoscistinuria que fué aprobado en diciembre por el Consejo Asesor de Cribado Neonatal de la CAPV. Su puesta en marcha tendrá lugar en Febrero de 04 y se sumarán al cribado de las cinco enfermedades que ya se viene realizando en la actualidad: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, MCADD, Fibrosis Quística y Anemia Falciforme. Se han elaborado nuevos Folletos Informativos del Programa como consecuencia de la incorporación de las cinco nuevas enfermedades al Programa de Cribado En el Laboratorio de Salud Pública de Bizkaia, responsable de las analíticas del Programa, se han realizado cambios en el etiquetado de las muestras de los bebes recién nacidos introduciendo un sistema de código de barras. El 3 de Julio de 03, a propuesta del grupo de expertos sobre concreción de cartera de Servicios Básica, formado por los representantes de las CCAA entre las que se encontraba el País Vasco, se aprobó en el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS las enfermedades que formarán parte del Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino-Metabólicas incluido en la cartera común básica de servicios de SNS: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Fibrosis Quística, Deficiencia de acil-coa deshidrogenasa de cadena media (MCADD), Deficiencia Memoria 03 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de

de 3-Hidroxi acil-coa deshidrogenasa de cadena larga (LCHADD), Acidemia Glutárica tipo(ga_i) y Enfermedad de Células Falciformes. El 8 de diciembre, a propuesta del Grupo de trabajo de la Comisión de Salud Pública para el desarrollo del Sistema de Información del programa poblacional de Cribado Neonatal en el SNS, formado por los representantes de las CCAA entre las que se encontraba el País Vasco, el Consejo Interterritorial del SNS aprobó los Objetivos y Requisitos de Calidad del Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades endocrino-metabólicas del SNS En el año 03 la Unidad de Química Clínica ha solicitado la acreditación bajo la norma UNE-EN ISO 89: Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la calidad y la competencia para los marcadores implicados en las cinco nuevas enfermedades a incluir en el Programa. La norma UNE EN ISO 89 contempla en detalle cada una de las etapas clave de los procesos de un laboratorio clínico, preanalítica, analítica y postanalítica, específicamente enfocadas al uso final de los resultados de este laboratorio: la toma de decisiones clínicas y el cuidado del paciente. Estos requisitos técnicos se complementan con la exigencia de que el laboratorio disponga de un sistema de gestión que garantice la consistencia en el servicio que presta. La Unidad de Química Clínica del Laboratorio Normativo de Salud Pública es el primer Laboratorio Clínico acreditado en España según la norma UNE-EN ISO 89 por la Entidad nacional de Acreditación (ENAC). Los ensayos acreditados son todos aquellos incluidos en el Programa de Cribado Neonatal que se realiza en todos los recién nacidos y nacidas en el País Vasco. Todas estas actividades y logros se han hecho realidad por el equipo de profesionales que desde las diferentes Áreas Base y la Dirección de Salud Pública trabajan en el Programa de Cribado Neonatal de la CAPV. Además, y sirva la ocasión como agradecimiento, se ha contado con el apoyo del personal técnico de la Dirección de Servicios del Departamento de Sanidad para la resolución de los asuntos informáticos, y con la colaboración de todos los Centros privados de esta Comunidad donde tienen lugar los nacimientos. Memoria 03 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 4 de

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Dirección de Salud Pública y Adicciones Unidad Central (Laboratorio Bizkaia) Directora Salud Pública: Miren Dorronsoro Técnico Salud Pública: J.M. Arteagoitia Laboratorio: M.Espada M. García A. Valle A. Mendialdua, C.Higón Secretaria: Anabel Salcedo. AREA BASE BIZKAIA I (Hospital de Basurto) AREA BASE BIZKAIA II (Hospital Cruces) AREA BASE GIPUZKOA (Hospital Donostia) AREA BASE ARABA Coordinador: G.Saitua Secretaria: L. Idigoras Coordinador : A. Pérez Secretaria: M. Pérez Coordinador: MA. Cortajarena Secretaria: E. Sorarrain Coordinadora: M. Martínez Ayucar Secretaria: M. Martínez Francos. CLINICAS PRIVADAS Y HOSPITALES COMARCALES Envían muestras a los hospitales de Basurto y Donostia Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGENITAS (Metabolopatías) NACIMIENTOS En el año 03 se han producido un total de 9.0 nacimientos en la CAPV. Como se aprecia en la Fig., en Bizkaia han nacido 0. (,98%);.80 en Gipuzkoa (34.3%) y.8 en Álava (3.89%). Fig. Nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV. Se han producido.9 nacimientos menos que en el año 0. Tabla. Evolución del número de nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV. 0, 0 y 03 TERRITORIOS 0 0 03 Araba 304.9.8 Bizkaia.9 0.883 0. Gipuzkoa.48.334.80 CAPV..9 9.0 Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

CENTROS DE NACIMIENTO La distribución de nacimientos en la CAPV por maternidades fue la siguiente: CENTRO Nº nacimientos % Txagorritxu.9 Basurto. Cruces.84 Hospitales Públicos Donostia 3.898 Alto Deba 80 Zumarraga 84 Mendaro Total.9 8,09 Clínicas Privadas.83 4,4 Domicilio 9 0,40 Otra Comunidad 4 0,0 Extranjero 3 0,0 Totales 9. Comparando con años anteriores, los porcentajes de los centros públicos y los privados se mantienen. BEBÉS RECIEN NACIDOS EN EL 03 CON CRIBADO NEONATAL De los 9. bebés recién nacidos en el 03, se les realizó el cribado neonatal a 9.489. De los 88 restantes, 8 fueron bebés muertos. Los restantes nacidos vivos: pertenece al Hospital de Txagorritxu, pertenecen al Hospital de Cruces (firmaron el disentimiento informado), y pertenecen al Hospital de Donostia. Uno se trasladó a Navarra y 4 firmaron el disentimiento informado negándose a la realización del cribado neonatal. Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

ALIMENTACION El tipo de alimentación que han recibido los bebés recién nacidos en 03 se ve reflejado en la tabla. Tabla. Evolución tipo de alimentación. Años 00, 0 y 0. Alimentación 0 0 03 Natural (Lactancia materna exclusiva) % 9% 0% Artificial 3% % % Mixta (Lactancia materna mixta) 9% % % Otros/No consta % % % La forma de lactancia natural ha aumentado con relación al año anterior y sigue representando el mayor porcentaje en el tipo de alimentación. PESO Tabla 3. Proporción de bebés sobre el total de recién nacidos según peso al nacimiento. Peso Alava Bizkaia Gipuzkoa Totales % < 00 g 3.4%,9% 9 0,88%..48 8.4 4 00-00 g 8,8% 3,% 40,09% <00 g. totales.9% 4,3% 4.99% 00 g.499 9.04% 9.43 9,%. 9,98% No consta 0-0.0% 0,03% Total R.N.. 0.8.84 9..08%.%.9% 9.8% 0.0% SEMANAS DE GESTACION El 9, % de los de partos tiene lugar entre las 3-4 semanas de gestación (Tabla 4). El índice de prematuridad (E.G. < 3 semanas) ha disminuido con respecto al año anterior. Tabla 4. Proporción de nacimientos sobre los RN testados por semanas de gestación. Semanas Nº Nacimientos % <8 0,34 % 8-3 98,0 % 33-3.43,84 % <3 totales.40,9 % 3-4 8.0 9, % >4 4 0,0 % No consta 0,08 % Total: 9. 00,00 % Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 8 de

TIPO DE PARTO Tabla. Proporción de recién nacidos y nacidas según presentación y tipo de parto. Presentación Número % Sector Público Sector Privado Tipo Número % Número % Cefálica 8. 94,84 Vaginal 4.33 8,98.90 9, Podálica 98 4,08 Abdominal.33 4,00 89 30, Transverso 0 0,4 No consta 4 0,0 3 0, Otros 9 0,49 Total.9.83 No consta 0,0 Total 9. Se sigue manteniendo el mayor porcentaje de tipo de parto por vía abdominal en el sector privado (30,%) frente al sector público (4,00%). Ha disminuido el apartado no consta. EDAD DE LA MADRE El mayor número de nacimientos (.4 casos, 39.0 %) se produce entre madres del grupo de edad 30-34 años, seguido del de 3-39 años (.30 nacimientos 34,3 %). El correspondiente a madres menores de 0 años se mantiene con respecto al año anterior (Tabla ). Tabla. Proporción de nacimientos por grupo de edad de la madre en la CAPV. Edad Total % <=4 0,0 0,0 34 0, 3 0,9 8 9 0,30 9 99 0, 0-4 80 3,98-9. 3, 30-34.4 39,0 3-39.30 34,3 >=40.48, No consta 0, 9. Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 9 de

Fig. Nacimientos según edad materna 4 40 3 30 0 0 0 <0 0-4 -9 30-34 3-39 >=40 Edad (años) Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 0 de

ACTIVIDADES ANALITICAS EFECTUADAS BEBÉS RECIÉN NACIDOS TESTADOS Durante el año 03 se han analizado muestras correspondientes a 9.489 bebés recién nacidos vivos. De ellos 9.48 han nacido en centros de la CAPV ó en el domicilio y en otra comunidad autónoma ó en el extranjero. Su procedencia según las diferentes Áreas Base del Programa se especifica a continuación (Tabla ). Tabla. Recién nacidos testados en la CAPV. Área Base Número Araba.98 BizkaiaI (Basurto) 4.8 Bizkaia II (Cruces).80 Gipuzkoa.4 Total 9.489 DETERMINACIONES ANALÍTICAS Se han realizado un total de.0 determinaciones analíticas en el laboratorio correspondientes a la detección y seguimiento de casos detectados (Tabla 8). Tabla 8. Distribución de las determinaciones analíticas realizadas para la detección y seguimiento del Hipotiroidismo, Hiperfenilalaninemia, Fibrosis Quística, Déficit de AcilCoA deshidrogenada de cadena media (MCADD) y ECF en la CAPV. Determinación Número Fenilalanina (sangre) 0.48 TSH 0.9 T4 0.3 C8,C0,C 3x9.0=8.8 Tripsinógeno Inmunoreactivo(TIR48 0.4 h) Test Genético Fibrosis Quística 8 (mutaciones) Tripsinógeno a los días(tir d) 3 Test del sudor (cloro en sudor) Variantes de Hemoglobinas a los 3 3 Variantes de Hemoglobinas 9.8 TOTALES.0 Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

MÉTODOS Los métodos utilizados para la realización de las determinaciones analíticas y sus valores discriminantes se resumen a continuación Método utilizado Punto de corte Fenilalanina Espectometría de Masas en tandem, mg/dl Tirosina Fluorimetría 3 mg/dl TSH Fluorescencia a tiempo retardado 0 U/mL Tiroxina (T4) Total Fluorescencia a tiempo retardado inf. a g/dl ó sup. a 0 g/dl C8,C0 y C Espectometria de Masas en Tandem 0., 0., 8 µmol/l respectivamente Tripsinógeno (TIR) Fluorescencia a tiempo retardado ng/ml Estudio Mutaciones Kit Abbot; 3 mutaciones FQ Enfermedad de Células Cromatografía Líquida Falciformes (ECF) PETICION DE NUEVA MUESTRA Dentro del apartado de petición nueva muestra se hace la siguiente diferenciación: Índice de retesting Expresa el número de nuevas muestras solicitadas por cualquier motivo excepto por mala impregnación. Hiperfenilalaninemia Peso Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número % 00 g - 3 3 00 g - - - TOTAL 0 3 0,08 Hipotiroidismo Congénito (TSH) Peso Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número % 00 g 0 4 00 g 4-4 3 TOTAL 4 4 0,33 Hipotiroidismo Congénito (T4 Total) Peso Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número % 00 g 4 00 g - 3 9 TOTAL 0 4 9 30 0, Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media (MCADD) Peso Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número % 00 g 3 8 00 g - - TOTAL 3 3 0 0,0 Fibrosis Quística TIR (TIR>00 ng/ml y Test Genético=0 Peso Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número % 00 g 4 0 00 g - - TOTAL 3 0,0 Mala impregnación El número de muestras globales rechazadas por mala impregnación es (0,%) habiendo aumentado con relación al año 0 (0,04%). Área Base Peso Peso Número 00 g 00 g % Cruces 8 9 0.04 Basurto 8 9 0,04 Gipuzkoa 9-9 0,09 Araba - - 0 - TOTAL 3 3 0, Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de

CASOS DETECTADOS En la Tabla 9 se relacionan los casos detectados por Área Base según diagnóstico definitivo inicial Tabla 9. Casos detectados de enfermedades endocrino-metabólicas en la CAPV. Enfermedad Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número Total Hipotiroidismo Primario Congénito Permane nte - 4 Hipotiroidismo Primario Transitorio Hipertirotropinemia transitoria 0 3 Hipotiroxinemia Prematuro 8 0 Hipotiroxinemia Transitoria con peso >00 G 4 4 Hipertiroxinemia Transitoria - 8 Hiperfenilalaninemia permanente - - Hiperfenilalaninemia transitoria 4 3 8 Confirmación MCADD - - MCAD Negativo 3 3 8 Portador es Fibrosis Quística - 4 3 3 0 Fibrosis quística clásica - - - - - 49 3 38 0 Fibrosis Quística negativo TIR> y test genetico=0 Enfermedad Células Falciformes (FS, FSC,FC) - - 3 Portador ECF (Fenotipo FAS, FAC) 30 0 0 TOTAL 03 0 08 09 4 Fibrosis Quística Testados 9.489 TIR > ng/ml 48 h 8 (0.93%) mutaciones 0 mutacion 0 0 mutaciones TIR ( dias) 3 (0.0% Test Sudor (0.0%) Mutaciones Detectadas delf08 8 83AA_G R--H Total 0 FALSOS POSITIVOS Se consideran falsos positivos los casos con valores por encima del punto de corte en el screening no confirmados en una segunda muestra. No se detectaron falsos positivos. Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 4 de

TIEMPOS DE RESPUESTA EN EL CRIBADO En la Tabla siguiente pueden verse los tiempos de respuesta del Programa en días de vida, considerando cada una de las etapas del screening toma de muestra, recepción en el laboratorio y emisión de resultados. Tabla 0. Tiempos de respuesta en días de vida por Áreas Base expresados como mediana e intervalo. AREA BASE BIZKAIA I (Basurto) BIZKAIA I (C. Privadas) BIZKAIA I Domicilio BIZKAIA II (Cruces) BIZKAIA II Domicilio BIZKAIA II Otra Comunidad BIZKAIA II Extranjero GIPUZKOA (H. Publicos) GIPUZKOA (C. Privadas) GIPUZKOA Domicilio GIPUZKOA Otra Comunidad ARABA (H. Publicos) ARABA (C. Privadas) ARABA Domicilio ARABA Otra Comunidad ARABA Extranjero Toma muestra ( -- ) ( -- ) 3 ( -- 4) ( -- 9) ( -- ) 3 (3 -- 3) 0 (0 -- 0) ( -- ) ( -- 0) (3 -- 9) (8 -- ) ( -- ) ( -- 3) (4 -- 8) ( -- ) ( -- ) Entrada Laborat. 4 ( -- ) (3 -- 9) (3 -- ) 4 ( -- ) 4 (3 -- ) 4 (4 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (3 -- 3) (3 -- 4) 8 ( -- 3) 3 (9 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) 8 ( -- ) ( -- ) 3 (3 -- 3) L-Phe (mg/dl) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) PRIMEROS RESULTADOS TIR (ng/ml) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (4 -- 4) (4 -- 8) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) TSH (µu/ml) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- 3) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) T4 (µg/dl) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- 4) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) C8 (µmol/l) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) C0 (µmol/l) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) C (µmol/l) (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- ) (4 -- 9) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- ) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) 4 (4 -- 4) FN (4 -- ) (4 -- 0) (4 -- ) (3 -- 3) (4 -- 8) ( -- ) 4 (4 -- 4) (4 -- 8) (4 -- ) 9 ( -- 4) 4 (0 -- ) (4 -- ) ( -- ) 0 (8 -- 4) 3 (3 -- 3) ( -- ) Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Confirmación En la Tabla se relaciona los días de vida en el momento de la detección y confirmación según el Área Base de procedencia. Tabla. Tiempos de respuesta en días de vida de los casos detectados por Áreas Base. Hipotiroidismo Congénito Permanente Primario Cruces Resultado º 4 Confirmación 3 4 Basurto - Guipuzcoa Hiperfenilalaninemias Alava Basurto MCADD Cruces Basurto Enfermedad Células Falciformes Basurto 8 - Guipúzcoa - Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Publicaciones realizadas por el Laboratorio Título: Eficiencia del Programa de Cribado Neonatal de Fibrosis Quística en el País Vasco tras tres años de su implantación. Autores: A. M. Castilla, A.Valle, M.Garcia, C.Higon, A. Mendialdua, C.Vazquez, M. Espada Revista: Laboratorio Clínico 03, volumen especial, Congreso.www.elsevier.es/LabClin Título: Enfermedades incluidas en el Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad Autonoma del País Vasco y sus prevalencias:comparación con el resto de Comunidades Autónomas y la Comunidad Europea. Autores: A.M. Castilla, A.Valle, M.Garcia, C.Higon, A.Mendialdua, M.Espada. Revista: Laboratorio Clínico 03, volumen especial, Congreso.www.elsevier.es/LabClin Título: Análisis coste-efectividad del cribado neonatal de la enfermedad de células falciformes. Autores: Castilla I, Valcárcel-Nazco C, Vallejo-Torres L, Cela E, Posada M, Dulín-Íñiguez E, Espada M, Rausell D, Mar J, Arrospide A, Serrano-Aguilar P Revista: Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias 03 : SESCS Nº (in press) Titulo: Análisis coste-efectividad del cribado neonatal de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita Autores: Castilla I, Vallejo-Torres L, Dulín-Íñiguez E, Espada M, Rausell D, Valcárcel-Nazco C, Cuéllar-Pompa L, Serrano-Aguilar P Revista: Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: SESCS Nº 03/XX.(in press) Participación en proyectos de Investigación Título: Actualización del análisis coste-efectividad del cribado neonatal de Errores Congénitos del Metabolismo usando la Espectometría de Masas en Tandem (MS/MS). Acidemias Propiónica y Metilmalónica. Entidad Financiadora: el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad, y la Fundación Canaria de Investigación y Salud FUNCIS, en el marco del desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Memoria 03. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de